Está en la página 1de 6

SECCIÓN DE APELACIÓN

EXPEDIENTE LEGALI: 9001545-14.2018.0.00.0001

JURISDICCIÓN ESPECIAL PARA LA PAZ


TRIBUNAL PARA LA PAZ
SECCIÓN DE APELACIÓN

Auto TP-SA 1253 de 2022

Bogotá D.C., cinco (5) de octubre de 2022


o
Expediente Legali N : 9001545-14.2018.0.00.0001
Asunto: Solicitud de aclaración del Auto TP-SA 1186 de 2022

La Sección de Apelación (SA) se pronuncia respecto de la solicitud de aclaración


presentada el pasado 20 de septiembre por el señor Salvatore MANCUSO GÓMEZ
frente al Auto TP-SA 1186 del 21 de julio de 2022.

SÍNTESIS

El señor Salvatore MANCUSO GÓMEZ solicitó su sometimiento a la JEP como “tercero


civil”. La Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de determinación de
los Hechos y Conductas (SRVR) avocó conocimiento de la solicitud. La Sala de Justicia
rechazó la solicitud por ausencia del factor personal de competencia, dada su condición
de comandante paramilitar. Apelada dicha decisión por el apoderado, la SA, mediante
Auto TP-SA 1186 del 21 julio de 2022, resolvió, entre otras cosas, confirmar el rechazo de
la solicitud de sometimiento como tercero civil y, además, adicionar la providencia
impugnada, en el sentido de permitir al solicitante, antes de resolver sobre su solicitud
de sometimiento, que demuestre fehacientemente, en audiencia única de verdad plena, que
se incorporó funcional y materialmente, entre 1989 y 2004, a la Fuerza Pública, en el
marco del conflicto armado interno, a partir de: 1) su involucramiento como bisagra o
punto de conexión entre el aparato militar y el paramilitar en los patrones de
macrocriminalidad comunes; y 2) su calidad de posible máximo responsable de la
formulación y ejecución de dichos patrones. El 20 de septiembre de 2022, el interesado,
directamente, solicitó la aclaración de esa providencia, postulación que suscita este
pronunciamiento.

I. ANTECEDENTES

1. El 30 de noviembre de 2017, la Secretaría de la Sala de Casación Penal de la Corte


Suprema de Justicia (SSCP-CSJ) trasladó a la Secretaría Ejecutiva de esta Jurisdicción
(SE-JEP) la manifestación del señor MANCUSO GÓMEZ de someterse a la JEP. El 27 de
abril de 2018, la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas (SDSJ) remitió la solicitud
por competencia a la SRVR. El 21 de agosto de 2018, la SRVR asumió conocimiento. La

1
SECCIÓN DE APELACIÓN
EXPEDIENTE LEGALI: 9001545-14.2018.0.00.0001

Sala de Justicia, en el auto 90 del 3 de junio de 2020, rechazó la solicitud por falta de
competencia personal.

2. Dicha providencia fue confirmada por la SA, en lo que tiene que ver con el rechazo, y
adicionada, para ordenar que, antes de resolver sobre su solicitud de sometimiento,
debe permitírsele al señor MANCUSO GÓMEZ la posibilidad de demostrar
fehacientemente, en audiencia única de verdad plena, que se incorporó funcional y
materialmente, entre 1989 y 2004, a la Fuerza Pública, en el marco del conflicto armado
interno, a partir de: 1) su involucramiento como bisagra o punto de conexión entre el
aparato militar y el paramilitar en los patrones de macrocriminalidad comunes; y 2) su
calidad de posible máximo responsable de la formulación y ejecución de dichos
patrones. El auto cobró ejecutoria el 5 de septiembre de 20221.

3. El 20 de septiembre de 2022, el interesado, directamente, solicitó la aclaración del auto


proferido en segunda instancia mediante un escrito que rotuló como “DERECHO DE
PETICIÓN” (énfasis del texto original)2, remitido a la JEP –en dicha fecha– vía correo
electrónico. En su escrito señaló en relación con el Auto TP-SA 1186 de 2022 que era
preciso “hacer algunas aclaraciones debido a la trascendencia de esta decisión y la citada
audiencia puedan tener en el desarrollo de los procesos penales de la Jurisdicción Especial para la
Paz y en la búsqueda de la paz total para Colombia” (resaltado fuera de texto). Agregó que
no reconocía la citación a la audiencia como una última oportunidad para “comparecer
ante el país” –en tanto ello desconocería su “trayectoria” en Justicia y Paz y el compromiso
por él evidenciado–. En su criterio, en esta oportunidad se trata de un “ejercicio
voluntario y continuado, resultado de una convicción personal de contribuir a la verdad, la
justicia, la reparación y la no repetición de las víctimas”, previa “aclaración de cuestiones
necesarias para brindar garantías judiciales y de seguridad como presupuestos básicos en toda
participación en un proceso penal de tal envergadura.”

