Está en la página 1de 28

Breve introducción al estudio del comportamiento

La biología del comportamiento estudia las bases fisiológicas del comportamiento


Una de las revoluciones científicas que hizo posible que apareciese la biología del
comportamiento se inició en 1859, con la publicación del libro de Charles Darwin “El origen
de las especies”. Basándose en extensas observaciones de diferentes animales, formuló su
teoría de la evolución mediante selección natural.
Desde el punto de vista evolutivo, el cerebro es pensado como un órgano que permite
incrementar la adaptación al medio de su poseedor, brindándole también cierto aumento de
su éxito reproductivo con respecto al resto de la población.
Además de las preguntas prácticas, la biología del comportamiento debe
enfrentar interrogantes acerca de cuestiones filosóficas tales como la relación entre la
mente y el cerebro.
En cuanto al problema mente-cerebro, las neurociencias, incluida la psicología,
asumen un enfoque denominado monismo psiconeural emergentista. se
piensa que las funciones mentales no son más que funciones cerebrales, por el contrario el
dualismo cartesiano que sostenía que mente y cuerpo eran entidades distintas.

Eric R. Kandel → ganador del Premio Nobel de Fisiología de 2000

1°) Las alteraciones específicas de la conducta se reflejan en cambios característicos de la


estructura y/o funcionamiento del cerebro.
- Ejemplo: pacientes con trastorno obsesivo compulsivo (TOC) presentan aumentada
la actividad de un área cerebral: el núcleo caudado.

2°) Las alteraciones reversibles o lesiones en áreas específicas del cerebro producen
distorsiones específicas en el comportamiento.
- Ejemplo: la afasia de Broca es un trastorno del lenguaje producido por una lesión de
una región cerebral llamada área de Broca, ubicada en el lóbulo frontal del
hemisferio izquierdo.

3°) Se puede observar in vivo y de manera no invasiva cómo se activan diferencialmente


áreas del cerebro de una persona que está realizando una determinada tarea (a través de
técnicas de diagnóstico por imágenes, como tomografía, resonancia magnética, etc.).

En biología del comportamiento trabajamos con distintos niveles de análisis:


(Desde lo más microscópico hasta lo más microscópico)

° Nivel Bioquímico: abarca el funcionamiento de receptores celulares, canales de


membrana, enzimas y proteínas estructurales, moduladores, hormonas y
neurotransmisores.

° Nivel Neurofisiológico: implica el funcionamiento de circuitos neurales y sus distintos


niveles de integración.

° Nivel Comportamental: implica las conductas del organismo (hs de sueño, ingesta,
reactividad, cómo se siente)
° Nivel Sociológico: implica los comportamientos de interacción con otros organismos de la
especie.

Cualquier alteración en alguno de estos niveles afectan a todos los demás, un psicofármaco
(nivel bioquímico) afecta al resto, pero encontrarme con la persona que me gusta en la calle
también (nivel social)

Preguntas disparadoras de investigación → 4 preguntas o problemas

1) Mecanismos de control (Cómo trabaja). Cómo los factores internos y externos


desencadenan y controlan un comportamiento en el corto plazo; por ejemplo, qué
estímulos liberan un patrón de comportamiento, cuáles son los mecanismos
neurobiológicos, psicológicos y hormonales subyacentes que regulan el
comportamiento del individuo.
2) Desarrollo u Ontogenia. Cómo va surgiendo un determinado comportamiento a lo
largo de la vida del individuo; qué factores influyen sobre la forma en que el
comportamiento se desarrolla durante la vida del sujeto y cómo trabaja ese
proceso de desarrollo; cómo interaccionan los genes y la experiencia de un
individuo durante la constitución de un comportamiento.
3) Valor adaptativo (Para qué sirve). Cuál es el valor de supervivencia de un
comportamiento; es decir, cómo el comportarse de una manera particular ayuda a
la supervivencia y reproducción de un sujeto en su ambiente físico y/o social. Por
ejemplo, el lenguaje, ¿qué ventaja tuvo? ¿Cuál es el valor?
4) Evolución o Filogenia. Por qué evolucionó un comportamiento durante la historia
de la especie; qué factores pueden haber estado involucrados en el modelado del
comportamiento a lo largo de su historia evolutiva (la filogenia)

La biología del comportamiento como ciencia

Aquello que caracteriza al conocimiento científico es su objetividad y contrastabilidad (la


posibilidad de ser confirmado o no). El método científico se reduce al método experimental,
el cual no sólo incluye experimentos hablando en sentido estricto, sino también cuasi
experimentos y observaciones naturales. La experimentación involucra la modificación
deliberada de uno o más factores en una situación en la que las restantes variables
pertinentes permanecen controladas. El control de variables pertinentes es fundamental al
realizar experimentos, si no se controlan estas variables, corremos el riesgo de tener un
sesgo en la interpretación de los resultados obtenidos, pudiendo derivar esto en una
conclusión errónea.

Pasos que involucra la investigación científica del comportamiento:


1) Formulación de una pregunta
2) Estado del arte
3) Formulación de hipótesis
4) Identificación de las variables
5) Elección de los métodos para medir las variables
6) Recolección de datos
7) Análisis estadístico
Técnicas y procedimientos

- Técnicas de diagnóstico por imágenes: se utilizan para visualizar la morfología y/o la


actividad del sistema nervioso central (SNC).

- Lesiones cerebrales: pueden ser provocadas en animales de experimentación, para luego


registrar el comportamiento del animal lesionado. También puede tratarse de lesiones
cerebrales en humanos producidas de manera accidental, tratando de correlacionar las
características de esas lesiones con la sintomatología que presenta el paciente.

- Estimulación eléctrica de regiones cerebrales: a través de la estimulación eléctrica de un


área determinada, se estudian los cambios del comportamiento vinculados a esa región.

- Estudios post-mortem: se trata de correlacionar el conjunto de síntomas que


presentaba el paciente en vida con las lesiones cerebrales halladas en la autopsia.

- Utilización de drogas: mediante la administración de drogas se intenta dilucidar los


mecanismos de acción de las mismas, qué receptores están implicados y cuáles son
sus consecuencias comportamentales.
Teoría de la selección sexual y rol de los sexos
Introducción
Si el cuerpo de los humanos es producto de la Selección Natural porqué no la psiquis.

Darwin en 1859 pudo explicar las diferencias entre especies por medio de su teoría de la
Selección Natural, pero dicha teoría no podía explicar las existentes entre sexos de una
misma especie Pero en 1871 encontró una respuesta parcial a este problema, luego de
analizar la intensa competencia que se daba entre machos de una especie dada para
acceder a hembras durante la época reproductiva: muchos de los rasgos anatómicos y
conductuales más desarrollados en los machos eran utilizados durante peleas y hacían que
ciertos individuos vieran aumentada su capacidad para atraer y conseguir parejas. Darwin
llamó al proceso evolutivo que permitía el surgimiento de dichos rasgos Selección Sexual.

En la actualidad el análisis de dicho fenómeno está caracterizado por una idea central:
existe un conflicto de intereses entre machos y hembras durante la reproducción, donde
cada sexo trata de maximizar su éxito reproductivo (E.R.) (Krebs y Davies, 1981).

