Está en la página 1de 93

EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ


ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TÉCNICO PROFESIONAL
PNP - PUNO

ASIGNATURA
DE
“CODIGO PENAL I”

DOCENTES:
DR. GUTIERREZ CUEVAS PERCY MARCELO
MG. ALBERSSI TISNADO ROXANA MARITZA
MG. ALVAREZ MAMANI, YAMILET LEYLA
ABG. ALBARRACIN RADO, JANET MARIBEL
ABG. ALATRISTA INOFUENTE, EDUARDO
ABG. SUCARI CHURQUI, ELIZABETH
ABG. TEVES ZENTENO, YANETHE YASMINA

PUNO - PERÚ
2023

1
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

ASIGNATURA DE “CODIGO PENAL I”


EESTP PNP – PUNO

I. DATOS GENERALES:

ESCUELA : PNP - PUNO


MODULO : II
PERIODO ACADEMICO : 2023
HORAS TOTALES : 64 horas académicas
HORAS SEMANALES : 04 horas académicas
CREDITOS : 03
UNIDAD DIDACTICA : CÓDIGO PENAL I
PERIODO ACADEMICO : II Semestre

II. SUMILLA:

El curso “CODIGO PENAL I”, forma parte del Currículo de Estudios de las Escuelas Técnico
Superiores PNP. El curso correspondiente al Periodo “II – 2023”, está estructurado de la
siguiente manera: Unidad I; abarcará El Derecho Penal, limites del derecho penal, derecho
penal objetivo y subjetivo. Unidad II; Interpretación de la Ley Penal, la ley penal en el especio,
derecho penal internacional, la ley penal en el tiempo. Unidad III; Teoría del delito, delito
culposo, antijuricidad, culpabilidad. Unidad IV, Iter criminis, Los tipos Penales, Decreto
legislativo N.º 1348 “Código de responsabilidad penal de adolescentes”.

III. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA

El alumno Identifica, valora y analiza los fundamentos del Código Penal como disciplina, sus
fines y aplicación en diversas actividades de sociedad; asumiendo su importancia en el
desarrollo de su vida profesional relacionado a la aplicación en su campo funcional.

IV. CAPACIDADES:
• Reconoce el Derecho Penal como una disciplina que regula la conducta de los hombres,
con el objeto de establecer un ordenamiento justo de convivencia humana.
• Reconocer los Limites y Principios del Derecho Penal, contemplados en el Código Penal.

2
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

• Conocer las instituciones del Derecho Penal, parte general.


• Conocer la ley penal, el hecho punible, las penas, la reincidencia y habitualidad, la
extinción de la acción penal y de la pena, la reparación civil.
• Conocer su aplicación práctica en el que hacer policial.

IV. CONTENIDOS CURRICULARES

I UNIDAD

CONCEPTUALIZACIÓN DEL DERECHO PENAL, LIMITES DEL DERECHO PENAL, DERECHO


PENAL OBJETIVO, DERECHO PENAL SUBJETIVO, DOGMATICA JURIDICO PENAL.

INDICADORES DE LOGRO
Realiza una presentación breve y preparada sobre un tema de su especialidad con la suficiente
claridad, explicitando ideas principales con una razonable precisión.
CONTENIDO
SEMANA
RECURSOS
ACADÉMICA
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Primera El Derecho Penal • Comprende y • Muestra interés


semana − Características. analiza aspectos en el aprendizaje
del derecho Penal, del tema
(04 horas) Derecho Penal • Equipo
el delito y fuentes propuesto.
como medio de multimedia.
Control Social del derecho. • Es proactivo.
18AGO23 • Material
• Define conceptos y • Actitud reflexiva
didáctico.
El Delito elabora mapas • Asume adecuada
• Pizarra
− La Pena. conceptuales para y buena actitud
el buen • Plumones
en su relación
Fuentes del entendimiento. • Puntero laser
con sus
Derecho Penal
compañeros y
docente
Segunda Límites del Derecho • Analiza las • Muestra una
semana Penal. características de actitud reflexiva • Equipo
− Límites los límites del ante el tema multimedia.
(04 horas) Constitucionales. derecho penal. propuesto. • Material
− Límites Legales. • Valora la didáctico.
25AGO23
• Elabora mapas importancia de la • Pizarra
Principios. conceptuales. oratoria. • Plumones
• Trabaja en • Puntero laser
equipo
Tercera Derecho penal • Comprende los
semana Objetivo. conceptos de
− Características derecho penal • Muestra interés • Equipo
(04 horas) − Beneficios objetivo y en el aprendizaje multimedia.
subjetivo. del tema • Material
01SET23
Derecho Penal propuesto. didáctico.
Subjetivo. • Es proactivo. • Pizarra
− Características • Trabaja en • Plumones
− Beneficios • Analiza las equipo • Puntero laser
principales
características.

3
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

Cuarta Dogmática Jurídico • Esquematiza los


semana Penal. aspectos básicos • Muestra interés • Equipo
de la dogmática en el aprendizaje multimedia.
(04 horas) Taller: jurídico penal. del tema • Material
a) Derecho penal • Define las propuesto. didáctico.
08SET23
Constitución. funciones de la • Es proactivo. • Pizarra
b) Participación en dogmática jurídico • Trabaja en • Plumones
equipos de trabajo. penal. equipo • Puntero laser

II UNIDAD

LA LEY PENAL

INDICADORES DE LOGRO
Expresa conceptos, ideas, respecto de la Ley penal, características, interpretación de la ley penal,
aplicación de la ley penal (espacial, temporal y personal).
CONTENIDO
SEMANA
RECURSOS
ACADÉMICA
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Quinta La Ley penal • Comprende los • Equipo


• Muestra interés
semana conceptos de la multimedia.
− Caracteres Ley Penal.
en el aprendizaje
• Hojas de
(04 horas) − Clasificación del tema
• Analiza los aplicación.
− Principios propuesto.
caracteres y la • Pizarra
15SET23 • Es proactivo.
clasificación. • Plumones
• Actitud reflexiva
• Puntero laser
Sexta Aplicación de la ley • Comprende y • Muestra una • Equipo
penal. analiza respecto actitud reflexiva multimedia.
semana − Aplicación de la aplicación ante el tema • Hojas de
Espacial. espacial de la ley propuesto. aplicación.
(04 horas)
penal- • Es proactivo. • Pizarra
22SET23 • Actitud reflexiva. • Plumones
• Puntero laser
Sétima Aplicación de la ley • Comprende y • Equipo
• Muestra interés
semana penal. analiza respecto multimedia.
en el aprendizaje
− Aplicación de la aplicación • Material
(04 horas) del tema
temporal. temporal de la ley didáctico.
propuesto.
penal. • Pizarra
29SET23 • Es proactivo.
1er. examen parcial • Plumones
• Actitud reflexiva
• Puntero laser
Octava Aplicación de la ley • Comprende y • Muestra interés • Equipo
semana penal. analiza respecto en el aprendizaje multimedia.
− Validez de la ley de la aplicación y del tema • Material
(04 horas) penal con Validez de la ley propuesto. didáctico.
06OCT23
relación a las penal con relación • Es proactivo. • Pizarra
personas. a las personas. • Trabaja en • Plumones
equipo • Puntero laser

4
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

III UNIDAD

TEORIA DEL DELITO

INDICADORES DE LOGRO
Expresa conceptos, ideas, respecto de la teoría del delito, acción, tipicidad, antijuricidad y
culpabilidad.
CONTENIDO
SEMANA
RECURSOS
ACADÉMICA
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Novena Teoría del delito. • Analiza la • Equipo


semana importancia de la • Muestra interés multimedia.
Elementos del teoría del delito, y en el aprendizaje • Material
(04 horas) delito. sus elementos. del tema didáctico.
13OCT23
propuesto. • Pizarra
Teorías del delito. • Es proactivo. • Plumones
- Causalismo. • Trabaja en • Puntero laser
- Finalismo. equipo
- Funcionalismo.
Décima Acción o • Comprende y • Muestra una
comportamiento analiza respecto actitud reflexiva
semana Humano. • Equipo
de la “acción” y ante el tema
- Elementos. multimedia.
“tipicidad” como propuesto.
(04 horas) - Formas de • Hojas de
ejecución. elementos del • Valora la
delito. aplicación.
20OCT23 - Ausencia de importancia de la
acción. teoría del delito. • Pizarra
• Plumones
Teoría de tipicidad • Puntero laser
- Tipicidad Objetiva
- Tipicidad Subjetiva
Décima Antijuricidad • Comprende y
primera analiza respecto • Muestra interés • Equipo
semana Causas de de la “antijuricidad” en el aprendizaje multimedia.
justificación.
como elemento del del tema • Material
(04 horas) delito. propuesto. didáctico.
Causas específicas
de inexigibilidad de • Es proactivo. • Pizarra
27OCT23
la conducta. • Actitud reflexiva • Plumones
• Puntero laser

Décima Culpabilidad o • Comprende y


segunda responsabilidad. analiza respecto
semana de la “culpabilidad” • Muestra interés • Equipo
La imputabilidad. como elemento del en el aprendizaje multimedia.
(04 horas) delito. del tema • Material
Imputabilidad
03NOV23 propuesto. didáctico.
disminuida o
• Es proactivo. • Pizarra
restringida.
• Trabaja en • Plumones
equipo • Puntero laser
2do. Examen
Parcial

5
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

IV UNIDAD

GRADOS DE DESARROLLO DEL DELITO

“ITER CRIMINIS”

INDICADORES DE LOGRO
Conoce aspectos fundamentales de los grados de desarrollo del delito, la tentativa, la unidad u
pluralidad de delitos, los tipos penales; y finalmente conoce aspectos relacionados a la función de la
PNP en torno al D. Leg. 1348.
CONTENIDO
SEMANA
RECURSOS
ACADÉMICA
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Décimo Iter Criminis. • Analiza aspectos • Equipo


• Muestra interés
tercera Fases: relacionados al multimedia.
en el aprendizaje
semana camino del delito. • Hojas de
del tema
aplicación.
(04 horas) propuesto.
La Tentativa: • Pizarra
• Es proactivo.
• Plumones
10NOV23 • Actitud reflexiva
• Puntero laser
Décimo Autoría y • Analiza sobre la • Muestra una
cuarta participación. autoría y actitud reflexiva • Equipo
participación. ante el tema multimedia.
semana - Formas de • Resuelve casos de propuesto. • Hojas de
autoría. concurso de aplicación.
(04 horas)
Unidad y pluralidad
delitos. • Pizarra
17NOV23 de delitos. • Plumones
• Puntero laser

Décimo Los Tipos penales. • Analiza aspectos • Muestra interés


quinta relacionados a los en el aprendizaje
semana Cuestiones en tipos penales. del tema • Equipo
relación con el • Conoce las propuesto. multimedia.
(04 horas) sujeto activo. funciones de la • Actitud reflexiva • Material
24NOV23
PNP, en la • Asume adecuada didáctico.
Decreto Legislativo aplicación del D.L. y buena actitud • Pizarra
1348 “Código de 1348. en su relación • Plumones
Responsabilidad con sus • Puntero laser
Penal de compañeros y
adolescentes” docente
Décimo • Resuelve examen
sexta final DACA.
semana Examen Final • Muestra interés
en el aprendizaje
DACA • Prueba escrita
(04 horas) del tema
propuesto.
01DIC23

6
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

V. METODOLOGÍA:

a. Las técnicas de enseñanza aprendizaje estarán orientadas en la interacción permanente


entre el educador y educando, enmarcadas en la cultura participativa y trabajo en equipo.
b. Se promoverá la investigación permanente y la exposición de los conocimientos
adquiridos.
c. El desarrollo de los contenidos curriculares será eminentemente objetivo mediante el
empleo de Mapas Conceptuales.

VI. EQUIPOS Y MATERIALES:

El docente para el desarrollo de la asignatura empleará los siguientes equipos y materiales:

a. EQUIPOS
Retroproyector, video grabadora, computador, proyector multimedia.
b. MATERIALES

Proveerá separatas a los educandos, así como material didáctico para reforzar las
técnicas de enseñanza.

VII. EVALUACIÓN:

La asistencia a las sesiones es obligatoria en el 90%, en caso contrario de no existir


justificación alguna por la Sub Dirección Académica de la ETS PNP, el Alumno desaprobará
la asignatura.

El proceso de evaluación del aprendizaje será permanente, comprenderá:

a. Evaluación Formativa Interactiva, en relación a la participación activa del Alumno en el


aula. El promedio de las intervenciones orales constituirá Nota de Paso Oral.

b. Evaluación Formativa o de Proceso para comprobar el rendimiento académico,


pronosticar posibilidades de desarrollo y reorientar la metodología, compromete la
realización de:

1. Talleres
2. Exposiciones
3. Dos exámenes escritos parciales (7ª y 12ª semana), enmarcados en los modelos
de la Prueba Objetiva, pudiendo, además, contener preguntas tipo desarrollo y
situación problema, en las que prime el empleo de la capacidad reflexiva, la
correlación de criterios, el análisis y el pensamiento lógico.
4. Un trabajo de investigación monográfica que se valorará en su forma y contenido.

c. Evaluación Sumativa orientada a comprobar el nivel de desarrollo cognoscitivo, reflexivo


y del pensamiento lógico, para lo cual se aplicará un examen final (16ª semana), de
similar característica empleada en los exámenes parciales.

7
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

d. El Promedio General se calculará en concordancia con las disposiciones establecidas


en el Manual de Régimen de Educación de las Escuelas de Formación de la PNP,
conforme se detalla a continuación:

Promedio General:

PG = PEP (3) + PO (1) + TA (2) +EF (4)

10

PEP = Promedio de Exámenes Parciales

PO = Paso Oral

TA = Trabajo de Investigación Monográfica

EF = Examen Final

VIII. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA


1. ALCALA ALZAMORA, Niceto - Estudios de Teoría General e Historia del proceso. México
1974.
2. BACIGALUPO, Enrique. Principios del Derecho Penal, Parte General. Madrid, Cuarta Edición,
Akal, 1997.
3. BRAMONT ARIAS TORRES, Luis Miguel. Manual de Derecho Penal, Parte General. Lima,
Editorial Santa Rosa, 2000.
4. BUSTOS RAMIREZ, Juan. Manual de Derecho Penal Español Parte General, Barcelona,
Editorial Ariel S.A., 1984.
5. FLORIÁN, Eugenio. Dirito Penale - Parte General. Milano, Vil/ardí, 1934.
6. HURTADO POZO, José. Manual de Derecho Penal. Lima, Editorial Eddíli, Segunda Edición,
1987.
7. MAURACH, Reinhart. Derecho Penal, Parte General, Barcelona, Sexta Edición, Reppertor,
2002.
8. MUNOZ CONDE, Francisco y GARCIA ARÁN, Mercedes. Derecho Penal, Parte General,
Quinta Edición, 2002.
9. PEÑA CABRERA, Raúl. Tratado se Derecho Penal -Parte General. Lima, Editores
Importadores S.A. Tercera Edición Grijley.
10. ROXIN, Claus. Dogmática Penal y Política Criminal. Traducido por Manuel Abando Vásquez.
Lima IDEMSA, 1998.
11. VILLA STEIN, Javier Derecho Penal - Parte General. Lima, Editorial San Marcos, Segunda
Edición, 2000.
12. VILLAVICENCIO TERREROS, Felipe Andrés - Derecho Penal Parte General, Lima, Editorial
Jurídica Grijley, Edición, 2007. ZAFFARONI, Raúl Eugenio. Manual de Derecho Penal, Parte
General. Buenos Aires: Ediar, 2000. aurach, Bacigalupo

8
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

PRIMERA SEMANA
18AGO23

EL DERECHO PENAL

1. CONCEPTO. - El profesor sanmarquino, (Peña Cabrera) nos define de la siguiente


manera: “el Derecho Penal es la parte del Derecho Público que trata del conjunto de
normas establecidas por el Estado, que determinan los delitos, las penas y las
medidas de seguridad que se aplican a los titulares de los hechos punibles, con la
finalidad de prevenir y reprimir dichos hechos”1

El Derecho Penal, regulador del poder punitivo del Estado, es el recurso extremo
para controlar y orientar los actos de los individuos, de modo que el Derecho Penal,
como todo el derecho, se encuentra integrado en el sistema, por tanto, vinculado con
los otros medios de regulación social.2

El derecho penal es el conjunto de normas jurídicas que definen determinadas


conductas como delito o como faltas y disponen la imposición de penas o medidas de
seguridad. Es usado en todo proceso de criminalización y como forma de control
social, y constituye el medio más enérgico del que dispone el Estado para evitar las
conductas que resultan más indeseadas e insoportables para la sociedad.

1.1. CARACTERÍSTICAS. -
Dentro de las características del Derecho Penal, tenemos:

a) Es Público. – Porque el Estado es el único encargado de crear normas y aplicar


las penas, así como las medidas de seguridad a los infractores, por medio de sus
órganos jurisdiccionales y hacerlos cumplir.
b) Es Normativo. - Por que pertenece al grupo de la ciencia del derecho del "SER" y
del "DEBE-SER"; es decir al darse una Ley, fija una conducta que es reprimida y
sancionada, porque una norma tiene por objeto fijar una conducta o lo que se debe
o no se debe hacer, ya que la ley sanciona aquel que viola la norma.
c) Es Valorativo. - Porque califica la conducta humana, es decir los actos del hombre
y la vincula con las reglas que establece la antijurídica del ser humano.
d) Es Finalista. - Porque no solamente busca tutelar o proteger bienes jurídicos, sino
que su finalidad es lograr el respeto de los bienes jurídicos.
e) Es Sancionador. - Porque el derecho Penal es sancionador; toda vez, que el
medio de que dispone para la protección de los bienes jurídicos es la pena, tanto
en su acción preventiva como represiva. Es decir, cuando la persona viola un bien
jurídico tutelado por la Ley penal necesariamente debe ser sancionado.

1 Peña Cabrera, Raúl: Tratado de Derecho Penal T.I 3ª ed. Edit SESATOR. Lima 1983.
2
Hurtado Pozo, José. Manual de Derecho Penal PG. Edit. Grijley. Edic. 3ra. T-I Lima 2005. Pág. 5
9
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

f) Es Personalísimo. - Porque la sanción no se transmite a otra persona. Siendo el


infractor el único responsable de sus actos.

1.2. EL DERECHO PENAL COMO MEDIO DE CONTROL SOCIAL. –

Se atribuye a Edward A. Ross el origen de esta expresión, en una serie de ensayos


iniciados en 1895, publicados en conjunto en 1901, en un solo volumen titulado: Social
Control, en la que subrayó la imposibilidad de una sociedad sin orden e indicó que el
control social es el elemento indispensable de la realidad social.3

El Derecho sólo tiene sentido dentro de una sociedad y ésta se basa en las relaciones
que se dan entre sus miembros. La sociedad tiene como fin fundamental lograr un
desarrollo colectivo, es decir, el bienestar común. Lamentablemente no todas las
relaciones que se dan en su interior son pacíficas, por lo que necesitan cierto tipo de
regulación-control- El Derecho Penal aparece como el medio de control más drástico, al
cual se debe recurrir en última instancia (ULTIMA RATIO), cuando todos los demás
medios de solucionar el problema han fracasado.

Como hemos dicho en el párrafo anterior, las relaciones entre los miembros de la
sociedad no siempre son pacíficas y por el contrario, la violencia se está haciendo parte
de nuestra realidad, contra esto surge el Derecho Penal que no es otra cosa que un
medio de control social4 que emplea la violencia, con la diferencia de que ésta permitida
por el propio ordenamiento jurídico, vendría a ser una violencia formalizada que apunta a
lograr el bien común. Tal como señalan los profesores MUÑÓZ CONDE y GARCÍA
ARAN5: “Hablar de Derecho Penal es hablar de un modo u otro de violencia. Violentos
son generalmente los casos de los que se ocupa el Derecho Penal (robo, asesinato,
terrorismo, rebelión). Violenta es también la forma en que el Derecho Penal soluciona
estos casos (cárcel, internamientos psiquiátricos, suspensiones e inhabilitaciones de
derechos)”.

La teoría moderna toma como presupuesto que todas las personas que conforman la
sociedad están controladas (Libro de Berger-Luhmann: “El Control Social de la
Realidad”). El Estado para mantener un determinado orden en la sociedad tiene que
controlar a los ciudadanos; por consiguiente, el Derecho Penal en un medio de Control
Social.

¿Qué busca entonces el Derecho Penal con la función de Control Social?

Busca objetivos y finalidades.

3
Villavicencio Terreros, Felipe. Lecciones de Derecho Penal – PG. Edit. CULTURAL CUZCO. Lima 1990. Pág. 21.
4
Debemos entender como Control Social al conjunto de medios sociales o con repercusiones sociales que sirven para
ordenar y regular el comportamiento humano externo en muy diversos aspectos. El Control Social, no sólo establece
los límites de la libertad sino que, es un instrumento que tiene con fin socializar a sus miembros.
5
Muñoz Conde, Francisco y García Arán, Mercedes, “Manual de Derecho Penal: Parte General”. 2da.edición,
revisada y puesta al día conforme al Código Penal de 1995. Editorial Tirant lo Blanch. Valencia, 1996. p.25.
10
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

Protección de Bienes Jurídicos, el Derecho Penal al prohibir los delitos, en realidad lo que
busca es proteger determinados bienes jurídicos de la agresión de dichas conductas. Los
bienes jurídicos pueden definirse como aquellos presupuestos que la persona necesita
para que desarrolle su proyecto de vida y su personalidad. El maestro sanmarquino Peña
Cabrera, nos indica que considera que todo lo valioso para que la comunidad viva en
forma tranquila y pacífica, respetando la persona humana será un bien jurídico.

Prevención de los comportamientos delictivos. El Derecho penal, busca prevenir los


delitos a través de la función motivadora de la ley penal. Esta finalidad se cumple a través
de la prevención general, que se dirige a la sociedad en general y la prevención especial,
que se dirige a la persona culpable de un delito, para el maestro Peña Cabrera, la
finalidad del Derecho Penal es el de prevenir y reprimir hechos delictivos; lo cual es decir
que el Derecho Penal como medio de control social actúa como instrumento jurídico
finalizador, que busca ordenar y regular el comportamiento de un individuo en una
determinada sociedad, supuestamente organizada, en el que las relaciones de los
miembros de una sociedad no son siempre pacíficas, es así que el Derecho Penal, actúa
imponiendo soluciones finales a los conflictos en las relaciones personales.

1.3. EL DELITO

El concepto más aceptado del delito es: acción típica, antijurídica y culpable.
En esta definición se encuentran contenidos todos los caracteres objetivos y subjetivos,
tanto genéricos como diferenciales del delito.

Consecuencias jurídicas del delito

La pena
La pena es la característica más importante del derecho penal. Su origen se encuentra
vinculado con el propio ordenamiento punitivo y constituye, por la gravedad de su
contenido, el medio de mayor severidad que utiliza el Estado para asegurar la
convivencia en la sociedad. La manera en que el Estado aplica y ejecuta la pena en la
actualidad hace que esta sea un mal con el que se amenaza a las personas y que se
aplica a los que delinquen.
La teoría de la pena busca identificar la utilidad o fin, limitando al poder penal (prevención
general y especial).

Clases de penas en el derecho penal peruano


El artículo 28 del código penal de 1991 reconoce varias clases de pena: privativa de
libertad, restrictiva de libertad, limitativa de derechos y multa. La pena privativa de libertad
puede ser temporal o de cadena perpetua (art. 29).

La pena temporal tiene una duración mínima de dos días y máxima de 35 años. La pena
restrictiva de libertad disminuye el ejercicio de un derecho personal, limitando cualquiera
de sus manifestaciones (art. 30). La pena limitativa de derechos consiste en la prestación

11
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

de servicio a la comunidad, limitación de días libres e inhabilitación, que puede ser


temporal o perpetua6, para ejercer determinados cargos o potestades (arts. 31 al 40).
La pena de multa o pecuniaria afecta el patrimonio económico del conde nado y se hace
efectiva a través del pago al erario nacional (arts. 41 AL 44).

➢ LAS PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD


El marco legal que las rige es el artículo 29° del Código Penal. Estas sanciones afectan la
libertad ambulatoria del condenado y determinan su ingreso y permanencia en un Centro
Carcelario, pueden ser de dos tipos. En primer lugar, tenemos la Pena Privativa de
Libertad Temporal, cuya duración se extiende desde 2 días hasta un máximo de 35 años
y, en segundo lugar, tenemos una pena de carácter atemporal que es la Cadena
Perpetua, la cual es de duración indeterminada.

➢ PENAS RESTRICTIVAS DE LIBERTAD


Las penas de restrictiva de libertad son:

a) La expatriación, tratándose de nacionales.


b) La expulsión del país, tratándose de extranjeros, quedando prohibido su reingreso
Ambos se aplican después de cumplida la pena privativa de libertad.

La primera tiene una duración máxima de diez años.

➢ PENAS LIMITATIVAS DE DERECHOS:


Las penas limitativas de derechos son:

a) Prestación de servicios a la comunidad.


b) Limitación de días libres.
c) Inhabilitación.

CLASES DE PENAS

⚫PRIVATIVAS DE LIBERTAD.
LAS PENAS
APLICABLES ⚫RESTRICTIVAS DE LIBERTAD.
SEGUN EL
CODIGO PENAL ⚫LIMITATIVAS DE DERECHOS.
VIGENTE
(ARTICULO 28º) ⚫MULTA.

➢ LA PENA DE MULTA
Es una pena pecuniaria y afecta al patrimonio económico del condenado. La multa
implica el pago de una cantidad de dinero que el condenado debe realizar a favor del
Estado, por haber sido autor o partícipe de un hecho punible. Es importante distinguir que
la multa es una pena de condición patrimonial y no una indemnización para la víctima del
delito como lo es la reparación civil.

Finalmente, que la pena de multa puede sustituir a una pena privativa de libertad no mayor
de cuatro años, solamente cuando no ha sido posible aplicar al procesado otra medida

6
Denominada «muerte civil», incorporada por el decreto legislativo 1243 del 29 de setiembre de 2016.
12
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

alternativa (Condena Condicional o Reserva de Fallo). En este supuesto regirá la


equivalencia de un día-multa por cada día de privación de libertad sustituida (Art. 52º).
Como se ha mencionado anteriormente, la conmutación de la pena privativa de libertad por
multa fue tomada del Código Penal

La pena de multa se aplica a delitos de escasa o mediana gravedad como la calumnia


(Artículo 131º), la receptación patrimonial (Artículo 194º).

Aplicación de la pena
La determinación judicial de la pena es un procedimiento técnico y valorativo que realiza
el juez para determinar las consecuencias jurídicas del delito y alude a un conjunto de
actividades que desarrolla el operador jurisdiccional para identificar de modo cualitativo y
cuantitativo la sanción a imponer.
A través de la teoría jurídica de la determinación judicial de la pena se busca elaborar
parámetros de medición de la pena que sean coherentes con los principios que orientan a
un determinado ordenamiento jurídico, de manera que sea posible lograr la imposición de
una sanción racional, proporcional y adecuada para cada caso particular.
Los presupuestos para determinar y fundamentar la pena a imponer están previstos en el
artículo 45 del código penal, que reconoce valor para la individualización judicial de la
pena a las carencias sociales que hubiese sufrido el agente o el abuso de su cargo,
posición económica, formación, poder, oficio, profesión o función (inc. 1), cultura,
costumbre (inc. 2) e intereses de la víctima, de su familia o de personas que dependen de
ella (inc. 3).
La determinación de la pena comprende dos etapas: 1) una primera en la que se
determina qué tipo de pena se va imponer al sentenciado (determinación judicial de la
pena) y 2) la determinación del quantum de la pena que se va imponer al infractor
(individualización judicial de la pena).
En el código penal peruano de 1991, el procedimiento para determinar el quantum de la
pena está regulado en el artículo 45 A, incorporado por la ley 30076 «Ley de seguridad
ciudadana», del 19 agosto de 2013. La individualización de la pena consiste en dos fases:

a) Identificar la pena base del tipo penal cometido —el máximo y el mínimo de la pena—
, y dividirlo en tres partes, mediante el sistema de tercios: tercio inferior, tercio medio
y tercio superior, para luego ubicar el tercio correspondiente, después de analizar la
concurrencia de circunstancias agravantes y/o atenuantes.
b) Determinar la pena concreta a imponer al sentenciado, analizando la concurrencia de
agravantes y atenuantes.

Medidas de seguridad
Las medidas de seguridad son intervenciones en los derechos de los individuos
considerados peligrosos y se dirigen a la prevención de delitos sobre la base de la idea
de la prevención especial. Por ello, nuestro código penal, en el artículo IX del Título
Preliminar señala: «las medidas de seguridad persiguen fines de curación, tutela y
rehabilitación».

