Está en la página 1de 78

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL

ECUADOR

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
CIENCIAS POLÍTICAS Y PENALES

CARRERA DE DERECHO

DERECHO PROCESAL PENAL I

DR. MERCK BENAVIDES

PORTAFOLIO DE TRABAJO

DANIELA MENDOZA

2020-2021
Tabla de contenido
SYLLABUS .......................................................................................................................................

TAREAS ...........................................................................................................................................

1. DENUNCIA ............................................................................................................................

2. VALORACIÓN DE LA PRUEBA .................................................................................................

3. ANALISIS DEL
ARTICULO………………………………………………………………………………

4. IMPUTACIÓN
OBJETIVA………………………………………………………………………………...

5. ACTUACIONES Y TÉCNICAS ESPECIALES DE


INVESTIGACIÓN………………………………….

6. ESTUDIO SOBRE LA DETENCIÓN CON FINES DE INVESTIGACIÓN Y PRISIÓN


PREVENTIVA…………………………………………………………………………………………
……….

7. ESTUDIO SOBRE LAS MEDIDAS DE


PROTECCIÓN……………………………………………………...

8. PRINCIPIOS
……………………………………………………………………………………………………

TRABAJO EN GRUPO……………………………………………………………………………………….

TUTORIAS…………………………………………………………………………………………………….
Syllabus
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
DISEÑO MICROCURRICULAR
1. DATOS INFORMATIVOS

1.1. CARRERA: Derecho


1.2. ASIGNATURA: Derecho Procesal Penal I

1.3 CÓDIGO: 402

1.4 DOCENTE: Dr. Benítez Triviño Andrés


Dr. Benavides Benalcázar Merck
1.5 SEMESTRE: Quinto (malla antigua)

1.6. UNIDAD DE ORGANIZACIÓN


Profesional
CURRICULAR:

209 Ciencias Penales y Criminología


1.7. PRE-REQUISITOS: 303 Derecho Penal I
406 Derecho Penal II
1.8 CO-REQUISITOS: Ninguno

1.9. PERÍODO ACADÉMICO: Noviembre 2020- Abril 2021


El determinado por la Dirección de Carrera
1.10. HORARIO:

1.11 NÚMERO DE HORAS


64 horas
PRESENCIALES:

1.12 NÚMERO DE HORAS DE


2 horas
TUTORÍAS:

1.13 NÚMERO TOTAL DE


CRÉDITOS 4 créditos

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO


DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página 1
2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
Comprende un estudio sistemático sobre la normativa procesal penal vigente en el Código Orgánico
Integral Penal relacionada con el proceso penal oral acusatorio con especial énfasis en los
principios constitucionales y legales del debido proceso los sujetos procesales, la teoría de la prueba
y las medidas cautelares que juntos constituyen las instituciones penales más relevantes. El
entendimiento cabal de estos contenidos es de importancia prioritaria en el proceso de formación
profesional del estudiante por cuanto le permite contar con los conocimientos, habilidades y
destrezas para el desempeño profesional eficiente y responsable que caracteriza a un abogado
litigante que se propone formar la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Central.

3. OBJETIVO

Aplicar correctamente los principios generales del debido proceso, de la teoría de la prueba en
general y del sistema de medidas cautelares en la resolución de casos prácticos tomados de la
vida real con ética profesional y responsabilidad social.

4. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL

El Derecho Procesal Penal I forma parte de la unidad de organización curricular Profesional dado
que el conocimiento y el manejo del contenido, especialmente el debido proceso y la teoría de la
prueba, por parte del estudiante, le permiten analizar, comprender y aplicarlos en la solución de los
problemas jurídico penales de la vida real. Tiene relación directa con el Derecho Constitucional y
con el Derecho Penal, especialmente, porque conjuntamente le proporcionan al estudiante la base
teórico – práctica para el desarrollo de las habilidades y destrezas a utilizarse en el desempeño
profesional, con profunda responsabilidad social.

5. RESULTADO DE APRENDIZAJE

Identifica, analiza y aplica los principios y las instituciones del Derecho Procesal Penal para la
solución de casos puntuales de la vida real y en las diferentes etapas del proceso penal de manera
eficiente y con profunda responsabilidad social.

6. ESQUEMA DE CONOCIMIENTOS (16 SEMANAS) NO MAS DE 4 UNIDADES

6.1 DESCRIPCIÓN DE UNIDADES

I UNIDAD: EL DEBIDO PROCESO, LA ACCIÓN PENAL YSUJETOS PROCESALES

II UNIDAD: LA PRUEBA, ACTUACIONES Y TECNICAS ESPECIALES DE


INVESTIGACION

III UNIDAD: LAS MEDIDAS CAUTELARES Y DE PROTECCION

IV UNIDAD: NORMAS GENERALES DEL PROCEDIMIENTO PENAL ORAL ACUSATORIO

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO


DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página 2
6.2 HABILIDADES Y VALORES

HABILIDADES VALORES

 Observa  Respetuoso
 Analiza  Responsable y tolerante
 Sintetiza  Mente abierta
 Identifica  Objetivo
 Comprende  Creativo
 Sistematiza las ideas  Crítico
 Domina  Reflexivo
 Describe  Organizador
 Aplica  Lógico
 Perspicaz
 Razonador
 Observador
 Investigativo
 Propositivo

7.- PROGRAMACIÓN DE UNIDADES

UNIDAD 1: EL DEBIDO PROCESO, LA ACCIÓN PENAL Y LOS SUJETOS PROCESALES


OBJETIVO: Analizar y aplicar los principios generales del Derecho Procesal Penal y del debido proceso en
relación con la individualización del procesado dentro de la acción penal y el marco de la jurisdicción penal, la
competencia y los objetivos operacionales con responsabilidad profesional y social.

RESULTADO DE No CONTENIDOS TRABAJO TÉCNICAS DE


APRENDIZAJE Horas “Temas y AUTÓNOMO EVALUACIÓN
Subtemas”
Analiza y aplica los Naturaleza, Objeto Leer págs. 25 a 44 Lluvia de ideas
principios generales y Fines del Derecho del libro de
4 Control de lectura
del Derecho Procesal Procesal Penal, Alfonso Zambrano
Resolución de
Penal y del debido concepto. Pasquel, Estudio
problemas
proceso en relación introductorio al
con la Código Orgánico
individualización del Integral Penal,
procesado dentro de tomo I, referente al
la acción penal y el Estado
marco de la constitucional de

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO


DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página 3
jurisdicción penal, la Derechos, Neo
competencia y los constitucionalismo.
sujetos procesales Realizar un
con ética profesional resumen de
y con máximo 1000
responsabilidad palabras
social.
4 La jurisdicción y la Realizar un mapa Lluvia de ideas
competencia en el conceptual de los
Control de lectura
Derecho Procesal Arts. 150 a 165 del
Resolución de
Penal. Código Orgánico
problemas
de la Función
Judicial
4 El Ejercicio de la Leer págs. 791 a Lluvia de ideas
Acción Penal, 812 del libro de
Control de lectura
Extinción y Julio Maier,
Resolución de
Prescripción. Proceso Penal
problemas
Contemporáneo,
Exposición en
¿Es posible todavía
grupos
la realización del
proceso penal en el
marco de un estado
de derechos?.
Realizar un
resumen de
máximo 1000
palabras

4 Los sujetos Leer págs. 569 a Lluvia de ideas


procesales 576 del libro de
Control de lectura
Julio Maier,
Resolución de
Proceso Penal
problemas
Contemporáneo. La
Exposición en
víctima y el sistema
grupos
penal
Realizar un

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO


DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página 4
resumen de
máximo 1000
palabras

METODOLOGÍA: RECURSOS DIDÁCTICOS: Bibliografía Básica:


Universidad, D. L. H. (Ed.). (2011).
La enseñanza problémica  Aula de clase Derecho Procesal Penal I. En:
 Biblioteca Selección de Guías de Estudio:
Aprendizaje Basado en  Integrada de la Derecho. Cuba: Editorial
Universidad Central y Universitaria. Retrieved from.
Problemas (ABP), de la Facultad de Recuperado de
Jurisprudencia. http://bvirtual.uce.edu.ec:2054/lib
Estudio de casos.  Proyector /bgeneralucesp/detail.action?docI
 Computador D=10473005&p00=derecho+proc
Resolución de casos  Código Orgánico esal+penal+i
Integral Penal.
Registro Oficial N. Bibliografía Complementaria:
180. Ecuador. Zambrano Pasquel, Alfonso (2014).
Publicado el 10 de Estudio Introductorio al Código
febrero del 2014. Orgánico Integral Penal Tomos I, II y
 Constitución de la III. Corporación de Estudios y
República del Publicaciones, Quito. Biblioteca
Ecuador. Registro jurisprudencia: 345/Z24
Oficial N.449 del 20
octubre del 2008 Código Orgánico Integral Penal
(2014). Registro Oficial
Suplemento N°180. Recuperado
de
http://www.silec.com.ec/WebTools/eSile
cPro/DocumentVisualizer/DocumentVis
ualizer.aspx?id=PENAL-
CODIGO_ORGANICO_INTEGRAL_P
ENAL_COIP&query=10%20de%20febr
ero%20del%202014#Index_tccell0_0

Maier, Julio B. (2008). Antología El


proceso penal contemporáneo.
Instituto de Ciencias Penales,
Palestra Editores, Lima.
Biblioteca Jurisprudencia: 345/
M217

JUICIO DE VALOR: CRITERIOS DE VALORACIÓN:


Dominio = aprobado Dominio = 8 – 10
Avance = aprobado pero con un recordatorio o Avance = 6 – 7.9
condición Proceso= 4 – 5.9
Proceso = no aprueba, necesita tutoría extra. Inicio = 1 – 3.9
Inicio = necesita tutoría especial

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO


DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página 5
UNIDAD 2: LOS MEDIOS DE PRUEBA, ACTUACIONES Y TECNICAS ESPECIALES DE
INVESTIGACION
OBJETIVO: Analizar y aplicar los principios que rigen la prueba en el COIP y las actuaciones y técnicas
especiales de investigación con eficiencia y probidad.

RESULTADO DE No CONTENIDOS TRABAJO TÉCNICAS DE


APRENDIZAJE Horas “Temas y AUTÓNOMO EVALUACIÓN
Subtemas”
Concepto, Objeto y Leer págs.945 a Lluvia de ideas
Analiza y aplica los Finalidad de la 958 del libro de
4 Control de lectura
principios que rigen
prueba en el Julio Maier,
la prueba en el COIP
Resolución de
y las actuaciones y proceso penal. Proceso Penal
problemas
técnicas especiales
Contemporáneo. La
de investigación con
eficiencia y verdad y el
probidad.
procedimiento
judicial
Realizar un
resumen de
máximo 1000
palabras

6 . Lluvia de ideas
Prueba
Control de lectura
Documental,
Análisis de casos
Testimonial y la Resolución de
prácticos
problemas
Pericia.
Trabajo en grupos

4 Registros y Lluvia de ideas


Allanamientos. Análisis de casos
Control de lectura
Actuaciones prácticos
Resolución de
Generales y
problemas
Técnicas Especiales
Trabajo en grupos
de Investigación

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO


DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página 6
4 Los medios de Análisis de casos Lluvia de ideas
prueba en el COIP prácticos
Control de lectura
Realizar un mapa
Resolución de
conceptual de los
problemas
Arts. 498 a 511 del
Exposición en
Código Orgánico
grupos
de Integral Penal

METODOLOGÍA: RECURSOS DIDÁCTICOS: Bibliografía Básica:


Universidad, D. L. H. (Ed.). (2011).
La enseñanza problémica  Aula de clase Derecho Procesal Penal I. En:
 Biblioteca Selección de Guías de Estudio:
Aprendizaje Basado en  Integrada de la Derecho. Cuba: Editorial
universidad Central y Universitaria. Retrieved from.
Problemas (ABP), de la Facultad de Recuperado de
Jurisprudencia. http://bvirtual.uce.edu.ec:2054/lib
Estudio de casos.  Proyector /bgeneralucesp/detail.action?docI
 Computador D=10473005&p00=derecho+proc
Resolución de casos  Código Orgánico esal+penal+i
Integral Penal. Bibliografía Complementaria:
Registro Oficial N. Zambrano A. (2013). Estudio
180. Ecuador. Introductorio al Código Orgánico
Publicado el 10 de Integral Penal. Quito. Corporación de
febrero del 2014. Estudios y Publicaciones. Tomos I,
 Constitución de la II, III. Quito. Biblioteca
República del jurisprudencia: 345 Z24
Ecuador. Registro
Oficial N.449 del 20 Código Orgánico Integral Penal
octubre del 2008 (2014). Registro Oficial
Suplemento N°180 Recuperado
de
http://www.silec.com.ec/WebTools/eSile
cPro/DocumentVisualizer/DocumentVis
ualizer.aspx?id=PENAL-
CODIGO_ORGANICO_INTEGRAL_P
ENAL_COIP&query=10%20de%20febr
ero%20del%202014#Index_tccell0_0

Maier J. (2008). Proceso Penal


contemporáneo. Lima. Instituto de
Ciencias Penales. Palestra Editores.
Biblioteca Jurisprudencia: 345
M217
JUICIO DE VALOR: CRITERIOS DE VALORACIÓN:
Dominio = aprobado Dominio = 8 – 10
Avance = aprobado pero con un recordatorio o Avance = 6 – 7.9
condición Proceso= 4 – 5.9
Proceso = no aprueba, necesita tutoría extra. Inicio = 1 – 3.9

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO


DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página 7
Inicio = necesita tutoría especial

UNIDAD 3: LAS MEDIDAS CAUTELARES Y DE PROTECCION


OBJETIVO: Analizar los principios constitucionales y legales sobre los que se fundamentan las medidas
cautelares en el COIP con ética y responsabilidad social.

RESULTADO DE No CONTENIDOS TRABAJO TÉCNICAS DE


APRENDIZAJE Horas “Temas y AUTÓNOMO EVALUACIÓN
Subtemas”
Las reglas Leer págs. 25 a 44 Lluvia de ideas
Analiza y aplica los generales de del libro de
4 Control de lectura
principios
aplicación de las Alfonso Zambrano
constitucionales y
Resolución de
legales sobre los que medidas cautelares Pasquel, Estudio
problemas
se fundamentan las
y de protección. introductorio al
medidas cautelares
en el COIP con ética Código Orgánico
y responsabilidad
Integral Penal,
social.
tomo I, referente al
Estado
constitucional de
Derechos, Neo
constitucionalismo.
Realizar un
resumen de
máximo 100
palabras

6 Las medidas Realizar un cuadro Lluvia de ideas


cautelares de comparativo de la
Control de lectura
aprehensión, aprehensión,
Resolución de
detención, prisión detención y prisión
problemas
preventiva, preventiva con
ejemplos
explicativos
recalcando sus
diferencias y
semejanzas

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO


DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página 8
4 La caución, Análisis de casos Lluvia de ideas
medidas cautelares prácticos
Control de lectura
sobre bienes. Y las
Resolución de
medidas de
problemas
protección en el
Exposición en
proceso penal
grupos

METODOLOGÍA: RECURSOS DIDÁCTICOS: Bibliografía Básica:


Universidad, D. L. H. (Ed.). (2011).
La enseñanza problémica  Aula de clase Derecho Procesal Penal I. En:
 Biblioteca Selección de Guías de Estudio:
Aprendizaje Basado en  Integrada de la Derecho. Cuba: Editorial
universidad Central y Universitaria. Retrieved from.
Problemas (ABP), de la Facultad de Recuperado de
Jurisprudencia. http://bvirtual.uce.edu.ec:2054/lib
Estudio de casos.  Proyector /bgeneralucesp/detail.action?docI
 Computador D=10473005&p00=derecho+proc
Resolución de casos  Código Orgánico esal+penal+i
Integral Penal. Bibliografía Complementaria:
Registro Oficial N. Zambrano A. (2013). Estudio
180. Ecuador. Introductorio al Código Orgánico
Publicado el 10 de Integral Penal. Quito. Corporación de
febrero del 2014. Estudios y Publicaciones. Tomos I,
 Constitución de la II, III. Quito.
República del Biblioteca jurisprudencia: 345 Z24
Ecuador. Registro
Oficial N.449 del 20 Código Orgánico Integral Penal
octubre del 2008 (2014). Registro Oficial
Suplemento N°180 Recuperado
de
http://www.silec.com.ec/WebTools/eSile
cPro/DocumentVisualizer/DocumentVis
ualizer.aspx?id=PENAL-
CODIGO_ORGANICO_INTEGRAL_P
ENAL_COIP&query=10%20de%20febr
ero%20del%202014#Index_tccell0_0

Maier J. (2008). Proceso Penal


contemporáneo. Lima. Instituto de
Ciencias Penales. Palestra Editores.
Biblioteca Jurisprudencia: 345
M217
JUICIO DE VALOR: CRITERIOS DE VALORACIÓN:
Dominio = aprobado Dominio = 8 – 10
Avance = aprobado pero con un recordatorio o Avance = 6 – 7.9
condición Proceso= 4 – 5.9
Proceso = no aprueba, necesita tutoría extra. Inicio = 1 – 3.9
Inicio = necesita tutoría especial

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO


DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página 9
UNIDAD 4: NORMAS GENERALES DEL PROCEDIMIENTO PENAL ORAL ACUSATORIO

OBJETIVO: Analizar el conjunto de normas y principios generales del sistema procesal oral acusatorio
ecuatoriano constante en el COIP con ética y responsabilidad social.