Origen y Consecuencias de la Selección Sexual

A) Origen de dos sexos: macho y hembra.


La reproducción sexual implica la formación de gametas a través del proceso meiótico y la
unión de dos gametas para dar origen a la cigota. Según existan o no diferencias entre
dichas gametas se habla de sexo anisogamético o isogamético.
En la anisogamia se diferencian dos sexos, macho y hembra: la gameta femenina (óvulo) es
generalmente grande, con reservas de nutrientes y poca movilidad; la masculina
(espermatozoide) es por el contrario pequeña, sin reservas y muy móvil. Como tanto macho
como hembra parten de cantidades semejantes de material gonadal, aquel sexo que
produce gametas grandes podrá generar pocas (hembra), mientras que serán muchas las
que produzca el sexo con gametas pequeñas (macho).

B) Consecuencias de la anisogamia y proporción de sexos:


Una de las consecuencias inmediatas de la anisogamia es que la proporción de gametas
masculinas respecto de las femeninas se incrementa ya que el macho produce infinidad de
gametas pequeñas y la hembra unas pocas grandes.
Asumiendo que la selección natural opera maximizando el éxito reproductivo individual, la
estrategia reproductiva predecible en caso de anisogamia y dependiendo del sexo, puede
considerarse como:
i) Los machos pueden incrementar teóricamente hasta el infinito el número de
fertilizaciones y su potencial reproductivo estará limitado casi exclusivamente por el número
de parejas que consiga.
ii) Las hembras, por el contrario, no ganan nada con aparearse con muchos machos (ya que
poseen uno o muy pocos óvulos fecundables) y su potencial reproductivo está limitado por
el acceso a recursos energéticamente altos y el incremento en última instancia de la tasa de
pasaje de nutrientes al huevo y la cigota
Cuando un sexo (en este caso la hembra) se convierte en un recurso limitante para el otro,
el resultado consiste en un incremento en la competencia entre los miembros del sexo
accesible (en este caso el macho) para aparearse con ejemplares del sexo limitante (Emlen
y Oring, 1977).

Experiencia realizada por Bateman (1948) → con moscas de la fruta.


Bateman colocó igual número de machos y hembras (1:1) en un ambiente óptimo para la
reproducción. A través de marcadores genéticos pudo individualizar los padres de cada
nuevo juvenil y calcular así el éxito reproductivo de cada ejemplar. Los machos tuvieron una
mayor variación en el éxito reproductivo que las hembras. Esto es, hubo machos que
monopolizaron la mayor parte de los apareamientos mientras que otros no se aparearon.

C) Consecuencias de la inversión parental relativa:


En aquellas especies donde las crías reciben cuidado por parte de sus progenitores debe
tomarse en consideración un nuevo efecto: la inversión parental. Se define como todo
aquello que se hace para incrementar la supervivencia de una cría y que reduce la habilidad
para producir una adicional. Resulta evidente que aquel progenitor que realice la mayor
inversión parental estará reduciendo su capacidad para incrementar el éxito reproductivo
futuro y por lo tanto existirá un conflicto entre padres en el momento del cuidado de la cría.
Trivers (1972) → el sexo que invierta menos en la cría competirá por parejas mientras que el sexo que
más invierta será selectivo en aceptar parejas. de esta manera podemos explicar el porqué del rol que
cada sexo posee durante la reproducción: los machos compiten entre sí para conseguir la mayor
cantidad de oportunidades para aparearse, mientras las hembras adquieren un papel no competitivo,
seleccionando entre los machos cortejantes.
D) Selección sexual y evolución de los caracteres sexuales secundarios
* Los animales deben producir descendencia y esto implica contar con los rasgos
necesarios para cumplir lo mejor posible con el papel que le corresponde a cada sexo
durante la reproducción. La selección sexual es el proceso que modela dichos rasgos, los
cuales dan a ciertos individuos ventajas sobre otros de su mismo sexo para competir y
obtener apareamientos exitosos. Tanto la anisogamia, la proporción de sexos 1:1 como la
inversión parental relativa son el origen de dicha competencia y en última instancia de la
selección sexual.
* Los rasgos surgidos por la acción de la selección sexual son llamados caracteres
sexuales secundarios y cumplen dos funciones principales,
- Según actúen intra-sexualmente → son de gran importancia para la lucha entre individuos
deun mismo sexo (machos) y hacen a ciertos individuos más aptos para la competencia
- Según actúen inter-sexualmente → como estímulos discriminantes durante la elección que
realiza el otro sexo (hembras) y hacen que ciertos individuos sean más
atractivos
Ejemplos de caracteres sexuales secundarios son: tamaño, agresividad, ornamentas,
coloración, etc. Y son reconocibles por cuatro propiedades básicas:
(1) Están restringidos a un sexo (generalmente machos).
(2) No se desarrollan hasta alcanzar la madurez sexual.
(3) Generalmente, aunque no siempre, aparecen durante la época reproductiva.
(4) Usualmente no incrementan la supervivencia sino que la reducen

Evolución de las estrategias de elección de parejas en humanos


“psicología evolucionista” → la Selección Natural favoreció diseños con un propósito específico
debido a que estos pueden resolver mejor los problemas ambientales (como por ejemplo la búsqueda
de una pareja que colabore en la crianza).

La mente humana al igual que cualquier otro órgano fue diseñada con el propósito de
transmitir genes a la siguiente generación. Las sensaciones y pensamientos que de ella
parten pueden ser mejor entendidos en esos términos. Así, la sensación de hambre, no
menos que el estómago, están presentes debido a que hicieron que nuestros ancestros se
mantuvieran con vida lo suficiente para reproducirse y cuidar a sus hijos y debido a ello la
consideramos una adaptación.

Un principio importante de la Psicología Evolucionista consiste en reconocer la existencia de


“la naturaleza humana”, esto es: el cerebro humano está compuesto por un gran número de
adaptaciones psicológicas que son virtualmente idénticas a lo largo de toda la población.

Se considera a la Complejidad Adaptativa como cualquier sistema compuesto por varias


partes donde los detalles de la estructura de las partes y su ensamble sugieren un diseño
para cumplir con alguna función.

Para explicar las estrategias reproductivas en humanos debemos aceptar en primer lugar
que la elección de parejas tanto en número como tipo no es al azar y que responde a una
estrategia específica producto de la Selección Natural.

La psicología sexual de hombres y mujeres refleja en principio un sistema de apareamiento


ancestral en el cual ninguno de los dos sexos fue estrictamente monógamo, pero donde sin
dudas el hombre resulta el sexo más polígamo.

Existe un acuerdo entre los biólogos evolutivos, de que durante el Pleistoceno (los
dos millones de años de prehistoria humana previa a la agricultura) las condiciones
ecológicas (elevada variación de la probabilidad de conseguir recursos) posibilitaban
ocasionalmente la poliginia. La incorporación de la agricultura y la ganadería permitió la
acumulación de recursos y un cambio en el arreglo social con un aumento potencial de la
poligamia, donde los grandes emperadores deponían de cientos de mujeres.

