Está en la página 1de 6

De fortunas y adversidades...

Sobre el
autor... La novela picaresca:
"
un nuevo genero para
• El Lazarillo de Tormes ha sido
transmitido desde sus orígenes de una nueva realidad
manera anónima. Según una hipó-
tesis, el autor habría permanecido Lazarillo de Tormes fue publicada en 1554 en España y se encuadra dentro
oculto por la fuerte crítica social del surgimiento de un nuevo género, la novela picaresca. Este género irrumpe en
que presenta. Lázaro atraviesa para mostrar la realidad más cruda del Imperio español: la pobreza de las aq
clases bajas, el descontento social, la mezquindad de los más privilegiados, y go
e por distintos amos, pertenecientes
a. a diferentes estamentos y clases los abusos del clero y la nobleza.
Cl'l El género toma su nombre del protagonista, un pícaro q ue logra sobrevivi r
w sociales, y todos se muestran de
manera descarnada. Maltrato, e n- por medio de su ingenio y astucia en un medio social que le es adverso y
o gaño, mentira, hambre, egoísmo margi nal. Así, el pícaro se opone al.ideal del caballero que se había destacado

E son moneda corriente para Lázaro. hasta entonces en la narrativa medieval. Veamos a continuación otras carac-

·- Y, si bien se puede pensar que esas


actitudes son las que permiten ge-
nerar los recursos para subsistir en
terísticas que definen al género:

• Carácter autobiográfico de la narración: el protagonista de la novela cuen -


ese medio hostil, muestran una mi- ta su historia desde los orígenes empleando la primera persona. Las circuns-
rada muy oscura de la sociedad de tancias que narre acerca de su vida le permitirán dar cuent a de aquello que
la epoca. Por otro lado, el empleo el autor desea criticar de la realidad. En el caso de lazarillo de Tormes, el na-
de la primera persona narrativa rrador en primera persona se dirige, mediante un a carta, a alguien de un nivel
le otorga un verosímil que, en la social más alto (la fó rmula que utiliza es "Vu estra Merced"). Esta estructura de
época, era difícil vincular con la fi- ca rácter epistolar le dará unid ad a las distintas situaciones vividas por el pro-
cción. Así, la obra fue prohibida por tagonista al servicio de distintos amos, y tran sformará el conjunto de hi storias
la Inquisición y recién se permitio
en un a novela.
su distribución cuando fueron eli-
minados los pasajes más cuestio-
• Verosimilitud: el aspecto aut obiográfico y la descri pción detallada de los
n ados p or la Iglesia
diversos tipos sociales, sus costumbres y los ambientes en los qu e estos se
mueven hacen que l a narración resulte verosímil. Del mismo modo, el len-
• Algunas teorías han apuntado
guaje llano empleado en el relato también contribuye a la verosimilitud de la
al poeta y diplomático español
historia, ya que Lázaro es un personaje de baja extracción social, no letrado
Diego Hurtado de Mendoza (1503-
(el lenguaje utilizado es acorde con su ~ rigen humilde).
1575) como posible autor de la
obra. En 2010, la paleógrafa espa-
ñola Mercedes Agulló manifestó • Sátira de vicios y costumbres: por medio de la crít ica o burla se ponen de
haber legitimado este hecho al manifiesto las costumbres y vicios de la sociedad. Este procedim iento litera-
encon trar un documento del poeta rio se emplea para generar humor y, en ocasiones, se recurre a él con un fin
con la siguiente inscripción: "le- moralizante. La crítica apunta a la corrupción, la hipocresía, el "falso honor",
gajo correcciones hechas para la la ambición, la avaricia y la falta de solidaridad por parte de los estamentos
impresión de Lazarillo ( ... )". sociales más privilegiados.

