Está en la página 1de 4

CULTURA OTAVALOS

FORMA DE VIDA: Se encuentran organizados en su mayoría, en comunidades, que tienen


como célula primordial la familia monogá mica y como formas de unió n familiar, el
matrimonio cató lico, la unió n libre o el matrimonio contractual propuesto por el estado,
derecho a la tierra, producció n artesanal y comercial.

VESTIMENTA: Mujer.- una tela doblada que las mujeres se colocan sobre la cabeza con la
camisa bordada con diferentes diseñ os y colores y del anaco (negro o azul en sus diversas
tonalidades), también lucen dos fajas atadas a la cintura: una ancha llamada mama chumbi
de color rojo, y una delgada o wawa chumbi wue tiene una variedad de diseñ os y colores.
Ademá s vistosas cintas para el cabello. Hombre.- camisa blanca con mangas largas, blancos
largos con un poncho oscuro y sombrero de fieltro. Llevan el pelo largo trenzado, usan
alpargata (sandalias de fibra de cactus),

COSTUMBRES TIPICAS.-

La ceremonia del Tumarina

La fiesta del yamor

Idioma
La lengua oficial del territorio otavaleñ o es el castellano, aunque existen comunidades que
utilizan el Runa Shimi o Kichwa, como lengua habitual.

CULTURA DE LOS
WAORANI

FORMA DE VIDA su vida


autosuficiente y en el bosque Son
famosos por sus habilidades de
caza y y por las
herramientas de caza que
utilizan lanzas largas y
cerbatanas Y PESCADORES

Vestimenta
tradicional[editar]

Los Huaorani conservan su aislamiento y viven desnudos, las mujeres usan una prenda en
la cintura hecha de la corteza de un á rbol y el hombre usa un cordó n con el cual se amarra
su ó rgano sexual, prá ctica muy có moda para moverse en su há bitat.
Tradiciones[editar]
La fiesta es la ocasió n de beber con felicidad, cantar y bailar estas fiestas se realizan cada
que hay abundancia de producció n de alimentos todos los participantes llevan regalos
como yuca, hojas de palma joven, plumas de aves, adornos con dibujos, lanzas, collares y
brazaletes. Durante estas fiestas las mujeres y los hombres permanecen separados
cantando. Estas fiestas duran dos días hasta que se termine la bebida, tiempo en el cual
ningú n participante de la fiesta puede dormir.

Lengua[editar]Los huaorani hablan wao terero,

CULTURA DE LOS AWA

FORMA DE VIDA.- es su forma de vida es


considerada nó mada, ya que estos
aborígenes suelen desplazarse a diferentes
lugares y por lo general no permanecen en
un solo sitio, a medida que se trasladan
suelen mantener encendidas las brasas de
sus hogueras, para luego usarlas
prendiendo el fuego justo al llegar a su
destino. suelen cazar animales como las zarigü eyas o diversos roedores, estos aborígenes
también suelen practicar la pesca, se dedican capturar a los cangrejos y a provechan al
má ximo los recursos naturales recolectando los frutos silvestres, para ellos es muy comú n
la cría de ciertas especies como pavos y gallinas.

VESTIMENTA vestimenta que lleva el hombre esta suele ser camisas de colores claros,
combinadas pantalones obscuros y unas botas de caucho, en el caso de la mujer se utilizan
vestidos largos que son de tela sencilla, y en muchos casos blusas, zapatos. Usan una
bayeta de color azul que cruza entre sus hombros y esta tapa su espalda y también sus
senos, y con respecto a la parte inferior, suele estar cubierta por una bayeta de color roja
que le cubre desde la cintura hasta los pies

CONSTUMBRES TIPICAS.- musica y danza Ceremonias: honrar a los ancestros, las vigilias
y la celebració n de los funerales son los eventos ceremoniales má s importantes.

Lenguaje

Las tribus Awá , manejan un lenguaje llamado o Awá pit, el cual también suele ser conocido
como Cuaiquer , este es un idioma barbacoano, hablado por los Awá -Kwaiker

LOS SARAGUROS.- una cultura autó ctona, rica y sabia en el conocimiento y preservar parte
de la auténtica riqueza intrasica. Los saraguros por lo jeneral se dedicas a la agricultura,
artesania y la ganaderia:El principal cultivo en la zona es el maíz asociado con el fréjol,
haba. También se cultivan tubérculos como la papa y una gran variedad de hortalizas, en
las zonas frías o andinas.

Vestimenta Saraguro
La vestimenta tradicional del hombre saraguro son poncho,
shorts y sombrero. La mujer usa anaco, pollera, suéter
bordado, desbordante y adornos de plata como aretes y collares. La creencia de que el
poncho negro de Saraguro se debe al dolor eterno de la muerte del Inca Atahualpas
ostumbres y Tradiciones

Esta ciudad con herencia colonial, refiriéndose a las creencias religiosas, celebra: carnaval,
pascua, finados, reyes, navidad, bautizo, bodas de cató licos y evangelios. La celebració n de
hoy se mezcla con la celebració n de los antepasados en relació n con la naturaleza, vive el
Inti Raymi the Jahuay (Festival de la Cosecha).

Lengua Saraguro
La lengua materna es el pueblo Kichwa Saraguro;ERAN CAZADORES Y PESCADORES

LOS SHUAR Su tradició n guerrera y la defensa de sus territorios es lo que caracteriza a los
shuar a religió n ancestral de los shuar
está relacionada con el hombre, la
naturaleza y seres mitoló gicos,
expresada por medio de cantos y
alabanzas

Costumbres y tradiciones de los shuar


Las costumbres y tradiciones de los
shuar giran alrededor de sus
creencias ancestrales . Las fiestas de
los shuar están fundamentadas en sus
creencias religiosas y curativas
ancestrales; entre sus fiestas está la de Chonta y la del Ayahuasca; y en sus ritos, el
de la Cascada El macabro rito de reducir cabezas humanas
Se le conoce como tzantza Sagrada y el de la Culebra.

Vestimenta tradicional de la mujer shuar


La mujer shuar usa el karachi, cushma realizada a base de algodón; se adorna con collares y pulseras
hechas de semillas, huesecillos de mamíferos pequeños, plumas y picos de aves.

Vestimenta tradicional del hombre shuar


El hombre originariamente vestía el kamush, pieza elaborada con corteza de árbol la cual
machacaban hasta darle textura como de tela.
En la actualidad usan el itip, una falda de algodón que les llega hasta los tobillos y va sujeta a su
cintura mediante una faja. Los de alto rango lucen en su cabeza el tawashap, especie de corona
hecha con plumas de tucán.

Los itips llevan líneas verticales de colores rojo, negro, morado y blanco a base de tinturas vegetales.

Lenguas
Por lengua tienen el castellano y el shuar o shuar-chicham, hablado en Ecuador. Apenas un 30% de
los nativos continúan usando la lengua shuar-chicham.

También podría gustarte