¿Cómo explicamos entonces la monogamia en humanos y las consecuencias sobre las


estrategias reproductivas de cada sexo? Para ello es necesario pensar en alguna razón por
la cual los machos no se independizan del cuidado parental y buscan otras hembras. Al
menos dos razones han sido propuestas.
- Por un lado, la necesidad de crianza compartida, debido básicamente a la falta de
recursos que permitan una crianza independiente por parte de las hembras.
- Por otro lado, la falta de recursos puede haber promovido que hombre y mujer
compartan el alimento y acentuaron su asociación.
Una hipótesis adicional supone que la falta de estro en las mujeres (esconder la
ovulación).

Dato de color: los rasgos de atractivo físico como simetría facial, mejillas ruborizadas, labios
carnosos y silueta serían los tenidos en cuenta por los hombres al momento de elegir. Estos
atributos han mostrado estar relacionados con un mejor funcionamiento del sistema inmune,
elevados niveles de estrógenos, estabilidad durante el desarrollo, etc., en general
indicadores de un elevado potencial reproductivo.

La mente humana está organizada en una gran cantidad de mecanismos psicológicos


evolucionados. Estos mecanismos psicológicos evolucionados, procesan en nuestro
cerebro información interna y externa, la integran y hacen que tomemos decisiones que se
manifiestan en nuestros comportamientos.

Ya que estos módulos cognitivos responsables de esos mecanismos evolucionaron para la


resolución de problemas específicos y producto de la selección natural, son considerados
adaptaciones. Cada módulo se especializó en resolver problemas de su entorno evolutivo, a
lo largo de generaciones, con pequeños cambios graduales modelando la respuesta. Sólo
aquellos módulos que gestionaron conductas que aumentaban el éxito reproductivo de los
sujetos portantes de los mismos, lograron multiplicarse y perdurar en el tiempo.

Ese entorno evolutivo se prolongó durante cientos de miles de años durante el período
Pleistoceno, cuando nuestra especie y las antecesoras se desenvolvían como
cazadores/recolectores.

Hoy portamos un cuerpo con un cerebro adaptado a un entorno evolutivo que cambió
significativamente tan sólo en los últimos miles de años, y radicalmente en los últimos
cientos de años.

La naturaleza humana es universal. Los mecanismos psicológicos evolucionados son


responsables de producir las conductas especies-específicas comunes a nuestra
Naturaleza Humana. El repertorio comportamental es variado y los distintos
comportamientos son disparados por distintas condiciones ambientales y sociales.

Resumen de clase de práctico de selección sexual


Reproducción sexual → intercambio de info genética entre 2 individuos (macho y hembra)
Reproducción asexual → los 2 individuos son iguales (le robo un malbon a mamá y lo planto en mi
casa). La info genetica se encuentra en las gametas, cada sexo aporta una gameta que se fusiona con la
otra y de esta manera se da origen a un nuevo individuo (genéticamente único)

Los caracteres sexuales secundarios son rasgos físicos que denotan que estoy listo para
reproducirme. Son distintos en hombres y mujeres, aparecen con la madurez sexual y en la
epoca de apareamiento, se desencadenan con la producción de hormonas sexuales, y por
ultimo, atrae al otro sexo, en los animales pueden ser el plumaje o el canto en las aves; voz
gruesa, vello, musculatura en hombres; y cintura, caderas, menstruación en mujeres. En
todos los casos también se ve un cambio comportamental. El objetivo final siempre es la
reproducción.

La gameta femenina y la masculina tienen diferencias, se las denomina como anisogamia:


Características Ovulos Espermatozoides

Tamaño Grandes Chicos

Cantidad Pocos y no se fabrican muchos e ilimitados


nuevos

Movilidad menor movilidad mayor movilidad

Costo Muy costosos Poco costo

Cantidad de nutrientes Mucha Poca

El costo es clave para definir las estrategias de apareamiento.


Monogamia → 1 - 1 (hombre y mujer)
Poligamia → 1 - +1 (un sexo y mas de otro sexo)
¿Por qué la monogamia nos conviene como especie? → si el bebe nace y no lo cuidamos se muere,
entonces los padres tienen que invertir en cuidado parental. En las hembras hay mayor inversión
(óvulos más costosos) por ende es más selectiva, va a buscar alguien fuerte, dominante en el grupo,
que tenga acceso a recursos, que sea de mayor edad, etc. En cambio el macho busca aumentar la
descendencia con baja inversión, su selección va a ser hembras que denotan sus caracteres sexuales
secundarios, su fertilidad y juventud.

Celos
Varones → lo peor es que su pareja tenga sexo con otro porque se pone en juego la paternidad.
Mujeres → lo peor es que él invierta en otra (cine, cena), se pone en juego la pérdida de recursos y el
tiempo de cuidado parental.
Infidelidad
Varones → busca parejas extra para aumentar n° de descendientes con baja inversión
Mujeres → busca calidad genética, una pareja más atractiva, los recursos lo tienen de la pareja
principal.
El modelo de los caminos
Se aplica para estimar la influencia relativa de genes y ambiente sobre las diferencias
individuales en una característica humana

Atención → el modelo no intenta explicar cuánto de innato y cuánto de aprendido hay en un


determinado rasgo comportamental de un individuo determinado. Lo que hace el modelo es tomar
distintos individuos y, una vez evaluadas las diferencias entre ellos con respecto a un determinado
rasgo, estimar la influencia de los genes y del ambiente sobre esas diferencias).

Los términos extraversión e introversión se refieren a la dimensión de la personalidad


relacionada con el interés: la facilidad y la eficiencia para establecer relaciones sociales,
una dimensión que va desde un extremo activo, sociable y extrovertido, hasta el otro
extremo quieto, tímido, reservado e introvertido.

Modelo básico de hermanos Monocigóticos y Dicigóticos:


1) Los hermanos Monocigóticos (gemelos verdaderos) comparten todos sus genes porque
provienen de la misma cigota formada por las mismas gametas.
2) Los hermanos Dicigóticos (hermanos mellizos) comparten entre sí, en promedio, la mitad
de sus genes porque provienen de cigotas diferentes cada una formada por gametas
diferentes.

La diferencia entre el parecido entre hermanos monocigotas entre sí y el parecido


entre hermanos dicigotas entre sí, para un rasgo particular, expresa la mitad del
efecto de los genes sobre la variación de ese rasgo.

Una forma muy usual para estimar el parecido entre dos hermanos es a través de un
coeficiente de correlación (el más usado es el coeficiente de correlación de Pearson (r). Un
coeficiente de correlación describe el grado en el que dos variables están asociadas, o
varían conjuntamente.

La idea es que estamos comparando individuos idénticos entre sí versus individuos que son la mitad
de parecidos entre sí, por lo tanto, las diferencias entre las semejanzas internas de cada grupo (∆
Fenotipo Gemelos - ∆ Fenotipo Mellizos) sólo nos da la mitad del efecto de los genes sobre esas
diferencias.