13
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

En nuestro ordenamiento jurídico penal existen dos clases de medidas de seguridad: la


internación y el tratamiento ambulatorio. La internación consiste en el ingreso del
inimputable (persona que no comprende la ilicitud de su acto porque sufre de: anomalía
psíquica, grave alteración de la conciencia y grave alteración de la percepción) a un
centro o establecimiento adecuado para su tratamiento terapéutico (art. 74). El
tratamiento ambulatorio se aplica conjuntamente con la pena, con fines terapéuticos o de
rehabilitación (art. 76).
La aplicación de las medidas de seguridad supone, cuando es posible, un tratamiento
orientado a recuperar al sujeto peligroso y evitar que vuelva a cometer un delito. Por ello
la aplicación de esta medida requiere que el sujeto haya cometido un delito, que exista un
pronóstico fundado en la posibilidad de que vuelva a cometer delitos y que el sujeto esté
libre o exento de responsabilidad penal.
Estas medidas están especialmente dirigidas a sujetos que sufren de anomalías
psíquicas u otros trastornos que originen inimputabilidad o imputabilidad restringida. Si
bien la aplicación de estas medidas está sujeta a plazos determinados y a control judicial,
la realidad muestra que no es precisamente el derecho penal el medio más indicado para
enfrentar esta situación. Como se observa en muchos lugares, la situación de los
enfermos mentales es verdaderamente penosa, pues en muchos casos son rechazados
por sus familias y son internados en centros de detención que no cuentan con las
condiciones necesarias para el tratamiento.

1.4. FUENTES DEL DERECHO PENAL

Este término fuente crea una metáfora bastante feliz, pues, remontar la fuente de un
río es buscar el lugar en que sus aguas brota de la tierra; del mismo modo, inquirir la
fuente de una regla jurídica es buscar el punto por el cual ha salido de las profundidades
de la vida social para aparecer en la superficie del Derecho. Bien manifiesta el maestro
Jiménez de Asúa, que fuente se llama al lugar donde surte o mana un líquido, y aplicada
se podría decir que es el origen de éste.

En rigor la única fuente del Derecho Penal es la Ley, por consiguiente, la Ley es la
expresión de la voluntad soberana del Estado, que tiene por finalidad regular la conducta
humana; sin embargo, tanto ella como su interpretación se deben a la doctrina, la
costumbre y la jurisprudencia.

Tenemos los siguientes:

a) LA COSTUMBRE. - La costumbre o consuetudinario, es la unidad de patrones de


conducta, que hace que ella se repita permanentemente creando en sus actores los
criterios de valor o disvalor, bien dice Bustos Ramírez, también estas fuentes
complementarias (la costumbre y los principios generales del derecho) pueden ser
fundamentales en relación con las causas de justificación. Nuestro ordenamiento
jurídico, y en general, la doctrina no lo reconoce como fuente generadores de normas
y leyes penales.

14
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

Como se mencionó anteriormente, la costumbre tiene eficacia jurídica cuando forma


parte de los preceptos de la Ley, la costumbre puede ser PATER LEGEM cuando se
configura más allá de la ley; y SECUNDUM LEGEM cuando la ley se remite a la
costumbre y se integra con ella. Pero debemos tener en cuenta que la costumbre
juega un papel importante en la sierra peruana, pues no olvidemos como es que
funcionan las leyes campesinas, cómo están reguladas las rondas campesinas, las
juntas comunales, etc. Todas éstas hacen prevalecer la costumbre por encima de la
ley penal, pues le dan el carácter sancionador a la costumbre.

La costumbre está formada por dos elementos:

• Material. - Repetición continua y constante.


• Formal o espiritual. - Los actos repetidamente realizados obligan jurídicamente
(opinio iuris sine necesitatis).

No hay que confundir la costumbre con los usos ni con las llamadas buenas o malas
costumbres.

La costumbre se considera fuente mediata o indirecta en Derecho Penal, ya que no


puede ser considerada inmediata por el principio de legalidad.

El valor de la costumbre en Derecho Penal se manifiesta en que a veces puede influir


en el legislador para modificar o derogar leyes penales. Ha servido también para
interpretar determinados delitos; y se ha tenido en cuenta al considerar el contenido
delictivo de algunas figuras jurídicas.

b) LA JURISPRUDENCIA. - Conjunto de fallos o sentencias emitidos por la máxima


instancia del Poder Judicial, bajo la denominación de “Ejecutorias Supremas”.

Proveniente del latín JURIS que quiere decir derecho y PRUDENTIA que es igual a
sabiduría, la cual, uniendo ambos preceptos, vendría a ser la sabiduría emitida por
los jueces y tribunales.

Pero igual que lo anterior tenemos que afirmar que no es fuente del Derecho Penal.

Si bien la jurisprudencia no puede crear tipos de lo injusto o penas, sin embargo, ella
es una fuente de producción derivada, subordinada a la Ley. De esta manera cumple
un papel complementario sin que las decisiones sean de aplicación general. De la
misma forma debemos tener en cuenta que tiene influencia especial en la ley, pues
aquella puede derogar delitos y penas.

c) LA DOCTRINA. - Se conoce tal nombre al cuerpo teórico de conocimientos que


desarrollan estudiosos y publicistas en un campo determinado, en este caso en el
Derecho Penal; es decir, la opinión científica de los especialistas en Derecho y que
en nosotros carece de fuerza obligatoria, entonces podemos afirmar de un modo
rotundo que la doctrina científica no es fuente productora de nuestro derecho, no lo
es derecho alguno, aunque tenga un valor descollante en la creación de un nuevo
Derecho.
15
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

No es en general una fuente del Derecho Penal de forma inmediata, pero sí es fuente
de conocimiento del Derecho formando el bloque de la doctrina científica un bloque
de interpretación y aplicación del Derecho.

Los legisladores cuando componen un nuevo Código Penal, tienen bien en cuenta lo
que la doctrina de los autores han dicho sobre los efectos del que se abroga y las
necesidades penales del futuro, hoy en día la doctrina ha tomado gran importancia e
influenciado en los fallos y opiniones de los jueces mejor expresado en sus fallos
quizás la doctrina, y con el venir del tiempo, sea más influenciable en el Derecho
Penal para así mejorar y resaltar el objetivo del Derecho Penal que hoy en día va
perdiendo en el campo punitivo.

SEGUNDA SEMANA
25AGO23

2. LÍMITES DEL DERECHO PENAL

2.1. LÍMITES CONSTITUCIONALES:

El Derecho Penal dentro del ordenamiento jurídico del país se subordina a la Constitución
del Estado.

El Art.1, de la Constitución Política del Perú de 1993, considera que la defensa de la


persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del
Estado, además reconoce los derechos fundamentales de la persona.

El Código Penal vigente del 1991, en su artículo I del Título Preliminar, establece:
Objeto del Código: Este Código tiene por objeto la prevención de delitos y faltas como
medio protector de la persona humana y de la sociedad.

En efecto, el Derecho de castigar (Ius Puniendi) que tiene el Estado queda limitado antes
que nada por su legitimación democrática que hace que toda ley penal, debe tener origen
legislativo y responder a verdaderas necesidades sociales de tutelar los bienes jurídicos
que la sociedad en su conjunto estima valiosos.

Es necesario consignar los siguientes axiomas o principios garantistas:

a) Principio de contingencia de la pena respecto del delito.


b) Principio de legalidad
c) Principio de necesidad.
d) Principio de lesividad.
e) Principio de objetividad del acto lesivo.
f) Principio de culpabilidad.

Todos estos principios y otros más se integran en los llamados límites legales.

16
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

2.2. LÍMITES LEGALES:

El criterio rector del Código Penal peruano es el de titular a las personas, a la comunidad,
al régimen liberal y democrático de Derecho.

El Código Penal peruano, además, recoge en su Título Preliminar, los siguientes


principios garantistas que sirven de límite legal al Derecho Penal:

a) Principio de legalidad (Art. II)


b) Prohibición de la analogía (Art. III)
c) Principio de lesividad (Art. IV)
d) Principio de Jurisdiccionalidad (Art. V)
e) Ejecución legal de la pena (Art. VI)
f) Principio de Culpabilidad (Art. VII)
g) Proporcionalidad de las penas (Art. VIII)
h) Principio de predeterminación de la función de la pena (Art. IX)

a) PRINCIPIO DE LEGALIDAD. -

“Nadie será sancionado por un acto no previsto como delito o falta por la ley vigente
al momento de su comisión, ni sometido a pena o medida de seguridad que no se
encuentren establecidas en ella”

El contenido del principio en desarrollo está basado en el aforismo latinizado nullum


crimen, nulla poena sine lege, debemos este principio a Anselmo Von Feurbech.

El principio de legalidad, presenta cuatro aspectos:

1) Garantía Criminal, en cuanto exige que la infracción se halle determinada por la


ley. (Art. II CP) o nullum crimen sine lege;
2) Garantía Penal, que requiere que la ley señale la pena que corresponde al hecho,
o nulla poena sine lege (Art. II CP).
3) Garantía Jurisdiccional o judicial, que exige que la existencia del hecho punible y la
imposición de la pena se determinen por medio de una sentencia judicial y según
un procedimiento legalmente establecido (art. V CP y art. 139, 3, C.); y
4) Garantía de Ejecución, que requiere que la ejecución de la pena se sujete a una
ley que la regule.

El Principio de Legalidad impone tres requisitos:

1. Ley previa, con lo que se expresa la prohibición de la retroactividad de las leyes


que castigan nuevos delitos o agravan las penas, pues es preciso que el sujeto
sepa en el momento que actúa si va a incurrir en alguna infracción o en alguna
nueva pena, o sea, no está prohibida la retroactividad de las leyes penales más
favorables, como son las que suprimen alguna infracción o atenúan su pena.
2. Ley escrita, con lo que queda excluida la costumbre como fuente de delitos o
faltas y penas; y no cualquier ley escrita, sino solamente con el rango de ley
emanada del Poder Legislativo, con lo que quedan excluidos los Decretos Leyes,
17
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

los Decretos Supremos, los Reglamentos, etc., como fuentes de delitos o faltas y
penas.
3. Ley Estricta, con lo que se exige la definición exacta de las distintas conductas
punibles y las penas que pueden acarrear, sin entrar en detalles superfluos.

Por esta razón el principio de legalidad cumple un importante rol de garantía para los
ciudadanos y se constituye como un límite forma a la función punitiva estatal, pues le está
prohibido imponer penas a conductas que no hayan sido previamente calificadas en la ley
como delictivas.

b) PRINCIPIO DE LA NO ADMISIBILIDAD DE LA ANALOGÍA:

“No es permitida la analogía para calificar el hecho como delito o falta, definir un estado
de peligrosidad o determinar la pena o medida de seguridad que les corresponde”.

Un aspecto particular del principio de legalidad que merece atención especial es la


prohibición de la analogía contra el reo, o sea, como dice el art. 139, 9, (Constitución) “La
inaplicabilidad por analogía de la ley penal”

La analogía consiste en la decisión de un caso penal no contemplado por la ley,


argumentando a base de la semejanza del acontecimiento real legalmente imprevisto,
con un tipo que la ley ha definido o enumerado en su texto.

Existe diferencia entre interpretación (siempre permitida) y analogía (prohibida). Mientras


que la interpretación es búsqueda del sentido del texto legal que se halle comprendido en
el tenor literal del mismo, la analogía supone la aplicación de la ley penal a un supuesto
no comprendido en ninguno de los sentidos posibles de su letra, pero análogo a otros sí
comprendidos en el texto legal.

La prohibición de aplicar por analogía la ley represiva es indispensable para hacer


efectiva la garantía de la ley anterior que establece en art. II CP. En efecto, no basta decir
que “Nadie será sancionado por un acto no previsto como delito o falta por la ley vigente
al momento de su comisión” si al mismo tiempo, no se prohíbe a los jueces aplicar por
analogía la ley penal. En efecto el magistrado que así procediese podría argüir en su
defensa que él ha condenado fundándose en una ley anterior al hecho del proceso, ley
que, si bien no describía la conducta por él penada, la prohibía de modo implícito por su
semejanza con la descrita.

La doctrina mayoritaria, no acepta la analogía por ser ésta un acto de la mala aplicación
de la ley penal, pues no todos los casos pueden tener una semejanza. Por ejemplo, una
persona “X”, que tiene estudios superiores y un conocimiento integral de las normas,
comete un acto reprimido por la ley, matar no será castigado de igual manera o de la
misma forma que a una persona “Y” que no tiene los grados de instrucción y más aún que
sea analfabeta y que haya cometido el mismo delito que la persona “X” en ambos casos,
por más que el delito sea común, matar, el grado de educación es diferente y por lo tanto
la aplicación de la analogía no sería correcta.

18
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

c) PRINCIPIO DE LESIVIDAD:

Este principio está recogido en el artículo IV del TP. Del Código Penal que reza lo
siguiente:

Artículo IV.- “La pena, necesariamente, precisa de la lesión o puesta en peligro de bienes
jurídicos tutelados por la ley.”

Al referirnos al principio de lesividad tenemos que enfocarnos a tomar en cuenta el bien


jurídico como objeto de protección del Derecho Penal; es así, que el profesor de Munich,
Claus Roxin, define al bien jurídico como circunstancias dadas o finalidades que son
útiles para el individuo sobre la base de esa concepción de los fines opera el
funcionamiento del propio sistema.

Es decir, que el bien jurídico deber ser lesionado o puesto es peligroso, lo cual una vez
en peligro, conforma a este principio, pueda intervenir el Derecho penal para castigar tal
acción.

d) PRINCIPIO DE JURISDICCIONALIDAD:

Este principio está establecido en el artículo V del TP. del Código Penal, que a la letra
dice:

Artículo V.- Sólo el Juez competente puede imponer penas o medidas de seguridad; y no
puede hacerlo sino en la forma establecida en la ley.

El principio en estudio está relacionado con la Constitución Política del Perú en el inc. 3
de su artículo 139, consagra el principio del debido proceso y la tutela jurisdiccional que
está en el TP. del Código Penal en su artículo V.

e) PRINCIPIO DE EJECUCIÓN LEGAL DE LA PENA:

Este principio lo recoge el artículo VI del TP. del Código Penal que reza:

Artículo VI. - No puede ejecutarse pena alguna en otra forma que la prescrita por la ley y
reglamentos que la desarrollen. En todo caso, la ejecución de la pena será intervenida
judicialmente.

La pena debe de ejecutarse conforme a ley, no admitiéndose modalidades ejecutivas


distintas de los que ella prevé se prohíbe la tortura y los tratos inhumanos.

f) PRINCIPIO DE CULPABILIDAD:

Está establecido este principio en el artículo VII del TP. del Código Penal que reza.

Artículo VII.- La pena requiere de la responsabilidad penal del autor. Queda proscrita toda
forma de responsabilidad objetiva.

La expresión “la pena requiere de la responsabilidad penal del autor” puede incluir
diferentes límites del ius puniendi que tienen de común exigir, como presupuesto de la
19
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

pena, que pueda responsabilizarse a quien la sufra del hecho que la motiva. Para ello es
necesario que se respeten los principios de:

1) Personalidad de las penas, con los que se impide castigar a alguien por un hecho
ajeno, pues es inadmisible la responsabilidad colectiva, aunque actualmente se
cuestiona si deben responder penalmente las personas jurídicas o alternativamente,
los gestores de las mismas por los hechos realizados por aquellas.

2) Responsabilidad por el hecho, que exige un “Derecho penal del hecho” compatible
con el estado social y democrático de derecho con la Teoría de los derechos
Humanos, conforme a la cual no pueden castigarse formas de ser, carácter,
conducción de vida, personalidad o del ánimo, puesto que la responsabilidad de su
configuración por parte del sujeto es difícil de determinar, sino sólo conductas,
hechos, esto es, que el individuo no puede responder por algo que se extiende más
allá de lo cometido, lo que fue negado por el Derecho “Derecho Penal de autor” y la
Teoría de los “tipos de autor” que propiciaron los penalistas nacionalsocialistas
alemanes: en lugar de castigar el homicidio, el hurto, el aborto, las falsedades, etc.
(tipos de conductas), el derecho penal debía castigar al “homicida”, “al abortador”, “al
falsificador”, etc.

3) Dolo o culpa, pues no basta requerir que el hecho sea materialmente causado por el
sujeto para que pueda hacérsele responsable de él, sino que es necesario que el
autor no hubiese querido (doloso) ni podido prever y evitar el resultado lesivo (que
pueda existir culpa) con lo que pone de lado la responsabilidad objetiva o
responsabilidad por el resultado, según la cual bastaba la causación de una lesión
para que fuese posible la responsabilidad penal y;

4) Atribuibilidad o de culpabilidad, en sentido estricto, que impide castigar con una


pena al autor de un hecho antijurídico que no alcance unas determinadas condiciones
psíquicas que permitan su acceso normal a la prohibición infringida, como es el caso
de los inimputables por minoría de edad penal o por causa de anomalía psíquica,
grave alteración de la conciencia o alteraciones en la percepción.

g) PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD DE LA PENA:

Está basado en el artículo VIII del TP. del Código Penal, que establece:

Artículo VIII.- La pena no puede sobrepasar la responsabilidad por el hecho. La medida


de seguridad sólo puede ser ordenada por intereses públicos predominantes.

Pues la función de este principio es proporcionar una información del equilibrio y


prudencia que debe existir entre la proporción de la pena con el hecho cometido; es decir,
cuál es la gravedad de la acción, que le debe corresponder al autor o infractor de la ley
penal.

20
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

Bien lo dice el profesor Villa Stein, la proporcionalidad debe fijar el punto en que la pena
sea necesaria y suficiente a la culpabilidad de autor, aunque con sujeción a la importancia
a la norma protectora, lo mismo que la magnitud del daño, no teniendo cabida criterios de
retribución talional o de venganza como en antaño.

h) PRINCIPIO DE LA PREDETERMINACIÓN DE LA FUNCIÓN DE LA PENA

La pena tiene finalidad preventiva, protectora y resocializadora. Las medidas de


seguridad tienen finalidad de curación, tutela y rehabilitación.

Este principio está consagrado en el artículo IX del Título Preliminar del Código Penal,
que alude: “la pena tiene función preventiva, protectora y resocializadora. Las medidas de
seguridad persiguen fines de curación, tutela y rehabilitación”.

TERCERA SEMANA
01SET23

3. EL DERECHO PENAL OBJETIVO Y EL DERECHO PENAL SUBJETIVO.


El Derecho Penal tiene dos aspectos:

A. Derecho Penal Objetivo. –

Llamado también IUS POENALE (Conjunto de normas jurídicas penales).

Para el profesor sanmarquino Villa Stein, lo define desde un punto de vista objetivo el
Derecho Penal se constituye como un conjunto de normas jurídicas de carácter
general que establecen condiciones y principios de intervención punitiva del Estado y
de carácter especial que establece las conductas que, por desvaloradas, están
prohibidas y a las que, de operarse, se las castigará con una pena o se las controlará
con una medida de seguridad, como consecuencia jurídica necesaria.

El Derecho Penal, es un conjunto de normas jurídico- penales (posición clásica). El


presupuesto para su aplicación es el delito y, su consecuencia es la pena o medida
de seguridad. Además, se establece una responsabilidad civil derivada del delito
denominada reparación civil. Célebre es la definición que dio VON LISZT 7, para
quien el Derecho Penal es el “conjunto de reglas jurídicas establecidas por el Estado,
que asocian al crimen como hecho y a la pena como legítima consecuencia”.

El derecho penal objetivo sería la manifestación concreta del derecho penal subjetivo,
del derecho de sancionar del Estado, contenido en las leyes penales. El derecho
penal objetivo expresa el uso concreto del poder sancionador que hace el Estado
dentro del marco que le fija la Constitución del Estado, es decir, conforme con los
principios legitimantes del derecho penal.
De acuerdo con el punto de vista que se sostuvo al definir el derecho penal subjetivo,
resultaría insuficiente una afirmación según la cual "la ley penal hace surgir del delito

7
Von Lisz, Frank. “Tratado de Derecho Penal”. 3ra. Edición. Editorial Reus. Madrid. P. 5
21
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

un derecho penal subjetivo" (BINDING, Normen, i, p. 24): La ley solo tiene esta fuerza
en la medida en que, a su vez, cumple con los principios legitimantes del derecho
penal.

❖ Las normas penales (problemática teórico-jurídica de la norma en el derecho


penal)
Las leyes penales, según se ha entendido tradicionalmente, contienen dos partes: el
precepto y la sanción. El precepto prohíbe o manda algún comporta miento y la
sanción se prevé para el incumplimiento del mismo.

Ley penal y norma, en principio, no se identifican. El comportamiento delictivo no


contraviene la ley penal, sino la norma, es decir, la orden que el legislador dirige al
súbdito de derecho. "La pena puede dictarse sólo porque la acción descrita en la ley y
la cometida por el ladrón se superponen conceptual mente. Nada más lejano que
afirmar que el delincuente contraviene la ley penal según la cual se lo sanciona; por el
contrario, para que se lo pueda sancionar, el delincuente siempre tendrá que haber
obrado en consonancia, de acuerdo, con la primera parte de esta ley" (BINDING,
Normen, i, p. 4). De acuerdo con esto, mientras la norma que prohíbe el hurto dice:
"¡no debes apoderarte de cosas muebles ajenas!", la ley penal reza, por ejemplo, "el
que se apodere de una cosa mueble ajena será sancionado de tal forma" (confr. C. P.
español, art. 514; C. P. colombiano, art. 349; C. P. venezolano, art. 453; C. P.
argentino art. 162; C. P, mexicano, art. 367).

Esta teoría concibe la norma jurídica como un imperativo o, como se dijo, como una
orden. La orden como tal, y por lo tanto la norma, resulta ser conceptualmente
independiente de la amenaza de la sanción. La sanción, por lo tanto, no es un
elemento de la norma. Las normas prohíben o mandan acciones. Esta función la
cumplen las normas con total independencia de la amenaza y consiste en motivar a
los destinatarios de ellas. En el marco de esta concepción de la norma jurídica el
problema del destinatario de la norma tiene, por lo tanto, una importancia esencial
(confr. ARMINKAUFMANN, Normentheorie, pp. 121 y ss.). El objeto de la norma solo
puede ser una acción humana.

Frente a este punto de vista, cuya vinculación con la concepción retributiva de la pena
es evidente, se desarrolló otro que trató de responder más a la orientación de una
teoría de la unión (ver supra i, B, 3) de la pena. En este sentido, "La función del
derecho es garantizar una convivencia exteriormente ordenada"; las normas del
derecho, por lo tanto, son "normas objetivas de valoración", es decir, "juicios sobre
determinados sucesos y estados desde el punto de vista del derecho". "El objeto de
estas valoraciones jurídicas puede ser tanto el comportamiento de un capaz de
acción como el de un incapaz de acción, tanto personas capaces de culpabilidad
como incapaces de culpabilidad"... "sucesos y estados del mundo circundante que no
provienen de seres vivos, aunque naturalmente relacionados siempre con la vida en
común. Especialmente se dan estados jurídicos y antijurídicos" (MEZGER, Lehrbuch,

22
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

p. 164). Esta teoría de la norma jurídica está más cerca de la que concibe a la norma
como un juicio hipotético (si a—*b) que fue postulada por KELSEN. La diferencia
sustancial entre ambas concepciones ha sido puesta de manifiesto con singular
claridad por el mismo KELSEN (Hauptprobleme, p. 210): "El carácter psicológico del
imperativo - a diferencia del juicio consiste en que el imperativo es la expresión
directa de una voluntad dirigida al comportamiento de otro, mientras que el juicio
constituye una función del intelecto". La teoría de la norma como juicio hipotético
permite introducir como elemento de la norma a la amenaza o sea a la consecuencia
jurídica y elimina - en principio - la problemática del destinatario de la norma. A su vez
la teoría de la "norma objetiva de valorización" mantiene la diferencia entre norma y
consecuencia jurídica, pero elimina radicalmente el problema del destinatario de las
normas: esta cuestión solo puede plantearse en el ámbito de la culpabilidad y no en
el de la infracción de la norma (conf. infrá). La distinción entre ley penal y norma
carece de sentido en este marco.

Gran parte de los problemas que se discuten en la actualidad en la teoría del delito
dependen de la estructura teórica de la norma jurídica de la que se parte. Así, por
ejemplo, la cuestión de si el resultado forma o no parte del supuesto de hecho (tipo
penal) de los delitos dolosos, la de estructura y contenido de lo injusto o ilícito penal.
Ambas cuestiones se vinculan con el problema del objeto de la norma como veremos
más adelante.

¿Cómo decidirse por uno u otro punto de vista? Ante todo, cabe señalar que ambas
concepciones de la norma jurídica son suficientemente consistentes como para dar
base a una teoría jurídica del derecho penal. La cuestión de la elección de una u otra
teoría depende de la orientación que se adopte en materia de teoría de la pena. Una
concepción de la pena basada preferentemente en la prevención especial deberá
buscar un marco teórico-jurídico en el que puedan surgir los elementos de la
personalidad del autor dentro de los elementos del delito: ello no puede ocurrir dentro
de la teoría de los imperativos. Por el contrario, una concepción orientada hacia la
retribución preferirá una teoría como la de los imperativos, basada como esta
concepción de la pena, en la libre decisión del autor.

❖ La ley penal

El derecho penal ocupa una posición de segundo rango en el ordenamiento jurídico,


igual que el civil, administrativo, etc. Por encima de él, está el derecho constitucional
que establece las condiciones bajo las cuales el Estado debe ejercer el poder
sancionador. Estas limitaciones son de dos clases: formales, es decir, referidas a los
aspectos exteriores y materiales, referidas a su contenido. Estas últimas han sido ya
enumeradas al referirnos al derecho penal subjetivo (vid. supra § 2, A, 1); aquí sólo
serán objeto de un tratamiento más pormenorizado.

23
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

a) Los límites constitucionales del contenido de las leyes penales. Las leyes
penales son, ante todo, la expresión de una determinada concepción del Estado y de
la sociedad. Por este motivo la idea del Estado cumple una función decisiva en su
configuración. La idea del Estado democrático de derecho genera, en consecuencia,
una determinada posición y ciertos límites para el derecho penal que no pertenecen a
otras concepciones del Estado como, por ejemplo, el "derecho penal terrorista del
fascismo" (confr, RADBRUCH Rechtsphilosophie, 6 ed. a cargo de ERICK WOLF,
1963, p. 267). Estos límites no se refieren exclusivamente a las normas que regulan
el procedimiento para la creación y sanción de leyes, sino que, las constituciones más
modernas las reflejan en prescripciones concretas que afectan al contenido del
derecho penal. La concreción de las pautas constitucionales en decisiones
específicas del ámbito del derecho penal es, sin embargo, difícil (confr. NAUCKE,
Einfüh rung, pp. 94 y ss.).

La exigencia de respeto de la dignidad de la persona humana es consustancial con la


idea del Estado democrático de derecho y de ella surgen los primeros límites para el
derecho penal. De este presupuesto se derivan las consecuencias que trataremos a
continuación.

Concretamente en el derecho penal el tratamiento respetuoso de la persona humana


implica la exclusión de toda degradación de la persona a objeto del poder estatal.
Particularmente resultará lesiva de esta exigencia cualquier utilización del autor del
delito para fines de intimidación general: por ejemplo, no es legítimo aplicar al que ha
delinquido penas inhumanas (así, Constitución española, art. 15) para contener la
tendencia delictiva general. La dignidad de la persona excluye asimismo la utilización
de penas que merezcan la calificación de torturas o que impliquen una lesión del
mínimo respeto que no puede afectarse ni siquiera en aquellos que han cometido un
delito. La determinación del significado de esta premisa solo puede llevarse a cabo
con referencia a casos concretos y no es posible en una fórmula abstracta: por
ejemplo, una pena que implique el sometimiento del autor del delito a la esclavitud o a
formas de dominación similares es contraria al respeto de la persona humana.
En este sentido, la pena de muerte representa en el estado actual de la conciencia
occidental una verdadera forma de tortura, aun cuando se la aplique por medios no
dolorosos, o menos dolorosos que la silla eléctrica, la guillotina o el fusilamiento. La
Constitución española la excluye en forma expresa del catálogo de penas que se
permite al derecho penal.

Especial consideración merece dentro de esta problemática la pena de privación de


libertad perpetua. La tendencia más reciente solo admite su compatibilidad con las
exigencias constitucionales siempre y cuando sea posible, por lo menos, la
posibilidad de una suspensión de la ejecución de la pena una vez cumplido un
determinado tiempo de privación de libertad. Sin embargo, admitido que la pena de
privación de libertad perpetua, como la muerte, carecen de un efecto preventivo más
intenso que pueda probarse empíricamente (confr. JESCHECK, Lehrbuch, p. 617) y

24
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

que, por el contrario, sus efectos sobre la personalidad del condenado son
verdaderamente perturbadores, hay serias razones para poner en duda su
constitucionalidad.

Lo mismo ocurre con las penas que implican trabajos forzados (confr. Código Penal
de Venezuela, art. 12, 2o párrafo). Con evidente acierto ha establecido la
Constitución española que las penas privativas de libertad "no podrán consistir en
trabajos forzados" (art. 25.2). Penas que importen tales modalidades de ejecución
son incompatibles con la idea del Estado democrático de derecho, por lesionar la
dignidad de la persona humana.

b) La función garantizadora de la ley penal. La ley penal tiene una función decisiva
en la garantía de la libertad. Esa función suele expresarse en la máxima nullum
crimen, nulla poena sine lege. Esto quiere decir que sin una ley que lo haya declarado
previamente punible ningún hecho puede merecer una pena del derecho penal. La
jerarquía constitucional de este precepto es hoy en día indiscutida (Constitución
española, art. 25, 1). No sólo se aplica a las sanciones propiamente penales, sino a
toda sanción (inclusive las administrativas y disciplinarias) que pueda aplicarse por
una lesión del ordenamiento jurídico (Constitución española, art. 9, 3).