RESULTADO DE No CONTENIDOS TRABAJO TÉCNICAS DE


APRENDIZAJE Horas “Temas y AUTÓNOMO EVALUACIÓN
Subtemas”
Normas generales: Leer págs. 25 a 44 Lluvia de ideas
Analiza y aplica el principio de del libro de
4 Control de lectura
conjunto de normas y oralidad, Alfonso Zambrano,
Resolución de
principios generales publicidad y Estudio
problemas
del sistema procesal desarrollo de introductorio al
ecuatoriano audiencias Código Orgánico
constante en el COIP Integral Penal,
con ética y tomo I. Estado
responsabilidad constitucional de
social Derechos. Realizar
un resumen de
máximo 1000
palabras
4 La objeción Realizar un mapa Lluvia de ideas
probatoria en las conceptual
Control de lectura
audiencias orales ejemplificado de
Resolución de
en general todas las
problemas
objeciones del Art.
569 del C.O.
Función Judicial
4 Las excusas y la Análisis y Lluvia de ideas
recusación en el resolución de casos
proceso penal. prácticos Exposición en
grupos
4 Plazos, Elaboración de un
Lluvia de ideas
notificaciones y mapas conceptual
expedientes en el Exposición en
grupos
proceso penal
METODOLOGÍA: RECURSOS DIDÁCTICOS: Bibliografía Básica
Universidad, D. L. H. (Ed.). (2011).
La enseñanza problémica  Aula de clase Derecho Procesal Penal I. En:
 Biblioteca Selección de Guías de Estudio:
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página 10
Aprendizaje Basado en  Integrada de la Derecho. Cuba: Editorial
universidad Central y Universitaria. Retrieved from.
Problemas (ABP), de la Facultad de Recuperado de
Jurisprudencia. http://bvirtual.uce.edu.ec:2054/lib
Estudio de casos.  Proyector. /bgeneralucesp/detail.action?docI
 Computador D=10473005&p00=derecho+proc
Resolución de casos  Código Orgánico esal+penal+i
Integral Penal.
Registro Oficial N. Bibliografía Complementaria:
180. Ecuador. Zambrano A. (2013). Estudio
Publicado el 10 de Introductorio al Código Orgánico
febrero del 2014. Integral Penal. Quito. Corporación de
 Constitución de la Estudios y Publicaciones. Tomos I,
República del II, III. Quito.
Ecuador. Registro Biblioteca jurisprudencia: 345 Z24
Oficial N.449 del 20
octubre del 2008 Código Orgánico Integral Penal
(2014). Registro Oficial
Suplemento N°180 Recuperado
de
http://www.silec.com.ec/WebTools/eSile
cPro/DocumentVisualizer/DocumentVis
ualizer.aspx?id=PENAL-
CODIGO_ORGANICO_INTEGRAL_P
ENAL_COIP&query=10%20de%20febr
ero%20del%202014#Index_tccell0_0

Maier J. (2008). Proceso Penal


contemporáneo. Lima. Instituto de
Ciencias Penales. Palestra Editores.
Biblioteca Jurisprudencia: 345
M217
JUICIO DE VALOR: CRITERIOS DE VALORACIÓN:
Dominio = aprobado Dominio = 8 – 10
Avance = aprobado pero con un recordatorio o Avance = 6 – 7.9
condición Proceso= 4 – 5.9
Proceso = no aprueba, necesita tutoría extra. Inicio = 1 – 3.9
Inicio = necesita tutoría especial

9. EVALUACIÓN

PRIMER SEGUNDO
HEMISEMESTRE HEMISEMESTRE
Exámenes 40% (8) 40% (8)
Lecciones 20% (4) 20% (4)
Trabajo individual 20% (4) 20% (4)
Trabajo grupal 10% (2) 10% (2)
Participación en clase 10% (2) 10% (2)
TOTAL 100% (20 puntos) 100% (20 puntos)

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO


DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página 11
ELABORADO REVISADO APROBADO
NOMBRES NOMBRE: NOMB
RE: Dr.
Dr. Merck Benavides César
Dr. Andrés Benítez Coordinador de Área Muñoz
Pazmiño
Firmado
por Director
de
MERCK MILKO
FIRMA:……………… BENAVIDES
BENALCAZAR
Carrera

EC
FIRMA:…………….

FIRMA:………
FECHA: 30-10-2020 ………
FECHA: 30-10-2020

FECHA:………
……..

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO


DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página 12
Tareas
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÌTICAS Y


SOCIALES

CARRERA DE DERECHO

DERECHO PROCESAL PENAL I

DR. MERCK BENAVIDES

REALIZACIÓN DE DENUNCIAS POR ROBO CON RESULTADO


DE MUERTE Y ASESINATO

NOMBRE: DANIELA MENDOZA

CURSO: QUINTO SEMESTRE “B”


DENUNCIA POR ROBO CON RESULTADO DE MUERTE
SEÑOR/A FISCAL DE LA FISCALÍA ESPECIALIZADA EN PATRIMONIO CIUDADANO DE QUITUMBE

INGRID ESTEFANÍA BOLAÑOS UZCÁTEGUI, ecuatoriana, portadora de la cédula de ciudadanía


No. 1718561423, de estado civil viuda, de ocupación ama de casa y domiciliada en la parroquia
Quitumbe, calles Mariscal Sucre y Ajaví, en el distrito metropolitano de Quito comparezco ante
usted, respetuosamente con la siguiente DENUNCIA:

PRIMERO. - Mis nombres y apellidos son como los dejo arriba indicados.

SEGUNDO. - La presente DENUNCIA, la dirijo en contra la señora: SOLEDAD ALMUDENA


CONTRERAS SOLANO, cuyo domicilio lo tiene ubicado en el sector de la Magdalena Alta, calles
Benito Linares y Matías Bigo del Distrito metropolitano de Quito.

TERCERO: LA DETERMINACION DE LA INFRACCIÓN DENUNCIADA. - La infracción


denunciada se encuentra tipificada y sancionada en el Art. 189 es su quinto inciso del Código
Orgánico Integral Penal.

CUARTO: RELACION CIRCUNSTANCIADA DE LA INFRACCION.- Señor Fiscal, el día Lunes


30 de noviembre de 2020 , me encontraba en mi domicilio a la espera de la señora SOLEDAD
ALMUDENA CONTRERAS SOLANO, ya que habíamos acordado reunirnos en mi casa porque la
señora me supo manifestar que deseaba mostrarme un catálogo, ella vino a mi domicilio a eso
de las 14h00 y mantuvimos una conversación normal hasta que la señora SOLEDAD ALMUDENA
CONTRERAS SOLANO recibió una llamada, momento en el que empezó a comportarse de una
forma extraña y, entonces llegó mi marido JONATHAN IBRAHIM LAGOS VENEGAS, momento en
el cual la señora SOLEDAD ALMUDENA CONTRERAS SOLANO dijo que ya debía irse a su casa,
entonces de la nada sacó de su bolso un cuchillo y empezó a gritarnos que le entreguemos todo,
se puso muy violenta para presionarnos a que le entreguemos nuestras pertenencias, luego de
rebuscar en nuestra casa encontró en un cajón una pequeña caja con unos ahorros que
habíamos estado juntando por lo que mi marido le dice que no se los lleve, que eran los ahorros
de 10 años para comprarnos una casita a lo que la señora le responde “me vale verga viejo
horrible, si reuniste esto puedes reunir más, me lo llevo” pero mi marido en su intento de
impedir que se lleve ese dinero le impidió el paso, ella le dijo “ si no te quitas de mi camino te
clavo este cuchillo en la pansa” , mi marido hizo caso omiso y en un intento de quedarse con el
dinero empezó a forcejear con ella a lo que la señora SOLEDAD ALMUDENA CONTRERAS SOLANO
le enterró el cuchillo en el abdomen y luego salió corriendo con lo que había reunido, dejando a
mi marido mal herido en el suelo, acto seguido yo llamé a una ambulancia pero el cuchillo le
había llegado tan profundo que falleció después de unos cinco minutos.

La señora SOLEDAD ALMUDENA CONTRERAS SOLANO sin amenaza o provocación de nuestra


parte y con engaños vino a nuestra casa a despojarnos de nuestras pertenencias y no conforme
con eso, le enterró un cuchillo a mi marido sin sentir algún tipo de culpabilidad y lo dejó morir.

Mi pérdida no es solo material, más allá de que me haya quitado mis pertenencias y mis ahorros
que con tanto trabajo mi marido y yo reunimos, le quitó la vida a mi compañero, a mi principal
sustento, a mi otra parte, dejándome en una situación emocional que no se la deseo ni a mi peor
enemigo, cuando el único error que yo cometí fue dejarla entrar a mi casa.

QUINTO: JUSTIFICACIÓN DE LA CONDICIÓN DE OFENDIDO Y LOS ELEMENTOS EN QUE


FUNDO LA PARTICIPACION DEL DENUNCIADO EN LA INFRACCION.- Mi condición de ofendida la
justifico con mi declaración ,así como la declaración de IGNACIO LUIS LOPEZ MEDINA quien es
el dueño de mi casa y fue testigo presencial de cuando la señora SOLEDAD ALMUDENA
CONTRERAS SOLANO ingresó a mi hogar y de cómo se fue, un informe tanatológico del cuerpo
de mi marido realizado por parte del Dr. MANUEL GUAMANGALLO, perito Médico Legista,
acreditado por el Consejo Nacional de la Judicatura, donde se determina las lesiones infringidas
por parte de la denunciada que causaron la muerte de mi marido, capturas de una cámara de
tránsito ubicada en la calle Ajaví, el cuchillo con el que hirieron de muerte a mi marido ; y, las
pruebas que se dignará evacuar su autoridad dentro de la etapa de investigación previa, con las
cuales justificare mi condición de ofendida y de la afectación propiciada por la denunciada así
como la participación de la misma la justificare dentro de la Investigación Fiscal que su autoridad
se dignará dar inicio.

Señor/a Fiscal,

SEXTO. – Señor/a Fiscal, solicito a su autoridad se digne practicar todas las diligencias
necesarias, para el pleno esclarecimiento de este delito, así como también demostrare la autoría
tanto intelectual como material de la denunciada y dar con sus cómplices y encubridores.

SEPTIMO: Una vez que se realicen las diligencias necesarias que determinarán indicios
suficientes que determinen la responsabilidad de la denunciada señora: SOLEDAD ALMUDENA
CONTRERAS SOLANO, su autoridad solicitará al señor Juez de la Unidad Judicial Penal, con sede
en el Distrito metropolitano de Quito, a fin de que señale día y hora para que en Audiencia se
Formulen los Cargos en contra de la ya referida denunciada y se dé inicio a la correspondiente
etapa de Instrucción Fiscal.

OCTAVO. - Queda de esta forma presentada mi DENUNCIA, la misma que reconoceré mi


firma y rubrica, cuando su autoridad así lo disponga.

NOVENO. - Notificaciones que nos correspondan las recibiremos en el casillero judicial


No 408 y/o dbmendoza899@outlook.es perteneciente a la Dra. DANIELA BEATRIZ MENDOZA
TORRES con matrícula No. 4619 C.A.P. profesional a quien autorizo suscriba cuanto escrito sea
necesario en defensa de mis derechos.

Firmo en forma conjunta con mi Abogada Defensora.

Dra. DANIELA BEATRIZ MENDOZA TORRES. Sra. INGRID ESTEFANÍA BOLAÑOS UZCÁTEGUI
Mat. 4619 C.A.P. C.I. 1718561423
DENUNCIA POR ASESINATO
SEÑOR/A FISCAL DE LA FISCALÍA MULTICOMPETENTE DE CAYAMBE

CESAR GUSTAVO BONILLA CAJAS, ecuatoriano, de estado civil casado, de ocupación empleado
privado, portador de la cédula de ciudadanía No. 170859959 y domiciliado en el sector de la
Santiago Alto, calles Ascázubi y Calderón Oe 8-96, de la ciudad de Cayambe, comparezco ante
usted, respetuosamente con la siguiente DENUNCIA:

PRIMERO. - Mis nombres, apellidos, dirección domiciliaria son como los dejo arriba
indicados.

SEGUNDO. - La presente DENUNCIA, la dirijo en contra de la señora SELENA BEATRIZ


SAÉNZ DE MENDOZA, domiciliada en El Sector la Santiago Alto, calles Ascázubi Oe 8-97 de la
ciudad de Cayambe.

TERCERO: LA DETERMINACION DE LA INFRACCIÓN DENUNCIADA. - La infracción


denunciada se encuentra tipificada y sancionada en el Art. 140 en sus numerales uno, dos,
cuatro y seis del Código Orgánico Integral Penal.

CUARTO: RELACION CIRCUNSTANCIADA DE LA INFRACCION.- Señor/a fiscal pongo en su


conocimiento que el día 2 de diciembre del presente año , yo me encontraba descansando en
un pequeño balcón ubicado en mi habitación que da a un pequeño callejón sin salida, me
encontraba conversando con mi vecina la señora DAMILÉ JOSEFA UBIDIA CASTRO que estaba en
el balconcito que se encuentra al lado del mío, en el transcurso de nuestra conversación
observamos que la señora SELENA BEATRIZ SAÉNZ DE MENDOZA llamaba a su marido desde el
callejón a lo que el señor JUAN FERNANDO SANCHEZ FERNANDEZ se dirigió a donde se
encontraba su esposa, entonces la señora SELENA BEATRIZ SAÉNZ DE MENDOZA empezó a
gritarle y a decirle “inútil ,maricón , estoy harta de ti ,te voy a matar y me voy a largar con mi
novio” entonces la señora sacó una pistola y apuntó en dirección de su marido, este empezó a
suplicarle que no lo haga, que él la quiere y que aceptará cualquier condición que ella ponga,
que incluso aceptará divorciarse de ella, a lo que la señora SELENA BEATRIZ SAÉNZ DE MENDOZA
le gritó “a mí de que me sirve divorciarme de ti si en eso pierdo tiempo y plata, te voy a matar y
voy a cobrar tu seguro de vida y me largaré con mi amor de viaje y así me libaré de ti”, el señor
JUAN FERNANDO SANCHEZ FERNANDEZ, continuó rogándole que no lo haga , que le iba a dar
todo a ella pero la señora SELENA BEATRIZ SAÉNZ DE MENDOZA diciéndole que no era suficiente
por todo lo que tuvo que soportarle y como le causaba asco y lo odiaba no le iba a matar
directamente sino que le iba a disparar en lugares que le doliera y luego lo mataría, entonces le
disparó en la pierna, luego le disparó en la entre pierna , luego dos veces en el pecho y por
último le disparó en la cabeza, entonces mi vecina y yo nos metimos a nuestras casas por temor
a que nos viera, y cuando salimos de nuevo solo lo vimos al señor tirado en el suelo, muerto.

QUINTO: JUSTIFICACIÓN DE LA CONDICIÓN DE OFENDIDO Y LOS ELEMENTOS EN QUE


FUNDO LA PARTICIPACION DE LA DENUNCIADA.- Mi condición de ofendido lo justifico con mi
declaración y la declaración de la señora DAMILÉ JOSEFA UBIDIA CASTRO testigo presencial del
acto, también adjunto el informe tanatológico pericial del señor JUAN FERNANDO SANCHEZ
FERNANDEZ, que determina su causa y la hora de su muerte; y finalmente, adjunto el informe
balístico pericial que determina el tipo de arma usada para cometer el delito.
SEXTO. - A la denunciada señora SELENA BEATRIZ SAÉNZ DE MENDOZA se le citará con
la presente denuncia, en su domicilio ubicado en el sector la Santiago Alto, calles Ascázubi Oe 8-
97 de la ciudad de Cayambe.

SÉPTIMO: Notificaciones que mes correspondan las recibiré en el casillero judicial No


5887 perteneciente a la Dra. DANIELA BEATRIZ MENDOZA TORRES con matrícula No. 4619 C.A.P.
profesional a quien autorizo suscriba cuanto escrito sea necesario en defensa de mis derechos.

Firmo en forma conjunta con mis Abogada Defensora.

Dra. DANIELA BEATRIZ MENDOZA TORRES. Sr. CESAR GUSTAVO BONILLA CAJAS

Mat. 4619 C.A.P. C.I. . 170859959


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
ECUADOR

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
CIENCIAS POLÍTICAS Y PENALES

CARRERA DE DERECHO

DERECHO PROCESAL PENAL I

DR. MERCK BENAVIDES

LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA-
NIEVA FENOLL ANÁLISIS

DANIELA MENDOZA

2020-2021
El destino de la prueba presentada en un proceso es valorarla racionalmente.
No se pueden establecer atajos en este camino, aunque con frecuencia esa
actividad de valoración sea tan sumamente difícil que, ciertamente, el jurista
desearía disponer de algún tipo de herramienta, para conocer cuál es la
realidad de los hechos.

Porque valorar la prueba consiste justamente en eso: en averiguar la

realidad. La dificultad no es nueva. Históricamente se intentaron ofrecer


ayudas a los jueces. Las arcaicas normas de prueba legal del código de
Hammurabi dan buena prueba de ello, y todos los ejemplos establecidos en
el Corpus Iuris Civilis. Pero justamente en la Edad Media surgen dos
institutos, no tanto llamados a hacer la vida más fácil a los jueces en este
sentido, como más bien a poner fronteras a su labor , en la línea iniciada por
el secundum allegata et probata que configuraron Azzone (1567) y Accursius
(1604). Así surgieron, como veremos seguidamente, tanto el onus probandi
como las medidas de prueba, el antecedente de los actuales estándares de
prueba y del Beweismaß alemán.

