Está en la página 1de 13

I.E.P.

“Santa Bernardita”

LAS REFORMAS BORBÓNICAS


Sabías que . . .
A inicios del siglo XVIII una nueva familia ocupó
el trono de España: la familia de Borbón.

Conjunto de grandes cambios económicos, políticos, administrativos, social y eclesiástico que


impulsaron los reyes borbones de España, durante el siglo XVIII, para la metrópoli y sus colonias.
Causas de las reformas borbónicas
 La independencia con la que se manejaban muchos funcionarios coloniales en los
dominios americanos, los abusos de poder que cometían y los actos de corrupción que
se sospechaba que llevaban a cabo.
 Fortalecimiento de la presencia militar.
 Buscar una mayor centralización colonial.
 Exceso de poder de la aristocracia criolla.
 Limitar el poder eclesiástico.
 Presencia de potencias hostiles como Inglaterra y Francia.
 La necesidad de combatir el contrabando (comercio ilegal) en América y de aumentar la
recaudación impositiva.
 La influencia de algunas de las ideas de la Ilustración, en especial las que señalaban la
necesidad de estimular la agricultura, el comercio y la educación del pueblo, al igual que
cierto espíritu anticlerical.

Carlos II fue el último monarca español de la dinastía de Austria o Habsburgo. Tras su muerte
sin sucesión, España perdió todos sus territorios europeos, pero mantuvo intacto su inmenso
dominio español. Felipe V de Borbón fue el primero de esa casa en gobernar España.
Las reformas fueron iniciadas por Felipe V (1700-1746), continuadas por Fernando VI
(1746-1759) y desarrolladas principalmente por Carlos III (1759-1788), quien aplicó las ideas
del despotismo ilustrado.
OBJETIVOS:
Los objetivos principales fueron:
 Centralizar el poder en manos del monarca y sus funcionarios.
 Control del Estado sobre la Iglesia, política que llegó a su máxima expresión con la expulsión
de los jesuitas de España y América en 1767.
 Mejorar y modernizar la estructura administrativa, para que sea eficiente y profesional.
 Modernizar la economía para obtener una mayor producción de las colonias y el incremento
del comercio transatlántico. La corona promovió la modernización de la minería a través de
medidas.
 Impulsar la educación en la élites, por lo que se creó el Convictorio de San Carlos en 1771
Entre estas reformas tenemos:
REFORMAS TERRITORIALES
- El territorio del virreinato peruano fue recortado, dando origen a dos virreinatos más el
de Nueva Granada o Virreinato de Santa Fe con su capital Santa fe de Bogotá (comprendía
los actuales territorios de Panamá, Venezuela, Ecuador y Colombia) y el virreinato de Río
de la Plata con su capital Buenos Aires comprendía los actuales territorios
de Argentina, Bolivia, Uruguay, Paraguay, partes del sur de Brasil y el norte de Chile.
- El mapa del Perú cambio:
- Además se crearon las capitanías generales de Chile y de Venezuela, las cuales
dependían de los virreinatos. Siendo la Capitanía de Chile (capital Santiago) dependiente
del virreinato del Perú y la Capitanía de Venezuela (Capital Caracas por emisión de la

1 Ciencias Sociales 4º de Secundaria


I.E.P. “Santa Bernardita”
real cédula del Rey Carlos III de España en 1777) dependería del virreinato de Nueva
Granada.
LAS INTENDENCIAS Y LOS VISITADORES GENERALES
Uno de los objetivos de las reformas era centralizar el poder. En el ámbito político y administrativo
esto se consolido con la creación de las intendencias, circunscripciones territoriales más
extensas que los corregimientos.

REFORMA ADMINISTRATIVA
Erradicar la corrupción de las autoridades locales.
El abuso de los corregidores contra los indígenas mediante los repartos mercantiles.
 Principal móvil de las rebeliones indígenas (Rebelión de Túpac Amaru).
 establecimiento de las intendencias.
 Se creó la Audiencia del Cusco
Se basó en cuatro principios fundamentales
- La recuperación del control del Estado sobre la administración pública. Nombramiento
exclusivo de peninsulares en los importantes cargos de la burocracia.
- La profesionalización de la administración. Los funcionarios eran nombrados de acuerdo,
con su preparación, competencia y méritos.
- La modernización de técnicas administrativas. Se estableció la permanente rendición de
informes por parte de las autoridades y la continua fiscalización a través de visitas de
funcionarios enviados por la corona.
- La obligatoria e inmediata observancia de la ley. El control constante de los funcionarios
buscaba el cumplimiento estricto de las normas de la Corona.
Mapa de América del Sur después de las reformas
Borbónicas-territoriales