En sus primeras formulaciones este principio estuvo vinculado a la teoría de la pena


como coacción psicológica (prevención general) representada por FEUERBACH: la
ley penal debía preceder a la acción delictiva porque de esta manera podía la pena
cumplir su función preventiva, es decir, inhibidora del impulso delictivo. "Por lo tanto,
decía FEUERBACH, las transgresiones se impiden, si cada ciudadano sabe con
certeza que la transgresión será seguida de un mal mayor que aquel que
correspondería a la no satisfacción de la necesidad mediante la acción" (delictiva)
(Revisión der Grundsátze und Grundbegriffe des positiven peinlichen Rechts, i, Erfurt,
1799, pp. 45 y ss.).

De allí se deduce que "la conexión del mal con el delito tiene que ser amenazada en
una ley" (loe. cit., p. 49). "El fin de la ley y de la amenaza contenida en ella es, por
tanto, la intimidación dirigida al hecho condicionado por la pena" (ib. idem., p. 49).
Previamente, sin embargo, BECCARÍA había fundamentado el derecho de sancionar
en el contrato social y de ello deducía: "La prima consequenza di questi principii, é
che le solé leggi possono decretare la pena su i delitti, equesta autoritá non puo
risiedere che presso il legislatore, che rappresenta tutta la societá unita per un
contrato sociale" (Dei delitti e delle pene, 1764, ni, cit. según la edición de 1973
preparada al cuidado de GIAN DOMENICO PISAPIA, p. 15).

De esta manera el principio nulla poema sine lege o principio de legalidad adquirió
carácter fundamental en el derecho penal como principio constitucional y como
principio propiamente penal, independiente de cualquier teoría de la pena.

25
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

La consecuencia práctica de este principio es la siguiente: ninguna sentencia


condenatoria puede dictarse aplicando una pena que no esté fundada en una ley
previa, es decir, una ley en la que el hecho imputado al autor sea amenazado con
pena. En otras palabras, el razonamiento judicial debe comen zar con la ley, pues
sólo de esa manera la condena podrá fundarse en la ley penal.
El principio tiene, entonces, dos partes, como hemos visto: "nullum crimen sine lege"
y "nulla poena sine lege". Tanto el delito como la pena deben estar determinados en
la ley previa.

El Código Penal español recoge ambas fases del principio de legalidad en el art. 2
(nullum crimen sine lege) y en el art. 23 (nulla poena sine lege) (confr. CÓRDOBA
RODA, Comentarios, pp. 56 y ss.). El art. 2o limita el poder penal del Estado frente a
hechos que "no se hallen penados por la ley".
El art. 23 prohíbe castigar delitos o faltas "con pena que no se halle establecida por
ley anterior a su perpetración".

B. Derecho Penal Subjetivo. –

Es lo que se conoce como IUS PUNIENDI, o Derecho del Estado a castigar o


sancionar. Es la facultad que tiene el Estado de crear o aplicar determinadas
sanciones a las personas que infringen el Derecho Penal objetivo, es decir las
normas jurídico penales. FERNANDEZ CARRASQUILLA8, señala que, el Derecho
Penal Subjetivo no es otra cosa que una potestad derivada del imperio o soberanía
estatal y que dependiendo del momento en que se desenvuelva puede tomar
diversas formas, puede ser una potestad represiva – momento legislativo, - una
pretensión punitiva – momento judicial-, o una facultad ejecutiva - momento ejecutivo
o penitenciario.

Derecho penal subjetivo es la expresión con que se designa el derecho subjetivo de


penar correspondiente al Estado. El derecho penal subjetivo se opone, de esta
manera, al derecho penal objetivo, es decir, al constituido por las manifestaciones
concretas de aquel contenidas en las leyes penales.

El concepto de derecho penal subjetivo está sujeto, por lo tanto, a todas las
objeciones teóricas que se han hecho a la teoría del derecho subjetivo.
Sin embargo, el concepto de derecho penal subjetivo tiene un sentido correcto si se lo
considera como el conjunto de condiciones que determinan la legitimidad de la
amenaza y aplicación de penas por parte del Estado. Estas condiciones tienen
carácter constitucional y, por lo tanto, el mayor rango normativo imaginable dentro del
orden jurídico estatal.

8
Fernández Carrasquilla, Juan. “Derecho Penal Fundamental”. T-I.: Introducción al Derecho Penal. Evolución de la
teoría del delito. 2da. Reimpresión de la segunda edición. Editorial TEMIS S.A. Bogotá 1993. P.13.
26
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

Desde este punto de vista la problemática del derecho penal subjetivo es


indudablemente una cuestión previa a la sanción del derecho penal concreto de un
Estado. La definición de las circunstancias y condiciones que legitiman el ejercicio del
poder punitivo de parte del Estado no se deduce de las leyes penales, sino que
determina en forma previa los límites de las mismas.
Sin embargo, hay puntos de vista que entendieron el derecho penal subjetivo no
como las condiciones constitucionales que regulan la creación y aplicación del
derecho penal sino como el derecho emergente de las leyes penales:
"Derecho subjetivo de punir (ius puniendi) es la facultad del Estado de actuar de
conformidad con las normas de derecho (derecho penal en sentido objetivo) que
garantizan el alcance de su fin punitivo y la pretensión de que otros (reos) actúen de
acuerdo con lo que la misma norma los obliga por fuerza" (ARTURO ROCCO, Opere,
ni, p. 132). Implícitamente adoptan este criterio los autores que tratan al delito como
el fundamento del derecho penal subjetivo (confr. BINDING, Grundriss, pp. 85 y ss.).

Es evidente que de esta manera el derecho penal subjetivo y el derecho penal


objetivo coinciden y bajo tales presupuestos desaparece la necesidad de la distinción.
Pero, además, una concepción de esta naturaleza elimina la reflexión sobre cualquier
límite racional al poder sancionador del Estado lo que sin ninguna duda es contrario a
los principios de derecho penal moderno. Si se sigue el punto de vista de Rocco, el
único límite del poder sancionador del Estado es su propia autoridad y, por lo tanto,
su propia voluntad.

La tradición del derecho penal liberal desde BECCARÍA hasta nuestros días es
completamente contraria a esa posición. La Constitución española de 1978 se inserta
en esta tradición al exigir que el derecho penal del Estado cumpla con diversas
condiciones para ser legítimo. Básicamente el derecho penal del Estado está
condicionado en España por los siguientes elementos:

a. el respeto de la dignidad de la persona y de los derechos que le son inherentes


y el libre desarrollo de la personalidad (Const., art. 10).
b. el respeto de la proporcionalidad de las penas (art. 15).
c. las penas no pueden ser inhumanas ni degradantes (art. 15) y está prohibida la
pena de muerte.
d. el derecho penal no debe ser moralizador ni utilizarse para imponer una
determinada ideología (art. 16).
e. las penas no pueden alcanzar sino al culpable por su propia acción (art. 17. 1).

Estos principios se deducen de las garantías que establecen las disposiciones que
acaban de mencionarse y además del concepto de "Estado social y democrático de
derecho" que se define en el art. 1. 1. de la Constitución.
En tanto el Estado social y democrático de derecho se apoya en los valores de
libertad, justicia, igualdad y pluralismo su derecho penal debe respetar en concreto
dichos valores superiores.

27
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

La idea de Estado social y democrático de derecho no depende de que la


Constitución haga una declaración expresa en su favor; constituye la base sobre la
que se asienta la mayor parte de los órdenes jurídicos europeos y americanos.
La cuestión de los principios legitimantes del poder sancionador del Estado es, por lo
tanto, un problema constitucional, así como un problema jurídico penal. En ambos
casos forma parte del objeto de la ciencia del derecho y, más concretamente, de la
ciencia del derecho penal.

CUARTA SEMANA
08SET23

4. DOGMÁTICA JURÍDICO PENAL

La dogmática jurídica del derecho penal es la disciplina del derecho cuya misión es el
estudio integral del ordenamiento penal positivo, es un método de estudio e investigación
jurídica y su objeto de investigación es la norma que tiene el conocimiento del sentido de
los preceptos jurídico-penal positivo.
Igualmente es la disciplina que se preocupa de la interpretación, sistematización y
desarrollo de los preceptos legales y las opiniones científicas en el ámbito del derecho
penal.

La dogmática penal no concibe la norma como un dogma rígido sino que reconoce
soluciones parciales a los problemas jurídicos.
La dogmática penal tiene como función garantizar los derechos fundamentales del
ciudadano frente al poder punitivo del estado.
La dogmática penal penetra e indaga los fundamentos de tipo penal, como se distingue
uno del otro, cuando un comportamiento es impune y cuando no en este sentido, al
señalar límites y definir conceptos se quiere una aplicación segura y calculable del
derecho penal a fin de sustraerla a la irracionalidad, arbitrariedad e improvisación.

Una característica de la dogmática es su realización práctica descartándola como pura


ciencia teórica. Los problemas teóricos deben vincularse a la ley. Así la dogmática
realista es adecuada en la medida que sirva de aplicación de la ley.
La dogmática es el proceso de aplicación de la ley a la realidad, persigue la decisión de
casos facticos.
Para incluir a la dogmática penal del derecho en general y a la dogmática del derecho
penal en particular, la interpretación deberá ser entendida como una capacitación del
sentido.

En esta parte el penalista trabaja como cualquier científico con un conjunto de


proposiciones que recibe el calificativo de verdaderas y falsas acudiendo a su
verificación, a tal efecto toma los datos (normas penales), los analiza y establece sus
similitudes y diferencias reduciendo lo que impera igual en un concepto único.

28
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

La dogmática jurídico-penal es, pues, la disciplina que se ocupa de la interpretación,


sistematización, elaboración y desarrollo de las disposiciones legales u opiniones de la
doctrina científica en el campo del Derecho penal.

El resultado más relevante de la dogmática penal es el conjunto de criterios, principios y


conceptos que constituyen la teoría del delito, que se trata de una teoría general válida
para interpretar y aplicar al caso concreto cualquier figura del delito.
La manifestación más característica de la dogmática del Derecho penal es:
La denominada teoría general del delito o teoría del hecho punible, ámbito en el que la
dogmática del Derecho penal alcanza las cotas más elevadas de abstracción, estudio y
desarrollo, La teoría general del delito comprende, explica y sistematiza los presupuestos
generales y elementos que han de concurrir en una conducta para que pueda ser
calificada como delito y sancionada con una pena.

Cada delito tiene una serie de características propias que le diferencian de los demás,
pero contiene también una serie de elementos, principios o estructuras comunes a todos
ellos o a grandes grupos de delitos.
La definición y estudio de estos elementos comunes corresponde a la teoría general del
delito, que se estudia en la parte general del Derecho penal.
La teoría general del delito despliega su eficacia en un nivel de abstracción medio entre la
ley y el caso, proyectando la ley sobre la realidad, poniéndola en contacto con el caso y
regulando esta comunicación.

En ese orden de ideas la teoría del delito como el instrumento conceptual, mediante el
cual se determina si el hecho que se juzga es el presupuesto de la consecuencia jurídico-
penal previsto en la ley.

La teoría del delito se encarga de estudiar las características o elementos comunes de


todo hecho que pueda ser considerado como delito.

La dogmática del Derecho penal tiene la tarea de conocer el sentido de los preceptos
jurídico penales positivos y desenvolver su contenido de modo sistemático; es decir, se
ocupa de la interpretación del Derecho penal positivo, empleándose el término
interpretación en su sentido más amplio, esto es, que permita la elaboración del sistema.
La filosofía penal ilustrada sigue proyectando su influjo en la dogmática penal actual.
Partiendo de la necesidad del derecho penal por criterios de utilidad o beneficio social, el
derecho penal encuentra sus límites en esa utilidad y en las garantías de derechos de los
ciudadanos. Así que aquellos principios siguen siendo hoy inspiradores, a la vez que
límites del poder legislativo en la creación de las leyes penales. Y también hoy, superada
la idea de la aplicación judicial como un perfecto silogismo y admitida la necesidad de
interpretar todas las leyes, incluso las penales, en la aplicación judicial del derecho.

El núcleo de la ciencia del derecho penal es la dogmática jurídico penal (teoría del
derecho penal), que parte de la ley como base y límite, elabora el contenido conceptual y

29
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

la estructura de las proposiciones jurídicas conforme a un sistema en el que caben


también, particularmente, las resoluciones judiciales y las opiniones doctrinales de la
ciencia, e intenta encontrar nuevas vías en la formación conceptual y en la sistemática.
Y todavía, Roxin, en su Derecho penal, define la dogmática jurídico penal como "la
disciplina que se ocupa de la interpretación, sistematización y perfeccionamiento de las
disposiciones legales y opiniones doctrinales científicas en el dominio del derecho penal".
En definitiva, se trata de un instrumento que garantiza el avance del derecho penal, su
legislación y su utilización por parte de los juristas, con lo que se pretende conseguir que
la tutela de los derechos cada vez ofrezca una mayor garantía en su no vulneración
cuando estamos hablando de sujetos que acometen conductas delictivas pero que a la
vez, son sujetos titulares de derechos y por tanto los mismos no pueden ser vulnerados.

Función de la Dogmática Jurídica

No podemos dar término a estas consideraciones sobre la dogmática, sin dedicar algunas
palabras a la función que desempeña.

Hace ya algún tiempo que un gran jurista, Hans Welzel, reaccionó con energía frente al
intento de calificar a la dogmática de ejercicio intelectual indiferente y puesto de espaldas
a los problemas concretos que enfrenta la vida del derecho, como l'art pour l'art jurídico
penal.

Welzel llevaba razón. La auténtica dogmática no es una jurisprudencia de conceptos, sino


una disciplina práctica que enfrenta el derecho penal legislado como una técnica social
enderezada a evitar comportamientos humanos atentatorios de bienes sujetos a la tutela
jurídica.

Si la dogmática es vista desde esa perspectiva, aparece claro que su función de extraer,
describir y explicar sistematizadamente el contenido de las normas jurídico penales, debe
llevarla de modo necesario, no sólo a dejar precisado lo que tales normas contienen de
mecanismo de imputación con miras sancionatorias, sino también lo que ellas comportan
de garantía sustantiva para la persona imputada, sentido en que es para la dogmática
igualmente fundamental hacer explícitos en su alcance los límites de la ley, y elaborar
principios y conceptos que hagan aparecer racional y tornen segura su aplicación. La
faena de razonar lógicamente con los materiales recogidos del texto legal y de
sistematizarlos y exponerlos de modo adecuado, se halla al servicio de evitar la aparición
súbita de interpretaciones aisladas y erráticas, portadoras probables de arbitrariedad e
irracionalidad. En interés del derecho y de la justicia es menester precaver esas
resoluciones inesperadas, y absorber las conclusiones de la dogmática para que el
derecho judicialmente declarado se torne altamente previsible.

30
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

QUINTA SEMANA
15SET23

LA LEY PENAL

2. LA LEY PENAL
El articulo 2 numeral 24 inc. 1 de la Constitución al implantar la garantía legal en aspectos
penales confluyentes con el Art. 2 del T.P. del C.P. dan base al hecho de que la ley penal
es única fuente.
La ley penal se caracteriza por ser obligatoria para todos sin distinción. La ley es la
expresión del poder público, crea delitos y penas por ser el Estado el titular de la ley y el
procesado, denunciado, imputado, inculpado es el destinatario de la ley.

Caracteres generales de la ley.


Antes de entrar de lleno a la interpretación de la ley penal debemos recordar los
caracteres que tiene la ley:

a) Exclusiva: Se respeta el principio de reserva de ley, especialmente en materia penal.


Es decir, se establecen en forma específica y taxativa los hechos que pueden hacer
surgir la pretensión punitiva del Estado, los medios, los modos, la medida de
represión y los límites dentro de los cuales puede desarrollarse la actividad
jurisdiccional.
b) Obligatoria: Al cumplirse con los requisitos de la promulgación y publicación todos
deben acatar la ley, lo cual deja de lado la costumbre.
c) Irrefragable: En principio no se puede contrarrestar la ley, sólo por excepción puede
ser modificada o derogada por otra ley (posterior).
d) Es igualitaria: Se a plica a todas las personas en igual forma, siempre y cuando los
sujetos se encuentren en la misma situación, por ejemplo: no se puede tratar en un
proceso en igual forma a u sujeto común que a un ministro de Justicia, él último tiene
una serie de privilegios conforme el rol que cumple dentro del Estado. Todo esto es
conforme a la Constitución Política del Estado y, salvo casos expresamente
regulados en ella o en leyes especiales. Por ejemplo: Art. 93° de la Constitución
concordado con el art. 10° del Código Penal, respecto de los congresistas, ya que no
pueden ser detenidos por sus atribuciones especiales.

2.1. INTERPRETACIÓN DE LA LEY PENAL


La interpretación ha seguido una evolución al largo del tiempo, en lo antaño se creía
que el soberano es el único depositario de las leyes y el Juez, hace un mero
silogismo; es así, que aparecieron autores que se ocuparon sobre este tema como
Von Bar, que fue el primero en estudiar las prohibiciones de interpretar la ley penal.
A menudo la interpretación tiene ciertas dificultades tanto para quienes la aplican
como las que la reciben o adoptan en todo caso.
Interpretar la ley es buscar el sentido de ella, y no la de legislador; es decir, lo que
quiere dar a conocer ella propiamente y cual debe ser su correcta aplicación.

31
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

Las definiciones que se nos presentan, tanto nacional como en el Derecho


Comparado, llegan a un punto de acuerdo que es buscar el sentido de la ley y
nosotros también nos apoyamos en esta tesis.

La interpretación siempre es necesaria: no es un problema que depende de si el


sentido de la ley es clara y oscuro. La interpretación es necesaria por la propia
abstracción de la ley, siendo el fin básico de la interpretación averiguar el sentido de la
ley.

En términos genéricos, la interpretación es una operación intelectual por lo que busca


esclarecer el sentido de las expresiones utilizado por la ley para decidir los supuestos
contenidos en ella y consecuentemente, su aplicación al supuesto de hecho que se le
plante al intérprete.

En nuestro medio, Peña Cabrera dice que se trata de captar a través del conocimiento
el exacto sentido de la ley su verdadera voluntad; es decir, (sigue el maestro) la
voluntad que late automáticamente dentro de la ley. No buscar la voluntad de
legislador, sino de la ley que es cosa distinta.9

2.2. CLASIFICACION DE LA INTERPRETACIÓN


Dentro de la clasificación de la interpretación de la ley penal, tenemos:

A) SEGÚN EL INTÉRPRETE:
1. Interpretación auténtica; es la explicación de la ley por el mismo lugar donde
emana, en este caso sería el Congreso de la República, en palabras del profesor
Peña Cabrera, es la interpretación de la ley realizada por medio también de la ley,
es decir, lo que realiza la propia ley.
2. Interpretación judicial; llamada también interpretación jurisprudencial, es aquella
realizada por los jueces y tribunales, la llevada cabo por los órganos judiciales.
3. Interpretación doctrinal; es aquella realizada por los juristas o científicos del
derecho, en este caso penal. Es la explicación del contenido de las leyes penales
por el científico, y consiste en descubrir la voluntad de la Ley acudiendo a la
dogmática penal, pero dicha interpretación no obliga en ningún caso.

B) SEGÚN LOS MEDIOS:


1. Interpretación lingüística; También denominada literal, pretende establecer el
sentido de las normas atendiendo al significado de las palabras10, es decir, busca
el valor de las palabras.
2. Interpretación teleológica; ocurre una interpretación teleológica cuando se busca
el sentido o finalidad de la norma.
Consiste tener en cuenta, nos dice Hurtado Pozo, el fin de la norma que se
interpreta y el sentido inmanente del Derecho en general o de un instituto.

9
Pena Cabrera, R. Ob. Cit. Pág. 119.
10
Muñoz Conde, F. Ob. Pág. 129.
32
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

3. Interpretación histórica; el derecho vigente de una vez no por capricho, ni por


arbitrariedad, sino que es producto de la evolución histórica.
Atiende a los antecedentes de las normas y a las circunstancias en que tuvieron su
origen; en otras palabras, está referido a la determinación del antecedente
histórico. En palabras del profesor sanmarquino Villa Stein, se trata de conocer la
ocasio legis o contexto histórico.
4. Interpretación sistemática; llamado también lógico, busca el sentido de los
términos legales a partir de su ubicación dentro de la ley y su relación con otros
preceptos, desde la perspectiva de la necesaria coherencia del ordenamiento
jurídico.
Tal modo de interpretación se da cuando se analiza la norma penal con el contexto
jurídico general de manera que, sin sacrificar la peculiaridad del Derecho Penal, se
la estudia como coherente compatible con todo el orden jurídico en su conjunto.

C) SEGÚN LOS RESULTADOS:


1. Interpretación extensiva; la interpretación amplia como también se la denomina,
es aquella que maneja significados terminológicos que comprende fenómenos de
la esfera marginal de significación de dichos términos o significativos, es decir, que
amplia el alcance de los expresado por la norma.
Tiene por resultado extender el natural significado de las palabras de la ley cuando
éstas expresan menos de los que el legislador quiere decir.

2. Interpretación restrictiva; a contrario sensu de la anterior interpretación, limita el


alcance de los expresado por la norma, generalmente en términos vagos, o
imprecisos, resulta un ámbito – la interpretación de aplicación más reducida y más
restringido el ámbito de punibilidad. Así, por ejemplo, el artículo 20 Inc. 6 del
Código Penal, declara impune al que ha obrado por una fuerza física irresistible. La
interpretación indica que este precepto abarca únicamente la fuerza física y
excluye la moral.

3. Interpretación progresiva; el profesor Hurtado Pozo bien lo dice, citando a


Castán Tobeñas, que tiene por resultado extender el natural significado de las
palabras de la Ley, cuando estos expresan menos de lo que el legislador quiso
decir.
En otras palabras, que amplia el alcance de lo expresado por la norma.
En suma, en diversas expresiones tales como anomalía psíquica, grave alteración
de la conciencia, del artículo 20 Inciso 1 del Código Penal, permite hacer una
interpretación progresiva al condicionarse a las ideas de la psiquiatría moderna.

2.3. CONCURSO APARENTE DE LEYES:


Estamos ante el caso de una acción que aparentemente es pasible de ser sancionaba
por varios delitos.

33
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

Nos dice Muñoz Conde que aparentemente son aplicable varios preceptos penales,
pero que luego de interpretar correctamente, se deduce que solo uno de ellos es
realmente aplicable.11

2.4. PRINCIPIOS APLICABLES AL CONCURSO APARENTE DE LEYES

A) PRINCIPIO DE IDENTIDAD
El ordenamiento jurídico no sanciona dos veces el mismo hecho.
B) PRINCIPIO DE ALTERNATIVIDAD
Carlo Santiago Nino, nos dice que lo mínimo que puede exigirse para hablar de
concurso entre dos leyes es que haya un ámbito en que ambas se puedan
superponer; en la llamada alternatividad esa posibilidad está excluida por razones
lógicas12.
C) PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD
Se aplica la ley penal especial sobre la general.
Debido a este principio es que se sanciona como parricida (Art. 107 C.P.) y no como
homicida simple (Art. 106 C.P.) al hijo que mata a su madre.
D) PRINCIPIO DE SUBSIDIARIDAD
Si la conducta no se subsume en las normas aplicables penales más drástica, es
posible que haya otra, aún con una penalidad menor, pero que comparta elementos
típicos, donde sí pueda encajarse la acción.
Se pone como ejemplo el caso de la atribución del delito de difamación, pero éste no
satisface todos sus elementos típicos, lo que sí hace el delito de injuria.
E) ACTOS ANTERIORES O POSTERIORES IMPUNES
Se debe analizar si a la conducta punible la precede o sigue otra, también punible,
pero que debemos elegir para la persecución penal por comprender la acción total del
agente en ella.
Es el caso de los daños ocasionados por la destrucción (Art. 205 del C.P.) del bien
mueble hurtado (Art. 185 del C.P.) se toma el primero porque el reproche del
segundo ya se encuentra en el primer tipo penal.

SEXTA SEMANA
22SET23

2.5. APLICACIÓN DE LA LEY PENAL


Es importante poder determinar la ley penal sentido y alcances aplicables a un sujeto
cuando el comportamiento de éste constituye delito. Con tal fin se deben tener en cuenta
el criterio espacial, temporal y personal.

11
Muñoz Conde, Francisco y Mercedes García Arán, DP.PG, Páginas 221 y 222.
12
NINO, Carlos Santiago, El concurso en el Derecho Penal. Criterios para clasificar los casos de varios hechos ode
varias normas en la clasificación penal de una conducta. Buenos Aires 1972, Página 64.
34
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

2.5.1. APLICACIÓN ESPACIAL DE LA LEY PENAL:


La aplicación espacial está regulada entre los arts. 1º y 5º del Código Penal, el cual
contiene diversos principios que a continuación procederemos a explicar:

A) PRINCIPIO DE TERRITORIALIDAD ART. 1º


Se parte de la premisa que la ley aplicable es la del lugar donde se ha cometido el
delito, no interesa si el sujeto es nacional o extranjero. Según el Art. 54º de la
Constitución se entiende por territorio el suelo, subsuelo, dominio marítimo (200
millas) y todo el espacio aéreo que los cubre. Nuestro Código Penal en su Art. 1º
amplía el territorio nacional – principio del pabellón - mediante una ficción jurídica:
a.1) Art. 1º inc. 1: Naves o aeronaves nacionales públicas en donde se encuentren.
a.2) Art. 1º inc. 2: Naves o aeronaves nacionales privadas que se encuentren en alta
mar o en espacio aéreo donde ningún Estado ejerza soberanía.
El concepto jurídico de territorio no coincide con el concepto geográfico, sino que, por
el contrario, el concepto jurídico es más amplio.
Además, se debe tener en cuenta el Art. 5º de la Ley Nº 24882, de acuerdo al cual los
actos realizados y los delitos cometidos a bordo de aeronaves civiles peruanas que
se encuentren sobre territorio extranjero se someterán a la ley peruana, excepto
cuando los efectos de tales actos o delitos afecten a la seguridad o al orden público
del Estado subyacente o causen daños a personas o bienes dentro de dicho territorio.
También debemos mencionar el Art. 6º de la misma ley, donde se establece que los
delitos cometidos a bordo de aeronaves civiles extranjeras en vuelo sobre el territorio
peruano se rigen por las leyes del Estado de matrícula de la aeronave, excepto
cuando afecten la seguridad o el orden público de la República peruana y cuando
causen daño a personas o bienes en territorio peruano. Por último, el Art. 33º de la
misma ley establece que las aeronaves del Estado al servicio de poderes públicos,
militares, policía, correo, sanidad y aduana- en cuanto presten servicios remunerados
se someten a las leyes peruanas.
El fundamento del principio de la territorialidad de la ley penal es el mantenimiento
del orden público y el fortalecimiento del ordenamiento jurídico, dentro del territorio
donde el Estado ejerce su soberanía y jurisdicción.

B) PRINCIPIO DE UBICUIDAD ART. 5º


El lugar de comisión de un delito es aquél en el cual el autor o partícipe ha actuado u
omitido la obligación de actuar, o en el que se producen sus efectos. Por ejemplo: si
un peruano mata en nuestro territorio lo juzga nuestra legislación, si un chileno mata
en su territorio lo juzga Chile, pero si entra a territorio peruano lo juzga el Perú. Se
debe tener en cuenta, además, el principio del “Non bis in idem”, según el cual una
persona no puede ser juzgada dos veces por la misma causa.
Es imprescindible determinar el lugar donde se cometió el delito. Si es en algún
Estado, éste tendría jurisdicción. El Art. 5º del Código Penal respecto del lugar de
comisión señala que es:
a) Aquél en el cual el autor o partícipe ha omitido o cometido la obligación de actuar o
b) En el que se producen sus efectos.
En ambos casos, al capturar al delincuente el Estado peruano puede juzgarlo.
35
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

C) EXCEPCIONES A LA APLICACIÓN ESPACIAL (EXTRATERRITORIALIDAD):

Se refiere a los hechos cometidos en el extranjero que pueden ser juzgados o


sancionados por leyes peruanas.
c.1. Principio real o de defensa: La ley peruana se aplica a todo acto que afecte los
intereses del Estado, no interesa la nacionalidad del sujeto, ni el territorio donde se
cometa (Art. 2º incs. 2 y 3)
c.1.1.) Inc. 2: Cuando se atenta contra la seguridad y la tranquilidad públicas,
siempre que se produzca sus efectos en el territorio de la República.
c.1.1.) Inc. 3: Cuando se agravia al Estado y la defensa nacional, a los poderes del
Estado y al orden constitucional o monetario.

D) PRINCIPIO DE PERSONALIDAD:
La ley peruana se aplica a los nacionales, sean estos autores o víctimas del delito
cometido en el extranjero (Art. 2º inciso. 1 y 4)
d.1.) Inc. 1: Cuando el agente es funcionario o servidor público en el ejercicio de su
cargo.
d.1.) Inc. 4: Cuando es perpetrado contra peruano o por peruano y el delito está
previsto como susceptible de extradición según la Ley peruana, siempre que sea
punible también en el Estado en que se cometió y el agente ingrese de cualquier
manera al territorio de la República.
E) PRINCIPIO UNIVERSAL O DE JUSTICIA MUNDIAL:
El Perú está obligado a reprimir conforme a tratados internacionales, es decir, hay
delitos en los que nuestro país por ser parte en el tratado internacional está obligado
a sancionar. Por ejemplo: el caso de los alemanes juzgados en Chile por el genocidio
de la Segunda Guerra Mundial. La base legal de este tipo de casos la encontramos
en el Art. 2º inciso 5.

