Está en la página 1de 1

Reporte de lectura

Martes 07 de marzo de 2023


Noemí Rivera Valencia

Fenomenología

En la lectura “La fenomenología en el mundo investigativo”, de Norys Ojeda de Muriel,


Milagro Ortega, y Neida Morillo, se explica de manera concisa las distintas formas en que
utilizan la fenomenología los pensadores principales.
La fenomenología se entiende como la ciencia que estudia la relación de los hechos o
fenómenos y el ámbito en que se presentan en la realidad o conciencia.
Los principales pensadores son Edmund Husserl (fundador), Franz Brentano y Martin
Heidegger, entre otros. Sin embargo cada uno de ellos tiene una forma de abordar la
fenomenología. Desde el método descriptivo de Husserl, pasando por el enfoque mas
psicológico de Brentano, hasta la fenomenología interpretativa de Heidegger.

 Husserl expone un método que divide en etapas. Este se centra en la descripción y el


análisis de los contenidos de la conciencia. La primera etapa se basa en el proceso
de la epojé, que contribuye a clarificar los presupuestos al separar loq ue no se
puede eliminar y conservar lo que en un futuro pueda comprometer la investigación,
básicamente, ayuda a hacer una reducción. La siguiente etapa se centra en la
descripción del fenómeno, reflejando la realidad vivida por cada sujeto, su minió y
sus situaciones. Utilizando herramientas como la entrevista, el reportaje, o
cuestionarios eligiendo una técnica de observación directa o participativa.
 Brentano utiliza un método de fenomenología descriptiva pero añade un factor
psicológico. Para el es importante primero analizar lo qué hay dentro de la psique
del individuo y posteriormente separarlo todo para hacer un análisis por partes para
lograr separar y clasificar las características y al finalizar se usa el método inductivo
para llegar a tener una hipótesis y poder dar una valoración de este.
 Heidegger por otra parte hace hincapié en la interpretación. Cada sujeto tiene un
mundo y una realidad diferente. El lenguaje es importante para Heidegger porque
para él, gran parte del conocimiento esta ahí y es necesario estudiarlo para poder
interpretar la realidad de los sujetos.
Creo que todas son aportaciones interesantes e importantes. En lo personal me llama mucho
la atención el método descriptivo de Husserl porque creo que es una forma muy practica de
abordar los hechos sociales, sin embargo me gusta mucho la profundidad que se podría
llegar a tener con el método de Heidegger. Al final, siendo la fenomenología una ciencia
tan flexible y versátil creo que es posible emplear varios de los métodos, para hacer mas
rica la investigación.

También podría gustarte