HONORABLES MAGISTRADOS
TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE CUNDINAMARCA
SECCIÓN TERCERA
E. S. D.
ASUNTO: PODER
MIGUEL ANGEL RIVERA CASTAÑEDA, mayor de edad, domiciliado en Bogotá D.C., identificado
como aparece al pie de mi firma, obrando en nombre y representación de DEPARTAMENTO
ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL “DPS”, entidad debidamente constituida, con
domicilio en la ciudad de Bogotá en mi calidad de representante legal, atentamente manifiesto a
ustedes que confiero poder especial, amplio y suficiente al Doctora INGRID YOHANA CASTRO
GUENIS, abogada titulada, identificado con la cédula de ciudadanía No. 1.077.876.123 de Neiva,
portador de la Tarjeta Profesional No. 295923 del Ministerio de Justicia, para que en nombre de mi
representada conteste la demanda de controversias contractuales, interpuesta por AMIR MELEK
RIPOL . IMSITEX S.A., en contra de la entidad que represento. El apode rado queda expresamente
facultado para incoar todas y cada unas de las diligencias pertinentes al caso, para lograr la debida
defensa de los intereses del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social.
El apoderado se entiende investido de amplias facultades transigir, conciliar, recibir, desistir, sustituir
y reasumir el presente poder.
Atentamente,
INGRID YOHANA CASTRO GUENIS, identificada como aparece al pie de mi firma, actuando en
calidad de apoderada especial del DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD
SOCIAL “DPS”; ente territorial con personería jurídica, conforme se acredita con el poder otorgado
por el Representante legal de la entidad publica en cumplimiento de las funciones que le vienen
conferidas, según consta en el poder y sus anexos que se aportan con esta contestación, dentro de
la oportunidad legal concurro a su despacho para CONTESTAR DEMANDA, DAR RESPUESTA A
LAS PRETENSIONES Y LOS HECHOS DE LA DEMANDA Y PROPONER EXCEPCIONES
PERENTORIAS DEFINITVAS, en el proceso de la referencia, lo cual realizo en los siguientes
términos:
De conformidad con lo dispuesto en el articulo 199 CPACA modificado por el articulo 612 del C.G.P.,
y en atención a la notificación electrónica efectuada en este proceso, me encuentro dentro del
término establecido para presentar este memorial.
Al hecho 2º. Es cierto, que la Sociedad IMSITEX S.A. de acuerdo a la Resolución No. 125 de
Noviembre de 2011, cumplió con los requisitos habilitantes, de evaluación técnica, experiencia y
económicos establecidos en el pliego de condiciones, por lo que ocupó el primer orden de
elegibilidad.
Al hecho 3º. Es cierto que se suscribió el contrato de suministros numero 129 del 2 de febrero de
2012, con el DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL “DPS”,
asimismo, que en la clausula cuarta del contrato de suministros DPS-LP-DBE-001-2012 se indicó
que el valor de los suministros ascendía a la suma de DIEZ MIL CUATROCIENTOS SETENTA Y
SEIS MILLONES CUATROCIENTOS DOS MIL OCHENTA Y SEIS PESOS MONEDA CORRIENTE
($10.476.402.086 M/CTE). Y asimismo, que la sociedad IMSITEX S.A le fue adjudicada la licitación
DPS-LP-DBE-001-2012.
Al hecho 4º. Es cierto. En el contrato de suministros, en su clausula sexta se hizo relación al plazo
de ejecución, con un tiempo de 30 días calendarios, en donde se estableció como fecha ultima de
entrega el tres (3) de marzo de dos mil doce (2012).
Al hecho 5º. Es cierto. En la clausula novena del contrato, se estipulo que la ejecución de contrato de
suministros, se financiaría con recursos del presupuesto del DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO
PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL “DPS”, amparado con los certificados de disponibilidad
presupuestal Nos. 1402 y 1633 de la vigencia 2012.
Al hecho 12º. Parcialmente cierto. Según la Resolución número 216 del 7 de marzo de 2012, del
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL “DPS”, el objeto
contractual se incumplió, y operó una de las facultades excepcionales de la administración, la
caducidad; para garantizar el cumplimiento del objeto contractual y la continuidad en la prestación de
los servicios públicos, que en este caso sub examine se incumplió el objeto contractual debidamente
estipulado por las partes, y por consiguiente, se generó un incumplimiento grave de las obligaciones
a cargo del contratista, el cual afecto de manera directa la ejecución del contrato.
Asimismo, señor Juez, previo al proceso de caducidad, este ente administrador mediante un acto
administrativo debidamente motivado, el cual está precedido por audiencia pública, debidamente
notificada a IMSITEX S.A. es decir, se dio a conocer al contratista que se llevaba a cabo un
procedimiento para declarar la caducidad del contrato.