F) INAPLICABILIDAD DEL PRINCIPIO REAL O DE DEFENSA:


Se presentan diversos casos que a continuación detallamos:
f.1.) Cuando se ha extinguido la acción penal conforme a una u otra legislación
(prescripción, muerte, amnistía, etc.)
f.2.) Cuando se trata de delitos políticos o hechos conexos con ellos.
f.3.) Cuando el procesado ha sido absuelto en el extranjero o el condenado ha
cumplido la pena o ésta se halla prescrita o remitida (perdón judicial)

SETIMA SEMANA
29SET23

2.5.2. APLICACIÓN TEMPORAL:


Constituye el conjunto de principios o reglas que tratan del conflicto entre diferentes
leyes penales en el tiempo en relación a un hecho imputado. Es decir, las leyes
penales temporales o pasajeras, denominadas así por que regirán durante un tiempo

36
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

predeterminado en su propio texto, se aplican a todos los hechos delictivos realizados


en la época de su vigencia, aunque ya no estuvieren en vigor al producirse el
juzgamiento, salvo que otra ley prescriba después lo contrario.
El Art. 109 de la Constitución Política del Estado: establece que: "La ley es obligatoria
desde el día siguiente de su publicación en el diario oficial, salvo disposición contraria
de la misma ley que posterga su vigencia en todo o en parte". Consecuencia de este
principio es la irretroactividad de la ley (artículo 103 de la Constitución).
Resulta de suma importancia determinar qué ley le corresponde en el tiempo a la
comisión de un hecho delictivo, por lo que se deben tener en cuenta los arts. 6º al 9º
del Código Penal:

A. PRINCIPIO DE IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY PENAL. - La ley penal es


irretroactiva en razón que la misma se crea para regular una determinada realidad
social en un determinado tiempo, es una exigencia lógica que la ley deba regir para el
futuro. Si se suceden en el tiempo dos o más leyes penales, el principio de dominante
es el de la irretroactividad de la ley penal, esto es, que tiene aplicación la que regía al
momento de la perpetración del delito.
Art. 6 Primera parte del C. P. señala: "La ley penal aplicable es la vigente en el
momento de la comisión del hecho punible. No obstante, se aplicará las más
favorable al reo, en caso de conflicto en el tiempo de leyes penales"

B. PRINCIPIO DE RETROACTIVIDAD BENIGNA. - La ley penal se puede aplicar,


excepcionalmente, a hechos anteriores a su vigencia, siempre que exista una
sucesión de leyes penales en el tiempo y se trata de la norma más favorable al reo.
Art. 103. Segunda parte de la Constitución Política del Estado, señala: "Ninguna ley
tiene fuerza ni efectos retroactivos, salvo en materia penal, cuando favorece al reo"

C. PRINCIPIO DE ULTRACTIVIDAD. - Se aplica a los hechos cometidos durante su


vigencia, aunque el fallo se dicte cuando ella ha dejado de estar vigente.

LEYES TEMPORALES V EXCEPCIONALES.


Las leyes penales temporales o pasajeras, denominadas así por que regirán durante
un tiempo predeterminado en su propio texto, se aplican a todos los hechos delictivos
realizados en la época de su vigencia, aunque ya no estuvieren en vigor al producirse
el juzgamiento, salvo que otra ley prescriba después lo contrario.

PRIMR EXAMEN PARCIAL

OCTAVA SEMANA
06OCT23

VALIDEZ DE LA LEY PENAL CON RELACIÓN A LAS PERSONAS.


La aplicación de la ley penal en relación a las personas se rige por el Principio de
Igualdad.

37
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

(Art. 2. inc. 2 de la Const.) "Toda persona tiene derecho: A la igualdad ante la ley. Nadie
debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión,
condición económica o de cualquiera otra índole"

PRINCIPIO DE IGUALDAD ANTE LA LEY.- El Principio de igualdad ante la Ley


constituye una garantía jurídica de la persona, a ser tratado igualitariamente, sin
discriminación alguna, a estar sometido a las mismas leyes y a ser objeto de idéntica
protección penal.
El Art. 10 del C.P. señala: "La ley penal se aplica con igualdad. Las prerrogativas
que por razón de la función o cargo se reconocen a ciertas personas, habrán de estar
taxativamente previstas en las leyes o tratados internacionales".

FUNCIONARIO PÚBLICO Y DELITO


El Código Penal señala en su artículo 10. Las prerrogativas que por razón de función o
cargo se reconocen a ciertas personas, habrán de estar taxativamente previstas en las
leyes o tratados internacionales.

Con estos preceptos el derecho prevé la posibilidad que ciertas personas no sean objeto
de persecución penal, o por lo menos no antes que lo autorice el Congreso. En este
sentido existen algunas prerrogativas que no tiene privilegios, que se conceden a
determinada personas en función del cargo que ocupan, cuando este especialmente
importante para la vida política del país.

EXCEPCIONES A LA LEY PENAL PERUANA

1. PRERROGATIVAS PENALES DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA


El presidente de la República cuenta con un privilegio que no puede ser perseguida
penalmente mientras dure su cargo, es decir, gozan de inmunidad.

El presidente de la República, solo puede ser acusado durante su período, por traición
a la patria; por impedir las elecciones presidenciales, parlamentarias, regionales o
municipales; por disolver el Congreso, salvo en los casos previstos en el artículo 134
de la Constitución; y por impedir su reunión o funcionamiento los del J.N.E. y otros
organismos del sistema electoral (Art. 117 de la Constitución).

Para ser perseguido penalmente, se requiere haber sido suspendido durante el


ejercicio de su alta investidura declarada por el Congreso, o se declare vacante su
cargo por razón de incapacidad moral, o es caso que haya concluido su mandato
Presidencial. Para la ley establece un plazo máximo de cinco años; luego de cesado
en sus funciones para poder acusarlo constitucionalmente (Art. 99 de la Constitución)

2. PRERROGATIVAS PENALES DE LOS CONGRESISTAS


Los Congresistas representan a la Nación. Por lo que no están sujetos a mandato
imperativo ni a interpelación. Por lo que los Congresistas, no pueden ser procesados ni

38
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

presos sin previa autorización del Congreso o de su Comisión Permanente, desde su


elección hasta un mes posterior al cese en sus funciones, salvo por delito flagrante, en
cuyo caso serán puestos a disposición del Congreso o de la Comisión Permanente,
dentro de las 24 horas a fin que se autorice o no la privación de libertad y el
enjuiciamiento. (Art. 93 tercer párrafo, de la Const.)

En todo caso, para la persecución penal de estos funcionarios se requiere previamente


de un procedimiento especial. En otras palabras, es que a ese sometimiento (antejuicio
constitucional) es lo que denominamos inmunidad. En el derecho penal peruano puede
distinguirse como excepciones: La inmunidad, la inviolabilidad, el antejuicio y las
exenciones de carácter internacional.

A) LA INMUNIDAD
Su titular no puede ser acusado, procesado, ni sancionado penalmente desde que son
elegidos, hasta un mes después de haber cesado en sus funciones, no siendo
responsable de las acciones que realizan en el ejercicio de sus funciones. La disfrutan
ciertas personas por razón de su cargo.

B) LA INVIOLABILIDAD
Se obtiene por razón de cargo, no pudiendo ser perseguidos ni detenidos, mientras
permanezca en el ejercicio de sus funciones. Es decir, esta prerrogativa tiene los
Congresistas, consiste que durante el ejercicio de sus funciones, se les excluye de
responsabilidad penal. Por lo que no son responsables ante la autoridad ni órgano
jurisdiccional alguno por las opiniones y votos que emiten en el ejercicio de sus
funciones. (Art. 93 de la Consto Segundo párrafo)

C) EL ANTEJUICIO
Para ser sometido a proceso penal, deben ser acusados ante el Congreso, al que
corresponde señalar ha lugar ó no ha lugar a la formación de causa por las
acusaciones hechas, y si se encuentra responsabilidad se le pone a disposición del
organismo competente.

3. PRERROGATIVAS DE OTROS FUNCIONARIOS.

Los ministros de Estado, los miembros del Tribunal Constitucional, miembros del
Consejo Nacional de la Magistratura, los Vocales de la Corte Suprema, los Fiscales
Supremos, Defensor del Pueblo y Contralor General de la República. Gozan de
prerrogativa procesal de antejuicio.

El artículo 99 de la Constitución, señala que corresponde a la Comisión Permanente


acusar ante el Congreso a los funcionarios señalados, por infracción a la Constitución y
por todo delito que cometan en el ejercicio de sus funciones hasta cinco años después
que hayan cesado en éstas. Requisito procesal (Art. 100 de la Const.)

39
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

RUBIO CORREA, señala: "algunos funcionarios del Estado que por razones de su
cargo o envestidura no pueden estar sujeto a acusación de cualquier persona o
instancia, por los eventuales delitos o violaciones de la Constitución que pudiera
cometer en el ejercicio de sus funciones, pues así se podría favorecer el abuso, la
venganza política y la anarquía".

NOVENA SEMANA
13OCT23

TEORÍA DEL DELITO

La Teoría del Delito se ocupa del estudio de las características que debe reunir
cualquier conducta para ser calificada como delito. Existen pues, características
comunes a todos los delitos, como también características que sólo se dan en
algunos de ellos.

En suma, la teoría general del delito se ocupa de las características comunes que
debe tener cualquier hecho para ser considerado como delito.

Es la exteriorización de la personalidad de su autor, que se manifiesta en forma


positiva por un movimiento corporal, que produce o tiende a producir un cambio en el
mundo exterior y en forma negativa, mediante una inacción.

A. SIGNIFICACIÓN DE LA TEORÍA DEL DELITO.


Esquemáticamente el Derecho Penal se divide en Parte General y Parte Especial.
Mientras que la Parte Especial se ocupa del estudio delitos en concreto, la Parte
General analiza las características comunes a todos los delitos. La Teoría del Delito
se centra en la Parte General, por tanto, ve las características comunes de los delitos
para así poder interpretar cualquier delito de la Parte Especial.

Actualmente todas las personas realizan conductas por acción u omisión, sin
embargo, el Derecho Penal sólo protege los bienes jurídicos de mayor valor que
lesionan las conductas y que han sido establecidas en forma taxativa dentro del
Código Penal. Se debe tener en cuenta siempre la lesión o puesta en peligro los
bienes jurídicos – art. IV del Título Preliminar del Código Penal-.

B. CONCEPTO DE DELITO.
A lo largo de nuestro Código Penal no encontramos una definición exacta de lo que
se debe considerar como delito, pero, tenemos una aproximación en el Art. 11º del
Código Penal: “Son delitos y faltas las acciones u omisiones dolosas y culposas
penadas por la ley”.

El Delito, es definido como la acción típica, antijurídica y culpable, sancionada por la


Ley penal con una pena. En suma, sólo una acción u omisión puede ser típica, sólo

40
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

una acción u omisión típica puede ser antijurídica y sólo una acción u omisión
antijurídica puede ser culpable.

El delito, es como una conducta típica (tipificada por la ley), antijurídica (contraria a
Derecho) y culpable supone una conducta infraccional del Derecho penal, es decir,
una acción u omisión tipificada y penada por la ley. Estos distintos elementos del
delito están en una relación lógica necesaria.
Es decir que el Delito tienes las siguientes características:
a) Tiene que ser una acción u omisión.
b) Dicha acción u omisión tiene que ser dolosa o culposa
c) Dicha conducta debe estar penada por ley.

C. ELEMENTOS DEL DELITO:


Dada la definición general que nos da el Código Penal, sin embargo, la doctrina
amplía esta definición, dándonos los elementos del delito:
a) La Acción
b) Tipicidad
c) Antijuridicidad
d) Culpabilidad
e) Pena (consecuencia de los presupuestos a+b+c+d)

Al analizar un delito se sigue el orden descrito arriba, es decir, primero se analiza la


acción, segundo la tipicidad, tercero la antijuricidad y cuarto la culpabilidad. En ningún
caso se puede obviar uno de ellos porque, cada uno es prerrequisito del siguiente.

a) LA ACCIÓN. - La acción, es la conducta humana (acción u omisión) que constituye


la base sobre la cual descansa toda la estructura del delito. Si no hay acción
humana, si no hay conducta, no hay delito. Sin embargo, el concepto de acción
engloba igualmente el de omisión, en la cual existe una conducta en la que
conscientemente se evita una acción concreta.
Por lo que, constituye el soporte conceptual de la teoría del delito y el eje de la
consideración axiológica y natural del hecho punible.

b) TIPICIDAD. - Es la adecuación de ese comportamiento al tipo penal.

c) ANTIJURICIDAD. - Aquí se ve el comportamiento típico está en contra del


ordenamiento jurídico en general –antijuricidad forma y material-

d) CULPABILIDAD. - Nuestro Código Penal habla hoy de responsabilidad, es el


reproche que se le hace al sujeto por haber realizado ese comportamiento.

41
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

TEORÍAS DEL DELITO: CAUSALISMO, FINALISMO Y FUNCIONALISMO.

a. Teoría del causalismo naturalista (Franz von Liszt, Ernst von Beling)

Se caracteriza por concebir a la acción en términos físicos o naturalísticos, integrada por


un movimiento corporal y el resultado de una modificación en el mundo exterior, unidos
por un nexo causal. Distingue las fases internas (ideación, deliberación, resolución) y
externa (exteriorización, preparación, ejecución) del delito. Distingue entre elementos
objetivos (tipicidad y antijuridicidad) y subjetivos (culpabilidad) del delito. El tipo se limita a
elementos de carácter externo, negando la posibilidad de justificar alguna acción, cuya
valoración jurídica solo puede tener cabida dentro del análisis de la antijuridicidad, y
siempre desde un punto de vista objetivo. En la culpabilidad se analizan elementos
subjetivos y psíquicos del agente, siendo la imputabilidad el presupuesto de esta.

a.1. Presupuesto metodológico

Cuando el positivismo, como movimiento cultural de ámbito general, invadió el espíritu de


la segunda parte del siglo XIX, hacía ya tiempo que la ciencia penal alemana utilizaba el
método dogmático. Durante todo el siglo pasado, desde Feuerbach, el objeto de estudio
de nuestra ciencia fue en Alemania el derecho positivo. No hubo que esperar en ese país
a que el positivismo se tradujese en positivismo jurídico, como ocurrió en Italia, en donde
hasta 1910, con la dirección técnico-jurídica de inspiración positivista, no giró la ciencia a
la elaboración de las leyes positivas. En este sentido, el positivismo jurídico no tuvo en
Alemania tanta trascendencia como en Italia.

La irrupción del positivismo y su proyección sobre las de nominadas ciencias del espíritu,
hizo que se considerara que lo importante era examinar todo desde un punto de vista
mecanicista. Las leyes de la naturaleza regían el universo, incluso sobre las ciencias
sociales. Esta concepción, al trasladarse sobre el Derecho penal, produjo un cambio de
óptica, pues ahora la concepción del delito tenía que girar alrededor de la causalidad y el
resultado. Nos encontramos con unas ideas penales dominantes por la filosofía
positivista, en la que el delito se concibe como un ente jurídico relativo a un hecho
natural, que debe ser examinado con el método propio de las ciencias naturales. Por esta
razón, las valoraciones estaban excluidas del método clásico.

En efecto, el positivismo surge como reacción frente a la filosofía del derecho natural y
frente a la orientación metafísica idealista alemana, por ello, la filosofía positivista no
acepta ni los valores ni el pensamiento metafísico. Se considera que no es admisible el
pensamiento metafísico por cuanto no es posible conocer lo absoluto ni las causas
eficientes ni finales de las cosas. Por ello estiman los partidarios de esta filosofía que el
conocimiento de la realidad no es posible a través del pensamiento abstracto apriorístico,
sino que es necesario acudir a los hechos, observados y estudiar las leyes que rigen los
fenómenos naturales. Es preciso “restringir la ciencia estrictamente a los “hechos” y a su
legalidad empíricamente observable.

42
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

Junto a ello, el positivismo jurídico, como reacción frente al derecho natural, solo atiende
y reconoce las normas publicadas en un Estado. Ellas son las únicas existentes y las que
deben tener en cuenta y ser estudiadas. Es una filosofía que, en el ámbito jurídico, se
caracteriza por la reverencia a la ley positiva. Aunque el positivismo aparece con Bodin
(1530-1596) y de forma radical con Hobbes (1588-1679), posteriormente fue abandonado
y reapareció con fuerza en el siglo XIX a través de Austin (1790-1859).10 Sobre todo con
los aportes de la filosofía positivistas de Auguste Comte (1798-1857), Jeremías Bentham
(1748-1832) y luego por John Stuart Mill (1806-1873).

La teoría clásica en el derecho penal es el primer plantea miento doctrinario propiamente


dogmático de la elaboración de penalistas alemanes como Binding, Beling, von Liszt y, en
cuanto a su orientación y fundamento filosófico, también de penalistas anteriores a estos,
especialmente de Feuerbach. Aunque probablemente la moderna dogmática alemana no
da comienzo definitivo hasta Binding, como fruto del mismo positivismo que originaría en
Italia el tecnicismo jurídico-penal, hay amplio acuerdo en la doctrina germánica en
considerar a Feuerbach el “fundador (mejor: Neubegründer) de la ciencia del derecho
penal alemana”, como escribió von Liszt. Desde la aparición de su Revisión y su
Lehrbuch hasta la obra de Binding, la doctrina alcanzó ya un importante desarrollo
“intensiva y extensivamente”. A continuación, estudiaremos a cada uno de ellos,
indicando su principal aporte en la evolución de la teoría del delito.

a.2. La teoría de Binding

Según Luis Jiménez de Asúa12, Binding comenzó el año 1872 (en que está fechado el
prólogo del tomo primero de su in gente obra) la construcción laboriosa —que consumiría
su vida plena— de la “teoría de las normas”. Por lo que afecta al derecho penal, Binding
destacó que lo que viola el ladón no es ley, sino el principio que prohíbe robar. “Hallaron
los pueblos antiguos —dice el gran maestro alemán— y hallan los nuevos, la naturaleza
del delito en que infringe la paz, el derecho, la ley. De aquí le viene su nombre”. Mas a
juicio de Binding, “dos faltas obscurecen la verdad esencia de aquel principio. Se
identifica el principio penal (Strafrechtssatz),

según el cual será juzgado el delincuente, con el principio jurídico (Rechtssatz), que él
infringe. Si la ley dice: “Quien sustrae a otro, de propósito, una cosa mueble ajena, para
apropiársela injustamente, será castigado con prisión por hurto” es que forma, con este
precepto, la premisa mayor en el juicio sobre el ladrón; con la acción raptora del
delincuente, la premisa menor, y con la ejecutoria de la pena, la conclusión. La pena, solo
así y desde luego, puede ser pronunciada, porque está descrita en aquella ley. Lejos de
infringir el delincuente la ley penal, según la que será sentenciado, debe él más bien y
siempre, para que pueda ser castigado conforme a ese artículo de la ley en su primera
parte, haber obrado al unísono con ella.

Esa primera parte exige caracterizar precisamente la acción punible. En ella reside una
transgresión legal y así la des cribe la ley penal. En otras palabras: la ley que transgredió
el delincuente va delante, en el concepto y en la regulación, pero no así en el tiempo de la
ley que prescribe la manera y la naturaleza del juicio. De esta equivocada identificación
43
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

depende la concepción muy extendida, pero igualmente errónea, de que el delincuente


transgrede una “ley penal”, cuando se mostrará cómo su acto significa, en todo caso, la
infracción de una ley en sentido amplio, esto es, de un principio jurídico, pero de modo
alguno la infracción de una pena conminada o descrita por la ley penal”. La teoría de las
normas de Binding no solo dio nacimiento a las modernas definiciones dogmáticas del
delito, comenzando por la de Beling, sino que se expande hasta llegar a tener eco en
autores que no siguen rigurosamente sus ideas y que incluso desconocen lo esencial de
sus tesis. Binding, desde su positivismo radical, reverenciaba la norma como objeto
indiscutible dado que era un producto de un legislador inequivocable.

a.3. El concepto de delito de Beling

Ernst von Beling no creyó contrariar las doctrinas de Binding, a quien miraba como
maestro, sino que quiso desenvolverlas en la técnica jurídica. Pero Carl Binding, con su
excesivo tronar olímpico, arremetió contra él, incluso en el impropio lugar de su
Compendio, en una de cuyas notas dice que es de lamentar la enorme cavilación que
supone la teoría de Beling, así como la audacia de quien defiende las consecuencias de
su doctrina de la tipicidad, en un caso concreto, ya que no puede rendir provecho alguno
a los juristas.

Beling llega a su definición del delito después de numerosas rectificaciones. En la primera


edición de sus Grundzüge, hecha en 1889, daba un concepto en un todo similar al que
exponía von Liszt: “Acción punible (hecho penal, delito, de lito en sentido amplio), es la
acción antijurídica y culpable, conminada con pena”. Aún no había elaborado su doctrina
del tipo legal, como carácter meramente descriptivo, y hablaba del Tatbestand, como era
muy utilizado, en su aspecto “subjetivo” y “objetivo”. Ahora bien, encontramos en esta
primera edición de sus Grundzüge gérmenes de la doctrina que luego había de ser tan
fecunda, aunque en las palabras

que vamos a transcribir hubiese más influjo bindingniano que promesas de desarrollo
futuro: “En su sentido propio —dice— se entiende por ley penal (Strafgesetz), solamente
un cierto principio jurídico penal (Strafrechtssatz), que en un determinado tipo legal
(Tatbestand) (primera parte de la ley penal), basa una sanción penal o conminación penal
(Strafdrohung) (segunda parte de la ley penal). Por el tipo legal (Tatbestand) ha de
entenderse la descripción de aquella violación del Derecho que debe ser hallada en la
concerniente sanción”.

Mas en 1906 quiso librar a la construcción del delito del elemento, que él juzgó
tautológico, de estar conminado con una pena, y quiso reemplazarlo por el conjunto de
condiciones que el hecho ha de reunir para acarrear la consecuencia punitiva. Decir que
el delito es lo penado por la ley, equivale —según el gran profesor y tratadista— a definir
una casa habitación como una casa, con comedor, alcoba, etc., destinada a ser habitada.
La punibilidad, afirma, ha de ser uno de los elementos del delito y no entrar en la
definición para evitar la tautología. Beling cree conseguido entonces con esta fórmula: “es
delito la acción típica, antijurídica, culpable, someterle a una sanción penal adecuada y
suficientemente para las condiciones de la sanción penal”.
44
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

En esta concepción aparece ya la tipicidad o “adecuación típica”, con su papel nuevo y


rector, y cada uno de los caracteres, si bien al servicio del todo, figuran con sus funciones
propias y distintas. Para ser delito un acto debe reunir es tos requisitos: acción; descrita
objetivamente en la ley, es decir, tipicidad; contraria al derecho, esto es, que exista
antijuricidad; dolosa o culposa, o sea, que medie culpabilidad, sancionada con una pena,
lo que equivale a decir, aunque el propósito fuera el de mirarlo como mera consecuencia,
que tenga fijada una penalidad; y que se den, además, las condiciones objetivas de
penalidad.

La crítica se descargó contra Beling - obligándole a modificar su definición, especialmente


por el hecho de mantener aún en ella “conminación penal”, y por la excesiva
independencia con que enunciaba la adecuación típica. Es exacto que Beling criticó ya,
en su Teoría del delito, la “amenaza penal” como características, pero la incluyó en la
definición, lo que le valió la censura de Mayer que dijo que ello era una “fórmula
pleonástica”. Todavía en la octava edición de sus Grundzüge (1925), definía así el delito:
“Acción punible es una acción, típica, antijurídica, culpable, cubierta con una sanción
penal adecuada a la culpabilidad, y que llena las condiciones legales de punibilidad”. En
la décima edición de sus Principios sigue hablando de que la acción ha de estar “cubierta
con una sanción penal adecuada”, motivan do que Mezger le acuse de “tautología”. En la
última edición de aquella obra, todo cambia: el requisito típico no aparece independiente,
se suprime la adecuación a una pena, y se formula negativamente la condición de
penalidad: “Acción punible (delito en el sentido amplio) es toda acción típica mente
antijurídica y correspondientemente culpable, que no está cubierta por una causa material
de exclusión de penalidad”.

Las censuras al concepto de Beling, y sobre todo a la tipicidad, han sido constantes.
Franz von Liszt consideraba in necesario enumerar esa característica, porque el requisito
de estar “sancionado con una pena”, que es el carácter específico del delito, supone
previa descripción de los actos que se conminan con la sanción. Por eso von Liszt dice
que su concepto del delito está “de acuerdo en esencia” con el de Beling, lo que no es
exacto. Por su parte, Robert von HI PPEL, criticando la definición de delito que dio Beling,
argumentando que es nuevo el concepto “típico” y los caracteres de la adecuación de la
sanción penal a la culpabilidad, como también las condiciones legales de punibilidad, sien
do estos dos últimos elementos con contenido explícito, la indicación referente a la
necesidad de la amenaza penal le gal que Beling quiso ser superflua; pero el elemento
típico resulta insuficiente cuando aquella indicación falta: pues una acción solo es
“adecuada al tipo”, en el sentido del delito, si el derecho positivo asocia la pena como
consecuencia jurídica al correspondiente tipo; es decir, si conmina con pena de ejecución.
Hippel añade que la característica de tipicidad es inútil, puesto que se deduce de la
máxima nullum crime sine lege, siguiendo al maestro alemán Feuerbach.

Todos los opositores de Beling yerran cuando pretenden suprimir o restar importancia a la
tipicidad.

45
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

La importante contribución de Beling al desarrollo de la teoría del delito, es sin lugar a


dudas su planteamiento sobre la “teoría del tipo”, dejando las bases en las cuales se irá
reconstruyendo la tipicidad hasta nuestros días.

a.4. La tesis de von Liszt

Von Liszt (1851-1919), que era discípulo de Ihering (1818-1892), aunque influido
claramente por la filosofía positivista, consideró necesario encontrar un fin a la pena, de
manera que, frente a las ideas retribucionistas imperantes en la época, von Liszt critica
tales posiciones y defiende que la pena solo puede ser justificada y resulta legitimada si
tiene un fin. Esto lo llevó a cabo en el famoso Programa de la Universidad de Marburgo
que se publicó en 1882 con ese título y, más tarde, en 1883, con el título La idea del fin
en el Derecho penal. Para von Liszt, “la pena correcta —es decir, la pena justa— es la
pena necesaria (...) la vinculación total del poder imponer penas a la idea del fin es el
ideal de la justicia penal. Únicamente la pena necesaria es la pena justa”. Y, como fines o
efectos de la pena, señalaba los siguiente: “la corrección, la intimidación y la
inocuización” del delincuente. Además, como idea programática, indicó que “el estudio del
delito como fenómeno ético social y de la pena

como una función social ha de ser el justo punto de atención de nuestra ciencia.
Expuestas de forma sintética, estas pueden ser las líneas maestras del Programa de von
Liszt que, separándose claramente de Beling (1841-1920), trazaban el camino a seguir
por la ciencia jurídico-penal.”

Se asocia el concepto clásico de delito con el que elaboraron von Liszt (1851-1919) y
Beling (1866-932). La fecha puede establecerse hacia finales del siglo XIX y principios del
XX.

Para von Liszt, el eje del delito es la acción y esta se integra por el movimiento corporal.
Todo ello pertenece al mundo exterior y es de carácter objetivo. No en vano al sistema
penal elaborado por von Liszt y Beling se le denomina teoría causal. La acción es
causalidad, el delito es acción causal y resultado. Concebir el resultado como
consecuencia de una relación de causalidad y considerar todo el delito desde el punto de
vista mecanicista, lleva a von Liszt a considerar que la modificación del mundo exterior en
el delito de injurias está constituida por la provocación de vibraciones en el aire y los
procesos fisiológicos en el sistema nervioso de la víctima.

Ahora bien, esto no quiere decir que no se tenga en cuenta el aspecto interno. Von Liszt
distingue tres categorías en el delito: la tipicidad, la antijuridicidad y la culpabilidad.
Tipicidad y antijuridicidad son de carácter objetivo, mientras que la culpabilidad es
subjetiva. Por ello, cualquier cuestión que sea objetiva debe permanecer a la tipicidad y a
la antijuridicidad, y cualquier cuestión subjetiva corresponde a la culpabilidad. Es obvio
que desde este punto de vista el dolo (cuestión subjetiva) debe pertenecer a la
culpabilidad. Aunque se acepta la estructura tripartita (tipicidad, antijuridicidad y
culpabilidad), existe, no obstante, un pre dominio de carácter objetivo sobre el subjetivo.

46
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

Para conocer el concepto clásico de delito, a continuación, describimos sus rasgos más
importantes, sobre la acción causal, la tipicidad, las teorías de la causalidad y, el dolo en
la categoría de la culpabilidad.

b. Teoría del causalismo valorativo (Edmund Mezger)

Se aparta del formalismo del causalismo clásico tomando como base una perspectiva
axiológica. Al concepto naturalístico de la acción introduce el elemento humano de la
voluntad. Postula la existencia de los elementos normativos y subjetivos del tipo, con lo
que se separa de la concepción netamente objetiva estableciendo la necesidad de
analizar en el tipo un contenido de valor o de intencionalidad. Se concibe a la
antijuridicidad ya no sólo como una oposición formal a la norma jurídica sino además de
forma material según el daño que causara a la sociedad, de donde se abre la posibilidad
de graduar el injusto de acuerdo con la gravedad del daño causado y de establecer
nuevas causas de justificación. Por lo que respecta a la culpabilidad se considera como
un juicio de reproche al autor del delito y no solamente desde el punto de vista
psicológico.