- Guzmán de Libro de Relaciones de la


Otras Obras Alfarache
Mateo Alemán
entretenimiento
de la pícara )ustina
vida del escudero
Marcos de
de.la literatura Francisco López
de Úbeda
Obregón

PIGaresca
1599 1605 1618
Crisis social y realismo literario
Lazarillo de Tormes se constituyó en un éxito inmediato. Esto puede relacio -
Sobre, el
narse, seguramente, con la crisis que atravesaba España en el momento de
su aparición . Una gran parte de los campesinos, sin trabajo, se trasladaban a
genero ...
las ciudad es en busca de oportunidad es, pero terminaban mend igando ante
la falta de estas. En este sentido, frente a los héroes medievales de los más
• Segun la interpretacion más an-
altos estamentos, generalmente nobles, que protagonizaban las obras litera-
tigua, pícaro viene del latín pica,
rias de la Edad Media, el personaje del pícaro se muestra como un antihéroe.
con el sentido de 'miserable', ya
1tro La picaresca instala al píca ro, representante de las clases más marginadas,
que los romanos sujetaban a sus
npe en el escenario de las ciudades renacenti stas para librar las peores bata llas: prisioneros atándolos a una pica
las aquellas que lo llevan a enfrentar el hambre y el maltrato. Ya desde el prólo- o lanza clavada en el suelo. Se ha
)S, y go de la obra, Lázaro se refiere a aquellos que han sido beneficiados mn un pensado también en la rruz p ie, de
apellido ilustre y una dote o herencia familiar y a los que, en cambio, perte- picus, 'picar'. con el significado de
JIVIr necen a su misma condición: los desafortunados que no gozan de privilegios 'abrirse algo el crunino a golpes. con
:;o Y y deben "salir a buen puerto" a costa de su esfuerzo personal, soportando esfuerzo'. Se puede relacionar, ade-
a do padecimientos físicos y morales. más, con acepciones de picar por
rae- La sociedad española personificada en la novela estaba constituida por los pícaros de cocina, que picaban
ocho estratos sociales: la realeza, la nobleza, la aristocra cia cortesana, los la carne o trabajaban sin sueldo ni
caballeros, el clero, la burguesía, los letrados y militares, los campesinos, la tarea fijos. Otras teorias vinculan
ren- plebe y los marginales. Casi todos ellos aparecen encarnados en Lazarillo de pícaro con Picardia (región de Frru1-
ms- Tormes a través de los amos a los qu e el protagon ista debe servir para lograr cia), dado que de allá emigraban
que su subsistencia . La vi da compa rtida con ellos será la excusa para que el autor muchos pobres hacia España. Tan1-
na- nos muestre el accionar de los representantes de cada uno de esos estratos. bién se dijo que los soldados deser-
livel tores vestían a lo picard (sucios y
3 de andrajosos). Finalmente, hay quien
)ro- ha propuesto relacionar p1caro con
bigardo, begardo, 'vago, vicioso'.
rías

1. Respondé: ¿cuál es la mirada 3. Seña lá otros fragme ntos de • Según Alonso Zamora Vicente,
los que tiene Lázaro sobre el robo por la novela que te permitan eje mpli- en toda la trayectoria del género
:; se el que condenan a su padrastro? ficar las características de la novela de la novela picaresca, no existirá
len- picaresca. nunca un solo pícaro necio o estú-
a. Extraé la cita y comentala consi- pido, ni tampoco desesperado de
e la
su suerte. A pesar de todos los ma-
a do derando el contexto de l a ép~ca. 4. Revisá los estratos sociales de la
les a los que el pícaro debe enfren-
época en que fue escrita la nmtela
tarse, aparece siempre
2. ldentificá e l momento en que y determiná a cuál pertenece cada
una vaga luz de espe-
1 de Lázaro reflexiona sobre la oposi- uno de los amos. ranza, de volver a em-
:? ra- ción entre la ceguera de su prime r
pezar, un deseo de no
' f in amo y el "alumbramiento" que le a. Ahora, describi el modo de vi da, resignarse nunca.
ror'', produce el contacto con él. Luego, l os háb itos y las costum bres de
ltOS comentalo a partir de las caracte- esos estamentos de acuerd o con_el
rísticas de la nove la picaresca. accionar de los personajes.

