Está en la página 1de 9

Actividad # 6 - Cuadros sinópticos

Interdisciplinariedad en la intervención social

Los equipos interdisciplinarios


reúnen profesionales de diferentes
áreas médicas, abogados, trabajadores
sociales, psicólogos. Esta diversidad
Ideas de conocimientos permite una visión
primarias más completa y holística de los
problemas y desafíos que enfrentan
los beneficiarios de la Seguridad
Social.

Intervención social a
través de equipos
interdisciplinarios

Estos equipos pueden diseñar varios


programas de prevención y ayudas
sociales. Por ejemplo, pueden
Ideas colaborar en campañas de vacunación,
secundarias educación sobre enfermedades
crónicas, programas de embarazos en
adolescencia y promoción de hábitos
saludables.
Si bien las profesiones van surgiendo en distintos
momentos y son producto de complejos
mecanismos, van adquiriendo un rasgo común
responden a necesidades y urgencias sociales que
estructuran un objeto específico de intervención. En
Ideas torno a ellas se constituye, además un campo
primarias disciplinar que como conjunto de saberes explica
científicamente un recorte de la realidad en el que
cada objeto particular se configura, y otorga las
herramientas necesarias en el plano metodológico
para el conocimiento y acción.

Intervención
social a través de
equipos
interdisciplinarios Trabajo Social participa de estas determinaciones, que
por su propio proceso de constitución disciplinar
adquieren características particulares. Su aparición
como una nueva práctica de intervención en el espacio
Ideas social asistencial, ese campo híbrido entre lo público y
secundarias lo privado, que la ubica en la incomodidad para darle
un nombre de trabajar con un sector social, pero
respondiendo en su calidad de profesional asalariado a
un tercer estado, instituciones privadas, ONG,
empresas.
Los profesionales pueden
identificar y abordar las
necesidades específicas de los
Ideas beneficiarios. Esto puede incluir
primarias la adaptación de viviendas para
personas con discapacidades, la
asistencia legal en casos de
discriminación y la orientación
emocional.

Intervención
social a través de
equipos
interdisciplinarios

La Seguridad Social implica una


variedad de desafíos, como la
gestión de recursos, la toma de
decisiones éticas y la
coordinación de servicios. Los
Ideas equipos interdisciplinarios
secundarias pueden abordar estos problemas
desde diferentes perspectivas y
encontrar soluciones más
efectivas.
Dentro del Tercer Sector el denominado Sector
Social o Tercer Sector de Acción Social, tiene un
peso cuantitativo y cualitativo importante y se
caracteriza por tratar de dar respuesta a las
Ideas necesidades sociales de diversos colectivos, ya
primarias sea a través de actuaciones para prevenir, paliar
o revertir situaciones y procesos de marginación
y exclusión social o para promover la inclusión
y participación social de los mismos.

Tercer
sector

Son entidades con organización formal, esto es,


Ideas poseen cierto grado de realidad institucional y
una estructura formal que las distingue de otras
secundarias
iniciativas individuales y de otras entidades de
carácter informal. La mayor parte adoptan una
forma jurídica específica que las regula,
principalmente asociaciones y fundaciones.
Son independientes del gobierno y entidades
públicas, tienen sus propios órganos de gobierno y
por lo tanto se gobiernan autónomamente, aunque los
Ideas servicios que prestan puedan en ocasiones estar
primarias regulados por las administraciones públicas, también
son voluntarias, es decir de naturaleza no obligatoria
y frecuentemente con algún grado de participación de
recursos voluntarios en su gestión y actividades.

Tercer sector

Normalmente están enraizadas en valores o principios


éticos a través de los cuales se cuestiona la realidad social
o se orienta su transformación. Las transformaciones del
Ideas Estado de Bienestar, los procesos de privatización de
secundarias servicios y la aparición de nuevas necesidades derivadas
de las nuevas situaciones sociodemográficas y
socioeconómicas han incrementado notablemente la
proyección social del tercer sector
Podemos definir el Tercer Sector como el conjunto de
organizaciones privadas, no lucrativas y que están destinadas, como
fin último, a servir al bienestar general. Este sector no debe tener
como eje central de su labor a las leyes del mercado, ni tampoco
Ideas
busca gobernar. Su razón de ser está en la participación del
primarias
bienestar general teniendo en cuenta que las fundaciones son
organizaciones del Tercer Sector, creemos necesario comenzar por
delimitar éste y reflexionar sobre su papel en la sociedad actual.

Tercer sector

El Tercer Sector emergió también como respuesta a los fallos


del capitalismo, aparecía como una solución a las deficiencias
causadas por éste también era una respuesta a los límites del
gobierno, incapaz de generar igualdad y equilibrio
Ideas social. Dentro del Tercer Sector existen diferentes tipos de
secundarias organizaciones como son asociaciones, federaciones,
sindicatos, organizaciones profesionales, asociaciones de
vecinos, cooperativas, asociación de consumidores, Cajas
de Ahorros y su Obra Social y las que nos ocupan, las
fundaciones.
El voluntariado es el resultado de una elección libre, una
opción ética y personal, no espera retribución o
recompensa, sino que se basa en la solidaridad y el
compromiso para mejorar la sociedad. La acción
Ideas
voluntaria es genuina cuando repercute en los demás,
primarias
cuando su interés es colectivo y contribuye al bienestar
general. Es una forma de empatizar con la vida de otras
personas.

Voluntariado en
la intervención
social
El voluntariado no es solo un valor ético o una actitud, sino
Ideas
también una práctica concreta. Se manifiesta a través de
secundarias
acciones que transforman la realidad y enfrentan problemas
y necesidades. Dado su impacto, el voluntariado no debe ser
solo una práctica personal e individual. Requiere actuar de
manera organizada, uniendo fuerzas para lograr eficacia en
la transformación social.
La intervención social y el voluntariado son
elementos clave para construir una sociedad que
cuide a las personas que de ella forman parte. Ahí
los procesos de intervención social y el
Ideas voluntariado resultan claves para recuperar
primarias elementos como la ciudadanía y su ejercicio o el
reto de construir una sociedad de los cuidados
democrática y que considere el cuidado como un
derecho y un deber.
Voluntariado
en la
intervención
social
Hacemos referencia de forma intencionada a estas
tres definiciones, entre otras muchas, que se
repiten por la mayoría de las publicaciones
Ideas actuales sobre los temas del voluntariado, por
secundarias cuanto creemos que pueden enriquecerse
mutuamente y cada una de ellas resalta algún
elemento nuevo. De alguna forma en estas tres
están todas las características propias que, en
nuestra opinión, señalan el concepto de
voluntariado social.
El voluntariado y su acción constituye el origen del trabajo social
actual. Hasta la aparición del trabajo social profesional la atención a
las necesidades sociales fue realizada fundamentalmente por el
Ideas primarias
personal benevolente y voluntario. La acción voluntaria constituye
así la larga prehistoria de los cien años de historia profesionalizada
de aquella unción social que realizaba el voluntariado.

Voluntariado en la
intervención social
El objetivo del trabajo del voluntariado social, al igual que el del
profesional no es otro que el desarrollo comunitario y la mejora de la
calidad de vida en una sociedad de bienestar, lo cual comporta la
satisfacción de las necesidades y demandas de los diversos sectores de
Ideas la población y la progresiva transformación de la sociedad en una
secundarias línea de mayor humanización. El voluntariado se constituye, así como
una forma privilegiada de participación social en la vida de la
comunidad y no sólo cuenta con su propia participación, sino que
estimula y potencia una participación más amplia por parte de los
sectores y grupos en quien repercute su acción voluntaria.

También podría gustarte