El concepto natural de acción es creación de von Liszt y Beling, quienes son los
fundadores del “sistema clásico del de lito”. Von Liszt define por primera vez el concepto
de acción como la producción, reconducible a una voluntad humana, de una modificación
en el mundo exterior. En este concepto, para la modificación causal del mundo exterior
debía bastar cualquier efecto en el mismo, por mínimo que sea. Debido a la imposibilidad
del concepto señalado de explicar la omisión, von Liszt fórmula más tarde una segunda
descripción, diciendo que acción es conducta voluntaria hacia el mundo exterior; más
exactamente: modificación, es decir, causación o no evitación de una modificación (de un
resulta do) del mundo exterior mediante una conducta voluntaria.

Correlativamente, Beling sostiene que existe acción si objetivamente alguien ha


emprendido cualquier movimiento o no movimiento, a lo que subjetivamente ha de
añadirse la comprobación de que en ese movimiento corporal o en esa falta de
movimiento animaba una voluntad. En resumen, el concepto de Beling consiste en que la
acción debe afirmarse siempre que concurra una conducta humana llevada por la
voluntad, con independencia de en qué consista esa voluntad (es decir, no considera
dentro de su concepto el contenido de la voluntad).

c. Teoría del finalismo (Hans Welzel)

La doctrina finalista nace con Welzel (1904-1977) y fue desarrollada por este autor a
partir de principios de los años treinta, aunque la utilización de la palabra “finalidad” para
caracterizar la acción se produce a partir de 1935. La inicial concepción fue dando paso a
diversas modificaciones a medida que se sometía a revisión toda la teoría del delito
imperante hasta el momento.

El finalismo comenzó con la formulación del concepto de acción como un concepto


ontológico (no jurídico) y final (no causal), que Welzel tomó de la tradición aristotélica

47
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

tomista del acto voluntario, sobre a través de la influencia de Brentano y Husserl


(concepto de “intencionalidad”

de todos los actos psíquicos) y de la “psicología del pensamiento”, sin descartar la de


Nicolai Hartmann, como se verá luego.

Acción es actividad final humana, no causación de resulta dos. La causalidad es ciega, la


finalidad es vidente. La finalidad consiste en una sobre determinación de la causalidad
por la voluntad, es decir, en la dirección consciente del curso causal hacia una meta u
objetivo previamente propuesto por la voluntad. El hombre se propone fines y, gracias a
su previo conocimiento de las leyes naturales, puede anticipar el curso y los resultados de
su actividad, dentro de ciertos límites. Gracias a ello, puede también seleccionar los
medios causalmente necesarios para alcanzar el fin y poner en marcha el proceso causal
exterior que conduzca a la realización del objetivo. La voluntad va primero mental mente
hacia el fin (se lo representa, lo anticipa) y desde él regresa a los medios para poner en
marcha el curso causal con los medios elegidos, conduciendo el proceso hacia la
realización del objetivo.

La acción es considerada siempre como una finalidad de terminada de actuar


conscientemente en función de un resultado propuesto voluntariamente. La acción, el
dolo y la culpa se ubican en el tipo, pues al ser la acción algo final (tendiente a un fin), el
legislador no puede sino prever acciones provistas de finalidad (dolo, culpa y elementos
subjetivos específicos del injusto). Distingue entre error del tipo (excluye al dolo y a la
punibilidad) y el error de prohibición (elimina la conciencia de antijuridicidad, al ser
invencible elimina la punibilidad, y si es vencible, subsiste en distinto grado). En la
antijuridicidad distingue el aspecto formal (lo contrario a la norma) y el material (lesión o
puesta en peligro del bien jurídico). Desaparece el concepto de imputabilidad que es
absorbido por la culpabilidad la cual consiste en un juicio de reproche.

En otras palabras, queda claro que en toda acción hay una etapa objetiva y una etapa
subjetiva. Se entiende que al realizar la acción el sujeto se representa un resultado, por
ello, el poder actuar de otro modo siempre está presente; en tal medida, si siendo libre
decidió hacer algo incorrecto su conducta será reprochable. Como todo se dirige a la
acción final, el dolo se traslada al tipo.

Según el finalismo, el error de tipo tiene que ver con los elementos del tipo penal,
incluyéndose el dolo (ejemplo, matar a otro). En una obra de teatro, un actor piensa que
está disparando con un arma de fogueo, pero le pusieron una de verdad y termina
matando.

Como es sabido, la teoría final de la acción se apoya en unos presupuestos, que Hirsch
formula de la siguiente forma:

el “concepto de acción es un concepto central, porque el de lito consiste en la infracción


de prohibiciones o mandatos, y el objeto de ambas clases de normas son las acciones.
La prohibición ordena no realizar una acción, mientras que el mandato exige su
realización”. Definir la acción como “la acusación de un resultado derivada de un mero
48
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

impulso de la voluntad” convierte al concepto de acción en un “pro ducto penal artificial”.


Welzel se opuso a tal comprensión y recordó “que a la acción pertenece la intención
dirigida a su realización objetiva y, por lo tanto, el contenido de la voluntad que la
configura: en una acción de homicidio, por ejemplo, la voluntad de matar”. A ello le añado
la sutil afirmación del finalista Jürgen Weidemann: “La enfermera que inyecta
imprudentemente el veneno no realiza una acción homicida, como no infringe la
preferencia de paso el con ductor que no advierte una señal de Stop”, y sería mejor no
designar al correspondiente delito imprudente como una “acción imprudente”, porque tal
designación “es contradictoria en sí misma”.

En cuanto a la función del derecho penal, Welzel consideraba que la protección de bienes
jurídicos no era un objetivo primordial, sino que no su misión es la proteger los valores
fundamentales de la comunidad. Los valores del actuar conforme a derecho “constituyen
el trasfondo ético-social positivo de la normas jurídico-penales” siendo entonces la misión
central del derecho penal el “asegurar la vigencia inquebrantable de estos valores”. Ahora
bien, evidentemente “al castigar el derecho la efectiva inobservancia de los valores de la
conciencia jurídica, protege al mismo tiempo los bienes jurídicos a los que están referidos
aquellos valores. Por ello la misión primaria del derecho penal no es la protección actual
de bienes jurídicos, pues cuando entra efectivamente en acción, por lo general, ya es
demasiado tarde. Más esencial que la protección de determinados bienes completos es la
misión de asegurar la real vigencia (observancia) de los valores del acto de la conciencia
jurídica. De ahí que la misión más profunda del Derecho penal es de naturaleza ético-
social y de carácter positivo.

Welzel elaboró la teoría del injusto personal, pues, a su juicio, la estructura final de la
acción conducía a la concepción individual del injusto.

Consideraba Welzel que la concepción causal de la acción era irreal y abstracta, y por
ello, frente a dicha concepción planteaba un concepto de acción desde un punto de vista
ontológico. La acción que estamos examinando no es una acción abstracta inventada por
el legislador, sino que el concepto de acción es anterior y plenamente real, aplicable a un
ser real y cierto.

Así pues, conforme indica Welzel, la dirección final de una acción humana se desarrolla
en dos fases:

• En la esfera del pensamiento: anticipación del fin (fijación de la meta).

• Selección de medios.

• Consideración de los efectos concomitantes.

• En la esfera del mundo real: de acuerdo con lo elaborado en la esfera del


pensamiento, el autor lleva a cabo su acción en el mundo real.

El que quiere matar a otro, elige convenientemente los factores causales y los dispone de
modo que pueda alcanzar el fin predeterminado.

49
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

En definitiva, como expone Maurach (en una definición que ha tenido gran predicamento
entre la doctrina), debe considerarse acción toda “conducta humana, regida por la
voluntad orientada a un determinado resultado”. A juicio de Maurach, este concepto
“abarca tanto el hacer corporal como el no hacer, y sirve pues de base al delito de
comisión y al de omisión. Comprende tanto los casos en los que la voluntad rectora
anticipa el resultado tipificado (hechos dolosos) como, aquellos en los que la voluntad
está dirigida a un resultado distinto al típico causado por el autor (hechos culposos)”.

d. Teoría del funcionalismo (Claus Roxin: funcionalismo moderado / Günther


Jakobs: funcionalismo sociológico o radical)

El funcionalismo moderado reconoce los elementos del delito propuestos por el finalismo
(tipicidad, antijuridicidad, culpabilidad), pero con una orientación político-criminal, puesto
que los presupuestos de la punibilidad de ben estar orientados por los fines del Derecho
penal, por lo que estas categorías jurídicas no son sino instrumentos de una valoración
político-criminal. Sustituye la categoría lógica de la causalidad por un conjunto de reglas
orientado a valoraciones jurídicas; pues la imputación de un resulta do depende de la
realización de un peligro dentro del fin de protección de la norma. La culpabilidad se limita
con la necesidad de prevención y juntas originan el nuevo concepto de responsabilidad,
que es la base de la imposición de la pena.

Señala Roxin que “la formación del sistema jurídico penal no puede vincularse a
realidades ontológica previa (acción, causalidad, estructura lógico reales, etc.) sino que
única y exclusivamente puede guiarse por las finalidades del Derecho penal”. Esto
significa que la teoría de los fines de la pena será la que orientará las características del
sistema penal.

Roxin publica en 1970 su monografía Política Criminal y sistema del derecho penal y con
ella comienza una orientación dogmática que pretende, por una parte, la superación de
las arduas polémicas entre causalistas y finalistas que tantos ríos de tinta habían
generado, y al mismo tiempo superar los inconvenientes prácticos a los que había
conducido la dogmática tradicional, singularmente el defecto consistente en el alejamiento
entre las teorías elaboradas y soluciones adoptadas en base a las mismas como
consecuencia de formulaciones abstractas a las que conducía el método empleado, y la
realidad práctica - realidad social - a la que el Derecho penal y dichas teorías iban
dirigidas. Es decir, hasta el momento dogmática y realidad se encontraban ubicadas en
planos distintos e incomunicados, y en no pocas ocasiones las soluciones dogmáticas
adoptadas al margen de la realidad social producían resultados insatisfactorios desde una
perspectiva práctica.

Roxin intenta superar dicha incomunicación orientando el sistema del Derecho penal,
conceptuado ahora como un sistema abierto, a las valoraciones de la Política Criminal en
un intento de dar soluciones coherentes a los problemas de la realidad práctica, pero sin
caer en un puro pensamiento tópico. Roxin quiere, pues, la unidad sistemática entre
Derecho penal y Política criminal. La orientación del sistema del Derecho penal a los fines
del Derecho penal en general y a los fines de cada uno de los niveles del propio sistema
50
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

en particular, exigirá una amplia normativización de los conceptos, normativización que se


verá facilitada tras aceptarse, desde estos planteamientos, que la pretendida vinculación
ontológica entre conceptos y realidad era menor que la propugnada por los finalistas.
Desde esta nueva perspectiva los conceptos funcionarían, es decir, se les exige que
logren resultados justos y adecuados en el marco del desempeño de un adecuado papel
en el sistema. En este sentido, la concepción roxiniana parte de que el dogmático debe,
en primer lugar, averiguar qué valoración político criminal subyace en cada uno de los
conceptos o categorías de la teoría del delito, y una vez determinada la misma
funcionaria dicho concepto o categoría, es decir, construir y desenvolver el mismo de
manera que responda a la función que le es propia de un modo idóneo.

Roxin pretende sistematizar, desarrollar y reconstruir las categorías dogmáticas de


tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad bajo el prisma de su función político criminal en una
suerte de sistema abierto en orden a la resolución de los problemas que la realidad
presenta. Ahora bien, ello no quiere decir que renuncie al contenido de las categorías
dogmáticas elaboradas hasta el momento, sino que su pre tensión será complementar las
mismas y perfeccionarlas.

Así, por ejemplo, la categoría de la imputación objetiva elaborada por Roxin no sustituirá
a la causalidad, sino que la complementará para perfeccionar la imputación en el marco
del tipo objetivo.

Todas las categorías dogmáticas en Roxin deben ser entendidas desde los fines de la
pena, que vienen dados por el propio sistema social. Desde esta perspectiva, la
concepción del bien jurídico en Roxin está íntimamente ligada al sistema social mismo.

Para él, un bien jurídico será aquello que resulte útil para el desarrollo del individuo o para
el propio sistema social, de suerte que su concepción material de lo injusto será
precisamente la lesión de esos bienes útiles para el individuo o para el sistema. Roxin
distingue entre tipo total o tipo sistemático (dentro del que incluye tanto el dolo como las
causas de justificación), y tipos de garantía y de error, integrando en el tipo tanto la
antijuridicidad formal como el material, de suerte que la conducta típica será, a un tiempo
lesión o puesta en peligro de un bien jurídico, y al mismo tiempo infracción del deber
normativo.

Por otro lado, el funcionalismo sociológico o radical, considera al Derecho como garante
de la identidad normativa, la constitución y la sociedad, cuyo objeto es resolver los
problemas del sistema social. Al igual que el funcionalismo moderado reconoce como
punto de partida al finalismo, sin embargo, en este ya no están presentes las tendencias
de política criminal, pues las categorías que integran al delito tienen como fin sólo
estabilizar al sistema.

51
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

DECIMA SEMANA
20OCT23

ACCIÓN O COMPORTAMIENTO HUMANO

La acción según Soler es en síntesis la exteriorización de la voluntad del autor orientada


hacia un resultado, consistente en desplegar u omitir una determinada serie de
movimientos corporales, mediante los cuales el agente hará surgir ese estado de hecho
que innova la situación existente en el exterior.

Del concepto anotado desprendemos que sin acción no hay delito; pero para establecer
cada acción, esta necesariamente debe ser humana, de este modo es el hombre el único
que puede ser reputado autor del delito; de otro lado la acción será (en Derecho Penal)
un hacer o un no hacer, ambos prohibidos por la norma que consumados producen
cambio al exterior.

ELEMENTOS DE LA ACCIÓN. -

1.-La acción como Manifestación de Voluntad. - Se refiere a que acción no sólo habita
en el interior del sujeto como un querer interno, sino que debe exteriorizarse a través de
un proceder. Este proceder tiene que ser consciente y, al serlo, necesariamente ya es la
manifestación de voluntad del agente, por cuanto éste tiene capacidad mental suficiente
para discernir sobre sus actos. En este elemento no sólo se debe dar el deseo, sino que
éste debe ser expuesto al exterior, mediante un accionar delictivo.

2.- Comportamiento Humano Externo. - Este elemento se relaciona con el exterior.


pues para ser considerado como tal debe haber exteriorización de voluntad destinada a
un hacer o un no hacer consciente.

3. Conducta Humana Voluntaria. - Es decir, que la acción debe ser consciencia que
permita discernir sobre la validez del acto.

4. Resultado Típico o Cambio en el Mundo Exterior. - Una vez cumplidos los requisitos
de consciencia y voluntad, necesariamente la conducta del sujeto deberá estar
encuadrada dentro de la descripción que señala la parte especial del Código Penal. Pero
esta acción debe producir una alteración de la realidad, la misma que está en contra de la
norma.

5. Relación de Causalidad. - Todo proceder o acto humano, necesariamente implica una


acción por ende un resultado. Entonces es donde se da un vínculo causal entre el acto
humano y el resultado producido. En la teoría finalista el análisis de la relación de
causalidad sólo se tiene en los delitos de resultado, es decir, en los que se da un lapso de
tiempo, entre el momento de la acción y el resultado. ES justamente el análisis de lo que
sucedió en el lapso lo que se denomina como nexo causal. Al respecto de la relación de
causalidad existen diferentes teorías como:

52
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

a.- La Equivalencia de Condiciones. Para esta teoría todas las causas son equivalentes
no hay ni menor. esta teoría es causa toda condición que intervenido o influenciado de
una forma u otra en la producción de un resultado concreto que, suprimido mentalmente
daría lugar a que este resultado no se produjese. La crítica que se hace en esta teoría es
en sentido de su amplitud e insatisfacción, pues si toda causa es equivalente, tendríamos
que regresar al infinito en busca de las causas de un hecho, y de esa manera todos
tendríamos responsabilidad penal.

b.- Causalidad Adecuada. - Se dice que una conducta es causal, cuando el


comportamiento del sujeto es adecuado para producir dicho resultado. Una conducta es
adecuada, cuando una persona normal colocada en la misma situación pudo prever que
el resultado se produciría inevitablemente, en caso de que no lo hubiera podido prever,
no existiría relación de causalidad. además de la previsibilidad, se requiere que el sujeto
no haya actuado con la diligencia debida.

c.- Imputación Objetiva. - Existe imputación objetiva cuando la conducta realizada por el
sujeto crea un riesgo no permitido o aumenta uno ya existente, más allá de los límites
permitidos, y produce un resultado que está dentro del ámbito de protección de la norma.
De ello podemos establecer que el riesgo es aumentado por el sujeto activo. pero que
sucede si el riesgo es aumentado por el sujeto pasivo, si nos colocamos frente a este
supuesto no existiría' imputación objetiva, y por lo tanto no se podría procesar
penalmente al supuesto sujeto activo. Podemos citar como ejemplo: el ebrio que
atraviesa una avenida muy transitada y como consecuencia de ello es atropellado.

FORMAS DE EJECUCIÓN DE LA ACCION TIPICA

1.- Por Comisión. - Consiste en el hacer positivo del autor, para que se efectivice el
delito.

2.- Por Omisión. - Cuando el agente deja de hacer lo que manda la ley. Ejm. Artículo 127
C.P. Delito de Omisión de Auxilio.

3.- Comisión por Omisión. - Consiste en que el agente no hizo lo que se esperaba que
hiciera, es decir, que el agente deja de hacer lo impuesto por la norma. El caso típico en
el que el lazarillo deja que el ciego se despeñe.

AUSENCIA DE ACCIÓN, - La acción no puede ser considerada corno tal en el caso de


que la misma sea involuntaria o inconsciente, es decir, ajena al proceder querido y para
estos casos se dan los siguientes supuestos:

a.- El sueño natural o fisiológico. - Es el periodo durante el cual nuestra mente sg


aparta de la realidad; en este estado el cuerpo puede realizar movimientos involuntarios
que resulten dañosos pero los cuales son sólo maquinales, pero no se encuentran
aspectos de voluntad y consciencia, es decir, que se encuentra ausente el deseo de
delinquir.

b.- El Sonambulismo. - En ciertos casos durante los sueños se presenta un estado en


el que el cuerpo adquiere movimiento, dando lugar a que en esta etapa Se pueda
53
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

caminar o deambular dormido, los movimientos son inconscientes, no existe


discernimiento, por tanto, son involuntarios quedando excluida la responsabilidad penal.

c.- La Sugestión. - Consiste en que un tercero hace que otro pueda tener ánimo de
delinquir, sin embargo, no solamente es un tercero el que influye, sino también uno
mismo puede sugestionarse; cuando se produce el estado de sugestión existe
inconsciencia, acción está ausente y no puede reprimirse tal hecho.

d.- Inconsciencia. - Se da cuando el agente demuestra un comportamiento autómata, tal


sería el caso del que procede en estado de hipnosis y en este caso no se da un
razonamiento lógico respecto de la acción.

e.- Actos Reflejos: No constituyen acción ya que dichos movimientos no son controlados
o producidos por la voluntad de la persona. por ejemplo, un ataque epiléptico; controlados
o producidos por la voluntad de la persona. Por ejemplo, un ataque epiléptico, en donde
encontramos involuntariedad en el acto y solo se acciona ante un estímulo fisiológico.

f.- Miedo Insuperable. - Se da cuando en el agente se produce un trauma psicológico


que se expresa en el más alto grado de terror del agente, lo cual hace sufrir la pérdida de
la conciencia por lo que su proceder será involuntario. Ej. El caso de una persona que
huye de un incendio y en su huida atropella a otra causándole la muerte.

g.- Fuerza Física Irresistible. - Supuesto que en forma expresa Se tiene en el Código en
el artículo 20 inciso 6, como causa eximente de responsabilidad, aunque la correcta
denominación es causa de inacción. La fuerza física puede provenir de la naturaleza o de
un tercero, lo importante es que produce que una persona actúe sin capacidad de control,
esta fuerza física irresistible debe ser absoluta, es decir, el sujeto no debe tener la
posibilidad de actuar en otra forma. El tercero que causa la fuerza física irresistible, es
quien responde. En este caso el agente es solo instrumento.

TEORIA DE LA TIPICIDAD

El instituto materia de estudio en su evolución conceptual y filosófica ha merecido


diversidad de criterios. Sebastián Soler, afirma que es conocida como el de Teoría de la
subordinación, concepto que tampoco es admisible porque en ellos existe valoración
igualitaria. La jurisprudencia chilena y la práctica mexicana, dicen que se le conoce con el
nombre de cuerpo del delito, nominación totalmente confusa, puesto que el Derecho
Penal con esta denominación también se conoce al elemento materia o resultado del
delito, como también se conoce al medio con el que se ha cometido la conducta delictiva;
EL TIPO EN LA ACTULIDAD VIENE A SER PARA NOSOTROS LA GARANTIA LEGAL.

Es la operación mediante la cual un hecho se ha producido en la realidad es adecuado o


encuadrado dentro del supuesto de hecho que describe la ley penal, es decir, se pasa de
un hecho a una descripción abstracta y genérica de la ley.

El comportamiento humano, para ser delictivo debe reunir los caracteres descritos que se
contiene en el catálogo de delitos y penal; a estos supuestos se les conoce como tipos
penales y la adecuación de la conducta humana concreta a dichos tipos, se le llama
54
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

tipicidad. La tipicidad es la adecuación de un hecho cometido, en la descripción que


de ese hecho se hace en la ley penal.

La teoría de la Tipicidad es una consecuencia de los derechos jurídicos penales


reclamados desde siempre. Es la cultura de Alemania, quien se preocupa de ella,
encontrándose a los clásicos germanos a Etabel, Lubel, Carquer, que desde 1804, 1840,
1873, ya establecen que el tipo viene a ser el delito especifico totalidad con la totalidad de
sus elementos, está sola afirmación señala que el tipo describe, declara, objetiviza la
presencia del delito.

Con el curso de la historia se dice que la tipicidad deviene del término Alemán y “tatbes
tant”, y que se encuentra ya considerada en el Art. 59 del REICH. El tipo no siempre en
su concepción filosófica ha merecido igual criterio o concepción cognoscitiva. Se atribuye
paternidad de esta teoría a su fundador Ernest Belling. Y las etapas por las que atraviesa
son tres:

1. El de la etapa independiente. Que deviene del año 1906 en la que su propulsor


Ernet Belling sostiene que ella constituye una mera concepción declarativa,
descriptiva del delito.

2. El de la Etapa Indiciaria. Atribuido a Max Ernesto Mayer que afirma de que en la


sola declaración de la tipicidad de una conducta y analizándose ella respecto del
quehacer de la persona, ya existe un indicio, muestra presunción de que se está
ingresando al campo delictual con la conducta de la persona humana.

3. El de la etapa Antijurídica. Atribuida a Edmundo Mezger; si la segunda etapa se


desarrolla durante 1915, esta se realiza en 1930 con motivo del homenaje a Fehuer
Back. Donde se establece que en la tipicidad existe lo antijurídico, de allí que la
concepción alemana sostenga respecto del delito el criterio de acontecimiento
típicamente antijurídico sea cuando la conducta de la persona humana viene a estar
dentro de lo descrito por ley, ya señala un acto contrario a la ley como parte de la
conducta del delito.

El tipo como modelo conductual es la descripción de la conducta prohibida que lleva a


cabo el legislador en el supuesto de hecho de una norma penal. Welze130 sostiene
que el tipo es la descripción concreta de la conducta prohibida. En otros términos;
TIPO es la descripción de la conducta prohibida por la norma y pertenece a la ley y
TIPICIDAD es la adecuación, la conformidad entre el hecho y la descripción abstracta
trazada por la ley.

FUNCIONES DEL TIPO

a. Seleccionadora. - Escoge determinadas conductas que ocurren en la sociedad y las


plasma en las leyes penales, esta es una de las manifestaciones del carácter
fragmentario del principio de última Ratio. Para otros esta función es la
sistematizadora.
55
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

b. De Garantía. - Una persona sólo puede ser sancionada si su conducta está tipificada
en un tipo penal, el tipo es siempre tipo legal, sólo la ley escrita es fuente del tipo. De
lo expuesto, vemos que el Tipo selecciona conductas merecedoras de pena.
c. Función Indiciaria. - El tipo consiste en la descripción general de acciones
antijurídicas, ello permite la selección inmediata entre los ilícitos punibles y los no
punibles
d. Motivadora. - Con los tipos penales, se motiva a las personas para que no cometan
las conductas sancionadas.
ESTRUCTURA DEL TIPO

Para hablar del tema, necesariamente entraremos en los elementos que conforman el
tipo y que a su vez lo condicionan y estos son:

a) El Verbo Rector. - Si verbo significa palabra, entonces el verbo rector significaría la


palabra que dirige la acción. Ejm, en el caso del art. 185 del C.P. el verbo rector es la
palabra "apoderarse", el mismo que debe ser ilegitimo. En otras palabras, el verbo
rector es LA PALABRA QUE DISPONE LA CONDICION NECESARIA PARA QUE EL
HECHO SEA CONSIDERADO COMO DELITO.

b) Elementos circunstanciales. - El tipo legal n solo se circunscribe al verbo rector sino


que se vincula a circunstancias externas como el tiempo, modalidad, lugar entre
otros.
ELEMENTOS DEL TIPO

En esta parte consideramos a los factores que se dan en el entorno social del agente
y de la propia Ley penal. Se tienen según la teoría finalista, dos tipos de elementos;
Objetivos Y Subjetivos; para los Funcionalistas son Descriptivos y normativos; sin
embargo, para una concepción más conciliadora se determinan los siguientes:

a. Elementos Objetivos. - Son las características provenientes del medio externo.


Es decir, que constituyen la verdadera materialización del delito, obteniendo el
resultado debido o buscado por el infractor de la ley penal. En este punto
encontramos varios objetos de análisis como el bien jurídico. los sujetos, la
relación de causalidad, la imputación objetiva, los elementos descriptivos y
normativos. aunque estos dos últimos a decir de Villa Stein corresponden a lo
propios elementos de la tipicidad.
b. Elementos Subjetivos. - Corresponden al aspecto psicológico. el estado anímico
del delincuente hace referencia a la voluntad sea exigiendo la presencia de dolo o
culpa en sus diferentes manifestaciones. En este campo se pueden dar dos
elementos subjetivos del tipo y, puede aparecer atacando al dolo como In figura
denominada error de tipo que puede Ser vencible o invencible.
c. Elementos Normativos. - Son aquellos que necesariamente pertenecen al mundo
del derecho. es decir, que cuando se describe una acción, necesariamente lo
hará con términos jurídicos como: apoderamiento ilegitimo, aquel que por culpa;

56
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

es decir, se refiere a la descripción legal que hará la ley, empleando términos


jurídicos, para calificar un hecho como delito.
TIPO OBJETIVO

Consideramos de importancia el análisis de esta parte en razón de que el C.P. actual


cuya tendencia es finalista nos llevará al análisis de lo que corresponde al tipo
objetivo y subjetivo y este último se tratará en la parte que corresponda a los delitos
dolosos.

A. Bien Jurídico. - Es el interés jurídicamente protegido. La defensa del bien jurídico


es lo que da sentido a todo el ordenamiento jurídico Penal, y la tenemos en el Art.
IV del T.P. del C.P. Cada Art. de la parte especial protege un bien jurídico
determinado según el interés a proteger, estos pueden ser: Delitos de Lesión, se
exige una destrucción o menoscabo del bien Jurídico, Vida-Homicidio

Delitos de peligro, cuando por una conducta se pone en peligro un bien jurídico
y se puede dar de manera concreta cuando se exige la puesta en peligro de un
bien jurídico especifico (Ejm. Art. 128). Abstracto, basta que se realice la
conducta descrita en la ley, sin que haya la necesidad de probar que se haya
puesto en peligro un bien jurídico determinado. (Ejm. Art. 274). Por otro lado
según el número de bienes jurídicos protegidos, pueden ser Simples Art. 106,
Complejos Art. 188.

B. Acción y conducta. - Según la teoría Finalista, se tiene un criterio unitario en


cuanto al nivel objetivo y subjetivo de la acción, siendo así ambos se analizan en
la tipicidad, su planteamiento es de que todo comportamiento humano tiene una
finalidad, mientras que si se considerara desde el punto de vista causal solo se
tiene en cuenta la producción del resultado.

Desde este punto de vista resulta indispensable tratar el verbo rector, el cual
aclara cual es la conducta sancionada, y según este los delitos pueden ser
simples, compuestos, complejos, mixtos.

C. Los sujetos. - El tipo penal se encuentra la presencia de dos sujetos en forma


directa, uno activo (el que realiza la acción) y otro pasivo (el titular del bien
jurídico o portador del interés), y uno de manera indirecta que es el Estado,
encargado de aplicar la pena o medida de seguridad si se acredita
responsabilidad, sin embargo, el Estado no es parte del Tipo Penal. La forma de
redacción del Tipo penal se da de manera impersonal "el que" o "quien", pero
también existen los llamados delitos especiales que solo pueden ser realizados
por personas determinadas. Ejm. Art. 393. En ciertos Casos el sujeto pasivo tiene
trascendencia, pues de el puede depender la impunidad o no del autor. (Art. 208
C.P. Excusas absolutorias), la posibilidad de atenuar o agravar la pena (Art. 107 y
I IO C.P. Parricidio e infanticidio), y también que se brinde el consentimiento u

57
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

otros efectos legales (Art. III C.P. 2do párrafo.) El estado. - No es parte de la
estructura del Tipo, es consecuencia de la división de poderes. pues en este
recaen la aplicación de la sanción y reparación.