CAP. GRAL.
DE
VIRREINATO VENEZUELA
DE NUEVA GUAYANAS
GRANADA

VIRREINATO DOMINIO
DEL PERÚ DE PORTUGAL

VIRREINATO
OCÉANO DEL RÍO
PACÍFICO DE LA
PLATA
OCÉANO
CAP. ATLÁNTICO
GRAL.
DE
CHILE

2 Ciencias Sociales 4º de Secundaria


I.E.P. “Santa Bernardita”
LAS REFORMAS ECONÓMICAS
 LA REFORMA COMERCIAL
- Decreto del libre comercio (1778), que permitió la apertura de varios puertos, tanto en España
como en América, para el comercio mutuo.
 LAS REFORMAS FISCALES
El objetivo era mejorar el sistema de recaudación fiscal para dar mayores ingresos a la corona.
Las medidas más importantes fueron:
- Aumento del impuesto de la alcabala del 2% a 6% por la venta y venta de un producto.
- Se crearon aduanas internas para que se encarguen de su cobro
- Se incrementó el tributo indígena y se extendió a mestizos y castas.
- Se crearon nuevos impuestos sobre productos como la coca.
- incremento o alza de impuestos a los impuestos ya existentes
Con la nueva dinastía vinieron muchos cambios:
• El monopolio comercial fue gradualmente suprimido y hacia 1778 se decretó una especie de
comercio libre excepto en México y Venezuela.
• Se creó el Ministerio de Marina e Indias.
REFORMA ECLESIÁSTICA
Objetivo: reducir la influencia de la Compañía de Jesús (Jesuitas) en las esferas política,
educativa y económica.
Combatieron el poder y la influencia de la Iglesia. Los jesuitas llegan al Perú en 1568.
Expulsión de los jesuitas en 1767.
 Se privó a España y sus colonias de una institución que daba cohesión ideológica y
espiritual.
 Muchos jesuitas empezaron a atacar al régimen. Por ejemplo, juan Pablo Vizcardo y
Guzmán
Los jesuitas de aquella época eran conservadores y además tenían muchos colegios que
educaban a la elite hispanoamericana. De ese modo, si los reyes querían reformas controladas
desde arriba, la formación de las elites era una prioridad. Ello llevaba al monarca a una
contradicción con los jesuitas.
Además, los Borbones creían que las reformas debían ser de arriba/abajo, sin oposición. Pero,
el antiguo régimen de los Habsburgo estaba lleno de entidades intermedias que negociaban con
la corona. Los Habsburgo no habían sido centralizados ni piramidales. Por el contrario, en su
época funcionaban poderes locales, gremios, órdenes religiosas y hasta los indígenas tenían sus
instituciones que los defendían. No solo protegían sino negociaban con la monarquía.
Resultados y Consecuencias de la Reforma:
 Descontento de una gran parte de la población como la oligarquía criolla y mestiza debido
a la gran presión tributaria.
 Conflictos internos en las colonias porque los criollos seguían sin poder acceder a cargos
administrativos y de gobierno.
 Las colonias seguían desabastecidas porque las potencias extranjeras dominaban los
mares y asaltaban los barcos españoles.
 España consiente de la imposibilidad de abastecer las colonias permite el ingreso de
mercadería desde otra procedencia distinta de la metrópolis. Esto mostraba cierto grado
de debilidad de la potencia española sobre sus colonias.
 Mejoramiento del ejército español. Se recuperó la Colonia de Sacramento en manos de
los portugueses. (otro centro de contrabando comercial)
 Había evidencias del debilitamiento en el control metrópolis - colonias, por lo tanto, las
potencias veían una buena oportunidad para ampliar su comercio ultramarino.
 Someter a todas las instituciones que ofrecen resistencia a la reforma imperial, y una de
ellas fue la iglesia. Como muestra de esta medida, se tiene la expulsión de las misiones
jesuíticas de toda la América española en 1767.

3 Ciencias Sociales 4º de Secundaria


I.E.P. “Santa Bernardita”
La expulsión de los jesuitas
Se produjo en 1767 por orden de Carlos III (el virrey Manuel de Amat y Juniet cumplió la orden
en el Perú). Todos los miembros de la Orden Jesuítica que se encontraban en los dominios
americanos debieron exiliarse. Esta medida mostró la fuerte decisión de la corona por controlar
la Iglesia. Un factor de peso fue precisamente que los jesuitas siempre habían respondido al
Papado y no al rey. Por tal motivo no pagaban el diezmo como las otras órdenes y no respondían
al control de las autoridades españolas. Además, los jesuitas habían logrado una fantástica
acumulación de bienes y riquezas producto de sus diversas actividades, inversiones y empresas
que supieron llevar adelante.
LA VISITA
En el año 1776 el Rey Carlos III, manda al Perú al Visitador José Antonio de Areche con el
fin de realizar una serie de cambios para beneficio de la Corona.
Fue el visitador Areche quien personalmente dirigió el ataque contra la Rebelión del Cacique
Túpac Amaru II.
¿Qué tanto las Reformas Borbónicas influyeron para la Independencia del
Perú?
Las Reformas Borbónicas dejo a los criollos sin otra alternativa que la Independencia, no había
otra posibilidad. El crecimiento económico y el desarrollo industrial estaba impedido en la
medida que el Perú continuase siendo colonia española, los peninsulares no lo permitirían.
La marginación y la discriminación española fomento tal diferenciación que los criollos
empezaron a odiar a España y a empezar a crear una nueva identidad, primeramente como
americano y en el proceso de la independencia como peruano.
Las Reformas Borbónicas si bien tenía como objetivo el bienestar de España, no consideró el
inconformismo social, muchas veces las normas o leyes dadas por el Estado no toman en
cuenta las consecuencias sociales de sus políticas económicas y el pueblo que siente en carne
tales políticas económicas estallan en conflictos sociales, que traen como resultado el derribo
mismo del tipo de gobierno.

