Está en la página 1de 15

UNIDAD 1: FUNCIONES DE VARIAS

VARIABLES
Tema: Funciones de Varias
Variables

a
Prof. Dra. Sabrina G. Suárez Calcina

Cálculo II (IND3-4)
Semana 01
12/03/2024
1 Objetivos

2 Introducción

3 Funciones de dos variables

4 Funciones de tres variables

5 Funciones de n variables

Sabrina S. C Tema: Límites 2


Contenido

1 Objetivos

2 Introducción

3 Funciones de dos variables

4 Funciones de tres variables

5 Funciones de n variables

Sabrina S. C Tema: Límites 3


Objetivos

• Comprender la denición de función


de varias variables.
• Ejemplicar la denición de función
de varias variables.

Sabrina S. C Tema: Límites 4


Contenido

1 Objetivos

2 Introducción

3 Funciones de dos variables

4 Funciones de tres variables

5 Funciones de n variables

Sabrina S. C Tema: Límites 5


Introducción

En muchas situaciones habituales aparecen funciones de dos o mas variables, como por
ejemplo:
• Trabajo realizado por una fuerza: • Volumen de un sólido rectangular:
W = F · d · cos(α) V =l·h·w

• Volumen de un cilindro recto: • A = f (x, y) = x2 − y 2 + xy


V = π · R2 · H

• B = f (x, y, z) = x2 + 3yz

Sabrina S. C Tema: Límites 6


Contenido

1 Objetivos

2 Introducción

3 Funciones de dos variables

4 Funciones de tres variables

5 Funciones de n variables

Sabrina S. C Tema: Límites 7


Funciones de dos variables
Una función de dos variables es una regla que asigna a cada par ordenado de números
reales (x, y) de un conjunto D, un único número real que se denota con f (x, y).

Sabrina S. C Tema: Límites 8


EJEMPLO

En 1928 Charles Cobb y Paul Douglas publicaron un estudio en el cual modelaban el


crecimiento de la economía estadounidense durante el periodo 1899 y 1922.
Consideraron un punto de vista simplicado de la economía en el cual la producción
estaba determinada por la cantidad de mano de obra relacionada y la cantidad de
capital invertido. Si bien hay muchos otros factores que afectan el rendimiento
económico, su modelo resultó ser notablemente exacto. La función mediante la cual
modelaron la producción era de la forma:

P (K, L) = b · Lα · K 1−α

Donde:
• P : producción total (valor monetario de todos los bienes que se producen en un
año).
• K : cantidad de capital invertido (valor monetario de toda la máquina, equipo y
edicios).
• L: cantidad de mano de obra (cantidad total de horas-hombre trabajadas en un
año).
• b: constante independiente (mide la Productividad Total de los Factores).
• α: constante donde α ∈ [0, 1] (mide la participación del capital en la renta).

Sabrina S. C Tema: Límites 9


Contenido

1 Objetivos

2 Introducción

3 Funciones de dos variables

4 Funciones de tres variables

5 Funciones de n variables

Sabrina S. C Tema: Límites 10


Funciones de tres variables
Una función de tres variables es una regla que asigna a cada terna ordenada (x, y, z)
de un conjunto D, un único número real que se denota como f (x, y, z).
EJEMPLO:
La temperatura T en un punto sobre la supercie de la tierra depende de:
• la longitud x;
• la latitud y del punto;
• el tiempo t;

de modo que se puede escribir T = f (x, y, t).

Sabrina S. C Tema: Límites 11


Contenido

1 Objetivos

2 Introducción

3 Funciones de dos variables

4 Funciones de tres variables

5 Funciones de n variables

Sabrina S. C Tema: Límites 12


Funciones de n variables
Una función de n variables f : D ⊆ Rn → R es una regla de correspondencia que
asocia a cada vector ~x = (x1 , x2 , · · · , xn ) en D, un número real bien determinado
y = f (x1 , x2 , · · · , xn ).

Donde:
• las variables x1 , x2 , · · · , xn se denominan variables independientes de la función;
• la variable y se denomina variable dependiente.

Sabrina S. C Tema: Límites 13


Referencias I

[1] Eduardo Espinoza Ramos. Análisis Matemático III. Lima, 2000.


[2] J. Stewart. Cálculo Trascendentes Tempranas. Cengage

Learning, 2013.

Sabrina S. C Tema: Límites 14


Gracias!

Departamento de Matemática y Estadística

También podría gustarte