Está en la página 1de 16

ACTIVIDAD 2 TRABAJO SOCIAL

YEISON ANDRES BETANCOURT MAYOR


N°C.C:1118474507
AUTOR

TUTOR
ENEIDA BERRIO

PROGRAMA
LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL Y DESARROLLO HUMANO
NIVEL II

SEXTO (6) CUATRIMESTRE


UNIVERSIDAD UMECIT
CIADET MAYO 2019
CUADRO COMPARATIVO DE DIFERENTES MODELOS DE INTERVENCION EN
EL TRABAJO SOCIAL
Modelo Descripción Visión Metodologías Utilidades Ventajas
Este modelo Visualiza la Se basa en La comunidad Solo gira
tiene como problemática social procesos de participa de entorno a
objetivo el desde una organización manera procesos de
desarrollo de perspectiva global e social y en el autogestiva, al capacitación,
una perspectiva integral. Busca conocimiento involucrarlos educación
global e solucionar pleno de la genera procesos popular,
integral, para problemas de realidad y el participativos movilización y
responder a infraestructura y acontecer diario para que sean organización
Promoción
social necesidades y servicios públicos. de la capaces de comunitaria,
demandas, El trabajador social comunidad, enfrentar las por lo tanto,
prioritarias desempeña las grupo o sector situaciones por su requiere de
atraves de funciones de social por medio cuenta. individuos con
procesos de capacitador, asesor, de: - un amplio
organización y educador, investigación sentido de
movilización organizador. social – gestión responsabilidad.
social. social –
educación social
–capacitación
social y
organización
social.
“ un conjunto Tiene como Se plantean Permite el Tiene entre sus
de técnicas finalidad última necesidades, reconocimiento fines la
sociales que, promover la intereses y de grupos con modificación de
tiene por participación y situaciones determinadas las
finalidad dinamización diferenciadas carencias mentalidades y
promover social, desde el según los espirituales, de las actitudes
prácticas y proceso de distintos constituye una sociales,
actividades responsabilizacion sectores que la vía de inserción y promoviendo
Animación
sociocultural voluntarias, que de los individuos en componen. Se de nuevos valores.
con la la gestión y necesita una reconocimiento Esto exige,
participación dirección de sus metodología de social. además de
activa de la propios recursos. El intervención, un tiempo, una
gente, se trabajador social conjunto de intervención
desarrollan en tiene el rol de líder técnicas sociales constante y
el seno de un como agente de que eviten una sistemática.
grupo o cambio, educador e acción
comunidad iniciador de improvisada o
determinada, y procesos. discontinua.
se manifiesta
en los
diferentes
ámbitos del
desarrollo de la
calidad de la
vida ( Ezequiel
ander)
Este modelo Está definido por la Como estrategia Incrementa el Si no se maneja
surge en los presencia o de intervención sentido de adecuadamente
años setenta ausencia relativa de se apoya de los partencia, la la intervención
como respuesta recursos de apoyo grupos de estima de los que brinda el
a las psicológico desde autoayuda. demás produce grupo de
situaciones de distintas Estos grupos un aumento de autoayuda el
peligro o estrés perspectivas: están integrados nuestra propia usuario se
que el La estructural: por iguales que autoestima y el puede hacer
individuo no enfatiza la se reúnen para apoyo social dependiente del
Apoyo social
puede importancia de las ayudarse genera la grupo o puede
solucionar por redes sociales. La mutuamente en percepción de aumentar la
su cuenta y es funcional: se centra la satisfacción que, en caso de ansiedad a
ofrecido por los en las funciones de de una necesitarlo, se va causa de un mal
grupos las relaciones necesidad a contar con manejo de la
primarios del sociales. La común, superar ayuda. dinámica
mismo. contextual: enfatiza un obstáculo o grupal.
las características problema
contextuales del común y logar
apoyo social. cambios
sociales y
personales
deseados.
En este modelo El sujeto construye Se apoya en la La ayuda que La red social
tuvo origen en su propia red teoría de prestan las redes depende
los años 30 y constituida por un sistemas. Para sociales es básicamente de
Redes sociales
40. Forma de conjunto de que se dé la inmediata, y, la cercanía y del
interacción personas con las intervención en dada la afinidad tipo de relación
social continua, que está relacionada primera de sus afectiva previa
en donde hay (amigos, familia, instancia se componentes que exista entre
un intercambio etc.) Constituye un debe de ver el ofrecen un apoyo el usuario y su
dinámico entre sistema abierto que entorno del emocional y red de apoyo y
personas, involucra a usuario afectado solidario muy en algunos
grupos e individuos con las para encontrar positivo para el casos puede
instituciones, mismas necesidades sus diferentes usuario. llegar a ser
con el fin de y problemáticas y redes sociales, precaria o
alcanzar metas que se organizan estas brindan inexistente.
comunes de para potenciar sus ayuda por
forma colectiva recursos y satisfacer medio de apoyo
y eficiente. las mismas. emocional,
consejos, guía,
ayuda tangible o
asistencia
concreta.

