Está en la página 1de 3

En la actualidad vemos muchas de las problemáticas tratadas, tanto así que cada vez nos

acercamos a ese mundo que el autor creo.

Hoy en día la injusticia se vive a nivel mundial, ocurre en todos los países e incluso en
nuestro mismo hogar, se puede manifestar de distintas maneras, entre las que están la
desigualdad, la discriminación, la violación de derechos humanos, entre otras, pero nos
vamos a centrar en esas 3, y en cómo se ven presente en la obra y en nuestra realidad, para
empezar, debemos saber en qué consisten.

Discriminación: Según la página "Significados", la discriminación es la segregación de una


persona o grupo de personas, es decir la marginación o exclusión que viven las personas
por una u otra razón, por ejemplo, discapacidad física, el género o algún motivo racial,
social o político

Mediante la discriminación un grupo de personas actúa en relación a las otras, destacando


de esta manera las desigualdades y diferencias que existen en la otra persona, con el fin de
denominarlas como inferiores a ellos o aislarlos.

Desigualdad: La desigualdad es una situación existente en un mismo territorio, en el cual


hay diferencias entre unas personas y las otras, por diversos factores como la educación, el
género, la cultura y la religión. (Marín, 2021)

Pero la desigualdad va más allá, por lo que esos factores se extienden, razones por la cual
un grupo privilegiado es capaz de controlar o tener mejores oportunidades que el grupo
denominado inferior.

Ahora, en la obra podemos observar un claro ejemplo desigualdad en la siguiente cita:

-¡Estúpido! -exclamó el director, rompiendo un largo silencio. ¿No se le ha ocurrido pensar


que un embrión de Epsilon debe tener un ambiente Epsilon y una herencia Epsilon
también? (Huxley 1932, p. 15)

La desigualdad acá es debido a que, a diferencia de los Epsilones, los Alfas poseen más
oportunidades y privilegios, cuando están en su etapa prenatal se les otorga más oxígeno y
educación mediante la hipnopedia, por el lado de los Epsilones es lo contrario, reciben
menos oxígeno y son condicionados utilizando descargas eléctricas.
Ya estando en la etapa adulta la diferencia también es notable, los Alfas ocupan los puestos
más altos, y sus tareas requieren más responsabilidades, además de tener recursos
necesarios para tener éxito en el futuro y estar al mando de las otras castas.

En cuanto los Epsilones, las cosas no suceden de la misma manera, a como he mencionado
anteriormente los Epsilones pertenecen a la casta más inferior, razón por la cual se
desempeñan en los trabajos considerados poco dignos, pero a pesar de esto, gracias a su
condicionamiento ellos están conformes con su vida.

Análogamente podemos observar un ejemplo de discriminación en la siguiente cita:

«<Los niños Alfa visten de color gris. Trabajan mucho más duramente que nosotros,
porque son terriblemente inteligentes. De verdad, me alegro muchísimo de ser Beta, porque
no trabajo tanto. Y, además, nosotros somos mucho mejores que los Gammas y los Deltas.
Los Gammas son tontos. Todos visten de color verde, y los niños Delta visten todos de
caqui. ¡Oh, no, yo no quiero jugar con niños Delta! Y los Epsilones todavía son peores. Son
demasiado tontos para poder leer o escribir. Además, visten de negro, que es un color
asqueroso. Me alegro mucho de ser un Beta».

La discriminación puede surgir por distintas razones, como la inconsiencia, por perjuicios,
o ya sea porque desde una temprana edad el individuo ha vivido en un ambiente en el que
se ha inculcado que, a las personas de distinta clase social, de distinto color de piel, género,
creencias, etc, que sea diferente al suyo, es merecedora de un mal trato y de ser considerada
inferior.

En el caso de la obra vemos que dependiendo de la casta a la que pertenecían se les


condicionaba a alegrarse de no pertenecer a otra casta distinta, también se observa el
rechazo y la superioridad que existe entre estas mismas.

Otro ejemplo de discriminación se da debido al físico, en donde los Alfas suelen ser
despectivos de acuerdo a la forma en que tratan a los Epsilones por su apariencia, pues son
considerados feos y tontos, dejándolos por debajo a causa de su desfavorida condición,
misma razón por la que son marginados.
Podemos observar lo mismo con Bernard Marx, que a pesar de ser Alfa no cumplía con el
patrón de uno, pues fue mal decantado, más bien su apariencia era relativamente parecida a
la de un Gamma, no era tan corpulento como los Alfas y medía 8 centímetros menos.

A causa de esto era marginado físicamente por su casta y despreciado por las otras, reciba
burlas y bromas de las mujeres y hombres, por lo que desarrolló desprecio a su físico,
además de sentirse humillado y atormentado por distintas razones, entre ellas el pensar que
no recibiría el respeto que debería de acuerdo a la casta a la que pertenecía.

Razón por la que siempre se ha sentido un inadaptado social, convirtiéndose en una persona
que cuestiona a todo el sistema, negándose a seguir lo que se pide, por ejemplo, el soma.

Podríamos comparar estos casos con la "Discriminación por clase social", pues vemos
cómo por pertenecer a la casta más inferior se les da un trato completamente distinto que a
la superior, o por no ser el típico estereotipo surge la discriminación y el rechazo.

También podría gustarte