Al hecho 13º Es cierto. El representante legal de la sociedad IMSITEX S.A. interpuso recurso
solicitando la revocatoria de la Resolución que declaró la caducidad del contrato número 129 del 2
de febrero de 2012, y mediante Resolución 419 del 16 de abril de 2012 el DEPARTAMENTO
ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL “DPS” confirmó la decisión.
Al hecho 21º. No me consta y es una apreciación del actor frente a las consecuencias ocurridas
frente a los hechos acaecidos.
Al hecho 25º. Es una apreciación del actor respecto a la normatividad vigente para el caso en
concreto.
III. PRONUNCIAMIENTO SOBRE LAS DECLARACIONES Y CONDENA
Todo contrato va a suplir una necesidad que tiene el Estado, es entonces en donde cada
contrato es importante en la medida en que esa necesidad también es importante, en cuanto
se va a suplir o requerir, como es en este caso sub examine, que es para unos desplazados
de unas inundaciones, y son personas que se encuentran en una situación de vulnerabilidad
y de rápido apoyo por parte del Estado, por ello se surtió el proceso para contratar con el
contratista idóneo, y esa es la finalidad. Por lo tanto, la caducidad lleva un requisito sine quo
non, y es que el proceder del contratista sea tal que haga no se lleve a cabalidad o a su
finalidad el contrato, y fue lo que ocurrió en esta situación, por la razón que sea, el
contratista no cumplió el contrato, y por regla general, los riesgos que cada una de las
partes asumen, el riesgo de transporte, distribución, etc,, esta a cargo del contratista, a mi
no me interesa como órgano estatal, de donde trae el material, ni como la trae, a mi me
interesa es que llegue lo solicitado en el contrato, y el riesgo del órgano estatal es pagar a
tiempo. En este orden de ideas, era tal la necesidad y la inoperancia del contratista de no
entregar los bienes que el objeto no se pudo ejecutar, no pudo cumplir con la razón ultima,
que es suplir una necesidad, por lo tanto, se procedió a dar cumplimiento a la caducidad del
contrato. Puesto que, las razones expuestas por el contratista no encajan en una fuerza
mayor o caso fortuito, era una obligación ejecutorial por parte de la entidad publica, que es
la encargada de revisar este tipo de asuntos, y era el deber objetivo de cuidado del
contratista, de observar a donde se debía enviar los bienes o carga, y es un riesgo inherente
e intrasmisible del contratista.
Por principio de unidad, es un solo envío y el envío en su totalidad esta viciado, porque no
se tiene certeza que iba a entrar legalmente o no al país.
El acápite de la demanda presenta diversas citas sin sus fuentes y que no guardan una relación
coherente con la materia de la Litis. En efecto, sus reflexiones generales sobre las causales de
nulidad, los vicios formales, los vicios materiales, la naturaleza de los contratos de suministros, las
funciones del interventor, la terminación y liquidación de los contratos, la potestad de la declaración
de caducidad del contrato y su aplicación a este caso.
Esta situación impide realizar una oposición estructurada a lo allí manifestado con base en lo
expuesto en este acápite. Por lo tanto, procederé a presentar las razones por las cuales el accionar
de la entidad demandada se encuentra conforme a la normatividad y al contrato, y la caducidad que
se realizo esta conforme a la ley y a los propósitos que tiene este acto según lo reconoce
expresamente en su exposición el demandante.
En principio debe indicarse que el Departamento Administrativo para la prosperidad social celebró
contrato No. DPS-LP-DBE-001-2012 con la sociedad IMSITEX S.A. para el suministro de telas
permeabilizantes.
Este contrato de suministros se pactó una clausula sexta, en donde la fecha de entrega era de 30
días calendarios. Además en la clausula novena se pacto la forma de pago con un saldo final a
pagar, el cual estaba sujeto a la entrega total del material solicitado al contratista y un informe final
de ejecución firmado por las partes y el supervisor del contrato.
Resulta claro que no estamos en presencia de una declaratoria de caducidad como lo afirma el
demandante, como tampoco de una declaratoria de incumplimiento contractual. El objeto de esta
Litis es la controversia sin fundamento jurídico ni factico que ha pretendido estructurar la sociedad
demandante con respecto al valor final reconocido en la liquidación del contrato de suministros No.
DPS-LP-DBE-001-2012. Al respecto, el Departamento Administrativo, con base en los informes de
los supervisores, reconoció los valores que se desprenden de la naturaleza de contrato de
suministros, de la propuesta, de su ejecución y de la real entrega de los bienes solicitados, así como
de los conceptos y valores que se demostraron con suficiencia en esta etapa de caducidad del
contrato.
V. EXCEPCIONES DE MÉRITO
En razón de lo anterior, la sociedad IMSITEX S.A. no pudo hacer entrega completa de la tela
permeabilizante restante para cumplir con el contrato número 129 del 2 de febrero de 2012 suscrito
con el DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL “DPS”, lo que
generó que dicha entidad declarara la caducidad mediante Resolución número 216 del 7 de marzo
de 2012, acto que fue expedido con violación del debido proceso.