TRABAJAMOS CON LA INFORMACIÓN


1. Completa en el siguiente cuadro, la información sobre las reformas borbónicas que incluya
objetivos y medidas.

REFORMAS BORBÓNICAS
OBJETIVOS MEDIDAS

4 Ciencias Sociales 4º de Secundaria


I.E.P. “Santa Bernardita”
2. Después de observar el mapa de América del Sur de la ficha, escribe el nombre de los
Virreinatos y Capitanías Generales que se establecieron por las Reformas Borbónicas.
a. _________________________ con su capital ____________________
b. _________________________ con su capital ____________________
c. _________________________ con su capital ____________________
d. _________________________ con su capital ____________________
e. _________________________ con su capital ____________________

3. ¿Qué problemas crees que causaron entre criollos y españoles en el Perú, las nuevas
reformas del siglo XVIII?

7. ¿Quién fue el iniciador de las Reformas Borbónicas en América?

ENCIERRA EN UN CÍRCULO LA RESPUESTA


CORRECTA
1. Sobre las Reformas Borbónicas se puede 4. Las reformas borbónicas del siglo XVIII
afirmar que: afectaron, principalmente, a los.
A) Favorecieron a los grandes comerciantes A) Esclavos.
limeños. B) Mestizos.
B) Restablecieron las encomiendas y los C) Artesanos.
repartos. D) Sacerdotes.
C) Dieron participación política y burocrática E) Criollos
al indígena. 5. Las reformas borbónicas buscaron obtener
D) Incrementaron la presión fiscal colonial. mayores ingresos de las colonias
E) Sustituyeron las intendencias por los americanas mediante.
corregimientos. A) Las reducciones y doctrinas.
2. Uno de los objetivos principales de las B) La mita minera y obrajera.
Reformas Borbónicas aplicadas sobre sus C) Una mejor recaudación fiscal.
colonias, en el transcurso del siglo XVIII, fue: D) El fortalecimiento del Virreinato del Perú.
A) El aumento del poder político de la elite E) Nuevos impuestos comerciales
criolla. 6. Medida económica que se estableció en las
B) La aplicación de la doctrina económica Reformas Borbónicas:
mercantilista. A) Creación de nuevos Virreinatos
C) La reducción drástica de los impuestos B) Creación de Intendencias
comerciales. C) Creación de Capitanías
D) El destierro de las órdenes religiosas. D) Concesiones mercantiles
E) La recuperación del poder económico y E) Expulsión de los Jesuitas
militar español. 7. Los arrieros se vieron desplazados por efecto
3. En el siglo XVIII, la monarquía borbónica, de las Reformas Borbónicas, ante las
mediante las reformas aplicadas en sus medidas que establecía la:
dominios americanos, pretendía: A) Mayor tributación para campesinos.
A) Lograr una mejor distribución del poder en B) Difusión de las ideas liberales.
el Virreinato del Perú. C) Apertura de puertos al libre comercio.
B) Limitar el enriquecimiento de la D) Creación de la Capitanía de Chile.
burocracia española. E) Anulación de la mina de Potosí.
C) Mejorar la administración política y 8. La creación de las intendencias fue a causa
recaudación económica. de:
D) Transferir totalmente el poder A) Las diferencias entre el virrey y las
administrativo a los criollos. audiencias.
E) Reforzar las instituciones coloniales
todavía vigentes.

5 Ciencias Sociales 4º de Secundaria


I.E.P. “Santa Bernardita”
B) La solicitud de las congregaciones borbónicas de Carlos III y fueron
religiosas. reemplazadas por instituciones llamadas:
C) Los abusos contra los criollos. A) Tribunal del Consulado
D) Las reformas borbónicas. B) Intendencias
E) La decadencia de la economía española. C) Repartimientos
9. En el contexto de las reformas borbónicas, la D) Varayoc
organización del espacio (creación de E) Ayuntamientos
nuevos virreinatos e intendencias) provocó el 11. Señale los enunciados correctos sobre la
aumento del número de impuestos rebelión de Juan Santos Atahualpa:
aduaneros, esta medida tuvo repercusiones
tales como el: I. Estalló en la llanura amazónica.
A) Levantamiento de los nobles de la II. Se inicio en el gobierno del Conde de
metrópoli en contra de la Corona. Superunda.
B) Aumento del poder de los comerciantes III. Contó con la participación de los
de la ruta minera del sur. Ashánincas y los Shipibos.
C) Cobro efectivo del tributo indígena en la IV. Los rebeldes llegaron a tomar Tarma
mina de Cerro de Pasco. y Jauja.
D) Descontento de la población, sobre todo A) Solo I
de los comerciantes del sur andino. B) Solo III
E) Aumento de poder de los mestizos en la C) I y III
sierra norte. D) I y IV
10. Los corregimientos fueron eliminados por E) II y III
mandato establecido en las reformas

