Está en la página 1de 91

Las creencias en los pueblos

primitivos
La religión está en la base de la Si bien ese sentimiento es un
vida de todos los pueblos. hecho humano social común
Refleja las relaciones sociales a todos los pueblos de la
entre los hombres y consagra tierra, las formas de
los momentos solemnes de su representar la divinidad, los
existencia. ritos y las prácticas
La religión tiene su origen individuales y colectivas
psicológico: nace de un varían entre una y otra
sentimiento que impulsa al civilización.
ser humano a relacionarse
con un ser supremo, la
divinidad, cuya superioridad
reconoce y con quien desea
sentirse en comunión (y a
quien dedica promesas,
oraciones y sacrificios).
Las creencias en los pueblos
primitivos
En la base de cualquier culto - Un ceremonial religioso
subsisten elementos comunes gracias al que se venera e
que han surgido de las implora a la divinidad.
creencias de la antigüedad y - El sacrificio, que puede ser
que subsisten, a sus maneras, material o simbólico, y que se
en todas las religiones ofrece tanto para expiar las
posteriores: faltas como para pedir la
- La concepción de una o concesión de una gracia.
varias divinidades - El lugar sagrado reservado al
superiores, independientes culto (al aire libre o en un
de la voluntad humana. edificio).
- El concepto de sagrado en - El valor simbólico que se
virtud del cual la divinidad es otorga a la muerte.
venerada y respetada.
Símbolos
Mágicos
La magia, que si bien no tiene un En las prehistoria, a pesar de sus
contenido religioso, y es, creencias simples, es donde se da la
incluso, en el fondo, la fe más ardiente dirigida a un ser no
perfecta antítesis, está sin localizado, inmortal, cuya
embargo en tal forma ligada y existencia precede a la aparición del
confundida con el culto de los mundo; que creó el universo y los
primitivos. hombres, es todopoderoso y hacia
La magia se basa, en efecto, en quien se dirigirán los muertos para
la convicción de que los ser recompensados o castigados.
objetos están provistos de
poderes particulares.
En consecuencia, es posible, con
ayuda de evocaciones,
exorcismos e invocaciones,
obligarlos a ceder sus fuerzas
a aquel que sabe liberarlas.
Símbolos
Religiosos
El hombre prehistórico, en el despertar
de su sentimiento religioso, fue El deseo de acercarse a las
teísta, como los son los pueblos más divinidades más accesibles,
primitivos (teísmo: creencia en un capaces de responder mejor
dios personal). a las necesidades humanas,
Más tarde, cuando tomó conciencia de los empujó a buscar en las
su alma espiritual, comenzó a cosas la existencia de
imaginar que todas las cosas capaces fuerzas sobrenaturales
de actuar poseían un alma similar a (fetichismo).
la suya (animismo).
Luego, las poblaciones que se Por último, con el desarrollo
dedicaban a la cría de ganado y no de la sociedad y los valores
conocían las fronteras en la tierra humanos, nació una
fueron llevadas a identificar su dios concepción jerárquica de
con la bóveda celeste, y las que se los seres divinos. De allí
dedicaban a la agricultura rindieron surge el politeísmo y las
culto a la tierra que las alimentaba creencias mitológicas.
(naturalismo).
ORÍGENES DE LA ARQUITECTURA

MENHIR

Símbolo físico del arte


MENHIR
El menhir, como la columna sola, es un
símbolo perteneciente al grupo cósmico
del eje del mundo (árbol, escala, estaca
de sacrificio, mástil, cruz), pero también
pude tener una significación de impulso
ascendete o de autoafirmación.
Corresponde también, como unidad, al
principio masculino (fálico), afirmativo y
evolutivo.
ORÍGENES DE LA ARQUITECTURA MENHIR – características:

Monumento prehistórico

Escala monumental

Megalítico (“gran piedra”)

Hincado verticalmente en el suelo

Linealidad vertical

MENHIR – símbolo:

Símbolo físico del arte

Hito referencial del lugar


Proceso
MENHIR constructivo:
MENHIR PREHISTÓRICO
contemporáneo
MENHIR antiguo

Monumento primitivo
Arquitectura como símbolo
No habitable
Sencilla
Cargada de capacidad comunicativa
“MENHIR” natural

El árbol
“MENHIR” Hitos jerárquicos

Obelisco Egipcio – Luxor


“MENHIR” antiguos

Pirámides Egipcias
“MENHIR” antiguos

Pirámides en América
“MENHIR” Hitos históricos

Columna Trajana-
Roma,
conmemorativa
de Marco Aurelio
“MENHIR” Hitos históricos

Columna de Napoleón
Plaza Vendôme – Paris
“MENHIR” mítico

Torre de Babel
“MENHIR” mítico

Templo del Rey Salomón


“MENHIR” mítico

Laberinto del palacio del Rey Minos – Creta


“MENHIR” utopías

Edificio construido

Rascacielos, propuesta
Para el concurso del diario
Chicago Tribune 1922.
Adolf Loos
“MENHIR” escultórico

