Está en la página 1de 2

FICHA DE TRABAJO PARA EL ESTUDIANTE

GRADO: 2° SECCION:
APELLIDOS Y NOMBRES ………………………………………………………………
FECHA:
COMPETENCIA: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
1.- Leemos el texto y dialogamos sobre ello con nuestra familia para involucrarlos y
comprometerlos en esta actividad.
“Mi nombre es Susana. Estoy muy preocupada porque en el
lugar donde vivo tenemos problemas, uno de ellos es la
contaminación ambiental. Pablo, mi amigo y vecino del
barrio, también observa que hay necesidad de contar con
una posta médica en la comunidad. Sabemos que estas
preocupaciones las tienen todos nuestros vecinos, pero
ninguno se ha decidido a plantear salidas”.
Ante esta situación, Susana y Pablo se comunican con
algunos amigos y se proponen plantear acciones para proponer alternativas de solución a los
problemas del barrio.
Ellos saben que es importante contar con la opinión y el apoyo de la familia y de los vecinos
y así contribuir a solucionar un asunto público. A partir de la lectura del caso, en diálogo con
tu familia, respondemos las siguientes preguntas:
a.- ¿Qué opinan sobre la preocupación de Susana y Pablo?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

b.- ¿Consideras que, al plantear alternativas de solución a los problemas de su


comunidad, cumplen su rol de ciudadanos?, ¿por qué?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
c.- ¿Deberían nuestros familiares interesarse por los problemas que suceden en nuestra
comunidad?, ¿por qué?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………
2.- Observamos el video “El Asunto Público”.
https://www.youtube.com/watch?v=lyP9wBg-2cU
Lo ubicas en la sección “Anexos”, luego respondemos:

a.- ¿Qué es un asunto público?


………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
b.- ¿Cuáles son los tipos de asuntos públicos?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

3.- Realiza una lectura del texto “La Participación Ciudadana” que lo ubicas en la sección
“Anexos”, luego responde las preguntas:
a.- ¿Qué es participación ciudadana? Y ¿Cuál es su objetivo?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

b.- ¿Cómo podemos abordar los asuntos públicos?


………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
c.- ¿Qué es un proyecto participativo?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

También podría gustarte