• supongamos que una pareja de hermanos gemelos y una de mellizos se crían en un mismo ambiente.
Para un cierto rasgo se encuentra que los gemelos tienen entre sí una correlación del 80% (rG = 0.8),
mientras que la correlación de los mellizos es del 40% (rM = 0.4). Entonces, ∆r = rG - rM = 0.8 - 0.4
= 0.4 2 ∆r = 0.8 Por lo tanto, bajo un mismo ambiente, el 80% de la variación de ese rasgo es debida a
los genes.

El modelo asume inicialmente que se cumplen determinados supuestos:

1) La correlación gen-ambiente y la interacción gen-ambiente tienen efectos despreciables


sobre el rasgo. No existe correlación ni interacción entre gen y ambiente.
2) Los padres de los niños no están correlacionados para ese rasgo (los padres se
mezclaron al azar). Si los padres estuvieran correlacionados positiva o negativamente, los
dicigotas tendrían más o menos, respectivamente, del 50 % de los genes en común.

3) Los efectos de la genética no aditiva son despreciables. (De no serlo, contribuirían


desproporcionadamente al parecido entre monocigotas).

4) El efecto del ambiente sobre ese rasgo es el mismo para monocigotas que para
dicigotas.

5) Los gemelos y mellizos son iguales que el resto de la población a la que se quiere
generalizar las conclusiones. Son representativos de la población.

La expresión para la heredabilidad (h2 ) es "dos veces la diferencia entre las


correlaciones de monocigotas y dicigotas"

Fórmula de h2 → h2 = 2 . (Rg - Rm) .100

Estudio que compara el parecido entre gemelos y mellizos en un test de inteligencia

Si comparamos ambas aptitudes podremos ver que la influencia genética tiene mayor peso
que la ambiental para el desarrollo de la aptitud verbal.

Resumen de práctico de modelo de los caminos

ADN → contiene información para fabricar proteínas. Las proteínas están formadas por aminoácidos
y pueden ser estructurales (músculos, piel, pelo, etc) y receptores o neurotransmisores.
ADN COMPACTO → cromosomas → 23 pares
Par sexual → xx Mujer / xy Hombre / xxy trisomía (desarrollo de órganos sexuales masculinos y
hormonas femeninas)
ADN → el gen me va a decir que aminoácido poner y en qué orden. La célula copia el gen que está en
el núcleo, esa copia sale al citoplasma para dar origen a la proteína.
Paso 1) Transcripción → hacer la copia en forma de un mensaje (arn mensajero)
Paso 2) Traducción → leer el mensaje, los ribosomas son organelas del citoplasma que leen el
mensaje y arman la proteína.

Modelo de los caminos → ¿Qué tan relevante es un gen para una conducta? Este modelo
estima el peso de los factores genéticos para intentar justificar las diferencias entre los
individuos.
Rasgo conductual = gen + ambiente
Heredabilidad → h2 = 2 . (rg - rm) . 100 → esta fórmula me va a decir que tan relevante es el factor
genético para determinado rasgo. A mayor heredabilidad mayor importancia del factor genético y más
difícil es modificar el rasgo actuando desde el ambiente. Su resultado nunca da extremos, es decir, ni
0% ni 100% , esto quiere decir que no hay determinismos ni para gen ni para ambiente.

Se usan gemelos y mellizos porque comparten el mismo ambiente.


Los gemelos comparten 100% los genes y son monocigotas, los mellizos solo comparten la
mitad de los genes y son dicigotas.

1) Elijo una población


2) La divido entre gemelos y mellizos (tienen que cumplir con los supuestos)
3) Aplicó un test a cada grupo
4) Realizo una estadística para poder tener un coeficiente de correlación para gemelos
y otro para mellizos
5) Aplico la fórmula de h2 → resultado en porcentaje de esa fórmula indica la relevancia del
factor genético y nos sirve para estimar el impacto de la modificación del ambiente en un
rasgo.

Supuestos del modelo teórico de los caminos


1) Gemelos y mellizos son representativos de la población
2) Los padres no están correlacionados para el rasgo que estoy estudiando, se
mezclaron al azar.
3) Gemelos y mellizos comparten el mismo ambiente
4) No existe correlación ni interacción entre gen y ambiente.

Desarrollo Individual: Análisis de la Ontogenia del


Comportamiento
Ontogenia → Durante el desarrollo de un individuo, desde la formación del huevo fertilizado hasta su
muerte, los seres vivos pasan por distintos estadios, cada uno caracterizado por diferentes rasgos
morfológicos, fisiológicos, comportamentales

¿Cuáles son los factores que participan y controlan los cambios durante la ontogenia?
Orígenes → principal disputa teórica → Preformistas vs Epigenetistas
Preformistas: consideraban que una versión en miniatura del individuo adulto ya estaba
presente en el cigoto (óvulo fecundado) y que ninguna parte del animal se crea antes que
otra sino simultáneamente, Hartsoeker (1656), creía ver hombrecitos en los
espermatozoides
Epigenetistas: proponían la existencia de transformaciones durante el desarrollo que hacían
pasar a los organismos en desarrollo por distintos estadios caracterizados no solo por
crecimiento sino también por diferenciación, Aristoteles fue el pionero.

Luego de que los epigenetistas impusieran sus ideas, surge una nueva discrepancia
representada en la falsa dicotomía Natura vs. Nurtura.

Durante un período, el desarrollo fue concebido como la expresión de rasgos latentes en los
genes, los cuales necesitaban de un ambiente adecuado para poder actuar. Esta visión de
genes determinando los rasgos del individuo y ambiente responsable de determinar a las
especies ha sido modificada por una hipótesis donde la interacción entre los genes, los
organismos y el ambiente es recíproca.

En la actualidad la concepción "B" del desarrollo es la más aceptada. La correcta


interpretación de la interacción entre genoma, ambiente y organismo es la hipótesis donde
la interacción entre los genes, los organismos y el ambiente es recíproca y dinámica.

Un ejemplo de dicha dinámica se hace invidente en el caso de sustancias que cumplen, en


una etapa del desarrollo, la testosterona (hormona) posee dos efectos:
- Organizativo (estructural): masculinización del cerebro (promueve receptores)
cuando es joven.
- De activación (funcional): las hormonas hacen que las conductas sexuales se den
ante estímulos adecuados

Una buena muestra de esto son los andrógenos en la masculinización del cerebro y las
conductas masculinas de las ratas:
° Machos y hembras poseen diferencias genéticas marcadas en sus cromosomas sexuales
siendo los machos XY y las hembras XX. El cromosoma "Y" posee genes diferentes a los
del "X" entre los cuales existirían uno o más (hoy se inclinan por sólo uno, el gen SRy, cuyo
producto sería responsable al menos del comienzo de la masculinización del sujeto en
desarrollo. Dicho producto es denominado "Factor Determinante de Testículos", el cual
organiza el desarrollo de los testículos en el embrión macho.

° Las células testiculares que comienzan a proliferar en número, secretan testosterona


(hormona esteroide masculina) promueve receptores a testosterona en cerebro y por otro
inhibe el desarrollo de órganos femeninos. Esto es un buen ejemplo de como la hormona (la
cual es un producto del propio organismo) se comporta como una señal interna que causa
que algunos genes se activen en ciertos tejidos embrionarios, cambiando la bioquímica y en
última instancia el desarrollo de dichos tejidos.

