Está en la página 1de 2

Las "pandillas" o grupos juveniles están interesados en los debates de seguridad pública en la

medida en que pueden o no involucrar fenómenos violentos y/o criminales, no así su papel, su
representación. y estos grupos son "anti" sociedad, "enemigos" del bien común y agentes de
"incertidumbre". Por otro lado, debe entenderse que estos grupos pueden reflejar exclusión y
violencia que afecta a los jóvenes que se integran a ellos, y no sólo violencia perpetrada por y para
los jóvenes. Con esto se pretende brindar un diagnóstico inicial que fomente una discusión más
profunda del tema para ayudar a desarrollar una política de seguridad ciudadana mejor
estructurada y más integral. Esencialmente, describo brevemente la investigación existente en
Ecuador sobre el tema, cuestiono la definición de "pandilla" y ofrezco varias clasificaciones
aceptadas. Finalmente, ofrezco algunas reflexiones sobre la relación entre pandillas y
delincuencia, análisis de la política pública que se ha creado en torno a este tema, y una reflexión
final sobre la violencia que viven los jóvenes de este país. Entre grupos como SERPAZ, definir estos
dos tipos de grupos evita el vínculo entre grupos juveniles y delincuencia. Nelsa Curbelo define a
las pandillas como “grupos de 20 a 30 jóvenes entre 13 y 30 años de edad. Están formados por
jóvenes de ambos sexos que se reúnen en un parque para conversar, planear un paseo o planear
un paseo”. cabeza" o "mira quién pasa" (Curbelo, 2004). Estos grupos tienen un carácter más
efímero y su formación puede implicar procesos más bien improvisados. Por regla general, no
tienen una organización piramidal, se distinguen por varias características y no tienen
instrucciones claras. Debido a estas características, se sabe muy poco sobre estos grupos ya que
están en constante cambio. Hay muy pocos "países" en Quito, pero se conocen equipos de gran
importancia numérica, como Bayardo, Slimers, MKS, Nenes Lindos, Hechiceros, Punto y Coma.
Según SERPAZ (2003), “los países, clanes o asociaciones son grupos más grandes y organizados de
jóvenes, sujetos a sumisión según antigüedad y logros. Tienen al menos 100 miembros y están
organizados en ramas de acuerdo con la ley de la calle'; Su extensión territorial se extiende más
allá de las fronteras del espacio adyacente, ya que abarca escalas nacionales e incluso globales.
También se sabe que las naciones tienen una organización jerárquica y piramidal similar a un
ejército o una organización militar, ya que también tienen un sistema de castigo y castigo.
Además, practican ciertos ritos de iniciación, en los que deben pasar ciertas pruebas diseñadas
para demostrar la lealtad y el respeto del aspirante a su líder y país (estos rituales van desde robar
íconos de vehículos hasta matar a un miembro de un grupo rival). . Los Estados están claramente
vinculados con sus relaciones supranacionales. En Quito, las naciones más famosas eran los Latin
Kings y Vatos Locos, que luchaban entre sí, y en Guayaquil, los destacados Chete y Latin Kings, que
también eran grupos rivales en esta ciudad, aunque había muchos otros grupos (Maestros,
Rebeldes , Hierro, Grand Klan, New Humans, Nemesis, etc.). Sus orígenes se remontan al
surgimiento de las pandillas latinas en los Estados Unidos debido a la migración de largo plazo o
nuevos liderazgos, tiene características más políticas relacionadas con los reclamos de identidad
hispana, para luego llevar el nombre del todopoderoso Latin King. nación (todopoderosonación de
reyes latinos), seguida de reinas latinas. Después de eso, se crearon una serie de obras culturales,
que luego formaron la Biblia LK. Tienen mis toques cosmopolitas, como el negro y el dorado o el
amarillo que dominan su vestuario, y se saludan levantando tres dedos en forma de corona (su
símbolo). Sí, en Ecuador surgieron mitos locales sobre el origen de estos grupos, así como sus
rencillas. En Quito, las raíces de Latin Kings se remontan a un joven ecuatoriano que vivía en el
Bronx de Nueva York y trajo su experiencia pandillera a su tierra natal. En Ecuador, el fenómeno
de las pandillas suele aparecer alrededor de la década de 1980. Aunque se sabe poco sobre sus
orígenes, se cree que se basa en datos de varias fuentes. Por ejemplo, SERPAZ afirma que solo en
Guayaquil hay entre 1.200 y 2.000 grupos. Por ejemplo, en las ocho regiones del área común de
Bastión se han identificado 84 grupos diferentes. Estos números cubren alrededor de 50 países. En
total, se estima que 65.000 jóvenes están activos en pandillas, lo que representa el 7% de la
población de 12 a 20 años de la ciudad. En este contexto, no sorprende que los jóvenes busquen
en los grupos juveniles poder, respeto, reconocimiento, empatía y procesos definitorios que de
otro modo no existirían. En una sociedad muy desigual, "masculino" se define en términos de
valores y actitudes específicas (agresión, coraje, poder, riesgo, dinero, etc.) partido. queda por
determinar cómo negocian su "feminidad" y cuál es la posición/situación de las mujeres en estos
grupos. La formación de "nuevas familias", donde los hermanos y hermanas se encuentran, las
"almas" o el verdadero amor satisfacen las necesidades de los jóvenes, derivadas de su posición y
condición en la sociedad. generalmente considerado como una panacea y la principal respuesta al
problema pandillas, a pesar de que no es una organización libre de conflictos y contiene
condiciones que la convierten en un espacio privilegiado para la violencia. Abuso infantil y
violencia Hay problemas familiares agudos y latentes cuya prevalencia es poco conocida porque la
cultura del denunciante apenas comienza a formarse. de estas situaciones. Otras instituciones que
reproducen la violencia, como las escuelas, también lo necesitan revisión. Sobre la violencia
estructural Diversos estudios explican la inestabilidad condiciones de vida limitadas y perspectivas
para el futuro jóvenes, a pesar de que Ecuador es un país joven especial. Por ejemplo, en el censo
2001 puede confirmar que: “pobreza” representa la mayor forma de exclusión que enfrentan
jóvenes de Ecuador. Según la medida pobreza según el NBI, alrededor de 3 de cada 5 juventud
pobre del país

También podría gustarte