Está en la página 1de 7

1

Resumen

En esta investigación, se explora la inseguridad que actualmente se vive en las calles de la


República Dominicana centrándose en la inseguridad existente en las vías de tránsito del país.
Para ello, se indaga en cómo se encuentra hoy en día la situación de la República Dominicana
respecto a esté tema, quienes son las personas más afectadas por la problemática, cuáles son los
factores que producen lo ocurrido y en última instancia que se está haciendo para contrarrestar.
Finalmente, se tomarán puntos de vista de diversos especialistas y trabajadores de los diferentes
departamentos de salud del país para ver lo que exponen acerca de esto, asimismo, se tomará en
cuenta lo dicho por estudiantes y jóvenes qué han pasado por experiencias relacionadas.
2

La inseguridad de las calles de RD

La ley 63-17, también llamada ley de movilidad, transporte terrestre, tránsito y la seguridad
vial desde su establecimiento fue clasificando estas actividades cómo uno de los problemas
fundamentales de la República Dominicana, en los ámbitos sociales, económicos y de la salud.
La educación ciudadana es algo esencial para la comunidad dominicana ya que esto va más allá
de las fronteras, debido a que no sólo los dominicanos conducen y se desplazan por el territorio.
Esto además perjudica a los extranjeros que visitan el país, debido a que de alguna forma
intercambiamos los roles de conductores, pasajeros o transeúntes. Cabe destacar que la seguridad
vial no solo perjudica a las personas que transitan. Es decir, un suceso como lo es un accidente
de tráfico no sólo afecta a quien conduce sino qué también a otras personas e instituciones.

Desde un punto de vista más analítico podemos decir que una persona que asume los tres
roles anteriormente mencionados, de él pueden depender otras personas. Lo que nos deja dicho
qué por una inadecuada seguridad vial, la falta de prudencia y educación, puede llegar a suceder
un siniestro que implicaría la pérdida de un hijo, cónyuge o cualquier otro familiar.

Actualmente, la República Dominicana tiene la mortalidad más alta de la región de América


debido a las muertes por accidentes de tránsito. Es de saber que en las vías de tránsito que posee
la República Dominicana existe una gran presencia de inseguridad constante, esto se debe a
diversos factores pero entre estos podemos destacar dos que se ven con más frecuencia. En
primer lugar, el estado de las infraestructuras de las calles y las carreteras del país, por otro lado
y a mayor escala, la imprudencia e irrespeto por las leyes de tránsito de parte de los conductores
y peatones que circulan por las calles. Está problemática afecta mayormente a la población joven
del país estando entre los 15 y 30 años los principales afectados de estos sucesos, que no sólo
traen consecuencias y secuelas que pueden llegar a ser traumáticas sino que en el peor de los
casos estos accidentes pueden terminar en la muerte.

A partir de lo ya planteado anteriormente podemos comenzar a cuestionar, sí realmente la


educación vial es algo vital para el desarrollo de una sociedad donde abunde la seguridad y
3

organización. ¿ Será realmente cierto que la falta de prudencia y respeto a las normas de tránsito
son las qué provocan la inseguridad ? ¿ Es necesario que los jóvenes desde una edad temprana
sean enseñados a tener una buena educación vial ? y más importante ¿ La imprudencia de los
conductores dominicanos trae cómo consecuencia la pérdida de miles de vidas anualmente?

Para comenzar a responder las preguntas anteriormente mencionadas debemos saber en


primer lugar que es la imprudencia, está es la carencia de precaución que implica omitir la
diligencia requerida. En otras palabras, es el desprecio o la omisión de las precauciones y
medidas consideradas necesarias para realizar una actividad determinada. Con esto ya en mente,
podemos ver cuáles son los elementos que componen la conducta de un gran porcentaje de los
conductores dominicanos. Asimismo, otras de las causas que se pueden destacar y que viene de
la mano de la imprudencia son las distracciones sea dicho maquillarse, conversar o chatear
mientras se conduce.

Debido a las condiciones en las que se encuentra la seguridad vial en la República


Dominicana, se ha tomado la iniciativa de enseñar a los jóvenes desde una edad temprana la
importancia de ser prudentes y responsables a la hora de conducir. Desde hace unos años se ha
comenzado a dictar charlas a miles de estudiantes alrededor del país, donde estos reciben
orientación de médicos de los establecimientos de salud donde se les incita a crear conciencia
sobre lo esencial de respetar las leyes de tránsito.

En estas charlas a jóvenes y docentes se les expone sobre las consecuencias y daños que
pueden ocurrir al ser imprudente al momento de conducir, entre estas se menciona que la
desatención hacía las señales de tránsito traen cómo fruto traumas y lesiones, que se pueden
llegar a prevenir con acciones tan simples cómo: el respeto a las normas de tránsito, la prudencia
y el control de la velocidad.