Por lo pactado y por la naturaleza de los contratos de suministros, para la caducidad de este
contrato, los supervisores solicitaron en reiterados ocasiones el listado discriminado de personal, los
suministrados, ítems de calidad y precios, el medio de transporte de la mercancía, etc. Todo ello con
base en la realidad de la ejecución del suministro.
Sobre este fundamento, y ante las respuestas ambiguas e insuficientes de la Sociedad Imsitex S.A.
con pretensiones de nulidad y pagos, bajo el argumentos de la violación del debido proceso que
nunca existió, y con base en la solicitud de reconocimiento de perjuicios no sobreviniente al caso.
2. IMPROCEDENCIA DE LAS PRETENSIONES POR INEXISTENCIA DE FUNDAMENTOS
JURIDICOS Y FACTICOS PARA RECLAMARLAS.
En ello actuó a través de las instancias investidas de facultades para ello, lo cual no se ha
controvertido en este proceso, a través de un procedimiento que respetó el debido proceso y el
derecho de defensa, lo cual tampoco es objeto de controversia judicial, la entrega del material
solicitado por el contratante en la fecha estipulada en el contrato de suministro y que no ha sido
materia de controversia en este proceso (aunque el demandante omite señalar el incumplimiento de
las fechas pactadas para la entrega del material y el verdadero origen y legalidad de las
mercancías, objeto de entrega).
4. GENERICA
Ruego a los señores Magistrados, declarar en la sentencia cualquiera otra excepción que resultase
probada en el curso del proceso, según viene dispuesto en la normatividad procesal aplicable.
Por lo anteriormente expuesto, y de acuerdo a las pruebas aportadas y las que se practicarán en el
curso del proceso, solicito a los señores magistrados que dicten sentencia así:
Conforme a los articulo 64, 65, 66 y 82 del Código General del Proceso, se procederá a llamar en
Garantía a todas y cada uno de los intervinientes dentro del proceso contractual con la Sociedad
IMSITEX S.A. y posterior a ella.
IV. PRUEBAS
1) DOCUMENTALES
I.1. Poder para actuar y documentos que acreditan la facultad del funcionario
poderdante.
I.2. Documentos en medio electrónico suministrados a la entidad demandada:
Contrato de suministros No. DPS-LP-DBE-001-2012.
Acta de iniciación de suministros
Oficio No. DAP- 0101-2012 de 27 de febrero de 2012 dirigido a la Oficina de
la Sociedad IMSITEX S.A.
Oficio No. DAP- 0102-2012 de 15 de febrero de 2012 dirigido a la Oficina de
la Sociedad IMSITEX S.A.
Oficio No. DAP- 0103-2012 de 01 de Marzo de 2012 dirigido a la Oficina de
la Sociedad IMSITEX S.A.
Oficio citatorio No. DAP- 0104-2012 de 28 de febrero de 2012 dirigido a la
Oficina de la Sociedad IMSITEX S.A.
Oficio Citatorio No. DAP- 0101-2012 de 02 de Marzo de 2012 dirigido a la
Oficina de la Sociedad IMSITEX S.A.
Oficio No. DAP- 0101-2012 de 03 de Marzo de 2012 dirigido a la Oficina de
la Sociedad IMSITEX S.A.
Oficio citatorio No. DAP- 0101-2012 de 06 de Marzo de 2012 dirigido a la
Oficina de la Sociedad IMSITEX S.A.
Oficio citatorio No. DAP- 0101-2012 de 07 de Marzo de 2012 dirigido a la
Oficina de la Sociedad IMSITEX S.A.
Oficio citatorio No. DAP- 0101-2012 de 15 de Marzo de 2012 dirigido a la
Oficina de la Sociedad IMSITEX S.A.
Oficio citatorio No. DAP- 0101-2012 de 20 de Marzo de 2012 dirigido a la
Oficina de la Sociedad IMSITEX S.A.
Oficio citatorio No. DAP- 0101-2012 de 28 de Marzo de 2012 dirigido a la
Oficina de la Sociedad IMSITEX S.A.
Oficio citatorio No. DAP- 0101-2012 de 15 de abril de 2012 dirigido a la
Oficina de la Sociedad IMSITEX S.A.
Resolución No. 216 del 7 de marzo de 2012
Resolución No. 419 del 16 de abril de 2012
2) TESTIMONIALES
Solicito sean recepcionados los testimonios de los siguientes funcionarios de la Secretaria
del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, quienes pueden ser citados en
la siguiente dirección: Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, Calle 19 No.
5-122 Centro, y correo electrónico para notificaciones judiciales: notificaciones@DAP:
V. ANEXOS
Los anunciados en el acápite de pruebas.
IX. NOTIFICACIONES
Para los fines de notificaciones del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social y de la
suscrita me remito a las direcciones físicas y electrónicas de la entidad publica que vienen indicadas
en la parte inicial del este memorial de contestación.