Está en la página 1de 129

POLICIA NACIONAL DEL PERÚ

ESCUELA NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL POLICIAL

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL PNP


POLICIA NACIONAL DEL PERÚ

SILABUS DE LA ASIGNATURA

“CODIGO PENAL I”

PERIODO: II PERIODO ACADEMICO

DOCENTES:

CAP S PNP MEDINA BELLIDO, Alvaro


SS ® PNP ANCO BELTRAN, Walter Nicolás
SS ® PNP ELSIN PAREDES Leonidas
Abog. FLORES AQUINO Giovana
Abog. ARIAS MEJIA Anthony Eduardo
Abog. RODRIGUEZ GUTIERREZ Angel Manuel Fernando
Abog. SURCO FLORES Andy José Antonio

PROMOCION: PROTECTORES DE LA DEMOCRACIA 2022-I

2022
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
POLICIA NACIONAL DEL PERU

ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL

Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP

SILABO

I. DATOS INFORMATIVOS

CARRERA PROFESIONAL : Ciencias Administrativas y Policiales


MODULO PROFESIONAL : II MODULO
UNIDAD DIDACTICA : CODIGO PENAL I
PERIODO ACADEMICO : II PERIODO
Nº. DE CREDITOS :2
Nº. DE HORAS. DE LA UD. : 64
FECHA DE INICIO : 05 DICIEMBRE 2022
FECHA DE FINALIZACION : 25 MARZO 2023
EMAIL :

II. SUMILLA

La asignatura CODIGO PENAL I, forma parte del Currículum de


Estudios de la Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP,
siendo de naturaleza teórico-práctico; desarrolla los fundamentos
normativos que proveerá al estudiante PNP una base sólida de
conocimientos doctrinarios elementales del Derecho Penal, que le
permitirá relacionar y aplicar al cumplimiento de la finalidad fundamental
de la Policía Nacional del Perú; así como en su trabajo coordinado con
los demás operadores de justicia en forma óptima; brinda información
teórica actualizada con sus respectivas aplicaciones prácticas, desde
una visión constitucional, penal, político-criminal y globalizadora, sobre
las principales instituciones del Derecho Penal, parte general,
especialmente las que rigen nuestro sistema punitivo, tales como los
principios del derecho penal, la teoría de la pena, la teoría del delito en

2
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
sus distintas versiones y esquemas de interpretación, entre otros
aspectos con una actitud participativa, reflexiva y crítica.

III. UNIDAD DE COMPETENCIA VINCULADA AL MODULO.

Aplicar técnicas de trabajo articulado efectivo con la comunidad,


generando la participación activa y organizada de la misma, que permita
la identificación, priorización, resolución de problemas y la planificación
en conjunto de las potenciales actividades preventivas y de intervención

IV. CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDACTICA.

Aplicar los conocimientos según el Código Penal; para el cumplimiento


de la finalidad fundamental de la Policía Nacional del Perú.

V. OBJETIVOS.
a) OBJETIVOS GENERALES.
Promover.- el estudio del sistema del orden social a partir de los
instrumentos de control social formal e informal, considerando tanto
al delincuente como a la víctima, así también a las teorías del delito y
de la pena como parte de la teoría de la sanción, a la determinación
judicial de la pena, y las consecuencias jurídicas del ilícito penal con
una actitud crítica sobre el funcionamiento del sistema penal y con
una visión transversal de la lucha contra la criminalidad organizada.
Fomentar.- el interés y estudio por el derecho penal parte general,
aplicarse a futuro en la función policial con las pautas que el método
de estudio permita ingresar al conocimiento de las facultades
punitivas de la que está facultado el Estado.
Formar.- al futuro efectivo policial a través de la práctica de valores
como la justicia, así como los valores de la solidaridad y el
compañerismo por medio de los distintos trabajos académicos que
realicen en grupo, donde van a interactuar y resolver las dificultades

3
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
propias de éstos quehaceres, sirviendo para un mejor desempeño
del egresado.

b) OBJETIVOS ESPECIFICOS.
Analizar.- la teoría del delito, así como los delitos dolosos de
comisión, los dolosos de omisión, los culposos de comisión y
culposos de omisión, a partir de la estructura particular de cada una
de ellas. Aplicar.- los esquemas de las diversas formas del injusto
penal, (por comisión u omisión, sean estos dolosos o culposos) a la
solución de casos prácticos que se plantearán durante el desarrollo
de todo el curso, primero por parte de la cátedra y luego por parte de
los participantes.
Realizar.- trabajo monográfico, individual y colectivo, ello con el
propósito de sustentarlo, el cual involucra la socialización entre los
integrantes del grupo, el trabajo en equipo, el liderazgo, la
solidaridad, la identificación del grupo, y sobre todo el aprendizaje
invisible.
Perfilar.- las distintas capacidades, habilidades y destrezas de cada
uno de los participantes en el aprendizaje significativo hacia una
determinada actividad en su futuro profesional próximo, esto vía el
desarrollo de sus destrezas argumentativas, de creatividad, de
liderazgo, de trabajo en equipo, de responsabilidad, de crítica y
autocrítica, de pro actividad en las situaciones problema, de
retroalimentación.

VI. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

ELEMENTOS
ACTIVIDADES DE
DE LA HORAS FECHA
APRENDIZAJE/SESIONES
CAPACIDAD
ACTIVIDAD Nº.01 04 09DIC2022
Concepto de derecho penal.-
Características.-Derecho penal como

4
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
instrumento de control social.-Fuentes del
derecho penal.-Límites del derecho penal,
límites constitucionales y legales.-
Principios. Entrega de trabajos individuales
a los estudiantes.

ACTIVIDAD Nº.02

Principio de garantía de ejecución de la


pena.- Principio de culpabilidad.- Principio
de Proporcionalidad.- Predeterminación de
Conocer el la función de la pena.- Derecho penal
Derecho Penal, el subjetivo.-Derecho penal objetivo.- las
ámbito de su nomas jurídico penal, estructura.- Norma
aplicación, Primaria y norma secundaria.- 04 16DIC2022
principios, Proposiciones jurídicas incompletas.
aplicación penal
Taller.- Interpretación de la ley penal.-
en el espacio, el
Interpretación auténtica, judicial.-
derecho penal
Interpretación doctrinaria.-
internacional
Interpretación según los medios.-
Interpretación restrictiva.-
Interpretación progresiva
ACTIVIDAD Nº.03
Ley penal en el espacio.- Principio de
territorialidad.- Principio de pabellón.-
Principio de defensa-inaplicabilidad del
principio excepcional de
extraterritorialidad; Principio de
04
personalidad.- Principio de universalidad.- 23DIC2020
Principio de representación.- Lugar del
hecho punible. Entrega de temas a los
discentes para que realicen el trabajo
colaborativo

ACTIVIDAD Nº.04 04 30DIC2020

5
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ

Derecho penal internacional.-La corte


penal internacional.- Funciones,
sancionadora, reparadora, preventiva.-
Aprobación del Estatuto de Roma.-
Competencia.-Aplicación personal de la
Ley.- Excepciones

Reconocer la ley ACTIVIDAD Nº.05


penal en el La Ley penal en el tiempo.- Principios base
tiempo; la de irretroactividad penal.- La sucesión de
responsabilidad leyes penales.- Retroactividad benigna.-
penal de altos Leyes temporales y excepcionales.- Leyes
funcionarios; intermedias, momento del hecho punible.- 04 06ENE2023
conocimiento de El caso de las leyes procesales en materia
la Teoría del penal.- La ley penal en función a las
Delito, con sus personas.- Funcionario Público y delito.-
elementos. Excepciones a la Ley penal peruana.

ACTIVIDAD Nº.06
Responsabilidad penal de presidente de la
república.- Responsabilidad de los
ministros de estado.- Responsabilidad
04
penal de los parlamentarios.- Concurso 13ENE2023
aparente de leyes.- Principio de
especialidad.- Principio de Consunción.-
Principio de subsidiaridad.- Principio de
alternatividad.

ACTIVIDAD Nº.07 04 20ENE2023


Teoría de Delito.-Concepciones del delito.-
Elemento del tipo objetivo.- Sujetos del
delito.- Objeto del delito.- Objeto material.-
Objeto jurídico o bien jurídico.- La Acción
Típica.- elementos descriptivos y
normativos.- Omisión, relación de

6
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
causalidad.- La Causalidad.- Teoría de la
equivalencia, dificultad de la teoría de la
equivalencia.- Imputación Objetiva.- Primer
examen parcial, revisado, firmado por el
estudiante PNP, e informe, ingreso de
notas al siga en el día

Reconocer la ACTIVIDAD Nº.08


estructura de los Delito culposo por comisión.- La culpa,
delitos culposos, clases.- Manifestaciones de la culpa.-
la omisión propia Imprudencia, negligencia, impericia.-
e impropia, Fundamentación Jurídica de la culpa.- 04 27ENE2023
internalizar la Delito de omisión en el Derecho penal.-
posición de Concepto de acción, elementos.- Ausencia
garante; de acción
conocimiento de
la antijuricidad,
ACTIVIDAD Nº.09
las causas de
justificación Concepto de omisión.- Clases de
omisión.- Omisión propia.- omisión

. impropia.- Elementos de la comisión 03FEB2023


04
por omisión.- Posición de garante.- La
equivalencia normativa.. – Entrega de
trabajo individual de estudiante al
docente

ACTIVIDAD Nº.10 10FEB2023


Antijuricidad.- Clasificación.- Antijuricidad
formal y material.- Ausencia de
antijuricidad, causas de justificación.- La
Legítima defensa.- Clases de legítima
defensa.- Exceso en la legítima defensa.-
04
El ejercicio Legítimo de un derecho como
causa de justificación.- Estado de
necesidad justificante y exculpante,
requisitos.- Diferencia con la legítima

7
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
defensa. Entrega de notas del trabajo
aplicativo a los estudiantes y a la AAII de
la EESTP Arequipa e ingreso de notas al
SIGA.

Impartir el ACTIVIDAD Nº.11


conocimiento el El consentimiento como causa de
instituto procesal justificación.- El consentimiento presunto.-
de la tentativa, Culpabilidad y responsabilidad.- Evolución,
autoría y fundamento.- Antijuricidad y culpabilidad.-
participación; los Conocimiento de la antijuricidad.- Error de 04 17FEB2023
concursos real de prohibición.- Error de comprensión
delitos, sus cultural.- Exigibilidad de otra conducta,
modalidades miedo insuperable, estado de necesidad
exculpante.- Itercriminis, fases de
desarrollo, actos preparatorios.
.
ACTIVIDAD Nº.12
Tentativa.- Clases.- Autoría y
participación.- Autoría, teoría del dominio
del hecho.- Autoría directa, mediata,
coautoría.- Participación, formas de
participación.- Instigación, complicidad
primaria, complicidad secundaria.- Unidad
y Pluralidad de delitos.- Concurso de 04 24FEB2023
delitos.- Concurso real de delitos,
retrospectivo.- Concurso ideal,
heterogéneo, homogéneo.- Concurso real
o material de delitos..- Segundo examen
parcial, revisado, firmado por el estudiante
PNP, e informe, ingreso de notas al siga
en el día

ACTIVIDAD Nº.13. 04 03MAR202


Concurso de faltas, concurso real 3
retrospectivo.- Concurso aparente de
leyes.- Criterios de exclusión de leyes

8
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
concurrentes.- Principio de alternatividad.-
Principio de alternatividad absoluta,
alternatividad relativa. Entrega de trabajo
individual al AAAI e ingreso de notas al
SIGA.

ACTIVIDAD Nº.14
Clasificación de los tipos penales.- Tipo
básico.- Tipo cualificado.- Delitos
comunes, delitos especiales, delitos de
propia mano.- Dolo.- Clases: Dolo directo

Explicar los tipos de primer grado.- Dolo de consecuencias 10MAR202


penales, los necesarias o de segundo grado, dolo 04
3
delitos comunes, eventual.- Ausencia de dolo.- Error de
especiales; tipo.- Teoría para distinguir el dolo

compresión del eventual de la culpa .Entrega de trabajo


dolo con sus colaborativo del estudiante PNP al
manifestaciones; docente.

el código de
responsabilidad
ACTIVIDAD Nº.15
penal de
Decreto Legislativo 1348, Código de
adolescentes; la
responsabilidad penal de adolescentes.-
Policía
Responsabilidad penal especial.-
especializada. 17MAR202
Principios.- Enfoque para la aplicación del
04
Código.- Policía Especializada.- Funciones 3
de investigación de la policía.- Reserva de
la identidad del adolescente .Entrega de
trabajo colaborativo al AAAI e ingreso de
notas al SIGA.

ACTIVIDAD Nº.16 20MAR202


EXAMEN FINAL DACA – ENTREGA DE 3
REGISTRO DE NOTAS REVISADO,
FIRMADO POR EL ESTUDIANTE PNP, E
INFORME, INGRESO DE NOTAS AL

9
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
SIGA EN EL DÍA.

VII. RECURSOS DIDACTICOS

El docente para el desarrollo de la asignatura empleará los siguientes


equipos y materiales.

A. EQUIPOS: Video, grabaciones, computador, proyector multimedia y


películas.

B. MATERIALES: Utilizará separatas, silabo desarrollado, Libros


(Código Penal) videos a libre elección, para reforzar las técnicas de
enseñanza teórica.

VIII. METODOLOGIA

A. Las técnicas de enseñanza se orientarán a la interacción


permanente entre el docente y el estudiante, para propiciar la
participación en el aula durante el desarrollo de la clase, a fin de
consolidad el trabajo en equipo, mediante el método inductivo -
deductivo. Teniendo en consideración las corrientes pedagógicas
modernas de aprendizaje.

B. Se promoverá en el estudiante la permanente cultura de


investigación y la exposición de los conocimientos aprendidos en el
aula.

C. El desarrollo de los contenidos curriculares serán, eminentemente,


teórico-práctico, mediante el empleo de mapas conceptuales y
ayudas audiovisuales.

IX. EVALUACION

10
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
La evaluación integral se rige de acuerdo al Manual del Régimen
Educativo Policial.

El proceso de evaluación del aprendizaje será permanente,


comprenderá:

A. Evaluación Formativa Interactiva, en relación a la participación


activa del estudiante en el aula.

B. Evaluación Formativa o de Proceso para comprobar el rendimiento


académico, pronosticar posibilidades de desarrollo y reorientar la
metodología, compromete la realización de:

 Exámenes escritos enmarcados en las capacidades


conceptuales, procedimentales y actitudinales; pudiendo,
además, contener preguntas tipo desarrollo y situación problema,
en las que prime el empleo de la capacidad reflexiva, la
correlación de criterios, el análisis y el pensamiento lógico.
 Dos trabajos de investigación monográfica, uno individual y otro
grupal que se valorará en su forma y contenido.

C. Evaluación Sumativa orientada a comprobar el nivel de desarrollo


cognoscitivo, reflexivo y del pensamiento lógico, para lo cual se
aplicará un examen final (16ª semana), de similar característica
empleada en los exámenes parciales.

X. FUENTES DE INFORMACION

A. CODIGO PENAL PERUANO.


Bramont Arias, Luis A. y Bramont-Arias Torres, Luis Alberto (1995).
Código penal anotado (antecedentes, concordancias, panorama
legislativo, fuente y nota) (1a ed.). Lima, Perú: San Marcos.

11
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
Besio Hernández, M. (2011). Los criterios legales y judiciales de
individualización de la pena. Gravedad del hecho, circunstancias
personales del delincuente y compensación racional de
circunstancias atenuantes y agravantes. Valencia, España: Tirant Lo
Blanch.
Caro John, José Antonio (2014). Manual teórico-práctico de teoría del
delito. Perú: Giz y Ara Editores.
Hurtado Pozo, José y Prado Saldarriaga, Víctor (2011). Manual de
derecho penal. Parte general (4ta ed., Tomo 2). Lima, Perú: Idemsa.
Peña Cabrera, Raúl (1994). Tratado de derecho programático de la
parte general. Prólogo por Juan Fernández Carrasquilla. Santafé de
Bogotá. Lima, Perú: Grijley, pp. XXIX y 672.
Peña Cabrera Freyre, A. R. (2013). Curso elemental de derecho
penal. Parte general (4 ed.). Perú: Ediciones Legales.
Prado Saldarriaga, Víctor Roberto (2000). Las consecuencias
jurídicas del delito (1a ed.). Lima, Perú: Gaceta Jurídica.
Rodríguez Delgado, J. (2013). El tipo imprudente: una visión funcional
desde el Código Penal peruano. Perú: Grijley.
Roy Freyre, Luis Eduardo (1998). Causas de la extinción de la acción
penal y pena. Comentarios al código penal (Arts. 78-91) (2a ed.).
Lima, Perú: Grijley.

12
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ

MEDINA BELLIDO, Alvaro ANCO BELTRAN, Walter Nicolás


CAP SPNP SS ® PNP

ELSIN PAREDES Leonidas FLORES AQUINO Giovana


SS ® PNP Abogada.

ARIAS MEJIA Anthony Eduardo RODRIGUEZ GUTIERREZ Angel Manuel Fernando


Abogado Abogado

SURCO FLORES Andy José Antonio


Abogado

V°B°

13
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
CODIGO PENAL I

ACTIVIDAD N° 01

INTRODUCCIÓN

El derecho penal es la rama del derecho público que regula la potestad punitiva (ius
puniendi), es decir que regula la actividad criminal dentro de un Estado. El derecho penal
asocia a la realización de determinadas conductas, llamadas delitos, penas y medidas de
seguridad como consecuencias jurídicas.
El Derecho Penal es una agrupación de normas que regulan los tres pilares del debido
proceso, con la finalidad principal de la aplicación de las leyes de fondo, o derecho
sustancial.

CONCEPTO DE DERECHO PENAL

El Derecho Penal es una rama del Derecho Público Interno. Puede considerarse una
disciplina científica ya que es un conjunto sistemático de principios. Se refiere a: delitos,
penas, medidas de seguridad.

¿Cuál es el objetivo del derecho penal? El objetivo es la creación del orden social y su
conservación, a través de la imposición de sanciones para evitar comportamientos que se
consideran peligrosos (delitos).

Un medio de control social se define como un conjunto de modelos y símbolos culturales


que son determinados y aplicados a través de un conjunto de actos. El derecho penal es
uno de los medios de control con los que cuenta el Estado para superar las tensiones y
conflictos sociales.
A pesar de que el derecho penal pueda parecer un concepto moderno, diversas
sociedades y civilizaciones a lo largo de la historia han tenido unas normas parecidas a las
que establece el derecho penal. La Ley del Talión (el ojo por ojo, diente por diente) o el
derecho romano son algunos ejemplos de la evolución que ha sufrido el derecho penal a lo
largo de la historia.

14
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
Definición de algunos autores:
Para Von Liszt, el derecho penal es el "conjunto de reglas jurídicas establecidas por el
Estado, que asocian al crimen como hecho y a la pena como legítima consecuencia". En
sentido subjetivo, busca dictar las normas y exigir su aplicación mediante la coacción a la
imposición de una pena.
Para Bramont-Arias Torres, "El Derecho Penal es un medio de control social que se
caracteriza por imponer sanciones -penas o medidas de seguridad- cuando, se han
cometido acciones graves que atenten contra los bienes jurídicos de mayor valor de la
sociedad". Es así como, una vez que se ha verificado la responsabilidad mediante las
premisas establecidas en el proceso, el derecho penal establece la pena, sanción o
medida que deberá ser impuesta.
Para Fontán Balestra El Derecho Penal es la "Rama del ordenamiento jurídico que
contiene las normas impuestas bajo amenaza de sanción". De esta manera, la pena,
sanción o medida de seguridad, es la consecuencia directa impuesta por el Estado,
determinada en el juicio oral y público, cuando se verifican los supuestos de
responsabilidad penal demarcados en el ilícito penal.
Luís Jiménez de Asúa, señala que el derecho penal es el "Conjunto de normas y
disposiciones jurídicas que regulan el ejercicio del poder sancionador y preventivo del
Estado, estableciendo el concepto de delito como presupuesto de la acción estatal, así
como la responsabilidad del sujeto activo, y asociando a la infracción de la norma una
pena finalista o una medida aseguradora."

CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO PENAL

1. Público
La sanción no se impone respondiendo al interés de la persona perjudicada por el
delito, sino respondiendo al interés de la colectividad. Por eso, la pena sólo puede
ser impuesta por el Estado, es decir que el derecho penal es un medio de control
monopolizado por el Estado. No se ocupa de la relación entre individuos sino de la
relación entre el Estado soberano y los individuos.

2. Tiene tres aspectos


 Objetivo: En tanto conjunto de normas jurídico-penales. Las mismas establecen
una responsabilidad civil derivada del delito. Por eso, la aplicación del derecho
penal presupone el crimen como hecho, cuya legítima consecuencia es la pena
o la medida de seguridad.

15
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
 Subjetivo: En tanto Derecho del Estado de sancionar, “Ius Puniendo”. La facultad
del Estado de crear y aplicar sanciones a quienes infringen esas normas
jurídico-penales (Derecho Penal Objetivo). Esta facultad se ejerce a través de
la Criminalización Primaria (determinación de las conductas a sancionar) y de
la Criminalización Secundaria (aplicación de las penas).
 Científico: En tanto doctrina, la Ciencia del Derecho Penal es la disciplina que
interpreta y estudia, de manera sistemática el Derecho Penal Objetivo vigente.

3. Punitivo
Los bienes jurídicos son creados por otros ordenamientos jurídicos distintos del
Derecho Penal, pero este último es el encargado de proteger esos ordenamientos
jurídicos a través de la imposición de penas. Por eso se lo denomina accesorio y
secundario en relación a las ramas del derecho que crean los bienes jurídicos.

4. Discontinuo
No prevé la intervención estatal en todas las situaciones, sino que especifica cuáles
son las conductas penadas (aquellas que resultan más peligrosas para los bienes
que protege). Por eso el Derecho Penal se considera valorativo, porque al
seleccionar las conductas más peligrosas, les da una importancia a su carácter
dañino.

5. Regulador de conductas
Únicamente se ocupa de las acciones de las personas que exceden su pensamiento,
aquellas que se manifiestan en el exterior de la persona. Es decir que Derecho Penal
no se ocupa del ámbito del pensamiento.
Lo que se castiga son actos o hechos consumados. Sólo cuando se ha cometido una
acción se puede penar y nunca se puede aplicar el derecho penal a una persona por
las ideas que tenga.

6. “Ultima Ratio”
El derecho penal funciona como la última instancia jurídica que sanciona una
conducta, es decir que su intervención se vuelve necesaria para penalizar las
conductas más peligrosas, ante las cuales ninguna otra intervención del Estado es
efectiva.

7. Cultural

16
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
La concepción de qué es un delito depende de cada cultura, por eso el Derecho
Penal no sanciona las mismas acciones en todos los países, e incluso es modificado
a lo largo del tiempo en un mismo Estado.

8. Normativo
Una norma determina las conductas permitidas y las prohibidas. Al señalar las
conductas que serán sancionadas, el Derecho Penal es normativo ya que define
aquello que está prohibido.

9. Finalista
Tiene un objetivo específico, un fin colectivo (puede ser mantener el orden social,
asegurar el bienestar de la comunidad, garantizar la justicia, etc.)
El objetivo principal del derecho penal es el de proteger a la sociedad de
comportamientos que puedan perjudicarla. Para ello se utilizan castigos impuestos a
cualquiera que infrinja las leyes. Además, estos castigos también tienen una función
preventiva, puesto que aunque no pueden revocar las acciones ya cometidas,
pueden servir para la prevención de posibles infracciones futuras.

10. Personalísimo
Castiga exclusivamente a las personas que cometieron la infracción, es decir que la
pena no puede extenderse a sus descendientes ni a ninguna otra persona. Además,
el responsable no puede ser reemplazado por otro en el cumplimiento de la pena.

11. Proporcionalidad
El derecho penal está basado en el principio de la proporcionalidad, es decir, las
sanciones o castigos aplicados deben ser consecuentes con los delitos cometidos.
Además, de manera similar se aplica el principio de mínima intervención que dice
que, para aplicar una pena, el delito o falta cometidos deben de ser graves y siempre
se debe aplicar la pena menos grave posible que se adecue al delito.

FUENTES DEL DERECHO PENAL

La expresión Fuente del Derecho penal tiene un doble sentido: puede, de un lado,
referirse a la autoridad que declara el Derecho, a la voluntad que dicta las normas
jurídicas; y, de otra parte, a la manifestación misma de esa voluntad, esto es, a la forma
que el Derecho objetivo asume en la vida social:

17
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
1. Fuente de producción
2. Fuente de cognición

Para el Derecho penal actual solamente el Estado es FUENTE DE PRODUCCIÓN.


Nuestra organización constitucional señala como fuente del Derecho penal al Estado, y, en
su virtud, el Congreso dicta el Código penal (art. 123, inc. 1º de la Constitución).
Anteriormente gozaban también de potestad punitiva ciertos sujetos privados,
corporaciones o instituciones diversas (Iglesia, pater familia).

Como FUENTE DE COGNICIÓN se suele señalar la ley, la costumbre, la jurisprudencia, la


doctrina y los principios generales del derecho.

LA LEY, ÚNICA FUENTE INMEDIATA DEL DERECHO PENAL

La única, la exclusiva fuente del Derecho penal es la ley. Sin embargo, se habla de
«Fuentes de Derecho penal», no para indicar que son varias, sino para hacer referencia a
otras pretendidas fuentes y demostrar que no lo son.

Solamente la ley, que es la expresión de la voluntad soberana del Estado, puede estatuir
sobre los delitos y las penas. Esta garantía individual está prevista en el art. 2, inc. 24 de la
Constitución que dice «nadie será condenado por acto u omisión que al tiempo de
cometerse no estén calificados en la ley de manera expresa e inequívoca como
infracciones punibles, ni juzgado sino por los tribunales que las leyes establezcan.
Carece de valor toda declaración obtenida por la violencia. No puede imponerse la
pena de confiscación de bienes». Legislativamente se reproduce la garantía en el art. II
del C. P. La completa el art. 24, inc a de la Constitución, que dice: «Nadie está obligado a
hacer lo que la ley no manda, ni impedido de hacer lo que ella no prohíbe». el art. 418
del C. P. que reprime «al juez que dictara resoluciones manifiestamente contrarias al texto
expreso y claro de la ley o leyes supuestas o derogadas

En consecuencia, ni la costumbre, ni la jurisprudencia, ni los Principios generales del


Derecho, ni la Doctrina, tienen el carácter de Fuentes del Derecho penal.

La Ley.- Norma de Derecho dictada, promulgada y sancionada por la autoridad pública,


aún sin el consentimiento de los individuos; tiene como finalidad el encauzamiento de la
actividad social hacia el bien común.

18
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
La Costumbre.-. Se define a la costumbre como “el resultado de aquel procedimiento
jurídico de creación en el que un conjunto de actos, considerados como repetidos por un
órgano aplicador, se encuentran formando una disposición o pauta de conducta, en virtud
de la decisión, más o menos consciente, de dicho órgano, de incorporar un caso
específico dentro de esa repetición de actos, convirtiéndolos, así en derecho aplicable.”

La Jurisprudencia.- Es la interpretación que de la ley hacen los tribunales, cuando la


aplicación a cinco casos concretos sometidos a ellos y la generalizan. Cuando la Suprema
Corte de Justicia crea jurisprudencia se convierte en obligatoria y todos los tribunales
inferiores de la república deben acatarla y aplicarla.

Doctrina.- Opiniones, críticas y estudios de los estudiosos del Derecho, la doctrina no


tiene valor legal alguno, aun cuando ejerza profunda influencia ya sea en los autores de
una ley o en las autoridades encargadas de aplicarlas. Se considera como doctrina la
literatura jurídica.

Los Principios generales del Derecho. Son generalizaciones o abstracciones últimas


tomadas de la propia legislación del derecho natural o del derecho romano. Por ejemplo, la
igualdad es uno de los principios más importantes pues no puede concebirse un orden
jurídico que carezca de ella.

2. LIMITES DEL DERECHO PENAL: LIMITES LEGALES Y CONSTITUCIONALES:

La función punitiva estatal

El Estado ya no tiene un poder absoluto, como antes lo tuvo, sino que al ejercer su
derecho de castigar lo hace de acuerdo a determinados límites que lo rigen( ). Estos
límites se expresan en forma de principios que se componen de bases
constitucionales. Por tanto, el Estado cuando promulga y aplica determinadas normas
penales, tiene que mantenerse dentro del marco de estos principios garantistas ( ).

Cuando estos límites actúan en la creación de las normas penales, se les denomina
límites materiales o garantías penales; pero cuando actúan durante la aplicación de
las normas penales, reciben la denominación de límites formales o garantías
procesales, de persecución o de ejecución ( ).

Límites materiales o garantías penales

1 Principio de legalidad

19
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
“Nadie será procesado ni condenado por acto u omisión que al tiempo de cometerse no
esté previamente calificado en la ley, de manera expresa e inequívoca, como infracción
punible; ni sancionado con pena no prevista en la ley” (artículo 2, numeral 24, inciso d,
Constitución). Así también se expresa el artículo II del Título Preliminar del Código Penal
( ).

Este es el principal límite de la violencia punitiva que el sistema penal del Estado ejercita,
se trata de un límite típico de un Estado de Derecho. Esta violencia se realiza bajo el
control de la ley, de manera que toda forma de violencia ilícita que provenga del sistema
penal (torturas, ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, etc.) deberán ser
consideradas conductas prohibidas ( ).

El principio de legalidad limita el ejercicio de la función punitiva estatal exclusivamente a


las acciones u omisiones previstas en la ley como infracciones punibles: nullum crimen,
nulla poena sine lege.

A partir de esta limitación, se constituye como una garantía de la administración de justicia


la prohibición de la analogía (artículo 139, numeral 9, Constitución; art. III Titulo Preliminar,
Código penal), de manera que la pena sólo se aplica a los tipos de lo injusto taxativamente
previstos en la ley penal sin que exista la posibilidad de aplicar analógicamente
características descriptivas o normativas de los mismos.

2 Principio de prohibición de la analogía

“No es permitida la analogía para calificar el hecho como delito o falta, definir un estado de
peligrosidad o determinar la pena o medida de seguridad que les corresponde” (artículo III
del Título Preliminar, Código penal) (artículo 139, numeral 9, Constitución).

Está prohibido aplicar por analogía la ley penal en perjuicio del inculpado. La prohibición
por analogía supone que el juez no puede asumir función de legislador, por ende, esta
prohibición se constituye como una garantía de la administración de justicia.

La analogía puede ser entendida como el proceso por el cual son resueltos los casos no
previstos por la ley, extendiéndoles a ellos las disposiciones previstas para casos
semejantes (analogía legis) o están deducidos de los principios generales del derecho
(analogía juris)( ).

3. Principio de lesividad u ofensividad

20
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
El principio de lesividad u ofensividad enseña que nadie debe ser perseguido por
conductas que no afecten o arriesguen bienes jurídicos penales individuales o colectivos,
esta premisa constituye un límite material al ejercicio del poder punitivo pues proscribe la
punición de:

 «Meras desobediencias» carentes de un bien jurídico penal pasible de lesión o


riesgo; en efecto, los tipos penales de lesión como el homicidio [106 CP] exigen
que la conducta afecte la vida humana y los tipos penales de peligro concreto
como la producción de peligro común [273 CP] requieren que el comportamiento
genere un riesgo concreto para la seguridad pública; sin embargo, los tipos
penales de peligro abstracto como la apología base y apología terrorista [316
CP y 316-A CP] no lesionan, ni arriesgan bien jurídico penal alguno pues el
dispositivo no exige la creación concreta de una situación riesgosa para la
tranquilidad pública simplemente se castiga la desobediencia normativa

4. Garantía Jurisdiccional

Sólo el Juez competente puede imponer penas o medidas de seguridad; y no puede


hacerlo sino en la forma establecida en la ley.