Sin embargo, sea cual fuere el origen de las instituciones, estas van mutando
con el tiempo, y finalmente pueden acabar transformándose en algo
irreconocible para sus creadores. Y es justamente esto lo que ha sucedido
con las dos instituciones en cuestión. Probablemente si a un jurista medieval
le habláramos de algo “más allá de toda duda razonable”, o bien de “carga
objetiva de la prueba”, y le dijéramos que, junto con la subjetiva, es algo a
utilizar solamente al final del proceso cuando aparece una situación de
ausencia de prueba no entendería absolutamente nada.

La carga de la prueba no tiene en absoluto una definición unívoca. En


realidad, se trata de una expresión que condensa diferentes ideas que no
tienen tanto que ver entre sí como se piensa. De hecho, vamos a ver a
continuación que realmente tienen bastante poco que ver.
En la Edad Media se construyó la noción de onus probandi recogiendo restos
del proceso romano sacados del contexto original. Pero sea como fuere, se
asentó la idea de que cada parte tenía que aportar prueba de lo que decía.
Dicho de otro modo, que cada litigante poseía la carga de probar lo que
afirmaba para tener una expectativa de ganar el proceso . Ese fue el onus
probandi y ese es, por tanto, el primer concepto de la carga de la prueba: la
obligación de cada parte de traer pruebas al proceso en defensa de su
posición. Era, además, una obligación muy antigua (Kaser, 1996, p. 118) y
realmente bastante lógica, casi intuitiva. Si se parte de la máxima de la
experiencia de que, salvo casos excepcionales, el adversario siempre obra en
su propio beneficio y nada hace por su enemigo, la prueba era, en esa antigua
concepción, una de sus principales armas para ganar el proceso.

El concepto es coincidente con la primera acepción moderna del descrito


onus probandi medieval: la llamada carga subjetiva de la prueba, también
denominada carga formal. Supone precisamente eso, que cada parte debe
aportar al proceso la prueba de los hechos que le son favorables (Weber,
1805, p. 154), tal y como dispone de modo muy sintético, por ejemplo, el art.
196 del Código Procesal Civil peruano de 1993. La doctrina incluso trazó un
mapa de dichos hechos para orientar a los litigantes, estableciendo que el
demandante debe probar los hechos constitutivos de su pretensión y el
demandado los hechos impeditivos, extintivos y excluyentes de dicha
pretensión (Leipold, 1997, p. 527). Sin tanto detalle, pero con la misma idea
de fondo, se habló en el Common Law de la burden of production en EE.
UU (Redmayne, 1999, p.172) o evidential burden en el Reino Unido.

Ahora bien, después de entender lo que es la carga de la prueba, vamos a


desarrollar lo que Nieva Fenoll trata en su libro, y eso es, La valoración de
la prueba. Al hablar sobre la valoración de la prueba la Primera Sala de
nuestra ex Corte Suprema, hoy Corte Nacional, mediante Resolución No. 83-
99, de fecha 11 de febrero de 1999 publicada en R.O. 159 de fecha 30 de
marzo 1999, (Fallo de triple reiteración) se pronunció señalando: “la
valoración de la prueba es una operación mental en virtud de la cual el
juzgador determina la fuerza de convicción, en conjunto, de los elementos
de prueba aportados por las partes, para inferir si son ciertas o no las
afirmaciones hechas tanto por el actor como por el demandado, en la
demanda y la contestación a la demanda, respectivamente. Esta operación
mental de valoración o apreciación de la prueba es potestad exclusiva de los
jueces y tribunales de instancia y deben hacerlo aplicando, como dice la ley,
las reglas de la sana crítica, o sea aquellos conocimientos que acumulados
por la experiencia y que, en conformidad con los principios de la lógica, le
permiten al Juez considerar a ciertos hechos como probados. El Tribunal de
Casación no tiene atribuciones para hacer una nueva valoración de la prueba,
sino únicamente para comprobar si en la valoración de la prueba se han
violado o no las normas de derecho concernientes a esa valoración, y si tal
violación ha conducido indirectamente a la violación de normas sustantivas
en la sentencia.”

Según el autor colombiano Hernando Devis Echandía, “Por valoración o


apreciación de la prueba judicial se entiende la operación mental que tiene
por fin conocer el mérito o valor de convicción que pueda deducirse de su
contenido. Se trata de una actividad procesal exclusiva del juez. Es el
momento culminante y decisivo de la actividad probatoria; define si el
esfuerzo, el trabajo, el dinero y el tiempo invertidos en investigar, asegurar,
solicitar, presentar, admitir, ordenar y practicar las pruebas que se reunieron
en el proceso, han sido o no provechosos o perdidos e inútiles; si esa prueba
cumple o no con el fin procesal a que estaba destinada, esto es, llevarle la
convicción del juez.”
CONCLUSIÓN

La valoración de la prueba al ser una actividad jurisdiccional es muy


relevante y sobre todo extraordinariamente compleja, por lo que puede ser
prácticamente invisibilizada y puesto que no se han hecho estudios
específicos sobre el tema, el hecho que Nieva Fenoll haya dedicado todo un
libro sobre el tema, ayuda mucho dentro del estudio del derecho procesal,
sea civil o penal.

La valoración de la prueba es un tema que debería interesarle no solo a los


jueces, sino a todo estudioso del derecho puesto que, entenderíamos a fondo
como trabaja el juez al momento de las pruebas y de esta manera
procederíamos mejor en su tratamiento.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
ECUADOR

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
CIENCIAS POLÍTICAS Y PENALES

CARRERA DE DERECHO

DERECHO PROCESAL PENAL I

DR. MERCK BENAVIDES

DERECHO A LA DEFENSA DEL


PROCESADO

DANIELA MENDOZA

2020-2021
El presente artículo nos habla sobre el derecho a la defensa que tiene el procesado, un
tema muy importante en el estudio del derecho penal. Puesto que primeramente es un tema
polémico ya que muchos consideran que una persona culpable no debería tener algunos
derechos que goza, aunque esto es un punto de vista vengativo de la sociedad. Sin
embargo, el segundo punto es sobre su tratamiento, el procesado tiene derecho a la
defensa, pero no se establece los parámetros que se deben seguir para lograrlo de una
mejor manera. Por esto se debe seguir estudiando el tema, ya que si bien es cierto que un
procesado es un sospechoso de afectar un bien jurídico , aun tiene derecho a demostrar los
hechos, evitando de esta manera que personas inocentes cumplan una pena que no
deberían cumplir.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR.
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA
CARRERA DE DERECHO:
PROCESAL PENAL I.

DANIELA MENDOZA.
5” B”. DERECHO PROCESAL PENAL I

CONTROL DE LECTURA

IMPUTACIÓN OBJETIVA

Si los jueces pudieran "interpretar" y aplicar las leyes sólo basándose en lo que ellos creen
que ésta dice, se hace imposible controlar su labor judicial (Roxin, 1994). El tema de la
"imputación objetiva" y la discusión que ha motivado en la doctrina y en la jurisprudencia
alemanas, demuestra palpablemente cómo pueden y deben actuar teoría y práctica,
doctrina y labor judicial, para tratar de dar una solución más justa a los problemas
jurídico-penales concretos, así como para concretar el principio de legalidad reconocido
no sólo por las leyes, sino también por los "escépticos" de la doctrina (Roxin, 1994).Es
por esto que en este control se tratara los diferentes puntos de vista de la imputación
objetiva y su problemática.

La Problemática

“Los delitos pueden clasificarse en delitos de mera actividad, cuando el tipo solamente
requiere la ejecución de la conducta descrita (p. e. el allanamiento de morada, la violación,
etc.) y delitos de resultado, cuando la parte objetiva del tipo exige la causación de un
resultado (p. e. el homicidio, las lesiones, etc.) Se podría pensar, entonces, que, una vez
realizada la acción típica, en el primer caso, y una vez ocasionado el resultado, en el
segundo, tendría que afirmarse la tipicidad objetiva, para, luego de verificada la tipicidad
subjetiva, cerrar el capítulo de la tipicidad y pasar a examinar la antijuricidad (Roxin,
1994).”

La separación espaciotemporal entre la acción del actor y el resultado lesivo final del bien
jurídico permite, sin embargo, muchas variantes e hipótesis. En varios casos se presentan
dudas acerca de la razonabilidad y necesidad político-criminal de hacer responsable al
autor por el hecho delictuoso causado por él. Se tiene que determinar de
alguna manera que el “causar” el resultado a través de la conducta del actor es
"jurídicamente esencial".

Lo que dice Roxine es que después de intentar solucionar esto es que se “manipuló” la
teoría de la causalidad dando como resultado la imputación objetiva donde nos habla hacer
de que no basta con realizar la acción, sino que esta acción debe ser imputada de manera
objetiva a quien realiza esta acción para llegar a esto se han ido formando varias teorías.

El problema es que con esto se llega a ahondar en temas dentro de un delito que ya no
son jurídicamente relevantes para imputar un hecho a alguien, es así que nacen teorías que
se verán a continuación.

LA IMPUTACIÓN OBJETIVA

Después de la discusión doctrinaria se llegaron a dos condiciones, reconociendo la teoría


de la condición como teoría válida de la causalidad además se reconoce la necesidad de
elaborar criterios que limiten la relevancia jurídico-penal de un gran número de acciones
dando así origen a la imputación objetiva, esta teoría tiene algunos criterios que se verán
en seguida:

Como la disminución del riesgo que niega la imputación objetiva en los casos que se
produce una desviación de un resultado grave que haya llevado a producir uno leve pues
en este caso se presenta un problema con bienes jurídicos distintos ya que si es cierto que
se disminuyó un riesgo se creó otro riesgo, como vemos en el caso de evitar un asesinato
creando otra lesión por lo que es un tema criticado por Roxin ya supondría reconocer la
existencia de un acto típico en una lesión aunque se evitó un riesgo más grave que es la
muerte.

Dentro de la creación de un riesgo jurídicamente relevante, donde se procede negar la


imputación objetiva cuando la acción no ha creado un riesgo relevante procediendo de
una lesión para el bien jurídico se presenta una crítica puntual y extensa, la existencia de
un traslado a los delitos dolos elementos que constituye un delito culposo y traslado al
delito culposo elementos del delito doloso. El siguiente criterio junto con este se
superpondrían ya que únicamente cuando el actor ha sobre pasado el riesgo permitido, y
a elevado el riesgo de una lesión es cuando es jurídicamente relevante.
El aumento del riesgo permitido niega la imputación objetiva cuando la conducta del autor
no ha producido un aumento del riesgo permitido, como en el ejemplo del ciclista ebrio
y el conductor imprudente donde se evidencia que , aunque el conductor hubiese sido
diligente en la conducción, el atropello contra este ciclista se hubiese producido igual ya
que se mantenía en estado de ebriedad y se desplazaba por las calles de manera descuidada
por lo que en este caso no existió un aumento del riesgo permitido. La crítica este criterio
proviene de algunos autores es por los casos en donde el actor provoque una elevación del
riesgo, pero sería más justo exentarlo de la tipicidad algo que no se lograría mediante el
criterio del riesgo permitido sino con el criterio de protección de la norma y, con este
criterio niega la imputación objetiva donde debería afirmársela agregando a esto, este
criterio parece más un elemento que constituye los delitos imprudentes.

El ámbito de protección del a norma desarrolla el hecho de que, aunque se produjo un


aumento del riesgo permitido, se niega la imputación objetiva pues el resultado que se
produjo no es el que la norma quería evitar casos como el riesgo no se realiza en los
resultados y cuando se produjo el resultado, pero este resultado está fuera de la protección
de la norma. Existe una crítica en este criterio pues existen casos en los que el autor quería
el resultado que se produjo o cuando se causó de manera imprudente por lo que se debe
recurrir a elementos subjetivos por lo que la imputación objetiva dejaría de ser objetiva.

En la realización del plan, criterio casi nuevo planteado por Roxine que consiste en la
realización de un plan en los delitos doloso pue según él, la imputación objetiva solo
puede afirmarse cuando el resultado corresponde al plan del autor. Así es como incluye
los casos del dolo general, pero esto también supone un abandono del ámbito objetivo
pues tiene elementos subjetivos.

Es por ello por lo que Roxin ya no se refiere a este criterio de imputación objetiva al
resultado sino que lo trata dentro de la imputación del dolo, aquí la doctrina dominante
verifica de manera natural la ingenuidad de una declinación no relevante del vaguada
causal ; para otros la declinación causal es relevante y por lo basado existe nada más un
intento y, eventualmente, un auxilio definitivo de intento de yerro doloso con un yerro
culposo consumado, entretanto tanto que Roxin oposición en dos grupos de casos: cuando
el resultado extremo del cambio del curso causal estaba cubierto por el autor (en ese caso
: irrelevancia de la escisión causal por consumación del plan del escritor e ingenuidad de
consumación) y cuando no lo estaba (la desvío sería relevante y nada más habría intento).
En la esfera de la responsabilidad de la víctima el resultado grave no deber ser imputado
a quien le dio el curso de causalidad si el peligro de que se produzca ha sido aceptado
libremente por la victima por lo que esto entra ya en la esfera de la responsabilidad de la
víctima, esto niega la imputación objetiva en lo caso que por ejemplo una persona
proporciona droga a otra y esta muere después de sobredosis o en los casos de la
aceptación del consentimiento.

Dentro de otros criterios y como esta teoría sigue en elaboración, Roxine incluyó los casos
en los que se da la atribución a un ámbito de responsabilidad ajena y a los casos que se
producen daños subsecuentes y de shock en los delitos imprudentes.

CRÍTICA A LA TEORÍA DE LA IMPUTACIÓN OBJETIVA

Aunque la relación de la imputación objetiva ha encontrado reconocimiento en la doctrina


imperialista de Alemania y España, incluso hay posiciones minoritarias que la rechazan.
En Alemania, los adeptos más estrictos del finalismo la consideran irrelevante porque
muchos de los problemas que pretende arreglar podrían ser resueltos mediante una
correcta (extensiva) conceptuación del dolo y una mejor actuación de los fundamentos
del tipo objetivo (Roxin, 1994).

En España son los causalistas los que se oponen a la teoría de la imputación objetiva
(Roxin, 1994). Para COBO DEL ROSAL y VIVES ANTÓN, convendría la verificación
de una aceptablemente sabida causalidad para solucionar los problemas presentados por
los defensores de la conclusión en cuestión. Esta causalidad se fijaría cuando las
consecuencias de la actividad pudieron caudal sido previstas por un espectador posible
que tuviera todos los conocimientos del autor y de la humanidad.

Contra esta crítica son factibles muchas réplicas. en primer lugar, resulta indiscutible que,
tal como lo hacían las antiguas teorías causales, los causalistas españoles no respetan el
genio naturalístico de la causalidad, al beneficiarse criterios normativos que les permiten
librar las causas del resultado que no interesen al recto cárcel. después de esto, la opción
del pillaje es discutible, en cuando se extiende demasiado su concepto. Pues el concepto
del dolo solo se encuentra en el hecho de conocer y querer al describir al tipo injusto.

Al final, la solución que se busca mediante la exclusión de la antijuridicidad y culpabilidad


sería por una parte, criticable por que retrasa la resolución de los casos , que
pueden ser solucionados mucho antes con la tipicidad, y por otra parte también serían
evidentes las consecuencia jurídicas negativas lo que supondría admitir el injusto por lo
que esto agregaría la participación punible en hecho que al final no merecerían sanción
penal.

CONCLUSIONES

La imputación objetiva si bien es una teoría en desarrollo no deja de ser un elemento


esencial y muy importante a la hora de excluir o incluir dentro de la antijuridicidad y
culpabilidad los actos que una o más personas comenta pues esta teoría delimita lo que
para los juristas debería ser jurídicamente relevante.

Es así que podemos ver como la adjudicación de resultados lesivos para un bien jurídico
protegido por la ley pueden ser atribuidos al autor de manera objetiva y directa que llega
al punto exacto al que pretende llegar pues elimina hechos o acciones que no tendrían que
ver con el hecho que se quiere imputar ya que o bien no constituyen elementos que
llevaron a la causalidad de la lesión del bien jurídico , o no son elementos relevantes para
la producción de este bien ya que sin estos , el resultado sería el mismo.

El inconveniente de esta teoría es primero algunas contradicciones que tendría y el


problema de aceptación de algunas corrientes causalistas o finalistas ya que estas
encontraron otras formas más simplificadas de llegar a la deseada imputación de un acto
lo que lleva al problema del tiempo que lleva en resolverse un hecho con la imputación
objetiva, ya que muchos casos pueden resolverse mucho antes de lo que toma esta teoría
con otros presupuestos que incluso son más sencillos. Sea como sea, al ser una teoría en
desarrollo es aceptable que tenga falencias aún.

PALABRAS

Dolo general: Conocido como dolus generalis de denomina al conjunto de hechos que
producen un resultado. Ejemplo: cuando una persona comete homicidio y creyendo que
lo consumó para encubrirlo realiza otra acción que finalmente produce el resultado
deseado.