° En la rata hembra (sin el cromosoma "Y") no existe "Factor Determinante de Testículos" y


por ende las células productoras de testosterona no se desarrollan y las células promotoras
del ovario se dividen y diferencian dando origen a un ovario maduro, el cual producirá los
estrógenos responsables del comportamiento femenino y sus ciclos de ovulación.
Modelo epigenético esquemático
Un análisis de las interacciones recíprocas entre ambiente, genes e individuo tomando en
cuenta los cambios en función del tiempo puede presentarse de la siguiente manera:

Si consideramos al cigoto como el estado original de un individuo (Fl), su fenotipo en el


estado inmediato (F2) estará condicionado por los genes activos (Gl) que guíen el
crecimiento y diferenciación durante un determinado período de tiempo y por el ambiente en
el cual el desarrollo ocurra (Al). Así, cigoto + genes + ambiente darán origen al siguiente
estado "F2".
F1+G1 + A1=F2
El fenotipo en el estado siguiente "F3" estará determinado por la forma en que el fenotipo 2
(F2) cambie con un genoma "G2" (funcional en ese estado) y bajo un ambiente A2.

F2 + G2 + A2 = F3

El concepto más importante de este enfoque es que "Cada evento a lo largo del
desarrollo establece un nuevo estado para el siguiente evento, pero NO rige sobre
este."

Hechos concretos para determinar la causa próxima (mecanismo) de que el


comportamiento cambie durante el desarrollo:

1. Las conductas NO pueden clasificarse como genéticamente o ambientalmente


determinadas (ver también apunte de Genética del Comportamiento)

2. En la búsqueda de los agentes de cambio durante el desarrollo debemos


concentrarnos sobre el grado de influencia que los factores ambientales y la
experiencia poseen sobre la ontogenia, pero no con una visión dicotómica sino
planteando un continuo de variación en el grado de estabilidad del proceso de
desarrollo frente a los factores externos.

Siguiendo los dos conceptos arriba enumerados podemos reconocer diferentes agentes de
cambio en el desarrollo conductual de un individuo:

° La información genética:
Si bien la información genética no determina las pautas concretas de desarrollo, el genoma
contribuye activamente a que el desarrollo ontogenético siga ciertos patrones pre-
organizados, característicos de grupos filogenéticamente relacionados (grupos
emparentados, especies, etc.). Dentro del genoma, ciertos genes reguladores son los
principales responsables en contribuir a la organización de los procesos de desarrollo
embriológico. Sin embargo, el proceso por el cual dichos genes ejercen sus efectos resulta
intrincado y lejos de un supuesto determinismo.
La complejidad del fenómeno de desarrollo en particular en alteraciones de la conducta
humana y en relación al genoma, puede representarse claramente con el ejemplo de la
impronta genómica. Este fenómeno ocurre cuando la expresión de un gen depende de cuál
de los dos padres le pasó el gen al descendiente. Por ejemplo, dos patologías diferentes el
síndrome de Prader-Willi y el síndrome de Angelman, son debidos a una deleción (pérdida
de una porción de ADN) en una parte específica del cromosoma 15 en humanos.

Alberch (1995)
"un proceso de desarrollo embrionario, desde un punto de vista abstracto, es un proceso dinámico,
que puede definirse como la emergencia progresiva de forma y heterogeneidad en base a la reiteración
de una serie de reglas de interacción local, dentro de un contexto impuesto por unas condiciones
iniciales". → Un patrón global de organización puede emerger como producto de una serie de
interacciones locales. La estructura global no está codificada en las reglas. El papel de los genes en el
desarrollo está relacionado con la determinación de las Leyes de Interacción y las Condiciones
Iniciales del Sistema.
° El aprendizaje
● Consiste en un cambio más o menos permanente en el comportamiento que resulta
de la experiencia con eventos ambientales (Mackintosh 1983).
● No puede medirse en forma directa ya que representa un cambio en el potencial de
respuesta.
● Es un proceso específico de manera tal que los cambios pueden darse para una
conducta particular en una situación dada. Por lo tanto, el no observar cambios en la
conducta no implica la falta de aprendizaje, tal vez pueda deberse a que la situación
no es la indicada (Staddon 1983).
● Se define por exclusión ya que los cambios en el comportamiento pueden deberse a
otros factores como son la maduración, la fatiga, la adaptación sensorial y la
motivación, por ende, debemos demostrar que ninguno de estos procesos se esté
dando para considerar que el cambio es debido al aprendizaje.
● No todos los cambios comportamentales que se ajustan a las características de un
proceso de aprendizaje pueden ser considerados del mismo tipo. Una primera
división permite clasificarlos en:

- Aprendizaje Asociativo → a su vez se divide en Condicionamiento Clásico y Operante.

* Condicionamiento clásico (o Pavloviano) → un evento importante es precedido por un estímulo


(inicialmente neutro) el cual como resultado de la experiencia empieza a evocar la misma respuesta
que el estímulo importante.
* Condicionamiento Operante (o Instrumental) → un evento importante sigue a una respuesta, y como
resultado de ello hay un cambio en la probabilidad de dar dicha respuesta.

- Aprendizaje No Asociativo → es una forma de aprendizaje simple, con cambios conductuales de


corto tiempo, como la Habituación y Sensibilización.

- Formas diferenciadas de aprendizaje → el aprendizaje del canto


en aves y el troquelado o impronta (Imprinting), los cuales han sido diferenciados del
aprendizaje asociativo por poseer propiedades diferentes (entre ellas, la falta de un
reforzador evidente).
° La Maduración
Los procesos de maduración de los sistemas claves como el nervioso, hormonal, etc.
condicionan el normal desempeño de la gran mayoría de las conductas para las cuales
estos son mediadores o efectores.

° La experiencia y dos Factores Claves del desarrollo


Los efectos que un estímulo determinado posee sobre un mismo organismo en dos
momentos de la vida pueden ser sumamente diferente. Este hecho está relacionado con las
diferencias en sensibilidad, o cuan influenciable puede ser un individuo, en distintos
períodos del desarrollo. Es aceptado que los estadios tempranos son más susceptibles a la
experiencia y es posible identificar "períodos sensibles o críticos" en los cuales tanto una
estimulación (interna o externa) como la propia práctica o actividad del individuo poseen
efectos que cambian el estado de desarrollo de una manera pronunciada y muchas veces
irreversible.

Integración de agentes de cambio y el proceso ontogenético


¿Cómo podemos integrar los agentes de cambio ontogénico arriba mencionados para
explicar el proceso de desarrollo?

La creencia de que los rasgos de una persona están “escrito en sus genes” implica ni más
ni menos creer que la relación causal entre genes y rasgos es simple y predecible, Como
ya sabemos estas creencias son falsas y peligrosas. La revisión detallada de la producción
científica actual solo nos habilita a pensar que puede haber una correlación entre la
presencia de una cadena particular de ADN (gen) y un rasgo. Además, suele ser cierto que
para la mayor parte de los casos un gen no está relacionado causalmente con el rasgo y
casi siempre el gen en cuestión no es una condición suficiente ni necesaria para el
desarrollo del carácter.