Jurisprudencia:

Corte Suprema

1. El juez penal como juez de garantías [RN 3763-2011, Huancavelica]. Link:


bit.ly/3cs9sb4
2. La potestad jurisdiccional garantiza la interdicción de ser enjuiciado por un juez
excepcional o por una comisión creada ex profesamente para desarrollar
funciones jurisdiccionales [Casación 736-2016, Áncash]. Link: bit.ly/3DCJeyK

Tribunal Constitucional

1. La exclusiva función jurisdiccional según el TC [Exp. 0023-2003-AI]. Link:


https://lpderecho.pe/wp-admin/post.php?post=358247&action=edit
2. Dimensiones del principio de independencia de la función jurisdiccional [Exp.
00512-2013-PHC]. Link: https://lpderecho.pe/wp-admin/post.php?
post=358260&action=edit

21
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
3. El principio de unidad garantiza la exigencia de que los juzgados y tribunales
formen un único cuerpo organizado [Exp. 0017-2003-AI/TC]. Link:
https://lpderecho.pe/wp-admin/post.php?post=418567&action=edit
4. El principio de exclusividad afecta al status jurídico de los magistrados y, por otro,
al orden funcional del órgano de la jurisdicción ordinaria [Exp. 0017-2003-AI/TC].
Link: https://lpderecho.pe/wp-admin/post.php?post=418599&action=edit

ACTIVIDAD N° 02

5 Principio de Garantía de Ejecución.

No puede ejecutarse pena alguna en otra forma que la prescrita por la ley y
reglamentos que la desarrollen. En todo caso, la ejecución de la pena será intervenida
judicialmente.

6. Principio de Culpabilidad: Debe diferenciarse la culpabilidad como principio limitador


del Derecho Penal, de la culpabilidad entendida como categoría dogmática de la
teoría del delito.

El principio de culpabilidad tiene las siguientes manifestaciones:


1. Principio de personalidad de las penas: no se responde por el hecho ajeno.
2. Responsabilidad por el hecho: se reprimen conductas (derecho penal de acto),
no formas de ser.
3. Proscripción de la responsabilidad objetiva: exigencia de dolo o culpa.
4. Capacidad de culpabilidad o de motivación: lo que apunta a un presupuesto de
la culpabilidad, a saber, la imputabilidad.

7 Principio de Proporcionalidad

La pena no puede sobrepasar la responsabilidad por el hecho. Esta norma no rige en


caso de reincidencia ni de habitualidad del agente al delito. La medida de seguridad
sólo puede ser ordenada por intereses públicos predominantes.

Según el principio de proporcionalidad en derecho penal, la gravedad de la pena o de


la medida de seguridad debe corresponderse con la gravedad del hecho cometido o

22
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
con la peligrosidad del sujeto respectivamente. Es obvio que tiene una gran
vinculación con el principio de culpabilidad, no obstante en ningún caso la
proporcionalidad puede sustituir a la culpabilidad con la que siempre concurre.

8. Predeterminación de la función de la Pena

La pena tiene función preventiva, protectora y resocializadora. Las medidas de


seguridad persiguen fines de curación, tutela y rehabilitación.

3. DERECHO PENAL SUBJETIVO

Es el derecho o facultad que tiene el Estado para definir lo que es delito, para
determinar quiénes serán considerados delincuentes y para señalar las penas que se
les impondrán. También denominado con la expresión latina ius puniendi o derecho a
castigar, su ejercicio conlleva la creación o producción del Derecho penal objetivo o
conjunto normativo regulador de las figuras delictivas, determinador de las condiciones
que configuran la participación de los delincuentes en la producción, y por tanto en la
responsabilidad, del delito, y previsor de las penas y demás medidas a aplicar a los
responsables de las conductas delictivas. Tanto el Derecho penal subjetivo como el
objetivo configuran en conjunto el llamado también Derecho penal sustantivo, que se
contrapone al Derecho procesal penal.

4. DERECHO PENAL OBJETIVO.

Desde el punto de vista objetivo el Derecho Penal se constituye como “un conjunto de
normas jurídicas de carácter general que establecen condiciones y principios de
intervención punitiva del Estado y de carácter especial que establece las conductas que,
por desvaloradas, están prohibidas y a las que, de realizarse, se les castigará con una
pena o con una medida de seguridad, como consecuencia jurídica necesaria”.

Según el Dr. Santiago Mir Puig, define el Derecho Penal Objetivo como: “el conjunto de
prescripciones jurídicas que desvaloran y prohíben la comisión de delitos y asocian a
éstos, como presupuesto, penas y/o medidas de seguridad, como consecuencia jurídica”

La norma jurídico-penal:

Es una norma jurídica, que se encarga de orientar los comportamientos humanos, siendo
ésta, por tanto, su principal función, comportamientos que prohíben o en ocasiones

23
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
ordenan, porque en las mismas se recoge el establecimiento de una sanción para aquellos
casos en que se realicen estas conductas.

Estructura:

La norma penal tiene un presupuesto (precepto, norma primaria) y una consecuencia


jurídica (sanción, norma secundaria).

Normas de valoración y de determinación:

Las primeras expresan un juicio de valor, positivo o negativo, sin buscar dirigir imperativo
alguno a sus destinatarios; en cambio las segundas si están dirigidas a imponer un
mandato o prohibición que determine el comportamiento de aquellos a quienes van
impuestas.

Norma Primaria:

Es aquella que en el ámbito penal está dirigida al ciudadano ordenándoles o prohibiéndole


la conducta que interesa.

Norma Secundaria:

Constituye un imperativo dirigido al juez para que efectúe la aplicación de una sanción al
transgresor de la norma primaria.

Proposición jurídica incompleta:

Es aquella que no precisa la prohibición o la sanción, dejando la labor de


complementación a otra ley.

5.- DERECHO PENAL CIENTÍFICO O DOGMÁTICO JURÍDICO PENAL

La dogmática penal, expresa Roxin “Es la disciplina que se ocupa de la interpretación,


sistematización, elaboración y desarrollo de las disciplinas legales y opiniones de la
doctrina científica en el campo del Derecho Penal”

Fernández Carrasquilla, a su vez, con visión político criminal, considera que la “Dogmática
Jurídico Penal” es el estudio sistemático y lógico – político de las normas del derecho
penal positivo vigente de los principios y valores en que descansan o que las animan”.

La dogmática jurídico penal, por su referencia al derecho vigente y por sus métodos se
diferencia de la historia del Derecho Penal y del Derecho Penal Comparado, pero también

24
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
de la Política Criminal, cuyo objeto no constituye el derecho penal como es sino como
debería ser en cuanto a una adecuada disposición para sus fines.

El dogmático jurídico penal, sostiene el carácter científico de tan importante y trascendental


rama del derecho, en la elaboración de instrumentos científicos conceptuales para el
análisis de la punibilidad de los hechos y sus consecuencias.

La naturaleza científica del derecho penal propone por ello averiguar en la reacción
punitiva del Estado, la concurrencia de criterios racionales y legítimos; pues se trata de un
aspecto científico social que adquiere su legitimidad no porque simplemente se deduzca de
la ley sino del hecho mismo, de modo tal que se propicia una aplicación racional de la ley
penal.

Esos instrumentos conceptuales de la dogmática jurídico penal, permiten con total sentido
científico social, el análisis y aclaración de todas las cuestiones que se desprenden del
hecho punible para proporcionar de tal manera una igualitaria aplicación de la
administración de justicia; pues priorizar aspectos religiosos ó morales impediría el objetivo
racionalizador de la norma, en la medida que se estarían construyendo ámbitos
moralizadores y no jurídicos que es la naturaleza misma del derecho penal y, aún con
sentido humanista.

Fundación y Concepto.- La dogmática penal en general y la peruana en particular, han


sufrido progresivamente grandes e importantes transformaciones y cambios desde que las
tradicionales teorías causalistas y finalistas que sentaron las bases científicas a inicios del
siglo anterior; pues de una formulación meramente naturalista, que buscaba asimilar al
derecho penal con las ciencias naturales, se ha llegado a reestructurar todos los principios
dogmáticos con base en principios político-criminales y en investigaciones criminológicas.

La dogmática jurídico penal entonces se convierte en pieza clave de la consolidación del


derecho penal como ciencia jurídica y eminentemente social, que tiene en la elaboración
de la teoría del delito el mejor instrumento para el análisis de un hecho punible y sus
consecuencias.

Funciones de la dogmática penal.- Siendo como se ha afirmado la dogmática penal la


base de la teoría jurídico del delito, su principal y primordial función es la de establecer las
bases jurídico penales para la averiguación de la concurrencia de criterios jurídico
racionales en el establecimiento primero de la estructura del delito y luego de la
responsabilidad penal consecuente.

25
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
Por la dogmática jurídico penal debe estructurarse el delito e niveles de análisis que exigen
la precisión de aquellos elementos que lo conforman, relacionados a la conducta o
comportamiento humano en la acción u omisión, la tipicidad, la antijuricidad y la
culpabilidad; además de todo cuanto se necesita para un examen completo del hecho
punible y de sus consecuencias.

En suma, la dogmática penal, a través de la teoría jurídica del delito, deviene en un aporte
decisivo y fundamental, no obstante un aparente sobredimensionamiento del tratamiento
jurídico de la infracción penal.

6.- TALLER:

a.- “Derecho Penal y Constitución Política

b.- Ejemplos : se solicitara a los alumnos y algunas ideas las dará el docente.

c.- Participaran y disertarán los equipos de trabajo.

7.- INTERPRETACIÓN DE LA LEY PENAL

Para la aplicación de una norma es preciso primero entender su significado, es decir que
es preciso interpretarla. Por interpretación se entiende en general la actividad dirigida a
comprender el significado de algo que funciona como signo de cualquier otra cosa, a través
del signo el intérprete llega al objeto al que el signo envía.

La interpretación jurídica se distingue de la interpretación en general por su objeto, que


está constituido por las normas jurídicas.

Clases de Interpretación de la Ley Penal

La complejidad del tema obliga oponer criterios, diferenciados de clasificación dado que la
ley no es sólo una proposición jurídica sino que además tiene un origen legislativo, una
historia, un intérprete, una forma y una finalidad actual o primigenia. Según estas
consideraciones y criterios las clases de interpretación son las siguientes:

Según Interprete:

26
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ

Interpretación Auténtica

Es aquella que realiza el poder legislativo del cual surgió la norma.

Puede obrar la interpretación en los preámbulos, en la exposición de motivos, y de su


recurrencia a ellos surgirá el sentido de la ley penal.

El órgano legislativo interpreta auténticamente una noma cuando por medio de una ley
posterior declara el sentido de la norma precedente en lo que sería una nueva ley con
efecto retroactivo, lo que puede dar lugar a hipótesis de inconstitucionalidad tratándose de
materia penal, dado que la ley de interpretación vincula u obliga.

La interpretación auténtica llamada así por su obligatoriedad, puede estar expuesta a


contingencia concretar y terminar desnaturalizando la ley procedente.

Interpretación Judicial

Es la que llevan a cabo jueces y tribunales con ocasión de aplicar la ley Interpretada al
caso singular. Llamada también interpretación jurisprudencial, no vincula y en ello se
distingue de la interpretación auténtica.

Es usual, y desde luego recomendable cuando no imprescindible, de jueces y tribunales


recurran a la doctrina para la interpretación de una ley.

Interpretación Doctrinal

Es aquella que realizan los turistas y estudiosos del Derecho, profesores y publicistas, que
lo hacen sin más interés que el conocimiento que consiste el desentrañar el sentido de la
ley, esa es su virtud. Su desventaja, que no obliga.

Facilita en cierto modo, el trabajo a la jurisprudencia de los tribunales, al mostrar los


problemas de la interpretación y las vías para la solución.

27
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
Según los Medios

Interpretación Lingüística.

Es claro que es el primer estímulo que recibe el interprete de esa ley penal es su
literalidad, es decir, la expresión lingüística empleada por el legislador para su
construcción, lo que ha dado en pensar que el significado inmediato y literal de las palabras
constitutivas del texto, contienen el sentido espontáneo y natural de la norma. Tal los
siguientes brocardos: ubi lex voluit dixt, ubi noluit tacuit; inclusio unius exclusio alterius; ubi
lex nom distinguit, nec non distinguere debemos, qui dicit de uno, negat de alterio.

Interpretación Teleológica

Ocurre una interpretación teleológica (telos = fin; logos = estudió), cuando se busca el
sentido o finalidad de la norma. La "ratio legis" importa conocer el bien jurídico o la clase de
los bienes jurídicos que se tutela.

Como quiera que "la función general del Derecho debe ser el punto de orientación genera
para determinar la finalidad objetiva del contenido de la norma, se debe a partir de la
protección de los bienes jurídicos"

Interpretación Progresiva

Es aquella interpretación que propicia entender la norma en constante coherencia con el


avance de las ciencias y el progreso económico y social; se trata de adaptar la ley a la
realidad presente empelando para ello los instrumentos de la modernidad en los diversos
órdenes.

ACTIVIDAD N° 03

8.- LA LEY PENAL EN EL ESPACIO.

28
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ

La Ley Penal es básicamente territorial pues se aplica dentro de los límites del Estado
Nacional.
El carácter obligatorio de la ley penal implica que todo delito acaecido dentro del territorio,
perpetrado por peruanos o extranjeros, se lo trata conforme la ley penal nacional, pues la
ley penal extranjera se aplica excepcionalmente según los supuestos a los que nos
referiremos más adelante.

Los principios que regulan lo concerniente al ámbito de validez espacial de la ley penal
son:

a. PRINCIPIO DE TERRITORIALIDAD.

La Ley Penal es aplicable a todos los delitos cometidos en el territorio nacional, sin tener
en cuenta la nacionalidad del autor y sus partícipes y sin tener en cuenta la nacionalidad
del titular del bien jurídico.

El fundamento de este principio es político pues se trata de expresión de la soberanía o


“jus imperium” del Estado sobre el territorio. El Art. 1° del C.P., en su primer párrafo, dice
que: “La ley peruana se aplica a todo el que comete un hecho punible en el territorio de la
República, entendiendo por territorio el espacio dentro del cual el Estado puede ejercer su
potestad jurídica.”

El concepto de territorio es normativo pues la Ley lo determina siendo así que, conforme el
Art. 54º de la Constitución Política del Perú de 1993, “el territorio del Estado es inalienable
e inviolable. Comprende el suelo, el subsuelo, el dominio marítimo, y el espacio aéreo que
los cubre”.

El suelo comprende toda el área geográfica superficial comprendida dentro del perímetro
establecido por los Tratados Internacionales de límites fronterizos, celebrados con los
países limítrofes.

29
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
El dominio marítimo comprende, según el segundo parágrafo constitucional del citado Art.
54º “el mar adyacente a sus costas, así como su lecho y subsuelo, hasta la distancia de
200 millas marinas, medida desde las líneas de base que establece la ley”.

Respecto del espacio aéreo, baste decir que comprende a todo el volumen aéreo que se
levanta verticalmente sobre el plano superficial terrestre y marítimo del territorio nacional
de manera ilimitada.

b. PRINCIPIO DE PABELLÓN.

Conocido como “Teoría del Territorio Flotante” o del “Derecho de Bandera”, este principio
establece que es territorio nacional ficto, para los efectos de la aplicación de la ley
peruana, el siguiente:

1. El de las naves o aeronaves nacionales públicas, en donde se encuentren.


2. El de las naves o aeronaves nacionales privadas, que se encuentren en alta mar o
en espacio aéreo donde ningún Estado ejerza soberanía”.

Para el primer caso se entiende por buques nacionales públicos, los de guerra o los que
están al servicio de los poderes públicos como son la Policía, el correo público y el servicio
de aduanas.

La Ley de Aeronáutica Civil N° 24882 de Junio de 1988, establece en su Art. 5º “Los


delitos cometidos a bordo de aeronaves civiles nacionales que se encuentren en territorio
extranjero, se regulan por la ley peruana, si los efectos del acto no afectan al Estado
sobrevolado”.

c. PRINCIPIO REAL O DE DEFENSA. (Inaplicabilidad del Principio de


Extraterritorialidad).

Se aplica excepcionalmente la Ley Peruana para ocurrencias acaecidas en el extranjero


cuando dichas ocurrencias, además de delictivas según la ley peruana, afectan los
intereses del Estado peruano, o el delito es cometido por funcionario o servidor público en
el ejercicio de su cargo. Ref. Art. 1º del C.P..

30
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
Se aplica el principio real o de defensa sin que cuente para nada la nacionalidad del
agente, en los siguientes casos previsto por el Art. 2º incisos 2 y 3 del C.P.: “La ley
peruana se aplica a todo delito cometido en el extranjero, cuando: el agente es funcionario
o servidor público en desempeño de su cargo; atenta contra la seguridad o la tranquilidad
pública, siempre que produzca sus efectos en el territorio de la República; agravia al
Estado y la Defensa Nacional, a los poderes del Estado y el Orden Constitucional o al
Orden Monetario”.

d. PRINCIPIO DE PERSONALIDAD.

Según este principio estamos frente a un supuesto excepcional de extraterritorialidad de la


ley penal peruana, por la nacionalidad peruana del agente activo, a quien la ley peruana
persigue por haber cometido delito en el extranjero, o a quien la ley peruana protege por
ser peruana la víctima de un delito, cometido en su agravio, en el extranjero, por un
extranjero.

e. PRINCIPIO DE PERSONALIDAD ACTIVA.

Se da cuando por ser peruano al autor del delito, se le aplica la ley peruana en aplicación
del Art. 2º Inciso 4 del C.P., pero a condición que se dé la doble incriminación, por ser
delictivo el acto en ambos países y, además, es requisito que el delito cometido por
peruano en el extranjero sea pasible de extradición, lo que supone que no se trata de
delitos políticos, militares, ni perseguible a instancia de parte, ni delitos contra la religión o
las prensa.
Finalmente, el momento de la persecución será aquel en que el agente ingresa por
cualquier motivo en el territorio de la república.

f. PRINCIPIO DE PERSONALIDAD PASIVA.

Aquí de lo que se trata es que ley peruana persiga al extranjero que delinque en el
extranjero, en agravio de peruano. Se tienen que dar las mismas condiciones previstas
para el caso de la personalidad activa, es decir, que el delito en cuestión sea pasible de
extradición, que exista la doble incriminación y que el agente ingrese al Perú por cualquier
motivo.

31
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ

g. PRINCIPIO DE UNIVERSALIDAD.

Se aplica este principio por supuesto de hecho que de suyo constituyen una afrenta a la
humanidad y contesta elementales sentimientos de probidad de los hombres, sea cual
fuere el lugar que habitan.

Se trata de aplicar la ley penal del Estado en que se encuentra el sujeto activo que ha
perpetrado un delito previsto y constitutivo además de una infracción al derecho de gentes.
Tal es el caso del delito de tráfico ilícito de drogas estupefacientes, piratería, genocidio y
terrorismo, que resulten siendo delitos de lesa humanidad. Cuando es perpetrado contra
peruano, o que los bienes jurídicos violados pertenezcan al Perú.

Con este principio se trata de unir a los Estados frente al crimen organizado que afecta a
toda la humanidad. Ref. Art. 2º Inc. 5 del C.P.

h. PRINCIPIO DE REPRESENTACIÓN.

Se trata de una institución subsidiaria destinada a evitar que un delito perpetrado en el


extranjero y por el cual el país extranjero inicia un trámite de extradición requiriendo la
entrega del extraditurus, que concluye con una denegatoria del Perú y quede impune. En
esta situación el Perú, como país requerido, juzgará conforme sus leyes al ciudadano
extranjero, por representación del Estado requeriente.

El fundamento de este Instituto es el de la solidaridad internacional, y la ley peruana lo


prevé en el Art. 3º del C. P. que dispone que “la ley penal peruana podrá aplicarse cuando,
solicitada la extradición, no se entregue al agente a la autoridad competente en el Estado
extranjero”.

a. LOS MEDIOS

Todos interpretamos. Lo hacemos todo el tiempo. Al cruzar un semáforo en verde, al


reproducir una serie o película en una aplicación de streaming o al leer la última novela de

32
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
nuestro autor favorito. Todas estas situaciones nos ponen frente a signos, cuyo sentido
hallamos (o desentrañamos) mediante un proceso cognitivo llamado interpretación.

Una de las disciplinas en las que la interpretación tiene especial relevancia es el derecho.
Ciertamente, al interpretar una norma jurídica podríamos llegar a importantes
conclusiones, como establecer qué parte tiene el derecho de propiedad sobre un bien o si
un individuo es culpable o no del delito que se le imputa.

Antes de continuar, es importante hacer una precisión terminológica. Es habitual decir que
los abogados “interpretamos normas”, aunque en estricto interpretamos disposiciones, de
las cuales se extraen una o más normas. La disposición es el enunciado lingüístico, lo que
está escrito en la ley, el Decreto Supremo, la Resolución administrativa, etc., mientras que
la norma es el significado que extraemos al analizar la disposición, el “qué quiere decir” la
misma..

Así pues, interpretamos una disposición normativa para extraer su significado, para
identificar lo que esta quiere decir 2. Como señala Prieto, “Propiamente, la norma no es el
presupuesto de la interpretación, sino su resultado, es decir, la norma es el significado que
se obtiene del texto mediante la interpretación”

En ocasiones, es relativamente fácil encontrar la norma contenida en una disposición,


basta para ello una simple lectura de la misma. En estos casos se habla de una
interpretación declarativa, “cuando se ajusta al significado central que en el lenguaje
ordinario o jurídico se atribuye a las palabras del legislador”.

k. LOS RESULTADOS

En palabras del reconocido jurista y escritor Guillermo Cabanellas de Torres, la


interpretación jurídica por excelencia es la que pretende descubrir para sí mismo
(comprender) o para los demás (revelar) el verdadero pensamiento del legislador o
explicar el sentido de una disposición, por consiguiente es un acto del ser humano que
mediante su capacidad de razonamiento realiza una operación lógica o un ejercicio

33
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
intelectual para desentrañar el verdadero sentido de una norma jurídica, con el fin de
aplicarla a un caso en particular.

l. ES PROGRESIVA
Es aquella interpretación que propicia entender la norma en constante coherencia con el
avance de las ciencias y el progreso económico y social; se trata de adaptar la ley a la
realidad presente empelando para ello los instrumentos de la modernidad en los diversos
órdenes.

Interpretación progresiva es la interpretación de una norma considerando su cambio en el


tiempo en orden a las necesidades sociales. También se le denomina como interpretación
evolutiva. Este método no tiene aplicación en materias jurídicas dominadas por el principio
de legalidad.

m. ES RESTRICTIVA.
Son aquellos que limitan el alcance de la ley penal, es decir, exceptúan ciertos casos
concretos

La interpretación es restrictiva cuando la conclusión interpretativa final, es que la


norma interpretada se aplica solo y estrictamente a los casos en los que no existe ni
la menor duda. Si existe duda sobre la verificación del supuesto normativo en la realidad,
entonces la conclusión será no aplicar la norma.

Interpretación que puede hacer el legislador, excluyendo determinados casos o


situaciones de hecho de la aplicación de la consecuencia jurídica prevista por la ley.

n. LUGAR DEL HECHO PUNIBLE (PRINCIPIO DE UBICUIDAD).

Si tenemos en cuenta que ESPACIO es igual a LUGAR, entonces es necesario definir “el
lugar de comisión del hecho punible”. Por la Teoría de Ubicuidad se considera como lugar
de comisión, el lugar donde el agente realizó la acción u omisión o el lugar donde su
produjeron sus efectos, o sea las consecuencias o el resultado.

34
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ

ACTIVIDAD N° 04

9.- DERECHO PENAL INTERNACIONAL.

Según BENTHAN llaman derecho penal internacional al conjunto de normas internas que
deciden los problemas de la Ley Penal en el espacio de un modo unilateral; otro como
Franz Von List indican que el derecho penal internacional esta formado por el conjunto de
tratado que imponen a los Estados Signatarios, la obligación, fundada en el Derecho
Internacional, de decretar las Leyes penales nacionales correspondiente a la protección de
bienes jurídicos de interés común.

a. LA CORTE PENAL INTERNACIONAL.


La corte será una institución permanente, estará facultada para ejercer su jurisdicción
sobre personas respecto de los crímenes más graves de trascendencia internacional.

La Sede de la Corte estará en la Haya, países bajos (“El Estatuto anfitrión”)

La Asamblea General de Naciones Unidas, mediante Resolución Nº 51/207, del 17 de


diciembre de 1996, decidió celebrar en 1998 una conferencia Diplomática de
plenipotenciario para de forma definitiva y adaptar una convención sobre el
establecimiento de la Corte Penal Internacional “La Conferencia tuvo lugar en Roma del 15
de Junio al 17 de Julio de 1998 y estuvo abocada a estudiar el texto elaborado por el
Comité preparatorio nombrado por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Participaron 160 Estados sin perjuicio de la intervención en calidad de observadores de
organizaciones internacionales intergubernamentales de 133 organismos internacionales
no gubernamentales de órganos autónomos de la ONU y de organizaciones no
gubernamentales.

Este estatuto, luego de cinco semanas de intensas y difíciles negociaciones, fue aprobada
el 17 de Julio de 1998 por votación mayoritaria de 121 Estados a favor pese a que a
instancia norteamericana, el sistema de votación fue anónimo (non recorded vote), se ha
logrado identificar que los 7 Estados que votaran en contra fuera EE.UU., China, Qatar,

35
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
Irak, Libia, Israel y Yemen, y los que se abstuvieron se encuentra, India, Turquía, Trinidad
y Tobago, juntos con los países Islámicos y de la Liga Árabe (Sudan, Siria, Egipto, entre
otros).

El término “corte” se prefirió porque mayormente es y utilizado en Latinoamérica y que


deriva del término inglés “court” – en vez de “Tribunal” para distinguirlo de los Tribunales
Ad Hoc.

El Estatuto del Corte Penal Interamericana es un tratado normativo, al igual que los
tratados sobre Derechos Humanos, pues no intenta producir derecho y obligaciones
recíprocas entre los Estado partes, sino garantizar derechos y obligaciones entre Estados
vis – á –vis ó de endeudar frente a la comunidad internacional, o frente a otras
organizaciones internacionales.

Las disposiciones del Estatuto de la Corte Penal Interamericana (C.P.I.) abarca 4 ámbitos
diferentes: a) aspectos institucionales y orgánicos, inconscientes a la naturaleza,
constitución y funcionamiento del C.P.I. b) Aspectos sustantivos penales, radicados en una
parte general (Ley Penal, elementos del crimen, penas, y medición de las mismas) y en
otra parte especial (los tipos penales objeto de su competencia material) c) Aspectos
procesales penales, concerniente a las reglas de competencia y admisibilidad de causas
d) aspectos sustantivos a la relación de la C.P.I. y los Estados, referidas a la Cooperación
y asistencia

Funciones.- son tres:

1. La más importante es la Función Sancionadora, en cuya virtud se busca asegurar la


sanción de la responsabilidad internacional del individuo en las casas en que le
corresponda intervenir por razones de competencia objetiva.

2. Función reparadora, en la medida en que, potencialmente a las situaciones de


desestructuración interna, la exigencia efectiva de las responsabilidades penales
internacionales individuales que se hayan podido devengar se presenta como un
presupuesto necesario para el establecimiento de la paz social en el marco de los
procesos de reconciliación nacional y reconstrucción del Estado.

36
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
3. Función Preventiva, en cuanto la mera existencia de una institución internacional con
competencias efectivas para sancionar la responsabilidad penal del individuo

La indispensabilidad de la Corte Penal Internacional se asienta en la necesidad de:

a) Llevar a la justicia todos los criminales que perpetren delitos contra la humanidad.
b) Terminar con la impunidad.
c) Ayudar a poner fin a los conjuntos que afectan a la Comunidad Internacional.
d) Remediar las diferencias de los Tribunales Internacionales Ad Hoc.
e) Tomar el relevo cuando las jurisdicciones nacionales no quieren o no pueden actuar
para castigar a sus criminales.
f) Disuadir a futuros criminales de guerras.
La Corte Penal Internacional es una institución permanente que está facultada para ejercer
jurisdicción sobre personas respecto a los crímenes más graves de trascendencia
internacional; constituida por el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional y que
está vinculada a las Naciones Unidas.

Aprobación del Estatuto de Roma.

El Estatuto de Roma fue aprobado el 17 de julio de 1998 por la Conferencia Diplomática de


Plenipotenciarios de las Naciones Unidas sobre el establecimiento de una Corte Penal
Internacional.

Situación del Perú ante la Corte.

El Perú se adhirió a la Corte Penal Internacional el 07 de Diciembre del 2000, que luego
fue ratificada el 10 de noviembre del 2001, fecha desde la cual entonces nuestro país se
sujeta a las disposiciones de esta Corte.

Competencia.

La Corte intervendrá para procesar a aquellas personas que no hayan sido procesadas en
sus países de origen, por los siguientes crímenes:

- Genocidio

37
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
- Crímenes de Lesa Humanidad (Asesinato, exterminio, esclavitud, deportación o traslado
forzoso, encarcelación en violación de las normas fundamentales del derecho
internacional, tortura, desaparición forzada, apartheid).

- Crímenes de guerra.

- Crímenes de agresión (Ataque a una población civil)

Aplicación personal de ley penal.

Es la aplicación igualitaria de esta, o sea la realización del principio de igualdad formal de


todas las personas ante la Ley. Esto implica la abolición de rangos, estirpes y privilegios
sociales o personales y en Principio expone el mismo tratamiento para todos los
destinatarios de las normas penales.

Sin embargo, por razones funcionales del Derecho Público interno de la nación, o por
motivos e conveniencia y reciprocidad internacionales, algunas personas reciben un
tratamiento especial que lleva que no sean judicialmente perseguidos por ciertos hechos
(inviolabilidad propia por ejemplo de los congresistas por si votos y opiniones) o a que solo
sean juzgados, como garantía de imparcialidad mediante reglas especiales de
competencia y procedimiento o en fin a que su juzgamiento sea diferido a otro Estado

El artículo 10 de Código Penal establece que su bien la Ley penal se aplica con igualdad
“la prerrogativas que por razón de la función o cargo se reconoce a ciertas personas,
habrán de estos taxativamente previstas en las leyes o tratados internacionales”

EXCEPCIONES A LA LEY PENAL PERUANA

En relación a la función que la persona ejerce muestra ordenamiento jurídico penal acepta
diversos tipos de excepciones, que pueden ser clasificados en relación el ordenamiento
público interno, la inviolabilidad la inmunidad y el ente jurídico y las excepciones que son
de carácter internacional.

a. EXCEPCIONES DE DERECHO PÚBLICO INTERNO

38
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
1. Inviolabilidad.- Este privilegio excepcional explica que la persona que goza de él no
puede ser castigado penalmente, aunque el hecho realizado castigado penalmente,
aunque el hecho realizado constituya delito. “La inviolabilidad equivale a la ausencia de
responsabilidad penal. Las personas que en función del cargo que ocupan, gozan de
inviolabilidad no responden penalmente de los actos sobre que esta recae pese a que
puedan ser constituidos de delito.