Semificticia: Que casi no existe en realidad sino que permanece en la ficción o


imaginación pero que tiene una parte real.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

DERECHO PROCESAL PENAL I


ESTUDIO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA DOCTRINA Y EL COIP, SOBRE
REGISTROS DE ALLANAMIENTOS, ACTUACIONES GENERALES Y TÉCNICAS
ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN
DR. MERCK BENAVIDES
QUINTO SEMESTRE “B”
DANIELA MENDOZA

ESTUDIO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA DOCTRINA Y EL COIP, SOBRE


REGISTROS DE ALLANAMIENTOS, ACTUACIONES GENERALES Y TÉCNICAS
ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN

Es importante, antes de ahondar en este tema, el recalcar que las técnicas especiales de investigación
son como lo explica Montoya,1998, son actividades que las autoridades desarrollan desde la
clandestinidad para someter en diversas formas el crimen y que, significan un riesgo de la seguridad,
no solo del individuo que participa en tal actividad, sino de la de la sociedad en cuanto a la libertad
de tránsito y la privacidad. Estas técnicas han tomado el nombre de operaciones en cubierto las
cuales a través de un agente policial , ayudan con las investigaciones en los núcleos de varias
organizaciones ilícitas para poder desarticuladas.
Estas técnicas investigativas son manejadas por la fiscalía cuando las ordena por ejemplo al momento
de reconocer el lugar de los hechos, en el levantamiento de cadáver ,reconstrucción de los hechos, etc.
Sin embargo, cuando se hablan de técnicas especiales de investigación, estas se la realiza la policía a
través del informe de inteligencia por ejemplo cuando existe una investigación y se necesita hacer una
intercepción de cualquier mensaje, se hace un informe previo y se lo dirige al fiscal, el fiscal se lo pide al
juez, normalmente en las investigaciones y actuaciones no se necesita solicitar al juez ya que está
facultado para hacerlas.
Pero en las actuaciones especiales como en un allanamiento si se deben realizar, ya que el fiscal no
puede realizarlo por si solo así, por ejemplo:
En un caso de narcotráfico en el que se ha estado llevando una investigación previa, la policía ubica
una vivienda donde existen indicios de que se almacena la droga para luego comercializarla, entonces
la policía necesita allanarla por lo que se le pasa la información al fiscal, esta debe ser escrita por la
policía, y el fiscal pide una orden de allanamiento al juez para poder realizarla.
Para comprender mejor se debe citar la norma, en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) dice lo
siguiente:
ART 459.- ACTUACIONES. - Las actuaciones de investigación se sujetarán a las
siguientes reglas:
1.- Para obtención de muestras, exámenes médicos o corporales, se precisa el
consentimiento expreso de la persona o la autorización de la o el juzgador, sin que la persona
pueda ser físicamente constreñida. Excepcionalmente por las circunstancias del caso,
cuando la persona no pueda dar su consentimiento, lo podrá otorgar un familiar hasta el
segundo grado de consanguinidad.
2.- Las diligencias de reconocimiento constarán en actas e informes periciales.
3.- Las diligencias de investigación deberán ser registradas en medios tecnológicos y
documentales más adecuados para preservar la realización de la misma y formarán parte del
expediente fiscal.
4.- El registro que conste en el expediente fiscal deberá ser suficiente para determinar todos
los elementos de convicción que puedan fundamentar la formulación de cargos o la acusación.
5.- En caso de no existir una institución pública acreditada, las autopsias,
exámenes médicos, de laboratorio o pruebas biológicas, podrán ser realizados en una
institución de salud privada acreditada y los costos serán asumidos por el Consejo de la
Judicatura. Los mismos tendrán valor pericial.

ARTÍCULO 471.- REGISTROS RELACIONADOS A UN HECHO CONSTITUTIVO


DE INFRACCIÓN. –

No requieren autorización judicial las grabaciones de audio, imágenes de video o fotografía relacionadas
a un hecho constitutivo de infracción, registradas de modo espontáneo al momento mismo de su
ejecución, por los medios de comunicación social, por cámaras de vigilancia o seguridad, por cualquier
medio tecnológico, por particulares en lugares públicos y de libre circulación o en los casos en que se
divulguen grabaciones de audio o video obtenidas por uno de los intervinientes, en cuyo caso
se requerirá la preservación de la integralidad del registro de datos para que la grabación tenga
valor probatorio. En estos casos, las grabaciones se pondrán inmediatamente a órdenes de la o el fiscal
en soporte original y servirán para incorporar a la investigación e introducirlas al proceso y de ser
necesario, la o el fiscal dispondrá la transcripción de la parte pertinente o su reproducción en la audiencia
de juicio.

REGISTRO Y ALLANAMIENTO ART. 478 HASTA 482

El allanamiento está tipificado en el COIP en sus artículos 480,581 y 482 que en el derecho procesal
penal constituye en el ingreso a un domicilio con fines investigativos, esto se hace para realizar un
registro del lugar para la búsqueda de objetos o personas que estén relacionadas con un delito. El
allanamiento constituye una restricción a los derechos constitucionales previstos en el artículo 66 en su
numeral 22 de la constitución, pues en este establece derecho a la inviolabilidad a la privacidad. Sin
embargo, el artículo mencionado explica que, no se podrá ingresar al domicilio de una persona, ni realizar
inspecciones o registros sin autorización de la persona implicada o sin una orden judicial a menos que sea
un delito flagrante o en los casos y formas que establezca la ley.
Es por eso que la orden de allanamiento debe venir de un órgano judicial, mediante resolución escrita,
esta debe ser fundada y determinada tanto para el domicilio como en relación del fin perseguido.

"De manera excepcional se podrá permitir el ingreso de la policía, allanando el domicilio sin la
respectiva orden judicial, en casos urgentes, tales como emergencias con peligro para la vida de los
habitantes o la propiedad; si personas extrañas han sido vistas ingresar con indicios manifiestos de
cometer un delito; si voces provenientes de una casa o local indicaren que allí se está cometiendo un
delito, o pidieren socorro; en caso de que se introduzca en una casa o local, algún imputado de delito
a quien se persiga en delito flagrante, para su aprehensión (Gambarrotti, 2007)”.

En los últimos tiempos , también se discute si los requisitos que el órgano legislativo impone para el
allanamiento también son aplicables para dispositivos que intervienen sin la presencia física del ser humano,
tales como micrófonos, entre otros . Cafferata Nores y Hairabedian dentro de su texto, La prueba del
proceso penal, señalan que en la prueba del proceso penal, la posición que domina entiende que estos
dispositivos para ser eficaces deben tener el mismo cuidado que se emplea para el allanamiento físico,
es decir, seguir su mismo procedimiento, de esta manera no será inconstitucional la evidente violación
al derecho a la privacidad que nuestra ley suprema y tratados internacionales establecen.

El artículo 482 del Código Orgánico Integral Penal, establece las reglas bajo las cuales se deberá
realizar el allanamiento:
1.- Con la presencia de la o el fiscal acompañado de la Policía Nacional, sin que puedan ingresar
personas no autorizadas por la o el fiscal al lugar donde deba allanarse. 2.- Si presentada la orden
de allanamiento, la o el propietario o habitante de la vivienda, lugar de trabajo o local, se resiste a
la entrega de la persona o de las cosas o al ingreso o exhibición de lugares u objetos que se
encuentren al interior de dichos lugares, el o la fiscal ordenará el quebrantamiento de las puertas o
cerraduras.
3.- Practicado el allanamiento la o el fiscal reconocerá en presencia de los concurrentes las
dependencias del local allanado, las armas, documentos u objetos concernientes a la
infracción. El personal del Sistema especializado integral de investigación, medicina legal o ciencias
forenses, recogerá los elementos de convicción pertinentes, previo inventario, descripción y
embalaje para cadena de custodia.
4.- Para allanar una misión diplomática o consular o la residencia de los miembros de las
respectivas misiones, la o el juzgador se dirigirá con copia del proceso a la entidad encargada de las
políticas de relaciones exteriores, solicitando la práctica de la diligencia. En caso de negativa del
agente diplomático o consular, el allanamiento no podrá realizarse. En todo caso, se acogerá lo
dispuesto en las Convenciones Internacionales vigentes en la República del Ecuador, sobre la
materia.
5.- Para detener a las personas prófugas que se han refugiado en una nave o en una
aeronave extranjera que se halle en territorio ecuatoriano, la reclamación de entrega se hará, según
las disposiciones del numeral anterior, inclusive en los casos de negativa o silencio del
Comandante de la nave o aeronave."
Es importante resaltar, que la cadena de custodia, debe permanecer inalterable, estable y
permanente, para la eficacia probatoria de las armas, documentos u objetos concernientes a la
infracción y se hubiesen recogido y embalados durante el allanamiento.

Bibliografía
Fierro, C. A. (2017). ntervención de los agentes civiles encubiertos de la Fiscalía General del
Estado. Ambato.
Lara, D. (2019). Actuaciones Técnicas Y Procesos EN EL COIP. Obtenido de Studocu:
https://www.studocu.com/ec/document/universidad-laica-eloy-alfaro-de- manabi/derecho-
procesal-y-practica-penal-i/informe/actuaciones-tecnicas-y-procesos- en-el-
coip/6580012/view.
Gambarrotti, u. C. (2007). Código Orgánico Integral Penal,Cafferata Nores y Hairabedian en la Prueba
en el proceso penal. Lexis Nexis Argentina .
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
ECUADOR

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
CIENCIAS POLÍTICAS Y PENALES

CARRERA DE DERECHO

DERECHO PROCESAL PENAL I

DR. MERCK BENAVIDES

ESTUDIO DE LA DETENCIÓN CON


FINES INVESTIGATIVOS Y
PRISIÓN PREVENTIVA

DANIELA MENDOZA

2020-2021
DETENCIÓN FINES INVESTIGATIVOS
La detención ingresa en nuestro sistema legal como una medida cautelar personal la cual
consiste en lo que es la privación temporal de la libertad, esta es ordenada por una
autoridad competente. Existe una diferencia puntual entre la detención y el secuestro, y
esta se encuentra en el sujeto que hace la acción de privar la libertad, en la detención, es
realizada por una autoridad o un particular en ejercicio de las competencias que tenga.
Algunos autores como (Rojas, 2009), explican que la detención es una forma de limitar la
libertad de tránsito en un proceso penal, y puede observarse desde dos perspectivas
diferentes:
• La primera, es como una medida pre cautelar.
• La segunda, como una condena
Siendo así, el primer punto la más grave y más lesiva intromisión que puede ejercer el poder
del estado en el marco del individuo, sin estar en medio una sentencia judicial que la
ampare, por ello sólo se puede justificar para la realización de averiguaciones en razón de
una investigación penal, y a través de esto, lograr una eficaz persecución de hechos
delictuosos y asegurar la ejecución de la pena que llegará a imponerse eventualmente.
Ahora, en el obviamente para que esta detención sea legal, y su vulneración a los derechos
del individuo sea justificada, la doctrina establece algunos requisitos, estos requisitos
también cuentan con condiciones los cuales son.
1. Cuando una persona es detenida por la autoridad policial tiene que ser informado
de forma inmediata el motivo de su detención, además de forma paralela, se le debe
informar cuáles son sus derechos.
2. Es importante que la detención se ajuste al tiempo que establezca la ley
3. Como garantía contra abusos de autoridad y detenciones improcedentes, nuestra
norma contempla el habeas corpus según el cual , la persona detenida debe ser
procesado ante un juez de inmediato para decidir si su detención se ajusta a la ley o
no.
4. Finalmente, la detención es legal cuando la autoridad tiene conocimiento de que se
ha cometido un delito flagrante, cuando un reo se ha fugado de prisión o cuando una
persona se encuentra en situación de condena por rebeldía.
Es así que entendemos que la detención que no cuente con estos requisitos es ilícita, por lo
tanto, es delictiva ya que la libertad individual es un bien jurídico protegido.
MARCO LEGAL ECUATORIANO
En la legislación ecuatoriana, la detención se encuentra especificada tanto en la
Constitución, como en el Código Orgánico Integral Penal(COIP), que en su artículo 530
con respecto a la detención, manifiesta que “la o el juzgador, y por pedido motivado de la
o el fiscal, podrá ordenar la detención de una persona con fines investigativos.
Sin embargo, la noción de detención suele aparecer asociado a la acción de una persona que
es parte de una fuerza de seguridad que captura y arresta a una persona. En este sentido
entonces, se entiendo que la detención se trata de privar a un sujeto de su libertad, durante
un periodo de tiempo.
Esto quiere decir que, solo una autoridad competente puede ordenar la detención de una
persona cuando esta es sospechosa de haber cometido un delito. El objetivo debe ser que el
sospechoso sea llevado a la función judicial para determinar su eventual culpabilidad.
Así como la doctrina, el COIP, establece algunas reglas para el procedimiento de la
detención, por lo tanto establece lo siguiente:
Artículo 531 del COIP: “ Orden.- La boleta de detención cumplirá los siguientes requisitos
(COIP, 2018)”. Esto establece que la boleta de detención debe cumplir con tres requisitos.
1. Motivación de la detención
2. Lugar y fecha en la que se la expide, y;
3. La firma de la o el juzgador competente
Adicionalmente la norma establece que, para el cumplimiento de la orden de detención,
esta se debe entregar a la Policía Nacional. Si faltare algunos de estos requisitos, la orden
es improcedente.
Así mismo en el artículo 532 establece la duración de la detención en diferentes casos:
• En ningún caso la detención podrá durar más de 24 horas.
• En materia de tránsito, cuando sean delitos que únicamente produzcan daños a la
propiedad, no se procederá a la detención de los conductores.
• En delitos y contravenciones de tránsito, el organismo competente en materia de
tránsito retendrá los vehículos hasta por setenta y dos horas.
De igual manera el artículo 533 establece que la o le juzgado debe asegurarse de que la
persona detenida sea informada sobre sus derechos, establecidos en la norma. Estos
incluyen el conocer en forma clara las razones de su detención, la identidad de la autoridad
que la ordena, los agentes que la llevan a cabo y los responsables del respectivo
interrogatorio (COIP, 2018).
Adicionalmente la Corte Nacional en el Oficio No. 1004-P-CNJ-2019 analizó los
parámetros de la detención con fines investigativos. Establece, lo siguiente:
a) No es necesaria audiencia alguna para que la o el fiscal solicite y la jueza o juez ordene la
detención con fines de investigación. La solicitud debidamente motivada se entrega por escrito, la
jueza o el juez, previo a proveer, verificará la necesidad y emitirá la boleta (orden escrita) que
deberá igualmente estar motivada. Producida la detención conforme a la ley, no cabe que exista
audiencia para “calificar la detención”, procede que a la jueza o el juez se le comunique
inmediatamente y éste se cerciore de que a la persona detenida se le haya informado claramente
sobre sus derechos; posteriormente la o el fiscal debe receptar la versión del detenido, quien deberá
estar asistido de su abogado defensor. Sobre a quién le compete conocer la solitud del fiscal,
evidentemente partimos que corresponde al juez o jueza de garantías penales que por sorteo sea
designado. Empero dependería también de la especialidad de la investigación, y del momento en
que se solicite, pues puede haber situaciones excepcionales que necesiten respuestas urgentes en
horarios de turno.
b) Luego de receptada la versión, el fiscal al considerar que tiene elementos suficientes investidos
de real gravedad, podría solicitar la celebración de la audiencia para formular cargos en contra
del detenido, y teniendo en cuenta que una de las finalidades de la detención es evitar la fuga, la
realización de la audiencia podría ser dentro de las 24h00 desde la privación de libertad, siendo
competente para conocer la jueza o el juez que ordenó la detención, pues previno en el
conocimiento de la causa, o quien se encuentre de turno. Esta práctica no puede ser determinada
como regla general. En este caso no cabe calificar flagrancia alguna, pues la privación de libertad
ha surgido de una orden de detención con fines de investigación (no asimilable a la aprehensión
en flagrancia) y no ha devenido de cometer un delito en presencia de una o más personas, o se le
ha descubierto inmediatamente después de su supuesta comisión, ni se le ha encontrado con armas,
instrumentos, el producto del ilícito, huellas o documentos relativos a la infracción recién cometida.
En la audiencia, el fiscal puede solicitar la prisión preventiva y para ello debe fundamentar
conforme los parámetros que trae la ley y exponer las razones por las cuales las otras medidas son
insuficientes para asegurar la comparecencia del procesado al proceso y de ser el caso el
cumplimiento de una posible pena; el juez motivará la concesión o no de la medida excepcional,
igualmente conforme a las reglas que trae la ley y teniendo en cuenta los pronunciamientos que la
Corte IDH ha determinado al respecto.
c) En todos los casos se debe cuidar que la detención se solicite, se ordene, se efectivice, en fin, se
desarrolle estrictamente conforme a las reglas determinadas en la ley. En todos los casos y en todo
momento, la jueza o el juez debe respetar y hacer respetar los derechos del detenido,
fundamentalmente cuidar que éste despliegue de forma adecuada su derecho a la defensa. d)
Recordar que por sobre la detención con fines de investigación, es procedente la acción de habeas
corpus, para que una jueza o juez haga el respectivo análisis constitucional relacionado a la
legalidad de la privación de libertad y resuelva (INVESTIGACIÓN PREVIA – PARÁMETROS DE
LA DETENCIÓN CON FINES, 2019).
Por lo que, en conclusión, la detención con fines investigativos es un tema importante
dentro de nuestra normativa, puesto que significa una vulneración a lo derechos
individuales de las personas, sin embargo, al ser un medio necesario, su tratamiento debe
ser más detallado.