D. La Relación Causal. - Este punto en el capítulo correspondiente a Ia acción en


toda su magnitud.

E. Objeto material. - Es el bien sobre el cual recae la conducta del sujeto activo, es
ideal, el objeto material es real «Cuerpo-Homicidio).

TIPO Y ANTIJURICIDAD

Entendiendo que antijuricidad es un concepto amplio, que indica que se esta actuando en
contra del ordenamiento jurídico; embargo no todo comportamiento es relevante para el
derecho penal. De acuerdo al principio de legalidad, para que un comportamiento sea
antijuridico, primero ser típico; pero no toda conducta típica se puede calificar de
antijuridica. Ejm. A mata a B. realiza una conducta típica (art. 106), pero todavía no
podemos afirmar que su conducta es antijurídica, ya que, puede presentarse una legítima
defensa.

TIPO Y ADECUACION SOCIAL

Se presenta cuando ciertas conductas que típicamente son delitos, socialmente se


consideran atípicos (Ejm. las lesiones en los deportes). Esta adecuación depende de la
cultura de la sociedad, y debe quedar claro que este no es un caso de falta de acción,
sino que, una conducta típica que es socialmente permitida y, por lo tanto, no se
sanciona.

DELITOS DOLOSOS DE COMISIÓN

La característica de estos tipos radica en la coincidencia entre lo que el autor hace


objetivamente y lo quiere realizar. todos los tipos contenidos en la parte especial del C.P.
son dolosos. a menos que expresamente digan que son culposos.

TIPO OBJETIVO Y TIPO SUBJETIVO

El tipo Objetivo ha sido materia de tratamiento en el tema de la tipicidad, en ese sentido


desarrollaremos lo referido al tipo subjetivo, éste se refiere al actuar del sujeto, pudiendo
ser por dolo o culpa.

TIPICIDAD SUBJETIVA

EL DOLO. Anteriormente, lo correspondiente al dolo se encontraba en la teoría de la


culpabilidad; actualmente, se tiene según las nuevas tendencias que el dolo debe ser
estudiado en la parte que corresponde a la tipicidad.

58
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

EL DOLO se da cuando el sujeto actúa conscientemente de que su acto 0 proceder es


delictivo; es decir que el delincuente actúa con conciencia y voluntad de realizar el tipo
objetivo, dicho de Otro modo, el sujeto sabe lo que hace y lo quiere hacer.

Bacigalupo nos dice al respecto, que el dolo "es el conocimiento y la voluntad de la


realización del tipo"

Conforme al Derecho Penal Moderno, son dos las consecuencias de la definición dada:

1) Puede actuar dolosamente todo aquel que sea penalmente capaz de acción, es decir,
el hombre.
2) El dolo no contiene conciencia de antijuridicidad, es decir, que el dolo de actuar no
depende del conocimiento de la prohibición normativa.
ESTRUCTURA DEL DOLO. - El dolo está constituido por un aspecto cognitivo y otro
volitivo que no son otra cosa la conciencia y la voluntad; son también conocidos como
elementos.

1) Elemento Cognitivo del Dolo. - Se trata del conocimiento que debe tener el agente.
de estar realizando todos los elementos del tipo objetivo, tanto los descriptibles,
perceptibles por los sentidos. como los normativos que exigen una aproximación
valorativa, que no tiene que ser exacta, bastando Con que sea paralela en la esfera de
lo profano. (conciencia).

2) Elemento Volitivo. - Este elemento del dolo mueve la acción. pues constata la
voluntad de ejecutar el acto lesivo del bien jurídico. La volición presupone una
dirección de la voluntad hacia la realización del tipo.
CLASES DE DOLO

1) Dolo Directo o de Primer Grado. - Cuando el agente busca realizar un hecho y lo


hace; aquí se habla de la intención del autor, dado que el persigue la realización del
delito. quiere el resultado. pues queriendo que muera la víctima, la mata. Aún en el
caso que el agente quiera el delito por otros fines, estaremos ante el dolo directo de
primer grado.

2) Dolo con intensión ulterior. - Es aquel que expresa una finalidad más allá de la
obtenida con un primer acto ilícito. Es el caso de un secuestrador que priva la libertad
de una persona para pedir una recompensa y abusar sexualmente de la víctima. Esta
clase para algunos autores se encuentra subsumida en el dolo de consecuencias
necesarias.

3) Dolo de Consecuencias Necesarias o de Segundo Grado.- Cuando el sujeto activo


sabe que para realizar un hecho, necesariamente tendrá que producir una
consecuencia adicional que se encuentra ligada al resultado, es decir que cuando el
agente al querer obtener un resultado concreto, atenta también contra otros bienes
jurídicos con el fin de consumar su primera acción. En este supuesto el autor "no
59
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

persigue la realización del tipo, pero sabe y advierte como seguro (o casi seguro). que
su comportamiento dará lugar al delito. Ejm. A quiere matar a B, que está en un
ferrocarril y lo descarrila moviendo las agujas de la línea férrea. "A" actúa con dolo
directo de matar a "B" y dolo de segundo grado de segundo grado respecto a todos los
demás pasajeros.

4) Dolo Eventual. - Llamado también dolo condicional, ocurre cuando al sujeto se le


representa la posibilidad de un resultado que no desea, pero actúa suponiendo que el
mismo no se producirá. También cuando el autor se representa el resultado como
posible y probable (eventual), y no obstante prosigue. Ej. Un delincuente ha decidido
asaltar un banco y sabe que hay un vigilante de 80 años, sabe también que, de
amordazarlo éste puede morir de asfixia, pese a todo lo hace y al día siguiente en los
periódicos aparece la noticia de que el vigilante murió de la forma descrita.
Para la determinación del dolo eventual surgen dos teorías, según se tome en cuenta
el haber del autor, o según la orientación de su voluntad. estas teorías son:

a. Teoría del Consentimiento, Conforme a esta teoría el autor prefiere actuar a pesar
de la virtualidad del peligro consiente o finalmente aprueba el desenlace.
GIMBERNAT objeta esta teoría pues la estima conducente a un derecho penal de
autor al respecto dice: "todo ello es autoritario, derecho penal de autor no
democrático, es culpabilidad el carácter y no culpabilidad por el hecho".

b. Teoría de la Probabilidad, o teoría de la representación, según esta teoría lo


determinante es la mayor o menor probabilidad que el autor advierte para el
resultado. o eventual si el autor se representa como próximo el resultado típico,
cuando es muy probable que se presentara; aquí para nada cuenta la a actitud
interna del autor, sino el haber querido actuar, pese a conocer el peligro inherente a
la acción.

c. Posición Tercera, Modernamente se ha planteado una posición ecléctica según la


cual se construye dolo eventual con el elemento probalistico por la que se
representa la seria probabilidad de que como el elemento voluntativo por el que el
autor se conforma con el mismo, es decir, el autor toma en serio la posibilidad de
realizar el tipo y además se conforma o se resigna a ese resultado y lo admite.

AUSENCIA DOLO

Error de Tipo. - No hay dolo cuando el autor ignora alguno o todos los elementos del tipo
objetivo, la ausencia del dolo va ligada la figura del error de tipo Art. 14 -primer párrafo-:
"El error se da cuando el sujeto actúa por ignorancia o tiene una falsa representación de
la realidad".

El error de tipo recae sobre un elemento objetivo del tipo, el sujeto piensa que está
realizando un hecho lícito, atípico, pero objetivamente ha realizado un tipo penal.
60
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

Error de prohibición. - Se produce cuando el autor no solo cree actuar lícitamente, sino
cuando ni siquiera se plantea la licitud o ilicitud de un hecho. No recae sobre el tipo sino
sobre la conciencia de la antijuricidad. Tiene dos formas, vencible e invencible.

CASOS ESPECIALES
CON RESPECTO AL ERROR

a) Error Sobre Un Elemento Esencial del Tipo. - Se trata de una falsa representación
que el autor hace de los hechos, de modo que al actuar no sabe que está realizando
un elemento fundamental (esencial) del tipo.
El error puede ser vencible o invencible. Es vencible, si es que el sujetos de actuar
con la diligencia debida, se hubiese dado cuenta de su error, aquí se elimina el dolo,
pero subsiste la culpa y será sancionado como un delito culposo si éste está
contemplado por el art. 12 del C.P. Es Invencible cuando, aún actuando con la
diligencia debida, el sujeto no hubiese podido darse cuenta de su error, aquí el sujeto
queda exento de responsabilidad, pues se elimina tanto el dolo como la culpa.

b) Error Sobre el Elemento Accidental: Dos supuestos:

1. El error sobre un elemento accidental no modifica la naturaleza jurídica del hecho. -


Alfonso creyendo matar a Juan, mata a Jaime-.
2. Error sobre las circunstancias agravantes del hecho: constituye un error de tipo,
desconocer un elemento accidental del tipo pero que le imprime gravedad al acto. Ej.
Si en el homicidio con crueldad el autor no sabía que su conducta irrogaría especiales
sufrimientos a la víctima.

c) Error in Objeto vel in persona o sobre el objeto de acción. - En principio es


irrelevante la cualidad del objeto o de la persona sobre los que recae la acción, Se
excluye el dolo del autor si falta equivalencia típica entre el objeto representado y el
objeto efectivamente atacado (El sujeto dispara contra el perro y alcanza a su dueño).
En este caso el dolo será por la conciencia y voluntad de matar al perro, lo cual desde
el plano penal es irrelevante, por eso al dirigirse este dolo por error hacia el dueño
sigue manteniendo su calidad de irrelevante para el Derecho Penal. Puede darse
también el caso de que ambos objetos sean típicamente equivalentes u homogéneos,
pues da lo mismo que A se apodere del automóvil de B que creía propiedad de C, o
que mate a D en lugar de Z. Este caso es diferente al primero, porque, desde el
principio quiso dañar un bien jurídico relevante para el Derecho Penal.

d) Error en el Golpe o en la ejecución. - O ABERRATIO ICTUS, o Error en la


Ejecución. Se trata de desarrollo fallido de un hecho doloso y se da en aquellos casos
en que el autor ha individualizado suficientemente un objeto de acción y ajustado a su
actuación de voluntad hacia esto; pero el efectivo curso de causalidad afecta a otro
objeto no considerado por el autor Ejm. si alguien dispara sobre Luis, y por mala
puntería, o por un movimiento inesperado, el proyectil va a dar muerte a Marco.
61
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

Como se advierte, más que un error hay una desviación material del Curso causal
previsto, que determina en definitiva una disconformidad entre lo representado y lo
acaecido.

La doctrina está divida en cuanto a la punibilidad de estas situaciones. Para algunos.


se trata de un concurso entre tentativa del delito querido, con la forma culposa del
resultado. Para otros, debe reprimirse por el resultado producido, como doloso, ya
que la ley protege en general la vida humana, y por eso castiga al homicidio. y es IO
que ha ocurrido en el hecho, esta última posición es sustentada en España y
Latinoamérica.

e) Error Sobre el Curso Causal. - O DOLUS GENERALIS, Esta modalidad se da


cuando el autor quiere producir un resultado y lo produce, pero por un conducto
distinto del programado. Se trata de un error en el proceso delictivo, Jescheck dice al
respecto que se trata de un hecho que se consuma en dos actos cuya estimación
equivoca el autor, al creer equivocadamente que el resultado lo es del primer acto,
cuando en realidad lo es el segundo. Ej. El autor hiere a la víctima con animus
necandi quien no muere a causa de las heridas, sino a causa de un severo accidente
de la ambulancia que lo conducía al hospital. Naturalmente que en el ejemplo
propuesto la desviación del proceso causal excluye la imputación objetiva.

Para el análisis de estos casos, es de suma importancia el manejo de la teoría de la


imputación objetiva, que se basa tanto en la creación como en el aumento del riesgo.
y si este imputable al sujeto activo; de no ser así no existiría tipicidad objetiva y
mucho menos delito.

Según Muñoz Conde, sostiene que parece más justo en estos casos apreciar un Solo
delito consumado doloso: El sujeto quería matar a la persona y lo ha conseguido.

ELEMENTOS SUBJETIVOS DEL TIPO DISTINTOS DEL DOLO

Se trata de requisitos de carácter subjetivo distinto al dolo que el tipo exige, además de
éste, para su realización, estos elementos conforman los Siguientes tipos penales:

Tipos de Tendencia Interna Trascendente, Llamados delitos de intención, son aquellos


que contienen una finalidad o propósito que transciende la mera realización del tipo. Ej.
Ánimo de lucro en el tipo de hurto. La consumación del delito exige se logre el móvil
trascendente del agente de modo que si el apoderamiento de la cosa ajena no persigue el
ánimo de lucro hay atipicidad, salvo que el aspecto realizado integre otro tipo, Las
modalidades que pueden tomar los tipos de tendencia interna trascendente son dos:

62
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

a) Delitos de Resultado Cortado: El agente al actuar pretende un resultado extra-


típico, independiente y posterior. Aunque no se alcance el resultado que Se
pretende se consuma el tipo. Ej. Delito de Rebelión, para deponer el gobierno.
b) Delitos Mutilados de dos actos: Aquí la realización de la conducta típica, tiene
valor instrumental, respecto de segundo alcance que ha propuesto el autor. ej.
Matar para facilitar u ocultar otro delito, propio del asesinato.
Tipos de Tendencia interna Intensificada, estamos ante una ejecución del tipo en la
que el agente enfatiza (intensifica) cierto móvil. Ej. En el asesinato con gran crueldad del
art. 108, en que el autor quiere que la víctima sufra y muera.

DELITOS CULPOSOS DE COMISION O TIPO IMPRUDENTE DE COMISION

Nuestro C.P. determina para el tratamiento de los delitos culposos el sistema de numerus
clausus, lo que significa que en ciertos casos se está en el supuesto culposo.

La regla será los delitos dolosos, la excepción los delitos culposos.

En el modelo final o finalista de la acción la culpa deja a la culpabilidad y más en bien se


la comprende circunscrita en el tipo, esta cuestión ha sido centrada modernamente en la
teoría de la imputación objetiva.

Los tipos culposos que prevé el C.P. peruano son: El art. 111, 124, 141, 210, 229, 278,
282, 288, 304, 307, 330, 331, 372, 387 y 414. No obstante, lo indicado se dice también
que la culpa es un tipo abierto ya que debe ser complementado por la autoridad judicial.

La premisa básica para la existencia de un delito culposo es la lesión efectiva al bien


jurídico, el cual no se quería lesionar; es decir, producir un resultado sin querer hacerlo.

Sobre la culpa no se tiene una definición en el Código, sin embargo, vendría a ser la
ocurrencia de un resultado ilícito o delictivo por falta de previsión del autor o por el deseo
o esperanza de que tal resultado no se produzca; es decir que la culpa se da cuando el
agente comete un delito sin desearlo, sin voluntad.

FUNDAMENTO

El Derecho Penal interviene en la protección de bienes jurídicos de mayor importancia y


por tanto debe tratar de controlar todo tipo de conducta que determine una violación del
bien jurídico o menos cabo del mismo, por lo que las infracciones imprudentes no
obstante ser menos graves, derivan igualmente en lesión. Ejm. Si se produce un
accidente de tránsito entre dos vehículos y ambas sufren lesiones lo importante es saber
quién actúo sin observar el deber objetivo de cuidado; coincidimos en que ninguno
pretendió causar daño pero uno de ellos puede ser el causante por negligencia,
imprudencia o impericia, POR TANTO EL PUNTO CENTRAL EN EL DELITO CULPOSO
NO ES ANALIZAR EL DESVALOR DEL RESULTADO SINO EL DESVALOR DE LA

63
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

ACCIÓN FALTA DEL DEBER OBJETIVO DE CUIDADO; por esta circunstancia que la
culpa se estudia junto al tipo.

ESTRUCTURA DEL TIPO CULPOSO

1. Tipo de Injusto Culposo Objetivo. - Que se realiza cuando el agente incumple el deber
de cuidado que la situación le exigía, en este caso el agente dirige su conducta a
meta distinta a la que se materializa en el resultado.

2. Tipo de Injusto Culposo Subjetivo. - Subjetivamente el tipo culposo revela que el


agente quiso infringir el deber de cuidado y sabía que lo haría. Paralelamente el autor
no debió haber querido el resultado lesivo, pues lo contrario daría lugar a un tipo
doloso.
CLASIFICACIÓN DE LA CULPA

1) Culpa Consciente. - Cuando el sujeto si bien no quiere causar el resultado sin


embargo advierte la posibilidad de que este ocurra, pero con fin en que no ocurrirá.
Es aquel tipo de culpa donde al autor se le presenta el resultado ilícito, pero por la
confianza de que no ocurrirá o en todo caso que podría evitarlo determina su
conducta; se produce una negligencia pues el agente deja de cumplir un deber al cual
está obligado por Ser integrante de la sociedad.

La culpa consciente se diferencia del dolo eventual ya que, en este el autor conoce
que actúa mal y que obtendrá resultado, en tanto en la culpa con representación el
agente desea que el resultado no produzca.

2) Culpa Inconsciente. - En este caso el agente ignora que lo que no ha hecho es un


deber concreto, lo cual a la larga ocasión el hecho o resultado no deseado, es decir,
no sólo no se quiere un resultado lesivo, sino que, ni siquiera se prevé su posibilidad;
no se advierte el peligro. La diferencia entre la culpa consciente e inconsciente radica
en la previsibilidad que pude tener el hombre medio.
Si prevé el resultado consciente, de lo contrario será inconsciente. Si el hecho no
podía ser previsto, entonces no existe culpa, sino el hecho resulta fortuito. Nuestra
legislación no hace diferencia entre las clases de culpa.

MODALIDADES DE CULPA

1. La Negligencia. - Es la falta de precaución por parte del agente que no le hace


advertir el peligro de su acción, tal es el caso del cirujano que olvida las pinzas en la
garganta del operado de amigdalitis.

2. La Imprudencia. - Es la excesiva audacia por parte del autor, es decir, que éste
realiza un acto sin tener en cuenta las consecuencias que pueda acarrear el mismo
Ej. El caso del policía que en un alarde de buena puntería, dispara sobre la cabeza

64
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

de un transeúnte para volarle el sombrero, pero el balazo impacta en el rostro de la


víctima.

3. La Impericia. - Se da un resultado cuando el agente no tenía los conocimientos


necesarios para realizar tal acción, Ej. El caso del conductor que tiene una licencia
que lo faculta a conducir vehículos menores, pero se atreve a conducir un vehículo
mayor. causando un accidente.
TIPO OBJETIVO Y TIPO SUBJETIVO:

En la teoría finalista se establece como materias de estudio a estas dos instancias que
ayudan de alguna forma a una mejor explicación de la teoría de la culpa.

TIPO OBJETIVO. -

a. La Acción Típica. - Los tipos culposos no son determinados legalmente pues no se


tiene una definición exacta, resultando ser un tipo abierto, siendo así que actúa
culposamente el que no cumple Con el deber objetivo de cuidado. El encargado de
cerrar el tipo es el Juez.

b. Deber Objetivo de Cuidado.- Analizando con criterios 012ietivos, en este punto se


debe valorar la conducta desde u pinto parcial considerando el cuidado objetivo y
normativo, y será objetivo cuando el sujeto actuó en un caso concreto con el cuidado
requerido y será valorativo Cuando el comportamiento realizado se adecua a lo
establecido por la sociedad; es decir, se compara lo realizado por el sujeto y lo que
hubiese hecho el hombre medio para ver si coincide; de coincidir no se puede
castigar.

c. El Resultado. - No debe ser previsto ni aceptado, en este caso se llega a dar el


resultado se presenta la relación de causalidad la que en los delitos culposos se
manifiesta sobre la teoría de la equivalencia de condiciones, donde toda causa es
condición de un resultado. La producción del resultado se da por inobservancia del
deber objetivo de cuidado, el cual debe poderse imputar objetivamente al mismo.
Resulta un requisito indispensable que se de una afectación al bien jurídico. pues no
existe tentativa culposa; en síntesis, debe existir una determinada relación entre el
cuidado y el resultado.

TIPO SUBJETIVO.

En este punto conviene el estudio de la posibilidad de conocer el peligro que la conducta


ocasiona para los bienes jurídicos, la previsibilidad y el deber de evitar el resultado
dañoso.

Convendrá analizar la relación que existe entre el sujeto y el proceso que ha


desencadenado examinando la conciencia del agente que finalmente nos llevará a una
graduación de la culpa y en este punto cobra importancia la diferenciación entre culpa
65
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

consciente e inconsciente e incluso los cruces con el dolo eventual donde hemos dicho
que el sujeto cuenta con el suceso para afectar el bien jurídico, mientras que en la culpa
existe actitud de confianza.

En ciertos casos se debe ver si el sujeto tiene un conocimiento especial sobre las
circunstancias, el cual lo hace responsable de su actuar.
Para que el sujeto responda a título de culpa, le de haber sido previsible que actuando de
tal manera podía afectar el bien jurídico, esto debe ser complementado por el hecho de
que el sujeto debe haber tenido en sus manos el evitar el daño causado si hubiese
actuado con mayor diligencia.

DELITOS PRETERINTENCIONALES

El esquema de este delito viene definido por el dolo en la acción y culpa en el resultado,
en la preterintención el sujeto agente desea cometer un ilícito; pero Su proceder obtiene
un resultado superior al deseado; se produce un resultado más grave, es decir, su
proceder en un inicio es doloso, pero termina siendo culposo. Este resultado más grave
será sancionado como culposo, si es que pudo ser previsto por el hombre medio. El
Resultado que quiso ocasionar en realidad será sancionado como doloso.

Se dan ciertos requisitos para la existencia de esta figura como:

a. Que el agente haya querido causar daño.


b. Que el resultado Sea mayor al querido.
c. Que este resultado mayor haya sido imprevisible para el agente.

En consecuencia, como ejemplo tendremos el caso de que A acomete con una bofetada
a C lo que por la naturaleza el acto llegaría a constituir actos contra la persona; pero sin
embargo C con el objeto de evitar la acción hace que el golpe le caiga en la nariz,
ocasionándole fractura en el tabique nasal; en este ejemplo el autor sólo quería golpear
levemente, ocasionar un daño inferior y no el realmente ocasionado que es superior al
realmente querido con dolo. el resultado escapó a su intención original dando lugar a una
situación de culpa.
Esta figura se encuentra contemplada en el artículo 123, del Código Penal.

DELITOS DE OMISIÓN

El C.P. contiene normas prohibitivas y normas imperativas o de mandato. Transgredir una


norma prohibitiva se sanciona como delito de acción dolosa o culposa. Transgredir una
norma imperativa da lugar a la acción de un delito de omisión, es decir, es castigado por
no hacer lo que Ordena la norma. Los presupuestos para que se dé un delito de omisión
son los siguientes:

a. El sujeto debe conocer el mandato de la ley o tener la oportunidad de conocerlo.

66
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

b. El sujeto debe tener la posibilidad de actuar.


c. El sujeto no actuó.

En los delitos de omisión no se admite la tentativa, existen dos clases de omisión:

1. DELITOS DE OMISIÓN PROPIA. - LOS que misma norma dice que el delito se
comete por omisión. Ejm. el art. 126, referido a la omisión de socorro. LOA delitos de
omisión propia son siempre dolosos. ya que si fueran culposos tendrían que estar en
forma expresa taxativa dos en el Código, lo cual no es así.

1.1. TIPICIDAD OBJETIVA. - Tres son los hechos de que da cuenta la tipicidad objetiva:

a. Situación Típica. - Se da esta situación cuando se presenta el supuesto de hecho


que prevé la norma específica que nos obliga a actuar. El Caso es el del art. 127 del
C.P.: encontrarse a un herido o a cualquier otra persona en estado grave e
inminente peligro.

b. Omisión del Acto Debido. - Este hecho se da cuando presentada la situación típica
(en el caso del art. 127, encontrarse con un herido, etc.) se omite o deja de
prestarse el auxilio inmediato que el citado artículo obliga, por lo que para su
consumación no es necesaria la producción de un resultado temporo-espacial
separado de la conducta omitida, es decir, viene a ser la contrapartida de los delitos
comisivos de mera actividad.

c. Capacidad Personal de Realizar el Acto Debido.- En este punto el hecho ha de


consistir en que el autor puede prestar el auxilio sin riesgo propio o de tercero y por
estar en situación próxima a la del necesitado y gozar las condiciones psicológicas i
físicas adecuadas a la exigencia, para lo cual se partirá de que un hombre es
mentalmente normal, pero situado en la posición del autor, con sus conocimientos
anteriores y de la situación como base de la posibilidad de advertir la presencia de la
situación típica y del poder actuar eterno.

1.2.- TIPICIDAD SUBJETIVA. - La omisión en general puede darse por dolo o culpa, en
el caso de la omisión propia en nuestro C.P. no existe la figura culposa, ya que esta
tendrá que darse en forma expresa, y una posible redacción seria: "EI que por Culpa
Omite..."

a. Dolo. - No existe un dolo de omitir en el sentido de conocimiento y voluntad del tipo


objetivo, es decir. en el sentido de los delitos de comisión. El dolo en los delitos de
omisión tiene una estructura propia que gira en torno a la obligación de actuar, es así
que: Si el sujeto conocía la situación de hecho a la que se enfrentaba, es decir
conciencia de la amenaza de la producción del resultado y de la posición de garante"
Y Conocimiento de saber que se puede actuar.

67
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

b. Culpa. - Hoy no existe en el C.P. un delito de omisión propia culposa, Conviene tener
presente que la culpa va enfocada al incumplimiento del deber objetivo de cuidado,
es decir, el autor infringe el cuidado debido, cuando lo omite.

2. DELITOS DE OMISIÓN IMPROPIA. - O delitos de Comisión por omisión se dan


cuando el comportamiento omisivo no se menciona expresamente en el tipo penal,
pero, puede deducirse de él. Existe un juicio valorativo de equiparación entre lo que
dice el tipo penal a modo de acción y la omisión. Ej. en el delito de homicidio (art. 106)
señala: “El que mata a otro”, esta conducta activa puede también realizarse por
omisión, si una enfermera con el dolo de matar no presta auxilio a un paciente grave
que necesita tomar sus medicinas.

2.1.- Tipo Objetivo. - Es el que exige criterios justificatorios, es decir, que exista una
posición de garante del sujeto activo para con el sujeto pasivo y que se dé una relación
de causalidad entre la omisión y el resultado.

a. Posición de Garante. Esta posición se integra a Ia situación típica de todo delito


omisivo y se da cuando corresponde sujeto una especifica función de protección del bien
jurídico afectado o una función personal de control de una fuente de peligro. Es decir, la
posición de garante se da cuando el sujeto activo tiene la obligación de actuar para evitar
el resultado.

a.1. Fuentes de la Posición de Garante o función de protección de bienes jurídicos.


o Estrecha Relación familiar (padres. hijos, esposos. concubinos. etc.).
o Casos de comunidad de peligro, los que realizan ciertas actividades peligrosas en
compañía de otras personas forman una comunidad en la cual todos se obligan
tácitamente a ayudarse (andinistas, mineros)
o Supuestos de asunción voluntaria, cuando una persona asume la protección de otra
bajo ciertas o determinadas circunstancias (lazarillo-ciego, niñera-niño).

a.2. Función Personal de Control de una Fuente de Peligro.


Quien ha creado una fuente de peligro, asume las responsabilidades correspondientes a
la salvaguarda de los bienes jurídicos que, con motivo de dicha acción, peligran. La
doctrina alemana reconoce tres supuestos:

Actuar Precedente o injerencia. - El riesgo voluntariamente creado por una persona,


implica la obligación de evitar un resultado lesivo a determinados bienes jurídicos. Sólo
hay posición de garante, cuando se ha actuado voluntariamente. Si el riesgo creado es
fortuito, no hay posición de garante.

Deber de Control de Una Fuente de Peligro. - Los sujetos que tengan a su cargo
elementos que puedan causar daño a bienes jurídicos, se encuentran obligados a evitar
el resultado que por causa del actuar de esos elementos resulte Ej. perros bravos.

68
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

Responsabilidad por Conducta de Terceros. - Hay casos en que ciertos sujetos se


encuentran obligados a evitar una específica peligrosidad del vigilado Ej. En las prisiones.
b. La Consumación. - Se requiere la producción de un resultado típico, correspondiente
a un tipo comisivo, que se ha de tener como punto de referencia, es decir, la omisión
impropia viene a ser la contrapartida de los delitos de resultado, por l» que una derivación
de lo antes mencionado es la posibilidad de la tentativa en los delitos impropios de
omisión.

Relación de causalidad. - El vínculo entre la acción y el resultado en estos delitos se


encuentra por una causalidad hipotética, es decir, no es real ni Objetiva sino un análisis
virtual. y se deberá efectúa r la pregunta ¿Qué habría pasado si el sujeto hubiera
actuado? dicho de Otro modo, veremos el caso de que si el sujeto hubiera actuado por
acción se daría el mismo resultado, si se da que, de haber actuado pudo evitar el
resultado, entonces hay relación de causalidad.