Conforme el Articulo 93 los congresistas son beneficiados con tal prerrogativas. En tal
sentido, los congresistas “no son responsables ante autoridad ni órgano jurisdiccional
alguno por las opiniones y votos que emiten en el ejercicio de sus funciones”.

2. Inmunidad.- Corresponde a un tipo de excepción a la Aplicación de la Ley penal, que a


decir de Jiménez de Asúa tiene el carácter de verdadero privilegio establecido por razón
de la función que desempeña determinadas personas por elección, nombramiento o
profesión.
Este privilegio implica que su titular no puede ser perseguido ni sancionado mientras
ocupa su cargo.

La inmunidad se constituye en un “obstáculo procesal”.

3. Antejuicio.- Es el privilegio procesal por el que se somete a la persona a la Ley


jurisdicción diferente la que decidirá si se le juzgara como cualquier otro ciudadano. Se le
atribuye a cuantas funciones de alta jerarquía. Es ejecutado por órgano ajeno al
jurisdiccional.

b. EXCEPCIONES DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO.


El derecho internacional considera ciertas excepciones en la aplicación de la Ley penal
dentro del territorio, en atención a la especial circunstancia persona y función del sujeto
activo.

Los Jefes de Estado extranjeros, que se encuentra en el territorio peruano, están exentos
de Leyes nacionales.

1.- LA EXTRADICIÓN

39
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
Es una institución de derecho interno que regula lo concerniente a la "entrega que un
Estado hace a otro Estado de un individuo acusado o condenado; que se encuentre en su
territorio, para que en ese país se le enjuicie penalmente o se ejecute la pena".

La extradición permite la justicia penal internacional, pues gracias a ella se impide la


impunidad de un fugitivo, es un acto de jurídica internacional.

2.- CLASES DE EXTRADICIÓN

a.- Extradición Activa.- Es aquella mediante el cual el Estado Peruano SOLICITA o


RECLAMA, la entrega de una persona procesada o acusada como autor o partícipe de un
hecho punible, cometido en territorio Peruano y que se encuentra en otro Estado, podrá ser
extraditada.

b.- Extradición Pasiva.- Se denomina así cuando el Estado Peruano ENTREGA a la


persona procesada o acusada como autor o partícipe de un hecho Punible, cometido en
Territorio Extranjero por el Principio de Ubicuidad que se aplica por el LUGAR DE
COMISIÓN DE DELITO.

2.2. Procedimiento
El procedimiento de extradición se realiza por vía diplomática por el gobierno del Estado
que solicite y que deberá estar acompañada con los recaudos pertinentes por la autoridad
judicial y cursada a la Corte Supremo, quien cursará lo actuado al Ministro de Justicia,
para que en el Concejo de Ministros se proceda a la Vía Diplomática:

ACTIVIDAD N° 05

LA LEY PENAL EN EL TIEMPO

1. Ámbito Temporal de la Ley Penal

Al referirnos al ámbito Temporal de la Ley Penal, estamos haciendo referencia a la


forma de determinar el sentido y alcance de la vigencia y aplicabilidad de la ley Penal

40
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
en el tiempo, es decir la validez temporal de la norma penal sustantiva para su
punibilidad.

Las normas jurídicas tienen un ciclo vital. El legislador, en una fecha precisa, las
promulga y pone en vigencia; así mismo, las modifica o deroga.

Cada sistema jurídico establece reglas que determinan las circunstancias en que
aparecen y desaparecen las normas legales. Según el artículo 109º de nuestra actual
Constitución la “ley es obligatoria desde el día siguiente de su publicación en el diario
oficial, salvo disposición contraria de la misma ley que posterga su vigencia en todo o
en parte”.

En principio, la validez temporal de las normas legales es indefinida ya que tienen la


sorprendente capacidad de sobrevivir a quienes las hicieron y a quienes las obedecen.
Vale decir, que “pueden tener una limitada relación temporal; no necesitan limitarse al
futuro a actividades futuras de un legislador, sino que pueden referirse, igualmente, al
pasado y vincularse a actos legislativos de un legislador del pasado.

Conforme a lo que indica el artículo I del Título Preliminar de nuestro Código Civil una
ley sólo puede ser derogada mediante otra ley. El desuso no puede dejarlas sin efecto.
Esto explica, muy bien, que una ley dictada muchos años atrás a pesar de su no
aplicación permanece vigente. Como ejemplo de este fenómeno, el profesor Hart, cita
el caso sucedido en 1944 en Inglaterra de una mujer acusada y juzgada por actos
reprimidos por una ley sobre brujería, dictada en 1735.

En el ámbito penal, no se plantea ninguna duda si la misma ley está vigente tanto en el
momento de la comisión del delito como cuando se juzga al responsable.

Surgen las dificultades cuando esta ley es abolida y reemplazada o modificada por una
nueva ley, bajo cuyo imperio es juzgado el imputado. Entonces hay que determinar
cuál de las dos leyes debe aplicarse.

Mediante la expresión latina Tempus regit actum (Ley de reglas de tiempo, el tiempo
rige el acto) se afirma que la ley penal es aplicable a los actos cometidos durante su
vigencia tal como lo establece el artículo 6º de nuestro Código Penal al indicar que la
Ley Penal aplicable es la vigente en el momento de la comisión del hecho punible. No
obstante, se aplicará la más favorable al reo, en caso de conflicto en el tiempo de
leyes penales, por otro lado, respecto a la ejecución de la sanción señala que, si se
dictare una ley más favorable al condenado, el Juez sustituirá la sanción impuesta por

41
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
la que corresponda, conforme a la nueva ley.

Finalmente hemos de referir que el legislador ratifica tal exigencia al disponer en el


artículo 103º de nuestra Carta Magna al establecer que la ley, desde su entrada en
vigencia, se aplica a las consecuencias de las relaciones y situaciones jurídicas
existentes y no tiene fuerza ni efectos retroactivos; salvo, en ambos supuestos, en
materia penal cuando favorece al reo.

La ley se deroga sólo por otra ley. También queda sin efecto por sentencia que declara
su inconstitucionalidad, lo que guarda relación con el principio de legalidad previsto en
el literal “d”, inciso 24 del artículo 2º de nuestra Ley de Leyes que indica: d) Nadie
será procesado ni condenado por acto u omisión que al tiempo de cometerse no esté
previamente calificado en la ley, de manera expresa e inequívoca, como infracción
punible; ni sancionado con pena no prevista en la ley.

1. Principio base de irretroactividad penal


Se ha sostenido por algunos que la propia naturaleza de las normas obliga,
necesariamente, a reconocer como principio la irretroactividad de la ley penal, toda
vez que una norma así suele decirse siempre debe ir dirigida hacia el futuro. Sin
embargo, no nos parece que ésta pueda ser la razón que explique la irretroactividad
de las leyes penales, porque el propio legislador prevé la posibilidad de dictar leyes
penales con efecto retroactivo, cuando sean éstas favorables.

En el mundo del Derecho, la irretroactividad es un principio jurídico que se refiere a la


imposibilidad de aplicar una norma a hechos anteriores a la promulgación de la
misma.

La irretroactividad es el fenómeno jurídico que hace que las normas no tengan efectos
hacia atrás en el tiempo. De esta manera se asegura que dichos efectos comiencen
en el momento de su entrada en vigor, con la finalidad de dotar al ordenamiento
jurídico de seguridad.

El objetivo de este principio es la estabilidad al ordenamiento jurídico y también,


contribuye a establecer la seguridad y predictibilidad jurídica, en tanto y en cuanto un
individuo puede y debe poder estar seguro de las consecuencias que los actos que
realice en cada momento le pueden acarrear.

En nuestro sistema la base de la Irretroactividad Penal se encuentra amparado


constitucionalmente en el Art. 103 de la constitución política, y del artículo 6º del

42
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
código penal y significa que a un hecho se aplica la ley que rige al momento de su
comisión, es decir, desde que dicha ley es puesta en vigor (vigencia).

Finalmente hemos de decir que, la irretroactividad es la condición de la ley que carece


de fuerza para lo pasado. En el derecho penal todas las leyes son irretroactivas en
cuanto perjudiciales al inculpado, pero son retroactivas en todo lo que le favorezca.

Ejemplo. Martha comete el delito B contemplado en la ley 2020 el año 2002, por lo
tanto, la persecución penal de que será objeto es la señalada en la propia
ley 2020.

2. La sucesión de leyes penales

La prevención general constituye una de las finalidades más relevantes del Derecho
Penal, que a través de sus normas pretende que los ciudadanos se abstengan de
delinquir y para ello se anuncia la imposición de una pena a quienes cometan
determinadas conductas, siempre y cuando al momento de su realización esté definida
en la ley como delito. Esta finalidad nace de la función del Derecho Penal como
ordenamiento protector de los bienes jurídicos esenciales de toda la sociedad, por lo
que es necesario que exprese en cada momento histórico el orden de valores
existentes en una sociedad y determinar la evolución y sustitución de las normas al
ritmo de los cambios valorativos operados en el seno social.

Cuando se da la sustitución de una norma vigente por otra que regula de manera
distinta la misma situación adecuándola más al contexto histórico estamos ante el
fenómeno llamado sucesión de leyes penales, que da lugar a una complicada serie de
problemas en el área de aplicación de la ley penal, cuya solución requiere una
específica normativa, prevista en todos los ordenamientos jurídicos.

Estas situaciones, están reguladas en el Derecho Penal moderno por el Principio de


Irretroactividad de la ley penal y una excepción al mismo, la retroactividad de la
misma si la ley posterior es favorable para el reo, la retroactividad benigna de la cual
nos ocuparemos a continuación.

3. Retroactividad benigna
En cuanto a la aplicación de normas en el tiempo, cabe señalar que la regla general
en nuestro ordenamiento jurídico, conforme al artículo 103° de la Constitución, es la

43
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
aplicación inmediata. Ello implica que los hechos, relaciones o situaciones jurídicas
existentes, se regulan por la norma vigente al momento en que éstos ocurren. En
cambio, la aplicación retroactiva de las normas se produce cuando a un hecho,
relación o situación jurídica se les aplica una norma que entró en vigencia después
que éstos se produjeron. Nuestro ordenamiento prohíbe la aplicación retroactiva de
las normas, con excepción de las que versen sobre materia penal, cuando favorecen
al reo. Así, el artículo 103° de la Constitución dispone que “Ninguna ley tiene fuerza ni
efecto retroactivos, salvo en materia penal cuando favorece al reo”.

El principio de irretroactividad de la ley penal deja de tener vigencia cuando la ley


posterior comporta un trato a favor del reo, con relación al trato que le dispensa la ley
anterior. Esta excepción viene a completar la normativa del ámbito temporal de la ley
penal, la encontramos en todos los ordenamientos jurídicos modernos, con base no
sólo de argumentos humanitarios sino también con base en una razón jurídica, el
Estado al publicar la nueva ley más suave reconoce implícitamente que la ley anterior,
más severa, ha dejado de ser justa.
Al respecto nuestro código Penal en su artículo 6 considera el principio de
combinación y retroactividad benigna estableciendo:

(…) Artículo 6.- Principio de Combinación y retroactividad benigna: La Ley Penal


aplicable es la vigente en el momento de la comisión del hecho punible. No obstante,
se aplicará la más favorable al reo, en caso de conflicto en el tiempo de leyes penales.

(…) Si durante la ejecución de la sanción se dictare una ley más favorable al


condenado, el Juez sustituirá la sanción impuesta por la que corresponda.

Este principio es de carácter excepcional y por él, solamente se aplica la ley anterior o
posterior cuando esta es más benigna que aquella vigente al tiempo de la comisión
del hecho punible, es decir, es más favorable al reo en caso de conflicto de leyes
penales en el tiempo.

Ejemplo: Pedro Mala Vida Juan comete un delito el año 2020, el cual era sancionado
según la Ley 505 con 10 años de pena privativa de libertad, siendo que, en el año
2021 cuando aún no había sido sentenciado se promulga la Ley 515 mediante la cual
rebaja la pena y se establece que la sanción es de 05 años de pena privativa de la
libertad; por tanto, a Pedro le será aplicable esta nueva pena, por serle la más
favorable.

44
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
Con el mismo ejemplo, que pasa si Pedro ya fue sentenciado a 10 años de pena
privativa de la libertad, en aplicación de la segunda parte del artículo 6 del Código
Penal la pena impuesta será sustituida por la de 5 años de pena privativa de la
libertad.

4. Principio de Ultraactividad
La vigencia de las normas depende de las determinaciones que el propio sistema
jurídico hace de manera general en alguna de sus normas o específicamente en algún
artículo transitorio, hasta que sea eliminada del orden jurídico, ya sea por vía de
derogación o suspensión de validez. Las normas vigentes son obligatorias y
vinculantes, su aplicabilidad deriva del conocimiento por el sistema de su existencia de
manera plena, por lo que pueden efectos jurídicos.

Si la nueva ley es favorable al reo, debe aplicarse retroactivamente; pero si es


desfavorable, continuará aplicándose la vieja ley, en forma ultra activa, a los hechos
cometidos con anterioridad a la terminación de su vigencia.

La ultraactividad supone un caso aún no juzgado definitivamente, pues a los juzgados


se les aplicó precisamente la ley anterior favorable. La retroactividad, en cambio, tiene
aplicación con respecto a casos juzgados o no juzgados· en los primeros, se modifica
de oficio la sentencia y en los segundos se la dicta conforme a los nuevos cánones.

En este sentido la ultraactividad, es decir, proyección de la ley derogada, que el juez


aplicará
después de terminada su vigencia, a hechos realizados durante su vigencia (o, en
todo caso, antes de su derogatoria).
De conformidad a lo que señala nuestro Código Penal en su artículo 8º Las leyes
están destinadas a regir sólo durante un tiempo determinado se aplican a todos los
hechos cometidos durante su vigencia, aunque ya no estuvieren en vigor, salvo
disposición en contrario

En este principio se tiene presente las leyes penales temporales y excepcionales,


que están destinadas a regir sólo en tiempo determinado, así tenemos:

a. Leyes Temporales.- Su vigencia esta prefijado en el mismo texto legal.

45
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
Ejemplo: se promulga la ley 1819 que tiene una vigencia del 01 de enero del año
2002 hasta el 31 de diciembre del mismo año. Entonces la conducta contemplada
en dicha norma prohibida y trasgredida por Carlos, le será aplicable si la cometió
en el mes de marzo del año 2002, aun recién hayan sido denunciado los hechos.

b. Leyes Excepcionales.- Rigen cuando duran las circunstancias.

Ejemplo.- En caso de guerra exterior se produjeron hechos que eran consideradas


para esas circunstancias como delito por la ley penal 1010. Por ello, la trasgresión
del tipo penal efectuado por Ignacio durante el conflicto Bélico a que se refiere,
será reprimida personalmente, aunque hayan usado la hostilidad.
Conducta que prohibía dicha norma penal en la ley VII c.

c. Leyes Intermedias
La natural sucesión en el tiempo de las leyes penales, trae consigo también la
problemática de las leyes intermedias. Se denomina ley intermedia de comisión de
los hechos ni lo está en el momento del juicio, sino que ha tenido vigencia entre
una y otra (pudiendo ser una o más.

Ejemplo: de ello la tenemos en el caso que el agente comente el delito en 1995


(bajo la vigencia de una ley que sancionaba el hecho con 15 años de pena privativa
de libertad), posteriormente en 1996 se expide otra ley que impone 10 años de
pena privativa de libertad, luego en 1997 surge una nueva ley que ahora impone 8
años de pena privativa de libertad y cuando va a ser condenado en 1999 se
encuentra vigente otra ley que impone 12 años de pena privativa de libertad.

¿qué ley ha de aplicarse?


La solución al conflicto está dada en aplicar, de entre las leyes intermedias, la que
más favorece al procesado produciéndose así el efecto de la ULTRACTIVIDAD

Se acepta su aplicación en atención al principio de benignidad y a que éste, de


haber sido detenido, pudo ser juzgado con arreglo a la ley intermedia si el juicio se
hubiera celebrado bajo su vigencia y si ello no ha ocurrido, no deben aplicársele las
consecuencias de la ley que lo perjudica.

d. Momento Del Hecho Delictivo


Es el momento en que se produce la consecuencia material de la acción, pues solo
en él se consume el delito, según la ley.

46
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ

Nuestra ley penal, acoge esta postura, y dispone que: El momento de la comisión
de un delito es aquel en el cual el actor o participe ha actuado u omitido la
obligación de actuar, independientemente del momento en que el resultado se
produzca (Artículo 9 del código Penal).

5. El caso de las leyes procesales en materia penal


El derecho procesal penal es el conjunto de normas y principios jurídicos del derecho
público que regula el ejercicio de la acción penal para hacer funcionar el aparato
jurisdiccional del Estado, de tal forma que se puedan resolver los conflictos jurídicos
derivados de la comisión de delitos o faltas. Por eso, el derecho procesal penal se
constituye como la parte del ordenamiento jurídico que permite la aplicación del
derecho penal sustantivo.

El derecho procesal penal resuelve los conflictos jurídicos públicos que se deriven de
la comisión de un delito o una falta, los cuales son acciones u omisiones dolosas o
culposas penadas por ley que dañan un bien jurídico protegido. Por lo tanto, junto al
derecho penal, el derecho procesal penal se constituye en una forma de control social
en donde el Estado utiliza su poder coercitivo para proteger los bienes jurídicos que la
Constitución y la Ley reconocen.

El Tribunal ha precisado en la sentencia recaída en el STC 2196-2002-HC/TC, caso


Carlos Saldaña Saldaña, (FJ 8 y 10) que “[e]n el caso de las normas procesales
penales rige el principio tempus regis actum, que establece que la ley procesal
aplicable en el tiempo es la que se encuentra vigente al momento de resolverse el
acto.

LA LEY PENAL EN FUNCIÓN A LAS PERSONAS

1. Generalidades

Según el art. 2.2 de la Constitución peruana, todas las personas deben ser tratadas
con igualdad ante la ley. Sin embargo, en el Derecho Penal, esta igualdad no es
absoluta, ya que existen prerrogativas de los funcionarios públicos que causan una
intervención en el trato jurídico igualitario. Así lo señala el art. 10 del Código Penal:
“la ley penal se aplica con igualdad.Las prerrogativas que por razón de la función o

47
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
cargo se reconocen a ciertas personas habrán de estar taxativamente previstas en
las leyes o tratados internacionales”.

Las reglas que prevén estas excepciones forman parte sea del derecho sustantivo o
del derecho procesal. Su fundamento se encuentra en el derecho interno o el
derecho internacional; por esto, en el artículo 10º del nuestro Código Penal establece
que las prerrogativas “habrán de estar taxativamente previstas en las leyes o
tratados internacionales”.

Conforme dispone el art. 99 Const., el órgano competente para iniciar una


investigación por la presunta comisión de un delito, en el caso del Presidente de la
República, Congresistas, Ministros de Estado, miembros del Tribunal Constitucional,
miembros del Consejo Nacional de la Magistratura, vocales de la Corte Suprema,
fiscales supremos, Defensor del Pueblo y Contralor General de la República, es la
Comisión Permanente del Congreso, vía trámite parlamentario de antejuicio político.

2. Funcionario público y delito

Para efectos penales, el artículo 425º del Código Penal incorpora una relación o
listado de para entender los alcances penales de funcionario o servidor público, bajo
el entendido de que el concepto de funcionario público tiene un contorno propio que
reconoce la autonomía funcional del Derecho penal respecto al resto de órdenes
jurídicos especializados, como el administrativo, laboral o constitucional.

En este sentido el sujeto activo tiene un título, una cualidad jurídica u otra de
naturaleza objetiva es un concepto funcional, cifrado en la participación efectiva en la
función pública, es decir, su contribución a la función estatal el ejercicio de la función
pública, en virtud de una designación pública. Ello es así porque el examen de las
diferentes infracciones penales contra la Administración Pública permite afirmar,
como bien jurídico protegido categorial, los servicios que los poderes públicos han de
rendir a la comunidad.

El concepto de funcionario público, como se anotó, comprende a toda aquella


persona que ejerce una función estatal en los marcos de los servicios públicos que el
Estado desarrolla en la comunidad.

Finalmente Desde el Derecho penal se exige, entonces, para ser considerado


funcionario o servidor público (i) un elemento referido a la participación en el ejercicio
de funciones públicas; y (ii) un título de habilitación de dicha participación, que puede

48
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
ser triple: disposición de la ley, elección, o designación o nombramiento por autoridad
competente determinante de un vínculo con el Estado o sus entidades, incluidas
empresas públicas o de economía mixta.

3. Excepciones a la ley penal peruana.


De conformidad a lo que establece el artículo 1º del Código Penal: La Ley Penal
peruana se aplica a todo el que comete un hecho punible en el territorio de la
República, salvo las excepciones contenidas en el Derecho Internacional.

Como ya se había explicado las reglas que prevén estas excepciones forman parte
sea del derecho sustantivo o del derecho procesal. Su fundamento se encuentra en el
derecho interno o el derecho internacional; por esto, en el artículo 10º de nuestro
Código Penal se dice que las prerrogativas “habrán de estar taxativamente previstas
en las leyes o tratados internacionales, dentro de estas excepciones tenemos:

a. La Inviolabilidad.- Este privilegio excepcional explica que la persona que goza de


él no puede ser castigado penalmente, aunque el hecho realizado castigado
penalmente, aunque el hecho realizado constituya delito. “La inviolabilidad equivale
a la ausencia de responsabilidad penal. Las personas que en función del cargo que
ocupan, gozan de inviolabilidad no responden penalmente de los actos sobre que
esta recae pese a que puedan ser constituidos de delito.

Conforme el Articulo 93 los congresistas son beneficiados con tal


prerrogativas. En tal sentido, los congresistas “no son responsables ante
autoridad ni órgano jurisdiccional alguno por las opiniones y votos que
emiten en el ejercicio de sus funciones”.

b. La Inmunidad.- Corresponde a un tipo de excepción a la Aplicación de la Ley


penal, que a decir de Jiménez de Asúa tiene el carácter de verdadero privilegio
establecido por razón de la función que desempeña determinadas personas por
elección, nombramiento o profesión.

Este privilegio implica que su titular no puede ser perseguido ni sancionado


mientras ocupa su cargo.

La inmunidad se constituye en un “obstáculo procesal”.

49
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
c. El ante juicio.- Es el privilegio procesal por el que se somete a la persona a la Ley
jurisdicción diferente la que decidirá si se le juzgara como cualquier otro ciudadano.
Se le atribuye a cuantas funciones de alta jerarquía. Es ejecutado por órgano ajeno
al jurisdiccional.

ACTIVIDAD N° 06

4. Responsabilidad penal del Presidente de la República

Cuando al presidente se le atribuye la comisión de un delito cuya jurisdicción es en


la vía judicial, o inhabilitado por una infracción a la Constitución, es el Pleno del
Congreso el único llamado a determinar si es que el presidente es acusado o no,
pero ello solo operaría siempre y cuando el presidente se encuentre fuera del
cargo, vale decir, al culminar su mandato. En ese período el presidente se
encuentra revestido de inmunidad presidencial, con excepción de lo establecido en
el artículo 117 de la Carta Magna.

En consecuencia, por cualquier otro delito de función o infracción de la Constitución


en que se pueda ver involucrado el presidente de la República, que no se
encuentre contemplado en el listado taxativo del artículo 117º, el presidente debe
concluir con su mandato antes de que pueda ser sometido al antejuicio político,
sobre todo si se tratara de delitos comunes, el Presidente solo podría ser acusado y
juzgado al culminar su mandato.

Ahora, el texto constitucional es claro al hacer solo mención a la palabra “ser


acusado”. Esto no impide que el presidente, como todo ciudadano de a pie, no

50
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
pueda atestiguar en los casos que la autoridad estime pertinente. En consecuencia,
un presidente constitucional puede comparecer a un proceso en calidad de testigo,
siguiendo las reglas establecidas, como, por ejemplo, en el artículo 167 del Código
Procesal Penal peruano.

En nuestro régimen constitucional, el Presidente de la República ejerce


simultáneamente las funciones de Jefe de Estado y Jefe de Gobierno. El "Poder
Ejecutivo" comprende también a los ministros, quienes reunidos conforman un
Consejo, a cuya cabeza se encuentra el Presidente del Consejo de Ministros. Éste
no es realmente un Primer Ministro, al estilo de los regímenes parlamentarios, en
los que resulta ser el jefe de gobierno; ejerce más bien las funciones de vocero y
coordinador del Consejo de Ministros, pudiendo ser -según la Constitución de 1993-
un ministro sin cartera.

El Presidente de la República carece de responsabilidad política por sus actos o


decisiones, la que reside sólo en los ministros como contraparte del refrendo de los
actos presidenciales que realizan o de los acuerdos adoptados en el Consejo. Sin
embargo, es poco o nada lo que el Consejo de Ministros puede aprobar o decidir
sin la intervención y acuerdo del Presidente.

Atendiendo a esta situación, adquiere especial importancia el tema de la


responsabilidad del Presidente de la República, no sólo en el plano político sino
también en los ámbitos penal y constitucional. Lamentablemente, ello ha sido poco
revisado en nuestras últimas constituciones. Y es que siendo el Presidente la
máxima autoridad como Jefe de Estado y de Gobierno, y quien posee una amplia
gama de atribuciones, es preocupante que además de carecer de toda
responsabilidad política, la Constitución contemple sólo unas pocas causales para
su acusación, durante el ejercicio de su mandato, en caso de que se vea
involucrado en delitos de función o infracciones constitucionales. Tampoco podrá
ser acusado o procesado penalmente por los delitos comunes (incluso dolosos) que
cometa mientras ejerza el cargo, debiendo para ello esperarse a que finalice su
mandato.

Si bien es comprensible y justificado que la Constitución brinde un trato especial al


Presidente de la República en cuanto a su responsabilidad y posibilidades de
acusación o procesamiento, para preservar la continuidad de la función presidencial

51
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
y evitar que pueda ser víctima de denuncias guiadas por motivos políticos o
venganza, consideramos que este régimen de responsabilidad presidencial resulta
excesivo y debe ser objeto de revisión. Y es que esta virtual "irresponsabilidad total"
ha favorecido, en no pocas ocasiones, conductas presidenciales proclives a los
excesos políticos y a la arbitrariedad que, a la postre, han quedado impunes.

El primer mandatario, conforme al Art. 117 de la C.P. sólo puede ser llevado a
Antejuicio y Acusado Constitucionalmente durante su periodo por cuatro casos:
a. Traición a la Patria.
b. Impedir elecciones parlamentarias, presidenciales, regionales o municipales.,
c. Disolver el Congreso fuera de los alcances del Art. 134 de la Constitución:
d. Impedir reunión o funcionamiento del congreso.
e. Impedir reunión o funcionamiento del JNE, RENIEC y ONPE.

El presidente goza del Antejuicio hasta 5 años después de haber cesado en sus
funciones; implicando entonces que sólo podrá ser procesado por delitos cometidos
durante su mandato, si es que logra ser Acusado Constitucionalmente.

5. Responsabilidad de Ministros de Estado

Igual que. el Presidente, los Ministros de Estado están gozando de la prerrogativa del
Antejuicio y Acusación Constitucional por Infracciones producidas durante su gestión y
hasta cinco años después de haber cesado en sus funciones.

Gozan también del Antejuicio y Acusación Constitucional hasta cinco años después de
haber cesado en sus funciones por infracciones cometidas durante su gestión los
Vocales y Fiscales Supremos, los miembros del TC., del CNM el Defensor del Pueblo
y el Contralor General de la República.

6. Responsabilidad Penal De Los Parlamentarios

Solo serán detenidos por flagrante delito en el que serán puesto a disposición dentro
de las 24 horas ante el órgano a que pertenecen (congreso, tribunal constitucional).

Respecto al enjuiciamiento por delito cometido será previo levantamiento de la


inmunidad por parte del congreso de la república, quien autoriza su privación de
libertad y procesamiento (Art. 93 - 201 de la constitución).

52
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ

CONCURSO APARENTE DE LEYES

1. Concepto
Al respecto conforme a lo que establece el artículo 48 del Código Penal que regula el
denominado concurso ideal de delitos estable que este se da cuando varias
disposiciones son aplicables al mismo hecho se reprimirá hasta con el máximo de la
pena más grave, pudiendo incrementarse ésta hasta en una cuarta parte, sin que en
ningún caso pueda exceder de treinta y cinco años.

En atención a la norma antes mencionada hace alusión a que estamos ante un


concurso ideal cuando, al ejecutar una misma acción, un sujeto quebranta una
pluralidad de preceptos penales o uno de igual naturaleza, pero repetidas veces. Esto
es, cuando con una misma acción se infringe una pluralidad de leyes penales o se
infringe varias veces la misma ley penal, lo que puede dar lugar a un concurso ideal
heterogéneo o, en su caso, un concurso ideal homogéneo. Con relación a ello, se
evidencia que el presupuesto del concurso ideal es doble: por un lado, debe concurrir
unidad de acción y, por otro, por medio de la acción, tiene que haber tenido lugar una
pluralidad de infracciones legales.

2. Principios.
b. Principio de Especialidad.
Si un hecho es normado por dos o más leyes, será aplicable la especial. Uno de
los tipos penales abarca las mismas características del otro y, además, una
característica complementaría. El tipo con el mayor número de características es
especial, respecto del otro que es general. Esta relación se da en los casos de los
tipos básicos y calificados: todo tipo calificado será especial respecto del tipo
básico.

c. Principio de Consunción.
Se presenta cuando un hecho previsto por una ley se comprende en una
disposición legal de mayor vastedad. Se aplica en los siguientes casos:

1) El delito consumado excluye al frustrado y a la tentativa.


2) El autor consume al cómplice al encubridor, si ambas calidades concurren en
una misma persona.

53
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
3) El delito más grave consume a las figuras delictivas más leves.
4) Los delitos compuestos o complejos consumen a los delitos que lo conforman.
5) Los actos anteriores son consumidos por el principal

d. Principio de Subsidiaridad.
Una disposición legal es subsidiaria de otra cuando la ley prescribe que se aplicará
ésta, siempre que no se aplique la figura principal. Ejemplo: La coacción es
subsidiaria del delito secuestro.

e. Principio de alternatividad.
Cuando dos artículos se comportan como secantes, como dice JIMENEZ DE
ASÚA, se debe elegir el de la pena más grave o el del bien jurídico más importante.
Ejemplo: Falsificación de documentos y estafa.

ACTIVIDAD N° 07

TEORÍA DEL DELITO: CONCEPTO, SUJETO Y OBJETO DEL DELITO

1. Introducción

En palabras de Jescheck, la teoría del delito o teoría de la imputación penal se encarga de


definir las características generales que debe tener una conducta para ser imputada como
un hecho punible. Para llegar a esta concepción, tuvo que transcurrir una larga evolución
en la dogmática penal, concretamente, en el estudio de la parte general del derecho penal.

2. Concepciones del delito

2.1. Concepción formal o jurídica

54
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
De acuerdo con esta concepción, el delito es una conducta humana que se opone a lo que
la ley manda o prohíbe bajo la amenaza de una pena. Por ende, la ley es aquella que
establece y nomina qué hechos van a ser considerados delitos; es la ley la que designa y
fija caracteres delictuales a un hecho. Si en algún momento esta ley es abrogada, el delito
desaparece. Por eso, el delito es considerado artificial (Almanza y Peña, 2014).