REBELIONES INDÍGENAS EN EL SIGLO XVIII


Los españoles cometían muchos abusos e injusticias en contra de los indígenas. Es por eso que
se dieron las revoluciones y levantamientos en contra de los españoles y su forma de gobierno.
En estas rebeliones participan indígenas, mestizos. Entre las principales revoluciones indígenas
están la de Juan Santos Atahualpa y la de Túpac Amaru II.
LA REBELIÓN DE JUAN SANTOS ATAHUALPA
Juan Santos Atahualpa, fue el dirigente quechua de una importante rebelión indígena que estalló
en 1742, cuyo propósito era restaurar el imperio de los incas y expulsar a los españoles. Al frente
de las tribus selváticas, logró controlar un extenso territorio de la selva central del virreinato del
Perú, amagando la sierra central. Si bien la rebelión no llegó a extenderse más allá de esos
límites, tampoco pudo ser sometida por la autoridad virreinal. Juan Santos desapareció
misteriosamente hacia el año 1756, desconociéndose la fecha y las circunstancias de su
fallecimiento.
Juan Santos Atahualpa decía ser descendiente del Inca Atahualpa, por lo tanto, legítimo
gobernante del Perú. Sublevó a los indios del Gran pajonal (Selva central) contra las
misiones franciscanas de la zona en 1742 y se extendió a las actuales regiones de
Huánuco, Pasco, Junín y Ayacucho. Levantó a las poblaciones de los ríos Tambo y Ene contra
el virreinato. Le siguieron varios pueblos amazónicos y serranos como: ashánincas, Shipibo, piro,
conibos, amueshas. La rebelión se inició en Tarma. Al enterarse, el virrey José Antonio de
Mendoza, Marqués de Villagarcía, ordenó que tropas de Jauja y Tarma ataquen a los rebeldes
y capturen a su líder. Sin embargo, a fines de 1742 después de sangrientos combates los
soldados realistas retrocedieron y se refugiaron en Jauja. El 27 de octubre de 1743 llegaron los
españoles a Quimiri (hoy la Merced), donde levantaron un fuerte militar (pequeña fortificación
donde se recluyen una guarnición militar para atacar, proteger y servir). Juan Santos decidió
atacar el fuerte y todos los españoles fueron muertos. Eran los días finales del año 1743.
En 1745, la Corona española (rey Felipe V) envió como nuevo Virrey José Antonio Manso
de Velasco, Conde de Superunda, quien también ordenó atacar al Inca, pero sus tropas

6 Ciencias Sociales 4º de Secundaria


I.E.P. “Santa Bernardita”
también fracasaron. Entonces, ordenó fortificar los pueblos cristianos cerca de la frontera para
defenderlas de los rebeldes selváticos.
Los factores de la rebelión de Juan Santos Atahualpa fueron:
 Expulsar a los españoles.
 Acabar con los repartos de mercancías.
 Terminar con los trabajos forzados en haciendas, minas y obrajes.
 Restaurar el Tahuantinsuyo
Juan Santos Atahualpa para algunos indios amazónicos fue un mesías inca y salvador de todas
las maserías, también llegó a formar un estado independiente en la selva central.
La rebelión duró diez años y fue la más larga de todas. Juan Santos Atahualpa nunca fue vencido,
pero tampoco pudo expulsar a los españoles de la sierra. Nunca fue capturado a pesar que los
españoles enviaron muchos soldados a la sierra.
Las consecuencias de esta rebelión fueron el aumento de la fuerza realista en la selva, la
destrucción del fuerte Quimiri; desencadenó la decadencia de las misiones franciscanas en la
Selva Central.
Simultáneamente a la rebelión de Santos Atahualpa, en 1746 (Conde de Superunda) se produjo
uno de los terremotos más devastadores que Lima y Callao han tenido, terremoto que destruyó
Lima y Callao y trajo como réplica un devastador maremoto.
Sobre el final de Juan Santos corrieron las más variadas versiones. Una de ellas afirma que
murió en Metraro, víctima de una pedrada disparada con una honda en un festejo público; otras
afirman que fue envenenado. Otra posibilidad es que haya muerto de vejez. Se dice incluso que
habría contado con una especie de mausoleo en Metraro, a donde descansaban sus restos
humanos y eran objeto de veneración
LA REBELIÓN DE TÚPAC AMARU II (noviembre 1780 – mayo 1781)
Túpac Amaru II (José Gabriel Condorcanqui) nació en Surimana (Cusco) en 1741. Fue un
cacique de Surimana, Pampamarca y Tungasuca de considerable fortuna. Recibió educación
en un colegio jesuita y se dedicaba a arrieraje de un gran número de mulas a través de toda la
sierra sur, pero se vio afectado, al igual que el resto de la población, por el aumento de la
explotación y de la presión fiscal que promovieron las reformas borbónicas.
LAS CAUSAS DE LA REBELIÓN
Las reformas borbónicas que afectaban a todos los sectores de la sociedad colonial, generaron
las condiciones favorables para crear un amplio movimiento, dentro del cual los diferentes
sectores sociales identificaron sus propios intereses y vieron la necesidad de formar una
incipiente coalición. El censo al que fueron sometidos los indígenas provocó protestas; la
intención de incorporar el pago del tributo a los mestizos, zambos y mulatos generó
descontentos; el incrementó de la alcabala del 4 al 6% y el establecimiento de aduanas y
monopolios, así como el catastro de las propiedades agrarias y el registro de los gremios de
artesanos, estimularon las quejas de los criollos y mestizos involucrados en actividades
productivas y comerciantes a nivel regional. Sin embargo, aunque el consenso general estaba a
favor de la rebelión, aparecieron algunas contradicciones internas durante el desarrollo inicial del
movimiento. Las debilidades estructurales de que adolecía el ejército rebelde, tales como la falta
de compromiso de aquellos que fueron forzados a pelear, comenzaron a aparecer luego de la
victoria de Sangarará, que fue seguida por un incremento de violencia.
EL CONTEXTO DE LA REBELIÓN
Las reformas borbónicas empezaron a ser aplicadas en el Perú desde 1776. El visitador José
Antonio de Areche las aplico con excesivo rigor y desdén hacia los criollos, Las medidas
afectaron a diferentes sectores sociales, los cuales decidieron apoyar la rebelión.
 Los curacas a quienes la mayor presión fiscal los puso en dificultades, pues eran los
intermediarios entre el Estado colonial y los indígenas.
 Los comerciantes del sur y el alto Perú quienes se vieron afectados por el alza de la
alcabala y la aduana de la Paz.