2.2. Tipo Subjetivo. - La omisión impropia, admite que Se pueda dar por dolo o culpa,
MIR PUIG señala: "El dolo deberá abarcar no sólo la ausencia de acción debida, sino
también la posibilidad y necesidad de evitación del resultado mediante aquella acción”.

Además, habrá de extenderse a la situación que determina In presencia de posición de


garante.

DECIMA PRIMERA SEMANA


27OCT23

ANTIJURICIDAD

Cuando un hecho es típico surge el indicio de que también es antijurídico es por tal que
debernos ver lo que es la antijuricidad para ver si logra esta calificación. LA
ANIUURICIDAD EXPRESA LA CONTRADICCIÓN ENTRE LA ACCIÓN REALIZADA Y
LAS EXIGENCIAS DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO.

Después del estudio de la tipicidad Como medio característico fundamental y


determinante de la esencia del delito encontramos la institución de lo Antijuridico, instituto
sobre el que no se han dado uniformidad de criterios debido a que concepciones de
carácter moral y político han influido en su estudio.

La han tratado desde lo moral, porque es base del derecho como doctrina y como ley y
desde lo político, en razón de que uno de los poderes del Estado es de naturaleza política
es decir el legislativo quien es el llamado a dar leyes. Además, las interrogantes sobre si
lo injusto o lo justo es primero, motiva igualmente que ciencias filosóficas sociales
intervengan en su propósito de absolver la pregunta.
Shopenhaver.- dice que lo injusto antecede, pero el criterio lógico afirma que muy por el
contrario lo apriori viene a ser lo justo, por eso es que la violación del Derecho protegido

69
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

por ley impone su amparo por parte del Estado. Hasta la fecha se sigue en debate de
acuerdo a lo propugnado por cada teoría.

Sauver.- Se encarga en un principio de afirmar igual concepción y en sus investigaciones


más exhaustivas, llega a la estimativa de que lo injusto es mas extensivo porque
comprende el concepto y la valoración, mientras que lo antijurídico solamente la
valoración.

Vindingn. - En su propósito de aporte a esta ciencia dice que simplemente lo antijurídico


es el no derecho.

Ingresando ya al campo de los conceptos veremos de que tampoco existe uniformidad


sobre ello porque hay quienes sostienen que lo antijurídico es lo contrario. Jiménez de
Asúa, dice: "Que esta no viene a ser sino un criterio tautológico". Otros dicen que lo
antijurídico viene a ser el hecho definido por la ley, pero no protegido por ella, salvo por
causas de justificación; esta definición resulta genérica y creemos que es fundamental
referir en vía de integración, la particularidad de que debe estar definida POR UNA LEY
DE CARÁCTER PENAL, puesto que la civil no nos conduciría a los efectos del delito sino
a los indemnizatorios de daños y perjuicios de orden Civil.

DEFINICIÓN

En consecuencia, la antijuricidad consiste en la contradicción de la acción con el orden


jurídico, vulnerar la norma, cometer el hecho típico descrito en la ley penal. La excepción
se dá en las causas de justificación; lo que determina que el acto puede reunir todos los
elementos configurativos del tipo penal, pero necesariamente no debe estar circunscrito
en causas de justificación.

Para su conceptuación se han determinado diferentes puntos de vista o modos como se


define, y estos vienen a ser:

Desde el Punto de Vista Valorativo. - Es la apreciación de que la conducta del sujeto


por evaluación jurídica viene a ser atracción contraria a la que la ley positiva ampara y
protege.

Desde el Punto de Vista Material. - Se considera como una violación de las normas del
orden social que se dan todavía desde tradicionales ágrafas o gráficas y que Miter Mayer,
señala de que conforme a los tipos de evolución social van siendo codificadas, esas
formas de conducta.

Desde el Punto Vista Formal. - En este extremo considera que Ia conducta del sujeto
transgrede lo previsto en la ley penal que obliga imperativamente o prohíbe el tipo.

70
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

Finalmente, desde el Punto de Vista Objetivo. - La que presupone la contraposición de


los actos de la persona de naturaleza delictiva, frente al Estado.

CLASES DE ANTIJURICIDAD

Antijuridicidad Formal. - Es la simple contradicción entre la acción realizada por el


sujeto activo y el ordenamiento jurídico. Se presenta sólo dentro el ánimo del agente
quien de acuerdo a sus valores en los que haya sido formado decidirá, cometer el ilícito.

Antijuridicidad Material. - Aquí se examina si el hecho típico afectó realmente el bien


jurídico, pues corresponde a la materialización del ilícito, en este caso puede darse su
consumación o tentativa, ya es el resultado buscado, debe darse en dos niveles; lesión
del bien jurídico y la puesta en peligro del bien jurídico.
Para ser calificada una acción como antijuridica debe encontrarse dentro de estas dos
clases.

CARACTERÍSTICAS O COMPONENTES
DE LA ANTIJURIDICIDAD

Lesión o Puesta en Peligro de un Bien Jurídico. - El Código Penal en su Artículo IV del


T.P. se determina que existe responsabilidad penal cuando se lesiona o pone en peligro
un bien jurídico que está protegido por el derecho tal es el caso de la vida, el patrimonio,
etc.

Se da lesión al bien jurídico cuando hay un daño real al objeto, pero existen casos en
donde esta calificación es de difícil aplicación como por ejemplo en los delitos contra el
honor.

La puesta en peligro del bien jurídico se da analizando desde dos puntos de vista: Del
análisis de la situación real o concreta; y, de las reglas de experiencia, viendo si con la
acción del sujeto, era probable poner en peligro un bien jurídico.

Ofensa a los Ideales Valorativos. - La norma tiene un ideal de valor y faltar a ella
ofende la escala de valores establecida por la sociedad, por tanto, al lesionar un bien
jurídico ofendemos el respeto que el entorno social tiene al bien jurídico.

Juicio de Valor. - Toda sociedad se rige por una escala de valores, por tanto, quien
comete una conducta antijurídica, rompe la escala de valores o por lo menos el juicio de
valor que tiene es nulo o escaso.

LO OBJETIVO Y SUBJETIVO DE LA ANTIJURIDICIDAD

De acuerdo a lo que sostiene Raúl Zaffaroni, las normas jurídicas configuran un orden de
normas; pero el orden jurídico no se agota en las normas prohibitivas, sino que se integra

71
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

con preceptos permisivos; es decir, el orden jurídico se compone del Orden normativo
completado con los preceptos permisivos.

El tipo permisivo supone una tipicidad prohibitiva, pues no se puede pensar en averiguar
si una conducta es tan justificada cuando no se ha comprobado su tipicidad. El tipo
permisivo tiene dos aspectos: Uno objetivo, que consiste en cumplir los requisitos causa
quede establece el Código Penal, para determinar su aplicación o la sujeción a una
justificación. Ej Art. 20 Inciso 3, donde señala aspectos referidos a la legítima defensa
quede debe cumplir ciertos requisitos como son: Agresión ilegítima, medio razonable y
falta provocación. Otro Subjetivo, por el cual el sujeto debe saber que está actuando en
defensa de un bien jurídico sea propio o de un tercero; el aspecto subjetivo no implica
que se tenga conocimiento que se está actuando conforme a derecho, porque tal
conocimiento es innecesario para que opere la tipicidad permisiva o la justificación.

Tal como el tipo prohibido requiere congruencia entre sus aspectos objetivos, también lo
requiere el tipo permisivo i para ello se puede presentar diversos casos como:

a. Cuando existe el elemento subjetivo y no objetivo (error de prohibición).


b. Cuando existe el elemento objetivo i no subjetivo, en este caso pena como una
tentativa, no Se aplica la causa de justificación, pero se reduce la sanción.

CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN

Las causas de justificación son aquellas que excluyen el carácter antijurídico de una
conducta que, pese a estar prevista no reviste carácter de delito, por cuanto la propia ley
penal establece causas de exculpación.

Principios Justificantes. -

1. Frente a un acto justificado no cabe legítima defensa.


2. La participación en un acto justificado también se justifica.
3. Al actuar justificadamente no se impone ningún tipo de sanción, pena o medida de
seguridad, ni reparación civil.
4. Al declarar el hecho como justificado no interesa el análisis de la culpabilidad.
5. Los excesos en las causas de justificación serán sancionados independientemente.

Nuestro Código Penal en el artículo 20 establece las causas de justificación como la que
corresponde a la legítima defensa, estado de necesidad, entre otras, las cuales las
analizamos independientemente.

LA LEGITIMA DEFENSA
Se presenta cuando el sujeto ejecuta una acción típica, pero racionalmente necesaria
para rechazar una agresión ilegitima no provocada por él, i dirigida contra su persona por
un tercero.

72
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

Elementos o Requisitos:

1. Agresión Ilegítima. - la agresión debe ser actual, inminente, dolosa o culposa


(algunos autores sólo aceptan la agresión dolosa i basta que se ponga en peligro el
bien jurídico).
El requisito de la actualidad o inminencia impide la utilización de medios mecánicos
Ofensivos como eléctricos.
El peligro debe provenir de la conducta humana, por tanto, la persona pude ser
imputable o inimputable. la agresión ilegítima puede darse por comisión u omisión.

2. Necesidad Racional para inferirla o repelerla. - En este caso se analiza la acción


del sujeto que se defiende y la defensa debe ser necesaria y racional; será necesaria
cuando es la única forma por la que se evita la lesión del bien jurídico y será racional
Si la acción del agredido es la menos dañosa de las que se encontraba a disposición
para rechazar la agresión. Y se debe tener en cuenta la naturaleza del ataque; si el
agresor está armado o no, naturaleza del bien jurídico atacado y las posibilidades de
Salvación del bien.
Puede existir exceso en la respuesta, esta Se castiga, pero se debe tomar en cuenta
el estado emocional de la persona.

3. Falta de Provocación Suficiente. - Se refiere a que el agredido no debe provocar la


agresión. No debemos olvidar que a la vez que se cumplan estos aspectos objetivos,
el sujeto, debe dirigir su actuación a la protección de un bien jurídico propio o de
tercero, por tanto, la legitima defensa puede defender derechos de terceros o bienes
jurídicos colectivos.

ESTADO DE NECESIDAD. - Se presenta cuando el agente realiza una conducta típica


con el fin de proteger un derecho propio o de tercero, de una amenaza o daño actual e
inminente, produciendo en tal circunstancia una lesión menos grave contra un bien
jurídico y se puede dar siempre y cuando no existe otra vía distinta y que el trance no
haya sido provocado por él. En este caso se da una confrontación de bienes jurídicos de
distinto valor.

Requisitos Objetivos:

1. Prevalencia de Bienes Jurídicos. - En este caso, ante la existencia de dos bienes


jurídicos en conflicto, se salva el de mayor valor, por tanto para este caso debe existir
una situación de peligro i necesidad que para salvar un bien jurídico se tenga que
sacrificar otro de menor valor.

2. Peligro Inminente, actual e insuperable. - Se da el caso cuando no existe otra


manera para poder salvar el bien jurídico en conflicto, por tanto no se puede evitar la

73
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

Comisión de un ilícito menor en donde necesariamente debe ser realizado, para


darse la liberación de tal amenaza.

3. Que el medio empleado para vencer el peligro sea adecuado. - Figura nueva que
se integra en el Código Penal actual donde se establece debe emplear un medio
idóneo.

LA NO EXIGIBILIDAD DE LA CONDUCTA
Las leyes en general son de exigencia absoluta a los ciudadanos; por esta razón se
fundamenta el reproche al infractor.
Cobo del Rosal y T.S. Vives Anton, nos dicen que la exigencia de un deber de actuar o
abstenerse de actuar en el sentido requerido por la norma, se funda en la posibilidad de
llevar a cabo el comportamiento jurídicamente correcto y en la exigibilidad del mismo.

La idea general de la inexigibilidad es la de entender que el derecho penal y su ámbito de


tutela, responde a situaciones fácticas y psicológicas medianamente normales, resultando
imposible pretender heroísmos y sacrificios en salvaguarda de la norma.

CAUSAS ESPECIFICAS
DE INEXIGIBILIDAD DE LA CONDUCTA

El estado de necesidad Exculpante. - Villa Stein sostiene que este estado es uno que,
conforme al principio de ponderación de bienes, nos coloca en la hipótesis de la colisión
de bienes de igual valor y aún que no la justifica; disculpa la acción por In cual el titular de
uno de esos bienes, y en salvaguarda del propio, sacrifica el de otro.

La presente figura se encuentra establecida en el Art. 20 inc. 50 del C.P. del cual se
establecen ciertos requisitos como:

A. Que el estado de necesidad exculpante ampara solo los bienes jurídicos de la vida,
integridad corporal y libertad; excluye a las demás figuras.

B. El peligro que se sufre debe ser actual c inminente•, inevitable que exige el
quebrantamiento de la norma.

C. El peligro pueda alcanzar a una tercera persona con la cual una persona se
encuentre vinculada.

D. Que el agente por motivos de so cargo u oficio no se encuentre obligado a aceptar o


soportar el peligro.

Se refiere al caso en que los bienes jurídicos en conflicto no sean de diferente jerarquía,
sino de similar rango, pero donde la presión psíquica hace no exigible un comportamiento
adecuado a derecho, exigiéndose a además que dicha amenaza debe ser dirigida al que

74
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

está obligado a actuar por necesidad o/a otra persona con la que tiene estrecha
vinculación.

ESTADO DE NECESIDAD JUSTIFICANTE

Se encuentra en el Art 20, Inc. 40 del C.P. y aparece cuando se dá una confrontación de
bienes jurídicos de distinto valor; la ley aprueba el sacrificio del bien de menor valor, rige
entonces la ponderación de los bienes jurídicos. Para mejor comprensión, diremos que se
dá cuando el agente realiza una conducta típica con la finalidad de proteger un derecho
propio o ajeno de una amenaza o daño actual inminente, produciendo en tal empeño, una
lesión de menor gravedad; para estos casos se dará el hecho de que no se pueda acudir
a otra vía distinta.

SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS
El estado de necesidad justificante establece una lista abierta respecto de los bienes
jurídicos que pueden ser comprendidos, pudiendo ser estos: la vida, la libertad, la
integridad corporal u otro.
En el Estado de Necesidad Exculpante, se señala en forma taxativa los bienes jurídicos
en los que se aplica.
En el estado de necesidad justificante, el agente tiene que ser ajeno al peligro inminente.
En el estado de necesidad Exculpante se da el caso de que el propio agente puede Ser
por presión psíquica el que la origine.

LA FUERZA FISICA IRRESISTIBLE


VIS ABSOLUTA

En lo que corresponde a la fuerza física irresistible demos tener presente que la ley hace
referencia a la fuerza física absoluta que pesa sobre el agente haciendo que se doblegue
su decisión. Lo importante es el efecto o violencia sobre la voluntad de la víctima. La
fuerza física irresistible se encuentra normada en la legislación penal peruana en el art.
20 INC. 6º.

EL MIEDO INSUPERABLE
VIS COMPULSIVA

Regulado en el Inc. 7 del Art. 20 del C.P. y se da cuando el agente actúa compelido por
un miedo insuperable de un mal igual o mayor. En estos casos se produce una fuerte
emoción sobre, afectando psíquicamente al que sufre, pero lo deja en una opción o una
posibilidad de actuación.

En este tipo de acto, la capacidad de actuación del agente gira en torno al miedo que le
genera una determinada situación. El sujeto sabe que el acto que realiza es sancionable
y ejecuta porque quiere evitar un determinado mal y esta es la principal fuerza física
irresistible, donde el sujeto actúa sin voluntad alguna.

75
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

Se tienen ciertos requisitos como:

1. Obrar compelido por el miedo.


2. El miedo debe ser insuperable.
3. El mal debe ser igual o mayor

LA VIS ABSOLUTA Y LA VIS COMPULSIVA

En primer caso, se refiere a aquel que comete un delito por que una fuerza física
irresistible lo ha obligado a actuar de tal manera, tal sería el caso de alguien que
escapando de un estadio que se desploma, huye y cae sobre una niña menor de edad
asfixiándola dado que no pudo levantarse por la tuga de Otras personas que lo presionan
físicamente.

La VIS compulsiva Se refiere a que el agente actúa dominado por un miedo insuperable
de un mal mayor o igual, tal sería el caso de que se sobreviene un temblor fuerte donde
una persona que se encontraba en el tercer piso de un edificio, en su huida y
desesperación, empuja a una anciana que al caer al piso rueda por las escaleras
muriendo en su caída.

OBEDIENCIA JERARQUICA DISCULPANTE

Conocida también como obediencia debida prevista en el artículo 20 inciso 9 del C.P. y
artículo 19 inciso 7mo del Código de Justicia Militar y Se define como la causal que
exculpa al inferior que cumple un mandato típicamente antijurídico, pero con apariencia
de licitud procedente del superior jerárquico que orden en el círculo de sus atribuciones y
en la forma requerida por la ley.
El fundamento de esta eximente podríamos encontrarla en la presunción de justicia que
beneficia al inferior jerárquico a la licitud de la orden. La presunción desaparece cuando
la ilicitud resulta evidente o notoria.

CUMPLIMIENTO DE LOS DEBERES DE FUNCIÓN O PROTECCIÓN

Se produce cuando los agentes han actuado en ejercicio legal de su profesión, tal es el
caso de que un médico para salvar la vida de un paciente tiene que amputar un brazo u
otro miembro, o de los sacerdotes que no se encuentran obligados a revelar lo que se
entiende como secreto de confesión,

OBRAR POR DISPOSICION DE LA LEY

Existen actos permitidos donde la Ley, o un representante debidamente nombrado


ordena un acto al parecer delictivo, debiendo ser cumplido por las personas a quienes se
ha dirigido la orden; tal el caso de un pelotón de fusilamiento.

76
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

DECIMA SEGUNDA SEMANA


03NOV23

LA CULPABILIDAD O RESPONSABILIDAD

Nuestra legislación penal establece que no hay pena sin culpabilidad; la definición del
delito nos dice que la acción también debe ser culpable; así nos indica que tal acción
debe revestir de culpabilidad por parte de su autor. Actualmente el C.P. Peruano
siguiendo tendencias de la legislación Germana, obvia la denominación de culpabilidad y
prefiere nombrarla como RESPONSABILIDAD, ello se infiere de sus diferentes Art. Como
el VIII del T.P., el 42, 45 y otros. Se sostiene que este término es más amplio y funcional.
No obstante, ello. diremos que en este punto se sigue la doctrina finalista. Teoría en la
que los conceptos de dolo y culpa son desligados para que más bien estos sean
estudiados como parte del injusto. En este aspecto se toma distancia de lo que se
estableció en el Código anterior.

De la premisa dada, la culpabilidad se define como: un conjunto de situaciones o


circunstancias que establecen la responsabilidad penal por parte del agente, es decir lo
hacen acreedor de una sanción.

Dicho de otro modo, es la posibilidad de atribuir un hecho desvalorado a su autor.


En la teoría del delito, la tipicidad y antijuricidad analizan el hecho; la culpabilidad busca
el atribuir a una persona el hecho criminal.

WELZEL. - Conviene en que la culpabilidad es un juicio de reproche que se hace al autor


que debidamente motivado por la norma obra en contra de lo que ella ordena.

De acuerdo a nuestra normativa, son motivables los mayores de 18 años.

FUNCIONES DE LA CULPABILIDAD

La función de la culpabilidad se centra en ver si se puede atribuir responsabilidad a una


persona por el cometido. En este punto de la culpabilidad, el Juez deberá ver al sujeto
activo en concreto y su relación con los demás; dicho de otro modo. el juez deberá tratar
de sumergirse en la mente del sujeto para saber si se le podía exigir otra conducta o no.
El hecho resulta imposible, pero se tratará en lo más mínimo estar en el lugar del sujeto.

LA IMPUTABILIDAD

La institución que es materia, se estudiaba desligada de la culpabilidad, sin embargo, las


concepciones nuevas y especialmente de la teoría finalista hacen que la misma sea
considerada en unos casos como elemento de la culpabilidad o como presupuesto de las
misma.

77
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

La imputabilidad es conocido como la capacidad penal, es decir como la capacidad de


alguien para responder de sus actos y, por ende, recibir una sanción, generalizando
diremos que “es la facultad que posee una persona para apreciar el carácter delictuoso
de su acto” en este contexto, podemos afirmar que nos referimos a la capacidad
intelectual del sujeto para conocer sus deberes y por ende para poder discernir entre lo
bueno y lo malo.

Una persona imputable será la que conoce perfectamente lo ilícito de su proceder y


voluntariamente decide cometer tal acto a sabiendas de que será merecedor de una
sanción.

MOMENTO DE LA IMPUTABILIDAD
En este caso nos referimos a la ocasión en que se presenta la imputabilidad y esta ocurre
cuando se produce el hecho delictivo; siendo en ese instante cuando el delincuente debe
tener un comportamiento acorde con sus facultades mentales a fin de que efectivamente
sepa lo que hace.

En consecuencia, la responsabilidad penal por la que debe responder el sujeto deberá


ser basada en su calidad de imputable al momento en que se cometió el ilícito; en esta
razón si no tuviera lucidez mental en ese instante o carecen de discernimiento, después
de cometido el ilícito, no será imputable, por los ilícitos posteriores a tal acto.

ACTIO LIBERAE IN CAUSA


Esta figura aparece dentro de la imputabilidad y se da cuando el sujeto activo se coloca
en una situación de imputabilidad restringida. para que de esta forma se le aplique una
pena inferior. Es una especie de excepción al momento de la imputabilidad, y en su caso
se referirá a que el agente se coloque en una especie de aparente inimputabilidad. Es
típico el caso de que cuando una persona se embriaga con el propósito de darse valor
para cometer delito de homicidio y, efectivamente en este caso responde como si no
hubiese tomado alcohol.

CONOCIMIENTO O CONCIENCIA DE LA ANTIJURIDICIDAD


En este caso se analiza si el sujeto activo sabe que está actuando en contra del
ordenamiento jurídico, lo que determina que el sujeto sabía lo ilícito de su actuar. El
objeto de la conciencia del injusto no es el conocimiento del precepto jurídico vulnerado ni
la punibilidad del hecho, basta por el contrario que su comportamiento contradice las
exigencias del orden comunitario y que por consiguiente se encuentre prohibido.

IMPUTABILIDAD DISMINUIDA O RESTRINGIDA


Se trata de una circunstancia facultativa para poder disminuir la posible sanción; en este
caso el agente debe tener un relativo discernimiento, lo cual le permite discernir y
vislumbrar la calidad de malo o bueno de su acto; ante ello el artículo 21 del Código Penal
faculta al juzgador disminuir prudencialmente la pena hasta límites inferiores al mínimo
legal, por cuanto debe tenerse en cuenta que una persona que no se encuentra dentro de

78
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

su capacidad mental será más débil para resistir a los impulsos criminales que las demás
personas que sean normales, en estos casos se da el retardo mental moderado o leve de
la edad del agente, el caso de una relativa embriaguez.

CAUSAS DE INIMPUTABILIDAD EN NUESTRO CÓDIGO PENAL


En el C.P. éstas se encuentran taxativadas en el artículo 20 que en sus diferentes incisos
dispone aspectos en los cuales el sujeto puede ser considerado inimputable y estos
casos se refiere a la minoría de edad que incluso se consagra en el artículo 30 de la
Constitución, pero para este caso existe una excepción en el caso del artículo 1 del D.L.
N.º 25564, en el caso de terrorismo, esta fue una excepción que fue drogada a tenor del
artículo tercero de la Ley 26447, en este caso se considera la edad cronológica.

Existe igualmente el caso de debe sufrir anormalidad en su mente de carácter patológico,


y por tanto puede ser una enfermedad mental, donde se afecte el raciocinio del agente o
la idiotez que es un estado deficiente del desenvolvimiento psíquico, el sujeto es
sumamente sugestionable o explosivo o insensible.

Otro caso de inimputabilidad seria la alteración de la conciencia de manera grave a tal


punto que impide el discernimiento normal. Es un estado momentáneo por el cual el autor
se halla perturbado, sea por ebriedad, hipnosis, sonambulismo o drogadicción.

ERROR DE PROHIBICIÓN
Supone el desconocimiento; no de un elemento de la situación descrita por el tipo, sino
del hecho de estar prohibida su realización. El autor cree que actúa conforme a derecho,
cuando en realidad no es así.

Villa Stein nos dice que se llama error de prohibición al que padece el autor de un injusto
y cuando cree actuar con arreglo a derecho, por desconocer la norma prohibitiva o
conociéndola cree que la ampara una causa de justificación permisiva.

Del concepto se dan dos hipótesis, que también son consideradas como modalidades. La
primera DIRECTO cuando se refiere a la norma prohibitiva que se ignora, es decir se
desconoce la existencia de la norma y en consecuencia no se tiene conocimiento de la
prohibición. Ej. el extranjero que ignora la tipicidad de la tenencia ilegal de un arma y la
porta dentro del país. La segunda INDIRECTO cuando la referencia no es a la norma
prohibitiva, en la creencia errónea de estar amparado por una causa de justificación (el
creer lícito de matar al malhechor que ingresa a su casa para robar por el solo hecho de
su ingreso), causa de inculpabilidad (el caso de matar por piedad a un enfermo), estar
amparado por la ley (el policía que cree estar facultado para detener sin orden judicial ni
flagrancia a un sospechoso de un delito grave); o por considerarse amparado por una
norma de mayor jerarquía (El juez que no aplica una ley de amnistía por considerarla
inconstitucional). En ambos no se incide en la configuración típica, dolosa, culposa del
delito sino, en la culpabilidad del autor, del tipo delictivo que haya realizado.

79
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

En el C.P. se preceptúa con la denominación de error sobre la ilicitud del hecho


constitutivo de la infracción penal, en el art. 14 segundo párrafo.

ERROR DE COMPRENSIÓN CULTURALMENTE CONDICIONADO


Esta modalidad que se encuentra en el C.P. en el art. 15, determina un género espacial
de la figura del error que se desconocimiento de la antijuricidad, es decir como bien lo
establece Luis Bramont A. El sujeto si bien conoce o ha tenido la posibilidad de conocer
la prohibición de la conducta carácter injustificado no entiende o internaliza lo prohibido.

El texto del Art. 15 comprende una eximente absoluta cuando por causa cultural; o de
costumbre el agente no está en condiciones de comprender el carácter delictuoso de su
comportamiento o, comprendiéndolo no es capaz de determinarse con arreglo a esa
comprensión.

SE DAN DOS SUPUESTOS:


1. El de la comprensibilidad, es decir el de la incapacidad de conocimiento y cultura de
asimilar la norma.
2. El segundo supuesto presupone la comprensión, pero luz de su experiencia resulta
que el autor no concibe internalizar esa conducta.

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL

DECIMA TERCERA SEMANA


10NOV23

GRADOS DE DESARROLLO DEL DELITO

“EL ITER CRIMINIS”

1. DEFINICIÓN
Es el proceso de realización del delito. Comprende una serie de etapas de realización del
hecho punible, es importante para determinar desde qué momento el autor penetra en el
campo mínimo punible y, en el otro extremo, la etapa avanzada permite aplicar la pena
más severa.
Es el camino del delito desde el instante en que aparece la idea del delito hasta momento
en que se concreta la fase punible.
Los delitos tienen un desenvolvimiento propio y la acción criminal se descompone en una
cantidad de actos que se constituyen etapas del proceso ciminoso.

"La acción dolosa punible recorre, desde el primer pensamiento en el hecho hasta el final,
un camino más o menos largo (iter criminis) que lleva desde la resolución de cometer el
hecho hasta su terminación, pasando por la preparación, el comienzo de la ejecución, la
condición de la acción y la producción del resultado. La consumación del delito, obtenida

80
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

con la realización de todos los elementos del tipo, desencadena la imposición plena de la
penalidad legal. En cambio, el mero pensamiento nunca es punible".

Pero esta conducta no siempre se desarrolla con todos sus actos y cuando esto surgen
las formas anormales de la conducta.

El iter criminis comprende:

a)Fase Interna o Psicológica.


b)Fase externa o material.
Entre estas se puede considerar incluso una fase intermedia que corresponde "a la
resolución manifestada que la ley castiga ciertos casos”.

A medida que se van sucediendo esas etapas los actos se corporifican a la idea
criminal, va acervando a la violación del bien protegido por el derecho, llegando a
una zona “gris” que a frontera entre lo licito y lo ilícito.

FASE INTERNA: La fase interna se encuentra dentro del pensamiento de la persona y no


se castiga, pues resulta imposible probarla y corresponde a esta etapa 3 momentos.

a) La Ideación. Momento en el cual surge la idea, la intención, la que puede o no ser


realizada; es cuando el sujeto se imagina el delito.

b) La Deliberación. Momento en el cual se da con la meditación de la idea criminosa,


se analizan los pros y los contras, viendo los detalles y forma en que se va a realizar
el delito.

c) La Resolución o Decisión. Momento en el cual ya se establece la intencionalidad y


voluntad de delinquir; se toma la decisión de poner en práctica el plan. Con la
Resolución se agota la fase interna.

La fase interna sólo puede interesar a la conciencia moral y religiosa como tentación o
pecado del pensamiento, mas no a una responsabilidad penal.

FASE INTERMEDIA. O resolución manifestada, castigada en ciertos casos previstos


en la ley, y corresponde al límite de la punibilidad de las ideas; en el código anterior
de 1924, se presentó en las formas de proposición, provocación e instigación. Se
manifiesta de dos maneras:

a) A través de un actuar del sujeto dirigido hacia la producción de hecho criminoso.

b) Por acto de mera comunicación voluntaria a terceros, este hecho está fuera de la
normatividad por lo que sólo en ciertos casos es castigada si se infringe la norma.