4. Con dicho preámbulo, planteó varios interrogantes sobre la puesta en práctica de lo


decidido relacionados con el derecho al debido proceso 3, la participación de las víctimas
en la audiencia única de verdad plena4, la contrastación de la información suministrada
en dicha ritualidad5, el tipo de verdad cualificada requerida6 y la competencia personal,
material y temporal de la JEP7.

5. Mediante resolución 3537 del 27 de septiembre de 2022, la SDSJ dispuso remitir el


memorial presentado por el señor MANCUSO GÓMEZ a esta Sección, lo cual ocurrió el
1
El 31 de agosto de 2022 se dio inicio al trámite de notificación. (Expediente Legali 9001545-14.2018.0.00.0001, folios
3974 a 3985). El interesado fue notificado mediante oficio de la misma fecha –31 de agosto–. (Ibidem, folio 3975). En la
constancia secretarial del 8 de septiembre de 2022 se registró que la providencia quedó debidamente ejecutoriada el 5
de septiembre de 2022 a las 5:30 p.m. (Ibidem, folio 3983).
2
Ibidem, folios 3992 a 3999.
3
Particularmente, sobre el fundamento normativo de la audiencia y su carácter público, el término para su
preparación y desarrollo, la contrastación de la información y la garantía del trámite dialógico.
4
En específico, acerca del universo de víctimas que, en su criterio, participarán en la audiencia y los detalles de dicha
intervención.
5
En particular, sobre el proceso de contrastación y sus estándares valorativos.
6
Concretamente, acerca de la verdad cualificada exigida y la relación de algunos de los ejes temáticos incluidos en el
anexo único de la providencia con la acreditación de la competencia personal.
7
En concreto, sobre el ejercicio de la competencia prevalente de la JEP y la suerte de los procesos que lo vinculan en la
justicia penal ordinaria (JPO) y en Justicia y Paz (J y P).

2
SECCIÓN DE APELACIÓN
EXPEDIENTE LEGALI: 9001545-14.2018.0.00.0001

día siguiente (28) por medio de oficio 24373-2022. En la misma fecha, la Secretaría
Judicial de la SA lo envió al Despacho ponente para proveer.

II. FUNDAMENTOS

6. La SA es competente para pronunciarse sobre la solicitud de aclaración presentada


por el señor Salvatore MANCUSO GÓMEZ8. Como problema jurídico, corresponde a la
Sección establecer si es procedente acoger la solicitud de aclaración del Auto TP-SA 1186
de 2022. Para ello debe precisar si, de conformidad con la normativa que se ocupa de la
aclaración de providencias, la solicitud fue oportuna o, por el contrario, fue presentada
extemporáneamente por estar ya ejecutoriada la decisión. Antes de abordar esta
cuestión, la SA esclarecerá el alcance jurídico del escrito presentado y que el solicitante
caracterizó como “DERECHO DE PETICIÓN” (énfasis del texto original).

6.1. Al respecto, la SA ha precisado, al analizar pedimentos de amparo9 y en consonancia


y armonía con lo indicado al respecto por la Corte Constitucional 10, que las solicitudes
referidas a las actuaciones estrictamente judiciales se rigen por los términos y
procedimientos que rigen el correspondiente trámite jurisdiccional, esto es, que tales
postulaciones deben someterse a las etapas procesales previstas para el efecto. Por ello,
el precedente consolidado de esta Sección ha indicado que la falta de una respuesta
oportuna y de fondo a las peticiones sobre aspectos judiciales compromete los derechos
fundamentales al debido proceso y acceso efectivo a la administración de justicia. De
esta manera se ha diferenciado entre dichas peticiones y las que tienen un carácter
eminentemente administrativo, las cuales, en contraste, deben ser atendidas bajo las
normas generales que regulan la respuesta al derecho de petición consagrado en el
artículo 23 Superior y en la Ley Estatutaria 1755 de 2015. Así, es el contenido mismo de
la solicitud, y no su denominación, lo que define o determina si se trata de una
postulación judicial o de un derecho de petición.