Al entender lo anterior nos damos cuenta de que toda ley penal en su estructura contiene
un presupuesto (lo que no se debe hacer o lo que se manda a hacer) y una consecuencia
jurídica (pena o medida de seguridad); por esto, el delito —en su concepción jurídica— es
todo acto humano voluntario que se adecua al presupuesto jurídico contenido en una ley
penal.

2.2. Concepción material o dogmática

Establece elementos del delito como presupuestos para que un acto voluntario humano
sea considerado como delito. Así, para esta concepción, el delito es un supuesto
dogmático en el que concurren los denominados elementos del delito, ello de forma
concatenada y simultánea. La enumeración de estos elementos también fue motivo de
discusión doctrinaria; así, en su formulación inicial, sus representantes enunciaron al delito
como aquel acto humano típicamente antijurídico culpable y sancionado con una pena de
carácter criminal.

Esta concepción dogmática, influenciada por la corriente positivista, enumera los


elementos constitutivos del delito y tiene su origen en la teoría de las normas, ya que
Binding establece que el delincuente vulnera el supuesto hipotético de la norma jurídica, la
cual cumple con su rol de advertir entre lo que es bueno y lo que es malo. Así pues,
tenemos el ejemplo de: «no matarás», evidenciando de este modo, que la norma se trata
de un debe ser, por tanto el delincuente vulnera aquella advertencia contenida en la ley.
Mezger se apoya en esta teoría a la que denominó teoría del tipo y señaló que cuando se
infringe el supuesto hipotético contenido en la norma jurídica penal, esa infracción, ese
acto debe encajar dentro de lo descrito por la ley como delito, es decir, la infracción debe
encuadrarse al tipo penal (Mezger, 1935, p. 206).

A esto se le suma, que la estructura del delito está formada por un sustantivo al que
acompañan cuatro calificativos: una conducta, que puede ser una acción o una omisión;
típica, en el sentido de que incluya los elementos que fundamentan lo injusto específico de
una figura delictiva; antijurídica o, lo que es lo mismo, ilícita, contraria al Derecho; culpable,

55
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
esto es, reprochable a su autor; y, finalmente, punible, por no existir razones de
conveniencia o político criminales que eximan de pena (Mezger, 1935).

Conducta, tipicidad, antijuricidad, culpabilidad y punibilidad son los cinco elementos que
con ese preciso orden lógico configuran el concepto dogmático-analítico del delito; por
tanto, no puede hablarse de comisión de delito propiamente como tal, ante la
inconcurrencia de uno o más elementos. Es a partir de esta concepción que surge el
desarrollo doctrinario correspondiente a determinar cuándo se configura cada elemento y
qué consecuencias jurídico-penales se suscitan ante la ausencia de alguno.

ELEMENTOS DE TIPO OBJETIVO

Previamente resulta necesario referirnos tipo y tipicidad: el tipo penal es la descripción de


una conducta prohibida que lleva a cabo el legislador en el supuesto de hecho de una
norma. La tipicidad es la adecuación, enmarcación o encuadramiento de un hecho al tipo
penal. El tipo penal deja manifiesta en forma directa el principio de legalidad.

La tipicidad tiene dos aspectos: el aspecto objetivo: (tipo objetivo): que son las
características que deben cumplirse en el mundo exterior. A estos se les llama tipo
objetivo. Aquí encontramos una diversidad de puntos a analizar, como son: el bien jurídico,
los sujetos, la relación de causalidad, la imputación objetiva, los elementos descriptivos y
los elementos normativos. Así también, se tiene el aspecto subjetivo (tipo subjetivo), aquí
se hace referencia a la actitud psicológica de autor del delito, a estos se les llama tipo
subjetivo, dentro de este aspecto se analiza el dolo y la culpa en sus diferentes
manifestaciones.

3. Sujetos del delito

También se les denomina agentes del delito a aquellas personas que se encuentran
interrelacionadas al momento de la comisión de un delito, esto debido a que uno arremete
al otro. Al primero se le llama sujeto o agente activo del delito, mientras que el segundo se
trata del sujeto o agente pasivo del delito (Almanza y Peña, 2014, p. 82).

Ya sea que se trate de uno o del otro, los sujetos del delito son reconocidos de distinta
forma dependiendo de la redacción de la ley para cada tipo de delito. Así, son

56
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
indeterminados cuando la ley no requiere una característica específica en ellos.
Entiéndase, por tanto, que cualquiera podría, o bien cometer, o bien padecer el delito;
pues suelen ser ubicados en la redacción de nuestro Código Penal con los pronombres
(«el que», «aquel que», «a quien resulte»); pero también pueden ser determinados cuando
la ley penal, en su redacción, exija una característica específica o calidad especial para
identificar al autor y a la víctima del delito. Lo anterior puede evidenciarse en el caso de
aquellos delitos que solo pueden ser cometidos por servidores públicos, como el delito de
peculado o como sucede en el supuesto de que la víctima tiene que ser necesariamente
un menor de edad para condenar al imputado por el delito de violación sexual de menor.

3.1. Sujeto activo

El sujeto activo es la persona o personas que realizan la conducta típica contenida en la


ley penal. Comprende a la persona individual y el estudio de su grado de interacción con el
delito. Además, es objeto de análisis en la autoría y participación. El sujeto activo puede
ser identificado dentro de la redacción del tipo penal con artículos gramaticales («el»,
«los», «la»), lo que nos lleva a interpretar que el sujeto activo podría ser cualquiera. Esto
cabe en la definición de delitos impropios.

Situación distinta ocurre cuando la redacción de la ley penal exige que el autor ostente una
característica específica y descrita en la ella, como sucede cuando el tipo penal requiere,
por ejemplo, que el agente activo tenga una relación especial con la víctima (tal es el caso
del parricidio, del feminicidio, etc.) o que tenga una situación jurídica especial. Esta
especificación en la ley penal recibe el nombre de delitos propios.

3.2. Sujeto pasivo

Esta denominación se refiere al sujeto pasivo como el titular del bien o interés jurídico
afectado, el cual puede ser efectivamente lesionado o solo puesto en peligro. Cuando
leemos el Código Penal, podemos identificarlo rápidamente al preguntarnos: ¿a quién
pertenece el bien jurídicamente protegido? En general, un bien o interés pertenece a la
persona (colectiva o individual), a la sociedad o al Estado; por tanto, este sujeto puede
tratarse de una persona natural (delitos contra la vida, libertad, patrimonio, etc.) o incluso
un feto (aborto) o una persona jurídica (delitos societarios, contra el patrimonio, etc.),
incluido el Estado (delitos contra la administración pública).

La trascendencia de determinar al sujeto pasivo del delito se traduce en las consecuencias


que recaerán sobre el sujeto activo, así pues, si el sujeto pasivo tenía una conexión de

57
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
consanguinidad con el sujeto activo o si se encontraba bajo los cuidados del sujeto activo,
se agravará la responsabilidad penal de este.

4. Objeto del delito

El objeto de la acción es el elemento perteneciente al mundo exterior, sobre el que recae


materialmente la acción típica. En él se concretará la vulneración de los intereses jurídicos
que pretende tutelar el legislador en cada tipo penal. Así, en ciertos casos, el tipo describe
el objeto sobre el que recae la acción, como cuando se refiere al «bien» en la redacción
del delito de daños, del artículo 205 del Código Penal; en otros, describe las
características con detalle o alude exactamente a lo que pretende referir, como en el
artículo 253 del mismo cuerpo normativo, cuando menciona billetes o monedas que se
hallan fuera de circulación o corresponden a otros países, en el delito de alteración del
valor de billetes o monedas. Como fuere, no se debe confundir entre el objeto de la acción
penal y el bien jurídico. Así, se desprenden dos acepciones cuando nos referimos al objeto
del delito.

4.1. Objeto material

El objeto material es la persona o cosa sobre la que se despliega la conducta típica; no


necesariamente debe coincidir, en el primer caso, con el sujeto pasivo. Así, por ejemplo,
en las lesiones o en el secuestro, el objeto material es también el sujeto pasivo; puesto
que la acción de lesionar recae sobre el cuerpo de la propia víctima y, correlativamente, la
acción de secuestrar requerirá evidenciar la efectiva retención corpórea de la víctima en
determinado lugar en contra de su voluntad. Pero también ocurre que el objeto material
sea distinto a la entidad corpórea del sujeto pasivo, situación que ocurre, por ejemplo, en
el delito de hurto, dado que el comportamiento, al recaer sobre un objeto cuyo propietario
puede encontrarse lejos de aquel o incluso en lugar distinto, puede afectarlo y, aun así,
sufrir de la comisión por este delito (Meini, 2014, p. 68).

4.2. Objeto jurídico o bien jurídico

El objeto jurídico es el bien jurídico o valor que protege el derecho penal y que el delito
perturba. Es lo que merece ser protegido por el derecho penal. Es aquello que la sociedad
establece como fundamento básico para lograr un desarrollo armónico y pacífico. El objeto
jurídico nunca coincide con el objeto material y las mutaciones o alteraciones que pueda
sufrir serán relevantes para el derecho penal solo si son consecuencia de la afectación al

58
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
bien jurídico. Por ejemplo, el patrimonio del propietario disminuye en la misma cantidad si
su vehículo es robado o si lo regala, pero solo en el primer caso se afecta el bien jurídico
penal «libertad patrimonial».

Pasar por alto esta regla genera confusiones: que un peatón haya muerto atropellado no
significa siempre que el conductor ha vulnerado el bien jurídico «vida», pues dicho
resultado puede deberse, por ejemplo, a la imprudencia del peatón que cruza la autopista
por un lugar prohibido y su conducta habrá de ser valorada tanto como una puesta en
peligro de su propia vida, como una acción que también representa un riesgo para el
conductor. En este caso podrían entrar a tallar incluso dos o más titulares de bienes
jurídicos protegidos, como lo sería en el supuesto de las lesiones mutuas. (Meini, 2014, p.
69)

La acción típica

La teoría finalista se caracteriza por un concepto de acción basada en la dirección de


comportamiento de autor a un fin previamente fijado por éste. La acción típica es
entendida entonces como el comportamiento humano, sea acción u omisión, que se dirige
a lograr una determinada finalidad. Esto constituye el núcleo del tipo, generalmente es
definido conforme al verbo rector, ejemplo matar, apoderarse, etc.

Elementos descriptivos y normativos

Los elementos descriptivos apuntan a lograr una definición del tipo en forma concluyente,
absoluta, es por eso que nuestro código penal usa términos como: matar, sustraer, etc.
Son conceptos que pueden ser tomados por igual del lenguaje diario o de la terminología
jurídica, y describen objetos del mundo real. Son susceptibles de una constatación fáctica.
En cambio, en el caso de los elementos normativos, el Juez, de manera expresa o tácita,
requiere efectuar una valoración de los conceptos dados, por lo que recurre a los métodos
de interpretación de que dispone, se refiere entonces a premisas que solo puede ser
imaginadas y pensadas con el presupuesto lógico de una norma, por ejemplo: ajeno,
veneno, crueldad, perjuicio patrimonial, etc., es decir, estos elementos requieren de una
complementación valorativa de naturaleza jurídica, por eso se dice que es estrictamente
normativa.

LA OMISIÓN

59
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
DEFINICIÓN Y ELEMENTOS

1. DEFINICIÓN

La omisión es el delito o falta consistente en la abstención de una actuación que constituye


un deber legal, como la asistencia a menores incapacitados o a quien se encuentra en
peligro manifiesto y grave. Es el comportamiento voluntario de no hacer algo que el
ordenamiento jurídico esperaba que el sujeto hiciese. Esta acción negativa u omisión
vulnera la norma imperativa.

2. ELEMENTOS

Para que se configure esta omisión se deben considerar estos elementos:

1. Inactividad o abstención voluntaria. Se da en los delitos de simple actividad.


2. Resultado antijurídico, es decir, la producción de resultado que el omitente tiene el
deber de impedir.

LA OMISIÓN. - Es el delito o falta consistente en la abstención de una actuación que


constituye un deber legal.

ELEMENTOS DE LA OMISIÓN INACTIVIDAD O ABSTENCIÓN VOLUNTARIA

Se da en los delitos de simple actividad.

 RESULTADO ANTIJURÍDICO
Es la producción de resultado que el omitente tienen el deber de impedir.
 RELACIÓN DE CAUSALIDAD
Es el resultado antijurídico que debe ser consecuencia del comportamiento
omisivo.

Relación de causalidad. Es el resultado antijurídico que debe ser consecuencia del


comportamiento omisivo.

DELITOS DE OMISIÓN

Aquí la ley vulnerada es imperativa, y se distinguen en:

1. Delitos de simple omisión


Es el no hacer lo que la ley manda. Vulnera la norma imperativa.
1. Delitos de comisión por omisión
Hacer lo que no se debe, dejando hacer lo que se debe.
El delito de comisión por omisión alcanza el resultado mediante una abstención.

60
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
LA OMISIÓN Y OTRAS FIGURAS PENALES

1. OMISIÓN Y CAUSALIDAD

¿Existe o no causalidad en la omisión? Unos dicen que no hay relación causal, puesto que
no hay conducta, pero otros dicen que sí hay relación causal; el no hacer voluntario de lo
que la norma ordena realizar causa daño.

2. Caso fortuito

Es el acontecimiento humano dañoso, involuntario e imprevisible que no pudo ser previsto


o que aún previéndolo, era imposible evitar.

3. Delito frustrado o tentativa acabada

Es la realización de todos los actos de ejecución que deberían producir como resultado el
delito y, sin embargo, no lo producen por causas independientes de la voluntad del sujeto
activo. Es, en todo caso, punible.

4. Tentativa

En la tentativa se da inicio a la ejecución de un delito, pero este se interrumpe por causa


ajena a la voluntad del agente.

5. Delito material (o de resultado)

El que se consume mediante la producción de un daño efectivo que el delincuente se


propone. El acto produce un resultado.

6. Imputabilidad

Es la capacidad psíquica de una persona de comprender la antijuridicidad de su conducta


y de no adecuar la misma a esa comprensión.

7. Delito formal (delitos de actividad, delitos sin resultado o de simple actividad)

Aquel en que la ley no exige, para considerarlo consumado, los resultados buscados por el
agente. Basta el cumplimiento de hechos conducentes a esos resultados y el peligro de
que estos se produzcan o basta también la sola manifestación de la voluntad.

LA CAUSALIDAD

1. Teorías sobre la causalidad en derecho penal

61
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
A efecto de determinar cuándo podemos atribuir o imputar un resultado disvalioso, Jakobs
asume que debemos realizar como primer punto de estudio un juicio natural de causalidad
entre la acción y el resultado. Este análisis epistemológico causal ha sido conceptualizado
por diferentes teorías, desde las propuestas naturalistas más puras, como la teoría de la
equivalencia de las condiciones, hasta otras de corte neokantiano, que introducen
aspectos valorativos al juicio de causalidad, como son la teoría de la condición adecuada y
la relevancia.

Hemos considerado irrenunciable, sin ánimo exhaustivo, describir la evolución histórica de


las más importantes teorías, previas a la imputación objetiva, que explican la relación
antecedente/consecuente de la acción con el resultado injusto: la teoría de la equivalencia
o conditio sine qua non, la teoría de la adecuación o condición adecuada y finalmente la
teoría de la relevancia.

a. TEORÍA DE LA EQUIVALENCIA
Los problemas relativos a la causalidad tienen su origen a finales siglo XIX en los
planteamientos empíricos positivistas de John Stuart Mill. Doctrina, a su vez,
adaptada al ámbito jurídico por el procesalita austriaco Julius Glaser y por el
magistrado del tribunal supremo alemán Maximilian von Buri.
Su mérito radica en que por primera vez se da una respuesta concreta a la
pregunta de cuándo existe relación de causalidad entre una conducta y un
resultado. Esta doctrina se conoce con el nombre de teoría de la condición.
Ella parte de la base que es causa del resultado toda condición que ha intervenido
en su producción con su independencia de su mayor o menor proximidad temporal.
Por esta razón es también conocida como teoría de la equivalencia, puesto que
todas las condiciones del resultado se consideran equivalentes.
Identificar si una conducta ha condicionado causalmente un resultado se resuelve
mediante la utilización de la siguiente hipótesis: es causal toda condición del
resultado que, suprimida mentalmente, haría desaparecer el resultado. Para los
seguidores de esta postura, establecer la causalidad como condición era suficiente
para afirmar la presencia del tipo objetivo.
En otros términos, la relación de causalidad entre acción y resultado parte de la
equivalencia o igualdad entre cada uno de los antecedentes o condiciones físicas
previas al resultado.
La causalidad consiste en que la acción del autor, de alguna manera, fue eficaz en
la producción del resultado.

62
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
Cualquier circunstancia, en el sentido de las ciencias naturales que haya sido
causal para el resultado, es también causal en sentido jurídico. De acuerdo con la
teoría de la equivalencia de condiciones, no se puede distinguir entre factores que
han determinado el resultado y, por tanto, tampoco se puede distinguir entre causa
y condición.
Cada factor, dentro de esta teoría, que haya contribuido al resultado es causa. De
acuerdo con esta propuesta, se parte del principio de que cada acontecimiento
natural tiene como antecedente una causa, pues cada acontecimiento es
determinado
La teoría de la equivalencia, a pesar de haber sido aceptada universalmente como
la doctrina que mejor explica los procesos causales en la teoría del delito, no por
ello no acepta una supervisión crítica.

2. DIFICULTADES PRÁCTICAS DE LA TEORÍA DE LA EQUIVALENCIA

a) Regressus ad infinitum
El postulado central de la teoría, según el cual toda condición del resultado es
igualmente causa del mismo conduce a una determinación excesivamente amplia
de la causalidad. En efecto, no distinguir entre causas o condiciones jurídico-
penalmente relevantes conduce a un regressus adinfinitum.
Lo anterior conduce a afirmar que también será causa de un homicidio (y, por
tanto, responsable el autor de la acción que se trate) no sólo el acto de contraer los
músculos de la mano derecha que permitieron la percusión del arma homicida, sino
también el acto quirúrgico ejecutado por el médico tratante, que recuperó el
proceso motriz perdido, en momentos previos por el autor del evento que se juzga.
El desconocimiento del médico impide la imputación del tipo subjetivo.
Ante ello, no existe mayor dificultad; no obstante agreguemos un plus hipotético (ex
curso que adelanta nuestra exposición) en esta descripción ficticia: el médico
tratante sabe las ulteriores intenciones del paciente, darle muerte a otro,
percutiendo un artefacto de fuego, necesitando una mano derecha hábil para ello;
en efecto, si el traumatólogo no restablece a su paciente su endeble mano
derecha, este nunca hubiese podido ejecutar su objetivo criminoso conforme a su
plan.
Como ha asumido Jakobs, la prohibición de regreso se configura únicamente,
cuando una conducta causal anterior es por definición inocua.
En este sentido, afirma que el carácter conjunto de un comportamiento no puede
imponerse de modo unilateral y arbitrario.

63
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
Por tanto, quien asume con otro un vínculo que de modo estereotipado es
inofensivo, no quebranta su rol como ciudadano, aunque el otro incardine dicho
vínculo a una organización no permitida.
Por consiguiente, existe una prohibición de regreso cuyo contenido es que un
comportamiento insustancial (como curar la mano derecha del sujeto de nuestro
ejemplo) no constituye participación en una organización no permitida (el
homicidio).
Es en este contexto normativo en el que Jakobs advierte el ámbito principal de la
prohibición de regreso, es decir, de la prohibición de recurrir o retornar, en el marco
de la imputación, a personas que si bien causalmente (desde una perspección
física o cognitiva) podrían haber evitado el curso lesivo hubiese bastado la
voluntad de hacerlo a pesar de la no evitación, no han quebrantado su rol de
ciudadanos que se comportan de conformidad a las expectativas sociales. En una
sociedad organizada en reparto de tareas (división del trabajo), con un intercambio
de información y de bienes extremadamente complejo (que denominamos,
siguiendo a Durkheim, solidaridad orgánica), ha de diferenciarse de manera
rigurosa lo que es el sentido objetivo de un contacto social y qué es lo que los
intervinientes pretenden con ese contacto desde el punto de vista subjetivo
(animus).
b) Las dificultades como método de comprobación posterior
La fórmula de la hipótesis negativa, se ha definido como un método de
comprobación posterior que no arroja ninguna luz sobre el fundamento material de
la relación causal.
Esta teoría solo es aplicable cuando ya se ha comprobado en supuestos anteriores
la eficacia de la condición, pues en el caso que se desconozca la virtualidad de la
causa el fundamento material de la relación causal la supresión mental no
resuelve el problema de si ha tenido algún influjo en la producción del resultado.
La dificultad aludida ha sido ejemplificado por Roxin: “Si se quiere saber si la
ingestión de un somnífero durante el embarazo ha causado la malformación de los
niños nacidos subsiguientemente, no sirve de nada suprimir mentalmente el
consumo del somnífero y preguntar si en tal caso habría desaparecido el resultado;
pues a esa pregunta sólo se puede responder si se sabe si el somnífero es causal
o no respecto de las malformaciones. Pero si eso se sabe, la pregunta está de
más.”
Cuando la dogmática requiere de una teoría que explique satisfactoriamente en
qué momento estamos ante una relación causal relevante para el sistema penal, la

64
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
doctrina que se trate deberá ser capaz de formular un marco teoórico que presente
posturas generalizadas frente a cualquier acontecimiento, es decir, una
interpretación ex ante que no necesite fatalmente de datos empíricos. Los hechos
históricos o planteos hipotéticos podrán ser desenlazados sin la
necesidad de apelar a la experiencia en casos análogos, de lo contrario la doctrina
carecerá de persuasión dogmática.
En este orden, la doctrina de la equivalencia pretende explicar cuándo una acción
es antecedente de un resultado; no obstante, requiere la identificación empírica de
ese resultado como consecuencia necesaria del acto desvalorado.
Sin conocimientos previos (el dogmático), conforme a este método de análisis, no
podrá resolver la cuestión de causalidad controvertida, que justificaría
epistemológicamente la teoría de la equivalencia.

c) CASOS DE CAUSALIDAD ALTERNATIVA


En este caso, varias condiciones independientes, actúan conjuntamente, siendo
cada una de ellas suficiente para la producción del resultado. Todas ellas son
efectivas al mismo tiempo para el resultado disvalioso.
La hipótesis de la supresión mental no nos sirve en este caso para afirmar la
relevancia de determinado acto alternativo a otros igualmente eficientes, como
causa de la consecuencia final.
Para determinar la relación causal de A con el resultado muerte, conforme al
postulado epistemológico de la equivalencia de las condiciones, se requiere
inexorablemente la supresión hipotética de su conducta y habrá finalmente dicha
conexión antecedente/consecuente, si desaparece hipotéticamente el resultado ex
post. No obstante, como bien apreciará el lector, el resultado muerte persiste. Por
ello la conclusión prescrita por la fórmula de la igualdad de las condiciones será
sencillamente insoportable: no existe nexo causal entre la conducta de A y el
resultado muerte.
Alguna doctrina alemana ha propuesto una modificación de la teoría de la
equivalencia ante los casos de causalidad alternativa: si hay varias condiciones,
que pueden suprimirse mentalmente cada una de manera alternativa, pero no
acumulativa, sin que el resultado desaparezca, cada una es causal para el
resultado. A pesar de ello, la modificación de la base teórica de la igualdad de las
condiciones implica, necesariamente, una nueva postura dogmática que admite la
debilidad del planteamiento primigenio.

65
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
IMPUTACIÓN OBJETIVA

La imputación requiere comprobar, primero, si la acción ha creado un peligro jurídicamente


desaprobado y, segundo, si el resultado es producto del mismo peligro. Estos dos criterios
son la base para la determinación de la imputación objetiva.

A partir de estos dos principios es posible diferenciar entre imputación objetiva de la


conducta e imputación objetiva del resultado. En este sentido, la creación del riesgo
debe apreciarse exante y la realización del resultado conjuntamente con la relación de
causalidad debe apreciarse ex post.

ACTIVIDAD N° 08

DELITO CULPOSO POR COMISION

1. Delitos Culposos

La culpa se define tradicionalmente como la falta de previsión de un resultado; el mismo


que puede cometer por imprudencia o negligencia en la conducta de la persona La culpa
puede ser considerada como un componente psicomental vinculado al autor en el
momento de la infracción delictiva, basando el reproche de la sociedad en la ausencia de
un resultado querido y en el incumplimiento de los deberes de cuidado.

Dentro de nuestro ordenamiento jurídico penal no establece una definición sobre la culpa,
por lo que el Juez, al momento de Administrar la Justicia es el encargo de cerrar el
concepto. La culpa entonces es un tipo abierto, ya que debe ser completado por la
autoridad judicial; para que se pueda dar esta operación se debe analizar el deber objetivo
de cuidado que debió tener el sujeto activo

Para considerar un hecho como culposo, se debe de observar los siguientes criterios:
Deber objetivo de cuidado: se analiza desde criterios objetivos: se debe valorar la
conducta realizada por el sujeto desde el punto de vista de un observador imparcial. El
cuidado es objetivo, es decir, se ve si el sujeto actuó en el caso concreto con el cuidado
requerido por la sociedad (hombre medio).
El cuidado es normativo o valorativo, es decir se ve si el comportamiento realizado se
adecua a lo establecido por la sociedad, se compara lo realizado por el sujeto y lo que
hubiese hecho el hombre medio para ver si coincide: de coincidir, no se puede castigar

66
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
porque cualquiera hubiese reaccionado de la misma manera; si actuó con una diligencia
menor, éste es culposo.

En conclusión, se ve si se fue en contra de las reglas de cuidado normal que se le puede


exigir a una persona en esa situación.

Previsibilidad: Referida al resultado producido; se analiza si con la acción realizada era


previsible que se ocasionara el resultado. Es esencial que se haya producido un resultado:
no hay tentativa culposa. La previsibilidad debe establecerse en base a la experiencia
ordinaria y constante de los individuos en cuanto a las consecuencias causales de los
actos humanos y, además, la situación particular del que ha obrado, en relación con el
conocimiento de las circunstancias de hecho que rodean al acto.

El resultado.- No debe ser previsto ni aceptado; la forma esencial de la culpa es aquélla en


la cual no se prevé el resultado (culpa inconsciente o sin representación); pero también es
culpa la representación del resultado con un rechazo de éste, es la situación en la que uno
prevé un resultado como posible pero considera que es capaz de evitarlo, es decir cree
poder llegar a evitar que el resultado se produzca (culpa consciente o con representación).

Debe haber un vínculo entre la acción y el resultado, una relación de causalidad; en el


caso de los delitos culposos se aplica la equivalencia de condiciones (toda causa es
condición de un resultado) y se debe ver también la imputación objetiva.

Parte subjetiva de la culpa: en ciertos casos se debe ver si el sujeto tiene un conocimiento
especial sobre las circunstancias, el cual lo hace responsable de su actuar.
 Un ejemplo claro de esto se presenta en el caso del médico que somete a un
paciente a una operación, y el paciente muere; esto aunque sea previsible no es
suficiente, se debe ver si el médico actuó cumpliendo todas las reglas de conducta
que le impone realizar una operación. Finalmente, existe un delito culposo cuando se
ha dado una falta al deber objetivo de cuidado, lo que ha producido un resultado que
era previsible.

En conclusión podemos definir que la culpa se caracteriza por implicar una actitud
contraria a la ley, causar o ser capaz de causar un daño y resultar objetivamente imputable
al autor como consecuencia de su libre determinación. El acto de la culpa gira en torno a la
idea de previsibilidad y del debido cuidado. La culpa es una omisión de la conducta

67
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
debida, destinada a prever y evitar un daño. Se manifiesta por la imprudencia, negligencia,
impericia o inobservancia de reglamentos o deberes.

Clases de culpa

Existen dos clases de culpa:

a) Culpa consciente: cuando el sujeto si bien no quiere causar el resultado advierte la


posibilidad que este ocurra pero confía en que no ocurrirá.

b) Culpa inconsciente: no sólo no se quiere el resultado lesivo, sino que ni siquiera se


prevé su posibilidad: no se advierte el peligro.

La diferencia entre la culpa consciente y la inconsciente radica en la previsibilidad que


puede tener el hombre medio: si prevé el resultado será culpa consiente; de lo contrario
será inconsciente si el hecho no podía ser previsto; entonces no existe culpa; sino que el
hecho es fortuito. Esta Primera parte se llama previsibilidad objetiva.

Nuestro Código Penal no hace diferencia entre las clases de culpa, pero esta diferencia es
importante para diferenciar entre el dolo eventual y la culpa consciente en el primero
asumo el peligro, en la segunda confío en que el resultado no se produciría, además, el
juzgador puede tomar estos criterios al momento de determinar la pena.

Manifestación de la culpa

La culpa puede manifestarse de las siguientes maneras

La imprudencia

Es uno de los casos en que no se corresponden la representación y la realidad, o sea, un


supuesto error, si es que no se trata más bien de un caso de ceguera ante los hechos. En
contraposición al error en la tentativa, en que el autor imagina una realización del tipo que
no se produce, el autor en la imprudencia yerra al no advertir la realización del tipo que va
a tener lugar.

Es punible el comportamiento cuando los establece el DERECHO PENAL, si el autor no


conoce todas las circunstancias pertenecientes al tipo legal, no actúa dolosamente, si las
circunstancias son no obstante cognoscibles, actúa imprudentemente. La imprudencia es
aquella forma de la evitabilidad en la que falta el conocimiento de lo que ha de evitarse.

Es la falta de una relación volitiva o la falta de previsión segura.

68
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
Es una conducta positiva, consistente en una acción de la cual había de abstenerse, por
ser capaz de ocasionar determinado resultado de daño o de peligro, o que ha sido
realizada de manera no adecuada, haciéndose así peligrosa para el derecho ajeno,
penalmente tutelado. Representa la temeridad excesiva, el ejercicio de lo que la prudencia
indica no hacer o la ligereza o indebida audacia. El peligro reside en la propia conducta.

Negligencia

Si nos atenemos a su acepción unitaria, la negligencia significa descuido en las


tareas u ocupaciones, omisión o falta de preocupación o de aplicación en lo que se
hace o debe hacerse

Es una falta de atención, descuido que origina la culpa inconsciente, donde el autor en su
falta de precaución, no ha previsto como posible el resultado criminal que ha causado. La
falta de precaución ha hecho que el autor ignore o yerra acerca de la naturaleza de lo que
hacía de su resultado posible. Es la omisión del autor, al obrar u omitir, de los cuidados
debidos que no le permitieron tener conciencia de la peligrosidad de su conducta para la
persona, bienes o intereses de terceros.

Es conocida como la culpa sin previsión o la culpa inconsciente, el autor no se dio cuenta
a raíz de su falta de cuidado, precaución o atención, no ha previsto debiendo hacerlo el
verdadero carácter de su comportamiento.

Impericia

Es la insuficiente aptitud, habilidad o deficiencia técnica, para el ejercicio de un


determinado oficio, arte o profesión, que ordinariamente se exige en el desempeño de
ciertas funciones y que es originante de resultados dañosos por parte de quien carece de
preparación debida. La impericia supone, el ejercicio de una actividad determinada para la
que se requieren los conocimientos más o menos especializados. Dentro de los
presupuestos de la impericia podemos señalar la ineptitud y la inhabilidad y como fuente
de estos la ignorancia o el error.