La desordenada
codicia de los
bienes ajenos
Carlos García
. .._r... a
¡,. ,a.. ..."'~o-t""IJ.
".....,,_...
. ... ~1(0
_
(OI;I~
llirt,..... s-jrt--
La vida del
Buscón
Francisco
Quevedo
Nuevas andanzas
y desventuras de
Lazarillo de Tormes
Camilo José Cela
Historia verdadera
del pícaro
}uan Pedroche
Antonio
Torremocha Silva

1619 -..._ 1626 1953 1998 5


Edad MediO

Imperio cultural...

El Renacillliento:
un contexto para
Lazarillo de ToriD.es
La Edad Media fue un extenso período histórico, social y cu ltu ral que se
Atelier de imágenes extendió, aproximadamente, entre los siglos v y xv. Durante ese período, tuvo
lugar una gran diversidad de manifestaciones estéticas, que llegaron a su
apogeo en los últimos siglos, a los que se considera como preludio del Rena-
cimiento o Prerrenacimiento.
El Renacimiento surgió en Italia a f ines del siglo XI I I e inicios del XIV, pero
recién un siglo después sus ideas adquieren relevancia en España. Estas ideas
llegan a la península en un momento en que la Corona se veía fortalecida
por la asunción al trono, en 1516, de Carlos 1, quien cuatro años después se
convertiría en emperador de Alemania. Al tener bajo su dominio la península
ibérica, los territorios de América, el norte de África, el sur de Italia y los te-
rritorios heredados de los Habsburgo (actuales Holanda, Bélgica, Alemania y
Austria), el monarca impuso el absolutismo monárqu ico. Por medio de este
régime n, el monarca concentraba todas las atribuciones del Estado, y su po-
der solo estaba condicionado por el juicio de Dios. Cuando, en 1556, Fe lipe
11 heredó el trono, se mantuvo esta concepción del poder, pero el imperio
comenzó a tambalearse en lo económico: a pesar de las riquezas provenien-
tes, principalmente, de México y Perú, Carlos 1 se había visto en la necesidad
de pedir préstamos a banqueros privados para solventar las guerras contra
Francia e impedir el avance de los turcos en el Mediterráneo.

Reforma y Contrarreforma
Tras la llegada a América, España -consolidada como imperio- se dedicó
a extender la religión católica en los nuevos territorios, pero, hacia 1530, la •
Reforma protestante puso en jaque ~ l poder de la Iglesia. Bajo el liderazgo
del sacerdote alemán Martín Lutero y del teólogo francés Juan ítalo Calvino,
el protestantismo comenzó a extenderse por Europa y a provocar fuertes en -
frentamientos en diversos territorios: la protesta se encausaba hacia el poder
económico del papado y la corrupción en el seno de la Iglesia católica.
La respuesta de dicha Iglesia al protestantismo de Lutero y de Calvino se de-
nominó Contrarreforma y tuvo como consecuencia, entre otras, la creación del
Tribunal del Santo Oficio, conocido como Inquisición.
Esta institución era la encargada de vigilar y castigar a
1° .
I N Blt L r B R: o R." v M
. • PI\O HU!TOJ\ ·
qu1enes no respetaran las normas y los valores t rad1- .::vw 1\nGvtr v.w,
. . .
c1onales de la Iglesia o pus1eran en duda el poder del .
¡wrP.trreun-¡ S CON F .&C·T ls
..a.,;,.,,S:,:~_m~,d,.-..
Poat.lt&L IJ U,
clero. Tal circunstancia explica, en parte, el anonimato ~.
de Lazarillo de Tormes, aspecto 111. 1
que fue desarrollado en la
sección "Sobre el autor" de
la página 26.