6.2. En el presente evento, si bien el señor MANCUSO GÓMEZ, mediante escrito del 20
de septiembre de 2022, –que denomina e identifica como “derecho de petición”—, en
estricto sentido lo que plantea es un asunto judicial, inescindiblemente vinculado a la
actuación transicional de la SA que, en el Auto TP-SA 1186 de 2022, habilitó la
posibilidad de que demuestre fehacientemente la condición de sujeto incorporado
funcional y materialmente a la Fuerza Pública, y ello en una audiencia a celebrarse para tal
efecto, mediante aportes presentes, efectivos y suficientes a la verdad plena. Resáltese que
el interesado, en su escrito, planteó varios interrogantes en atención a que, en su criterio,
es necesario “hacer algunas aclaraciones” tras el proferimiento de dicha providencia. Por
lo anterior, dicho escrito debe ser contestado por la Sección no como una respuesta a un
derecho de petición, sino como la resolución judicial a una verdadera postulación que se
concreta en una solicitud de aclaración.
8
De conformidad con lo previsto en los artículos 285 y siguientes de la Ley 1564 de 2012, y 412 de la Ley 600 de 2000,
aplicables a esta Jurisdicción en virtud de la cláusula remisoria contenida en el artículo 72 de la Ley 1922 de 2018.
9
Tribunal para la Paz. Sección de Apelación. Sentencia TP-SA 133 de 2019, párrafo 24. En este mismo sentido ver
Sentencias TP-SA 006, 016, 018, 026, y 037 de 2018; 031 056, 060, 078, 092. 102 y 114 de 2019; 162 de 2020; y 262 de 2021,
entre otras.
10
Corte Constitucional. Sentencia T-394 de 2018, sección 5.

3
SECCIÓN DE APELACIÓN
EXPEDIENTE LEGALI: 9001545-14.2018.0.00.0001

La aclaración de decisiones proferidas por la SA

7. Determinado el genuino alcance, así como la naturaleza del memorial del solicitante,
es preciso indicar que la SA ha sostenido que, aunque la facultad de las salas o secciones
de la JEP para aclarar sus decisiones 11 no se encuentra prevista de manera expresa en el
marco normativo transicional, ello no impide que puedan hacerlo en observancia de la
cláusula remisoria contenida en el artículo 72 de la Ley 1922 de 2018, conforme a la cual,
“en lo no reglado en la presente ley, se aplicará la Ley 1592 de 2012, Ley 1564 de 2012 [CGP],
ley 600 de 2000 [CPP] y la Ley 906 de 2004, siempre y cuando tales remisiones se ajusten a los
principios rectores de la justicia transicional”12.

7.1. Precisamente, respecto de la aclaración, el artículo 285 de la Ley 1564 de 2012 prevé
que procederá, de oficio o a petición de parte, cuando la solicitud correspondiente sea
formulada dentro del término de ejecutoria de la providencia13.

7.2. En el Auto TP-SA 529 de 2020 14, la SA sostuvo que la aclaración de providencias es
una facultad excepcionalísima que no debe derivar en mutabilidades en la
fundamentación, ni en la introducción de razones o argumentos distintos a los ya
expresados en el auto o sentencia. Así, la aclaración no puede trastornar la sustentación
fáctica o jurídica de las decisiones proferidas, pues éstas hacen tránsito a cosa juzgada y
están protegidas por el principio de seguridad jurídica15.

7.3. En el marco de dicha temática, es preciso rechazar la solicitud de aclaración referida


porque no observa los requisitos mínimos formales para su estudio, por ejemplo,
cuando no plantea una verdadera duda, es inoportuna o la presenta alguien que carece
de legitimación en la causa; y debe ser negada, en aquellos eventos en los que, pese a
satisfacer los requisitos de procedencia, tras un análisis del fondo de la cuestión se
concluye que no es posible acceder a la misma16.

11
Tribunal para la Paz. Sección de Apelación. Auto TP-SA 180 de 2019. En dicha oportunidad negó la solicitud de
aclaración elevada por el abogado de un grupo de víctimas en relación con el Auto TP-SA 110 de 2019. Consideró la
SA que en ese caso la solicitud de aclaración “no se dirige a que se precisen ‘conceptos o frases que ofrezcan
verdadero motivo de duda’, contenidos en la parte resolutiva o que influyan en ella; ni a que se corrija un error
aritmético; ni el nombre de la persona a la que se refiere la providencia; ni a la superación de omisiones sustanciales
en dicho acápite (resolutivo) (…) se pretende que la SA interprete, explique o precise los alcances de su
pronunciamiento acorde con las dudas interpretativas del apoderado de las víctimas, aspiración que trasciende las
hipótesis previstas en las normas que aquí se aplican por virtud de la cláusula remisoria”. Al respecto ver, también,
los Autos TP-SA 529 de 2020; 736, 760, 796 y 911 de 2021; y 1246 de 2022.
12
Los artículos 285 a 287 de la Ley 1564 de 2012 y 412 de la Ley 600 de 2000 se ocupan del tema.
13
La misma oportunidad establece el artículo 287 de la Ley 1564 de 2012 respecto de la solicitud de adición.
14
En esa oportunidad, la SA analizó y negó la solicitud de aclaración del Auto TP-SA 350 de 2019. Estimó la SA que la
solicitud de aclaración sobre la condición de integrante en la que fue admitido el interesado era en realidad una
manifestación de inconformidad con la decisión adoptada y un mecanismo para solicitar la práctica de nuevas
pruebas, lo que se consideró “contrario al objeto y fin de la facultad excepcionalísima que tiene la SA para aclarar sus
providencias”.
15
En el mismo pronunciamiento (Auto TP-SA 529 de 2020) la Sección expuso que es viable, mediante la aclaración,
corregir omisiones, disipar incoherencias sustanciales en la parte resolutiva de las decisiones, las cuales podrían
conducir a que no se pueda ejecutar, se ejecute mal, o se modifique ostensiblemente el efecto útil (procesal) de la
providencia, con lo que generarían inconvenientes o perjuicios para los sujetos procesales, los intervinientes
especiales y la propia eficacia de la gestión judicial de la JEP.