PRISIÓN PREVENTIVA
Con la creación de la Constitución de la República del 2008, surgiendo varias reformas
integrales alas normas de nuestro país. Entre ellas por supuesto se encontraban, el Código
Penal, y el Código de Procedimiento Penal, que quiero paso a lo que conocemos
actualmente como Código Orgánico Integral Penal.
Como consecuencia evidente a esto, dentro de la nueva norma que rige el área pena de
nuestro país, ocurrieron una serie de cambios en la estructura procesal además de el
surgimiento de nuevos tipos penales, uno de estos cambios surgió entorno a la prisión
preventiva.
Primeramente, la prisión preventiva desde el punto de vista doctrinario tiene muchos
juristas que la abordan, uno de ellos es Claus Roxin que en su libro Derecho Penal Parte
General, se refiere a la prisión preventiva como la privación de libertad del imputado con
el fin de asegurar el proceso de conocimiento o la ejecución de la pena (Roxin, 1997).
Puesto que la prisión preventiva es una medida cautelar que significa que de forma
motivada, el juez a quien el fiscal le solicite esta medida , ordenará que se le prive de su
libertad a una persona que es sospechosa de haber cometido un delito con el único fin de
que, siendo elemento esencial en la investigación penal, esta persona no desaparezca y huya
del a responsabilidad pena que tiene , de ser el caso.
José García Falconí entiende a la prisión preventiva de la siguiente manera:
“Una medida de carácter cautelar personal, que se aplica con el fin
de garantizar la investigación de la comisión de un delito y el mantener la
inmediación del imputado con el proceso, pero debiéndose tener en cuenta
que son personas que gozan de la presunción de inocencia (Falconí, 2002).”
Eso quiere decir que, al ser personal, la prisión preventiva como medida cautelar, en los
casos que sea necesario, recordando que las personas que son procesadas gozan de derechos,
uno de ellos, la presunción de inocencia, y recordado algo muy importante, el principio de
ultima ratio.
Objetivo de la prisión preventiva
La prisión preventiva tiene seis objetivos, los cuales son necesarios para que se cumpla:
1. Asegurar la presencia del procesado en el proceso penal.
2. Garantizar una óptima investigación de los hechos con los órganos de persecución
penal.
3. Asegurar la ejecución de la pena.
4. Evitar la paralización del proceso.
5. Garantizar la inmediación del procesado en el proceso, y;
6. Evitar que el procesado obstaculice la acción de la justicia.
Sin embargo, no se debe olvidar que la prisión preventiva, así sea una medida cautelar, existe
y se produce bajo el imperio del principio de última ratio, o sea, que debe ser aplicada cuando
no exista otra forma de garantizar que el procesado cumpla con los objetivos antes
planteados. De ahí, el existir de otro tipo de medidas.
La prisión preventiva en el marco legal ecuatoriano.
La prisión preventiva se encuentra establecida desde el artículo 534 en el Código Integral
Penal, siendo este último el que establece la finalidad de esta medida cautelar en nuestro
ordenamiento jurídico.
La finalidad que encontramos es pues, el garantizar la comparecencia de la persona
procesada al proceso y el cumplimiento de la pena1, así mismo establece los requisitos
necesarios para que sea viable, los cuales son:
1. Elementos de convicción suficientes sobre la existencia de un delito de ejercicio
público de acción.
2. Elementos de convicción claros y precisos de que la o el procesado es autor o
cómplice de infracción.
3. Indicios de los cuales se desprenda que las medidas cautelares no privativas de la
libertad insuficientes y que es necesaria la prisión preventiva para asegurar su
presencia en el juicio cumplimiento de la pena.
4. Que se trate de una infracción sancionada con pena privativa de libertad superior
a un año.2
Concluyendo con esto que la prisión preventiva al igual que la detención para fines
investigativos, son medidas cautelares graves, pues ambas infringen el derecho a la libertad.
Aun que tienen una razón de existir, razón que se desprende de la esencia del derecho, la
cual es esclarecer los hechos e implementar justicia, son medidas que se deben aplicar
obedeciendo el principio de última ratio, pues ambas implican el privar de la libertad a una
persona implicada en el proceso penal.

1. Bibliografía
COIP. (2018). Código Organico Integral Penal. Quito: Registro Oficial.
Falconí, J. C. (2002). La Prisión Preventiva en el nuevo código de procedimiento penal y otras medidas
cautelares. Quito: Rodin.
INVESTIGACIÓN PREVIA – PARÁMETROS DE LA DETENCIÓN CON FINES, 1004-P-CNJ-2019
(Corte Nacional 20 de Diciembre de 2019).
Nacional, A. (2018). Código Orgánico Integral Penal, artículo 534 Finalidad y Requisitos de la prisión
preventiva. Quito: Registro Oficial.
Rojas, E. (2009). Derecho Administrativo y Derecho procesal Administrativo. Guayaquil: Edilex S.A.
Roxin, C. (1997). Derecho Penal Parte General. Madrid: Civitas, S.A. .

1
Nacional, A. (2018). Código Orgánico Integral Penal, artículo 534 Finalidad y Requisitos de la prisión
preventiva. Quito: Registro Oficial.
2
Nacional, A. (2018). Código Orgánico Integral Penal, artículo 534 inciso 2 Finalidad y Requisitos de la
prisión preventiva. Quito: Registro Oficial.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
ECUADOR

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
CIENCIAS POLÍTICAS Y PENALES

CARRERA DE DERECHO

DERECHO PROCESAL PENAL I

DR. MERCK BENAVIDES

ESTUDIO DESDE LA DOCTRINA Y


EL COIP SOBRE LAS MEDIDAS DE
PROTECCIÓN

DANIELA MENDOZA

2020-2021
MEDIDAS DE PROTECCIÓN
También conocidas como medidas cautelares de protección son disposiciones que el juez
puede dictar con el fin de proteger a las víctimas y demás participantes de un proceso
penal, en frente de las medidas cautelares que existen para garantizar la presencia de la
persona procesada, las medidas de protección existen para evitar que la víctima, sobre
todo, no sufra más afectaciones de las que ya ha sufrido hasta el momento de poner la
denuncia.
Según (Cabanellas, 2003), las medidas de protección son “disposiciones y órdenes creadas
para proteger la seguridad de las personas” Puesto que son elementos dispuestos a la
protección de la integridad de una persona, tienen un carácter imperativo para cumplir con
su finalidad.
Las medidas de protección se posicionan como un seguro para aquellas personas que se
encuentran en situación de vulnerabilidad quienes también son sujetos de importancia para
el Estado, lo que las convierte en sujetos de interés. El estado por medio de la función
legislativa y judicial, implementa este tipo de mecanismos para el resguardo de una
víctima, además de ser una medida para prevenir una futura agresión más grave .
MARCO LEGAL ECUATORIANO
Dentro de nuestro marco legal, las medidas de protección se establecen con la finalidad
de “Proteger los derechos de las víctimas y demás participantes en el proceso penal”
(COIP, 2018). Recogiendo lo que la doctrina indica, además de garantizar la reparación
integral de las víctimas.
En el artículo 520 indican las reglas generales que se aplican tanto a las medidas cautelares
como a las medidas de protección:
“Art. 520.- Reglas generales de las medidas cautelares y de protección. - La o el
juzgador podrá ordenar medidas cautelares y de protección de acuerdo con las siguientes
reglas:
1. Las medidas cautelares y de protección podrán ordenarse en delitos. En caso de
contravenciones se aplicarán únicamente medidas de protección.
2. En delitos, la o el juzgador dispondrá únicamente a solicitud fundamentada de la o el
fiscal, una o varias medidas cautelares. En contravenciones, las medidas de protección
podrá disponerlas de oficio o a petición de parte.
3. La o el o el (sic) juzgador resolverá de manera motivada, en audiencia oral, pública y
contradictoria. De ser el caso, se considerará las solicitudes de sustitución, suspensión y
revocatoria de la medida, u ofrecimiento de caución que se formule al respecto.
4. Al motivar su decisión la o el juzgador considerará los criterios de necesidad y
proporcionalidad de la medida solicitada.
5. Deberán cumplirse en forma inmediata después de haber sido ordenadas y se notificará
a los sujetos procesales de conformidad con lo previsto en este Código.
6. La interposición de recursos no suspenderá la ejecución de las medidas cautelares o
medidas de protección.
7. En caso de incumplimiento de la medida cautelar por parte de la persona procesada, la
o el fiscal solicitará su sustitución por otra medida más eficaz.
8. La o el juzgador vigilará el cumplimiento de las medidas cautelares y de protección con
intervención de la Policía Nacional. (COIP, 2018)”
Esto evidencia que la función legislativa puso especial cuidado al momento de elaborar la
nueva norma que abarca las medidas cautelares y de protección, sin embargo, especificó
aún más sobre las medidas de protección en los artículos 558 y 559 pues en estos artículos
desarrolla las diferentes modalidades de las medidas de protección, así como el uso de un
aparato electrónico.
Finalmente, en el artículo 558.1 desarrolla un punto muy importante que va con el
reconocimiento actual de la violencia de género, pues establece medidas de protección
para los delitos de violencia contra la mujer y miembros del núcleo familiar, dándole a
estas personas seguridad y por ende eliminando el temor de denuncia sobre este tipo de
violencia. Sin embargo, mientras no se busquen los mecanismos para que estas medidas
se apliquen, seguirán siendo simplemente normas de papel.

1. Referencias
Cabanellas, G. (2003). Diccionario Jurídico Elemental. Heliasta S.R.L.
COIP. (2018). Código Organico Integral Penal. Quito: Registro Oficial.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
CARRERA DE DERECHO
DERECHO PROCESAL PENAL I
DANIELA MENDOZA QUINTO SEMESTRE “B”

PRINCIPIOS DEFINICIÓN
Este principio permite que los actos
procesales sean realizados de manera
hablada, esto ha reducido lo que debe
ser escrito a lo que sea necesariamente
ORALIDAD indispensable para el proceso. Con la
oralidad se produjo un entendimiento
más claro y más rápido de los hechos,
que los que son narrados de forma
escrita.
El principio de inmediación indica que
el juez debe estar presente en la
audiencia, y dicha presencia debe ser,
obviamente, física y no remota, además
de continua. Si el juez se ausenta, o de
plano no acude a la audiencia, todo lo
INMEDIACIÓN actuado es nulo de pleno derecho. De
esta forma, los jueces tendrán un
conocimiento más cercano del caso y
no podrán emitir sus fallos con la única
guía de un expediente y del
correspondiente proyecto que les
prepare algún secretario.
El principio de publicidad comporta
la posibilidad de que los actos
procesales sean presenciados o
conocidos incluso por quienes no
participan en el proceso
como partes, funcionarios o auxiliares.
Ha sido adoptado por la mayor parte de
las leyes procesales civiles modernas, y
reconoce su fundamento en la
PUBLICIDAD
conveniencia de acordar a la opinión
pública un medio de fiscalizar la
conducta de magistrados y litigantes.
Por ello, aparte de cumplir
una función educativa, en tanto permite
la divulgación de las ideas jurídicas,
sirve para elevar el grado
de confianza de la comunidad en
la Administración de justicia.
Este principio establece que las partes
procesales deben presentar en forma
verbal las razones o argumentos que
hayan preparado , estos argumentos
CONTRADICCIÓN
deben ser replicados por la contraparte,
deben presentar pruebas y contradecir
las que sean presentadas en su
contraparte.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
CARRERA DE DERECHO
DERECHO PROCESAL PENAL I
DANIELA MENDOZA QUINTO SEMESTRE “B”
El principio establece que todas las
actuaciones procesales deben realizarse
lo más posible, en un solo acto. Este
principio relacionado con el principio
CONCENTRACIÓN
de oralidad, se pretende que el Juez
conserve en su memoria las actuaciones
realizadas y tenga un visión global y no
fraccionada del proceso.
Este principio establece que el Derecho
Penal sólo debe intervenir en caso en
los que existan ataques muy graves a
los bienes jurídicos más importantes, y
MÍNIMA INTERVENCIÓN PENAL siempre que existan otros medios
diferentes al derecho penal para la
defensa de los derechos individuales,
estos serán preferibles por que serán
menos lesivos.
Autoriza a la fiscalía a decidir entre la
formulación de la acusación y el
sobreseimiento del procedimiento, aun
OPORTUNIDAD
cuando las investigaciones conducen al
resultado de que le imputado ha
cometido acción punible.
Más que un principio, la tutela judicial
efectiva es un derecho por el cual, se
puede a acudir al órgano jurisdiccional
del Estado con el fin de que el mismo
disponga una respuesta fundada en
TUTELA JUDICIAL EFECTIVA derecho a una pretensión determinada.
Esta se efectiviza mediante un proceso
y debe reunir condiciones mínimas para
que el proceso sea justo y que la
resolución dictada asegure su eficacia y
ejecución.
Realizar una acción o acto jurídico de
acuerdo a las exigencias éticas y
morales que rigen el sistema normativo
BUENA FE de una sociedad, o sea las acciones de
una persona estén en línea con lo que la
sociedad considera un acto honrado y
leal.
Basada en la búsqueda de la verdad,
tanto en relación con el derecho que se
LEALTAD PROCESAL
pretende, como en la forma en que se
aplica o se sigue para conseguirlo.
Este principio establece que ninguna
autoridad de los Poderes del Estado,
UNIDAD JURISDICCIONAL. además de la Función Judicial, podía
desempeñar funciones de
administración de justicia ordinaria, sin
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
CARRERA DE DERECHO
DERECHO PROCESAL PENAL I
DANIELA MENDOZA QUINTO SEMESTRE “B”
perjuicio de las demás potestades
jurisdiccionales reconocidas por la
misma Constitución.
Establece que la justicia debe ser
expedita y no debe contener
CELERIDAD dilataciones innecesarias , por lo que se
establecen plazos que se deben
cumplir.
Todas las actuaciones deben estar
fundamentadas y dentro del marco de la
LEGALIDAD ley, no se puede pedir ni pretender nada
que no esté contemplada en esta o lo
que esté prohibida en esta.
Establece que todas las sentencias
expedidas por el juez deben esta
GARANTÍA DE MOTIVACIÓN debidamente motivadas, deben ser
claras , motivadas , evitando perjuicios
y posturas parciales por parte del juez.
Este principio garantiza que toda
GARANTÍA DE PRESUNCIÓN DE
persona es inocente hasta que se
INOCENCIA
demuestre lo contrario.
Toda persona dentro de un proceso
tiene derecho a defenderse , presentar
DERECHO A LA DEFENSA
pruebas y tener asistencia técnica de un
abogado.
Se mantendrán en privado los datos
privados y demás información privada
INTIMIDAD
de las personas que participen dentro de
un proceso.
Se deben optimizar los procesos, se
EFICIENCIA
relaciona con el principio de celeridad.
Relacionado con el principio de
eficiencia, este principio busca
EFICACIA responder a una justicia oportuna y sin
obstáculos conforme a lo establecido en
la constitución.
Expresa la necesidad de probar los
hechos que en el caso de que una
IN DUBIO PRO REO prueba sea insuficiente para
demostrarlos, la decisión judicial
deberá favorecer al acusado del delito.
El principio de favorabilidad, es
dispuesto por el legislador en razón de
que éste considera que, cierta conducta
sancionada dejó de ser lesiva para la
FAVORABILIDAD
sociedad o por lo menos su impacto en
determinado bien jurídico protegido es
menos lesivo, por lo tanto la sanción
debe ser revisada.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
CARRERA DE DERECHO
DERECHO PROCESAL PENAL I
DANIELA MENDOZA QUINTO SEMESTRE “B”
Es un movimiento progresivo al que
queda sujeto el proceso desde el
momento de presentar la demanda
IMPULSO PROCESAL.
hasta la sentencia que será realizada por
un juez competente que sea conocedor
del caso en litigio.
Es la potestad de la autoridad
jurisdiccional para encaminar las
actuaciones procesales de manera
DIRECCIÓN DEL PROCESO eficaz y eficiente, y ordena a las partes,
sus apoderados y abogados al
cumplimiento de las disposiciones
legales.
No se puede juzgar dos veces acerca de
PROHIBICIÓN DE DOBLE JUZGAMIENTO
un mismo hecho.
Relacionada por el derecho a la
defensa, exime al procesado de aportar
elementos de prueba que lo lleven a su
NO INCRIMINACIÓN propia incriminación ya que tiene
derecho de defenderse de todos los
cargos que le presenten en el curso de
un proceso penal.
En ningún momento del proceso se
puede revictimizar a la víctima o sea no
puede hacerse que la victima pase por
NO REVICTIMIZACIÓN
una lesión continuada o repititiva sobre
la razón de procedimientos probatorios
entre otros.
Uno de los principios que la Defensoría
Penal Pública más exige que sea
respetado en la persecución penal es el
denominado principio de objetividad,
que consiste básicamente en la
imposición legal que recae en el órgano
OBJETIVIDAD
persecutor de investigar y recabar -con
el mismo celo- tanto los antecedentes
de un hecho delictivo que conduzcan a
establecer la culpabilidad de un
imputado como aquellos que puedan
probar su inocencia.
El principio de especialidad normativa
hace referencia a la materia regulada, al
contenido de la norma, y supone el
tránsito de una regla más
ESPECIALIDAD
amplia, que afecta a todo un género, a
una regla menos extensa, que afecta
exclusivamente a una especie de dicho
género.
La ponderación constitucional es la
MÉTODO DE PONDERACIÓN
valoración o balance que hace el Juez
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
CARRERA DE DERECHO
DERECHO PROCESAL PENAL I
DANIELA MENDOZA QUINTO SEMESTRE “B”
respecto de dos normas o principios del
mismo rango esto es, constitucional; es
decir, toda autoridad al encontrarse
frente a un conflicto entre normas
constitucionales, está obligada a
ponderar, valorar, balancear, cuál de
ellas permite una mejor efectividad de
los derechos constitucionales,
provocando que los mismos no sean
coartados sino al contrario, que puedan
investir a la ciudadanía de los derechos
que se consideran mucho más justos o
necesarios.
Es, en el fondo, la garantía dada
al individuo por el Estado de que su
persona, sus bienes y sus derechos no
SEGURIDAD JURÍDICA serán violentados o que, si esto último
llegara a producirse, le serán
asegurados por la sociedad, la
protección y reparación de aquellos.
En cumplimiento al principio de
dedicación exclusiva, un juez deberá
llevar a cabo las actividades personales
DEDICACIÓN EXCLUSIVA y extrajudiciales (como la docencia) de
manera que minimice el riesgo de
conflicto con las obligaciones de la
Función Judicial.
Alude este principio al poder de
disposición del que gozan las partes,
tanto sobre el derecho de acción como
sobre el objeto mismo del proceso. De
este modo, las partes se constituyen en
titulares de los derechos e intereses
DISPOSITIVO materiales que se discuten en el
proceso, llegando a decidir incluso
acerca de la continuidad o no de éste
último. Asimismo, se entiende que, a
través de las pretensiones que ejercitan,
producen un efecto vinculante sobre la
decisión que adopte el Juez en el litigio.
El Pluralismo Jurídico hace referencia
a la existencia de múltiples sistemas
jurídicos en una misma área geográfica.
Esta definición implica tres cosas: (i)
reconocer que el derecho oficial, el
PLURALISMO JURÍDICO
derecho del estado, no es el único
existente; (ii) que distintas prácticas
jurídicas ( justicia indígena, justicias
comunitarias) pueden ser reconocidas
como distintas formas de derecho; (iii)
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
CARRERA DE DERECHO
DERECHO PROCESAL PENAL I
DANIELA MENDOZA QUINTO SEMESTRE “B”
lo anterior supone, por tanto, que el
reconocimiento de soberanía que
algunos estados establecen al pretender
el monopolio de la fuerza jurídica, se
relativiza.
Trabajo en
grupo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y