• [LITERATURA V)
,
Contrarrefo
. a~on
conoc1r111 UISIOn stl na

El hombre renacentista: un lugar en el mundo


El Renacimiento se opuso a la Edad Media en su concepción del ser humano
y su relación con el mundo. Si la sociedad medieval consideraba a Dios como Un motivo,
centro de toda su actividad, en el Renacimiento ese lugar es ocupado por el ser otras expresiones
humano. Esta valoración se denomina antropocentrismo: el sujeto renacentista,
sin abandonar su visión cristia na, comienza a ver su figura como preponderante y
a cuestionarse qué significa ser un humano. Dicha tendencia se manifiesta tam -
bién en otras características del períod o:
1e se
tuvo • Redescubrimiento de las culturas griega y romana: el Renacimiento debe
a su su nombre a que los artistas de este movim iento cultu ral buscaron en los
:e na- modelos de la cultura clásica la inspiración para sus obras. Este renacer o
redescubrim iento de la cultura clásica se hizo desde una óptica cristiana.
pero La pehcula Nueve reinas presen-
deas • Nueva concepción de la naturaleza: la experimentación científica y la filo- ta una historia de supervivencia
en la ciudad de Buenos Aires.
~cid a sofía instauraron la idea de una naturaleza al servicio del ser humano.
Así como el lector de Lazarillo de
§s se
Tormes acompaña al muchacho
lSUla • Valoración del cuerpo y de la inteligencia del humano: la belleza de las formas
en su pasar de un amo a otro, el
1s te- humanas y la búsqueda del conocimiento dan una imagen global del hombre.
espectador del film ve a sus prota- ,
nia y
gonistas circular por las calles de
este Buenos Aires poniendo en practi-
J po- El arte renacentista: equilibrio y razón 1 ca diferentes trucos que les permi-
elipe tan obtener dinero, sobre todo, en
perio Tanto los modelos de la cultura clásica como la valoración de la inteligencia relación con la falsificación de una
nien- humana tienen repercusiones en las manifestaciones del arte renacentista: cotizada estampilla que da nom-
3idad bre a la película. La ciudad apare-
:::>ntra • La representación humana se basa en los cuerpos de la escultura clásica. ce como el ámbito en que tienen
lugar múltiples engaños; pero,
• La razón predom ina por sobre los senti mientos (equilibrio de las formas). mientras que Lazarillo actúa por
necesidad, Marcos (Ricardo Darín)
• Se le da gran at ención a la expresión de las figuras, al estudio de la luz en y Juan (Gastón Pauls) proceden,
los cuadros y a la búsqueda de la perspectiva. por momentos, sin justificación
edicó para sus trampas; parecen movi-
30, la • El artista recrea l a naturaleza y coloca al ser humano dentro de ella. 1 dos solo por la ambición.
razgo
,'
lvino,
sen-
Joder

