Está en la página 1de 16

MÉTODOS DE LA

INVESTIGACIÓN .

2.1 ¿QUÉ ES EL MÉTODO Y FORMAS Y PROCESOS DE


CONOCIMIENTO CIENTÍFICO?
DIFERENCIA ENTRE CONOCIMIENTO E
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.1
El conocimiento científico trasciende los hechos; descarta hechos, produce nuevos
hechos y los explica. El sentido común parte de los hechos y se atiene a ellos; a
menudo se limita al hecho aislado, sin ir muy lejos en la acción de correlacionarlo
con otros o de explicarlo.

La investigación científica no se limita a los hechos observados; los científicos


extraen la realidad a fin de ir más allá de las experiencias; rechazan el grueso de
los hechos percibidos, por ser un conjunto de accidentes; selecciona los
considerados relevantes; controlan hechos y, en lo posible, los reproducen.

Bunge, Mario. La ciencia, su método y su filosofía. Cuarta Edición, Editorial Sudamericana, 2001, pág. 23
1
DIFERENCIA ENTRE MÉTODO Y
METODOLOGÍA.2
En principio podemos observar ocasiones, al hablar de metodología,
los autores se refieren a la aplicación del método, utilizándose ambos
términos como sinónimos.
El método se convierte en objeto de estudio de la metodología, y esta
a su vez adquiere diversas interpretaciones.

El vocablo método está formado methos = meta: el sitio al que se


pretende llegar; y odos que significa vía o camino, es en síntesis la
vía para llegar a una meta, esto es dentro de las actividades
cognoscitivas, el procedimiento que sigue para investigar y conocer la
realidad con la cual nos relacionamos.

Gutiérrez Pantoja, Gabriel. Metodología de las ciencias sociales-I, Segunda Edición, Oxford, 2005, pág. 154
2
 El conocimiento científico es claro y preciso; sus problemas son distintos,
sus resultados son claros. El conocimiento ordinario, en cambio,
usualmente es vago e inexacto.
 La ciencia torna preciso lo que el sentido común conoce de manera
nebulosa. 3

 El conocimiento científico procura la


precisión, nunca está enteramente libre de
vaguedades, pero se las ingenia para
mejorar la exactitud;
 nunca está del todo libre de error, pero
posee una técnica única para encontrar
errores y para sacar aprendizaje de ellos. 4

Bunge, Mario. “La ciencia, su…”, cit, pág. 28


3

Idem
4
PROCESOS DE CONOCIMIENTO.5

El conocimiento acientífico.

El conocimiento acientífico es omnipresente y ejerce una enorme influencia en todo agente


socializado por haberse arraigado en los sedimentos más profundos de sus estructuras subjetivas
(cognitivas, emocionales, volitivas, éticas o estéticas) como producto de un fuerte gasto de
inculcación en los primeros años de su vida que, suelen ser inseparables del agente social
durante el resto de su vida, aún dentro del sistema escolar.

Cerón Martínez, Armando Ulises, Cuatro niveles de conocimiento en relación a la ciencia. Una propuesta taxonómica, Ciencia Ergo Sum, vol. 24, núm. 1, Universidad Autónoma del Estado de
5

México, México, 2017, Consultado el 30/08/21, Recuperado de: https://www.redalyc.org/journal/104/10449880009/10449880009.pdf


El conocimiento precientífico.

En el conocimiento precientífico podrían identificarse dos subespecies:


1. pseudocientífico y
2. Proto científico.
No hay una separación tajante entre estas dos subclasificaciones arbitrarias, pues están
amparadas por alto grado de credulidad (que sería credibilidad en su nivel más basico) y de
especulación entre sus adeptos.
El conocimiento científico.

La ciencia tampoco es ajena a su contexto, pues “en el campo de la ciencia moderna toda la
actividad científica está fuertemente mediatizada por la sociedad, y no sólo por la comunidad
científica: ciencia ciudadana, ciencia verde, .
El conocimiento científico es objetivo, sistemático, metódico, riguroso, fundamentado, explicativo,
y hasta predictivo, hay diferentes formas de concebirlo, producirlo y de practicarlo, lo que a la vez
lleva a tomar posturas consideradas no pocas veces como excluyentes entre sí, aunque todas
ellas posean el reconocimiento de científico.
Conocimiento meta científico.

Un cuarto tipo de conocimiento detectado en relación con el conocimiento científico es el que puede
denominarse como meta científico al tener como objeto de sus reflexiones, no la realidad empírica dada
en bruto, sino a la realidad científica. Bunge (2004) considera que la meta ciencia se puede clasificar en
tres:
1 la lógica de la ciencia, 2 ) la metodología de la ciencia y 3 ) la filosofía de la ciencia. Y en vez de meta
ciencia, prefiere conceder el título de ciencia de la ciencia a las disciplinas que toman por objeto de
estudio las prácticas científicas y subdividirla en dos rubros: 1 ) la ciencia de la ciencia externa
(psicología de ciencia, sociología y antropología de la ciencia, historia de la ciencia) y
2 ) la ciencia de la ciencia interna (lógica de la ciencia, metodología de la ciencia, filosofía de la ciencia).
2.2 LOS MÉTODOS GENERALES DE LA CIENCIA .