SOCIALES

CARRERA DE DERECHO

DERECHO PROCESAL PENAL I

DR. MERCK BENAVIDES

TEMA:

REVOCATORIA DE LA PRISION PREVENTIVA

INTEGRANTES:

 DORA SÁNCHEZ
 RODRIGO PAREDES
 DANIELA MENDOZA
 MARCOS MEJÍA
 HUGO SALGUERO
REVOCATORIA DE LA PRISION PREVENTIVA

Introducción

La prisión preventiva es la privación de libertad en perjuicio de una persona


inocente. La Corte considera indispensable destacar que la prisión preventiva es la
medida más severa que se le puede aplicar al imputado de un delito, motivo por el cual
su aplicación debe tener un carácter excepcional.

“La privación de la libertad se aplicará excepcionalmente. Esto prueba con


no menos evidencia quién es el hombre equitativo: es el (…) que no sostiene su
derecho con extremado rigor, sino que por lo contrario cede de él, aun cuando
tenga en su favor el apoyo de la ley. Este es el hombre equitativo; y esta
disposición moral, esta virtud, es la equidad, que es una especie de justicia y no
una virtud diferente de la justicia misma.” (Krauth, 2018)

La práctica de la prisión preventiva en el Ecuador muestra una discrepancia


notable entre la letra de la Ley y su aplicación. Mientras el objetivo del legislador del
Código Orgánico Integral Penal (COIP), de agosto de 2014, era contener el uso de la
prisión preventiva a través de elevar los requisitos legales y poner de relieve su carácter
de excepcionalidad, su realidad es el abuso como regla.

Según datos del Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos en el mes de


septiembre de 2017 se encontraron un total de “12 680 personas privadas de libertad por
prisión preventiva: es decir, un 36,11 por ciento del total de 35 223 personas privadas de
libertad. Por otra parte, cabe mencionar las cifras de Alemania: en el mes de noviembre
del año 2016, 12 992 personas estuvieron encarceladas por prisión preventiva, ante la
población alemana de 82.2 millones (Ecuador: 16.39 millones).” (Ministerio de justicia,
2017)

Es decir: en el Ecuador, la tasa de encarcelamiento por prisión preventiva es cinco


veces más alta que en Alemania, a pesar de que, como veremos, los supuestos
materiales para dictar esta medida cautelar son más restrictivos en el Ecuador que en
Alemania.

El abuso de la prisión preventiva no solo atenta contra el Código Orgánico Integral


Penal del año 2014, la Constitución de la República del Ecuador y la jurisprudencia de la
Corte Interamericana de Derechos Humanos, sino resulta en lo contrario de la eficiencia
legal, es decir en una anomia, pues la politización de un sistema penal socava la vigencia
del ordenamiento legal. Aunque el sistema político gane de manera efímera (por ejemplo,
una sentencia “políticamente” deseada, el supuesto complimiento del lema populista
“cero impunidades”), pierde a largo plazo lo que es el núcleo del Estado de Derecho: la
previsibilidad de las actuaciones estatales según normas tanto públicas como
preestablecidas y generales y, finalmente, la integración social a través de un entramado
normativo.

En el ámbito del procedimiento penal, esa arbitrariedad resulta en un círculo


vicioso: someterse voluntariamente a un juicio penal arbitrario, a un juicio sujeto a
injerencias políticas, es equiparable a una “ruleta rusa”. Eludir el brazo de una justicia
injusta resulta ser razonable. En vez de recuperar la paz alterada, el sistema penal
“politizado” produce y mantiene la desconfianza prolífera en las instituciones públicas de
nuestra región y, finalmente, provoca desestabilización y desintegración.

Respecto a la realidad de la prisión preventiva, nos gustaría esbozar el problema


posiblemente más emblemático: el llamado arraigo social, aunque no es un supuesto de
hecho del COIP (y ni siquiera un concepto jurídico), le corresponde un papel preliminar
en las audiencias.

La prisión preventiva en el sistema de las medidas cautelares desde el artículo


519 hasta el 521 del COIP, se estipulan reglas generales para la aplicación de las
medidas cautelares. La prisión preventiva es una entre varias medidas cautelares, sin
embargo, contiene requisitos específicos. Por ende, las reglas generales se aplican
también en el manejo de la prisión preventiva, aunque no son suficientes.

Este resultado se desprende de la interpretación sistemática. El artículo 534 del


COIP estipula la finalidad única para la prisión preventiva: garantizar la comparecencia
de la persona procesada en el proceso y el cumplimiento de la pena. En
correspondencia, la Constitución de la República del Ecuador manifiesta en su artículo
77, numeral 1, que “la privación de la libertad se aplicará excepcionalmente cuando sea
necesaria para garantizar la comparecencia en el proceso”. Como el artículo 534 del
COIP es la regla más concreta y el artículo 77 de la Constitución es superior en la
jerarquía normativa, no caben otros fines en la aplicación de la prisión preventiva.
Desarrollo

La prisión preventiva en el sistema de las medidas cautelares Desde el artículo


519 hasta el 521 del COIP, se estipulan reglas generales para la aplicación de las
medidas cautelares. La prisión preventiva es una entre varias medidas cautelares, sin
embargo, contiene requisitos específicos. Por ende, las reglas generales se aplican
también en el manejo de la prisión preventiva, aunque no son suficientes.

1.1. Finalidad y limitaciones constitucionales En general, hay cuatro fines de


las medidas cautelares (artículo 519 del COIP):

a. Proteger los derechos de las víctimas y demás participantes en el proceso penal.

b. Garantizar la presencia de la persona procesada en el proceso penal, el cumplimiento


de la pena y la reparación integral.

c. Evitar que se destruya u obstaculice la práctica de pruebas que desaparezcan


elementos de convicción.

d. Garantizar la reparación integral a las víctimas. Sin embargo, la prisión preventiva no


podrá ser aplicada por los fines.

Este resultado se desprende de la interpretación sistemática. El artículo 534 del


COIP estipula la finalidad única para la prisión preventiva: garantizar la comparecencia
de la persona procesada en el proceso y el cumplimiento de la pena.

En correspondencia, la Constitución de la República del Ecuador manifiesta en su


artículo 77, numeral 1, que “la privación de la libertad se aplicará excepcionalmente
cuando sea necesaria para garantizar la comparecencia en el proceso”. Como el artículo
534 del COIP es la regla más concreta y el artículo 77 de la Constitución es superior en
la jerarquía normativa, no caben otros fines en la aplicación de la prisión preventiva.

En las audiencias de flagrancia a menudo se escucha a jueces hablando de la


supuesta necesidad de “evitar la obstaculización de la práctica de la prueba” y motivando
la prisión preventiva con este fin. Ante el texto inequívoco del Código y de la Constitución,
esta motivación contraviene a la ley. Dictar la prisión preventiva con el fin de ‘evitar la
obstaculización´ es ilegal.
2. Procedimiento y requisitos formales

El artículo 520 del COIP determina “reglas generales de las medidas cautelares.”
No obstante, las reglas establecidas en este artículo no se refieren a la procedencia de
la prisión preventiva, sino solamente a la procedencia de la solicitud. Lo mencionado es
una diferencia importante y fuente de muchos errores cometidos en las audiencias de
flagrancia. Con frecuencia, las partes confunden la procedencia de la solicitud con la
procedencia de la medida cautelar.

Ahora, aclararemos solamente los requisitos para la solicitud. Primero, el juzgador


puede ordenar medidas cautelares (y por ende la prisión preventiva) exclusivamente
cuando se trate de un delito de acción pública. El segundo requisito formal se encuentra
estipulado en el artículo 520, numeral 2 del COIP. Según este, hay dos condiciones
previas para cualquier medida cautelar: que haya una solicitud y que la solicitud sea
fundamentada: “La o el juzgador dispondrá únicamente a solicitud fundamentada de la o
el fiscal.”

2.1. Solicitud fundamentada

Las palabras claves son “solicitud” y “fundamentada”. El COIP pone en claro que
es el deber de la Fiscalía solicitar y fundamentar el pedido de la medida cautelar; es decir
que, sin solicitud fundamentada, no habrá disposición sobre la prisión preventiva. Ahora
bien, ¿qué significa fundamentar? Una solicitud debidamente fundamentada expone
todos los hechos de un caso de los cuáles se desprende la licitud de la medida cautelar.

La solicitud debe ser concluyente, en otras palabras, la alegación de la Fiscalía


tiene que abarcar todos los requisitos materiales de la procedencia de la medida cautelar
solicitada. El fiscal debe exponer los hechos que pueden ser subsumidos bajo el
supuesto del hecho, es decir las premisas generales de la prisión preventiva, como lo
establece el artículo 534 del COIP. Ahora bien, uno puede entender mejor el entrecruce
de requisitos formales y materiales. El examen de la procedencia formal de la solicitud
no podrá anticipar la decisión final sobre la procedencia de la prisión preventiva.

Sin embargo, y consta en el numeral 13 del artículo 5 del COIP, la Fiscalía debe
hacer una exposición detallada de los fundamentos de su solicitud: según la ley, los
sujetos procesales deben presentar en forma verbal las razones o argumentos de los
que se crean asistidos. Si los hechos expuestos por la Fiscalía finalmente son suficientes
para justificar la prisión preventiva, queda reservado a la decisión final (es decir decisión
material) del juez. Particularmente, el juez debe considerar la proporcionalidad de la
medida solicitada (artículo 520, numeral 4 del COIP).

No obstante, si la solicitud de la Fiscalía no es coherente, el juzgador deberá


rechazarla. Coherencia es la idoneidad de la exposición del sujeto procesal para
provocar la consecuencia jurídica deseada. Este es el caso cuando los hechos expuestos
por la Fiscalía son subordinables bajo el supuesto del hecho que, como consecuencia
jurídica de la norma, activa la consecuencia. En el caso del artículo 534, numeral 3 del
COIP, la consecuencia jurídica deseada por la Fiscalía sería la prisión preventiva. Sin
embargo, según los hallazgos del estudio empírico sobre la prisión preventiva, la mayoría
de las solicitudes carecen de una fundamentación explícita. En este caso, es la tarea de
la defensa solicitar el rechazo de la solicitud de la prisión preventiva por falta de
fundamentación.

2.2. Motivación de la decisión

Otro requisito primordial es la motivación por parte del juzgador. El legislador no


sanciona el resultado de la decisión, sino su forma, su realización, es decir, la falta de la
motivación debida. La decisión puede ser impugnada, aunque sea “correcta” si carece
de motivación. La obligación del juez es motivar debidamente su decisión, es la imagen
reflejada de la obligación de la Fiscalía al fundamentar: los dos requieren la exposición
de los hechos relevantes para la aplicación de la norma en cuestión.

La Constitución de la República en su literal l, artículo 76.7 estipula claramente:


Las resoluciones de los poderes públicos deberán ser motivadas. No habrá motivación
si en la resolución no se enuncian las normas o principios jurídicos en que se funda y no
se explica la pertinencia de su aplicación a los antecedentes de hecho. Los actos
administrativos, resoluciones o fallos que no se encuentren debidamente motivados se
considerarán nulos. Las servidoras o servidores responsables serán sancionados.

Correspondiente con la cita, la Corte Constitucional del Ecuador, en su sentencia


No. 030-15-Sep-CC, ha señalado que “en todos los casos, los jueces o tribunales
deberán hacer una exposición detallada de los fundamentos de su decisión, en relación
directa con los hechos (…)”. El COIP establece, en el numeral 3 del artículo 520, que “el
juzgador resolverá de manera motivada” la solicitud de una medida cautelar.

Ahora bien, ¿qué exactamente significa motivar y fundamentar? El literal l,


numeral 7 del artículo 76 de la Constitución de la Republica está parafraseando la noción
de la subsunción en la siguiente frase: No habrá motivación si en la resolución no se
explica la pertinencia de su aplicación a los antecedentes de hecho.

En las palabras de la Corte Constitucional del Ecuador, a través de la sentencia N° 011-


14-SEP-CC:

“Esto quiere decir que corresponde a los jueces realizar un análisis objetivo,
preciso, claro y articulado entre los fundamentos fácticos y los derechos
presuntamente vulnerados, pues es necesario determinar cómo, de qué forma y
en qué circunstancias se vinculan los hechos supuestamente violatorios con los
derechos afectados, dentro del caso concreto.” (EP - Acción Extraordinaria de
Protección, 2011)

La Corte señala que motivar significa establecer una vinculación entre los hechos
(los fundamentos fácticos) y las premisas (los derechos afectados). Solamente tras haber
expuesto esta vinculación, como segundo paso de la subsunción puede tener lugar la
conclusión lógica: “lo cual implica una coherencia entre las premisas y la conclusión”.

Es decir, solamente tras haber examinado si el fenómeno vital es un caso de la premisa,


se puede concluir la consecuencia jurídica de la premisa.

2.3. Digresión: subsunción y silogismo

En detalle, los actos de fundamentar y motivar requieren que se aplique el


silogismo de determinación de la consecuencia jurídica. Ahora bien, el artículo 534,
numeral 3 del COIP es una norma jurídica completa. Por lo tanto, debe ser tratada como
tal, como se describe en la siguiente regla general: siempre que el supuesto de hecho
esté realizado en un hecho concreto H, vale para H la consecuencia jurídica C20. El
supuesto de hecho (S) generalmente comprendido, está realizado en un hecho
determinado, si H, visto lógicamente, es un “caso” de S. Por ello, para conocer qué
consecuencia jurídica vale para un hecho, tengo que examinar si este hecho es
subordinable como un “caso” a un determinado supuesto de hecho legal.

Este silogismo se puede expresar también en la siguiente formulación:

S à C (es decir, para todo caso de S vale C)

H = S (H es un caso de S)

H à C (Para H vale C)
El núcleo del trabajo de un jurista es examinar si H = S, si el fenómeno vital (el
hecho) es subordinable a un supuesto de hecho. Al final del razonamiento jurídico
tendremos el enunciado: H (no) es un caso de S. Este enunciado se denomina
comúnmente como subsunción. Lo que quiere decir: examinar si H es un caso de S o
no. En un caso concreto del silogismo, miremos el artículo 160 del COIP (privación ilegal
de libertad).

“La o el servidor público que prive ilegalmente de libertad a una persona, será
sancionado con pena privativa de libertad de uno a tres años”

Evidentemente, la consecuencia jurídica la encontramos en la oración relativa: será


sancionado etc. Mientras el supuesto de hecho (S), abarca los siguientes presupuestos:

1. Servidor público.

2. Privación de libertad.

3. A una persona.

4. Ilegalidad de la privación.

Si S está realizado en un hecho, en el fenómeno vital (por ejemplo, en una


resolución de un juez de Flagrancia) se deduce necesariamente la consecuencia: “pena
privativa de libertad”. Consideremos el caso en el que un juez de Flagrancia dicte la
prisión preventiva con la motivación exclusiva del peligro de la obstaculización del
proceso.

Tenemos que examinar si el hecho (sus actuaciones y sus consecuencias) es


subordinable al supuesto hecho estipulado en el artículo 160 del COIP: un juez es un
servidor público. Si la persona procesada entra a la cárcel, ella es privada de su libertad.
Si la persona entra a la cárcel por la resolución del juez, él también cuenta con el dominio
del hecho (Supuesto de hecho no escrito).

