Está en la página 1de 162

UNIVERSIDAD DE SANTADER

PROPUESTA DE UNA POLÍTICA PÚBLICA DE SALUD MENTAL MUNICIPAL


DIRIGIDA A LA POBLACIÓN INFANTIL DE 0 A 7 AÑOS, ATENDIDOS EN LAS
UNIDADES BÁSICAS DE ATENCIÓN EN IMSALUD DE SAN JOSÉ DE CÚCUTA

Tesis para optar al grado de Maestría Gestión Pública y Gobierno

MARÍA AUXILIADORA PERTUZ COMAS

Dirigida por el profesor:


Dr. Erick Vera
M.Sc.Jael Contreras

Bucaramanga, Colombia 2013


UNIVERSIDAD DE SANTADER

PROPUESTA DE UNA POLÍTICA PÚBLICA DE SALUD MENTAL MUNICIPAL


DIRIGIDA A LA POBLACIÓN INFANTIL DE 0 A 7 AÑOS, ATENDIDOS EN LAS
UNIDADES BÁSICAS DE ATENCIÓN EN IMSALUD DE SAN JOSÉ DE CÚCUTA

Tesis para optar al grado de Maestría Gestión Pública y Gobierno

MARÍA AUXILIADORA PERTUZ COMAS

Dirigida por el profesor:


Dr. Erick Vera
M.Sc.Jael Contreras

Bucaramanga, Colombia 2013

2
3
4
NOTA DE ACEPTACION

5
6
RESUMEN

Título: Propuesta de una política pública de salud mental municipal dirigida a la


población infantil de 0 a 7 años, atendidos en las Unidades Básicas de Atención de
IMSALUD de San José de Cúcuta.

Director: Jael Contreras, jacora55@hotmail.com

Autor: María Auxiliadora Pertuz Comas, mauxipc@yahoo.com

Tipo de Investigación: Esta investigación es de carácter descriptivo y de diseño de


campo.

Costo Total: cincuenta y cinco millones setecientos noventa mil$ 55.790.000

Plazo: 24 meses

Breve Reseña De La Propuesta

El presente trabajo de investigación propone la elaborar una propuesta de política


pública de salud mental municipal dirigida a la población infantil de 0 a 7 años, atendidos
en las Unidades Básicas de atención IMSALUD de San José de Cúcuta para el periodo
2012-2015.

El municipio San José De Cúcuta no cuenta con una política pública en salud mental
dirigida a la población Infantil de 0-7 años, que oriente a las entidades de salud frente al
tema de salud mental en los infantes, propuesto dentro del plan de desarrollo del municipio
priorizando a la población de la primera infancia problemáticas que se permanece en el
sector salud, lo que hace necesario generar estrategias que orienten dichas acciones, es así,
como se hace necesario contar con una política pública de salud mental para los infantes.

7
TABLA DE CONTENIDO

Pág.

RESUMEN 8
INTRODUCCIÓN 9
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 10
OBJETIVOS 13
JUSTIFICACIÓN 13
ALCANCE 13
ANTECEDENTES 14
MARCO TEÓRICO 19
MARCO CONCEPTUAL 39
MARCO LEGAL 42
METODOLOGÍA Y PLAN DE TRABAJO 46
DESARROLLO DE LOS OBJETIVOS 52
Fase I. Desarrollo del primer objetivo 52
Fase II. Desarrollo del segundo objetivo 54
Operacionalización de las variables 55
Operacionalización del primer objetivo 55
Operacionalización del segundo objetivo 58
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS 61
Necesidades De Salud Mental Infantil 61
Edad, sexo y vínculo familiar 61
Personales 62
Familiares 70
Sociales 74
Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD). 78
Cuadro Resumen Identificación Puntual De Necesidades 79
Planes, Programas y Proyectos De Salud Mental En Las Unidades Básicas De
IMSALUD De San José De Cúcuta 81
Cobertura 81
Función asistencial 90
Función docente 91
Función de administración 92
Función de investigación 93
Actividades o procesos específicos de los profesionales de la salud mental 94
Cuadro Resumen Identificación De Caracterización De Los Planes, Programas Y
Proyectos De Salud Mental En Las Unidades Básicas De IMSALUD de San José
de Cúcuta 95
Fase III. Propuesta. Política Pública De Salud Mental Para Niños Y Niñas De 0-7
Años De Edad 96
Introducción 96
Justificación 98