FASE EXTERNA: Consiste en exteriorizar la fase inferna, es decir donde se abandona


el dominio psicológico y se arriba a la materialización de la voluntad delictual; es decir,
es la exteriorización del propósito de cometer el delito; se distinguen tres momentos:
81
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

A. Previos a la Ejecución (Actos Preparatorios). La fase externa se inicia en este


momento, son todos aquellos actos capaces de servir a la ejecución de un delito,
pero no forma parre de él aun cuando se refieran a ese delito en intención; estos
actos están dirigidos a facilitar la ejecución del delito; en muchos casos no están
castigados pues es muy difícil distinguir la intencionalidad, pues uno puede comprar
un arma para matar a una persona o para cazar. No obstante, lo indicado existen
tipos en los que se castiga como los del artículo 279 del C.P.

Los actos preparatorios no están sujetos a represión por:

- Pueden ser equívocos.


- No producen daño.
- No son autónomos por si solos, ya que no se indica la voluntad del hecho con
claridad.

B. Actos Ejecutivos. Aparecen con la exteriorización del pensamiento humano


mediante conductas que tiene determinada finalidad. A partir de esta etapa se
pueden establecer acciones deformadas ya que se puede dejar una acción penal
en actos que no lleguen a consumar el delito como la tentativa.

LA TENTATIVA
Se da cuando el sujeto inicio la ejecución de la acción típica mediante hechos directos,
pero faltan uno o más para la consumación del delito, es decir, la tentativa es el
comienzo de la ejecución del delito. Existen diferentes teorías para establecer la
naturaleza jurídica de la tentativa. - La primera es la objetiva, para la cual el acto
externo es el inicio del delito. La Subjetiva, para quienes se debe ver lo que el autor
quiso hacer y no lo que representa, la exteriorización simplemente. Una teoría ecléctica
que conjuga a ambas.
El Código Penal, se orienta por la teoría objetiva que igualmente determina el factor de
punición de la misma, por lo que la tentativa se produce por:

- El comienzo de la ejecución de una acción Típica.


- La Idoneidad.
- La culpabilidad.

Existe tentativa cuando se penetra en el núcleo del tipo (Belling) y con el ataque bien
jurídico (Azua).

Elementos integrantes de la Tentativa:

1. Un propósito delictivo exteriorizado en una actividad material; con ello se supone dos
aspectos, el subjetivo (propósito) y el objetivo (acto material).
2. Una actividad material apta para la realización del tipo proyectado por el agente
(medios idóneos).

82
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

3. Una actividad material que sea fragmentable (excepción: delitos de omisión simple y
ejecución simple).
4. La interposición de un obstáculo o impedimento ajeno a la voluntad del agente.
5. La no consumación del tipo propuesto por el agente.

CLASES DE TENTATIVA.
Se distinguen dos:

a. Tentativa inacabada o inconclusa. - Cuando el autor no cumplió totalmente la


acción ejecutiva del delito, es decir, no se realizan los actos necesarios para la
consumación del delito, siendo así se produce el desistimiento, el mismo que debe
ser puro, espontaneo y no motivado. El desistimiento no se produce en el delito
frustrado, tentativa completa. menos en el consumado y no es punible si no se viola el
tipo legal.

El arrepentimiento post Factum. - Es una institución que se refiere al hecho de existir


un arrepentimiento que sobreviene a la consumación del delito, y resulta, que el agente
luego de consumar su delito se percata del hecho cometido, realiza actos para atenuar
sus efectos; la doctrina nos informa en este caso, si se llega a ser oportuno el
arrepentimiento y se logra que el hecho no tenga la gravedad que se quiso se podrá
según las circunstancias, atenuar la pena.

El arrepentimiento activo que se da cuando implica la realización de todo el proceso


ejecutivo, sin llegar a la consumación, porque el autor realiza actos tendientes a destruir
la eficacia causal de los actos realizados. Ej. Quien después de haber arrojado a una
persona al rio, lo salva.

b. Tentativa acabada: Se da cuando el autor ha realizado todos los actos necesarios


para la consumación, pero esta no se realiza. En este caso se dan las figuras de
frustración.

La frustración. – O Delito -Frustrado, Estado intermedio entre la tentativa inconclusa y el


delito consumado; en el delito frustrado se acaba el acto, pero no se produce el resultado,
en este proceso se pueden dar las figuras de:
1.- Según la Jurisprudencia, surge cuando el delito no está consumado debido a a la
intervención de terceros.
2.- Según la doctrina; se da cuando el sujeto realiza todos los actos necesarios para la
consumación, y además requiere la participación de un tercero, que culmine el delito, lo
cual no hace.

Elementos de la Frustración. -
a.- Que el agente realice todos los actos que debían producirse como resultado del delito.
b.- Que la producción del resultado, obedezca a causa extraña a la voluntad del agente.

83
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

Penalidad. - Doctrinalmente se establece que, siendo el delito frustrado más grave que el
tentado, debe ser castigado con mayor pena, pero menos que el consumado.

LA CONSUMACION: Se marca la penúltima fase del itercriminis con la consumación,


para Jiménez de Azúa existe consumación cuando el hecho corresponde a todos los
elementos constitutivos del tipo. Para Fontan Balestra el delito se ha consumado cuando
el actor ha completado todas las condiciones contenidas en el tipo penal, lesionando o
poniendo en peligro el bien jurídico tutelado.

De estas concepciones sostenemos que el proceso ejecutivo del delito supone también
una secuencia de etapas donde la consumación es sólo un momento del proceso
criminal.

Consumación de los delitos instantáneos. – Donde la acción se extingue en un solo


momento, coincidiendo todos ellos con la consumación, es decir, no hay suspensión o
prolongación de la misma.

Consumación en los Delitos permanentes. - Suponen la prosecución de la actividad


delictiva librada al arbitrio del agente donde la consumación dura, mientras dura la ilicitud.

Consumación en los delitos continuados. - El delito se realiza con pluralidad de


acciones, pero con unidad de lesión jurídica; en cada acción, es una violación análoga
similar de la ley. Es considerado como un solo delito. Su consumación tiene lugar con
primera violación jurídica, constituyendo las posteriores sólo a efectos de la sanción.

Diferencia entre tentativa y consumación

Todo lo que no siendo consumación ha penetrado en el ámbito del proceso ejecutivo y ha


avanzado más allá del simple comienzo de ejecución, es tentativa.

Hay consumación cuando una conducta surgida de la realidad externa, ha realizado


totalmente el tipo en todos sus elementos, concepto en el cual se comprende el
"resultado".

DELITO AGOTADO. Fase posterior a la consumación, cuando el delito ya se ha


realizado, es decir, el sujeto activo ya no cumple con los elementos típicos, sino consigue
satisfacer la intención que perseguía, en este caso se da como ejemplo lo que el Código
Prescribe, cuando dice "cuando el delito hubiese sido cometido con fines de lucro..., etc.".
DELITO IMPOSIBLE. Se produce cuando la voluntad del agente ha traspasado la fase
interna, ingresando a la externa, llegando a la consumación, pero a pesar de realizar
todos los actos suficientes para el logro criminoso, el resultado no produce por
circunstancia de hecho, que hacen imposible su realización.

84
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

Es decir, se da cuando la acción típica, a cuya ejecución tiene el designio del autor; no
puede iniciarse o consumarse por la inidoneidad de origen de los medios empleados para
realizarla o bien por inidoneidad de igual carácter o la inexistencia del objeto pasivo
material, sobre el cual se emplea.

Doctrinalmente la ley penal, castiga el delito imposible, atendiendo el peligro que


represente el delincuente:

− Castigando el caso de medios inidóneos y dejando impune el de la inexistencia del


objeto.
− Castigando en caso de tentativa con medios no absolutamente inidoneos, rebajando
la pena, proclamado la impunidad con excepciones.
− Declarando la impunidad cuando no dimana peligro.

En nuestra legislación por imposibilidad absoluta, el agente se hace acreedor a la


atenuación de la pena por debajo del mínimo. Por imposibilidad relativa, el agente ha de
quedar comprendido según las circunstancias en las figuras de tentativa o frustración.

DELITO PUTATIVO. La figura surge cuando el sujeto cree erróneamente que ha


cometiendo un delito, es decir, cree que actúa infringiendo una norma. cuando en
realidad la conducta no es perseguible, en el delito putativo no hay hecho idóneo.

DECIMO CUARTA SEMANA


17NOV23

AUTORIA Y PARTICIPACION

LA AUTORÍA. - Art. 23 del C.P. "El que realiza por si o por medio de otro el hecho
punible y los que lo cometan conjuntamente..."
El dominio del hecho, constituye la característica general de la autoría. Autor es el que
tiene el dominio del hecho, es decir, aquel sujeto que tiene un poder de conducción de
todos los acontecimientos de forma tal que le es posible encauzarlo hacia un objetivo
determinado.

TEORÍA DEL DOMINIO DE HECHO


En ella se afirma que el autor es aquel que tiene las riendas de la acción, en otras
palabras, el dominio de la acción; tiene en sus manos el proceso por medio del cual se-
desarrolla la conducta en el mundo exterior, desde su inicio hasta su consumación,
pudiendo detenerlo, si así lo desea.
Existen tres formas de dominio del hecho:
1.- Dominio de la acción. El autor realiza la acción típica de propia mano, domina el
hecho se emprende su ejecución de propia mano, pasando con ello al centro del
acontecer a través de su acción.

85
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

2.- Dominio de la voluntad. Se puede dominar los acontecimientos sin tener que estar
presentes en la realización del tipo o que coopere de otra manera, dominando al
ejecutante.
3.- Dominio funcional del hecho. Se puede dominar la realización del tipo, dividiéndose
el trabajo con otros y poseyendo, durante la ejecución, una función esencial para la
realización del hecho. Presupone un aspecto subjetivo y otro objetivo. El primero es la
decisión común al hecho, y el segundo, la ejecución de esta decisión mediante la división
del trabajo.

FORMAS DE AUTORÍA

AUTOR INMEDIATO: Es quien domina la acción realizando de manera personal el hecho


delictivo. El sujeto realiza el hecho delictivo por sí mismo sin necesidad de la intervención
o contribución de otros.

AUTOR MEDIATO. - Es el sujeto que se sirve del actuar de un intermediario, pero sólo él
tiene el dominio del hecho. Es el que ejecuta la acción por medio de otro sujeto que no es
autor; el que pide a otra persona le alcance la cartera que olvidó en una mesa de un
restaurant, a pesar de que la cartera no es suya, es el sujeto activo del delito de hurto; la
persona que alcanza la cartera, sustrae el bien mueble del lugar donde se encuentra,
como lo exige el tipo penal de hurto; sin embargo, la persona que le solicitó la cartera
será autor mediato del delito de hurto, ya que actuó utilizando a otro como instrumento.

COAUTORIA. - Se trata de la ejecución de un delito cometido conjuntamente por varias


personas que participan voluntaria y conscientemente, y existe una división de funciones
necesarias, se presenta el llamado dominio funcional del hecho.

PARTICIPACIÓN. - Es la cooperación dolosa en un delito doloso ajeno. En sentido


específico son partícipes aquellos que no son autores, cuya actividad se encuentra en
dependencia en relación a la del autor. El partícipe interviene en un hecho ajeno, por ello
es imprescindible la existencia de un autor respecto del cual se encuentra en una
posición secundaria, por ende, no es posible un hecho, por lo que sus actos no lesionarán
al bien jurídico; sin embargo, su responsabilidad penal se justifica en razón a que
contribuye a poner en peligro el bien jurídico que será lesionado por el autor.

INSTIGACIÓN. - Art. 24 del C.P. "El que, dolosamente, determina a otro a cometer el
hecho punible..."
Conducta activa que dolosamente hace surgir en el autor la decisión, la resolución de
realizar un delito doloso concreto. Por ello no es admisible hablar de una instigación
imprudente a un delito doloso o culposo. El instigador no participa en el dominio del
hecho.

COMPLICIDAD. - Art. 25° del C.P. "El que dolosamente preste auxilio para la realización
del hecho punible, sin el cual no se hubiere perpetrado".
86
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

"A los que de cualquier otro modo hubiesen prestado dolosamente asistencia..."
Cómplice es el que dolosamente colabora con otro para la realización de un delito doloso.
La complicidad al igual que la instigación constituye una forma de participación en sentido
estricto, por lo que las reglas que sobre ellas establece el C.P. Constituye una ampliación
del tipo que implica una extensión de la pena.
En el C.P. Se diferencian dos formas de complicidad: Complicidad Primaria con la
expresión: "El que dolosamente preste auxilio para la realización del hecho punible, sin el
cual no se hubiere perpetrado". Mientras que, a la Complicidad Secundaria, se le hace
referencia con la expresión: "A los que de cualquier otro modo hubiesen prestado
dolosamente asistencia..."

UNIDAD Y PLURALIDAD DE DELITOS

La adecuación de una conducta a un tipo legal exige establecer previamente si existe una
relación entre diversos tipos aplicables (concurso aparente de leyes), y determinar si hay
unidad o pluralidad de acciones (concurso de delitos).

CONCURSO DE DELITOS. - Son casos de concurrencia de tipos penales sin que


ninguno excluya al otro. Entre ellos tenemos al concurso ideal de delitos, concurso real de
delitos, delitos continuados y delitos masa.

UNIDAD DE ACCIÓN. - Desde la idea de unidad jurídica de acción que es una unidad
determinada desde una interpretación jurídico penal y que existe cuando se da la unidad
subjetiva y la unidad en la ejecución del comportamiento típico.
La unidad subjetiva. - Se da solo cuando el autor pretende desde el principio una
secuencia de actos o se propone el comportamiento subsiguiente como muy tarde
durante la ejecución del comportamiento precedente.
La unidad de la ejecución. - Se da cuando presupone además una sucesión de los
diversos actos, de modo que el autor según su representación, mediante la ejecución del
acto precedente da comienzo directamente a la realización del subsiguiente, tanto si
vincula con el acto una representación del resultado (en el dolo) como si no (en la
imprudencia).
Supuestos de la unidad de acción:
- El tipo penal requiere de la realización de pluralidad de movimientos. Ejm. Robo Art. 188
C.P. Concurre la violencia, amenaza y sustracción del bien

CONCURSO IDEAL DE DELITOS. - También llamado concurso formal. Es la confluencia


de dos o más infracciones delictivas ocasionadas por una sola acción del sujeto. Art. 48
del C.P. "Cuando varias disposiciones son aplicables al mismo hecho". La conducta se
subsume en varios tipos penales de manera coincidente, concurre un hecho y varios
delitos. Ejm. Pagar con dinero falso (Art. 254 del C.P.), está en concurso ideal con la
Estafa (Art. 196 del C.P.). En el concurso ideal, lo determinante será la unidad de acción

87
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

aun que los propósitos o finalidades sean varias, pues de lo contrario se confundiría el
concurso ideal con el concurso real. A diferencia de la unidad de Ley o concurso aparente
de leyes, donde solo se aplicará uno de ellos, en concurso ideal de delitos todos los
preceptos son considerados.

REQUISITOS:
a) Unidad de acción (el autor se sirve de una sola acción para lograr su propósito
múltiple).
b) Se requiere una doble o múltiple desvaloración de la ley penal (mediante la acción
tiene que haberse producido una pluralidad de infracciones penales.
c) Identidad del sujeto activo (debe ser solo un agente el que cometa la acción única
que genere la doble o múltiple desvaloración de la ley penal).
d) Unidad y pluralidad de sujetos pasivos (afecta bienes jurídicos de manera reiterada -
concurso homogéneo - o una pluralidad de bienes jurídicos concurso heterogéneo).
Ejemplo de concurso real heterogéneo. El que mata a otro de un disparo (Art. 106 del
C P.) y el proyectil causa la lesión a otra persona (Art. 121 del CP.). Ejemplo del
concurso ideal homogéneo. Lanzar un explosivo y causar la muerte a diversas
personas.

CONCURSO REAL DE DELITOS. - También llamado concurso material. Se presenta


cuando un sujeto realiza varias acciones punibles de las que se derivan la comisión de
otras tantas infracciones penales (pluralidad de acciones y de delitos). En esta figura
concurren varias acciones o hechos, cada uno constitutivo de un delito autónomo que
proviene de un mismo agente y que son enjuiciables en el mismo proceso. Está regulado
en el artículo 50 del C.P. y se le define como varios hechos punibles que son
considerados como otros tantos delitos independientes. Ejm. Los agentes sometieron
sexualmente a la víctima con uso de arma de fuego luego de lo cual proceden a
apoderarse de diversos bienes muebles del domicilio fingiendo ser miembros policiales
ingresando en horas de la noche y con uso de arma de fuego.

DELITOS CONTINUADOS. - Cuando se presenta una variedad de acciones y una unidad


de delitos (Ejm. Hurto sistemático). El delito Continuado es la realización de acciones
similares u homogéneas en diversos momentos, pero que transgreden el mismo tipo
penal, Ejm. El sujeto que hurta objetos valiosos en el súper mercado en el que trabaja
sistemáticamente y en oportunidades diversas durante siete días consecutivos. Se trata
de violaciones de la misma ley penal.
Como requisitos objetivos del delito continuado se exige la pluralidad de acciones u
omisiones (varias conductas que completan la descripción típica y antijurídica), igual
norma violada (Ejm. Varios Hurtos, varias Estafas); unidad o pluralidad del sujeto pasivo
(que las diversas infracciones sean cometidas por una misma persona), bien jurídico no
eminentemente personal (cuando se lesione al mismo titular o sujeto pasivo), conexión
temporal y espacial (actos particulares cometidos en el mismo momento o en momentos
diversos).

88
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

Como requisitos objetivos del delito continuado. - Tiene que ver con la existencia de un
dolo que comprenda la unidad de la finalidad y la pluralidad de conductas, lo que traduce
en el mismo fin existencia. En conclusión, la unidad de delitos se da en razón de la misma
resolución criminal de las acciones.

DELITOS MASA. - Es una ficción creada por la jurisprudencia del Tribunal Supremo
Español, como una figura del delito continuado y que en el Código Penal peruano
aparece descrita en el Art. 49 que prevé: si con dichas violaciones el agente hubiera
perjudicado a una pluralidad de personas". La base de esta figura son los requisitos del
delito continuado con la particularidad de que se presente una particularidad de sujetos
pasivos. Ejm. Diversas estafas cometidas contra grupos de personas a quienes se les
ofrezca viviendas en urbanizaciones inexistentes.

CONCURSO APARENTE DE LEYES. - Hay conflicto aparente de leyes cuando frente a


un hecho punible concurren diversos preceptos penales excluyentes entre sí y, donde
sólo uno de ellos debe ser aplicado, el conflicto es sólo aparente, dado que el
ordenamiento jurídico suministra los conceptos rectores para aplicar la norma legal
conveniente. (Se afectan diferentes normas penales).
CONCURSO REAL RETROSPECTIVO. - Es una forma especial del concurso real de
delitos cuya peculiaridad de carácter procesal, consiste en que el sujeto que ya ha sido
sentenciado, puede ser de nuevo juzgado.

El Art. 54 del C.P. Define al concurso real retrospectivo: "Si después de la sentencia
condenatoria se descubre otro hecho punible cometido antes de ella por el mismo
condenado..."
Nuestra jurisprudencia utiliza la institución de la refundición de pena para el concurso real
retrospectivo, que consiste en el tratamiento único de la pena impuesta al condenado, es
decir, que las sentencias pronunciadas en las causas por delitos conexos, en este caso
por delitos que entran en concurso real sean objeto de un tratamiento único.

DECIMO QUINTA SEMANA


24NOV23

LOS TIPOS PENALES

TIPO. - Es la descripción concreta de la conducta prohibida hecha por el legislador. Es


una figura puramente conceptual, instrumento legal, pues pertenece al texto de la ley. Sin
el tipo no se puede delimitar el campo de lo prohibido en el que interviene el derecho
penal.
TIPICIDAD. - Es el resultado de la verificación de si la conducta y lo descrito por el tipo
coinciden.

89
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

TIPO PENAL O TIPIFICACIÓN es en Derecho Penal, las descripciones precisas de las


acciones u omisiones que son consideradas como delito y a los que se les asigna una
pena o sanción.
La obligación de Estado de tipificar los delitos deriva del PRINCIPIO DE LEGALIDAD
(«todo lo que no está prohibido está permitido»), una de las reglas fundamentales del
Estado de derecho. De este modo, en cada legislación nacional o internacional, cada uno
de los delitos que se pretenden castigar debe ser «tipificado», o lo que es lo mismo,
descrito con precisión. Si una conducta humana no se ajusta exactamente al tipo penal
vigente, no puede considerarse delito por un juez. De este modo una norma penal está
integrada por dos partes: el tipo y la pena.
En el Estado de derecho la tipificación de los delitos es una facultad reservada
exclusivamente al Poder Legislativo.

CARACTERÍSTICAS:
Los tipos penales suelen incluir aspectos objetivos y subjetivos. El componente objetivo
del tipo penal es una conducta exterior realizada por una persona y se expresa a partir de
un verbo: matar, dañar, sustraer, ocultar, etc. Pero en la gran mayoría de los casos no es
suficiente la existencia de un acto exterior para que se cumpla la situación prevista en el
tipo penal, siendo necesario también que exista un componente subjetivo, que en la
mayoría de los casos es la intención (dolo) de realizar la conducta exterior descripta, y en
algunos casos también la negligencia (culpa) en el accionar. En algunos pocos casos el
tipo penal no contempla ningún componente subjetivo, y en esos casos se denomina
delito formal. Los delitos formales suelen ser cuestionados y por lo tanto suelen estar
ligados a infracciones menores.
Históricamente, muchas conductas que hoy se consideran delito, como la, sustracción de
energía eléctrica, el vaciamiento de empresas, las conexiones clandestinas de la
televisión por cable, no se encontraban tipificadas y por lo tanto no podían ser penadas.
Uno de los aspectos más controvertidos relacionados con la obligación del Estado de
tipificar los delitos, son los llamados «tipos pena/es abiertos». Los tipos penales abiertos
caracterizaron el derecho penal nazi y se caracterizan por no definir con precisión que
conductas habrán de considerarse delito, quedando librado al criterio personal de un juez
establecer si ciertas conductas no descriptas en la ley habrán de considerarse delito. En
la teoría penal clásica los tipos penales abiertos eran totalmente rechazados, como
normas totalitarias. Sin embargo, en las últimas décadas los mismos han ido siendo cada
vez más reconocidos en las legislaciones mundiales, en especial en delitos relacionados
con los intereses del Estado, como las cuestiones impositivas y políticas (los tipos
abiertos suelen ser crecientemente utilizados en la represión del terrorismo).

ELEMENTOS CONSTANTES PRESENTES EN TODOS LOS TIPOS:

SUJETO ACTIVO. - Para la comisión de un delito es necesario que la realización de la


conducta típica, antijurídica y culpable sea realizada por una persona física, de esta
90
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

manera quien realiza la conducta típica o aquel que participa en la comisión del mismo
contribuyendo a su ejecución, proponiendo, instigando o auxiliando al autor con
anterioridad a su realización es considerado como el sujeto activo del hecho ilícito.

ACCIÓN. - El objeto de la acción es el elemento perteneciente al mundo exterior, sobre el


que recae materialmente la acción típica, en el que se van a concretar la vulneración de
los intereses jurídicos que pretende tutelar el legislador en cada tipo penal. En ciertos
casos se describe el objeto de acción como: Daños, hurto.
Se distinguen tres clases de objeto de acción:

1) OBJETO PERSONAL. - Se refiere a la persona como el objeto sobre la que va a


recaer la acción típica. Muchas veces coincide con el sujeto pasivo. Por ejemplo, en los
casos de homicidio el sujeto pasivo viene a ser la víctima, pero a la vez es la persona
sobre la que recae la acción de matar.
2) OBJETO REAL. - Se refiere a las cosas u objetos inanimados donde la acción va a
recaer de manera material, Ejm. En los delitos de Hurto, Robo el objeto material será el
bien mueble.
3) BIEN JURÍDICO. - No se debe confundir el bien jurídico con el objeto de la acción. El
bien jurídico aparece como un objeto inmaterial, se presenta como un valor ideal, frente al
acto agresor del agente, en el objeto de la acción el menoscabo es real, susceptible de
concretarse materialmente; así en el Hurto, el objeto de la acción es el bien mueble y el
bien jurídico la posibilidad de disponer del bien, representada por el patrimonio.
Hoy en día el bien jurídico penal predica sus fundamentos bajo un Estado de Derecho
social y democrático, que por su naturaleza permite una revisión constante de los bienes
jurídicos. En esta línea la categoría del bien jurídico pasa a ocupar su puesto de límite y
garantía dentro del Derecho penal. No debe olvidarse que los bienes jurídicos expresan
condiciones necesarias de realización del ser humano, esto es, valores que la sociedad
ha asumido como valiosos para su sistema de convivencia: vida, honor, intimidad
personal, libertad, etc. y los protege prohibiendo su afección.

CUESTIONES EN RELACIÓN CON EL SUJETO ACTIVO

Para la imputación penal se requiere identificar el ámbito potencial del autor (sujeto
activo), y el afectado por el resultado que ocasiona la conducta (sujeto pasivo).
El sujeto activo es un concepto dogmático que sirve para describir los requisitos que debe
reunir la persona al momento en que ejecuta la conducta delictiva.

Delitos de Dominio (delitos comunes). - Son aquellos que son cometidos por cualquier
persona.

Delitos de Infracción de Deber. - Se demanda en el sujeto activo una determinada


cualidad que consiste en una posición de deber especial extrapenal (delitos de infracción
de deber). Corresponden a estas infracciones penales los denominados delitos
91
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

especiales. Ejm. Apropiación Ilícita por parte del depositario, comisionista o administrador
(Art. 190 del C.P.).

* Delitos especiales de infracción de deber propios. - Cuando la lesión del deber


especial solo determina una agravación de la punibilidad. Ejm. Delito de
Prevaricato (Art. 418 del C.P.)
* Delitos especiales o de infracción de deber impropio. - Cuando la lesión del
deber especial solo determina una agravación de la punibilidad. Ejm. Lesiones
Graves a menores (Art. 121 A del C.P.)
* Delitos de propia mano. - Reside en que el tipo exige la ejecución personal o
corporal del sujeto que se encuentre de manera inmediata a realizarlo,
excluyéndose a otros sujetos idóneos. Ejm. Violación a la intimidad (Art. 154 del
Código Penal).

DECRETO LEGISLATIVO N.º 1348 “CODIGO DE RESPONSABILIDAD PENAL DE


ADOLESCENTES”

LA POLICIA ESPECIALIZADA

Artículo 16.- Policía especializada.

16.1 Es un órgano especializado dependiente de la Policía Nacional del Perú - PNP, que
interviene exclusivamente en aquellas causas en las que el imputado es un adolescente.
Debe estar capacitada para el tratamiento de adolescentes, en base a los principios de la
protección integral de derechos y el enfoque de género.

16.2 Todo el personal policial debe recibir la instrucción y capacitación especial


correspondiente dentro de diferentes programas de formación y perfeccionamiento.

Artículo 17.- Función de investigación de la Policía.

17.1 La PNP en su función de investigación debe, inclusive por propia iniciativa, tomar
conocimiento de las presuntas infracciones y dar cuenta inmediata al Fiscal, sin perjuicio
de realizar las diligencias de urgencia e imprescindibles para impedir sus consecuencias,
individualizar a sus autores y partícipes, reunir y asegurar los elementos de prueba que
puedan servir para la aplicación de la ley penal. Similar función se desarrolla cuando se
trata de infracciones sujetas al ejercicio privado de la acción.

17.2 El personal policial que realice funciones de investigación está obligado a apoyar al
Ministerio Público para llevar a cabo la Investigación Preparatoria.

17.3 Ante la captura del adolescente, la Policía debe dar aviso inmediato a sus padres,
tutores o responsables, según sea el caso; seguidamente al Fiscal y al abogado defensor,
indicándoles el motivo de la captura, el lugar donde se encuentra el adolescente y la
dependencia policial o módulo especializado donde es conducido, en caso de no haberlo
llevado directamente a dicho lugar.

92
EESTP-PNP-PUNO DERECHO PENAL I

17.4 Una vez ubicados en el módulo especializado o el que haga sus veces, debe asignar
un efectivo especializado en adolescentes para las labores de custodia, redacción del
acta policial y reconocimiento médico legal.

Artículo 18.- Reserva de la identidad del adolescente.

El personal policial no puede informar a los medios de comunicación acerca de la


identidad de los adolescentes imputados o de cualquier menor de edad involucrado en la
presunta infracción. En ningún caso el adolescente puede ser identificado o expuesto en
los medios de comunicación u otras personas ajenas al proceso. Para estos fines se
considera información referida a la identidad: el nombre, apodo, filiación, parentesco,
residencia y cualquier otra forma por la que se le pueda individualizar.

La obligación de reservar la identidad del adolescente es de cumplimiento para todo


servidor civil, así como para los medios de comunicación durante el desarrollo del
proceso o el cumplimiento de algunas de las medidas socioeducativas.

La misma reserva se debe guardar respecto a los menores de edad que fueren testigos o
víctimas del hecho investigado.

DECIMO SEXTA SEMANA


01DIC23

EXAMEN FINAL DACA

93

También podría gustarte