16
Tribunal para la Paz. Sección de Apelación. Autos TP-SA 911 de 2021 y 1246 de 2022.

4
SECCIÓN DE APELACIÓN
EXPEDIENTE LEGALI: 9001545-14.2018.0.00.0001

La postulación del interesado

8. En el evento analizado, fácil resulta advertir que la solicitud de aclaración del Auto
TP-SA 1186 de 2022 es inoportuna o extemporánea, comoquiera que fue presentada luego
del término de ejecutoria de esta decisión. En efecto, tal como se precisó en los
antecedentes, la providencia le fue notificada personalmente al interesado mediante
oficio del 31 de agosto de 2022 y cobró ejecutoria el 5 de septiembre de 2022, mientras
que el escrito de postulación fue radicado, vía correo electrónico, el 20 de septiembre de
2022.

9. Dicho hallazgo resulta suficiente para proceder a rechazar la solicitud de aclaración


presentada por el señor MANCUSO GÓMEZ. Así se concretará en el acápite resolutivo.
No obstante, es preciso señalar que, de haber sido presentada en término la postulación,
en todo caso sería improcedente porque el interesado no planteó una verdadera duda sobre
el contenido de la providencia proferida por la SA, sino que acudió a esa figura para que
se explique el alcance del auto en el marco de la actuación transicional, labor que no
puede desarrollar esta Sección por trascender su competencia funcional 17. Además, para
cuestionar lo que no comparte de la decisión adoptada o para refutar posibles
cuestionamientos o efectos que suscite la providencia, no advirtiendo que la continuidad
del trámite transicional deberá adelantarse ante la Sala de Justicia en el marco de su
autonomía e independencia funcional. Por último, el interesado, busca que se modifique
la fundamentación del Auto TP-SA 1186 de 2022 y se introduzcan consideraciones
distintas a las allí desarrolladas y concretadas por la segunda instancia. Tales
aspiraciones desbordan o exceden las hipótesis previstas en las normas que rigen la
materia por virtud de la cláusula remisoria.

III. DECISIÓN

En mérito de lo expuesto, la Sección de Apelación del Tribunal para la Paz,

RESUELVE

Primero.- RECHAZAR la solicitud de aclaración del Auto TP-SA 1186 de 2022,


presentada por el señor Salvatore MANCUSO GÓMEZ, por inoportuna o extemporánea,
de conformidad con lo especificado en la fundamentación.

Segundo.- Por Secretaría Judicial de esta Sección, NOTIFICAR este auto al señor
Salvatore MANCUSO GÓMEZ y al delegado del Ministerio Público ante la Jurisdicción
Especial para la Paz.

Contra este auto no procede recurso alguno.

17
La SA requirió al señor Salvatore MANCUSO GÓMEZ para que, con la asesoría y acompañamiento de un
apoderado judicial, prepare su intervención en dicha ritualidad ante la SDSJ, con sustento en información verídica y
constatable acerca de las acciones u operaciones militares y contrainsurgentes en las que se vio involucrado y de las
que ha manifestado tener conocimiento, que ratifiquen que, como cabecilla paramilitar, se incorporó funcional y
materialmente a la Fuerza Pública, en el contexto de la guerra y en línea con la política contrasubversiva del Estado
colombiano

5
SECCIÓN DE APELACIÓN
EXPEDIENTE LEGALI: 9001545-14.2018.0.00.0001

Notifíquese y cúmplase.
[Firmado digitalmente en el original]

RODOLFO ARANGO RIVADENEIRA


Magistrado
Presidente de la Sección

EDUARDO CIFUENTES MUÑOZ SANDRA GAMBOA RUBIANO


Magistrado Magistrada
Con salvamento de voto

PATRICIA LINARES PRIETO DANILO ROJAS BETANCOURTH


Magistrada Magistrado

LIDIA MERCEDES PATIÑO YEPES


Secretaria Judicial

También podría gustarte