8
Pág.
Marco de Referencia 99

Marco Teórico 99
Marco Legal 114
Diagnóstico Sobre La Situación De Niños, Niñas En El Municipio De San José De
Cúcuta 121
Factores De Riesgo Que Influyen En La Salud Mental De Los Pacientes
Reportados Por Las Unidades Notificadoras 122
Caracterización Demográfica Del Municipio De San José De Cúcuta 125
División administrativa 125
Demografía 128
Estructura De La Población Del Municipio De San José De Cúcuta 129
Población Municipio San José De Cúcuta 129
Política Pública De Salud Mental De 0-7 Años 131
Visión, Ejes, Componentes y Objetivos de la Política 132
Responsabilidades De La Ejecución 134
Evaluación De La Política Pública De La Salud Mental En Niños Y Niñas De 0-
7 Años de edad 135
Política Pública De Salud Mental para infantes De 0-7 Años de edad 135
Referencias Bibliográficas 140
Anexos 145

9
LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Indicadores y plazos de los resultados del proyecto 47


Tabla 2. Cronograma de actividades. 48
Tabla 3. Presupuesto para la ejecución de la propuesta 49
Tabla 4. Detalle personal científico. 49
Tabla 5. Elementos tecnológicos 50
Tabla 6. Materiales e insumos. 50
Tabla 7. Documentación. 51
Tabla 8. Difusión y promoción de resultados. 51
Tabla 9. Muestra para aplicación del instrumento del segundo objetivo. 55
Tabla 10. Análisis Estadísticos Descriptivos de cada Items del Logro Cognitivo 62
Tabla 11. Resultados de cuestionario de diagnóstico de salud mental infantil. Ítems
de Logros cognitivos. 63
Tabla 12. Análisis Estadísticos Descriptivos de los ítems Atención y Concentración. 64
Tabla 13. Resultados de cuestionario de diagnóstico de salud mental infantil. Ítems
de atención y concentración. 64
Tabla 14. Análisis Estadísticos Descriptivos de los ítems de Nivel de Actividad. 65
Tabla 15. Resultados de cuestionario de diagnóstico de salud mental infantil. Ítems
de nivel de actividad. 66
Tabla 16. Análisis Estadísticos Descriptivos de los ítems de Funcionamiento
Psicológico. 67
Tabla 17. Resultados de cuestionario de diagnóstico de salud mental infantil. Ítems
de funcionamiento psicológico. 67
Tabla 18. Análisis Estadísticos Descriptivo de los ítems de Funcionamiento
Biológico 68
Tabla 19. Resultados de cuestionario de diagnóstico de salud mental infantil. Ítems
de funcionamiento biológico. 69
Tabla 20. Análisis Estadísticos Descriptivos de los ítems de Familia Funcional 70
Tabla 21. Resultados de cuestionario de diagnóstico de salud mental infantil. Ítems
de familia funcional. 70
Tabla 22. Análisis Estadísticos Descriptivos de los Ítems de Relación Intrafamiliar 71
Tabla 23. Resultados de cuestionario de diagnóstico de salud mental infantil. Ítems
de relación intrafamiliar. 72
Tabla 24. Resultados de cuestionario de diagnóstico de salud mental infantil. Ítems
de estrato socioeconómico. 73
Tabla 25. Análisis Estadísticos Descriptivos de los Ítems de Contacto Social. 74
Tabla 26. Resultados de cuestionario de diagnóstico de salud mental infantil. Ítems
de contacto social. 74
Tabla 27. Análisis Estadísticos Descriptivos de los Ítems de Autoridad. 75
Tabla 28. Resultados de cuestionario de diagnóstico de salud mental infantil. Ítems
de autoridad. 76