Fundamentación jurídica de la culpa

Así como el dolo es una volición delictiva. Y partiendo desde una política criminal, se
considera el desvalor del resultado, cuyo fundamento es la afectación del bien jurídico y
por consiguiente la imputación objetiva, que consiste en atender cuáles son los
fundamentos o argumentos que permiten sostener que la afectación al bien jurídico es
obra del autor.

69
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
La previsibilidad condiciona el deber de cuidado, quien no puede prever no tiene a su
cargo el deber de cuidado y no puede violarlo. El deber de cuidado, cuya violación hace
incurrir en culpa, tiene sus riesgos creados o afrontados fuera del desenvolvimiento
permitido de la vida individual o social; así la vida práctica con sus exigencias, impone una
serie de actividades que en sí mismas no pueden realizarse sin riesgos para la persona y
bienes de terceros, como son, el tránsito de los vehículos, las actividades industriales, la
actividad de los médicos y las deportivas, etc.

Las previsiones de estos riesgos se hallan implícitamente permitidos al aceptarse la licitud


de las actividades que los llevan inherentes en su normal ejercicio.

DELITOS POR OMISIÓN EN EL DERECHO PENAL

La omisión en el derecho penal puede ser entendida como la ausencia de una acción
esperada en el que el sujeto se encuentra en condiciones de poder cumplir con el
mandato.

La omisión en el derecho penal puede ser entendida como la ausencia de una acción
esperada en el que el sujeto se encuentra en condiciones de poder cumplir con el
mandato. Esa infracción de deber se le va a exigir a la persona siempre y cuando tengo la
capacidad de cumplir el mandato, pues si no tiene la capacidad, no se puede le puede
imputar responsabilidad penal

Cuando se afirma que el derecho penal es la reacción del Estado frente a la comisión de
un delito (ius puniendi), entendemos que esta reacción punitiva parte de identificar la
acción humana como primer elemento del delito y la interacción de esta con el hecho que
describe el tipo penal, concatenándose un primer momento del denominado juicio de
tipicidad. Así las cosas, también será necesario determinar los factores que hacen del
comportamiento humano una acción penalmente relevante. Si la constatación de esta
acción humana como punto de referencia inicial sirve para adoptar una noción de
infracción penal, se constituye en el primer paso para su configuración. (Zaffaroni, 2000, p.
57).

Lo anterior alude a que el delito no es únicamente la identificación de un accionar, sino


que este, luego de haberse identificado, deberá también de concurrir simultáneamente con
los demás elementos del delito; lo que no evita que al momento de estudiar este primer
elemento se deba dar respuestas a cuestiones esenciales, como por ejemplo, a aquella
interrogante que surge respecto a cómo debe ser concebida la acción como primer

70
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
elemento del delito; cómo debe comprenderse ante una omisión. En su momento dado,
esto originó toda una contienda doctrinaria que terminó en la distinción de las teorías de la
acción como causalismo, finalismo y funcionalismo.

2. Concepto de acción

A partir de la acción, se configura la imputación de un delito. Dado que se trata de un


elemento sobre el cual recae el estudio del tipo, la antijuridicidad y la culpabilidad, resulta
necesario un concepto de acción al que puedan incorporarse como atributos estos
elementos, ello por razones gramático-constructivas. (Jescheck y Weigend, 2002, p. 234)

Acción es la conducta voluntaria que consiste en un movimiento del organismo destinado a


producir cambios, o la posibilidad, en el exterior del mundo, de vulnerar una norma
prohibitiva que está dirigida a un fin u objetivo. (Welzel, 1987, p. 53)

La acción es el primer elemento del delito y se define como aquella conducta humana
penalmente relevante sobre la cual concurrirán, de manera concatenada y simultánea,
todos los demás elementos del delito. Este elemento comprende una doble acepción, en
primer término, como acción propiamente dicha; y en segundo, como omisión.

El Código Penal no ofrece un concepto de conducta, por el contrario, hace uso de una
variada terminología, ya que, tanto la doctrina penal nacional como la jurisprudencia
utilizan también una serie de términos. Resulta evidente que el legislador latinoamericano
no se decidió por elaborar un concepto jurídico-penal de acción. Por ello, podemos

71
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
encontrar sinónimos como «acciones y omisiones», «hecho», «acto», «conducta» y
«comportamiento». (Velásquez, 2002, p. 228)

En palabras del maestro Tavares, la acción es toda conducta consciente y materializada


como expresión de la realidad humana práctica; entendiéndola de esta forma, podemos
enunciar que los delitos dolosos son procesos de comunicación en los que el autor quiere
alcanzar un objetivo, conduce su actividad en torno a ese objetivo y proyecta su pretensión
mediante la materialización de su voluntad, por tanto, es una conducta consciente y
volitiva. El autor afirma también que, en los delitos imprudentes, el sujeto es consciente
frente a la existencia de objetos representados por las normas de cuidado que debería
mantener durante una actividad determinada. Finalmente, para Tavares, en los delitos de
omisión, la actividad omisiva también supone una actividad volitiva, pues el objeto de
referencia en este tipo de delitos puede darse tanto en la infracción de una norma o en una
actividad que, pudiendo realizarla, no lo hace. (2003, p. 325)

A partir del concepto de conducta, el legislador identifica cuatro formas básicas de


imputación: delitos de comisión dolosos y culposos y delitos de omisión dolosos y
culposos. Así lo señala el artículo 11 de nuestro Código Penal: Artículo 11.- Delitos y
faltas

Son delitos y faltas las acciones u omisiones dolosas o culposas penadas por la ley.

2.1. Elementos de acción

La acción del delito se encuentra conformada, a su vez, por estos elementos:

i) La manifestación de la voluntad (impulso volitivo), que se traduce en un movimiento, en


una conducta temporal externa o en una actuación del agente.

ii) El resultado, que podemos definir como el efecto externo de la acción que el derecho
penal califica para reprimirlo y el ordenamiento jurídico tipifica para sancionarlo, y que
consiste en la modificación introducida por la conducta criminal en el mundo exterior (por
ejemplo, robo, incendio) o en el peligro de que dicha alteración se produzca. Se trata,
pues, de un efecto de modificación verificable del mundo exterior y, al mismo tiempo,
trascendente en el ámbito penal. Asimismo, cabe resaltar que esto sucede solo en
aquellos delitos materiales.

iii) La relación de causalidad entre la manifestación de la voluntad y el resultado, puesto


que, si existe tal, se sigue el supuesto criminal hasta la responsabilidad penal; si no hay
relación, se suspende el seguimiento del supuesto porque no hay acción. Por ejemplo, hay

72
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
relación cuando alguien dispara y mata o cuando alguien arroja un animal feroz a otro; en
ambos casos se comete el delito de homicidio. (Almanza y Peña, 2014, p. 104)

2.2. Superación del causalismo

Al limitar la definición de conducta humana como aquella acción con evidente verificación
de su alteración sobre el mundo exterior, tal y como es abordada en la clasificación
anterior, parecería que nos remontamos a la teoría causalista. Sin embargo, para esta
teoría desfasada, únicamente los hechos delictivos comprobables eran delito; y fue
precisamente por este enunciado que la teoría causalista encontró su final al no poder
explicar la tentativa. Actualmente, encontramos más elementos que solamente verificar la
acción (conducta humana). Asimismo, hoy en día existe una clara distinción entre delitos
materiales y aquellos delitos que no requieren de dicha verificación, por ejemplo, los
delitos de peligro.

3. Ausencia de acción

En palabras de Bacigalupo, el obrar no dependiente de la voluntad del hombre no es


acción. Por tal razón, no hay delito cuando media fuerza irresistible, acto reflejo, estados
de inconsciencia o situaciones ajenas a lo patológico, impresión paralizante, estado de
necesidad (legítima defensa). (1996, p. 7)

3.1. Fuerza irresistible

Nuestro Código Penal regula esta figura en el inciso 6 del artículo 20. Allí excluye de
responsabilidad al que «obre por una fuerza física irresistible».

Esta figura ya se encontraba contemplada en el derecho romano y en el derecho común


con el nombre de vis physica, por tanto, podemos definirla como aquella fuerza que
imposibilita desde todo punto al sujeto para moverse (o para dejarse de mover), lo que la
distingue del miedo insuperable. En este sentido, el sujeto posee una voluntad libre,
aunque coartada en el ejercicio de su libertad. Según Bramont-Arias, la fuerza física
irresistible puede provenir de la naturaleza o de un tercero, lo que ocasiona que el agente
activo actúe sin capacidad para controlar el movimiento motriz de su cuerpo; lo importante
es que produce que una persona actúe sin capacidad de control. Esta fuerza física
irresistible debe ser absoluta, es decir, el sujeto no debe tener la posibilidad de actuar de
otra forma. (2000, p. 22)

Para Zaffaroni, el concepto de fuerza irresistible también es de suma importancia para el


derecho penal, ya que supone que le quita de forma total el elemento de la voluntariedad a

73
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
la conducta humana de la persona; lo que denomina vis physica. Y, al entenderse esto,
puede determinarse que el individuo no ejecuta una acción. Puede, por tanto, ocurrir un
hecho típico, antijurídico y penado en el derecho positivo, pero no podemos afirmar que se
configura una acción humana. De esta forma, se arruina la cadena simultánea y
secuencial en la que deben concurrir los elementos del delito, esto por no existir el primer
elemento: la conducta o acción humana. (2000, p. 159)

3.2. Movimientos o actos reflejos

Los movimientos reflejos no están controlados por la voluntad. «El cuerpo de la persona
reacciona al estímulo del exterior que recae sobre esta, sin injerencia de la voluntad de
aquel, puesto que es recibido por los centros sensores del cuerpo, lo que ocasiona que
sean exteriorizados por los centros motores del cuerpo, sin transitar por los centros
volitivos».

3.3. Estado de inconsciencia

La inconsciencia excluye la acción. En este supuesto, sucede que se presente una total
ausencia de las funciones mentales, por lo que se configura una ausencia plena de la
acción. Los supuestos que se suelen considerar al momento de postular este estado son
el sueño, el hipnotismo, la epilepsia, la ebriedad alcohólica absoluta, los sueños profundos
producidos por narcóticos, etc.

ACTIVIDAD N° 9

4. Concepto de omisión

En general, el derecho penal contiene tanto normas prohibitivas como normas imperativas:
en las primeras, las conductas que las infrinjan consistirán en un hacer; en las segundas,
las conductas que las afecten consistirán en un no hacer la acción que la norma ordena.

74
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
La diferencia entre acción y omisión va a depender del criterio valorativo de los objetos de
referencia que utilicemos para analizar la conducta humana. Así, lo que nos interesa ahora
son las normas imperativas que contienen mandatos determinados que ordenan acciones
y cuya infracción constituye la esencia de los delitos de omisión. Por consiguiente, detrás
de un delito de omisión siempre existirá un mandato determinado. (Jescheck y Weigend,
2002, p. 648)

La omisión es el delito o falta consistente en la abstención de una actuación que constituye


un deber legal, como la asistencia a menores incapacitados o a quien se encuentra en
peligro manifiesto y grave. Es el comportamiento voluntario de no hacer algo que el
ordenamiento jurídico indicaba que el sujeto hiciera. Por lo tanto, con su accionar,
mediante este tipo de acción negativa u omisión, se encuentra vulnerando una norma
imperativa. (Muñoz, 2002, p. 237)

Por su parte, el derecho penal peruano reconoce la diferencia entre acción y omisión,
puesto que, así como existen imputaciones dolosas e imprudentes que se realizan por
comisión, también existen estructuras de imputación omisivas.

Clases de omisión

Entre las clases de omisión podemos encontrar dos tipos: propia o impropia (o también
conocida como comisión por omisión)

 La propia surge cuando el propio tipo penal hace referencia expresa a la omisión.
Son delitos de mera actividad, no requiere el resultado. Queda consumado el delito
con la mera actividad.

 La impropia o comisión por omisión es cuando el tipo penal o ley penal no usa el
término omisión, pero se puede decir que la conducta se puede cumplir por
omisión.

Omisión propia

Estamos ante una omisión propia cuando el tipo penal utiliza el término omisión en la ley.
Estos son delitos de mera actividad cuando el delito queda perfeccionado con la simple
conducta omisa, no necesita resultado. En esta conducta omisiva, sólo en los casos de
omisión propia, se requiere que la conducta cumpla los tres requisitos concurrentes:

1. Situación descrita por la ley;


2. La no realización de la acción esperada;
3. Capacidad de cumplir el mandato.

75
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
En el caso de la situación descrita por la ley (situación típica) en todo delito omisivo la
misma ley me describe un escenario, tiene que darse ese escenario para que se cumpla el
delito. Asimismo, en el caso de la no realización de la acción esperada no cumple el
mandato, a pesar que el ordenamiento le dice que tiene que hacer algo. Por último, en la
capacidad de cumplir el mandato, en caso no se pueda cumplir el mandato, no puede
responder por la conducta.

Así, Almanza describe los delitos de omisión, distinguiéndolos entre:

i) delitos de omisión pura, que consisten en no hacer lo que la ley manda, y de esta
forma se vulnera la norma imperativa;
ii) ii) delitos de comisión por omisión, que son aquellos en los que, al igual que en
los delitos de omisión pura, se requiere, además, la no evitación de un riesgo.
(Almanza y Peña, 2014, p. 125)

De lo leído anteriormente, podemos darnos cuenta de que la norma penal nos pone en dos
contextos diferentes, ya que, al encontrarnos frente a determinadas exigencias de
solidaridad que le serían aplicables a todo ciudadano miembro de un Estado social, nos
estaremos refiriendo a los delitos de omisión pura; mientras que, si nos encontrásemos
en el supuesto de haber asumido de manera voluntaria el deber de proteger determinado
bien jurídico, nos estaríamos refiriendo a los delitos de comisión por omisión.

Elementos de la omisión pura

Al describir este tipo de delito, podemos advertir sus elementos. Así pues, encontramos los
siguientes:

i) Existencia de una situación reconocida por un tipo penal de la parte especial;


ii) Ausencia de una acción de salvaguarda determinada;
iii) Capacidad de realizar la acción de salvaguarda. (Mir, 2002, p. 324)

Omisión impropia o comisión por omisión

Se caracteriza porque son delitos en los que la ley no utiliza el término “omisión”, pero se
puede equiparar a partir de la interpretación del artículo 13, inciso 2, del código penal.

Artículo 13.- Omisión impropia

El que omite impedir la realización del hecho punible será sancionado:

1. Si tiene el deber jurídico de impedirlo o si crea un peligro inminente que fuera


propio para producirlo.

76
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
2. Si la omisión corresponde a la realización del tipo penal mediante un hacer.

La pena del omiso podrá ser atenuada.

Para los delitos de resultado a diferencia de los propios que son de mera actividad,
requiere de una conducta omisiva, pero, para que se perfeccione el delito, debe producir
un resultado previsto en la ley penal.

En estos delitos de omisión por comisión, un primer aspecto que se debe analizar es la
relación causal y la imputación objetiva que se requiere para acreditar que salta producto
de la omisión. Además, se debe analizar la relación de causalidad e imputación objetiva en
los delitos de omisión.

Por otro lado, un delito de comisión por omisión ocurrirá cuando, por ejemplo, un hombre
acepta voluntariamente ser padre, asumiendo de esta forma una situación jurídica de
garante sobre la protección del bien jurídico (vida) de su hijo. El padre que, al omitir
alimentar a su hijo, le ocasione la muerte a causa de una inanición responderá por el
filicidio de este.

Elementos de la comisión por omisión

El artículo 13 del Código Penal establece que podrá sancionarse penalmente a quien
omite impedir la realización de un hecho punible bajo las siguientes condiciones: i) que
tenga el deber jurídico de impedir el delito o crea un peligro inminente propio para
producirlo; y ii) si la omisión se corresponde con la realización del tipo penal respectivo. En
otras palabras, no basta la sola omisión de impedir la realización de un delito, sino que es
necesario que se cumplan con los dos siguientes presupuestos legalmente establecidos
que permitan equiparar la omisión de evitar un delito como si se estuviese cometiendo de
manera activa. (Cavero, 2019, p. 577)

En el caso de la causalidad, cuando la conducta es por acción, explicamos la teoría de


equivalencia de las comisiones. Pero la relación de causalidad, cuando la conducta es por
omisión impropia u omisión por omisión, esa relación ya no gira en torno a la teoría de la
equivalencia de las condiciones, sino la teoría de la causalidad hipotética.

La causalidad hipotética establece que se va a responder por el resultado bajo la siguiente


pregunta: si la persona hubiese actuado o realizado la conducta activa, ¿se habría
realizado el resultado? Por ejemplo, si el médico hubiese dado la medicación al paciente,

77
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
no se habría muerto, por lo que no habría resultado. Entonces existe la relación de
causalidad en base a la causalidad hipotética.

En el caso de la imputación objetiva, se mantienen los requisitos de la teoría de la


adecuación y la teoría de riesgo. Se usa tanto si la conducta es por acción u omisión.

POSICIÓN DE GARANTE

Hoy en día la posición de garante no se determina en función de una relevancia moral,


sino que se determina en función de determinar si la responsabilidad penal se sustenta en
una competencia por organización o en una competencia institucional. Por lo tanto, en
el caso de una competencia por organización, se trata de aquel que se convierte en
garante al adoptar el rol de contener un riesgo. Por ejemplo: quien asume
contractualmente la labor de salvavidas se convierte en garante de la vida de los bañistas
ante riesgos de ahogamiento.

Mientras que la posición de garante en el caso de una competencia institucional se


determina por la atribución especial de un estatus o rol especial que le confiere dicho
vínculo institucional. No se presenta un dominio del riesgo como en el ejemplo del
salvavidas, sino que trasciende cuando el omitente asume el tener que mantener una
situación socialmente deseable en razón de un vínculo institucional. De esta forma, se
sanciona ciertos delitos contra la administración pública

Se entiende a la posición de garante como la obligación que tiene el sujeto omitente de


evitar el resultado. Si no tiene dicha posición de garante, no responde del resultado. El
sujeto o persona que realiza la conducta omisiva debe tener posición de garante para que
pueda responder por un delito de omisión propia u omisión por omisión.

Si la persona no tiene posición de garante, no va a responder por un delito de omisión por


omisión. En ese sentido, se va tener posición de garante si la persona tiene el deber
jurídico de impedir el resultado

Existen dos casos de posición de garante, el primero es de función de protección del bien
jurídico afectado y el segundo es de la función personal de control de una fuente de
peligro. Basta que ocurra uno de estos supuestos para encontrarse en la posición de
garante.

En el caso de la función de protección del bien jurídico afectado. Se contemplan los


siguientes casos:

78
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
 Estrecha relación familiar: ascendientes y descendientes (pueden invertirse),
cónyuges, padres e hijos, convivientes

 Comunidad de peligro: cuando un grupo de personas realiza una conducta


riesgosa, todo el grupo tiene la responsabilidad de protegerse entre ellos

 Asunción voluntaria: la persona asume el cuidado de otro, ya sea a título oneroso o


gratuito

Por otro lado, la función personal de control de una fuente de peligro surge cuando existe:

 Actuar precedente o injerencia: casos en los que una persona, con su conducta,
crea un peligro, por lo que nace la obligación de controlar ese riesgo. Por no
controlar ese riesgo se origina un resultado, por lo que se crea una responsabilidad
por responder por este. Si A crea una fogata (crea un riesgo) y decide no apagar la
fogata y B se quema por un incendio producido por esta, A responde por las
lesiones.

 Deber de control de fuentes de peligro que opera en el ámbito de dominio material:


son aquellas que operan bajo el dominio material de la persona y, de producir un
resultado, responde la persona con dominio del objeto material. “A” saca a su
pitbull (anima bajo su dominio) y muerde a un niño, entonces “A” tiene la
responsabilidad de responder por su objeto material.

 Deber de control que surge en razón de la supervigilancia que ha de ejercerse


sobre el actuar de terceros: el deber de supervigilancia en el que persona asumen
el nivel de vigilancia de persona peligrosas. Por ejemplo, si una persona con
problemas mentales, escapa y mata a golpes a otra persona, la persona con
problemas mentales no responde, pero sí responde la persona que tenía que
vigilarlos.

La equivalencia normativa (inciso 2, art. 13)

Actualmente, se reconoce que la sola omisión de impedir la realización de un delito por


parte de un garante no basta para fundamentar la responsabilidad en grado de comisión
por omisión, de este modo, se respeta la necesidad de exigir una equivalencia normativa.
Por ello, la omisión del garante debe corresponderse con la realización del tipo penal,
entendida de otro modo como la exigencia normativa para equiparar la omisión como si se
estuviese cometiendo de forma activa.

79
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
Así las cosas, se debe partir primero por identificar la condición del garante que debe
evitar la realización de ciertos hechos socialmente perturbadores, para luego establecer si
el hecho acaecido puede serle atribuido penalmente. A esta figura también se le denomina
cláusula de correspondencia.

La acción es el primer elemento del delito y se define como aquella conducta humana
penalmente relevante sobre la cual concurrirán, de manera concatenada y simultánea,
todos los demás elementos del delito. Este elemento comprende una doble acepción, en
primer término, como acción propiamente dicha; y en segundo, como omisión. Dentro de
esta última se encuentra la llamada comisión por omisión.

ACTIVIDAD N° 10

ANTIJURIDICIDAD

Antijuridicidad (del alemán Rechtswidrigkeit, que significa "contrario al Derecho") es,


en Derecho penal, uno de los elementos considerados por la teoría del delito para la
configuración de un delito. Se le define como aquel desvalor que posee un
hecho típico que es contrario a las normas del Derecho en general, es decir, no solo al
ordenamiento penal.

La antijuridicidad supone que la acción que se ha realizado está prohibida por


el ordenamiento jurídico; en otras palabras, que dicho comportamiento es contrario a
Derecho.

La antijuricidad penal, es uno de los elementos esenciales del delito desde el punto de
vista jurídico. La antijuridicidad, junto con la tipicidad y la culpabilidad, constituyen el
tríptico sobre el que se asienta el concepto del delito como conducta típica, antijurídica
y culpable. Consiste en la condición o calidad que tiene el hecho típico que lo hace
contrapuesto al ordenamiento jurídico; es decir, para que un hecho sea delito debe ser
antijurídico, lo que equivale a ser contrario a derecho. La base de la antijuridicidad está en
que el resultado del hecho delictivo es un desvalor de un bien jurídico; es decir, de
un interés, individual o social, jurídicamente protegible. En cuanto a la culpabilidad penal,
hay que señalar que es el elemento jurídico del delito consistente en el reproche por la
conducta del sujeto que pudo haber actuado sin lesionar criminosamente un bien jurídico.

80
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
La antijuridicidad supone un disvalor. Ello por cuanto el legislador, al dictar la ley, realiza
una selección de los bienes o intereses que desea proteger o resguardar, efectuando una
valoración que plasma en la norma legal, al declarar jurídicamente valioso un bien o
interés y, a su vez, disvalorando las conductas que atenten contra este.

Ahora bien, hay quienes cuestionan la antijuridicidad como elemento dentro de


la estructura del delito dado el juicio de valor que comporta su contenido, promoviendo su
abandono y el traslado de las causas de justificación a la culpabilidad (para considerarlas
ahora como causa de inculpabilidad), pues se afirma que ellas no logran desvanecer
la tipicidad del hecho imputado. Por tanto, hay quienes bajo tal óptica plantean redefinir el
delito como la acción típica, culpable y punible. Sencillamente porque la pena es la
consecuencia jurídica o conclusión final, luego de culminados los juicios de valor que
comportan cada uno de los elementos que componen la estructura del delito.

CLASIFICACIÓN

Tradicionalmente dentro de la antijuridicidad se ha distinguido dos clases: la antijuridicidad


formal y la antijuridicidad material. Esta distinción proviene de la discusión filosófica en
torno a si el legislador puede valorar arbitrariamente las conductas (ordenando o
prohibiéndolas sin limitaciones) o está sometido a restricciones derivadas de
la naturaleza o estado de las cosas.

Los partidarios de la primera posición solo reconocen la existencia de una antijuridicidad


formal, concebida como simple infracción de la ley positiva; mientras los segundos
reconocen, junto a esta, una antijuridicidad material, declarando antijurídica solo a las
conductas que contrarían la ley positiva, ajustándose a parámetros trascendentales del
ordenamiento, especialmente, de dañosidad social. Esta polémica se expresa de manera
particularmente interesante entre iusnaturalistas y iuspositivistas.

 Antijuridicidad formal: se afirma que una conducta es formalmente antijurídico,


cuando es meramente contraria al ordenamiento jurídico. Por tanto, la
antijuridicidad formal no es más que la oposición entre un hecho y la norma jurídica
positiva.

 Antijuridicidad material: se dice que una conducta es materialmente antijurídica


cuando, habiendo transgredido el ordenamiento jurídico tiene, además, un
componente de dañosidad social, es decir, ha lesionado o puesto en peligro un
bien jurídico protegido.

81
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
En efecto, si bien es cierto en su concepción tanto la antijuridicidad formal como la
antijuridicidad material difieren una de la otra; sin embargo, ambas tienen en común la
valoración de la acción u omisión típica. En el primer caso al desvalorarla por su
contrariedad al derecho y la segunda, por lesionar o poner en peligro de lesión a un
determinado bien jurídico protegido, claro está, siempre y cuando no encuentre el amparo
de alguna causa de justificación penal, situación en la que se está frente a un injusto
penal.

Queda en evidencia, por tanto, que la antijuridicidad formal comporta un juicio de valor
caracterizado por el encaje legal de aquella acción u omisión dentro de la descripción
típica del tipo penal. Mientras que la antijuridicidad material por su parte, comporta un
juicio de valor con miras a determinar si en la ejecución de aquellas conductas incide
alguna causa de justificación penal.

Tipicidad y antijuridicidad

Para que la conducta de un ser humano sea delictiva, se requiere que esta encuadre en
el tipo penal y, además, sea antijurídica.

La tipicidad, según la doctrina mayoritaria, es un indicio que el comportamiento puede ser


antijurídico (ratio cognoscendi). Para esta, el tipo y la antijuridicidad son dos categorías
distintas de la teoría del delito. El tipo desempeña una función indiciaria de la
antijuridicidad, pero no se identifica con ella. En cambio, de acuerdo a la teoría de los
elementos negativos del tipo, existiría una cierta identificación entre tipo y antijuridicidad,
es decir, la afirmación de la existencia de tipicidad supone la de la antijuridicidad (ratio
essendi), pues las causales de justificación se entienden incorporadas al tipo, siendo
elementos negativos del mismo.

Se ha criticado la última posición, pues no distingue valorativamente entre conductas que


no se encuadran en la descripción del tipo penal y aquellas que, ajustándose a este, se
encuentran justificadas, ya que para ella ambas son igualmente atípicas. Por ello, se
afirma que para esta teoría es lo mismo matar a un insecto (conducta no típica), que matar
en legítima defensa (conducta típica, pero justificada).

Ausencia de antijuridicidad- Causas de justificación

82
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
Las causas de justificación son situaciones reconocidas por el Derecho en las que la
ejecución de un hecho típico se encuentra permitido, es decir, suponen normas permisivas
que autorizan, bajo ciertos requisitos, la realización de actos generalmente prohibidos.

Son situaciones concretas que excluyen la antijuridicidad de un determinado


comportamiento típico que, a priori, podría considerarse antijurídico. Por ello, se afirma
comúnmente que la teoría de la antijuridicidad se resuelve en una teoría de las causas de
justificación.

Entre las causas de justificación más habituales, reconocidas por los


diversos ordenamientos, se encuentran las siguientes:

 Consentimiento del titular o interesado: conducta realizada con el


consentimiento del titular del bien jurídico afectado, siempre que se cumplan ciertos
requisitos (bien jurídico disponible, capacidad jurídica del titular
y consentimiento expreso, tácito o presunto).

 Legítima defensa: ejecución de un conducta típica para repeler o impedir


una agresión real, actual o inminente, e ilegítima, en protección de bienes jurídicos
propios o ajenos, existiendo necesidad racional de defensa y de los medios
empleados.

 Estado de necesidad justificante: daño o puesta en peligro un bien jurídico


determinado con el objetivo de salvar otro bien jurídico de igual o mayor entidad o
valoración jurídica.

 Ejercicio de un derecho.

 Cumplimiento de un deber.

LA LEGITIMA DEFENSA

Es la situación de estado de necesidad que consiste en la repulsa (repeler) de la agresión


ilegítima, actual o inminente, por el atacado o tercera persona, contra el agresor, sin
traspasar la necesidad de la defensa y dentro de la racional proporción de los medios
empleados para impedirla o repelerla.

Requisitos de la legítima defensa

83
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
a. Agresión ilegítima
La agresión debe ser actual, inminente, real, dolosa o culposa y basta con que se
ponga en riesgo el bien jurídico. En otras palabras la agresión debe ser contraria al
derecho.

 Ej. Habría agresión ilegítima cuando un sujeto toma el arma y se dispone a


disparar sobre otra persona sin motivo alguno, pero no existiría si la victima
sospecha que el sujeto se ha ido a su casa a buscar el arma con el cual piensa
matarlo.

 Ej. No se puede decir que una persona actúa en legítima defensa de su


hermano si a éste lo mataron hace un año.

En la agresión ilegítima es necesario que exista un bien jurídico amenazado,


cualquier bien jurídico puede ser defendido; de acuerdo a los términos de ley se
puede defender a la persona o a sus derechos.

b. Necesidad racional del medio empleado


Aquí se analiza la acción del sujeto que se defiende. La defensa debe ser necesaria
y racional; es necesaria, si era la única forma con la cual evitaría la lesión al bien
jurídico, y es racional, si la acción dela agredido es la menos dañosa de cuantas
estaban a su disposición para rechazar la agresión en la situación concreta. Para ello
deberá tenerse en cuenta lo siguiente:
• La naturaleza del ataque –si el agresor está armado o no-.
• La naturaleza del bien jurídico atacado.
• Posibilidades de salvación del bien atacado.

 Ej. Si alguien es atacado con golpes, no puede reaccionar con un revólver;


pero si el agresor es un boxeador, sí puede hacerlo.

c. Falta de provocación suficiente


Es claro que el agredido no debe provocar la agresión. Se debe tener en cuenta la
naturaleza de la provocación.

84
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
 Ej. Si una persona sabiendo que físicamente es superior a su enemigo lo
provoca con el fin de que lo ataque para así poder lastimarlo con sus puños;
pero luego de la provocación el individuo no reacciona defendiéndose con los
puños, sino que, saca un arma de fuego.

Si ello es examinado superficialmente, se podría hablar de una legítima defensa, lo


que se debe tener en cuenta es si la provocación tiene la suficiente intensidad para
ser considerada como una agresión ilegitima, en el ejemplo, el presunto agredido se
convierte en agresor frente al cual el provocado puede actuar en legítima defensa
(se invierte los papeles de agredido a agresor y de provocador a victima).

CLASES DE LEGÍTIMA DEFENSA

Por lo anotado líneas arriba, es de inferir que la legítima defensa es una causa que
justifica un hecho típico, cuyo resultado, si llegasen a concurrir los requisitos de la
misma, es que el sujeto quede exento de responsabilidad penal (Legítima defensa
perfecta).

Mientras que, por el contrario, si un hecho típico careciera de alguno de sus elementos, se
establecería la posibilidad de que el juzgador disminuya prudencialmente la
pena (Legítima defensa imperfecta)

EXCESO EN LA LEGITIMA DEFENSA

Es así, que cuando el medio por el cual se trate de defender una persona sea innecesario
en el sentido visto por haberse podido emplear otro seguro y menos lesivo, estamos ante
el dominado exceso intensivo (o propio); y es exceso extensivo (o impropio) cuando
faltan los requisitos esenciales: ya no hay, o aún no hay, agresión y por ello no hay
necesidad de defensa.