7 Ciencias Sociales 4º de Secundaria


I.E.P. “Santa Bernardita”
 Las comunidades indígenas, que pagaban tributo, destinaban fuerza de trabajo a las
mitas y debían pagar los exorbitantes precios de reparto de los corregidores.
 Los mestizos, a quienes preocupó la intención de Areche de imponerles un tributo similar
al indígena.
José Gabriel escribió un memorial que incluía la supresión de la mita, de los corregimientos
y los repartos. Como no obtuvo respuesta, lanzó en diciembre de 1779 un programa de
levantamiento “nosotros los indios” contra el Virreinato.
José Gabriel tomó entonces públicamente el nombre de Túpac Amaru II y llamó a luchar para
suprimir la mita, los obrajes, las ventas forzadas o repartos y los impuestos. Incluía, también, la
libertad a los esclavos que lucharan contra España. En este programa describía los obrajes
como cárceles donde se obligaba a adultos, viejos y niños a tejer sin descanso. Sobre los
repartos, decía: «Cobrándonos precios altísimos nos botan alfileres, agujas, polvos azules,
barajas, anteojos, estampitas y otras ridiculeces. A los que somos algo acomodados nos botan
terciopelos, medias de seda, encajes, hebillas, como si nosotros los indios usáramos de estas
modas españolas».
El 4 de noviembre de 1780, inició su gran levantamiento contra la dominación española,
cansado de ver la excesiva explotación que sufrían los indígenas en las mitas mineras, obrajes
y repartos mercantiles. También en protesta por las reformas borbónicas fiscales que
implantó el visitador Antonio de Areche (aumento de tributos, alcabalas y aduanas) desde
1776.
El virrey Agustín de Jáuregui envió al visitador José Antonio de Areche para sofocar la rebelión.
El 10 de noviembre de 1780 ejecutó al corregidor de Tinta, Antonio de Arriaga en
Tungasuca. El 16 de noviembre del mismo año, Túpac Amaru II proclamó la liberación de los
esclavos para toda América. Movilizó y armó a miles de voluntarios: indígenas, mestizos,
esclavos, criollos y, el 18 de noviembre de 1780, ganó la batalla de Sangarará. Luego lideró
tropas rumbo a Puno (altiplano). Logró el levantamiento de 20 a 30 mil indígenas que se
convirtieron en combatientes. Ocupó la zona del Titicaca. Por donde pasaba destruía los obrajes
(pequeñas industrias donde los indígenas fabricaban productos textiles), símbolo de opresión.
Tomó Lampa y Azángaro. El 28 de diciembre de 1780 asedió el Cusco. Mientras, tanto la rebelión
se propagaba por Moquegua, Tacna, Arequipa y Arica.
Túpac Amaru sitió el Cusco con seis mil hombres. Habría podido vencer si hubiera atacado, pero
prefirió regresar a su residencia en Tungasuca para facilitar, se supone, una negociación y así
evitar el derramamiento de sangre. Los españoles pudieron entonces prepararse mejor. Mateo
Pumacahua, curaca rival de Túpac, reforzó el ejército español con un importante número
de indígenas.
Finalmente, el virrey Agustín de Jáuregui organizó una poderosa fuerza ramada de más de 17
000 hombres al mando del mariscal José del Valle y con ella atacó a Túpac Amaru II en Tinta,
derrotándolo en la batalla de Checacupe o tinta, el 6 de abril de 1781. Túpac Amaru II, en
compañía de su familia huyó a Langui, pero allí fue traicionado por Francisco de Santa Cruz,
apresado y entregado a los españoles. Llevado al cusco, fue juzgado, fue juzgado junto a sus
lugartenientes y condenado a muerte.
El 18 de mayo de 1781, en la Plaza de Armas del Cusco fue ejecutado mediante la pena bárbara
del descuartizamiento, que en Europa solo se aplicaba a los regicidas (asesinos de reyes), pero
antes tuvo que la ejecución de su esposa Micaela Bastidas, sus hijos Hipólito y sus
colaboracionistas: Andrés Castelo, José Berdejo, Antonio Oblitas y Tomasa Tito Condemayta
(cacica de Acos)
Tras su muerte, el cuerpo de Túpac Amaru fue despedazado; su cabeza fue colocada en una
lanza exhibida en Cusco y Tinta, sus brazos en Tungasuca y Carabaya, y sus piernas en Levítica
(actual provincia de Chumbivilcas) y en Santa Rosa (actual provincia de Melgar). De igual forma
despedazaron los cuerpos de su familia y seguidores, y los enviaron a otros pueblos y ciudades.
Todo ello descrito en el documento español Distribución de los cuerpos, o sus partes, de los
nueve reos principales de la rebelión, ajusticiados en la plaza de Cuzco, el 18 de mayo de 1781.
CAUSAS DE LA DERROTA