Si el juez conoce los hechos H, también actúa con dolo según el artículo 26 del
COIP (Recuerde: para el dolo no es necesario que uno realice la conclusión jurídica
debidamente, solo hay que conocer los hechos subordinables a un supuesto de hecho).
Ahora bien, la justificación de la resolución mediante el supuesto “peligro de la
obstaculización del proceso” es ilegal, pues contraviene a la letra del COIP y la
Constitución.
Como una cuestión jurídica se presenta la problemática si el artículo 160 del COIP
se refiere a una ilegalidad formal o material: el concepto de la ilegalidad material
pregunta: ¿La prisión preventiva hubiese sido procedente con una motivación debida?
En caso de que sí, la detención fuera legal, mientras el concepto de la ilegalidad formal
sostiene que la ley quiere sancionar la falta de la motivación debida.

Todo esto es una cuestión de la interpretación de la norma, ella se basa en la letra


de la ley, los objetivos conocidos del legislador, el contexto de las normas (su
sistemática) y los valores de la Constitución. Ante la importancia y alcance que concede
el COIP a la motivación debida y al proceso debido, se puede concluir que la norma
sanciona la ilegalidad formal. Las normas citadas hablan de la “solicitud fundamentada”,
de “resolverá de manera motivada”, “al motivar”, “de manera fundamentada” y
finalmente, “de manera motivada”.

Esta conclusión es resultado de una interpretación contextual del sistema


normativo. La interpretación constitucional respalda este resultado. Como hemos visto
arriba en este capítulo 2.2, en su literal l, el artículo 76 de la Constitución estipula
claramente: “Las resoluciones de los poderes públicos deberán ser motivadas. No habrá
motivación si en la resolución no se enuncian las normas o principios jurídicos en que se
funda y no se explica la pertinencia de su aplicación a los antecedentes de hecho. Los
actos administrativos, resoluciones o fallos que no se encuentren debidamente
motivados se considerarán nulos. Las servidoras o servidores responsables serán
sancionados”. Es decir: según la Constitución de la República, meramente la falta de la
motivación de una decisión, si es correcta en cuanto al contenido, sancionará a los
jueces.

3. Solicitud Fiscal

Ante lo anotado, podemos retomar y detallar los requisitos de la solicitud de la


Fiscalía. El fiscal tiene que exponer los hechos H que, más adelante, podrán ser
subsumidos bajo S. Es decir: “él tiene que presentar todos los fenómenos vitales
(hechos) que permiten la conclusión jurídica: “la prisión preventiva es necesaria para
asegurar su presencia (...)”. Si el fiscal no presenta los hechos necesarios para la
subsunción, su solicitud es improcedente, como el artículo 520, numeral 2 del COIP
señala: “El juzgador dispondrá únicamente a solicitud fundamentada”.” (Krauth, 2018).
La palabra “únicamente” estipula la solicitud fundamentada como presupuesto de la
decisión del juez. Por ende, la estructura del Título V del COIP sobre el papel de la
Fiscalía sigue el principio del Derecho Romano Da mihi factum, dabo tibi ius.

El aforismo latín se puede traducir como “dame los hechos, yo te daré el derecho”
(es decir, la consecuencia jurídica de dichos hechos, la subsunción). Como resumen,
señalamos que es crucial para la solicitud, no la interpretación de la ley (o la repetición
de su letra), sino la exposición de hechos. Como intolerables se considera a las
solicitudes que no pasen de frases sin referencia a los hechos concretos. Por ejemplo,
la “alegación”:

... “existen también indicios de los cuales se desprende que las medidas
cautelares no privativas de la libertad son insuficientes y que es necesario la
prisión preventiva para asegurar la presencia al juicio y al ser un proceso en la
que la sanción es de uno a cinco años estaríamos en un procedimiento especial
y donde se estaría analizando la situación jurídica del ciudadano dentro de 10
días, por ello es importantísimo la prisión preventiva”. (EP - Acción Extraordinaria
de Protección, 2011)

Esta “alegación” no es apropiada, pues solo repite lo que dice el Código. No


explica por qué otras medidas cautelares son insuficientes y no justifica su conclusión.
(Alegando “por ello es importantísimo la prisión preventiva”, representa apenas una
caricatura de la argumentación jurídica). La alegación no expone los hechos de los que
se desprende el peligro procesal ni los “indicios”. Por eso, esa solicitud fiscal es
improcedente.

La falta de fundamentación resultará en el rechazo de la medida solicitada (artículo


520, numeral 2 del COIP). Sin solicitud fundamentada, el juez no podrá disponer
sobre la medida cautelar.

En caso de que un defensor público observe la falta de la exposición debida de


los hechos en la solicitud de la prisión preventiva (es decir, la falta de una solicitud
fundamentada según el artículo 520, numeral 2 del COIP), ella/él tendrá que pedir el
rechazo ante la falta de fundamentación, la medida cautelar solicitada no es precedente.

En relación con esto, cabe mencionar los hallazgos en el Perú ante el nuevo Código
Procesal Penal (CPP) presentados por el estudio de 112 audiencias. Como balance del
nuevo régimen del CPP (2004), un defensor concluye: “ahora cuando un requerimiento
no está bien sustentado, se (el juez) rechaza inmediatamente el pedido del fiscal”.
3.1. Finalidad de la fundamentación

Como podemos ver, la Ley exige la fundamentación no solamente por un


formalismo vacío, más bien la entiende como condición previa para considerar la prisión
preventiva. El fin de la obligación de fundamentar una solicitud es poner al juez y a la
persona procesada (y a su defensa) en conocimiento de las motivaciones de la medida
solicitada.

Solamente si la Fiscalía cumple con estos requisitos, el juez y la defensa pueden


examinar si la medida es procedente o no, si H (hechos presentados por la Fiscalía) es
subordinable a S (los supuestos materiales del artículo 534 del COIP). Para subrayar la
importancia, el Código repite esta obligación en el artículo 534 del COIP: “el fiscal podrá
solicitar a la o el juzgador de manera fundamentada, que ordene la prisión preventiva
(…)”.

Sin embargo, la práctica de la administración de la justicia penal del Ecuador


muestra que la gran mayoría de las solicitudes carecen de la fundamentación debida.
Como ya hemos mencionado, en este caso, será la tarea apremiante de los defensores
solicitar el rechazo de la medida cautelar solicitada por falta de fundamentación. Es
importante destacar que la defensa no rechazará la solicitud por falta de cumplimiento
de los presupuestos materiales establecidos en el artículo 534, numerales 1, 2 y 3 del
COIP, sino “meramente” por falta de un requisito formal. Reitero: por falta de
fundamentación debida.

Sin fundamentación, ni la defensa ni el juzgador podrán saber si la medida cautelar


es procedente; no sabemos la razón por la que la Fiscalía ha solicitado la medida cautelar
y es por eso que no podemos deliberar en contra de la solicitud; es decir hablar sobre la
subsunción bajo los presupuestos materiales. Ante la falta de fundamentación, la
defensa tiene que alegar contra un “banco de niebla”. Por ende, las obligaciones de la
Fiscalía establecidas en los artículos 520, numeral 3, y 534 del COIP forman un elemento
decisivo de un juicio equitativo. La igualdad de armas requiere que los sujetos procesales
tengan el mismo nivel de información antes de la valoración y decisión de la medida
cautelar.

La audiencia debe ser un “espacio de debate oral, público y contradictorio. (…)


La audiencia como espacio privilegiado para generar lo que en la reforma se ha
denominado información de calidad, se convierte en el último tamiz de los argumentos
de fiscales y defensores, a partir de lo cual el juez (…) deberá decidir sobre la materia
de debate”.

Finalmente, la obligación de la Fiscalía es fundamentar su solicitud, refleja la


división de roles en el sistema acusatorio. El acusador debe ser distinto al juzgador. El
acusador requiere, el juzgador decide y por ende el juzgador dispondrá únicamente a
solicitud del fiscal (artículo 520, numeral 2 del COIP31), mientras el juzgador resolverá
en la audiencia oral, pública y contradictoria (artículo 520, numeral 3; artículo 5, numeral
13 del COIP).

El objeto de la reglamentación del COIP es que la Fiscalía dé una exposición clara


y contundente de los hechos de los cuales se desprenda (o no) la necesidad de
la prisión preventiva.

Conclusión

El Art. 535 del Código Orgánico Integral Penal, dispone en que caso procede la
revocatoria de la prisión preventiva:

Cuando se han desvanecido los indicios o elementos de convicción que la motivaron, de


igual manera, cuando la persona procesada ha sido sobreseída o ratificado su estado de
inocencia y cuando se produce la caducidad. En este caso no se podrá ordenar
nuevamente prisión preventiva y por último la declaratoria de nulidad que afecte dicha
medida.

Es importante aclarar que la prisión preventiva, según el contenido de la propia


Ley Penal, se la puede dictar o se la debe dictar cuando existen elementos de convicción
suficientes sobre la existencia de un delito o que estos sean claros y precisos, que el
procesado es autor o cómplice de la infracción, lo que, demuestra que mantenemos el
criterio muy tradicionalista ante situación extraordinariamente delicado al pretender
dictarse prisión preventiva en contra de una o un ciudadano o persona procesada.

Consideramos que la prisión preventiva, se la debe dictar cuando se haya


obtenido prueba suficiente que ratifique la participación del procesado en la infracción
que se juzga, está garantizará trasparencia y pureza para dictar esta medida cautelar
extrema que priva de la libertad de un ciudadano.
Esta revocatoria de la orden de detención de la prisión preventiva, consiste básicamente,
si se cumplen con los presupuestos establecidos en el Art. 535 del Código Orgánico
Integral Penal que son los siguientes:

1. Cuando se han desvanecido los indicios o elementos de convicción que la motivaron

2. Cuando la persona procesada ha sido sobreseída o ratificado su estado de inocencia

3. Cuando se produce la caducidad. En este caso no se podrá ordenar nuevamente la


prisión preventiva

4. Por declaratoria de nulidad que afecte dicha medida

Es decir, una vez verificada la existencia de alguno de estos parámetros, se podrá


solicitar al Juez, que revoque la prisión preventiva.

LA IMPARCIALIDAD DEL JUEZ

Introducción

Para brindar una aproximación al concepto de imparcialidad, podemos tomar en


cuenta la definición de la Real Academia de la Lengua Española la cual define a
imparcialidad como la “Falta de designio anticipado o de prevención en favor o en contra
de alguien o algo, que permite juzgar o proceder con rectitud”1. Cuando hablamos de
imparcialidad judicial, se hace desde una perspectiva constitucional como parte del
debido proceso y seguridad jurídica, así́ también, como un elemento que legitima la toma
de decisiones de los jueces y de la fiabilidad del sistema judicial en su totalidad. Pues, si
algo legitima al juez en una causa es, precisamente, esa falta de interés en el proceso.

La imparcialidad es un criterio propio de la justicia alude a que las decisiones


deben tomarse siguiendo criterios objetivos sin dejarse llevar por influencias, opiniones,
perjuicios, a no ponerse de lado de ninguna de las partes porque tal “parcialidad” le
corresponde al abogado. La finalidad de la función judicial es dirimir y controlar el
desarrollo del proceso de acuerdo con las garantías constitucionales, la imparcialidad
debe ser atendida como la imposibilidad del juez de realizar tareas propias de las partes.
De esta manera podemos decir que es inconcebible sostener la posibilidad de un juez
que realice actividades que les correspondan a las partes, estos casos en la doctrina se

1 Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, DLE.


denominan “conducta procesal indebida”, un juez parcializado es un juez arbitrario y un
juez arbitrario es un juez injusto, en definitiva, no es juez (Picado, 2014).

Un juez parcial conlleva consecuencias más graves que una sentencia injusta,
conlleva a que las partes y la sociedad ya no se sientan seguros con su aplicación de
justicia por lo que la necesidad de recurrir a un tercero imparcial, es decir, al juez para
que sea el encargado de dirimir, ya no se vería justificado, lo que pone en riesgo no
solamente su integridad como juez sino también la credibilidad y desnaturalización del
sistema judicial entero.

Esto se da ya que la composición de los procesos contenciosos implica la


necesidad de que sean resueltos por un tercero imparcial, si el “tercero imparcial”
favorece a una de las partes. En relación con la independencia, se le impide al juez
depender en su decisión de criterios o intereses de personas externas o instituciones
ajenas al proceso. Esta independencia no alude únicamente al juez sino a todo el sistema
judicial de manera que se conduzca el proceso para que las partes tengan la posibilidad
de realizar todos los pasos en todo a sus derechos y garantías y que se pueda cumplir
el debido proceso.

Desarrollo

La imparcialidad de los jueces es la piedra angular sobre la que reposa el principio


del debido proceso judicial, aplicable a toda clase de conflictos sometidos al
conocimiento de nuestra administración de justicia. Cuando esa imparcialidad que es
esencialmente requerida se ha perdido o se encuentra severamente dañada, por
cualquier motivo serio, objetivo o subjetivo, directo o indirecto, todos los demás
elementos que integran el principio del debido proceso no son más que meras
formalidades que, aún en los casos en que se encuentren aparentemente cumplidos,
solo contribuyen a esconder un vicio sin solución respecto de toda verdadera noción de
justicia.

En nuestro ordenamiento constitucional, todas las opiniones coinciden señalando


que el principio del debido proceso se encuentra comprendido entre las garantías
aseguradas por el artículo 76, más aquellas que emanan de las bases de nuestra
institucionalidad y, con más, los tratados internacionales que nuestro Estado ha suscrito,
incorporándolos a nuestra legislación interna con plena y directa aplicación de sus
disposiciones.

Debe reconocerse, sin embargo, que nuestra actual Constitución padece en este
punto de un grave defecto: la redacción que ofrece el actual de la disposición sobre
derechos y deberes constitucionales, posee un corto alcance, carente de precisión, que
de modo alguno podría conceder satisfacción a la recta doctrina universal sobre el
principio del debido proceso.

Principio de imparcialidad

En lo que corresponde al principio de imparcialidad de los jueces como elemento


esencial del debido proceso, es preciso considerar, por otra parte, el capítulo de nuestra
Constitución dedicado al Poder Judicial y, de un modo especial, aquellas normas que
dicen relación con la efectiva separación de los Poderes del Estado. Porque es un hecho
cierto y objetivo que, donde no existe una real separación entre los diferentes Poderes,
la imparcialidad de los jueces se encontrará siempre en situación de permanentes y
graves riesgos y peligros.

Nuestra jurisprudencia ha avanzado en cuanto a la aplicación de la Convención


Americana de Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica), asumiendo
gradualmente las obligaciones contraídas por nuestro Estado en los tratados
internacionales de Derechos Humanos incorporados con jerarquía constitucional y de
cuya infracción se sigue una responsabilidad internacional del Estado, lo que hasta ahora
ha sido una corta y relativa experiencia. Así lo sostiene el Profesor Luis Ortiz Quiroga
cuando dice que:

“la garantía procesal más importante es aquélla que dice relación con el derecho
de todos los ciudadanos a la tutela judicial, en el marco de un procedimiento
legítimo… porque … sin proceso debido no hay seguridad jurídica, la que implica,
de manera irreductiblemente conjunta, la suma de los principios de certeza,
legalidad, jerarquía, publicidad e interdicción de la arbitrariedad, única manera de
impulsar y cumplir con los valores que persigue toda sociedad civilizada: libertad,
igualdad, justicia y orden”2

En razón y dentro de dicha garantía, ninguno de sus elementos posee una importancia
y trascendencia más significativa que el de la objetiva imparcialidad de los jueces.

En abono de lo anterior puede considerarse lo expresado por Ferrajoli:

“La imparcialidad del juzgador puede ser definida como la ausencia de prejuicios
o intereses de este frente al caso que debe decidir, tanto en relación a las partes
como a la materia. Es indispensable para que se garantice la ajenidad del juez a
los dos intereses contrapuestos…Esta imparcialidad del juez respecto de los fines
perseguidos por las partes debe ser tanto personal como institucional.”3

Roxin, por su parte, lo ha expresado de este modo:

“Un juez que no está ya excluido de pleno derecho, puede ser recusado por temor
de parcialidad, cuando exista una razón que sea adecuada para justificar la
desconfianza sobre su imparcialidad…Para esto no se exige que él realmente sea
parcial, antes bien, alcanza con que pueda introducirse la sospecha de ello según
una valoración, razonable.”4

La separación de la función de investigar y de juzgar ha sido, entre nosotros, una


importante contribución al aseguramiento del debido proceso, experimentada hace
pocos años, aun cuando todavía subsiste un número determinado de procedimientos
sujetos al viejo procedimiento que todos hemos considerado viciado y que afectan,
únicamente, a una cierta categoría de personas, sin que los mismos comprometidos por
tal aberración hayan formulado mayores reproches.

En principio, hoy los fiscales no pueden realizar actos propiamente jurisdiccionales


y los jueces no pueden realizar actos de investigación que impliquen el impulso de la

2 Duguit, L., La separación de poderes y la Asamblea Nacional de 1789, 1996.

3 Ferrajoli, Derecho y razón, 1995, pp. 581.


4 Roxin, Derecho Procesal Penal, 2000, pp. 41.
persecución penal a cargo del Fiscal. Pero es claro que la sola separación de funciones
procesales no asegura la imparcialidad de los jueces sino desde algunos pocos puntos
de vista.

Se ha escrito que la imparcialidad de los jueces debe analizarse desde dos


ángulos diferentes: uno objetivo y otro subjetivo. Ferrajoli, como se ha citado, establece
que la imparcialidad debe ser tanto personal como institucional.
En cuanto al amparo que se debe a toda persona sometida a la justicia, este debe
extenderse incluso cuando pueda temerse la parcialidad del juez por hechos objetivos
del procedimiento, sin cuestionar la personalidad, la honorabilidad, ni la labor particular
del magistrado que se trate; como cuando el análisis de la parcialidad toque a las
actitudes o intereses particulares del juzgador con el resultado del pleito.