RESUMEN DE EVOLUCIÓN METODOLÓGICA DEL TRABAJADOR SOCIAL


Este se basa de analizar como el trabajador social en otros puntos reorganiza su saber y
hacer para dar respuestas a los desafíos y las exigencias de los nuevos contextos de este
principio de milenio. Una definición de las misiones del trabajo social en términos de
creación y dinamización de los vínculos sociales producido por el conseil economique et
social una nueva teorización de los métodos. Los métodos profesionales, organizados en
dos grandes bloques: la intervención social de ayuda a la persona (ISAP) y la intervención
social de interés colectivo (ISIC), son los ejes del nuevo plan de estudio del 2004 y que
exige una nueva calidad de intervención. Una actuación a la vez en continuidad y en
ruptura con las conceptualizaciones anteriores haciendo prevaler el proceso, la articulación
y la flexibilización de la intervención centrada en la ayuda a las personas y grupos. En cada
uno de los métodos se puede visualizar las diferentes dinámicas integradas y el pasaje
posible de unas a otras en tramos distintos, ya sea de manera sucesiva o discontinua. Este
análisis facilita la modelización de las situaciones prácticas, su sistematización y una
aproximación máxima a la comprensión de la realidad de la acción. Un ejemplo concreto
especifico es presentado en el cual trabajo individual, diagnostico social, intervención
colectiva, autonomía del grupo… interactúan y tienden a la adquisición, por las personas de
una real ciudadanía participativa y comprometida. El trabajo social no teme al cambio, por
el contrario, provoca el cambio y se alimenta del cambio. Así en cada nuevo periodo
histórico se produce modificaciones en sus maneras de pensar y hacer, en su metodología
profesional. En la actualidad nos encontramos inmersos en lo que los sociólogos
denominan posmodernidad, la posmodernidad no solo ha generado importantes cambios en
la forma de ver y entender el mundo, sino que también ha generado cambios importantes en
la forma de entender, pensar y organizar el trabajo social. El riesgo, la incertidumbre y la
reflexividad caracterizan cada vez más el presente, de tal forma que cada vez más los
conflictos y los problemas sociales a los que tienen que hacer frente los trabajadores
sociales no pueden ser observados como simples problemáticas de única solución, a la que
se llegan después de un determinado procedimiento metodológico (científico), sino que los
problemas son cada vez más complejos, de múltiples caras y varias soluciones. La tradición
y la costumbre se sostuvieron durante mucho tiempo en la idea de que los expertos eran
aquellas personas a quienes se podían recurrir en caso de necesidad o aquellos que
realmente disponían de la capacidad (conocimientos) para tomar determinadas decisiones,
ya que, al menos a los ojos de todo el mundo, eran aquellos a los que la ciencia/saber les
había investido de un mayor sentido, de un mayor perfil cualificado y en definitiva de
autoridad. En el marco de la modernidad el objetivo no era otro que producir un tipo de
conocimiento y de saber que otorgara al hombre certidumbre y, por tanto, posibilidad de
predicción y control sobre lo que iba a ocurrir, sobre los cambios que iban a suceder o sobre
los cambios que iba a provocar. La producción de esa pretendida certidumbre confirió a
aquellos que la producían el poder y el estatus de aquellos que se encuentran en posesión de
la verdad y que se les denomino expertos. Dentro de estos expertos obviamente, entre otros
muchos profesionales, se encontraban los trabajadores sociales, que en su conocimiento
metodológico y teórico se vieron influidos por la búsqueda de esa capacidad de predicción
y de control de sus acciones.