8 Ciencias Sociales 4º de Secundaria


I.E.P. “Santa Bernardita”
- Faltó el apoyo del criollo que era necesario.
- Las rivalidades entre la nobleza indígena; numerosos caciques estuvieron contra Túpac
Amaru, como Mateo Pumacahua y Diego Choquehuanca.
- Fallas tácticas y estratégicas, después de la victoria de Sangarará, Túpac Amaru demoró
su avance al Cusco a pesar de las exigencias de su esposa.
- No lograr el apoyo del obispo criollo Juan Miguel Moscoso (Cusco) quien organizó
guerrillas fidelistas dirigidas por curas haciendo que predicaran contra la rebelión.
CONSECUENCIAS DE LA REBELIÓN DE TÚPAC AMARU II
A pesar de la muerte del líder Túpac Amaru II, esta rebelión dejo las siguientes consecuencias:
 Causo la muerte de aproximadamente 100 000 personas, lo que ocasionó un nuevo
colapso demográfico que afecto al sur andino
 En 1784 fueron suprimidos los corregimientos siendo reemplazadas por la Intendencias.
 Se suprimió el reparto de las mercancías por el visitador Antonio de Areche en 1780.
 Creación de las intendencias entre 1782 y 1786.
 Creación de una audiencia en el Cusco en 1787.
 Se prohibió el uso de vestimenta real incaica
 Se suprimió la enseñanza del quechua en la Universidad de San Marcos.
 Se prohibió la circulación de la obra “los Comentarios Reales” del inca Garcilaso de la
Vega
 Se suprimieron todos los títulos nobiliarios indígenas, incluidos el de curaca, se elevó el
poderío del ejercito realista con 50 000 soldados.
 Contribuyó indirectamente, al surgimiento del sentimiento independentista.
Fase Aimara
Túpac Catarí (marzo – octubre 1781)
La fase aimara contó con el liderazgo de Diego Cristóbal Túpac Amaru, Miguel Bastidas y
Andrés Mendigure. A ellos se sumó, en 1781, el dirigente aimara Julián Apaza Nima,
conocido como Túpac Catarí, su centro rebelde se halló entre el Alto Perú (Puno) y La Paz
A diferencia de Túpac Amaru, el rebelde aimara no tenía rango curaca. Esto explica que la
segunda fase de las rebeliones indígenas se distinga, precisamente, por la ausencia de
curacas de linaje en el movimiento. Asimismo, el enfrentamiento entre indios y blancos
desembocó en un rechazo al clero. Varios curas fueron ahorcados, entre ellos el padre Barriga,
un religioso franciscano sacrificado por los indios el mismísimo jueves santo.
Los rebeldes asediaron la ciudad de La Paz desde el 13 de marzo de 1781 durante 109 días sin
éxito, debido a la resistencia y al apoyo de tropas mandadas desde Buenos Aires. En ese
contexto el virrey Agustín de Jáuregui aprovechó la baja moral de los rebeldes para ofrecer
amnistía a los que se rindieran, lo cual dio muchos frutos, incluyendo algunos líderes del
movimiento. Túpac Catari, que no había aceptado la amnistía y se dirigió a Achacachi para
reorganizar sus fuerzas dispersas, fue capturado y condenado a muerte el 13 de noviembre de
1781.

TRABAJAMOS CON LA INFORMACIÓN


1. Elabora una línea del tiempo sobre la rebelión de Juan Santos Atahualpa.

9 Ciencias Sociales 4º de Secundaria


I.E.P. “Santa Bernardita”
2. completa el siguiente cuadro:

REBELION DE JOSÉ SANTOS ATAHUALPA

LUGAR

CAUSAS

ACCIONES

CONSECUENCIAS

3. Completa el cuadro sobre la rebelión de Túpac Amaru II


TÚPAC AMARU II (1780 – 1781)

LUGAR

CAUSAS

ACCIONES

CONSECUENCIAS

4. Elabora una línea del tiempo sobre los principales acontecimientos de la rebelión de Túpac
Amaru II.

5. Lee las consecuencias de la rebelión de Túpac Amaru. Luego evalúa como afectó la
rebelión a la población andina.

10 Ciencias Sociales 4º de Secundaria


I.E.P. “Santa Bernardita”
Consecuencias de la rebelión de Túpac Amaru

Demográficas

Culturales

Políticas

Encierra en un círculo la respuesta correcta. C) Túpac Catari.