Los efectos que un estímulo determinado posee sobre un mismo organismo en dos
momentos de la vida pueden ser sumamente diferente.
Este hecho está relacionado con las diferencias en sensibilidad, o cuan influenciable puede
ser un individuo, en distintos períodos del desarrollo. Es aceptado que los estadios
tempranos son más susceptibles a la experiencia y es posible identificar "períodos sensibles
o críticos" en los cuales tanto una estimulación (interna o externa) como la propia práctica o
actividad del individuo poseen efectos que cambian el estado de desarrollo de una manera
pronunciada y muchas veces irreversible.

Así como existen períodos sensibles donde los efectos de la experiencia son más efectivos,
existen estímulos claves, de manera que no cualquier estímulo tiene efecto para modelar
los cambios durante la ontogenia.

La estructura que subyace al paisaje ontogenético de Waddington representa las tensiones


ejercidas desde una red de tirantes que conectan la parte inferior del paisaje con las
estacas. Las estacas son los genes y los tirantes los productos de los genes.

Los valles más profundos están asociados a rasgos que se denominan muy canalizados,
los cuales muestran un patrón de cambios muy estable. Los distintos cambios variarán poco
bajo muy diversas condiciones ambientales, y sólo efectos muy pronunciados pueden
provocar variaciones significativas en el curso del desarrollo. Otros sectores del paisaje son
más aplanados, de manera que con el avance del desarrollo en el tiempo, los patrones de
cambio se modificaran producto de distintos factores que pueden alterar el rumbo y derivar
en distintos productos; esos rasgos se dicen menos canalizados.

Existe un continuo de variación en el grado de estabilidad del proceso de desarrollo frente a


los factores externos; cuando el proceso es estable a pesar de variaciones ambientales (no
quiere decir que no cambia, sino que cambia siempre de la misma forma), el agente de
cambio es la maduración. En el otro extremo, si modificaciones ambientales generan
diversidad en los pasos del proceso, entonces los agentes de cambios serán la experiencia
y el aprendizaje. Obviamente, existe una graduación intermedia de rasgos, la mayoría de
los conocidos, donde se mezclan estos agentes.

Los orígenes del lenguaje


Dado que el lenguaje no fosiliza los antropólogos deben recurrir a pistas más indirectas para
rastrear su origen. Hasta que no fueron usadas formas permanentes de escritura, no se
puede tener la certeza absoluta de la existencia del lenguaje. Las primeras inscripciones en
tabletas de arcilla se encontraron en civilizaciones de Sumaria de unos 6000 años atrás. Sin
embargo, nadie argumentaría que éstas marcan el origen del lenguaje.

Comparados con otros primates, los humanos sobresalen en tres aspectos


principales:
● su esqueleto está adaptado para la locomoción bípeda,
● tienen mandíbulas y dientes modificados, y, sobre todo,
● tienen cerebros muy grandes.
Estas tres características pueden estar íntimamente conectadas: la locomoción es crucial
para la obtención de alimentos, los dientes y las mandíbulas para el procesado del alimento;
la energía obtenida del alimento permite afrontar los altísimos costos energéticos del
cerebro.

La evolución del cerebro humano puede explicarse en dos niveles.


1) El incremento en el tamaño desde los australopithecinos hasta los primeros Homo
probablemente dependió de un cambio en los hábitats de alimentación, que condujo
a un incremento en el recambio energético.
2) Presiones selectivas específicas pueden haber conducido a cambios en las
conexiones internas del tejido neuronal en expansión, que permitieron el aumento en
la capacidad de resolución de problemas, el origen de la fabricación de herramientas
complejas y, quizás lo más importante, la emergencia del lenguaje y de la cultura
(Jones y col., 1994).

El cerebro de los primates → características


- El lenguaje → una de las características que más resalta es el tamaño las áreas corticales y
medulares asociadas con el control del tacto y de los movimientos
- Las áreas corticales y medulares asociadas con el control del tacto y de los movimientos → si
bien estas regiones están bien desarrolladas en muchos mamíferos, en los primates son
particularmente fuertes. Esto se corresponde con las especializaciones de los primates: las
manos para la sujeción y la manipulación, y la cara para la comunicación por gestos. Aunque
los músculos de la boca y la garganta están bien representados en la corteza motora primate,
la producción de sonidos vocales no está bajo control motor.
- Las llamadas de los primates → se parecen más a los sonidos automáticos y estereotipados de
los humanos (tales como la risa, los sollozos, o los chillidos) que al habla humana.
- Las capacidades auditivas → en monos la percepción de secuencias rápidas de sonidos se
realiza mejor en el lado izquierdo del cerebro, y en macacos japoneses el análisis de las
llamadas vocales entre miembros de la especie es llevado a cabo principalmente también en el
hemisferio izquierdo. Hay aquí un paralelismo con la lateralización de los procesos del
lenguaje en el cerebro humano.

Cerebro humano → características


Nuestro cerebro es el más grande de todos los primates, tanto en términos absolutos como
en relación al tamaño corporal. Sin embargo, su estructura es la típica de otros primates,
con las mismas regiones corticales y subcorticales, ordenadas en las mismas
configuraciones y compuestas de neuronas con la misma arquitectura celular. No obstante,
el cerebro humano debe ser único en anatomía y función, si controla adaptaciones humanas
específicas tales como la comunicación simbólica, el habla, la producción de herramientas y
la cultura. Hay tres diferencias morfológicas con otros cerebros que son obvias: su gran
tamaño con respecto al cuerpo, la asimetría entre los hemisferios derecho e izquierdo, y la
reducción del aparato olfatorio. Lo que no es obvio es cuáles aspectos de la anatomía
cerebral son cruciales para las habilidades humanas y cuáles son incidentales.

El estudio de los cráneos fósiles encontrados y de sus endocastos han permitido establecer
una tendencia hacia una encefalización creciente a lo largo de la evolución humana. Este
aumento de la encefalización probablemente tuvo consecuencias importantísimas. El
incremento en el tamaño cerebral relativo no es suficiente para explicar las habilidades
mentales humanas. La cuestión sobre la importancia del tamaño versus la organización
refleja el debate entre aquellos que argumentan que los humanos difieren de otras especies
sólo en virtud de poseer una inteligencia general incrementada, y aquellos que claman que
la inteligencia humana difiere porque sólo nosotros poseemos una habilidad especial sin
precedentes, aquella que subyace al lenguaje (particularmente al lenguaje hablado).

Áreas cerebrales del lenguaje


(La distribución de las funciones del lenguaje varía de persona a persona)

→ La región que rodea a la fisura de Silvio en el hemisferio izquierdo (este también contiene
centros para la percepción auditiva, la percepción táctil, y el control motor de la cara, la boca
y la laringe)
→ Los estudios de daños cerebrales y de electroestimulación habían implicado a las áreas de Broca y
de Wernicke en la producción y comprensión del lenguaje. la distribución de las funciones del
lenguaje varía de persona a persona.