METODOLOGÍA DE INTERVENCIÓN SOCIAL

Desde el origen del trabajo social existe en esta disciplina muestra de preocupación por
conocer, establecer regularidades, clasificar datos y elaborar procedimiento de actuación. El
esfuerzo por encontrar una metodología científica en el que se agrupan en tres grandes
movimientos: el de revisión de los métodos tradicionales, el de aplicación coordinada de
esos métodos, y el de búsqueda de una metodología básica o método único (kruse, 1976).
La evolución de los métodos tradicionales hacia una metodología básica permitió
configurar un método operativo en el afán primigenio en el actuar científicamente. El
procedimiento del método básico trata de alcanzar mediante unas operaciones ajustadas uno
o varios objetivos que promuevan el cambio estructural de las situaciones de necesidad o
carencia, objeto de la disciplina del trabajo social. Se trata de un método más
comprometido con la transformación de la sociedad en él se pone de manifiesto la
importancia de la participación de los usuarios en el proceso de transformación social.
Aunque existen diversas interpretaciones del método único todas ellas hacen referencia a
una serie de procedimientos que deben darse para actuar sobre la realidad social. Esta reúne
el rigor y los criterios científicos que deben exigirse a una intervención técnica. Este
proceso consta de cinco etapas:

1) investigación, observación significativa, estudio, referido tanto al individuo, el grupo


como a la comunidad.

2) interpretación diagnostica consistente en precisar la naturaleza y magnitud del problema,


tanto nivel dinámico como estructural.

3) planificación o programación que abarca objetivos, tiempo, instrumentos y niveles de


actuación.

4) ejecución o intervención racional y comprometida en la situación problemática.

5) evaluación consistente en determinar si las acciones realizadas han llevado a la


consecución de las metas (Colomer, 1979)

La implantación del método básico contribuyo a la superación de conceptos como el ajuste


o la adaptación del individuo al medio, a la valoración de la participación de los individuos
en los programas de acción, a la ampliación de los objetivos de la disciplina y a un mayor
grado de profesionalización. Este método básico continúa siendo en la actualidad el más
utilizado en la intervención básica, aunque los profesionales han introducido algunas
variantes. En cualquier caso, hay que subrayar que se trata de un proceso secuencial lógico
formado por unas series de fases que se muestran habitualmente entremezcladas en la
práctica. Aunque el esquema siga siendo válido como procedimiento de actuación y como
estructura mental, no es único ni adaptable a todos los procesos que los profesionales de lo
social llevan a cabo, ni siquiera aplicable en todos los casos, pues ello depende del tipo de
acción y de interlocutor. La metodología en lo social es un conjunto de operaciones o
actividades dentro de un proceso prestablecido que se realiza de manera sistemática para
conocer y actuar sobre la realidad social. (Ander-egg 1982). El procedimiento adecuado
para el trabajo social debe incorporar necesariamente medios para conocer y para actuar.
Este requisito es inexcusable, pues las situaciones de que se ocupan se caracterizan por ser,
al mismo tiempo, cognoscitivas y prácticas. Un método profesional debe procurar un
enfoque efectivo de los problemas prácticos; para ello, se basa, por una parte, en el
conocimiento de las diversas ciencias y, por otra, en la sistematización de la práctica, que
permite acumular conocimiento. La disciplina utiliza diferentes métodos y procedimientos
que sirvan para acceder al conocimiento de la realidad, tanto micro social, cotidiana, como
macro social y estructural. En relación con la práctica, le corresponden diferentes técnicas,
estrategias y destrezas orientadas al cómo resolver las situaciones. Algunas características
según la doctora teresa Zamanillo en reflexión sobre el método en trabajo social (1991) los
métodos son:

El método es, ante todo, una concepción intelectual que orienta un conjunto de operaciones.
Por tanto, no hay método sin enfoque teórico que sirva de soporte y dirección.

Los métodos utilizables en trabajo social serán unos u otros según sea el objeto de estudio y
actuación.

Dada la enorme multiplicidad de opciones (individuos y colectivos varios, ámbitos


diversos, diferentes valoraciones éticas y conocimientos posibles), el trabajo social ha de
ampliar sus horizontes epistemológicos y metodológicos, tradicionalmente nutridos de sí
mismo.