.e de- 1. Releé Los. dos tratados ..de _Lazarillo de Tormes pre- a. ¿Poddas señalar algún pasaje .del re lato de lázaro
m del sentes en este capítulo y_explicá de qué modo aparece Que_c~t:de._con esa caract erística? ¿Cuál?
representada la so.cied.aQde la época._ b._J ustificá_tu._ciecció n~
OR.'VM'
rw. .
a. Lu ego, iruiicá_cuál de Los acontecimientos mencio- 3. Discutí. con tus compañeros a partir de estas pregun-
~~~lS nados en eLdesarrollo te.órko puede ser la causa del tas y ano~las conclusiones a las que lleguen
....
ljiU.(. •

estado de esa sociedad.


o. ¿Picardla.e inteligencia son sinónimos?
2. Durante el Renacimiento se promueve la valoración b. ¿Hay alguna diferencia de matiz en el sign ifi cado
de la inteligencia hum$lna. Teniendo esto en cuenta, res- de ambas palabras o las realidades a las que refiere
pondé l as siguientes preguntas. cada una?

[CAPÍTULO 02 1Realismo y critica social]· 29 •


Puntode l humanismo
encuentro ~
-----
car e d1em
Boccaccio y el preludio del Renacimiento...
Sobre el
autor... Una nueva estética
El Decamerón fu e escrito entre los años 1351 y 1353, y está enm arca do en
la peste bubónica (peste negra) qu e asoló a Florencia en 1348. Si bien estas
• Si bien no se conoce con certeza
fechas lo definirían como una expresión literaria medieval, sus elemen tos de
su lugar ele nacimiento, se sabe
ruptu ra lo ubican en el Prerrenacimiento: un período de t ransición en t re las
que Giovanni Boccaccio vivió en
expresi ones típicas de la Edad Media y las rena centistas.
la ciudad italiana de Florencia du-
rante gran parte de su infancia. En el seno del Rena cimiento italiano, su rge una corriente intelectual
Era hijo ilegítimo ele un importan- deno minad a humanismo cuyos máximos exponent es literarios son Da nte
te comerciante florentino, quien Alighieri, Francesco Petrarca y el autor de El Decamerón, Giovanni Boccaccio.
se hizo cargo de su crianza. El human ismo vuelve su mirada a la Antigüedad clásica y propone una nu e-
va concepci ón del ser humano, de carácter más individualista, desligado de
• Boccaccio no demostró ningún los ríg idos preceptos de la religió n. En esta época comienzan a propone rse
interés en continuar con los ne- otras repre sentaciones artísticás; nace, así, una estética que refleja co n más
gocios de su padre, y desde joven realismo la naturaleza humana y abandona los moti vos religiosos.

·-uou
comenzó una importante ca rrera
humanística, principalmente en
la ciudad de Nápoles. Debido a un Características renacentistas de El Decamerón
revés financiero de su padre, en
e 1348 se vio obligado a regresar a En esta obra se reflejan temáticas propias del Prerrenacimiento, cuyo origen se
u Florencia, donde fue testigo de la vincula con el surgimiento del comerci o como forma de vida. Es en esa época que
u peste que más tarde constituirá surgen las ciudades y, con ellas, la burguesía y el comercio. Como la ciudad de
o el marco de El Decamerón. Esta Florencia f ue el epicentro del Renacimiento, resulta lógico que una obra allí con-
al" obra, en la que t rabajó dos años, textualizada presente los prim eros rasgos de la literatura renacentista. Estos son:

·-e: le otorgó un importante reconoci-


miento social. Fu e así como, tras la
muerte de su padre (1349), comen-
• Mayor extensión: El Decamerón se propone com o un texto extenso f rente a

e: zó a ocuparse de lo que restaba


las nouvel/es (novelas de extensión breve) frecuentes en la época.

e de sus negocios y se le otorgaron • lengua romance: la de Boccaccio es la primera obra en prosa que adopta
~ cargos públicos. Gracias a ellos se el italiano, lengua romance, en reemplazo del habitual y con sagrado latín.
o
·-
trasladó a lugares como Aviñón,
Padua, Nápoles y Venecia.
• Temática: se proponen temas eróti cos y se presenta un amor sensual ale-
(.!) jado del modelo medieval. En esta ob ra, hombres y muj eres se muestran des-
• Murió en diciembre de 1375 t in ados al amor carnal y a los placJ res que este genera. Se considera que la
en Floren cia, mientras cumplía fi gura femenin a es la incitadora que hace caer al hombre en la tent ación.
el encargo de realizar la lectura
pública de La divina comedia, de
Dante, labor que no pudo concluir.

otros obras ... 1. Ex.traé dos citas de los fragmentos de_El Decame.riw que puedan [elacionarse
con los._rasgos deJaépoca. Exp.licá p.o.r quéJas selecdonaste.
• La caza de Diana (1334)
• Filocolo (1336-1338) 2. Respondé y_justificá.:.¿de_qué mane.racreés_que_se vincu.La_el contenido