Una de las mayores especializaciones del cerebro para el lenguaje es el papel diferencial de
los dos hemisferios. La causa de esta lateralización aún no se conoce. En el 90% de toda la
gente el hemisferio izquierdo es el dominante en la producción y el análisis del lenguaje.
Esto incluye alrededor del 95% de todos los diestros y el 70% de todos los zurdos. La
tendencia que la mano dominante acompañe a la representación del lenguaje en el
hemisferio izquierdo sugiere que la habilidad manual y la habilidad para el lenguaje están
ligadas.

Reorganización del cerebro


El habla humana tiene características particulares que plantean requisitos específicos. La
habilidad para combinar un gran número de sonidos para formar unidades más largas,
palabras y frases, hace posible la complejidad sintáctica del habla. La sintaxis y la gramática
le implican al cerebro procesos complicados y exigentes. No es sorprendente, por ende, que
las regiones que preferentemente contribuyen a estas capacidades se encuentren entre
aquellas que más divergen de las predicciones de tamaño que surgen de las tendencias en
primates.

El aparato fonador
Nuestro lenguaje involucra mecanismos innatos, tanto anatómicos como neurales, que son
transmitidos genéticamente. Algunos de ellos, particularmente aquellos relacionados con el
habla, se encuentran solamente en humanos, y lo mismo parecería ocurrir con otros
aspectos del lenguaje, tales como una sintaxis compleja gobernada por reglas específicas o
palabras de estructura compleja. El lenguaje vocal representa una continuación de la
tendencia evolutiva homínida hacia la liberación de las manos, que siguió a la locomoción
bípeda

PRINCIPALES ESTUDIOS SOBRE APRENDIZAJE DE UN LENGUAJE EN SIMIOS

El hombre y el chimpancé se encuentran genéticamente relacionados, comparten el 99% de


su material genético. Es por esto que las primeras investigaciones que abordaron el tema
del lenguaje y su adquisición tomaron a los chimpancés como material de estudio.
Proyecto Vicky → Fue criada como un niño -lo que se suponía un ambiente propicio para el
desarrollo de la inteligencia- y con un entrenamiento formal. Este entrenamiento consistía en sesiones
en la que los Hayes le mostraban distintos objetos mientras pronunciaban el nombre de cada uno. Pero
el resultado no fue satisfactorio: Vicky produjo sólo 4 palabras apenas inteligibles.

Hasta entonces, no había sido claro que la existencia de limitaciones anatómicas y neurales
en el tracto vocal de los monos impedía la producción de sonidos necesaria para el habla
humana y, por lo tanto, de estos trabajos se infirió que eran incapaces de adquirir lenguaje.
Sin embargo, esto sólo es cierto si por lenguaje se reconoce únicamente al lenguaje oral.
Surgió entonces la necesidad de una reconcepción del lenguaje, en donde se consideró al
habla como una de las formas que éste puede adoptar.

Proyecto Washoe → se estudió la posibilidad de adquisición del lenguaje de señas de sordo-mudos.


El entrenamiento del chimpancé fue llevado a cabo modelando sus manos
en la posición adecuada para cada símbolo gestual y recompensándola cada vez que
producía una seña acertada. Luego de un período de aprendizaje, Washoe fue capaz de
usar un gran número de señas en forma individual y encadenada, incluso en test ciegos,
en ausencia de entrenadores y en forma solitaria. Si bien los investigadores estaban de
acuerdo en su capacidad gestual -es decir, su habilidad para referirse a un objeto
mediante una seña, quedaban dudas de si estas señas eran utilizadas realmente como
nombres o eran trucos para conseguir lo que pedía. Trabajos previos habían demostrado
que varios animales eran capaces de aprender esquemas complejos para obtener una
recompensa, sin entender realmente que es lo que están haciendo (este tipo de aprendizaje
es llamado discriminación condicionada).

Proyecto Nim → . El énfasis fue puesto en la producción, en el uso de las señas. Así, mediante
técnicas de reforzamiento por premios se le enseñó a Nim cómo indicar una cierta cantidad de objetos.
Esto no proveía mayor información (en cuanto al nivel de lenguaje adquirido) que el uso de una única
seña, y siempre resultaba útil para obtener una recompensa.

Proyecto Kanzi → los monos estudiados pertenecían a la especie conocida como bonobo, se le trató
de enseñar a usar un teclado con lexigramas, pero los resultados eran poco alentadores. Durante el
estudio, el pequeño hijo de esta bonobo acompañaba (Kanzi). Para sorpresa de los entrenadores,
Kanzi podía usar signos que había visto anteriormente; no necesitó entrenamiento especial para
utilizar el teclado, nombrar objetos ni para manifestar intenciones. Había aprendido mirando
indirectamente a los entrenadores enseñarle a su madre. Enseguida, se suspendieron los métodos de
enseñanza formal y se lo sumergió en un estilo de vida en el que él era parte de la escena social del
laboratorio. El nuevo enfoque del trabajo asumía que un mono, al igual que un niño, adquiriría el
modo dominante de comunicación en el que está inmerso socialmente.a los 8 años Kanzi poseía una
gran comprensión del lenguaje oral. Además, era capaz de diferenciar entre agente, receptor y objeto
y de combinar correctamente los lexigramas según reglas gramaticales.

Se demostró que los simios, de manera similar a la de los niños, podrían adquirir lenguaje si
se los expone desde el nacimiento a un ambiente donde éste es usado para coordinar
actividades sociales.Este trabajo sugiere que existiría durante la infancia, especialmente
durante los primeros meses de vida, un período sensible para la adquisición de lenguaje.
Con relación al momento en que aparece el lenguaje → existen dos posiciones principales.

Aquellos que hablan de un origen relativamente reciente, lo correlacionan con la


aparición de humanos anatómicamente modernos, con tamaños cerebrales modernos, con
áreas de Broca y de Wernicke diferenciadas, y tractos vocales totalmente descendidos.

La segunda posición sostiene un origen más temprano del lenguaje, en los comienzos del
género Homo. Quienes la sostienen se apoyan en la expansión cerebral, la configuración
humana del cerebro y la aparición de herramientas de piedra en Homo habilis o en los
tempranos Homo erectus. Otros investigadores van aún más atrás, situándolo en
Australopithecus, en donde comienza el aumento del tamaño cerebral, el bipedalismo y
cierta habilidad manual.

Los resultados de los estudios con simios avalaría lo siguiente → . Particularmente, los de los últimos
años permiten diferenciar lo que es la comprensión del lenguaje de la producción del mismo, la cual
puede haberse desarrollado con posterioridad a la primera.

Últimos 30 años → dos visiones diferentes acerca de la habilidad de los humanos para hablar

Skinner (conductistas) → argumenta que aprendemos a hablar de la misma forma que aprendemos
cualquier otra habilidad. Los niños son recompensados cuando hablan correctamente y son reprobados
cuando cometen errores. Nosotros podemos hablar, mientras los chimpancés no pueden, porque
somos mejores aprendiendo, no hay nada especial acerca del lenguaje.