ESCULTURA: El menhir de levante


2005
Hierro y madera pintada
Diámetro: 22 cm
Altura: 243 cm
“MENHIR” escultórico
Objeto artístico de Frank Ligthart per Dedon,
e ispirato ai Menhir di Carnac, villaggio nella
Francia del nord
“MENHIR” gráficos

Recreación
Gráfica de
montañas
símbolos vivos
“MENHIR”

Torre Eiffel – Paris


Exposición Universal
1889
símbolos vivos
“MENHIR”

Torre Collserolla – Barcelona


Olimpiadas 1992
Arq. Norman Foster
símbolos vivos
“MENHIR”

Hotel Guaraní – Asunción


“MENHIR” contemporáneo
contemporáneo
“MENHIR”

Torre AGBAR – Arq. Jean Nouvel - Barcelona


contemporáneo
“MENHIR”

Hotel Burj Al Arab de Dubai


(altura de 321 metros) – Emiratos Árabes
contemporáneo
“MENHIR”

Hotel Burj Al Arab de Dubai – Emiratos Árabes


Torre rotable en Dubai. Creará
contemporáneo

su propia electricidad y cada piso


podrá rotar sobre su propio
eje.Torre ecológica y rotable
conocida como Burj al-Taqa
("Energy Tower" o "Torre
energética"), diseñada por el
arquitecto David Fisher y será
100% autosustentable
“MENHIR”

Una comisión municipal de


Chicago ha aprobado la
construcción de una torre de
apartamentos ideada por el
arquitecto español Santiago
Calatrava. La torre Spire
(Aguja) se convertirá en el
edificio más alto de Estados
Unidos con 610 metros y 115
pisos
The Pentonium, el futuro
contemporáneo
rascacielos residencial más alto
del mundo, en Dubai.
Apartamentos de lujo, 516 metros
de altura y entre 130 y 140
plantas. Imagen simulada

En Dubai piensan construir este edificio de


200 apartamentos, que va a girar 360º, como
“MENHIR”

un girasol, para aprovechar al máximo la


radiación del sol, ya que tiene paneles
solares para proporcionar energía a todas las
viviendas.
Con este edificio, Dubai se apunta otro tanto
en lo que a construcciones se refiere, ya que
tienen el record de la torre más alta, el centro
comercial más grande y la isla artificial más
grandes del mundo.
contemporáneo
“MENHIR”

Torres Petrona
Arq. César Pelli
Kuala Lumpur / Malasia
1996 / 1998
contemporáneo
“MENHIR”

Torres Taipei 101


Taipei / Taiwán
2003
Alineamiento en Carnac, Francia.
ORÍGENES DE LA ARQUITECTURA

Alineamiento: es un conjunto de menhires puestos en fila.


posteriores a la prehistoria
“ALINEAMIENTO”

Columnata de San Pedro


Arq. Bernini Vaticano
“ALINEAMIENTO”
posteriores a la prehistoria

Molinos de Viento
“ALINEAMIENTO” contemporáneo

Estructura urbana – edificaciones con orden lineal y rítmico


“MENHIR” alineamiento natural

Árboles alineados
“MENHIR” alineamiento escultórico

Los guerreros de terracota


del emperador Qin Shihuang
en terracota
Stonehenge en Inglaterra
CROMLECH conjunto de menhires

Crómlech: es un conjunto de menhires puestos en círculo.


Se supone que el Alineamiento y el Crómlech eran templos al aire libre
CROMLECH conjunto de menhires
CROMLECH conjunto de menhires

Stonehenge en Inglaterra
CROMLECH menhires escultóricos

Carhenge, el monumento megalítico en versión automovilística


CROMLECH menhires urbanos

Rascacielos en Manhattan
CROMLECH menhires urbanos

Rascacielos en Buenos Aires


DOLMEN: Sistema construido con grandes piedras y tiene una finalidad
ARQUITECTURA MEGALÍTICA

funeraria, estos monumentos megalíticos tienen una tipología variada .

Dolmen de Carrowmore, Sligo, Irlanda


DOLMEN
• DOLMEN: Es el monumento más complejo. Se trata de un lugar para
enterrar a los muertos de la tribu.
• Constaba de un corredor o pasillo de entrada y de una cámara
funeraria, ambos construidos con grandes lajas de piedra. Todo ello
cubierto por un montículo de tierra y cascotes llamado túmulo.
• El dolmen es como una montaña artificial con una cueva artificial en
su interior.
• Todos los difuntos eran depositados en la misma cámara funeraria, ya
que se trataba de un lugar de enterramiento colectivo. Junto a los
difuntos se colocaban ofrendas funerarias (como armas, comida y
joyas, entre otros elementos).
El dolmen de Axeitos, en Galicia, España.
DOLMEN
ORÍGENES DE LA ARQUITECTURA
CUEVA NATURAL
características:

Gruta natural.