Un tercer criterio que, posiblemente, comparte elementos de juicio que emanan a


un tiempo de los dos antes señalados, puede efectuarse cuando la imparcialidad de los
jueces se encuentra seriamente amenazada por circunstancias objetivas que limitan o
condicionan sus conductas por influencias de fuerzas internas o externas que afecten a
la administración de justicia, como sucede cuando recae en el poder político Ejecutivo o
Legislativo; el curso de la carrera profesional de los jueces, sus nombramientos o
ascensos, o cuando en forma permanente y sostenida se ejerce sobre ellos, individual o
como cuerpo de magistratura, una presión o fuerza de carácter moral que conlleva una
sanción de desprestigio, de deshonor injustificado o, aún en casos más extremos.

El temor de parcialidad que el imputado pueda padecer, se encuentra íntimamente


vinculado con la labor que el magistrado realiza en el proceso, entendida como sucesión
de actos procesales celebrados previo al dictado de la sentencia, y debe diferenciárselo
de los reproches personales contra la persona del juez.

Si de alguna manera puede presumirse, por razones legítimas, que el juez genera
dudas acerca de su imparcialidad frente al tema a decidir, debe ser apartado de su
tratamiento, para preservar la confianza de los ciudadanos y sobre todo del imputado en
la administración de justicia, que constituye un pilar del sistema democrático. Parece ser
dominante la opinión que vincula la imparcialidad objetiva de los jueces con el hecho de
que el juzgador muestre garantías suficientes tendientes a evitar cualquier duda
razonable que pueda conducir a presumir su parcialidad frente al caso.
De acuerdo con Roxin:

“En el conjunto de estos preceptos está la idea de que un juez, cuya objetividad
en un proceso determinado está puesta en duda, no debe resolver en ese proceso,
tanto en interés de las partes como para mantener la confianza en la imparcialidad
de la administración de justicia.”5

La imparcialidad de la administración de justicia es una garantía operativa


vinculante. De modo que la exacta interpretación de la legalidad debe efectuarse bajo
parámetros constitucionales atendiendo a lo previsto en los distintos tratados y acuerdos
internacionales ratificados, y, entre nosotros, elevados a dicha jerarquía. Lo que mueve
necesariamente a un análisis no tan solo desde el ángulo del control de
constitucionalidad sino también de un control de convencionalidad. Bajo el efecto del
fenómeno de la constitucionalización, el centro de gravedad del orden jurídico se ha
desplazado. Hoy debe, en consecuencia, hablarse de principio de constitucionalidad,
porque la Constitución no es ya más un Derecho de preámbulo ni otro de índole política,
sino que verdadero Derecho.

Conclusión

La falta de una imparcialidad absoluta en los Jueces llamados a dirimir un conflicto


sometido a su conocimiento jurisdiccional importa una severa infracción a los principios
del debido proceso. El debido proceso es un derecho humano de la más alta categoría
y, como tal, es una garantía constitucional establecida para todas las personas.

Los jueces que atropellan dicha garantía observando o permitiendo observar una
conducta jurisdiccional parcial aun cuando ella se excuse sosteniendo que se trata de
investigar y sancionar posibles delitos de lesa humanidad u otra figura que importen
lesión grave a bienes jurídicos de importancia innegable al actuar de ese modo, con falta
de imparcialidad, no son jueces sino verdugos de una venganza que tiene por escondido
propósito aplicar la vieja ley del talión.

Todo el estado de derecho ecuatoriano reposa, en cuanto a la aplicación de sus


leyes, en un Poder Judicial que actúe siempre, sin ofrecer dudas, conforme a las normas
más esenciales del debido proceso. Desvanecido o desdibujado este principio rector,

5 Ibídem.
toda idea de justicia queda reducida a una expresión mínima o nula, en la cual solo puede
sobrevivir, a duras penas, la apariencia informal y formal de una justicia aparente pero
no real.

LA INDEPENDENCIA DEL JUEZ

Introducción

Es oportuno partir de la definición de Guillermo Cabanellas de Torres, el mismo


que menciona que: “La Independencia es la libertad o autonomía de gobierno y
legislación de un Estado en relación con cualquier otro.”6

Ahora bien, esta definición de alguna manera tiene relación con lo que significa
independencia dentro de la función judicial, la misma que implica una doble concepción
por una parte la independencia como garantía y por otro lado entendida como un
conjunto de mecanismos tendientes a salvaguardar y realizar el valor de la justicia.

Clarificando estos conceptos, podemos deducir que independencia dentro de la


función judicial significa, que nadie puede interferir con tu potestad de administrar justicia
referida a la actuación de las juezas y jueces de la función judicial la misma que será
imparcial, respetando la igualdad ante la ley. En todos los procesos a su cargo, las juezas
y jueces deberán resolver siempre las pretensiones y excepciones que hayan deducido
los litigantes, sobre la única base de la Constitución, los Instrumentos Internacionales de
Derechos Humanos, los Instrumentos Internacionales ratificados por el Estado, la ley y
los elementos probatorios aportados por las partes.

Desarrollo

Mencionando, que, con la finalidad de preservar el derecho a la defensa y a la


réplica, no se permitirá la realización de audiencias o reuniones privadas o fuera de las
etapas procesales correspondientes, entre la jueza o el juez y las partes o sus
defensores, salvo que se notifique a la otra parte. Sin lugar a dudas la independencia
podría decirse, que es una garantía que esta puesta al servicio de la Justicia en la que
los jueces podrán ejercer su función con absoluta libertad sin sujeción a voluntades
personales o institucionales desprendiéndose así lo que se conoce como la

6 Diccionario Jurídico Elemental Guillermo Cabanellas de Torres.


independencia Personal, independencia colectiva, independencia frente a la sociedad,
independencia frente a las partes procesales y el objeto litigioso.

Es por ello que, en el caso, de que se encuentren sentimientos vertidos, ya sean


por parentesco, afinidad, entre otros el juez tiene la obligación de abstenerse o inhibirse,
para conocer una causa es decir el juez o tribunal que pretenda la inhibición de otra juez
o tribunal para conocer de una causa le pasara oficio en que expuestas las razones en
que se funde, anuncie la competencia si no cede.

Por su carácter basilar de la propia Jurisdicción, el ordenamiento contiene todo un


sistema de garantías dirigidas a garantizarla formalmente. Hablamos de garantías
formales puesto que se trata de medios e instrumentos cuyo objetivo es el
establecimiento de condiciones objetivas que garanticen la independencia del juez,
aunque no consigan garantizar de forma plena, puesto que, al fin y a la postre, que el
juez se vincule a la ley en sus decisiones depende, tan sólo, de que él decida, en su
fuero interno actuar con independencia.

Dicho en otras palabras, las garantías legales de la independencia judicial


pretenden eliminar determinados condicionamientos que podrían hacer mermar la
independencia del juez a la hora de decidir, pero por sí solos carecen de capacidad para
erradicar situaciones contrarias a la independencia en todo caso: de este modo, sería
posible encontrar, desde un punto de vista teórico, un juez que, a pesar de no disponer
de esas garantía formales de independencia, obrase de forma independiente al sujetar
su decisión a los términos de la ley; y, al contrario, por muchas garantías formales que
la ley contenga, ello no impediría la vulneración de la independencia judicial si el juez a
la hora de dictar sentencia fuera permeable a influencias externas a la ley o decidiera no
sentirse vinculado por ésta como fundamento de sus fallos.

De hecho, con el actual sistema de carrera judicial no es sencillo garantizar la


independencia del juez en un modelo de promoción profesional que en los destinos
principales se rige por la discrecionalidad técnica y no por la aplicación de criterios
objetivos de mérito y capacidad, sino es a través de una sólida probidad moral forjada a
lo largo de toda su vida.

Los medios para garantizar la independencia judicial son diversos y, responden


no sólo a cuestiones normativas sino también a contextos culturales, espacios éticos y
cuestiones filosóficas. Los mecanismos de selección y nombramiento de los jueces, tiene
importancia por cuanto define la composición social y profesional del cuerpo judicial en
su conjunto. En la práctica resulta oportuno distinguir el mecanismo de designación de
los jueces de instancia respecto de la alta corte debido a la naturaleza de sus funciones
y al rol social que desempeñan en la sociedad.

La Constitución ecuatoriana no establece, propiamente, un sistema de selección


y nombramiento, sino que fija los criterios de méritos y oposición para el acceso a
desempeñar la función. El legislador a través del Código Orgánico de la Función Judicial
ha regulado escasamente tal proceso, facultando al Consejo de la Judicatura adoptar un
reglamento.

La transparencia es un medio para garantizar la independencia judicial. El régimen


de transparencia debe preverse para todos los aspectos relacionados con los jueces; es
decir, como:

a) Medio de control de la actividad procesal del juez, en el sentido de que sus


providencias y decisiones son públicas;

b) En el sentido de control del manejo del proceso, fundamentalmente, en el proceso por


audiencias donde cualquier persona puede concurrir al acto del juicio para presenciar
directamente la forma en que se lleva el proceso;

c) Mediante el conocimiento de la ciudadanía de la vida del juez y su familia;

d) A través de la publicidad de la actuación del gobierno en la asignación de los recursos


para el sistema judicial; y,

e) Mediante el conocimiento de las decisiones del Consejo de la Judicatura respecto de


los jueces; es decir, nombramientos, ascensos, remuneraciones, ascensos,
evaluaciones y régimen disciplinario.

En nuestro caso, la Constitución establece un sistema de acceso meritocrático sea para


los jueces de instancia como de la Corte Nacional de Justicia, lo que hace necesario
identificar y analizar la forma concreta en que se regula el concurso de méritos y
oposición.
Con carácter previo, debe dejarse constancia de dos cuestiones: la primera es
que nuestra Constitución no contiene expresamente una reserva de ley para regular los
preceptos relativos al estatus de los jueces, pues la norma constitucional se refiere
únicamente a criterios que deben observarse para el ingreso a la Función Judicial
conforme al Art. 170 de la Constitución.

Se ilustra este particular con un ejemplo: si el legislador no regulase ninguna


cuestión respecto del sistema de selección, sino que únicamente se limitase a remitir
todas esas cuestiones al reglamento, no incumpliría con ello ningún precepto de la
Constitución, ya que resultaría aceptable aunque esa posición no pueda compartirse y
de hecho logre rebatirse, que tales cuestiones no gocen de reserva de ley. De ahí que la
reserva de ley no es un mandato expreso y claro del constituyente, sino que puede
aceptarse o rechazarse dependiendo de la interpretación y las argumentaciones que se
usen en una u otra posición.

La independencia judicial es uno de los principales instrumentos para asegurar el


gobierno a través de la ley; y, en la actualidad, el pilar en el que se fundamenta la vigencia
de la Constitución. El imperio de las normas sobre la voluntad de gobernantes y
gobernados, no puede asegurarse sino a través de jueces independientes que, en
cumplimiento de su deber, decidan los asuntos de su competencia conforme el régimen
jurídico. Por ello, una recta administración de justicia exige que se otorgue a los jueces
condiciones generales de seguridad jurídica para el desempeño su función.

Resta decir que la legalidad es, en realidad, un eje transversal a todos los
aspectos relacionados con el ejercicio de la jurisdicción, así como con el status de los
jueces. Su ausencia habilita la vigencia de un régimen discrecional en perjuicio de la
independencia, con la que los jueces deben ejercer sus funciones; y, es que no se trata
únicamente de que exista una norma, sino que la legalidad conlleva toda una serie de
consecuencias jurídicas; en lo fundamental, su irretroactividad, el procedimiento de
reforma, el límite que fija a la actuación discrecional de la administración al fijar los
contenidos mínimos. Se trata no sólo de una cuestión simbólica sino del efecto material
de la ley en el Estado.
Conclusión

El principio de independencia dentro de un sistema judicial es esencial para que


exista una correcta administración de justicia, puesto que sostiene las libertades civiles,
derechos humanos, procesos que sin la independencia que gozan los jueces se verían
distorsionados y causarían serios daños a las partes. La independencia se manifiesta en
la imposibilidad jurídica de dirigir instrucciones o recomendaciones a los miembros del
órgano en relación con su actividad jurisdiccional, ya que, en la mayoría de los
ordenamientos jurídicos del mundo entero, dichas conductas tipifican múltiples delitos.

La vigencia del principio de legalidad es uno de los principales instrumentos para


garantizar condiciones generales de seguridad jurídica a los jueces en el desempeño de
sus funciones y hacer efectiva la independencia judicial. No tiene los mismos efectos
jurídicos, que las cuestiones atinentes al estatus de los jueces sean reguladas por ley, a
que lo puedan ser mediante reglamento.

Materialmente, la vigencia del principio de legalidad implica una sujeción al


régimen jurídico vigente con todos los efectos que se derivan del mismo; por el contrario,
si tales cuestiones son reguladas reglamentariamente, se somete a los jueces a un
régimen de excepción, erigiendo al Consejo de la Judicatura de órgano administrativo a
órgano normativo, debilitando en el mejor de los casos los límites y controles.

El principio de legalidad debe involucrar todas las cuestiones atenientes a los


jueces: nombramientos, ascensos, remuneraciones, ascensos, evaluaciones y régimen
disciplinario. La legalidad lejos de constituir una adoración al texto del legislador tiene
importantes efectos materiales para restringir la arbitrariedad, más aún cuando se trata
de los garantes de nuestros derechos.
Bibliografía

Ávila Santamaría, R., “Los retos de la exigibilidad de los derechos del buen vivir en el
derecho ecuatoriano, en la protección de los derechos sociales”, Quito: Ministerio de
Justicia y Derechos Humanos, 2009.

Diccionario jurídico elemental Cabanellas, G., Ed. Heliasta., act. 2010, pp. 202.

Duguit, L., “La separación de poderes y la Asamblea Nacional de 1789”, Madrid: Centro
de Estudios Constitucionales, trad. de Pablo Pérez Tremps, 1996.

Ferrajoli, L., “Derecho y razón”, Ed. Trotta, Madrid, 1995, pp. 581

Favoreu, L., “La imparcialidad judicial y sus garantías: la abstención y recusación”, Joan
Picó i Junoy – J.M. Bosch Editor, 1998.

Roxin, C., “Derecho Procesal Penal”, trad. Córdoba, Gabriela y Pastor, Daniel, Editores
del Puerto, Bs. As., 2000, pp. 41.

Caso Tibi vs. Ecuador, 12.124 (Corte Interamericanade Derechos Humanos 25 de junio
de 2003).

EP - Acción Extraordinaria de Protección, 011-14-SEP-CC (Corte Constitucional 26


de septiembre de 2011).

Krauth, S. (2018). La prisión preventiva en el Ecuador. Quito: Defensoría Pública del


Ecuador.

Larenz, K. (2001). Metodología de la Ciencia del Derecho. Múnich.

Ministerio de justicia, d. h. (2017). Estadisticasde prisión preventiva. Quito.

Nacional, A. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi: Registro


Oficial.

Nacional, A. (2019). Código Orgánico Integral Penal. Quito: Registro Oficial.


Tutorias
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA
CARRERA DE DERECHO

FORMULARIO VIRTUAL DE TUTORÍAS ACADÉMICAS

NOTA.- Los Académicos nombrados como: tutores base, docentes investigadores o requeridos por algún
estudiante para la asistencia de tutorías, deben completar el formulario de manera conjunta.
Estudiantes (bloque azul) Docente (bloque naranja). Transformar a PDF y emitir una copia para el
Educando y otra para archivo del Educador.

BASE NORMATIVA: TUTORÍA.- La tutoría es un proceso de acompañamiento académico de los


estudiantes en la dirección y orientación, para superar dificultades del proceso enseñanza -
aprendizaje, posibilitando una formación óptima. (Art. 1 Reglamento de Tutorías de la Universidad
Central del Ecuador)

INFORMACIÓN GENERAL: La siguiente información debe ser llenada por el estudiante.

FECHA 09-02-2020 ESTUDIANTE Daniela Beatriz Mendoza Torres


SEMESTRE QUINTO CÉDULA C. 1719583724
PARALELO B CORREO ESTD. dbmendozace.edu.ec
PERIODO 2020-2021 CÁTEDRA Derecho Procesal Penal I
DOCENTE Dr. Merck Benavides

TEMA O PROPÓSITO DE LA TUTORÍA: Exclusiones de la antijuridicidad.

INFORMACIÓN ACADÉMICA: La siguiente información será llenada por el docente.

DIAGNÓSTICO DE CONOCIMIENTOS: Viendo la necesidad de ahondar en el tema y


comprender su relación con la normativa nacional, se tuvo esta tutoría.

ACTIVIDADES DE REFUERZO: Clase magistral acerca de las exclusiones de la antijuridicidad


encontrándose entre ellas el estado de necesidad. Se realizó un foro virtual como actividad
de la tutoría.

RECURSOS: BIBLIOGRAFÍA ASIGNADA:


Microsoft Teams y Aula Virtual Código Orgánico Integral penal.
NOTA: DEBERÁ IR LA FIRMA DEL ESTUDIANTE SÓLO SI ES FACTIBLE, CASO CONTRARIO SERÁ SUFICIENTE CON EL REGISTRO
DE LOS DATOS DEL ALUMNO / La presente ficha debe ser archivada por el docente para adjuntar al informe digital
de fin de semestre.

––––––––––––––––––––––––––––––– -------------------------------
Firma Docente Firma Estudiante

También podría gustarte