• Ameto o Comedia de las ninfas erótico y hu.mo.rístic.o de las historias que conforman EL Dfiamerón can el
florentinas (1341-1342)
marco de la pestel.
• Corbacho (1354-1355)
3. Transcribí tres citas textuales que den cuenta de la presencia de un narratario.

• 34 • [LITERATURA V]
rol de La peste norrotori.o
Literatura relato enmarcado
• Condición humana de los protagonistas: ya no se t rata de personajes nobles
0 héroes consagrados, sino individuos comunes que pueden encontrarse en
cualquier ciudad de la época. Así, los relatos poseen una clara mirad a antro-
pocéntrica. Este carácter humanista se ve también en el tópico del carpe diem
('aprovecha el día'), opuesto al del ubi sunt ('¿dónde est án?', pregunta que se
jo en hacían los poetas medievales relacionada con la vida t rascen dente, para la que
estas la vida terrenal es so lo un paso). En El Decamerón, frente a la mortandad y la En esta ceuturm, la poblaCJon emopP.a
os de fi nitud vital que ofrece la peste, el carpe diem parece ser la única posibilidad. quedó d1ezmada pm la hambruna, produc·
re las to ele gravP.s plagas, el cambio chmatJCO rte
• Carácter anticlerical: la obra expone una fu erte críti ca a la Iglesia, motivo la denommada "Pequena Edad de Hielo",
~ct ua l que la aleja del protagonismo que esta ejercía en la literatura de la Edad Media. las cruerras y 110 btole de "peste negra" A
Jan te pesar de t;ondJctones tan adversas e, me! u·
3CCiO. so, a partu ele esta adveiStdad, los artistas
nue- La peste: un marco para-la narración no de¡awn de crear y hacer a1te
]o de
nerse
1 más
En la obra, la peste que sirve como marco es descripta de manera minuciosa,
como una si tuación extrema que pone en cri sis a la humanidad. En una épóca Otros hechos
con escaso desarrollo de la medicina y nulas noci ones de higiene, las enfer- • L•teranos ArtJStlcos PolltJcos
medades se propaga ban a gran velocidad; los cadáveres y sus pertenencias se
quemaban para evitar el contagio y porque los cementeri os no tenían más es-
:>n pacio. Est o generó una destrucción de las normas que sostenían el entramado
social, y acercó al hombre a la animalidad. Por otro lado, la contemplación 1300
~en se cercana de la muerte promovió una mirada más lúcida sobre la vida. Además,
:a que en la época, la peste era vista como castigo divino. Dante Alighieri inicia a
ad de escribir el Infierno de su

1
En El Decamerón, f rente a este escenario, un grupo de jóvenes ociosos se re-
í con- obra La Divina Comedia
tira al campo para preservar su vida. La narración de historias, símbolo de la hu-
y lo finaliza en 1307.
s son: manidad desde sus orígenes, opone la civilizaci ón al caos. Esos diez días serán
un medio para la rege neración. De esta manera, la obra se presenta como una
~ nte a Giotto pinte el fresco
reivindicación del rol esencial que tiene la literat ura en la vida del ser humano. Lamentación sobre el
La estru ctura utilizada por Boccaccio, suma mente origi nal para la época, se cuel)Jo de Cristo.
denomina relato enmarcado: un narrador, o varios, introducen un relato nuevo
dopta (cada una de las cien historias de El Decamerón) dentro del relato general que El Arcipreste de Hita
ín. se está narrando (la huida de la ciudad a causa de la peste). La situación de comienza la escritura

tl ale-
, des-
comunicación que incluye, por un lado, al autor com o primer narrador que se
dirige a sus lectores y, por el otro, a los personajes com o narradores internos
que se dirigen a los otros personajes (narratorios) constituye no solo una
1 del Libro de buen amor,
que concluirá en 1343.

1Ue la in novación, sino que además permite incorporar opiniones que podrían ser Comienza en Francia la
n. autocensurad as en otros contextos. guerra de los Cien Años.

Una flota castellana


aniquila a una
inglesa en la batalla
de La Rochelle.

marse 4. Señalá, en los textos, citas que rep.res.eoteo una critica hacia laso.cie.dad.... Lorenzo Zaragoza
finaliza el retablo de
o. Luego, indicá hacia_qu iénes se dirige.lanítica y a._cuáles de sus caracterisl:i~,__

1
Jérica (primer modelo
.enido vicios o costumbres apunta~ iconográfico de la
Virgen y el niño).
con...el
S. Conversá con tu compañero_de__banc.o y escribí tus conclusiones:. ¿en._qué
circunstancias actuales creés que podría generarse una "ronda de relatos" 1400
atario. como la que se presenta en la_Qb_[a trabajada de Boccaccio?

[CAPÍTULO 02 1Realismo y crítica soci ~11 • 35 •

También podría gustarte