10
Pág.
Tabla 29. Análisis Estadísticos Descriptivos de los Ítems de Inteligencia Emocional. 77

Tabla 30. Resultados de cuestionario de diagnóstico de salud mental infantil. Ítems


de inteligencia emocional. 77
Tabla 31.Resultados de cuestionario de diagnóstico de salud mental infantil. Ítem de
TGD. 78
Tabla 32. Tabla de contingencia sexo * edad * necesidades de salud mental infantil 79
Tabla 33. Resultados del cuestionario de caracterización de los programas de salud
mental. Ítem número de profesionales en el área de salud mental. 81
Tabla 34. Resultados del cuestionario de caracterización de los programas de salud
mental. Ítem número de pacientes nuevos. 82
Tabla 35. Resultados del cuestionario de caracterización de los programas de salud
mental. Ítem número de pacientes por retornos. 83
Tabla 36. Resultados del cuestionario de caracterización de los programas de salud
mental. Ítem número de consultas ambulatorias. 84
Tabla 37. Resultados del cuestionario de caracterización de los programas de salud
mental. Ítem número de altas por causas de altas. 85
Tabla 38. Resultados del cuestionario de caracterización de los programas de salud
mental. Ítem número de interconsultas. 86
Tabla 39. Resultados del cuestionario de caracterización de los programas de salud
mental. Ítem número de visitas domiciliarias. 87
Tabla 40. Resultados del cuestionario de caracterización de los programas de salud
mental. Ítem número de intervenciones en la comunidad. 88
Tabla 41.Resultados del cuestionario de caracterización de los programas de salud
mental. Ítem número de pacientes que permanecen en tratamiento. 89
Tabla 42.Resultados del cuestionario de caracterización de los programas de salud
mental. Ítems sobre la función asistencial. 90
Tabla 43.Resultados del cuestionario de caracterización de los programas de salud
mental. Ítems sobre la función docente. 91
Tabla 44.Resultados del cuestionario de caracterización de los programas de salud
mental. Ítems sobre la función de administración. 92
Tabla 45.Resultados del cuestionario de caracterización de los programas de salud
mental. Ítems sobre la función de investigación. 93
Tabla 46.Resultados del cuestionario de caracterización de los programas de salud
mental. Ítems sobre las actividades o procesos específicos de los profesionales de la
salud mental. 94
Tabla 47.Cuadro resumen de los resultados del cuestionario de caracterización de
los programas de salud mental. 95
Tabla 48. Límites fronterizos de Cúcuta. 128
Tabla 49. Población Cúcuta Edad simple y sexo. 129
Tabla 50. Población Cúcuta Grupo Etareo. 130
Tabla 51. Política Pública de Salud Mental para infantes de 0 a 7 años de edad. 136

11
LISTA DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Población atendida en consulta de 0 a 7 años en niñas y niños para la


vigencia 2012 en la ESE IMSALUD. Datos tomados de ESE IMSALUD. 52
Figura 2. Muestra de la investigación. Datos tomados de ESE IMSALUD. 54
Figura 3. Operacionalización del primer objetivo. 56
Figura 4. Continuación de la operacionalización del primer objetivo. 57
Figura 5. Operacionalización del segundo objetivo. 58
Figura 6. Continuación de la operacionalización del segundo objetivo. 59
Figura 7. Continuación de la operacionalización del segundo objetivo. 60
Figura 8. Resultados de cuestionario de diagnóstico de salud mental infantil. Ítem
edad del niño. 61
Figura 9. Resultados de cuestionario de diagnóstico de salud mental infantil. Ítem
sexo del niño. 61
Figura 10. Resultados de cuestionario de diagnóstico de salud mental infantil. Ítem
vínculo con el niño. 62
Figura 11. Resultados de cuestionario de diagnóstico de salud mental infantil. Ítems
de Logros cognitivos. 63
Figura 12. Resultados de cuestionario de diagnóstico de salud mental infantil. Ítems
de atención y concentración. 65
Figura 13. Resultados de cuestionario de diagnóstico de salud mental infantil. Ítems
de nivel de actividad. 66
Figura 14. Resultados de cuestionario de diagnóstico de salud mental infantil. Ítems
de funcionamiento psicológico 68
Figura 15. Resultados de cuestionario de diagnóstico de salud mental infantil. Ítems
de funcionamiento psicológico 69
Figura 16. Resultados de cuestionario de diagnóstico de salud mental infantil. Ítems
de familia funcional. 71
Figura 17. Resultados de cuestionario de diagnóstico de salud mental infantil. Ítems
de relación intrafamiliar. 72
Figura 18. Resultados de cuestionario de diagnóstico de salud mental infantil. Ítems
de estrato socioeconómico. 73
Figura 19. Resultados de cuestionario de diagnóstico de salud mental infantil. Ítems
de contacto social. 75
Figura 20. Resultados de cuestionario de diagnóstico de salud mental infantil. Ítems
de autoridad. 76
Figura 21. Resultados de cuestionario de diagnóstico de salud mental infantil. Ítems
de inteligencia emocional. 78
Figura 22. Resultados de cuestionario de diagnóstico de salud mental infantil. Ítem
de TGD. 79
Figura 23. Resumen las necesidades de la salud mental de los infantes de las
Unidades Básicas IMSALUD de San José de Cúcuta. 80