Dada la existencia de varios objetos, la elección del método o métodos de trabajo debe
hacerse con un talante o espíritu contingente.

Por último, a todo reto u oportunidad ha de hacerse frente con la idea que teoría y práctica
no son dos actividades en litigio o enemistadas, se nutren mutuamente.

DEFINICION E IMPORTANCIA DE LA DOCUMENTACION EN TRABAJO SOCIAL

Son notables los estudios sobre la documentación precisando su contenido y concepto.


mencionamos entre otros algunos autores que, como se ira precisando, han sido consultado
en el momento de realizar este trabajo; Yepes señala que la documentación es un evidente
apoyo al crecimiento de toda rama del saber por la vía del método científico es portadora de
principios científicos y técnicos que constituyen naturalmente la base de toda
documentación especializada de tal forma puede extraer dos consecuencias: la existencia de
una ciencia documental a nivel generalizador y abstracto que denominaremos
documentación general. La existencia de una documentación especializada, destinada hacia
algo y para algo en concreto, así es considerada, la documentación debe su grado de
generalización objetiva a su ubicación en el espectro de las ultimas causas que hacen
posible la comunicación de la ciencia, pero al mismo tiempo, ostenta un grado de
generalización subjetiva cuando se pone al servicio sirviendo de apoyo a una determinada
parcela del saber, en definitiva: cuando se especializa según el autor, este último es en
concreto el caso de la documentación a la que se va hacer aquí referencia, es decir, a la
especialización de la documentación en el trabajo social. El trabajo social considera la
documentación especifica como un vehículo o un medio de tratamiento en procesos de
ayuda hacia el considerado usuario o cliente de servicio, la documentación cumple en el
trabajo social dos funciones:

Interna: es decir, la misma documentación de carácter profesional y científico al trabajo


social, sin documentación sería imposible preparar o desarrollar cualquier actividad
profesional. Externa: en cuanto posee un valor de testimonio en la detección de problemas
y de situaciones sociales, atraves de la documentación profesional, probamos o a
acreditamos con nuestra firma, la autenticidad de un echo o circunstancia. Una de las
características del trabajo social es el conocimiento de la realidad a través de los datos
suministrados por los usuarios. Los trabajadores sociales manejan una gran cantidad de
datos, elaborando mentalmente una serie de conclusiones (juicios - conceptos) que deben
considerar como hipótesis hasta poder confirmarlas en posteriores respuestas.
Evidentemente, todos estos datos no pueden quedar fijados en la memoria del profesional,
han de ser reflejados en unos documentos que faciliten su actividad. Por otra parte, es
necesario aclarar, que los datos no se refieren exclusivamente a un usuario en concreto, o a
un aspecto determinado de la realidad: por lo general, el trabajador social atiende a un
elevado número de personas a las que suelen tan solo llegar a conocer después de sucesivas
entrevistas o tratamientos continuados. Para ello es necesario el desarrollo y utilización de
unas técnicas que permitan el uso efectivo de los datos del reflejo de la realidad, pudiendo
aplicarlos a una serie de campos que guardan una gran relación e interés con el mismo
trabajo social, campos tales como: la burocracia, la investigación social, los sistemas de
información organizada. La historia social es el primer documento utilizados por los
trabajadores y trabajadoras sociales, desde una perspectiva histórica. Corresponde a mary
Richmond la propuesta de sistematizar el conocimiento de las personas con las que se
intervenía y la confesión de la historia social, haciendo dicho conocimiento más científico y
eficaz. Se trata de una narración descriptiva y explicativa de la evolución experimentada
por la unidad de análisis. Es el documento más básico e importante del expediente y facilita
la comprensión de la trayectoria de la persona o familia con la que se trabaja, tanto en el
momento actual, como en el futuro, a los trabajadores sociales que pueden hacerse cargo.
Naturalmente, la historia debe actualizarse periódicamente para que no pierda su utilidad.
El código deontológico define la historia social como el documento básico en el que se
registran exhaustivamente los datos personales, familiares, sanitarios, de vivienda,
económicos, laborales y educativas y cuales quieran otros significativos de la situación
socio familiar de un usuario.

FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS

El trabajo social se ha constituido como una disciplina científica metódicamente ordenada


y como una profesión orientada a la contribución del bienestar social de las personas,
grupos o comunidades atraves de la resolución de los problemas sociales y la
potencialización de la autonomía y la independencia ante los mismos. Esta asignatura
introduce a los estudiantes en la naturaleza del trabajo social, compuesta por los
fundamentos, objeto, objetivos y principios éticos, que les permitirá afrontar el aprendizaje
y el uso adecuado de las herramientas sociales de la profesión, asimismo, analizara el
conjunto de disciplinas sociales afines que le enriquecerán su visión interdisciplinar, como
el estudio de las bases metodológicas, modelos de intervención, ámbitos diversos de trabajo
y documentos básicos de comunicación que le orienta en su futura actividad profesional.
Los temas finales del contenido de la asignatura están estrechamente ligados y serán un
anticipo para comprender asignaturas como trabajo social con casos, trabajo social con
grupos, trabajo social con comunidades y trabajo social con familias. Los contenidos se han
seleccionado con el objetivo que los estudiantes conozcan los fundamentos básicos del
trabajo social, realizando una selección de contenidos imprescindibles para poder afrontar
el estudio del resto de las asignaturas que componen las materias troncales del área de
conocimiento. El programa incluye los siguientes temas:

-Naturaleza, concepto, principios y objetivos del trabajo social.

-Valores, ética y habilidades del trabajo social.

-Necesidades, problemas y recursos.

-Contribuciones de las ciencias sociales al trabajo social.

-Metodología del trabajo social.

-Modelos de intervención en trabajo social.

-Ámbitos de intervención en trabajo social.

-Documentos básicos y fuentes documentales en trabajo social.

Esta asignatura tiene como objetivo el estudio de un contenido teórico imprescindible que
permitirá al estudiante desarrollar competencias que conforma el futuro profesional del
fundamento del trabajo social que contribuye al desarrollo.

LA HISTORIA SOCIAL

La historia social es un instrumento exclusivo del trabajo social y está presente en todos los
ámbitos de ejercicio donde está presente el trabajador social: servicios sociales, sanidad,
administración de justicia y atención a víctimas, ámbito educativo, y más allá de cómo se
preste el servicio: como profesional autónomo a prestador de servicios o como trabajador
social en ejercicio por cuenta ajena como empleado público o en el ámbito privado. A su
vez varias comunidades autónomas (como, por ejemplo, Asturias, Galicia y castilla – león)
han ido avanzando en la necesaria regulación del conjunto de datos, valoraciones,
informaciones y evolución de la atención social de las personas usuarias del sistema de
servicios sociales. Todas ellas la han denominado historia social o historia social única. Por
ende, la historia social será individual de la persona usuaria y podrá incluir información de
la unidad de convivencia, siempre y cuando esta información sea irrelevante para
intervención social de la persona. La historia social debe cumplir con los siguientes
requisitos:

De confidencialidad, de acuerdo con el código deontológico del trabajo social y con la


legislación vigente.

Incluirá datos relevantes y significativos para el proceso de acompañamiento y apoyo


personalizado y evitará todos aquellos que no aporten valor a la intervención. En este
sentido, es responsabilidad del profesional del trabajo social mantener la historia
actualizada en todo momento.

La información recogida en la historia social debe ser pertinente, fundamentada en criterios


técnicos y valoraciones profesionales y redactada de una manera adecuada, que recoja
fielmente los hechos y el diagnostico social del profesional y que respete la dignidad y los
derechos de la persona concernida. La historia social es una modalidad especifica de
análisis de los procesos históricos que busca estudiar a los hombres y mujeres en su
contexto y sus relaciones sociales.