En las laderas de las


montañas ó en las entrañas
del suelo.

No construida por el
hombre.

Soportes del arte rupestre


y del primer lenguaje
gráfico del hombre.
CUEVA – símbolo:

Símbolo de COBIJO
CUEVA TOTÉMICA características:
ORÍGENES DE LA ARQUITECTURA LA PIEDRA DEL OSO
Naturaleza mágica

Construidas o excavadas por el


hombre.

Se elige el lugar.

Representa algo lejano, sobrenatural o


divino.
CUEVA FUNERARIA características:

Construcción funeraria

Construidas por el hombre al aire libre o


tapadas por un túmulo de piedra.

Megalítica.

Se elige el lugar.

Representa “ la casa eterna de los


muertos”
ORÍGENES DE LA ARQUITECTURA DOLMEN y THOLOS = CUEVAS FUNERARIAS
Dolmen a cielo abierto

Dolmen c/túmulo de tierra

Tholo
ORÍGENES DE LA ARQUITECTURA
ALTAMIRA = CUEVA TOTÉMICA
ORÍGENES DE LA ARQUITECTURA

Primitivamente gruta ó cueva natural. CUEVA:


El hombre prehistórico vivía en las Cobijo/Centro/
entrañas de la “tierra madre”.
Guardar/Madre
CUEVA vivienda prehistórica

Pinta con finalidad estética, mágica y


Gruta de Lascaux
necesidad de comunicar
CUEVA vivienda prehistórica
CUEVA vivienda prehistórica
CUEVA funeraria antigua

Sedentarismo concede mayor importancia a la vivienda.


Nuevas ideas de conservación de los muertos.
CUEVA antigua “puesta en valor”

CUEVA DE LA CASA
MUSEO DE CERVANTES
CUEVA natural

Árbol: abrigo natural


histórica
CUEVA

Hipogeo egipcio
contemporánea
CUEVA

casa de
Steve Wozniak
Museo de la prehistoria Gyeonggi-do Jeongok, Corea
DIEGUEZ FRIDMAN arquitectos & asociados
CUEVA contemporánea
Lenguaje similar al antiguo
contemporánea
CUEVA

Cuevas restauradas para alojamiento turístico en Navarra


contemporánea
CUEVA

Casa Batllo – Gaudí


CUEVA funeraria antigua

Mausoleo de Augusto
CUEVA funeraria antigua

Mausoleo de Adriano
CUEVA funeraria contemporánea

Valle de los caídos – cerca de Madrid


CUEVA propuesta contemporánea

Eisenman Architects, Ciudad de la Cultura,


Santiago d Compostela, España, 2001
contemporánea

Cueva prehistórica
CUEVA

Lomas de Cuevas – Apartment- Costa Almeria


ORÍGENES DE LA ARQUITECTURA CABAÑA – características:

Las primeras a comienzos de Neolítico.

Primeras edificaciones ideadas por el


hombre.

Sistemas constructivos crean espacios


variables en forma y superficie.

CABAÑA – símbolo:

Símbolo de la
racionalidad construida
ORÍGENES DE LA ARQUITECTURA

Cabaña de teito , subida a los CABAÑA


lagos de Sapiencia - Asturias

Racionalidad construida
CABAÑA

Hombre vuelca actividades hacia el exterior.


Nuevos métodos de obtención de recursos.
Descubre materiales para confeccionar objetos auxiliares.
Posibilidad de vivir fuera de abrigos naturales.
CABAÑA

Cabañas de
material
vegetal
CABAÑA antigua

Cabaña de teito , la Peral - Asturias


Castros: cabañas de piedra Ruinas Castros Celtas – Galicia
CABAÑA prehistórica

Eran poblados fortificados – Siglo I a.C.


En terreno elevado, viviendas de planta
circular y techo paja, sostenido por vigas
de madera
CABAÑA antigua
CABAÑA antigua
CABAÑA
antigua reacondicionadas
CABAÑA
como sinónimo de
edificaciones ideadas por el
hombre
CABAÑA
como sinónimo de
edificaciones ideadas por el
hombre
CABAÑA
como sinónimo de
edificaciones ideadas
por el hombre
CABAÑA
como sinónimo de
edificaciones ideadas por el
hombre
CABAÑA
como sinónimo de
edificaciones ideadas por el
hombre
CABAÑA
como sinónimo de
edificaciones ideadas por el
hombre
CABAÑA contemporánea
Lenguaje similar al antiguo
CABAÑA contemporánea
Nuevo lenguaje
CABAÑA contemporánea
Nuevo lenguaje
CABAÑA contemporánea
Nuevo lenguaje
CABAÑA contemporánea
Nuevo lenguaje

Santiago Calatrava: La Arquitectura Cinética del Siglo XXI

También podría gustarte