12
Pág.

Figura 24. Resultados del cuestionario de caracterización de los programas de salud


mental. Ítem número de profesionales en el área de salud mental. 82
Figura 25. Resultados del cuestionario de caracterización de los programas de salud
mental. Ítem número de pacientes nuevos. 83
Figura 26. Resultados del cuestionario de caracterización de los programas de salud
mental. Ítem número de pacientes por retornos. 84
Figura 27. Resultados del cuestionario de caracterización de los programas de salud
mental. Ítem número de consultas ambulatorias. 85
Figura 28. Resultados del cuestionario de caracterización de los programas de salud
mental. Ítem número de altas por causas de altas. 86
Figura 29. Resultados del cuestionario de caracterización de los programas de salud
mental. Ítem número de interconsultas. 87
Figura 30. Resultados del cuestionario de caracterización de los programas de salud
mental. Ítem número de visitas domiciliarias. 88
Figura 31. Resultados del cuestionario de caracterización de los programas de salud
mental. Ítem número de intervenciones en la comunidad. 89
Figura 32. Resultados del cuestionario de caracterización de los programas de salud
mental. Ítem número de pacientes que permanecen en tratamiento. 90
Figura 33. Resultados del cuestionario de caracterización de los programas de salud
mental. Ítems sobre la función asistencial. 91
Figura 34. Resultados del cuestionario de caracterización de los programas de salud
mental. Ítems sobre la función docente. 92
Figura 35. Resultados del cuestionario de caracterización de los programas de salud
mental. Ítems sobre la función de administración. 93
Figura 36. Resultados del cuestionario de caracterización de los programas de salud
mental. Ítems sobre la función de investigación. 94
Figura 37. Resultados del cuestionario de caracterización de los programas de salud
mental. Ítems sobre las actividades o procesos específicos de los profesionales de la
salud mental. 95
Figura 38. Manual Cantabria Detección y Notificaciones de desprotección infantil
en desde el Sistema Educativo- Gobierno de Cantabria. Enero de 2011 España 107
Figura 39. Estadísticas de Comunas. Alcaldía de San José de Cúcuta (2010). 124
Figura 40. Mapas de Cúcuta. 127
Figura 41. Demografía de Cúcuta. 128
Figura 42. Población Cúcuta Grupo Etareo. 130

13
INTRODUCCION

La salud y la enfermedad mental son fenómenos de gran confusión, en los cuales


intervienen desde el embarazo y la primera infancia de los niños y niñas así mismo hay
factores externos e internos. Se relacionan por un lado, los aspectos políticos, culturales,
sociales y ambientales, y por el otro las circunstancias psicológicas, simbólicas y biológicas
de la persona. Por lo tanto se considera que la historia natural de la salud y la enfermedad
mental pueden ser modificadas, y como en este caso parte por la crear una propuesta de
Política publica de salud mental para niños y niñas de 0-7 años para San José de Cúcuta y
así fomentar los programas de salud mental.

En la actualidad Colombia cuenta con el Decreto 658 de 2013 reglamenta e implementa


la Ley 1616 de 2013 cuyo objeto es garantizar el ejercicio pleno del Derecho a la Salud
Mental a la población colombiana, priorizando a los niños, las niñas y adolescentes,
mediante la promoción de la salud y la prevención del trastorno mental, la Atención
Integral e Integrada en Salud Mental en el ámbito del Sistema General de Seguridad Social
en Salud, de conformidad con lo preceptuado en el artículo 49 de la Constitución y con
fundamento en el enfoque promocional de Calidad de vida y la estrategia y principios de la
Atención.