REALIZACIÓN Y CONTENIDO DE LA HISTORIA SOCIAL

Aunque existen hojas orientativas con una descripción bastante detallada del contenido que
debe tener la historia social, en la recopilación de los datos hay que tener siempre, frente a
su problema y la visión que tiene el mismo esta es muy recomendada por la confección de
la historia social en la que hay que obtener una serie de datos objetivos que luego pasaran a
integrar la ficha social, juntos a otros que orienten al profesional para que oriente el mejor
diagnostico posible. Aunque la historia social permite una gran creatividad conviene
disponer de patrones o gias de la entrevista que eviten el olvido de recoger datos
importantes, y resten anarquías en las fases no directivas de la entrevista en su desarrollo la
entrevista pasa por una serie de fases de las que se pueden destacar las siguientes: la entrada
que es el primer contacto con el cliente, y que tiene dos momentos. Uno no directivo
corresponde a la contestación a la pregunta inicial dicha todo empático facilita una
respuesta fluida, el segundo es el directivo en el que se recogen los datos más relevantes
empezando por los de identificación. La indagación, en las que se alterna fases directivas a
medidas que se va investigando sobre diferentes aspectos, así por ejemplo después de una
fase directiva de a que se obtiene la composición exacta del número y parentesco de las
personas. Una entrevista semiestructurada exige dejar espacios para que el entrevistado
pueda organizar sus respuestas, por lo que hay que ser consciente de los manejos de los
silencios. Estos suelen provocar alguna ansiedad en el entrevistado, lo que no es malo si no
llega a los extremos patológicos o que muevan al desafío, pues suelen facilitar que el
entrevistado se exprese con mayor espontaneidad. Otro aspecto a tener en cuenta es la
terminología del lenguaje empleado. Lo importante es que el cliente entienda lo que se le
dice, y esto se facilita usando un lenguaje próximo al que el utiliza, aunque algunos casos,
al prescindir de términos científicos que el cliente no podría entender, se produzca una
cierta imprecisión desde el punto de vista científico el uso del lenguaje especializado es
imprescindible para el dialogo con otros profesionales, pero se puede obviar en el trato con
los clientes si con ellos se consigue mejorar la comunicación. Por último, hay que recordar
siempre que hay que respetar la libertad de respuesta en el entrevistado.

LA FICHA SOCIAL

Es la parte común sistematizable y cuantificable de la historia social del tratamiento de los


datos aportados por la ficha social se puede tener índices de funcionamiento de los servicios
sociales, como por ejemplo, duración media de los casos atendidos, tiempo de espera en la
solución de los problemas o tipos de demandas más frecuentes planteadas. Por tanto, al ser
necesario el tratamiento conjunto de datos por la ficha social se pueden obtener índices de
funcionamiento de los servicios sociales, por ejemplo, duración media de los casos
atendidos, tiempos de espera en la solución de los problemas o tipos de demandas más
frecuentes planteadas. Por tanto, al ser necesario el tratamiento conjunto de datos de las
fichas, estas se dividen en dos partes: una que contiene los datos confidenciales de
identificación personal a la que solo tiene acceso el centro que lo trata, y otra destinada a
formar parte, además, del banco de datos general. El contenido de la ficha social coincide
esencialmente con el de la historia, solo que, como se ha dicho, se extraen únicamente los
datos cuantificables o sistematizables. Tiene un formato uniforme con respuestas
codificadas. Este es un instrumento en donde se registra la información obtenida en forma
susceptible, este documento permite cuantificar la historia social. La ficha social siempre se
llena cunado el caso requiera una intervención social que conlleve alguna gestión o
actividad. La ficha social es el soporte documental por la que la unidad de trabajo social
generales, de base o de atención primaria, recaban los datos básicos de los usuarios de los
servicios sociales. Podría definirla como el soporte documental e instrumento de trabajo en
el que se registra la información en forma susceptible de ser ordenada, es la parte común
sistematizable y cuantificable de la historia social. Para ello, será necesario un sistema
informático adecuado que nos permita conocer a partir del tratamiento y explotación de los
datos características y perfil de la demanda, así como la evaluación y planificación de los
servicios. La ficha social la llenaremos los trabajadores sociales siempre que el caso
requiera una intervención social que conlleve una gestión o actividad para las cuales sea
preciso conocer los datos personales |o familiares del usuario. Queda claro que la ficha no
es un cuestionario a rellenar de forma mecánica en nuestra primera entrevista, sino que es
un soporte documental donde recogemos sistemáticamente los datos que nos presentan un
usuario en distintas entrevistas y donde no es necesario recoger aquellos datos que, aun
teniéndolos en el soporte documental, no lo consideremos importantes para nuestra
intervención.

También podría gustarte