1. Entre los años 1730 a 1780 existieron D) Juan Santos Atahualpa.
aproximadamente 172 rebeliones E) Mateo Pumacahua.
campesinas, siendo el principal motivo: 5. La Rebelión de Juan Santos Atahualpa
A) Creación de una Audiencia. estalló en 1742, durante el gobierno del
B) Injusticia que recibían los criollos. virrey:
C) Injusticia social. A) Duque de la Palata.
D) Pago del tributo. B) Conde de Lemos.
E) Abolición de la mita. C) Marqués de Villagarcía.
2. En la selva central, el líder de la rebelión D) Conde de Superunda.
indígena de 1742 fue: E) Agustín de Jáuregui.
A) Túpac Amaru II. 6. Suceso acaecido durante el virrey Manso de
B) Tomás Catari. Velasco en momentos en que se producía la
C) Julián Apaza. rebelión de Juan Santos Atahualpa:
D) Juan Santos Atahualpa. A) Invasión napoleónica
E) Manco Inca. B) Terremoto de Lima
3. Juan Santos Atahualpa fue un líder de la C) Taki Onkoy
resistencia india durante el siglo XVIII que: D) Expulsión de los jesuitas
A) Se sublevó en la región central, pero E) Abolición de los corregimientos
capituló finalmente ante los españoles en 7. El movimiento anticolonial de Juan Santos
1752. Atahualpa tuvo como teatro de operaciones
B) Se sublevó en la región central y se halló la región del:
con Túpac Amaru en 1752 a 1780. A) Altiplano
C) Nunca fue vencido por los españoles y B) Valle del Mantaro
llegó a formar un estado independiente C) Urubamba
en la selva central. D) Gran Pajonal
D) Se sublevó en la sierra sur liberando al E) Norte peruano
Cusco en 1780. 8. Una consecuencia de la rebelión de Juan
E) Organizó un movimiento de resistencia Santos Atahualpa fue:
entre la población aymara paralelo al de A) Expulsar a los españoles.
Túpac Amaru. B) Destrucción del fuerte Quimiri.
4. A mediados del siglo XVIII, con un discurso C) Acabar con los repartos de mercancías.
mesiánico andino-amazónico ___________ D) Restaurar el Tahuantinsuyo.
dirigió, desde la ceja de selva, una E) Terminar con los trabajos forzados.
importante insurrección anticolonial. 9. Las revoluciones que se dan en el virreinato,
A) Manco Inca. hasta 1572 tienen como causa:
B) José Gabriel Túpac Amaru. A) La protesta de los indígenas por los
abusos

11 Ciencias Sociales 4º de Secundaria


I.E.P. “Santa Bernardita”
B) La indignación de los encomenderos B) El maltrato de los españoles hacia los
C) El rechazo al sistema promovido por los negros.
religiosos C) La prohibición de hablar el quechua.
D) La recuperación del imperio incaico y su D) El aumento de los impuestos a los
gobierno. esclavos.
E) Los reclamos por las Reformas E) La evangelización de los indios nobles.
Toledanas. 16. ¿Quién fue la cacica de Acos, colaboradora
10. Fue una consecuencia de la revuelta de Juan de Túpac Amaru, condenada a la pena del
Santos Atahualpa: garrote?
A) Sublevó a los Ashánincas contra los A) Cecilia Túpac Amaru.
españoles B) Tomasa Tito Condemayta.
B) Desencadenó la decadencia de las C) Juana Toribio Ara.
misiones franciscanas en la selva central D) Micaela Bastidas.
C) Reimplantó la religión incaica E) María Parado de Bellido.
D) Logró mejorar la educación de los 17. ¿Quién fue el virrey que envió al visitador
indígenas José Antonio de Areche para sofocar la
E) Reinició la idea de la descendencia rebelión de Túpac Amaru y cuándo fue
incaica ejecutado éste?
11. Túpac Amaru II se sublevó contra el sistema A) Diego Fernández de Córdova – 4 de
colonial en noviembre de 1780. Durante la enero de 1794
rebelión decretó la eliminación de: B) Luis Velasco – 6 de mayo de 1598
A) Diezmos y primicias C) Manuel Amat y Juniet – 30 de abril de
B) Corregimientos e intendencias 1776
C) Inquisición y Consulado D) Blasco Núñez de Vela – 28 de mayo de
D) Obrajes, tributos y almojarifazgo 1681
E) Mitas y repartos mercantiles E) Agustín de Jáuregui – 18 de mayo de
12. Consecuencia cultural de la rebelión de 1781.
Túpac Amaru: 18. Una de las consecuencias de la Rebelión de
A) Se difundieron los Comentarios Reales. Túpac Amaru II fue la creación, entre 1782 y
B) Se crea la Audiencia del Cusco. 1786, de:
C) Se prohíbe la lectura de los Comentarios A) Las aduanas.
Reales. B) Los corregimientos.
D) Anulación de los obrajes. C) Las cajas reales.
E) Se publicó La Enciclopedia. D) Las intendencias.
13. Acción realizada por Túpac Amaru ll, E) Los cabildos.
después de su triunfo en la batalla de 19. Túpac Amaru II es el nombre que utilizó
Sangarará: ____________ para reivindicar su linaje real
A) Anulación de la mita y de la esclavitud. inca.
B) Viaja al Cusco A) Juan Santos Atahualpa
C) Ajusticia al corregidor Arriaga B) José Domingo Choquehuanca
D) Declara la independencia del Perú C) Felipe Guamán Poma de Ayala
E) Anulación del tributo indígena D) Mateo Pumacahua
14. El corregidor Antonio de Arriaga es ejecutado E) José Gabriel Condorcanqui Noguera.
en: 20. Consecuencia política de la rebelión de
A) Tinta Túpac Amaru:
B) Cusco A) Se difundieron los Comentarios Reales.
C) Tungasuca B) Creación de las intendencias.
D) Langui C) Se prohíbe la lectura de los Comentarios
E) Yanacocha Reales.
15. Túpac Amaru derrotó a los españoles en D) Anulación de los obrajes.
____y fue apresado en _____ E) Se publicó La Enciclopedia.
A) Combapata - Livitaca 21. Sofocada la rebelión de 1780, el rey de
B) Tinta - Tungasuca España impuso:
C) Combapata - Lampa A) Solucionar el problema de la tierra.
D) Sangarará – Langui B) Equiparar en justicia al indígena.
E) Checacupe - Langui C) Suprimir el tributo indígena.
A) Una de las causas de la rebelión de D) La expulsión de los jesuitas.
Túpac Los tributos excesivos, la mita. E) Eliminar los títulos de nobleza indígena.