El “exceso intensivo” supone una atenuación del injusto (no de la culpabilidad, que
depende de las condiciones y circunstancias individuales). En el segundo no hay
atenuación posible del injusto, ni eximente completa ni incompleta, y dependerá del caso,
aplicarle una exclusión (o atenuación) de culpabilidad. El llamado “exceso extensivo”
puede dar origen a la defensa putativa, es decir, a la reacción violenta contra una agresión

85
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
imaginada. Es así, que se puede apreciar una legítima defensa inapropiada, toda vez que
no se manifestó los estándares que esta requiere para su configuración

EL EJERCICIO LEGÍTIMO DE UN DERECHO COMO CAUSA DE JUSTIFICACIÓN

No sólo el ordenamiento jurídico confiere autorizaciones de intervención, que recaen en el


ámbito de los bienes jurídicos fundamentales del individuo, sino también, el ejercicio
mismo de determinadas profesiones u ocupaciones, así como las posiciones sociales que
emanan de instituciones fundamentales, generan un ejercicio legítimo derecho de
intervención, por lo que la conducta en principio típica es finalmente lícita, es decir,
autorizada por el ordenamiento jurídico
El derecho de intervención puede provenir o no de un precepto legal, de cualquier
disciplina jurídica, pues aquello que es permitido (lícito) en una parcela de la legalidad no
puede resultar prohibido para el Derecho penal; importan actuaciones, que para ser lícitas,
deben encuadrarse en los presupuestos que regulan su actuación, por ende, cualquier
exceso en dicha atribución no será comprendida en esta justificante (prohibición de
exceso); todo precepto permisivo, ha de sujetarse a los parámetros normativos que
regulan su actuación, como una forma idónea de separar lo licito de lo ilícito.
La facultad de intervención no se deriva de la persona per se, sino de la profesión (oficio) y
posición social, de la cual el sujeto se encuentra revestido, por lo que es intransferible e
indelegable; el padre no le puede delegar a la niñera el derecho de corrección sobre sus
menores hijos; comportan especiales ámbitos de <orden institucional>, legal así como de
naturaleza social.
Esta justificante se configura cuando una parcela del orden jurídico o el derecho
consuetudinario, le confiere a una determinada persona, un derecho subjetivo, siempre y
cuando, dichos derechos se hagan valer de conformidad con pautas jurídicas o sociales
que limitan su uso, ya que de otra manera, no cabría hablar de legitimidad en su ejercicio
Asimismo, ejercen sus derechos, todos aquellos que realizan acciones que no son
prohibidas, tal afirmación emana de una norma constitucional, artículo 20' inciso a): "nadie
está obligarlo a hacer lo que la ley no manda ni impedirlo de hacer lo que ella no prohíbe
Al referirse el dispositivo legal -invocado-, al ejercicio de un derecho se refiere a su
contenido, ya que una extensión amplia podría desembocar en un Abuso del Derecho, lo
cual no es permitido y justificado, concordante con lo previsto en el artículo lll del Título
Preliminar de CC.

86
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
Además, para poder apreciar la concurrencia de esta justificante, el sujeto debe actuar
sabiendo (ánimo subjetivo) que actúa amparado bajo el ejercicio legítimo de un derecho;
resultando la conducta típica, su acción es pues legitimada y no antijurídica, el estar su
ejercicio con arreglo a ley
Ejemplo: La función fiscalizadora de los Congresistas de la República, que según el
artículo 93' de la Constitución no están sujetos a mandato imperativo ni a interpelación. No
son responsables ante autoridad ni órgano jurisdiccional alguno por sus opiniones, que en
determinadas oportunidades pueden resultar a veces ora injuriantes, ora calumniantes
Otro. ejemplo, lo constituye el derecho a la corrección de los padres a los hijos

Para que el periodista pueda encuadrar su conducta en esta justificante, debe haber
realizado previamente una labor de investigación lo suficientemente objetiva, para haberlo
llevado a una determinada conclusión, de haber cotejado la información con otras fuentes,
es decir, debe haberse esforzado seriamente para llegar a la verdad.
Por consiguiente, si el periodista actuó con ligereza, sin haber contrastado la veracidad de
la información, habrá actuado con temerario desprecio hacia la verdad, por lo que su
conducta será constitutiva de un injusto penal.
Ahora bien, en el ámbito de los derechos reales de garantía, previstos en el Código Civil,
se confiere al acreedor el denominado Derecho de Retención (artículo 1123" del CC), en
virtud del cual se le confiere la potestad de retener el bien de su deudor, si es que su
crédito no se encuentra suficientemente garantizado.

ESTADO DE NECESIDAD JUSTIFICANTE Y EXCULPANTE.

El derecho penal sanciona todo ataque contra los bienes jurídicos que el legislador
cautela. Sin embargo, situación especial ocurre cuando este ataque se origina para
proteger un bien jurídico y que requiere necesariamente lesionar otro bien jurídico que
también es tutelado. En tal supuesto, la ponderación entre uno y otro supondrá determinar
cuál resulta ser el de mayor relevancia y cómo ello se traducirá en el momento de
determinar la responsabilidad penal del autor del acto lesivo.

ANTIJURIDICIDAD Y CULPABILIDAD

Nuestro Código Penal (CP) adopta una regulación diferenciada entre los supuestos de
necesidad existentes, al ubicarlos en incisos diferentes, los distingue entre aquel acto de
necesidad que excluye la antijuridicidad (estado de necesidad justificante), de aquel acto
de necesidad que excluye la culpabilidad. (estado de necesidad exculpante)

87
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
Al ubicar el estado de necesidad justificante en el ítem de antijuridicidad de la conducta,
esta se convierte en una causal de justificación. En cambio, el estado de necesidad
exculpante, al ser desplazado al elemento de la culpabilidad, se constituye como un
supuesto de inexigibilidad de otra conducta.

ESTADO DE NECESIDAD JUSTIFICANTE

Se trata de la colisión de bienes jurídicos de distinto valor, cuya solución fue prevista por el
legislador peruano en la redacción del artículo correspondiente a las causales de
inimputabilidad, de manera que podemos ubicarla en el numeral 4. del art. 20 del CP de la
siguiente forma:

Artículo 20.- Inimputabilidad

El que, ante un peligro actual e insuperable de otro modo, que amenace la vida, la
integridad corporal, la libertad u otro bien jurídico, realiza un hecho destinado a conjurar
dicho peligro de sí o de otro, siempre que concurran los siguientes requisitos:

a) Cuando de la apreciación de los bienes jurídicos en conflicto afectados y de la


intensidad del peligro que amenaza, el bien protegido resulta predominante sobre el
interés dañado; y

b) Cuando se emplee un medio adecuado para vencer el peligro;

ESTADO DE NECESIDAD AGRESIVO

El estado de necesidad es agresivo cuando el accionar de quien evade el peligro contra sí


o contra otro (acción salvadora), recae sobre un tercero ajeno (que nada tiene que ver)
con la producción de tal peligro.

Por tanto, no puede considerarse como peligro, si este fue obra intencionada de quien
luego realiza la acción salvadora (evade el peligro que él mismo creó). En otras palabras,
la producción del peligro que se reclama en el estado de necesidad agresivo, no debe ser
obra de quien recibe la lesión producto de la acción salvadora. Como por ejemplo ocurre
cuando un sujeto es atacado por un animal peligroso, destroza una vitrina para sustraer un
arma de fuego.

REQUISITOS PARA SU CONFIGURACIÓN

Para que el estado de necesidad se configure como causa de justificación, es necesario


descomponer los requisitos en 4, en lugar de los 2 que se mencionan en el inciso 4
del CP, de manera que se puede identificar los siguientes los siguientes:

88
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
 SITUACIÓN DE PELIGRO
Sobre la situación de peligro, cuando el legislador incorporó en la redacción
del artículo: «u otro bien jurídico» nos da a entender que el peligro puede recaer
sobre cualquier bien tutelado. Pero esto no quiere decir que el accionar de quien
se vea amenazado por el peligro, tenga que iniciarse ante cualquier grado de
peligrosidad, sino que debe tratarse de un alto riesgo de daño que pueda afectar
gravemente un bien jurídico que requiera una acción salvadora en salvamento
propio o de un tercero.
En otras palabras, mientras menos inminente sea el peligro, mayores serán las
posibilidades de usar otros medios menos lesivos para evadir tal peligro. Pues
en caso se trate de un peligro asumido como actual o inminente de manera
equivocada, el agente estará incurriendo en error.
 ACCIÓN SALVADORA
En cuanto a la acción salvadora, se podrá obrar en estado de necesidad
cuando el peligro actual «no pueda superarse de otro modo», entiéndase
entonces la acción de necesidad como la más idónea a fin de evitar dicho
peligro. Sin embargo, no se requiere que efectivamente la acción salvadora haya
tenido éxito, sino, se demuestre que se trataba de la más idónea. Como por
ejemplo ocurriría en el supuesto de un enfermo de COVID-19 que fuese
transportado en automóvil conducido por su familiar en estado de ebriedad,
rumbo al hospital durante el toque de queda y fallezca el enfermo en el trayecto.
Seguirá tratándose de una causal de justificación.
 PREPONDERANCIA DEL BIEN JURÍDICO SALVADO
Respecto a la preponderancia del bien jurídico salvado, esta se configura
luego del a) análisis de los bienes jurídicos involucrados; b) la identificación del
peligro que amenaza; c) la valoración de su intensidad e inminencia; y d) la
prevalencia del bien salvado sobre el bien dañado.
 CLÁUSULA DE ADECUACIÓN
Ahora bien, sobre la cláusula de adecuación, se trata de una limitación a toda
acción salvadora que pretenda hacerle frente a un peligro actual que ocasiona la
preferencia de un bien jurídico sobre otro de mayor valor (preponderancia del
bien jurídico salvado) este límite normativo impide que la lógica utilitarista («el
fin justifica los medios») impere a la hora de ponderar que bien jurídico debe
prevalecer frente al peligro que amenaza.

89
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
Así las cosas, aquella acción salvadora que reduzca la dignidad humana, como
por ejemplo una tortura policial sobre el secuestrador para encontrar el paradero
de las víctimas o el tráfico de órganos para salvar la vida de otros, quedan fuera
del denominado deber de solidaridad, entendido como aquello que debe
soportar quien ostenta el bien jurídico sacrificado (de menor valor).

Por ejemplo: es inaceptable que una asociación se dedique a quitarle órganos a


las personas contra su voluntad, con al excusa que serán destinados a personas
que lo necesitan, esto no es un medio socialmente adecuado y por ende, queda
fuera el estado de necesidad.

ESTADO DE NECESIDAD DEFENSIVO

El estado de necesidad será defensivo, si el accionar de quien evade el peligro contra sí,
recae sobre quien creó dicho peligro de una forma que no constituya una agresión
ilegítima.

DIFERENCIA CON LA LEGÍTIMA DEFENSA

El estado de necesidad defensivo guarda relación con la estructura de la legítima defensa,


pues además de reclamar una proporcionalidad racional al momento de repeler el peligro,
se puede identificar a aquél que crea tal peligro contra quien pretende evadirlo. Sin
embargo, es en el agresor y en la agresión en donde recae la diferencia, pues para la
creación del peligro en el estado de necesidad defensivo, se tratará de un peligro
distinto al de una agresión ilegítima. En cambio, para la legítima defensa importará
identificar una agresión ilegítima.

En la legítima defensa no se requiere la ponderación entre bienes jurídicos o valores que


exige el estado de necesidad, pues si entran en conflicto dos bienes que son protegidos
por el derecho (estado de necesidad), es lógico que se prohíba la salvación de un bien de
menor valor en perjuicio de un bien mayor, lo que no ocurre en el caso de una legítima
defensa pues ante una agresión ilegítima se está facultado a accionar defendiéndose a sí
mismo.

AUSENCIA DE SU REGULACIÓN EN EL ORDENAMIENTO PERUANO

En nuestra legislación penal peruana no existe una regulación expresa que reconozca el
estado de necesidad defensivo, esto es, que el peligro sea producido por una agresión
legítima. Al no encontrarse regulado en el artículo 20 del CP, se entiende que el criterio
mayoritario emparenta la estructura de la legítima defensa con el estado de necesidad

90
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
defensivo. Por tanto, el estado de necesidad justificante se presenta en estricto, en el
estado de necesidad agresivo.

ESTADO DE NECESIDAD JUSTIFICANTE INCOMPLETO

También denominado estado de necesidad justificante putativo, alude a la eximente


imperfecta señalada como atenuante en el art. 21 del CP. Lo que en otros términos
significa una justificación parcial.

La atenuante antes mencionada no podrá ser invocada, en caso el peligro que originó la
acción salvadora, se trate de una imaginación o de una apreciación equívoca sobre la
inminencia del peligro. En tal supuesto, al encontrarse en error, deberá de regirse bajo el
imperio de las reglas del error de prohibición (art.14 CP)

ESTADO DE NECESIDAD EXCULPANTE

En este tipo de estado, el interés sacrificado es del mismo valor que el salvado (igualdad
de bienes jurídicos). Como ocurre en el caso del náufrago que mata a otro en mar abierto,
pues la única tabla que flota sólo puede resistir el peso de uno de ellos, no pudiéndose
exigirle al autor del homicidio una conducta distinta a la de salvar su vida, en otras
palabras, una conducta acorde a la norma. Precisamente la inexigibilidad de otra
conducta en quien actúa en este tipo de estado de necesidad, traslada esta figura dentro
del elemento de la culpabilidad.

Se encuentra ubicada en el numeral 5 del art. 20 del CP que a la letra indica:

Artículo 20.- Inimputabilidad

El que, ante un peligro actual y no evitable de otro modo, que signifique una amenaza para
la vida, la integridad corporal o la libertad, realiza un hecho antijurídico para alejar el
peligro de sí mismo o de una persona con quien tiene estrecha vinculación.

No procede esta exención si al agente pudo exigírsele que aceptase o soportase el peligro
en atención a las circunstancias; especialmente, si causó el peligro o estuviese obligado
por una particular relación jurídica.

REQUISITOS PARA SU CONFIGURACIÓN

Quien actúa en este tipo de estado de necesidad, se encuentra en una situación de


alteración motivacional que lo lleva a la inexigibilidad de una conducta distinta a la
cometida, la cual finalmente resulta ocasionando un daño sobre otro bien jurídico. No cabe
91
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
realizar una ponderación de bienes jurídicos como sucede en el estado de necesidad
justificante, puesto que en el estado de necesidad exculpante donde colisionan bienes del
mismo valor, el derecho protege por igual la vida de las personas.

PELIGRO ACTUAL

A diferencia del estado de necesidad justificante, el legislador ha especificado cuales son


los bienes jurídicos sobre los que puede recaer el peligro, este numerus clausus está
conformado por la vida, integridad corporal o libertad. Por otro lado, el peligro debe ser
actual, inminente y significante.

INEXIGIBILIDAD DE OTRA CONDUCTA

La irreversibilidad de atentar contra el bien jurídico vida (caso del canibalismo), obliga a
mantener la exigibilidad de otra conducta frente a alternativas de lesión reversibles. De
forma parecida al estado de necesidad justificante, este requisito debe determinarse en
función de las posibilidades de actuación de las que dispone el autor en el momento
concreto de la realización del hecho antijurídico.

CÍRCULO DE PERSONAS PRIVILEGIADO

El estado de necesidad exculpante no se trata de una clausula de exención abierta a


cualquier persona, solamente se exime de pena a quien realiza una conducta antijurídica
si el peligro le afecta a sí mismo o a una persona con quien tiene estrecha vinculación,
entiéndase esto último a familiares como también lo serían situaciones fácticas como
uniones de hecho o estrecha amistad.

IMPOSIBILIDAD DE TOLERANCIA DEL PELIGRO

No procede la exención si al agente pudo exigírsele que acepte o soporte el peligro en


atención a las circunstancias, como lo serían los deberes derivados de una posición
jurídica especial (policía, bomberos, etc.). Sin embargo, debe decirse que estos deberes
especiales de tolerancia no son absolutos, sino únicamente giran en torno a la exigibilidad
de la conducta. Por ejemplo, no se le podría exigir a un soldado que lesione en lugar de
exponerse a una muerte segura.

ESTADO DE NECESIDAD EXCULPANTE FALLIDO

No procede esta exención de culpabilidad si el sujeto desconocía que se encontraba en un


estado de necesidad, será culpable pues su determinación a dañar el bien jurídico se
mantuvo intacta.

92
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
En cambio, aquél que crea equivocadamente que se encuentra en un estado de necesidad
con base a imaginación u alguna otra percepción distorsionada de la realidad, estará
actuando en error, con lo cual deberá determinarse si este es vencible o invencible acorde
a la regla del error de prohibición.

ACTIVIDAD N° 11

EL CONSENTIMIENTO COMO CAUSA DE JUSTIFICACÓN

En un Estado de amplias libertades ciudadanas, el sistema de intervención estatal no


puede intervenir en aquellas esferas de actuación humana, que manifiesten una decisión
libre y voluntaria de los protagonistas del evento; sólo resulta admisible la intervención del
Derecho penal, cuando se devele un proceder humano que haya de afectar o poner en
peligro un bien jurídico –punitivamente tutelado-.
La individualidad humana constituye el soporte fundamental de toda la construcción
normativa, donde la Ley Fundamental tiene por aspiración servir al ser humano, dirección
teleológica que se compagina en la idea de un Estado Social y Democrático de Derecho.
No es, sin embargo, un bien cuya consagración jurídica haya sido una constante histórica;
antes al contrario, puede decirse que durante la mayor parte del ciclo histórico humano, la
libertad ha distado de ser un bien universal o absoluto, en el doble sentido de ser plena y
de corresponder a todos

Al Estado le está vedado ingresar a la esfera de libertad ciudadana, de pretender regular


los ámbitos de autodeterminación que sólo le pertenecen al individuo -como sujeto libre y
responsable-; menos aún con el aparato represivo que representa el Derecho penal; por
consiguiente, aquellos ámbitos de lesividad que provienen de una decisión humana libre y
responsable, quedan en principio, son sustraídos del ámbito de punición.

Dicho lo anterior, la autodeterminación del individuo es un derecho fundamental de primer


orden, cuyo reconocimiento constitucional fluye del inciso 1) del artículo 2', toda persona
tiene derecho: "A la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre
desarrollo y bienestar

Es de verse, que la tipicidad de ciertas conductas se encuentra condicionada a la ausencia


de consentimiento del ofendido, valoración que dependerá del contenido material que se le
confiera al bien jurídico lesionado, en cuanto a su perspectiva teleológica. Tal sería el

93
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
caso, por ejemplo, de los delitos de coacción, detenciones ilegales, allanamiento de
morada o hurto por falta de lesión, respectivamente, los bienes jurídicos, libertad de
manifestación de voluntad, libertad ambulatoria, intimidad o custodial; (...) o la adecuación
social de la conducta, que entre quienes aceptan tal figura ha sido considerada a veces
causa de justificación, pero mayoritariamente como causa de atipicidad por entender que
si una conducta aparentemente subsumible en un tipo legal –como una detención
prolongada de un tren de pasajeros en un despoblado entre dos estaciones no sería en las
detenciones, ilegales, o en las coacciones, o el corte de pelo en las lesiones leves- se
considera socialmente correcta, adecuada entonces realmente no es jurídico-penalmente
relevante la perturbación del bien jurídico y por ello no supone indicio de antijuridicidad
En las descripciones típicas mencionadas, la presencia del consentimiento excluye la
noción misma de lesividad, por lo que su relevancia jurídico-penal queda descartada de
plano; cuestión distinta aparece cuando la presencia del consentimiento, no excluye la
lesión del bien jurídico, donde la exclusión de pena obedece estrictamente al
reconocimiento de la libertad personal

A nuestro entender la conformidad del ofendido, no tiene la virtualidad suficiente como


para excluir la propia lesividad de la conducta, por lo que no se enerva la tipicidad y
entraría a tallar el consentimiento como una causa de justificación; de ese modo se
presupone tácitamente que el consentimiento no modifica en nada la lesión del bien
jurídico como tal y que justamente sólo decaería la razón para sancionarla penalmente

Cuestión controversial (discutible), entonces, importa la ubicación sistemática del


consentimiento, opera como causa de atipicidad, opera como causa de justificación;
pasando por una postura dual, quiere decir que este elemento aglutinante puede operar a
partir de ambos niveles dogmáticos. De los tipos penales donde el consentimiento opera
ya como una causal de atipicidad, podríamos citar a la violación de domicilio (art. 159'),
donde se protege una especial parcela de la intimidad personal, un espacio físico donde el
individuo desarrolla sus concretas relaciones socio-individuales, donde el titular está en la
potestad de decidir quiénes ingresan o en su defecto quiénes deben salir, pues el
consentimiento puede revocarse en cualquier momento, tal como se desprende del tenor
literal de este tipo penal (acción y omisión). A tal efecto, el consentimiento tiene la
idoneidad de excluir la propia lesividad de la conducta; no obstante lo dicho, nuestro tipo
penal describe la acción siguiente: "el que sin derecho...' por lo tanto, el acceso que
permite el titular, en virtud de un derecho reconocido (arrendatario, poseedor, co-
propiedad, etc.), no hace desaparecer la probable afectación que pueda sufrir su intimidad

94
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
(personal y familiar), por lo que el consentimiento opera como una causa de justificación,
el bien jurídico en este caso no es disponible desde un alcance general.

EL CONSENTIMIENTO PRESUNTO
El Consentimiento en principio debe ser expreso, aunque podrá ser tácito en aquellos
casos en los cuales prime una relación de confianza, basada en una gestión de negocios,
relación amical o cualquier otro vínculo que suponga que el titular del bien jurídico está de
acuerdo con que el tercero lo utilice; por tales motivos, deberá apreciarse el
consentimiento presunto, cuando el titular del bien jurídico no está en posibilidad de
otorgar expresamente su consentimiento, pero éste se presume, siempre y cuando
concurran ciertos presupuestos. Éste concurrirá cuando quepa suponer cuando el portador
del bien jurídico protegido habría prestado su consentimiento si hubiera tenido
conocimiento de la lesión o puesta en peligro del bien jurídico, (...) y por lo tanto tales
casos deben ser considerados como si el consentimiento hubiese sido otorgado de
verdad; en estos casos, el consentimiento presunto tendrá igual virtualidad para aplicarse
como una causa de justificación, a partir del respeto hacia la autodeterminación individual
Así, el caso del amigo que utiliza el vehículo sin consentimiento de su amigo, aquel que
ingresa al domicilio sin presentación previa, aunque parte de la doctrina estima que estos
casos también podrán resolverse mediante el Estado de Necesidad Justificante, v.gr.,
quien ingresa a una morada ajena para apagar un incendio, quien utiliza un vehículo ajeno
para transportar a un herido de gravedad a un nosocomio, etc. Por operar esta variante
justificante de forma excepcional, algunos autores la consideran innecesaria

CULPABILIDAD Y RESPONSABILIDAD.

- La culpabilidad comprende una serie de manifestaciones que no sólo reiteran el


contenido de diversos principios jurídico penales, sino que además abarcan aspectos
que a la postre desordenan la aplicación del mandato principista sobre el estrato
analítico de la culpabilidad, esto en lugar de potenciar sus dimensiones jurídicas
terminan por desvanecer su enfoque operativo.

- La Responsabilidad pregona la sanción de conductas acordes con un derecho penal


de acto y simultáneamente proscribe el castigo de la personalidad, el carácter o el
modo de ser del individuo propios del derecho penal de autor; sin embargo, dichos
alcances se encuentran desarrollados por el «principio de exterioridad» en su
dimensión político formal o limitante.

95
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
Evolución.

A lo largo de la historia del derecho penal podemos encontrar momentos en los que no
se tomaba en cuenta la subjetividad en el agente activo. Así, al momento de atribuirle
responsabilidad penal, bastaba únicamente con verificar la realización objetiva de su
conducta lesiva.

Fundamento.

Hoy en día, la doctrina penal contemporánea sostiene que la sola producción objetiva
de un resultado típico no es suficiente para realizar el juicio de tipicidad, pues también
es necesario analizar el aspecto subjetivo del autor. Ello en estricto cumplimiento del
artículo VII del Título Preliminar del Código Penal, que contiene la prohibición de
cualquier forma de atribución de responsabilidad penal puramente objetiva.

 Antijuricidad y Culpabilidad.

La culpabilidad consiste en la imputación de un hecho típicamente antijurídico a su


agente a título de reproche. El juicio de imputación a título de reproche presupone la
existencia de un hecho antijurídico. Antijuricidad y culpabilidad son así los pilares sobre
los que se asienta la teoría del delito. La distinción es clave y tiene efectos prácticos
relevantes; es manifestación de que el juicio sobre la conducta y su tipicidad se refiere
al hecho, mientras que el juicio sobre la culpabilidad se predica del agente y no del
hecho. De este modo, resulta que entre los diversos intervinientes en un mismo delito,
la base por la que responden es común para todos: el delito es el mismo, pero diversa
la culpabilidad de cada uno.

Ahora bien, la doctrina ha proporcionado una suerte de metodología para realizar el


análisis de culpabilidad. Se han establecido determinados elementos que forman parte
de dicho análisis: la imputabilidad, el conocimiento de la antijuricidad y la exigibilidad de
otra conducta.

- Imputabilidad

Existen dos requisitos para que el sujeto sea imputable. En primer lugar, el sujeto debe
ser mayor de edad al momento de realizar la conducta. En tal sentido, los menores de
edad son inimputables y por tanto no responden por el delito. Respecto a estos, no se
aplica el código penal, pero sí pueden aplicarse otras normas como el Código de los
Niños y Adolescentes. Eso significa que, si bien son inimputables penalmente,
igualmente son sancionados a través de la aplicación de otras normas. En segundo

96
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
lugar, el sujeto debe tener la capacidad de comprender su conducta. Por ende, una
persona que posee problemas psíquicos o mentales no tiene la capacidad de reconocer
su conducta y, por ello, es inimputable.

En relación a la imputabilidad, además, es necesario acotar que existen casos de


imputabilidad restringida, los cuales implican que el sujeto sí responde por el delito,
pero no plenamente. En tal sentido, no son plenamente imputables. El primer supuesto
de imputabilidad restringida son los sujetos menores de 21 años o mayores de 65 años.
En estos casos, la pena podría ser atenuada. No obstante, esta disminución de pena
no se aplica en determinados delitos, que son normalmente delitos graves. El segundo
supuesto de imputabilidad restringida son los sujetos que no están en plena capacidad
de comprensión de la realidad: drogadictos y ebrios. En estos casos se asume que
tiene una capacidad de comprensión parcial, por lo que el juez queda facultado para
atenuar la sanción. No obstante, no se aplica la atenuación de pena cuando el sujeto,
de forma intencional, se coloca en estado de ebriedad o drogadicción para cometer el
delito. En este caso se le juzga como si estuviera en la plenitud de sus facultades.

CONOCIMIENTO DE LA ANTIJURICIDAD

Este conocimiento implica que para que una persona sea culpable debe saber que su
conducta es delito, es decir que está prevista en el ordenamiento jurídico como delito.
Cabe recalcar que este conocimiento es distinto al conocimiento que encontramos en el
dolo. En este caso, el sujeto no debe saber específicamente qué delito está cometiendo
o cuáles son sus elementos, sino que debe ser consciente de que eso es sancionado
penalmente. En tal sentido, no es necesario que sepa calificar adecuadamente el
delito. Por ello, si el sujeto, al momento de realizar la conducta, no sabe que está
cometiendo un delito, entonces no es culpable, por lo que no es sancionado.

Existen dos supuestos en los que, si se alegan, es posible la exención penal.

- El primero es el error de prohibición, que se alega cuando el sujeto no sabe


que la conducta que está cometiendo es delito. Se parece al error de tipo (juicio
de tipicidad): cuando es invencible se produce la exención de la pena, es decir
no hay sanción. En cambio, cuando es vencible no se le exime de la pena, es
decir sólo se genera una atenuación de la pena.

- El segundo es el error de comprensión cultural, el cual también está


relacionado al desconocimiento de la persona sobre si su conducta es delito o
no, pero en este sí se establece la razón por la que no conoce la antijuricidad de

97
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
su conducta: su cultura o sus costumbres. La premisa de la que se parte en este
caso es que en la sociedad peruana hay diversas culturas (a pesar de la
existencia de una mayoritaria). Hay comunidades que tienen otros valores y
reglas sociales, entonces lo que hace este supuesto es reconocerles el respeto
a sus valores. Al igual que el error de prohibición este puede ser vencible e
invencible. Siempre debe respetarse, sin embargo, los valores internalizados.

 Exigibilidad de otra conducta

Para analizar la culpabilidad del sujeto, es necesario cuestionarse, además, si es


posible exigirle una conducta alternativa a la realizada, la cual evidentemente configura
un delito. En este requisito, existen algunos supuestos en los que no es posible exigir al
sujeto una conducta diferente a la ejecutada. En ese sentido, estaríamos haciendo
referencia a supuestos que eliminan la exigibilidad de otra conducta.

- El primer supuesto es el miedo insuperable, el cual debe ser el miedo que


lleva a que la persona no pueda controlar su conducta. En tal caso, si se
acredita, llevaría a que no se le pueda exigir una conducta distinta a la ya
realizada.

- El segundo supuesto es el estado de necesidad exculpante o disculpante, en


este supuesto hay dos bienes jurídicos del mismo valor. Es decir, ambos están
al mismo nivel, se trata de bienes jurídicos iguales: vida de dos personas,
libertad de dos personas e integridad de dos personas, por ejemplo. El sujeto,
entonces, para salvar uno de ellos debe sacrificar al otro. El código tiene un
supuesto de estado de necesidad exculpante expresamente regulado en el
artículo que regula el aborto terapéutico (art 119°). No obstante, se exige en
este artículo como requisito el consentimiento de la gestante.

Si no concurren los tres elementos, el sujeto no es culpable y si no es culpable no hay


delito, por lo que no cabe sanción penal.

Ahora bien, en nuestro Código Penal no se utiliza el término culpabilidad, sino el


término responsabilidad. Cabe preguntarnos si ambos términos son iguales. La
respuesta es negativa, no se trata de términos iguales: el término responsabilidad es
más amplio que el término culpabilidad.

98
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
Para que una persona sea responsable se requiere la concurrencia de dos elementos:
en primer lugar, la persona debe ser culpable del delito (haber pasado el análisis de
culpabilidad) y, en segundo lugar, se deben requerir necesidades preventivas; es
decir, debe acreditarse que en el caso concreto es necesario aplicar una sanción al
sujeto para que no vuelva a cometer el delito. En tal sentido, cuando la persona ha
cometido un delito de mínima gravedad, se autoriza al juez de eximirlo de
responsabilidad penal, esto porque no hay necesidad de aplicar una sanción.

Entonces, existen conductas típicas, antijurídicas y culpables que pueden ser no


sancionadas penalmente. Por ello, podemos decir que no todo delito genera sanción
penal, la regla general es que sí, pero no es una regla absoluta.

ITER CRIMINIS

Iter Criminis, significa: camino o desarrollo del delito.

Es importante saber cuándo empieza y cuando termina el delito y las figuras que se
pueden presentar durante este lapso de tiempo, tentativa, desistimiento,
arrepentimiento, etc.