Trabajadores de los sectores de salud, informaron que alrededor de 80 estudiantes de


séptimo y octavo grado, asimismo, docentes de diversas instituciones por mostrar una conducta
imprudente a la hora de manejar se encuentran lesionados desde un largo período de tiempo y
algunos después de un accidente de tránsito se encuentran inválidos. A través de todo el país
4

podemos encontrar historias de personas jóvenes que sólo por cometer un acto de
irresponsabilidad una vez ahora mismo sus vidas cambiaron radicalmente.

Podríamos mencionar los casos de Josephine Graciano y Juan Miguel Sosa ambos
estudiantes quienes en la actualidad se encuentran en un estado de invalidez, todo debido a haber
conducido bajo el efecto del alcohol y otras circunstancias los que lo llevaron al estado actual.
Estos reflexionan como ese suceso de un momento a otro cambió sus vidas trayendo dificultades
al momento de estudiar o económicamente. Por esto se les exhorta a los jóvenes que
multipliquen el mensaje de la importancia de la seguridad vial para evitar que existan más
afectados.

Es notable resaltar que en el artículo 4, numeral 6 de la normativa de tránsito, se describe la


responsabilidad del Estado en la seguridad del tránsito, de ahí viene las diversas leyes y planes
estratégicos que los gobiernos han desarrollado a través de los años para darle una solución a este
problema. A pesar de esto los resultados siguen siendo los mismos: un irrespeto constante hacía
las señales de tránsito acompañado por la insensatez de los conductores y transeúntes. En la
República Dominicana se ha popularizado la idea de que el más grande tiene el poder para
realizar lo que se le plazca. Lo que ha ocasionado que leyes como la Ley 6317 de Movilidad,
Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial en República Dominicana y el decreto 328-21,
realizado en el actual gobierno que tiene la finalidad de fijar las orientaciones, programas y
acciones necesarias para el diseño del Plan de Movilidad Urbana Sostenible, los cuáles tiene
años de vigencia parecieran inexistentes.

Por otra parte, es necesario remarcar que una sola institución, no puede hacerse cargo
completamente de la seguridad del tránsito, siendo más específicos el Estado no tiene la
capacidad. El llegar a una aparente utopía, será posible exclusivamente sí toda la sociedad
dominicana asume la responsabilidad y el propósito de lograrlo. Para poco a poco poder tener
una mayor conciencia nacional en seguridad vial, que a largo plazo se refleja en nuestro
comportamiento práctico mientras desarrollamos los roles de peatón, pasajero o conductor.
5

Como pudimos observar en lo anteriormente expuesto la responsabilidad y la prudencia son


dos valores que no sólo los conductores sino toda la población dominicana debería comenzar a
cultivar en su vida. Hoy en día la República Dominicana se encuentra sumergida en un estado de
irrespeto completo hacía las leyes ocasionando que las vidas de cientos de personas se pongan en
peligro día a día. Por ende, es importante comenzar a inculcar la seguridad vial en los jóvenes
quienes en un futuro serán las personas que transitan por las calles. Es esencial enseñarle que las
leyes son algo que merecen respeto y se deben cumplir, además, de exponerles las consecuencias
que podrían llegar a tener sus actos. En último lugar, cabe recalcar que la seguridad en las vías de
tránsito es trabajo de todos nosotros, no se puede esperar que instituciones o incluso el gobierno
sean completamente responsables de esto, ya que por más leyes y decretos que se creen, sí el
pueblo dominicano no pone de su parte nunca se logrará una mejora.
6

Referencias

Distracciones e imprudencias son principales causas accidentes de tránsito en RD. (2018,


mayo 18). PhotoNews.do. https://photonews.do/distracciones-e-imprudencias-son-
principales-causas-accidentes-de-transito-en-rd/

Hoy. (2018, mayo 15). La imprudencia es la principal causa de choques de tránsito. Hoy
Digital. https://hoy.com.do/la-imprudencia-es-la-principal-causa-de-choques-de-transito/

Montoro Gonzalez, L. (1998). Seguridad Vial: Del Factor Humano a Las Nuevas.
Sintesis Editorial.

Nin, D. (2017, octubre 2). La seguridad vial en la República Dominicana, es un derecho y


un deber de todos. El Nuevo Diario. https://elnuevodiario.com.do/la-seguridad-vial-la-
republica-dominicana-derecho-deber-todos/

Ramírez, N. (2022, junio 10). Imprudencia, principal causa de la inseguridad en el


tránsito en RD. Hoy Digital. https://hoy.com.do/imprudencia-principal-causa-de-la-
inseguridad-en-el-transito-en-rd/

Santelises, J. (s/f). Imprudencias tránsito llevan luto hogares RD. El Mundo de los
Periodistas. Recuperado el 19 de octubre de 2022, de
https://www.elmundodelosperiodistas.net/2013/04/imprudencias-transito-llevan-luto.html
7

También podría gustarte