Está en la página 1de 3

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente

Fe y Cultura

Tarea: Diversidad religiosa en México

Presenta

Bernardo Varela Rojo

Profesor

Alberto Elías González Gómez

Lugar y Fecha

Tlaquepaque, Jalisco, 18 de marzo del 2024


Entrevista:

Para esta actividad tuve la oportunidad de llamar a una tía que tiene bastante años
dando clases de yoga, el amor por esta disciplina la llevo a investigar acerca de la
cultura relacionada y ahora es practicante del budismo, una que comparte ciertas
similitudes con las experiencias de diversidad religiosa y búsqueda espiritual.

Al platicar con ella comencé por preguntarle como aprendió el budismo o fue que
llego a él, a esto ella me contextualizo sobre como vivimos en un país con profundas
raíces católicas y una creciente diversidad espiritual, ella encontró en la práctica del
budismo una experiencia que refleja tanto los desafíos como las oportunidades de
vivir una espiritualidad alternativa. Lo que más me llamó la atención de lo que me
platicaba es que al igual que los seguidores de la tradición Hare Krishna y los
miembros de la comunidad judía mexicana, los budistas en México se encuentran
en una constante búsqueda de espacios que resuenen con sus valores y prácticas
espirituales.

Continuo por explicarme como el budismo tiene un enfoque muy amplio en lo


espiritual, la compasión y el entendimiento profundo de la naturaleza de la mente y
la realidad, lo cual a mi parecer ofrece herramientas valiosas para navegar los retos
de la vida moderna. También me sorprendió la amabilidad de la sociedad mexicana
hacia estas prácticas, a pesar de las diferencias culturales y religiosas. Esta
apertura puede ser vista como parte de una tendencia global hacia la exploración
de espiritualidades no occidentales, como se refleja en el interés por la espiritualidad
oriental.

Me platico que de joven solía ser una persona muy temperamental, la experiencia
personal que obtuvo practicando el budismo en México le fue muy enriquecedora,
especialmente al participar en comunidades de meditación y grupos de estudio que
enfatizan la importancia de vivir con intención y compasión, adhiriéndose a prácticas
y votos específicos para profundizar su camino y siempre con un enfoque en un
camino hacia el autodescubrimiento y la transformación personal.

Seguí por preguntarle si ella encuentra discriminación o algún desprecio cuando


llega a compartir que practica el budismo, y me comento que una de las lecciones
más importantes que ha aprendido es la importancia de la tolerancia y el diálogo
interreligioso. El creciente pluralismo religioso en México, evidenciado por el cambio
en la composición religiosa del país, destaca la necesidad de promover el
entendimiento y el respeto entre diferentes tradiciones espirituales. La experiencia
de practicar una religión minoritaria en México ha subrayado para ella la importancia
de construir puentes entre diferentes comunidades, enfocándose en los valores
compartidos.

También podría gustarte