Es un proceso que tiene una parte mental o interna y una parte física o externa. Esto es
de suma importancia porque un comportamiento merece más pena en cuanto más se
aproxime a dañar al bien jurídico (el mayor daño se produce con la consumación del
delito).

FASES DEL DESARROLLO DEL DELITO

Fase interna.- Esta fase no se castiga ya que se encuentra dentro del pensamiento de
la persona, resultaría pues imposible probarla. Esta fase tiene tres momentos:

 Ideación: Imaginarse el delito. Objetivamente no es ofensivo, no se manifiesta


un poder delictivo real de la voluntad. Por ejemplo: A quiere matar a B.

 Deliberación: Es la elaboración y desarrollo del plan, viendo los detalles y forma


en que se va a realizar. Por ejemplo: "A" ve la forma más efectiva de matar a
"B", puede ser: durante la noche y con arma de fuego u otros elementos.

 Decisión: Tomar la decisión de poner en práctica el plan. Por ejemplo: "A"


decide matar a "B" mediante un arma y durante la noche

99
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
Fase externa.- Esta fase consiste en exteriorizar la fase interna, es decir, los actos
planeados dentro de la persona se realizan en el mundo exterior con el propósito de
cometer un delito. Esta fase se divide en Actos Preparatorios, Tentativa, Consumación
y Agotamiento

 Los actos preparatorios: Son aquellos que se presentan con anterioridad a la


ejecución del delito y están dirigidos a facilitarlo. Los actos preparatorios
manifiestan un insuficiente contenido delictivo y su poca inteligibilidad real
queda, por principio, impune. Los actos preparatorios no se castigan. Salvo
cuando el Código Penal establece su sanción en forma expresa, en cuyo caso,
en realidad, ya no sería un acto preparatorio sino un delito perfectamente
definido. Por ejemplo: la tenencia ilegal de armas.

 Ejecución (Tentativa – Art. 16° CP.). En la tentativa el agente comienza la


ejecución de un delito, que decidió cometer, sin consumarlo.

El Juez reprimirá la tentativa disminuyendo prudencialmente la pena.

 Consumación: La consumación surge del verbo rector del tipo penal, por
ejemplo matar, apoderarse, etc. Realizar el verbo rector implica lesionar o poner
en peligro el bien jurídico protegido art. IV del Título Preliminar del Código
Penal. Cuando no se ha culminado la acción descrita por el verbo rector nos
encontraremos aun en la fase de tentativa.

- Consumación Formal: Según el tipo penal esta se determina cuando un


delito está

formalmente consumado. El delito se consuma con el total cumplimiento del tipo.

- Consumación Material: Surge luego de la consumación formal, cuando el


sujeto logra el fin último por el que cometió el delito (agotamiento del delito).
Esta consumación es irrelevante para el derecho penal, si el sujeto obtuvo o
logro la finalidad que motivo su conducta es irrelevante.

 Agotamiento: Es una fase posterior a la consumación formal, es decir el delito


ya se ha realizado. El sujeto activo ya no cumple con los elementos típicos, sino
que consigue satisfacer la intención que perseguía. El agotamiento vendría
hacer la disposición y/o el disfrute del bien.

100
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
ACTIVIDAD N° 12

TENTATIVA

No toda ejecución inicial de delito – o falta en algunos casos – llega a la consumación.


Es posible que el ejecutor, bien por causas ajenas a su voluntad, bien por propia
voluntad, no se alcanza el resultado típico. En el primer caso se estaría hablando de
tentativa (art. 16 CP), mientras que en el segundo, de desistimiento (art. 18 CP – único
sujeto – y art. 19 CP – varios sujetos).

Clases de tentativa:

 Inacabada: Surge cuando el autor no realiza todos los actos necesarios para la
consumación del delito. Es decir, es la acción típica se interrumpe por un factor
extraño al querer del agente que le impide la consumación de la conducta. El
sujeto realiza solo algunos actos de ejecución. Ej: El autor dispara sobre la
víctima y no le alcanza.

 Acabada: Surge cuando el autor ha realizado todos; los actos necesarios para la
consumación, pero esta no se realiza. El sujeto realizó todos los actos de
ejecución, no consiguiendo –pese a ello- su propósito. (Delito frustrado). Ej:
Alcanzándole el disparo, la víctima no muere gracias a la intervención de un
tercero.

AUTORIA Y PARTICIPACIÓN

Autoría

Autor es aquel a quien se puede imputar como propio la perpetración de un delito, es


decir, aquel que hace suyo el evento criminal.

Desde el prisma de un concepto unitario de autor cualquier intervención en el hecho


punible contribuye causalmente al resultado. De ahí que no se diferencie entre autores
y participes.

No obstante, hoy en día predominan las siguientes teorías diferenciadoras, que son
aquellas que conceden un distinto tratamiento a autores y participes:

 Las teorías subjetivas toman como punto de partida la no distinción entre


autores y participes, pero asumiendo que la ley si les da un distinto tratamiento,

101
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
consideran que la diferenciación se da en el plano subjetivo. De este modo, será
autor quien actué con ánimo de autor (animus auctoris), y será participe quien
obre con ánimo de participe (animus socii). Esta teoría es muy criticada, pues
hace depender el grado de responsabilidad penal de la exclusiva voluntad del
agente.

 Las teorías restrictivas parten de la diferenciación entre autores y participes.


Una de ellas es la teoría objetivo formal, según la cual será autor quien realice
la conducta prevista en el tipo penal, y participe quien no realizando dicha
conducta, contribuye a su realización. El problema de esta teoría es que no da
cabida a la autoría mediata (pues el hombre de atrás no realiza directamente la
conducta prevista en el tipo). La teoría del dominio del hecho, predominante
en la actualidad, resuelve este problema.

Teoría del dominio del hecho

Si la teoría objetivo formal fundaba la distinción entre autores y participes en la


realización personal de la acción típica, la teoría ahora examinada establece esa
diferencia en un criterio material: el dominio del hecho. Domina el hecho quien decide el
cómo y cuándo de la ejecución del hecho, quien controla sus aspectos esenciales, es la
figura central o señor del hecho punible.

El dominio del hecho se puede llevar a cabo:

 A través de un dominio de la acción (autoría directa o inmediata). El sujeto


realiza personalmente la acción prevista en el tipo penal.

 A través de un dominio de la voluntad (autoría mediata). El autor mediato


(hombre de atrás) realiza el hecho punible a través de otro que le sirve de
instrumento.

 A través de un dominio funcional (coautoría). Supone un caso de realización


conjunta del comportamiento punible.

De ahí que, a nivel de autoría, se analicen los casos de autoría directa o inmediata;
autoría mediata y coautoría.

Autoría directa. El autor directo domina la acción ―tiene un control sobre el acontecer
criminal―, pues realiza personalmente la conducta prevista en el tipo penal. El
legislador (art. 23 CP) se refiere a él como aquel que realiza por sí el hecho punible.

102
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
La jurisprudencia suele señalar que es autor quien realiza de propia mano todos los
elementos objetivos y subjetivos que configuran el tipo.

Ejemplo:

Quien atropella a otro ocasionándole la muerte.

Quien aprovechando la ausencia de la madre, viola a un menor de edad.

Autoría mediata. El autor mediato (hombre de atrás) realiza el hecho punible por
medio de otro (art. 23 CP) que le sirve de instrumento. Hay dominio de la voluntad,
pues el instrumento “actúa sin libertad o sin conocimiento, esto es, víctima de un
engaño (error), bajo coacción por el empleo de violencia (miedo insuperable) o
padeciendo una situación de inculpabilidad”.

Ejemplo:

Aquel que utiliza a un menor de edad o a un enfermo mental para colocar un explosivo.

Escritor que hace redactar a su asistente una carta injuriosa haciéndole creer que se
trata de su última composición epistolar, pidiéndole que se la envié a una crítica literaria
―su acérrima detractora― para sus respectivos “comentarios”.

El médico que prepara una inyección mortal y hace que la enfermera, quien desconoce
el verdadero contenido, la aplique a la víctima.

Coautoría. El legislador se refiere a los coautores como los que cometen


conjuntamente el hecho punible (art. 23 CP). Se trata, pues, de un supuesto de
realización conjunta. Requiere un acuerdo previo y división de funciones. El aporte de
cada coautor debe ser esencial. Por el principio de imputación recíproca, lo que
haga un coautor se imputa a los demás; esto es así, porque cada contribución forma
parte del plan criminal global.

No parecería acertado que producido el asalto a un banco por una banda solo se
hiciera responder penalmente al que personalmente sustrajo el dinero de la caja fuerte,
mas no al que esperaba afuera en el auto con el motor encendido. Todos los coautores
responden por el delito de robo, y si dentro del plan estaba matar al vigilante o policía si
oponía resistencia, dicha conducta se imputa o atribuye a los coautores y no solo al que
efectuó el disparo. Los coautores no responderán por el exceso de un coautor, es decir,
si actúa fuera del plan criminal o la decisión común. En cuanto a la diferencia con el

103
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
cómplice primario, cabe decir que este también puede realizar un aporte esencial, mas
carece de codominio del hecho, no formo parte de la decisión común.

Participación

La participación alude a la intervención dolosa en un hecho punible ajeno.

a) La participación es dolosa, por cuanto nuestro legislador lo ha establecido así. Por


tanto, en nuestro sistema jurídico la participación culposa no es penalmente relevante
(aun cuando desde el punto de vista teórico sea admisible).

b) Se dice que la participación es una intervención en un hecho punible ajeno, por


cuanto el delito “pertenece” o es obra del autor. Así, el participe (instigador o cómplice)
de un homicidio no mata, sino que instiga o colabora para que otro (el autor) mate.

La participación comprende actos de instigación y complicidad. El participe no tiene


dominio de la acción, pero contribuye a la perpetración el hecho punible. Para que la
participación sea punible se requiere que el hecho punible (el hecho principal, el que es
cometido por el autor) haya comenzado a ejecutarse.

Formas de participación

Instigación: La instigación o inducción es una forma de participación que consiste en


determinar dolosamente a otro a cometer un delito (art. 24 CP). En este sentido,
determinar es hacer nacer en otro una voluntad criminal que no tenía previamente. Con
lo cual, no se puede “inducir” a otra persona a cometer un hecho punible, cuando este
ya estaba decidido a perpetrarlo.

La instigación, como influencia psíquica de determinación a la comisión de un hecho


delictivo, debe dirigirse a una persona determinada, y estar relacionada con un delito en
concreto.

La influencia psíquica puede realizarse a través de consejos, promesas, apuestas,


provocaciones, precio, recompensas, etc. Por ejemplo, aquel que contrata un sicario
para que mate a su acreedor.

Al instigador se exige un doble dolo:

 Debe obrar con la finalidad de crear la decisión criminal en otra persona.

 Debe buscar que el instigado realice el comportamiento punible.

104
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
Complicidad: También llamada cooperación, es un acto de colaboración en un hecho
punible ajeno (art. 25 CP). La contribución a la perpetración del hecho punible puede
realizarse antes o durante la ejecución.

Formas de complicidad

 La complicidad primaria o necesaria supone un aporte fundamental o


necesario para la realización del hecho punible. El legislador lo concibe como un
aporte “sin el cual [el hecho punible] no se hubiere perpetrado”. De esto que
algunos entiendan que el momento del aporte es en etapa preparatoria, pues si
el aporte necesario se da en fase de ejecución se trataría de un supuesto de
coautoría. La complicidad primaria se reprime con el marco penal previsto para
el autor (la pena concreta, es decir, la impuesta efectivamente por el Juez penal,
puede diferir entre autores, coautores y participes, pues es resultado de la
determinación judicial de la pena, vid. art. 46 CP).

 La complicidad secundaria o no necesaria supone un aporte no esencial o


poco relevante en el hecho punible de otro. Puede ser prestado en cualquier
momento antes de la consumación. Al cómplice secundario se le disminuirá
prudencialmente la pena.

UNIDAD Y PLURALIDAD DE DELITOS.

CONCURSO DE DELITOS.

Tomando en cuenta que el abanico de posibilidades delictivas incluye el cometimiento


de varias infracciones penales, la dogmática ha estipulado una serie de criterios para
valorar, conjuntamente en un mismo proceso penal, casos en los que con una o varias
acciones se cometen dos o más delitos.

El supuesto básico de la teoría del delito incluye un sujeto que mediante un hecho
lesiona un tipo delictivo conforme a cuyo marco de pena se determina la aplicable. Sin
embargo, puede ocurrir que al hecho realizado le sean aplicables, en principio, varios
tipos delictivos, en cuyo caso habrá que dilucidar cuál (o cuáles) de ellos se aplique y
en que marco de pena. Y puede ocurrir asimismo que el sujeto haya realizado una
pluralidad de hechos por lo que es juzgado unitariamente, habiéndose de dilucidar si
esos hechos forman una unidad subsumible una única vez en un único tipo delictivo
cuyo marco de pena se aplique (intacto o modificado) o son subsumibles cada uno de

105
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
ellos en su respectivo tipo delictivo por separado (inclusión hecha del mismo tipo
delictivo que se lesiona y aplica varias veces).

En ese sentido se habla de Derecho Penal de concurso, distinguiéndose entre un


concurso de leyes, o concurso aparente, porque en él, en realidad, lo que se discute es
en qué tipo delictivo (uno solo) se subsume el hecho delictivo único por el que se va
castigar; y los concursos ideal y real de delitos, o auténtico, en los que sobre la base de
que el hecho o los hechos realizados dan lugar a una pluralidad de hechos, aplicar
plenamente los marcos penales correspondientes a los tipos delictivos realizados (o el
mismo varias veces), pues se vulneraría el principio de ne bis in ídem.

El concurso de delitos reviste de dos cualidades, 1) unidad de acción y pluralidad de


delitos, 2) pluralidad de acciones y pluralidad de delitos. Es decir, una sola conducta
infringe varios tipos penales (concurso ideal), como varias conductas infringen varios
tipos penales (concurso real). Aunado a ello, existen figuras afines al concurso, como
por ejemplo; el delito continuado, el concurso medial y concurso aparente de leyes, etc.
Como refiere el profesor HURTADO POZO, la mera compleja como tienen lugar los
comportamientos y la propia índole de la labor legislativa, hace que el juez, con
frecuencia, enfrente el dilema de si el agente ha cometido una o varias acciones y, en
consecuencia, si hay que aplicarle una diversas disposiciones.

Frente a este escenario, el Código Penal peruano establece ciertos procedimientos a


aplicarse, la misma que está regulada en los apartados 48 al 51 del Código Penal.

Artículo 49.- Delito continuado

Cuando varias violaciones de la misma ley penal o una de igual o semejante naturaleza
hubieran sido cometidas en el momento de la acción o en momentos diversos, con
actos ejecutivos de la misma resolución criminal, serán considerados como un sólo
delito continuado y se sancionarán con la pena correspondiente al más grave. Si con
dichas violaciones, el agente hubiera perjudicado a una pluralidad de personas, la pena
será aumentada en un tercio de la máxima prevista para el delito más grave.

La aplicación de las anteriores disposiciones quedará excluida cuando resulten


afectados bienes jurídicos de naturaleza eminentemente personal pertenecientes a
sujetos distintos.

Artículo 50.- Concurso real de delitos

106
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
Cuando concurran varios hechos punibles que deban considerarse como otros tantos
delitos independientes, se sumarán las penas privativas de libertad que fije el juez para
cada uno de ellos hasta un máximo del doble de la pena del delito más grave, no
pudiendo exceder de 35 años. Si alguno de estos delitos se encuentra reprimido con
cadena perpetua se aplicará únicamente ésta.

Artículo 50-A.- Concurso real de faltas

Cuando se realiza una pluralidad de acciones que deban considerarse como faltas
independientes que perjudican a varias personas e infringen el mismo precepto penal o
preceptos de igual o semejante naturaleza, será sancionado como autor del delito
correspondiente y se le impone la pena privativa de libertad prevista para este, teniendo
en cuenta el perjuicio total causado.

Artículo 51.- Concurso real retrospectivo

Si después de la sentencia condenatoria se descubriere otro hecho punible cometido


antes de ella por el mismo condenado, será sometido a proceso penal y la pena que fije
el juez se sumará a la anterior hasta un máximo del doble de la pena del delito más
grave, no pudiendo exceder de 35 años. Si alguno de estos delitos se encuentra
reprimido con cadena perpetua, se aplicará únicamente ésta, sin perjuicio de fijarse la
reparación civil para el nuevo delito.

Con la regulación normativa, se llega a determinar en qué casos o situaciones, y


cuando se da el concurso ideal y real de delitos respectivamente, y resultado de ello, se
fija la determinación judicial de la pena, es decir, la consecuencia jurídico-penal que le
asiste.

Entonces, el concurso de delitos es la concurrencia de hechos penales y la


concurrencia de ilícitos penales que recae en la responsabilidad del sujeto activo. Lo
que implica que, cuando concurre un hecho y cuando concurren varios, se determina la
concurrencia de delitos respectivamente.

Unidad y pluralidad de comportamientos.- En relación al origen de la unidad y


pluralidad de comportamientos, se puede decir que la estructuración de la teoría del
concurso de acuerdo con los dos conceptos básicos de unidad de acción y pluralidad
de acciones se remonta a la Ciencia jurídico-penal del Derecho común. Aquí ha se ha
sentado las bases para el desarrollo posterior por medio de la distinción entre
concursus simultaneus (unidad de acción), concursus succesivos (pluralidad de
acciones) y concursos continuatus (delito continuado), y de la solución de estos casos

107
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
de acuerdo, respectivamente, con los principios de absorción, de exasperación y de
unidad.

Entonces, una unidad de comportamiento con pluralidad de delitos, se da cuando el


agente o sujeto activo comete un solo comportamiento tipificado en el CP, y reviste a
una consecuencia de pluralidad de ilícitos penales contemplados en la misma. Ahora,
habrá pluralidad de comportamientos y pluralidad de delitos, cuando el agente o sujeto
activo realiza varios hechos tipificados en el CP, y presenta una consecuencia de
pluralidad de ilícitos penales regulados en la misma.

Ejemplo (1): se da cuando “A” ingresa con un artefacto explosivo a un centro comercial
y, estando allí, hace estallar o explosionar la misma y, producto de esta, mueren dos o
más personas y desde luego ocasiona daños a la propiedad privada.

Ejemplo (2): se da cuando “A” roba un vehículo y con esta se dirige a un centro
comercial para robar el dinero de la caja de un están y, en ese trayecto, daña diversos
bienes del centro comercial y la misma que atropella a las personas.

Pluralidad de delitos.- En este escenario, el agente o sujeto activo del delito infringe
varios tipos penales regulados en el CP, es decir, con la realización de una conducta
genera la afectación o vulneración de bienes jurídicos tutelados, lo que conlleva de por
sí, al quebrantamiento de varios ilícitos penales.

Concurso ideal o material de delitos.- El concurso ideal posibilita la adecuada


consideración “pluridimensional”, así como la apreciación exhaustiva “de una” acción,
por simultánea aplicación de diversos tipos: únicamente el conjunto de esos tipos
permitiría ofrecer el adecuado perfil de la acción. El concurso ideal representa pues una
figura necesaria para el agotamiento (valoración exhaustiva) del proceso global. De tal
suerte, el concurso ideal se presenta como una modalidad de la unidad de acción.
Constituye una “unidad de acción con pluralidad de tipos: una necesaria consideración
combinatoria del mismo proceso bajo diversos aspectos valorativos”.

Habrá concurso ideal cuando «un solo hecho constituya dos o más infracciones». La
doctrina distingue el concurso ideal heterogéneo del concurso ideal homogéneo. El
primero se produce cuando el hecho realiza delitos distintos, mientras que el segundo
se dará cuando los delitos cometidos son iguales. Ejemplos: causar lesiones a un
agente de la autoridad constituye un concurso ideal heterogéneo (concurren el delito de
lesiones y el de atentado, delitos distintos), mientras que el matar a varias personas

108
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
con una sola bomba originará un concurso ideal homogéneo (concurren varios
asesinatos, que son delitos iguales).

En resumen, el concurso ideal de delitos se produce cuando una sola acción constituye
dos o más delitos, es decir, la conducta del agente o sujeto activo infringe varios tipos
penales normados en el CP, lo que de por sí, conlleva a la afectación o puesta en
peligro de bienes jurídicos tutelados, y que reviste en la unidad de acción y pluralidad
de delitos.

Heterogéneo.- Será heterogéneo cuando una sola conducta configura varios delitos
diferentes, es decir, se lesionan diferentes preceptos penales. Ejemplo (1): la violación
sexual a una menor de edad que ocasiona lesiones en el cuerpo y/o genera daño en la
salud mental de la víctima. Ejemplo (2): cuando un sujeto ejecuta un coche bomba en
un centro comercial, que ocasiona muertes a personas y daños a la propiedad.

Homogéneo.- Será homogéneo cuando una sola conducta configura varios delitos
iguales, es decir, resulta aplicable a un hecho varios tipos penales. Ejemplo (1): cuando
un hombre lanza una granada de guerra en campo abierto y a consecuencia mueren
dos o más personas. Ejemplo (2): cuando una persona con un revólver asesina a dos o
más personas.

Concurso real o material de delitos.- Existe concurso real cuando el autor ha


cometido varios delitos autónomos que son enjuiciados en el mismo proceso penal.

Presupuesto de esta circunstancia es, por un lado, la existencia de varias acciones y,


por otro, la posibilidad de su enjuiciamiento conjunto. Sin embargo, no cualquier clase
de pluralidad de acciones conduce a la aplicación de las reglas de la determinación de
la pena, propias del concurso real. Las disposiciones relativas al concurso real no solo
pertenecen al derecho material, sino también al derecho procesal, pues la posibilidad
de enjuiciamiento global para una diversidad de acciones punibles depende del
derecho procesal. En palabras de VILLA STEIN, el concurso real no sugiere mayores
dificultades teóricas, pues estamos ante varios hechos o acciones, cada uno de los
cuales constituyen un delito particular e independiente, aunque puedan merecer un solo
procediendo penal.

En resumen, habrá concurso real de delitos, cuando el agente o sujeto activo realiza
varias acciones y acarrea una pluralidad de delitos independientes, es decir, la
ejecución de varias conductas conlleva a la infracción de varios tipos penales
autónomos, lo que permite imponer penas distintas a cada infracción.

109
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ

ACTIVIDAD N° 13

Concurso de faltas.- Bien ha señalado la doctrina penal, el concurso real de faltas ha


generado ciertos problemas no solo en su redacción normativa, sino también a la hora
de su aplicación a determinados hechos. Lo que en palabras de CALDERÓN, nuestro
legislador optó por atribuir a este caso una consecuencia que no estaba acorde con la
sistemática del Código Penal, puesto que había previsto la imposición de pena privativa
de libertad, sanción que no se contempla para ninguna falta. Debido a ello, la Corte
Suprema, en el Acuerdo Plenario 4-2009, estableció que debía tener la misma
consecuencia del concurso real de delitos, esto es, la sumatoria de las penas concretas
parciales impuestas, considerando los limites generales previstos para aquellas, esto
es, tratándose de jornadas de prestación de servicios a la comunidad, no más de 156
(artículo 34 del Código Penal); y tratándose de la pena de multa, no más de 180 días
(artículo 440.4 del Código Penal).

Concurso real retrospectivo.-El concurso real retrospectivo difiere del concurso real
normal ya que en éste caso no se da la simultaneidad en el juzgamiento, porque sólo
después que el sujeto activo ha sido sentenciado se descubre que había cometido otro
delito. Nos encontramos entonces ante una regla procesal básica en materia de
concursos real de delitos, este no desaparece aún en el caso de que, después de una
sentencia firme haya que juzgar a esa misma persona por otro delito cometido antes de
esa misma condena.

Entre los presupuestos señalados por la Corte Suprema, a raíz del Acuerdo Plenario N°
04-2009CJ-116, señala lo siguiente: “…en la imposición de la pena concreta para esta
modalidad especial de concurso real la doctrina exige que se fije como criterio rector
que el autor no debe resultar con una pena concreta final y total, luego de sus
sucesivos juzgamientos y condenas, que sea más severa que aquella que se le habría
aplicado si hubiese sido juzgado simultáneamente, en un sólo proceso, por todos los
delitos que cometió y que dieron lugar al concurso real”.

Conclusión.-En líneas generales, el concurso ideal y real de delitos, es un


procedimiento legislativo que permite determinar en qué casos se da un solo hecho, y
en qué casos se dan varios hechos o conductas, de la misma manera, permite
determinar la concurrencia de la pluralidad de delitos o ilícitos penales respectivamente.

110
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
CONCURSO APARENTE DE LEYES PENALES

Concepto..-El concurso aparente de leyes penales, se presenta cuando: a.- se realizó


una única conducta voluntaria;

b.- al parecer, esta única conducta social, se adecua al tipo penal de varias leyes
penales que tipifican otros tantos delitos;

c.- pero, esta conducta sólo se adecua a un tipo penal, quedando desplazadas las
demás leyes penales; y

d.- esta apariencia de concurrencia de varios tipos penales, se excluye con los criterios
de especialidad, consunción, subsidiaridad y alternatividad.

El concurso aparente de leyes penales, consiste en que una conducta que al parecer
se adecua a varios tipos penales, en realidad, sólo se adecua a un tipo penal,
quedando desplazada las demás leyes penales en su aplicación; esta exclusión de
aplicación de leyes penales aparentemente concurrentes, se realiza, aplicando los
criterios de especialidad, consunción, subsidiaridad y alternatividad.

En la doctrina, el concepto de concurso aparente de leyes penales, ha sido


desarrollado en forma clara, es así, se señala que el concurso aparente de leyes
penales se presenta cuando el contenido ilícito de un hecho punible ya está
comprendida en otro , y por ello, sólo se cometió una única lesión de la ley penal; en un
sentido similar, se expresa, precisando que varias leyes penales concurren en la
determinación de un injusto, pero, una de esas formulaciones de delito agota la
determinación del delito; y por su parte se indica que el concurso aparente de leyes
penales, se da cuando un hecho aparece contenido en varios tipos penales, pero su
contenido es determinado completamente, sólo por uno de ellos.

Criterios de exclusión de leyes penales concurrentes.

Especialidad.

Este criterio de exclusión de leyes penales concurrentes, para la aplicación sobre una
conducta realizada, se presenta cuando uno de los tipos penales contiene todas las
características de otro tipo penal concurrente y además, contiene otra u otras
características adicionales que le da fundamento de su especialidad, por tanto, esta ley
especial se aplica preferentemente en relación a los tipos penales generales. La
naturaleza especial de un tipo penal, se presenta cuando el tipo penal comprende todas
las características objetivas y subjetivas del tipo de la ley general, pero además, tiene

111
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
uno o más características adicionales que fundamentan su especialidad; por ejemplo:
entre el tipo penal previsto en el artículo 106 del Código penal, que tipifica el homicidio
simple y el tipo penal del artículo 107 del mismo cuerpo normativo sustantivo, que
tipifica el delito de parricidio; en el ejemplo formulado, el parricidio es la ley penal
especial, porque, comprende todos los elementos del homicidio simple que son: a.- el
sujeto activo es una persona natural imputable; b.- la acción consiste en matar a otra
persona; y c.- sabía que mataba a otra persona; pero, además tiene una características
adicional: la persona a quien mataba era su ascendiente u otro tipo de parentesco
señalado por la norma penal; por tanto, excluye en la aplicación al caso concreto, a la
ley penal del artículo 106 del Código penal que tipifica el homicidio simple.

Subsidiaridad.

El criterio de exclusión de tipos penales concurrentes a la aplicación de un caso, se da


cuando un tipo penal es aplicable, sólo cuando no resulta aplicable el tipo penal que
prescribe la realización de la misma conducta, pero con mayor intensidad, respecto de
uno o más de sus características; esta subsidiaridad puede ser expresa o puede ser
tácita.

La subsidiaridad expresa, se presenta cuando la misma ley penal, en forma expresa


determina la aplicación subsidiaria del tipo penal. Aunque se presente de manera muy
excepcional este tipo de subsidiaridad, debe responder a la naturaleza de la
subsidiaridad de la concurrencia de tipos penales; la subsidiaridad, sólo se presenta
cuando la ley penal que tipifica la conducta con mayor intensidad, en cuanto a uno o
más características, no puede aplicarse a la conducta delictual del caso concreto,
entonces, se aplica la ley penal, que tipifica dicha conducta, con menor intensidad en la
característica respectiva de la conducta. La subsidiaridad, consiste en la aplicación de
la ley penal, que tipifica una conducta, con menor intensidad en una o más de sus
características, cuando no puede aplicarse la ley penal que tipifica dicha conducta, con
mayor intensidad en cuanto a uno o más características referidas.

La subsidiaridad tácita, se presenta, cuando la ley penal, no la precisa expresamente,


pero, de la interpretación de la ley penal y su aplicación al caso concreto, se deduce la
naturaleza subsidiaria del tipo penal, es así, que la subsidiaridad, en forma abstracta,
se presenta: en cuanto a la intensidad de la afectación del bien jurídico –el delito leve
es subsidiario del delito más grave-; en cuanto a la intensidad de participación en la
ejecución del acto delictual, -la participación en calidad de cómplice o instigador, es
subsidiario de la autoría-; en cuanto a la intensidad del desarrollo de la conducta

112
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
delictual –la tentativa en la ejecución del delito, es subsidiario de la consumación del
delito; en cuanto a la intensidad del conocimiento de los elementos del tipo penal
objetivo –la conducta imprudente, es subsidiario de la conducta dolosa-; etc.

En el sentido expuesto, la subsidiaridad se presenta cuando el tipo penal de una


afectación más intensa del bien jurídico, no es aplicable a la conducta, por tanto, lo es
el tipo penal de afectación de menor intensidad del bien jurídico; en igual sentido la
subsidiaridad significa que un precepto penal sólo es aplicable, en caso no se aplique
otro precepto penal que tiene un estadio de ataque más grave, y desarrolla los tipos de
intensidad más grave de las características de la conducta; como son los casos los
partícipes respecto del autor; del delito leve respecto del delito grave; del delito tentado,
respecto del consumado; el delito imprudente respecto del doloso.

La subsidiaridad se presenta cuando un tipo es aplicable si el otro no resulta aplicable,


que puede ser expresa –prevista por la ley- o tácita que debe deducirse mediante
interpretación, como el caso de lesiones menos graves respecto de lesiones graves.

Consunción.

Este criterio de exclusión de leyes penales que aparentemente concurren, en la


aplicación a una conducta delictual, se da cuando un tipo penal (delito), constituye una
de las características de otra conducta típica específica independiente, que también
incluye su desvaloración, que por ello, es consumida en éste último tipo penal. La
consunción se da cuando un tipo penal (delito), constituye una de las características de
otra conducta típica específica, incluyendo su desvaloración; por ello, es desplazado en
su aplicación por éste último tipo penal específico.

1.- Un ejemplo de este criterio de consunción, se encuentra en el último párrafo del


artículo 189 del Código penal, que tipifica el delito de robo agravado, que expresamente
prescribe:

"La pena será de cadena perpetua cuando el agente actúe en calidad de integrante de
una organización criminal, o si, como consecuencia del hecho, se produce la muerte de
la víctima o se le causa lesiones graves a su integridad física o mental.".