MÉTODOS GENERALES DE LA CIENCIA.6

6
Gutiérrez Pantoja, Gabriel. "Metodología de las...",cit, pág. 163,171,174,178,198,216,217,222,225,234
Matematicismo: metodología derivada de las matemáticas.

El número es la sustancia de la cual se componen todas las cosas, todos los objetos, ya que el
universo está determinado por un sistema integrado de números y su relación entre ellos.
El número es el principio del pensamiento en la forma cuantitativa que por sí mismo precisa
conceptos abstractos y simples contrapuestos entre sí.
Las matemáticas se asentaron como la base explicativa de la física, la química, la naturaleza,
algunas cuestiones metafísicas y la sociedad.

6
Gutiérrez Pantoja, Gabriel. "Metodología de las...",cit, pág. 163,171,174,178,198,216,217,222,225,234
Mecanicismo: metodología como función la mecánica.

Metodológicamente hablando, el mecanismo o mecanicismo tiene como finalidad el


descubrimiento de leyes simples e inalterables, las cuales deben explicar una serie de elementos
simples e inalterables, que integrados, contengan a la naturaleza.
La complejidad de la naturaleza no importa, pues todo puede y debe ser reducido a lo más
simple, al movimiento mecánico.
Organicismo: metodología aplicada como desarrollo orgánico.

A esta cosmovisión se le denominó como "organicismo", o modelo orgánico,


su fundamentación se desprendió de que todo ente vivo tiene una evolución
en su organismo, y en ese marco debe ser explicado todo ser viviente.
También se le conoce como evolucionismo y darwinismo en honor a su
creador.
La adopción de las propuestas darwinianas a las ciencias sociales fue
impulsada por el filósofo inglés Herbert Spencer, quien expuso la semejanza
que había entre los principios más generales del evolucionismo de Darwin y
los grupos sociales.
Pues al conglomerado social se le podía entender e interpretar como a un
organismo vivo, como a un cuerpo social que dispone de un proceso
constantemente evolutivo, en donde se da tanto la selección natural como la
supervivencia del más apto.
Funcionalismo.

Durkheim utiliza el concepto de función en analogía al


organismo biológico, definido como la satisfacción de una
necesidad, e implica que tanto un sistema social como uno
orgánico, tienen ciertas necesidades a cuya satisfacción
deben enfocarse.
Si la función es la satisfacción de una necesidad, en el
organismo vivo la satisfacción fisiológica es lo que mantiene
la vigencia de una corporeidad;
La existencia del organismo, en el caso de una sociedad, su
vigencia, su integración depende del establecimiento de una
armonía general, de un orden.
Estructuralismo.

El estructuralismo concibe la totalidad como elemento básico del


objeto, o conjunto de ellos en los que deba identificarse la
estructura;
lo diverso, lo heterogéneo, no cabe aquí pues ello no tiene unidad,
conjunción, estructura.
Una estructura es un sistema de transformaciones e implica leyes
como sistema (por oposición a las propiedades de los elementos),
y se conserva o enriquece por el juego mismo de sus
transformaciones,
sin que éstas lleguen más allá de sus fronteras o recurran a
elementos exteriores.
En una palabra, una estructura comprende, los tres caracteres de:
totalidad, transformaciones y autorregulación.
Materialismo Histórico Dialectico.

Para el materialismo la realidad social puede ser conocida en su


concreción (totalidad) a condición de que se descubra la naturaleza
de la realidad social,
de que se destruya la pseudo concreción y que la realidad social
sea conocida como unidad dialéctica de la base y la
supraestructura, y el hombre como sujeto-objetivo, histórico-social.
El principio metodológico de la investigación dialéctica de la realidad
social es el punto de vista de la realidad concreta, ante todo significa
que cada fenómeno puede ser comprendido como elemento del
todo.
Lukacs. Se trata de la cuestión de la teoría y la práctica...
Hay que encontrar además en la teoría y en el modo como ella
afecta a las masas, los momentos, las determinaciones que hacen
de la teoría, del método dialéctico, el vehículo de la revolución; la
naturaleza práctica de la teoría tiene que desarrollarse a partir de
ella misma y de su relación con su objeto.
Teoría General de Sistemas.
…para establecer la existencia de un
sistema debe poder definirse en el
Como paradigma científico, la TGS debe exponer una sentido que se le pueda localizar con
visión del mundo y una reorientación del pensamiento, alguna precisión en el tiempo y el
espacio;
para ello se requiere del establecimiento de los
se habla de un sistema cuando una
principios meta-científicos que permitan consolidar una
variedad de operaciones ejecutadas
filosofía de los sistemas. preferentemente por varias disciplinas
Un sistema se debe considerar como un ente o llega a la conclusión de que existe
fenómeno integrado que engloba todos los aspectos y específicamente, y un sistema debe
niveles que lo componen, caracterizándose por su mostrar diferencias significativas en las
interrelación mutua. Ejemplo de eso puede ser una escalas de tiempo de sus estructuras...
célula.
En consecuencia, la respuesta consiste en tratar
cualquier conglomerado de elementos que parece
interesante para los fines de una investigación como un
sistema, por lo menos en las actividades preliminares de
recolección de datos y análisis general

También podría gustarte