Chomsky → los humanos tienen una competencia peculiar para el lenguaje que no es solo un aspecto
de su inteligencia general. Aprendemos a articular, y a comprender un número indefinidamente
extenso de oraciones gramaticales y evitar un número aún mayor de oraciones no gramaticales. Por lo
tanto, difícilmente podamos aprender qué oraciones son gramaticales y cuáles no por ensayo y error.
Por el contrario debemos aprender las reglas que generan las oraciones gramaticales. Estas reglas son
de una gran sutileza, entonces aunque las adquirimos y aplicamos no las podemos formular
explícitamente. Por ejemplo, consideren las dos oraciones siguientes:

¿Cómo sabes tú a quién vió? (1)


¿Quien sabes tú cómo él lo vió? (2)

Puntos importantes

1) El origen y evolución del lenguaje en humanos es más realista y simple de explicar si lo


entendemos como una adaptación producto de la selección natural.

2) El uso del método comparativo para evaluar el origen de un rasgo por homología (un
mismo origen evolutivo) con una misma función, es un ejercicio válido y recomendado.

3) La correcta interpretación de la evolución biológica es entendiendo que a partir de


especies ancestrales se fueron derivando distintos grupos mostrando un diseño de arbusto,
con cada vez más ramificaciones a medida que el tiempo pasa. Lo que hoy tenemos como
diversidad biológica viva, muy probablemente representa una parte infinitesimal del total de
la diversidad que alguna vez existió sobre la tierra, ya que gran parte de las especies no
dejaron rastros fosilizados y desconocemos su número exacto. Sólo tenemos acceso a una
pequeña muestra (chimpancés y gorilas); por lo tanto, es difícil pensar en evolución del
lenguaje sólo a partir de esa pequeña muestra y, menos aún, si pensamos bajo una teoría
equivocada que considera que las variantes surgieron de forma encadenada (por ej., con
los chimpancés dando origen a los humanos).

4) Los seres humanos no derivamos de los chimpancés, como supone la teoría equivocada,
sino que sólo compartimos un ancestro común con los chimpancés y uno anterior con
gorilas y chimpancés. El momento en la historia del grupo, en el cual se propone surgió la
primera forma de lenguaje o protolenguaje, está estimado en 350.000 generaciones atrás,
eso implica que habría surgido después de la separación entre la rama que dio origen a los
chimpancés y humanos. Por ende, salvo que un rasgo tan complejo como el lenguaje, haya
aparecido 2 veces en forma independiente a lo largo de la evolución (hecho que violaría el
principio de parsimonia o canon de Morgan) los simios vivos, no humanos, no tendrían por
qué tener lenguaje.

5) La evaluación del origen del lenguaje debe hacerse en todas aquellas formas de
homínidos que existieron desde el momento en que suponemos se originó el protolenguaje
hasta la actualidad. Pero lamentablemente el lenguaje no se fosiliza, por lo cual las
evidencias serán indirectas.

6) Los últimos 40 años tuvieron el debate entre dos visiones diferentes acerca del lenguaje
humano. Los Empiristas, conductistas que siguiendo a B.F. Skinner, argumentan que
aprendemos a hablar de la misma forma que aprendemos cualquier otra habilidad. Los
niños son recompensados cuando hablan correctamente y son reprobados cuando cometen
errores. Nosotros podemos hablar, mientras los chimpancés no pueden, porque somos
mejores aprendiendo, no hay nada especial acerca del lenguaje. Por el contrario, los
Nativistas: N. Chomsky y sus seguidores, sostienen que los humanos tienen una
competencia peculiar para el lenguaje que no es sólo un aspecto de su inteligencia general.
Aprendemos a articular y a comprender un número indefinidamente extenso de oraciones
gramaticales y evitar un número aún mayor de oraciones no gramaticales. Por lo tanto,
difícilmente podamos aprender por ensayo y error qué oraciones son gramaticales y cuáles
no.

7) Tal vez el mejor ejemplo de que las reglas son parte de nuestra naturaleza es que un
niño normal llega a la instancia de instrucción formal de la lengua teniendo ya un lenguaje
completo. Pero a pesar de ello, las reglas que utiliza a diario le son imposibles de formalizar.
Aprender las reglas que los lingüistas suponen son nuestras herramientas habituales, es
siempre un gran desafío, que se traduce en el pésimo desempeño generalizado de los
alumnos en sus cursos de lenguas. Paralelamente, ningún niño es capaz de desarrollar
habilidades para el álgebra sin aprendizaje formal, lo cual indica que el lenguaje es un rasgo
muy particular.

8) Absolutamente todas las civilizaciones conocidas han desarrollado una lengua que sirve
exactamente a los mismos propósitos en cada una de ellas. Además, hay hechos que se
repiten en todas las lenguas: los conocidos universales lingüísticos; por ejemplo, todas las
lenguas conocidas (vivas o muertas) tienen sustantivo y verbo. Aunque no exista una
entidad autónoma, un órgano del lenguaje, hay varias regiones del cerebro, destinadas a
funciones lingüísticas específicas (por ejemplo, el área de Broca). Existen enfermedades y
lesiones cerebrales que únicamente afectan la capacidad del habla sin afectar otras
cualidades de nuestra cognición.

9) En la visión nativista, decir que el lenguaje no se aprende como cualquier otra habilidad
cognitiva, no quiere decir que se pueda prescindir del ambiente o que el aprendizaje no
tenga rol alguno. Una de las primeras cuestiones que deberemos resolver es, qué aspecto
de la facultad del lenguaje se aprende de los aportes del ambiente y cuáles surgen como
producto de la actividad propia específica del cerebro (incluyendo la habilidad de aprender
la partes que son aprendidas).

10) Los humanos usan el lenguaje para la comunicación, pero bien puede ser que el
aspecto más importante del lenguaje sea usado para la representación interna en el
cerebro. Los humanos usan palabras tales como “unicornio” y “montaña dorada” para
referirse a objetos que no existen en el mundo, y para los cuales no existe evidencia
sensorial. Ningún animal tendría una llamada de alarma para un unicornio. Asimismo, los
animales tienen llamadas sólo para objetos de interés biológico inmediato, mientras que los
humanos pueden comunicar ideas acerca de cualquier tema. Para los humanos un sistema
de representación potencialmente completo seguramente fue decisivo en su evolución.

11) Antes de comunicarnos tenemos que tener algo para decir. Podemos distinguir una
serie de habilidades asociadas al lenguaje que sin lugar a dudas resultan necesarias
también para el pensamiento, entre estas: la formación de conceptos (categorización y
jerarquización), la predicación y el establecimiento de relaciones entre conceptos. Todas
estas habilidades son parte de lo que se conoce como gramática mental = capacidad de
representar el mundo en nuestras mentes y manipular la imagen formada.

12) Representaciones complejas del mundo en nuestras mentes son imprescindibles para
pensar y comunicarnos.

13) Transformar las representaciones en una secuencia lineal de símbolos es


imprescindible
para comunicarnos.

14) Una categoría implica necesariamente el manejo de un concepto: esto significa que a
los animales se les debe otorgar la facultad de formación de conceptos. El lenguaje
solamente proporcionó etiquetas para conceptos que se derivan de una experiencia
prelingüística.
Proyecto vicky. Proyecto Washoe

También podría gustarte