Este tipo penal, es un tipo penal complejo, que contiene varios tipos penales
específicos independientes, entre ellos, los siguientes:

1.1.- «Como consecuencia del hecho, se produce la muerte de la víctima». Una de las
características de la conducta de robo agravado, prescrita en este tipo penal, es

113
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
precisamente, que el sujeto activo mate a otra persona (víctima) en la consumación del
robo agravado; por tanto, el delito de homicidio culposo, se encuentra consumido por
este tipo penal especifico independiente; y

1.2.- «Como consecuencia del hecho, se le causa lesiones graves a su integridad física
o mental. Una de las características de la conducta de robo agravado, prescrita en este
tipo penal específico independiente, es precisamente las lesiones graves causadas a la
víctima, en la consumación del delito robo agravado, en consecuencia, el delito de
lesiones graves, se encuentra consumido por el delito de robo agravado.

A esta clase de supuestos de consunción de tipos penales, se les llama en la doctrina,


actos típicos acompañantes copenados.

2.- Otro ejemplo de este criterio, se encuentra en el tipo penal de falsificación de


documentos, prescrita en el primer párrafo del artículo 427 del Código Penal, que
prescribe:

«El que hace, en todo o en parte, un documento falso o adultera uno verdadero que
pueda dar origen a derecho u obligación o servir para probar un hecho, con el propósito
de utilizar el documento, será reprimido, si de su uso puede resultar algún perjuicio, con
pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de diez años y con treinta a
noventa días-multa si se trata de un documento público, registro público,
título auténtico o cualquier otro trasmisible por endoso o al portador y con pena
privativa de libertad no menor de dos ni mayor de cuatro años, y con ciento ochenta a
trescientos sesenticinco días-multa, si se trata de un documento privado».

Este tipo penal, también es uno de naturaleza complejo, por tanto comprende. varios
tipos penales específicos independientes, entre ellos, para fines del ejemplo, se tiene
los siguientes :

1.- "El que hace, en todo un documento público falso que pueda dar origen a derecho,
con el propósito de utilizar el documento". La conducta descrita en este tipo penal
específico independiente, tiene, entre otras características, el propósito de utilizar el
documento público falso, que constituye el tipo penal de uso de documento público
falso previsto en el segundo párrafo del artículo 427 del Código penal, por tanto, en
caso de que el sujeto activo de la falsificación, hiciera uso del documento público falso,
entonces, el tipo penal de uso de documento público falso, se encuentra consumido por
este tipo penal específico independiente de hacer un documento público falso; y

114
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
2.- "El que adultera un documento privado verdadero que pueda servir para probar un
hecho, con el propósito de utilizar el documento". Sólo para fines didácticos, en este
ejemplo, se precisa las características de la conducta descrita por este tipo penal
específico independiente que son: a.- La existencia de documento privado verdadero;
b.- el sujeto activo es persona natural imputable; c.- adultera el documento auténtico;
d.- se adultera para probar un hecho; e.- el propósito de adulterar, es usar el
documento para probar un hecho; etc. De la identificación de las características de la
conducta delictual, se tiene que una de las características, se refiere al propósito de
usar el documento privado adulterado, que constituye tipo penal de uso de documento
adulterado, previsto en el segundo párrafo del artículo 427 del Código penal; en
consecuencia, en caso de que el sujeto activo de la adulteración, llegue a usar el
documento privado adulterado, este tipo penal, se consumirá en el tipo penal de
falsificación de documentos indicado en este ejemplo.

A esta clase de criterios de exclusión de la aparente concurrencia de leyes penales,


para aplicar a un caso concreto, se le llama en la doctrina, como tipos penales
posteriores copenados.

Principio de alternatividad..- Este principio de alternatividad para determinar la ley


penal aplicable a un caso, en el caso de concurso de varias leyes penales respecto de
una conducta, no es reconocida como tal por muchos autores, quienes consideran que
la coincidencia de leyes respecto de una conducta, es un absurdo, que sólo se
presenta por error o descuido del legislador, es por ello, que señalan que no se justifica
su existencia autónoma, siendo los únicos los principios de especialidad, subsidiaridad
y consunción.

El principio de alternatividad se presenta:

a.- cuando una conducta, se subsume de manera completa, indistintamente, a dos o


más preceptos penales, es decir, las dos o más normas penales, describen el mismo
supuesto jurídico sin ninguna diferencia. La existencia de estas normas penales,
evidentemente es un error o descuido del legislador, debiendo aplicarse la norma
jurídico penal que prevé menor pena y no como la doctrina dominante ha señalado, que
se debe aplicar la norma penal que prevé una pena grave; la fundamentación de esta
posición, se explicará posteriormente, adelantando únicamente, que esta clase del
principio de alternatividad, en realidad no es un principio del concurso aparente de
leyes penales, sino, es un conflicto de leyes penales en la aplicación a una conducta, y

115
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
como tal, de acuerdo al principio de favorabilidad, la norma aplicable es la norma penal
que favorece al imputado; y

b.- cuando dos tipos penales, coinciden parcialmente en sus elementos típicos, es
decir, entre estos tipos, existe una zona común y otra exclusiva; siendo la norma penal
aplicable, aquel al cual la conducta se adecua de manera completa, como el caso de
los tipos penales de hurto y apropiación ilícita, que tiene como elemento común, la
apropiación ilegítima del bien, en tanto que los elementos exclusivos son distintos,
como es el caso de entrega legal del bien en la apropiación ilícita y la sustracción de
bien ajeno en el tipo penal de hurto; la ley penal aplicable, será aquel a cuyo supuesto
jurídico se adecua la conducta de la realidad jurídico social.

Del concepto del principio de alternatividad desarrollado, se desprende que existen dos
tipos de principio de alternatividad, que son: 1.- Principio de alternatividad absoluta y 2.-
principio de alternatividad relativa; este principio se presente de dos formas, como
relación de identidad o como relación de interferencia, siendo que el primero no es
concurrencia de leyes, ya que, la ley posterior, es sólo la repetición de la ley anterior,
por ello se aplica la ley posterior; en cambio en el segundo caso, se presenta, cuando
los tipos penales no se sustenta en distintos bienes jurídicos.

Principio de alternatividad absoluta.-Este principio de alternatividad se presenta,


cuando una conducta, se subsume de manera completa, indistintamente, a dos o más
preceptos penales, es decir, las dos o más normas penales, describen el mismo
supuesto jurídico, sin ninguna diferencia; en este caso, la ley penal aplicable, debe ser
aquel que prevé una pena de menor gravedad, de acuerdo al principio de favorabilidad;
este principio se presenta cuando el hecho, en todas sus dimensiones antijurídicas
puede ser indistintamente subsumidos en una u otra norma; en cuyo caso, la ley penal
aplicable, es la que prescribe la pena más grave, pero, en cuanto a este último, no
expresa su fundamento.

En esta clase de concurso aparente de leyes, la ley aplicable es aquella más favorable
al imputado, de acuerdo al principio de favorabilidad, prevista en el artículo 139 de la
Constitución Política del estado; que expresamente prescribe:

«Artículo 139.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional: (…)

11. La aplicación de la ley más favorable al procesado en caso de duda o de conflicto


entre leyes penales".

116
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
Se aplica la ley más favorable, debido a que, no se trata de concurso aparente de
normas jurídico penales en estricto, sino de un conflicto de leyes penales, previstas en
el artículo mencionado –artículo 139 inciso 11 de la Constitución-, en concordancia con
el principio de legalidad, prevista en el literal «d» del inciso 24 del artículo 2 de la
Constitución que expresamente prevé:

«Artículo 2.24 literal "d "Nadie será procesado ni condenado por acto u omisión que al
tiempo de cometerse no esté previamente calificado en la ley, de manera expresa e
inequívoca, como infracción punible; ni sancionado con pena no prevista en la ley".

Principio de alternatividad relativa..-El principio de alternatividad relativa, se presenta


cuando dos tipos penales, coinciden parcialmente en sus elementos típicos, es decir,
entre estos tipos, existe una zona común y otra exclusiva; siendo la norma penal
aplicable, aquel al cual la conducta se adecua de manera completa; como es el caso de
los tipos penales de hurto y apropiación ilícita, que tiene como elemento común, la
apropiación ilegítima del bien, en tanto que los elementos exclusivos son distintos,
como es el caso de entrega legal del bien en la apropiación ilícita y la sustracción de
bien ajeno en el tipo penal de hurto; la ley penal aplicable, será aquel a cuyo supuesto
jurídico se adecua la conducta de la realidad jurídico social.

Esta clase de principio de alternatividad, es propio del concurso aparente de leyes, que
tiene mucha utilidad en la calificación jurídica, dentro de una investigación del delito,
especialmente, en aquellas investigaciones a instancia de un sujeto procesal, que
promueven el inicio de la investigación del delito, calificando dicha conducta ennuna
serie de leyes penales, amparándose en el principio de iura novit curia, es decir, los
jueces-fiscales-, tiene la obligación de aplicar la norma jurídica correspondiente,

En el sentido se ha precisado que este principio de alternatividad relativa es aplicable


en los supuestos en los que los tipos se comportan como círculos secantes, por tanto,
entre las normas en concurso, tienen una zona común y otra exclusiva, agregando que
la ley aplicable es la que prevé la pena más grave, este principio se presenta cuando
dos tipos recíprocamente se excluyen por su modalidad comisiva, ya que son tan
diferentes que sólo puede cumplirse uno de los tipos, como es el caso del hurto y la
apropiación indebida; este clase de principio, se presenta cuando dos tipos contienen
elementos incompatibles entre sí, pero requiere por lo menos, una coincidencia parcial
de los tipos, excluyéndose por ello mutuamente, como ocurre con el hurto y la
apropiación indebida.

117
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
La ley penal aplicable, en esta clase del principio de alternatividad, es aquella ley penal
o tipo penal, al cual se adecua la conducta de manera completa y se desplaza al otro
tipo penal, al que sólo se adecua de manera parcial.

ACTIVIDAD N° 14

CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS PENALES

La tipicidad establece los elementos que caracterizan a una forma de actuación que
defrauda la vigencia de una norma penalmente garantizada. Si bien la estructura de los
tipos penales tendría que seguir un mismo patrón, razones de política criminal o de técnica
legislativa llevan a que puedan presentarse ciertas diferencias en la tipificación.

Precisamente estas diferencias marcan distintas formas de configuración típica de la


conducta penalmente relevante, de las que el intérprete debe ser consciente al momento
de afirmar la tipicidad de una conducta concreta.

Con la finalidad de poner de relieve estas distintas formas de configuración de la tipicidad


penal, los escritos doctrinales ofrecen diversos criterios de clasificación de los tipos
penales al margen de los bienes jurídicos protegidos en cada caso.

Estas clases de tipicidad constituyen conceptos sistemáticos intermedios que se formulan


con una abstracción mayor que el tipo penal particular, pero concretando más la tipicidad
del concepto general de delito.

Tipo básico y tipo cualificado (agravado o privilegiado).

Con el fin de matizar y distinguir la gravedad de las conductas típicas, la técnica legislativa
suele emplear tipos básicos, y tipos cualificados. Son cualificados aquellos que añaden
elementos sobre la base de otro tipo, que se da por supuesto, el básico. Así, en el delito
de robo violento o intimidatorio, es básico el tipo descrito, pues describe la conducta que
se identifica como robo simple; a esta conducta se añaden dos tipos cualificados: uno,
agravado, por el uso de armas o instrumentos igualmente peligrosos, y otro, privilegiado,
por cuanto permite atenuar la pena si la gravedad del hecho se valora. Ya se ve que el tipo
cualificado puede emplearse para definir tanto agravaciones como atenuaciones.

LOS DELITOS COMUNES, ESPECIALES Y DE PROPIA MANO

118
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
El establecimiento de ciertas restricciones típicas respecto de los posibles autores del
delito permite distinguir varias clases de tipos penales. Así, se diferencian primeramente
los delitos comunes de los delitos especiales en función de la amplitud del círculo de
autores del delito.

En los delitos comunes, el tipo penal no exige una cualidad especial para ser autor del
delito, de manera tal que cualquier persona que reúna las condiciones generales de
imputabilidad podrá responder como autor. La situación cambia si se trata de
delito especial, pues en estos casos el tipo penal exige que el autor del delito reúna una
determinada calidad especial. Esta exigencia puede ser expresa (por ejemplo, en el delito
de parricidio del artículo 107 del CP) o concluyente (por ejemplo, en el delito de
defraudación tributaria del artículo 1 del DL 813). El sentido de esta restricción del círculo
de autores del delito es conseguir una protección más eficiente del bien jurídico
penalmente protegido.

Dentro de los delitos especiales se suelen diferenciar, a su vez, los delitos especiales
propios, por un lado, y los delitos especiales impropios, por el otro. En los primeros la
calidad especial exigida para ser autor es un elemento que fundamenta la pena (por
ejemplo, la calidad de juez o fiscal en el delito de prevaricato), mientras que en los
segundos la calidad especial solamente agrava la penalidad (por ejemplo, la agravación de
la violación a la intimidad cuando la realiza un funcionario público). La restricción del
círculo de posibles autores puede tener lugar también por la propia configuración de la
conducta típica, como sucede con los delitos de propia mano. En estos delitos, el tipo
penal exige del autor una realización personal y corporal de la conducta típica, de manera
tal que no podrá responder como autor del delito quien no ha ejecutado dicha conducta.
Un ejemplo de delito de propia mano es el delito de bigamia.

Resulta pertinente marcar las diferencias entre el binomio delitos comunes/delitos


especiales y el binomio delitos de dominio/delitos de infracción de un deber. Cierto sector
doctrinal tiende a equiparar ambas clasificaciones, es decir, que los delitos comunes son
delitos de dominio y los delitos especiales delitos de infracción de un deber.

Sin embargo, tal equiparación resulta errónea, pues mientras el primer binomio se basa en
condicionamientos formales del tipo, el segundo responde a distintos criterios materiales
de imputación. El delito de dominio sustenta la imputación penal en el dominio del riesgo
penalmente prohibido, por lo que la conducta del autor puede subsumirse en un tipo penal
con un círculo de autores abierto o delimitado, esto es, en un delito común (como el

119
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
homicidio simple del artículo 106 del CP) o en un delito especial (como el fraude concursal
doloso del artículo 209 del CP).

En consecuencia, es perfectamente posible distinguir entre delitos comunes de dominio y


delito especiales de dominio. Por su parte, el delito de infracción de un deber sustenta la
imputación penal en la infracción de un deber positivo que una institución social específica
impone al autor. Por lo general, el delito de infracción de un deber está configurado
típicamente como un delito especial, en la medida que el tipo penal delimita el círculo de
autores a los que tienen la calidad de obligados institucionales. Sin embargo, la infracción
de la institución general de la solidaridad hace posible afirmar también la existencia de un
delito de infracción de un deber común, como es el caso del delito de omisión del deber de
socorro del artículo 127 del CP.

DOLO:

El Código penal no lo define, pero la doctrina mayoritaria señala que existe dolo cuando el
sujeto realiza el acto con conciencia y voluntad de realizar el tipo objetivo, es decir, el
sujeto sabe lo que hace y lo quiere hacer. La conciencia es el conocimiento de estar
realizando el tipo objetivo, debe ser actual, es decir el mismo momento en que se realiza el
hecho.

Dolo es la conciencia (saber la acción u omisión que se está realizando) y voluntad (querer
realizar la acción) de realizar el tipo objetivo (delito o conducta punible).

Clases:

 Dolo directo o de primer grado, o dolo inmediato : Cuando la agente busca


realizar un hecho y lo hace. Hay coincidencia entre lo que quiere y lo que hace.

 Ej.: A quiere matar B, y lo hace, hay una coincidencia entre lo que ha


querido A y el resultado.

 Dolo de consecuencias necesarias o dolo de segundo grado, o dolo mediato :


Cuando el sujeto activo sabe que para realizar un hecho necesariamente tendrá
que producir una consecuencia adicional que se encuentra ligada al resultado. El
sujeto asume las consecuencias generadas por el hecho que comete.

120
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
 Ej.: A quiere matar B, que está en un ferrocarril y lo descarrila moviendo
las agujas de la línea férrea. A actúa con dolo directo de matar a B y dolo
de segundo grado respecto a los demás pasajeros.

 Dolo eventual: Cuando el sujeto no quiere producir un resultado, pero, considera


que este es de probable producción, es decir prevé el resultado. El sujeto no quiere
el resultado pero cuenta con él, asume el riesgo.

 Ej.: Un delincuente ha decidido asaltar un banco y sabe que hay un


vigilante de 80 años, sabe también que, de amordazarlo este puede morir
por asfixia, pese a todo lo hace y al día siguiente en los periódicos
aparecen la noticia de que vigilante murió de la forma descrita.

Ausencia del Dolo

El agente debe conocer los elementos objetivos del tipo penal. Sin embargo, hay
situaciones en las que el agente ignora alguno o todos los elementos objetivos del tipo
penal. Cuando esto sucede estamos ante el denominado error de tipo.

- Error de tipo.

El error de tipo se presenta cuando el agente tiene una representación equivocada de un


echo al que se hace referencia en el tipo penal.

El artículo 14 de nuestro Código Penal regula el error de tipo y el error de prohibición de la


siguiente manera:

a. El error sobre un elemento del tipo penal o respecto a una circunstancia que
agrave la pena, si es invencible, excluye la responsabilidad o la agravación. Si
fuere vencible, la infracción será castigada como culposa cuando se hallare
prevista como tal en la ley.

b. El error invencible sobre la ilicitud del hecho constitutivo de la infracción penal,


excluye la responsabilidad. Si el error fuere vencible se atenuará la pena.

Como vemos, nuestro Código Penal brinda un marco para los errores que inciden en la
responsabilidad penal y, por tanto, son relevantes a la hora de analizarla, máxime si
pueden eximir totalmente la responsabilidad del actor. A continuación, desarrollaremos
el error de tipo y error de prohibición.

TEORÍA PARA DISTINGUIR EL DOLO EVENTUAL DE LA CULPA

121
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
La diferencia trascendental entre el dolo y la culpa consiste en el grado de conocimiento
imputable al autor, ya que, para configurar la culpa, no se requiere advertir un
conocimiento pleno del autor, sino un conocimiento en menor grado que, unido a deberes
de cuidado objetivamente establecidos, habría llevado a evitar la realización del tipo penal.

¿Cuáles son los elementos diferenciadores entre uno y otra?:

1º: Previsión del resultado. El autor del hecho ha de reflejar en su mente la posibilidad de
que se produzca el resultado previsto por el delito de que se trate: elemento común al dolo
eventual y a la culpa consciente.

2º: Previsión del resultado como probable.

3º: Que, sobre ese resultado, que aparece como probable en la mente del sujeto,
intervengan de algún modo la voluntad, aceptándolo, aprobándolo o conformándose con
él.

Aceptación o rechazo del resultado

En ambos supuestos el autor no busca directamente el resultado, pero se diferencian en


que en el dolo eventual el resultado se acepta o se tolera, mientras que en la culpa
consciente se rechaza, porque el sujeto agente confía en que ese resultado no se
producirá, pues en otro caso no habría actuado.

En la culpa consciente el autor no se representa como probable la producción del


resultado porque confía en que no se originará, debido a la pericia que despliega en su
acción o la idoneidad de los medios para causarlo.

En otras palabras: obra con culpa quien representándose el riesgo que la realización de la
acción puede producir en el mundo exterior afectando a bienes jurídicos protegidos por la
norma, lleva a cabo tal acción confiando en que el resultado no se producirá; sin embargo,
éste se origina por el concreto peligro desplegado.

En el dolo eventual si el autor hubiese conocido de antemano la producción del resultado


hubiese continuado el curso de la acción, mientras que en la culpa consciente dicho
conocimiento le hubiese hecho desistir de la misma.

En el caso del dolo eventual, el sujeto agente actúa conformándose con el resultado o
aceptándolo para el caso de que llegara a producirse.

En la imprudencia o culpa consciente, frontera inferior del dolo eventual, actúa también
previendo el resultado, pero sin tomarse en serio la posibilidad de que tal resultado se

122
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
produzca o en la esperanza de que no habría de llegar; actitud que deriva de lo que
constituye la esencia del delito de imprudencia: la infracción del deber de cuidado que
hace reprochable su comportamiento porque ese cuidado le era exigible.

ACTIVIDAD N° 15

DECRETO LEGISLATIVO N°1348, CÓDIGO DE RESPONSABILIDAD PENAL DE


ADOLESCENTES

Responsabilidad penal especial

1. El adolescente entre catorce (14) y menos de dieciocho (18) años de edad, es sujeto de
derechos y obligaciones, responde por la comisión de una infracción en virtud de una
responsabilidad penal especial, considerándose para ello su edad y características
personales.

2. Para la imposición de una medida socioeducativa se requiere determinar la


responsabilidad del adolescente. Está prohibida toda forma de responsabilidad objetiva.

Principio de interés superior del adolescente

1. Al adolescente se le debe brindar la máxima satisfacción integral y simultánea de


derechos durante el proceso de responsabilidad penal. El desarrollo y ejercicio de sus
derechos deben ser considerados como principios rectores. Ningún derecho debe ser
perjudicado por una interpretación negativa del interés superior del adolescente.

2. Es obligación de la autoridad que adopte una medida, evaluar las posibles


repercusiones de las decisiones adoptadas en el adolescente, debiendo justificar
expresamente la forma como se ha considerado el interés superior, así como los criterios
utilizados para dicha decisión y la ponderación efectuada frente a otros derechos e
intereses. El adolescente debe ser escuchado en toda oportunidad que establezca el
Código, en cualquier situación en la que se defina alguna decisión que pueda afectarlo y
cuando así lo solicite.

3. Esta disposición es de cumplimiento por todo funcionario o servidor público durante el


desarrollo del proceso, así como durante la ejecución de alguna medida socioeducativa.

4. La protección alcanza también a la víctima o testigo menor de edad.

123
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
Principio pro adolescente

1. En la interpretación y aplicación de toda norma se debe privilegiar el sentido que


optimice el ejercicio de los derechos del adolescente. Ante un conflicto entre dos o más
normas aplicables a un adolescente imputado de la comisión de un hecho tipificado como
delito o falta en el Código Penal, debe optarse por la norma que más favorezca a sus
derechos, o la más amplia o la interpretación más extensiva.

2. Cuando exista conflicto entre el interés superior del adolescente y otros intereses o
derechos, la autoridad competente analiza y pondera los derechos de todos los
interesados, teniendo en cuenta que el derecho del adolescente es un interés superior y
una consideración primordial.

Principio educativo

La medida aplicada a un adolescente debe fortalecer su respeto por los derechos


humanos y libertades fundamentales de terceros. Ha de promoverse la reintegración del
adolescente a fin que asuma una función constructiva en la sociedad.

Principio de justicia especializada

1. El proceso de responsabilidad penal del adolescente es un sistema distinto al de adultos


por proteger en mayor medida los derechos y garantías de los adolescentes. La aplicación
del presente Código está a cargo de funcionarios especializados en la materia,
capacitados en Derechos Humanos, especialmente en la Convención de los Derechos del
Niño, en los instrumentos internacionales ratificados por Perú, que constituyen la doctrina
de la protección integral del adolescente y demás estándares internacionales en materia
de justicia penal juvenil, así como en Ciencias Penales.

2. La especialización abarca tanto a los servidores civiles involucrados en el desarrollo del


proceso, como aquellos encargados de la ejecución de toda medida socioeducativa
dispuesta.

Principio de desjudicialización o mínima intervención

De acuerdo a las disposiciones del presente Código y en tanto se considere necesario,


deben adoptarse medidas que eviten someter al adolescente a un proceso judicial o se
ponga término al mismo sin necesidad de recurrir al juicio oral. Para ello debe respetarse
los derechos del adolescente y considerar en lo pertinente el interés de la víctima.

Debido Proceso

124
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
1. Todo adolescente tiene el derecho inviolable e irrestricto a que se le informe de sus
derechos, a que se le comunique de inmediato y detalladamente la imputación formulada
en su contra y a ser asistido por un abogado defensor de su elección o, en su caso, por un
defensor público desde que es citado o detenido por la autoridad competente. También
tiene derecho a que se le conceda un tiempo razonable para que prepare su defensa; a
ejercer su autodefensa material; a intervenir, en plena igualdad, en la actividad probatoria;
y, en las condiciones previstas por la Ley, a utilizar los medios de prueba pertinentes. El
ejercicio del derecho de defensa se extiende a todo estado y grado del procedimiento, en
la forma y oportunidad que la Ley señala.

2. Ningún adolescente puede ser obligado o inducido a declarar o a reconocer


responsabilidad contra sí mismo o los miembros de su grupo familiar, compuesto por los
cónyuges, ex cónyuges, convivientes, ex convivientes; padrastros, madrastras;
ascendientes y descendientes; los parientes colaterales de los cónyuges y convivientes
hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad; y a quienes, sin tener
cualquiera de las condiciones antes señaladas, habitan en el mismo hogar, siempre que
no medien relaciones contractuales o laborales; y quienes hayan procreado hijos en
común, independientemente que convivan o no, al momento de producirse la violencia.

3. El proceso de responsabilidad penal del adolescente garantiza, también, el ejercicio de


los derechos de información y de participación procesal al agraviado o perjudicado por la
infracción. Las autoridades de la Administración de Justicia, están obligadas a velar por su
protección y a brindarle un trato acorde con su condición.

Principio de presunción de inocencia

Se presume la inocencia del adolescente sometido al proceso de responsabilidad penal


hasta que no se demuestre lo contrario por los medios establecidos en el presente Código.

Principio acusatorio

En el proceso de responsabilidad penal del adolescente rige el principio acusatorio, siendo


el titular de la acción persecutora de la infracción el Ministerio Público, exceptuándose la
persecución por los delitos de ejercicio privado de la acción penal.

Principio de confidencialidad

Las actuaciones judiciales y fiscales son reservadas. Las autoridades que intervienen en el
proceso de responsabilidad penal, así como los sujetos procesales, no pueden difundir el

125
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
contenido de las actuaciones o diligencias procesales ni proporcionar datos que permitan
la identificación del adolescente, su familia o circunstancias particulares.

Principio de proporcionalidad y racionalidad

La decisión adoptada ante la comisión de una infracción por un adolescente debe ser
proporcional no sólo a las circunstancias y gravedad de la misma, sino también a su
particular situación y necesidades.

Vigencia de la norma

Los aspectos sustantivos y de ejecución de la presente norma, se rigen en cuanto a su


vigencia temporal por la normativa de la materia.

El presente Código, en lo que corresponde a los aspectos procesales, es de aplicación


inmediata, incluso al proceso en trámite, y es la que rige al tiempo de la actuación
procesal. Sin embargo, continúan rigiéndose por la Ley anterior, los medios impugnatorios
ya interpuestos, los actos procesales con principio de ejecución y los plazos que hubieran
empezado.

Enfoques para la aplicación del Código

En la aplicación del presente Código, deben considerarse los siguientes enfoques:

1. De género. - Durante el proceso y la ejecución de las medidas socioeducativas, el trato


a los adolescentes no debe generar forma alguna de discriminación por razón de sexo,
identidad de género u orientación sexual. En el diseño e implementación de cualquier
decisión o medida, se debe atender sus necesidades específicas, reconociéndoseles
como personas con idénticos derechos y asistírseles para superar la discriminación que
puedan haber sufrido anteriormente. Particularmente se tendrá en cuenta la situación de
las adolescentes madres infractoras de la ley penal.

2. Enfoque de derechos. - Durante el proceso y ejecución de las medidas


socioeducativas se reconoce a los adolescentes como sujetos de derecho, por ello la
actuación de los servidores civiles deben orientarse a garantizar la realización de sus
derechos.

3. De interculturalidad. - Durante el proceso y el tratamiento debe respetarse la identidad


étnica y cultural, adoptando las medidas necesarias para evitar toda forma de
discriminación.

126
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
4. Restaurativo. - Se debe promover durante el proceso, en medida de lo posible, la
participación de la víctima para lograr su reparación adecuada, así como la aceptación de
responsabilidad del adolescente por el daño causado, como forma para superar los
efectos negativos de la infracción y prevenir la comisión de otras futuras.

5. De discapacidad. - Durante el proceso y el tratamiento deben atenderse las


necesidades del adolescente con discapacidad, evitando toda forma de discriminación y
garantizándose el respeto de su dignidad.

Fuentes de Interpretación

En la interpretación y aplicación del presente Código se deben tener en cuenta todos los
derechos y garantías reconocidos por la Constitución Política del Perú, en las Leyes
especiales sobre la materia, en la Convención sobre los Derechos del Niño, y en los
demás instrumentos internacionales vigentes y ratificados por el Perú, así como en los
estándares internacionales en materia de justicia penal juvenil.

LA POLICÍA ESPECIALIZADA

Policía especializada

1. Es un órgano especializado dependiente de la Policía Nacional del Perú - PNP, que


interviene exclusivamente en aquellas causas en las que el imputado es un adolescente.
Debe estar capacitada para el tratamiento de adolescentes, en base a los principios de la
protección integral de derechos y el enfoque de género.

2. Todo el personal policial debe recibir la instrucción y capacitación especial


correspondiente dentro de diferentes programas de formación y perfeccionamiento.

FUNCIÓN DE INVESTIGACIÓN DE LA POLICÍA

1. La PNP en su función de investigación debe, inclusive por propia iniciativa, tomar


conocimiento de las presuntas infracciones y dar cuenta inmediata al Fiscal, sin perjuicio
de realizar las diligencias de urgencia e imprescindibles para impedir sus consecuencias,
individualizar a sus autores y partícipes, reunir y asegurar los elementos de prueba que
puedan servir para la aplicación de la ley penal. Similar función se desarrolla cuando se
trata de infracciones sujetas al ejercicio privado de la acción.

2. El personal policial que realice funciones de investigación está obligado a apoyar al


Ministerio Público para llevar a cabo la Investigación Preparatoria.

127
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
3. Ante la captura del adolescente, la Policía debe dar aviso inmediato a sus padres,
tutores o responsables, según sea el caso; seguidamente al Fiscal y al abogado defensor,
indicándoles el motivo de la captura, el lugar donde se encuentra el adolescente y la
dependencia policial o módulo especializado donde es conducido, en caso de no haberlo
llevado directamente a dicho lugar.

4. Una vez ubicados en el módulo especializado o el que haga sus veces, debe asignar un
efectivo especializado en adolescentes para las labores de custodia, redacción del acta
policial y reconocimiento médico legal.

Reserva de la identidad del adolescente

El personal policial no puede informar a los medios de comunicación acerca de la


identidad de los adolescentes imputados o de cualquier menor de edad involucrado en la
presunta infracción. En ningún caso el adolescente puede ser identificado o expuesto en
los medios de comunicación u otras personas ajenas al proceso. Para estos fines se
considera información referida a la identidad: el nombre, apodo, filiación, parentesco,
residencia y cualquier otra forma por la que se le pueda individualizar.

La obligación de reservar la identidad del adolescente es de cumplimiento para todo


servidor civil, así como para los medios de comunicación durante el desarrollo del proceso
o el cumplimiento de algunas de las medidas socioeducativas.

La misma reserva se debe guardar respecto a los menores de edad que fueren testigos o
víctimas del hecho investigado.

128
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ

MEDINA BELLIDO, Alvaro ANCO BELTRAN, Walter Nicolás


CAP SPNP SS ® PNP

ELSIN PAREDES Leonidas FLORES AQUINO Giovana


SS ® PNP Abogada.

ARIAS MEJIA Anthony Eduardo RODRIGUEZ GUTIERREZ Angel Manuel Fernando


Abogado Abogado

SURCO FLORES Andy José Antonio


Abogado

V°B°

129

También podría gustarte