Contextualizar las complicaciones de la salud y la enfermedad mental en Colombia es


labor difícil; especialmente, por la multiplicidad de factores que inciden en la condición
psicológica y psiquiátrica de los niños y niñas, las cifras reflejan el incremento de las
necesidades y problemas mentales que tiene la población de la ciudad San José de Cúcuta.

La presente Tesis Maestral, avanza estos planteamientos metodológicos aunando las dos
posturas descritas anteriormente. Se estudian la identificación de las necesidades de
atención en salud mental y la caracterización de los programas de salud mental. De esta
forma llegar a la elaboración de una propuesta de política pública de salud mental
municipal dirigida a la población infantil de 0 a 7 años.

Esta Propuesta de política pública es nueva en la Ciudad de San José de Cúcuta,


obtenida esta propuesta se pueden implementar programas para la promoción y prevención
en patologías de salud mental para niños y niñas datos relevantes en el perfil
epidemiológico de la ciudad.

En su fase 1de la tesis, se trata Identificar las necesidades de atención en salud mental de
la población infantil de 0 a 7 años, atendidos en las Unidades Básicas De atención
IMSALUD de San José de Cúcuta, mediante encuesta estructurada.

En la fase 2, Caracterizar los programas de salud mental en las Unidades Básicas de


atención IMSALUD de San José de Cúcuta mediante entrevista estructurada.

14
En la fase 3, Elaborar una propuesta de política pública de salud mental municipal
dirigida a la población infantil de 0 a 7 años, atendidos en las Unidades Básicas de
atención IMSALUD de San José de Cúcuta para el periodo 2012-2015.

Finalmente, se presenta discusión y conclusiones del estudio objeto de esta Tesis


maestral y las perspectivas futuras de aplicación de la política pública de salud mental
municipal dirigida a la población infantil de 0 a 7 años.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Refiere Restrepo (2006) que la salud mental es definida por “el Instituto Nacional de
Salud de los Estados Unidos como la relación armoniosa y productiva entre el hombre
(individuo), el medio ambiente y las instituciones de manera constructiva y tendiente a la
justicia y la equidad”.

De igual forma en Quebec, Canadá, en su Política de la Salud y el Bienestar de la


Provincia se refiere a la salud mental como:

…la capacidad que puede tener la persona de utilizar las emociones de manera
apropiada en sus acciones (afectividad), de establecer los razonamientos que permitan
adaptar sus gestos a las circunstancias (cognición) y de relacionarse de manera
significativa con su medio ambiente (relacional). (Citado por Restrepo, 2006, p.4)

Estas definiciones de salud mental la conciben como el equilibrio psíquico de una


persona que determina, el nivel de bienestar, por la utilización de su capacidad mental y la
calidad de las relaciones con su entorno para trabajar por el bienestar individual y social.
De tal situación se deriva que los seres humanos van a gozar de mejor salud y más larga
vida, disfrutando de un mejor bienestar humano y calidad de vida óptimos.

En este sentido es pertinente destacar que los estudios realizados en relación con el
bienestar humano y calidad de vida muestran que los índices de enfermedad mental, de
riesgo psicosocial y de poblaciones con mayor vulnerabilidad alertan sobre el deterioro de
condiciones mínimas para garantizar el estado de bienestar humano y calidad de vida
óptimos en nuestro país. Es significativo que los estudios realizados en esta área temática
han determinado que las condiciones de vida de los niños y niñas, afectan su salud mental.

En relación al contexto que afecta la niñez y la infancia en Colombia, los informes de


diferentes organizaciones nacionales e internacionales presentan los resultados siguientes:

Aumento de la deuda externa (6%) con respecto al Producto Interno Bruto


(PIB en el quinquenio, el más grande de la historia reciente), con la consecuente
disminución del gasto social; la disminución del PIB, con una disminución de
ingreso per capital del 6.5%; el aumento del índice de pobreza del 51.5% al
64.3% y del índice de miseria del 17.9% al 31.1%; el aumento de la inequidad,
en un país que de suyo es reconocido como uno de los más inequitativos del

15
mundo; el aumento del desempleo y el subempleo; la agudización, degradación y
extensión por todo el territorio nacional del conflicto armado interno, donde se
involucra la sociedad, y el desplazamiento masivo y el deterioro de la calidad de
vida (10). Todas estas situaciones hacen que sea crucial una nueva orientación de
la salud mental con énfasis en la promoción (Restrepo, 2006, p.4).