12 Ciencias Sociales 4º de Secundaria


I.E.P. “Santa Bernardita”
22. El cacique que contribuyó en la derrota de E) La creación de nuevas intendencias que
Túpac Amaru fue: centralizaban el poder.
A) Alejandrino Barrios 27. En la rebelión de Túpac Amaru II las
B) Juan Rospigliosi ________ que afectaron prácticamente a
C) José Silva todos los sectores de la sociedad colonial,
D) Mateo Pumacahua generaron las condiciones favorables para
E) Mariano Melgar
crear un amplio movimiento social:
23. Célebre caudillo aymara que a la muerte de
Túpac Amaru lideró el movimiento A) Reformas indígenas
revolucionario en la región del Alto Perú: B) Reformas de las audiencias
A) Pedro Vilca Apaza C) Reformas de los corregimientos
B) Diego Cristóbal Túpac Amaru D) Reformas borbónicas
C) Miguel Bastidas E) Reformas tributarias
D) Túpac Catari 28. Como consecuencia de la rebelión de Túpac
E) Pumayali Tambowacso Amaru:
24. La revolución no terminó con la muerte de A) Se prohibió la educación a todos los
Túpac Amaru II, continúo al sur del Cusco y indígenas
en el altiplano peruano – boliviano, donde B) Se eliminó la clase indígena noble
desarrollaron sus acciones, los caudillos: C) Se mejoró el trato a los indios
A) Antonio de Arriaga y el obispo Moscoso. D) Se redujeron los tributos para calmar los
ánimos}
B) Pedro Vilca Apaza y Antonio de Arriaga.
E) Se castigo a quienes abusaran de los
C) El obispo Moscoso y Mariano Melgar.
indios
D) Mariano Melgar y Pedro Vilca Apaza. 29. Tupac Catari, un indígena aymara, lideró una
E) Túpac Catari y Diego Cristóbal Túpac rebelión en 1781. Su verdadero nombre fue:
Amaru. A) Gabriel Aguilar
25. Respecto a la rebelión de Túpac Amaru II, B) Julián Apaza Nima
indique el valor de verdad (V o F) de los C) José Condorcanqui
siguientes enunciados: D) Andrés Tupac Amaru
I. La rebelión fue liderada E) Tomás Catari
exclusivamente por hombres. 30. José Gabriel Condorcanqui tuvo entre sus
II. El visitador Areche derroto a Túpac lecturas, libros prohibidos como:
Amaru en la batalla de Sangarará. A) Los Comentarios Reales de Garcilaso de
III. Túpac Catari fue un líder en la fase la Vega.
B) Las Siete Partidas de “Alfonso el Sabio”.
aymara.
C) Las Sagradas Escrituras.
IV. El alto Perú fue la región donde inició
D) El drama nativo Apu Ollantay
la rebelión, E) Textos de Voltaire y Rousseau.
A) VVFF 31. La rebelión de Tupac Amaru es considerada
B) FFVV importante porque:
C) FFVF A) Decretó por primera vez en América la
D) FVVV libertad de los esclavos.
E) VVVV B) Pidió la libertad de los indígenas de
26. El levantamiento de Túpac Amaru II fue parte España.
de los reclamos por la implantación de las C) Exigía la separación política del Perú de
reformas que llevarían a un mejor control del España.
virreinato del Perú. Sus acciones armadas D) Planteó mejoras en la recaudación de
trajeron como consecuencia: tributos.
E) Representaba el sentir de la nobleza
A) El incremento del poder administrativo del
mestiza.
corregidor.
B) La eliminación de los repartos mercantiles
dentro de las mitas.
C) El cierre de todas las minas de plata del
virreinato.
D) La supresión definitiva del pago del tributo
indígena del Cusco.

13 Ciencias Sociales 4º de Secundaria

También podría gustarte