De la descripción del contexto nacional que afecta la población infantil en Colombia se


determina que entre los retos de la política pública está la salud mental con énfasis en la
promoción, en tal sentido es pertinente señalar que la Política Nacional de Salud Mental,
apunta a reducir la carga que representan los trastornos mentales en la salud de la población
y sus consecuencias en el desarrollo social, así como mejorar las capacidades del Estado,
las instituciones y la sociedad en general para afrontar la problemática, dentro del contexto
del Sistema de Protección Social y el Sistema General de Seguridad Social en Salud.

Esta realidad de la salud mental a nivel nacional se ve reflejada en el Municipio de San


José de Cúcuta, en donde actualmente se vive una de las situaciones más críticas de los
últimos años, con una economía deteriorada por la fluctuación cambiaria del bolívar, la más
grave crisis de empleo, el conflicto armado que se va agudizando cada día, y que han
traído consigo un número considerable de desplazados, la carencia de servicios básicos
para la mayor parte de los habitantes, el bajo cubrimiento en seguridad social especialmente
para la población vulnerable y el deterioro en el tejido social con unas condiciones de
marginalidad que en nada favorecen la promoción de estilos de vida saludable en los
habitantes, son entre otros factores que han venido contribuyendo a deteriorar la salud
mental de la infancia en Cúcuta.

Bajo estas consideraciones la Secretaría de Salud Municipal como organismo encargado


de desarrollar programas y proyectos encaminados a promocionar y prevenir aquellos
factores que atentan contra la salud mental de la población, ha venido trabajando desde
hace más de cuatro años en la búsqueda de unasmejores condiciones de vida para los
residentes, a través de diferentes estrategias, una de ellas es el diagnóstico de Salud Mental.

A partir de tal diagnóstico es pertinente formular una política pública saludable, la cual
está programada para ejecutarse en un periodo de 4 años teniendo como objetivo la
disminución de los factores de riesgos que pongan en peligro la salud mental a través de las
acciones de promoción y prevención y la articulación efectiva de acciones intersectoriales.

Los resultados del diagnóstico están muy relacionados con los problemas identificados
en las estadísticas que presentan las diferentes instituciones de salud; llama la atención la
presencia en éste del estrés, el cual aún no es considerado como un evento de interés en
salud pública pero que se convierte en un factor de riesgo importante que influye en el
perfil de salud mental y para los eventos crónicos que son una de las principales causas de
defunción en el municipio.

El mencionado diagnostico señala que dentro de los indicadores de morbilidad por


eventos de interés en salud pública se destaca el aumento de casos de eventos de salud

16
mental, los cuales a partir de la vigilancia de los mismos están permitiendo visualizar la
problemática en esta área en donde se encuentran afectados desde la infancia, adolescentes,
adultos jóvenes y la población adulta mayor, incrementándose el número de intentos de
suicidio especialmente en estas poblaciones.

En cuanto a las debilidades de los procesos de atención en salud mental se pueden


mencionar las siguientes:

• Falta de una política pública en salud mental que oriente las acciones de prevención
acuerdo aperfiles epidemiológicos.
• Falta de un centro de orientación en línea en el Municipio que permita captar y
orientar de manera oportuna los casos de lesiones violentas evitables y consumo de
sustancias psicoactivas.
• No hay procesos institucionales en prevención del abuso sexual y lesiones violentas
evitables en las escuelas públicas del municipio.
• No existen Zonas de orientación escolar en las instituciones educativas que permitan
con la comunidad escolar captar y orientar al joven consumidor de sustancias
psicoactivas a los programas de prevención.
• No se cuenta con un espacio interinstitucional que permita establecer políticas de
prevención del abuso sexual en niños niñas y adolescentes en el Municipio.

La existenciade una política pública de salud mental a nivel municipal que no se adapta
a las necesidades de la población infantil de 0 a 7 años, atendidos en las Unidades Básicas
de Atención de IMSALUD en Cúcuta, no logrará disminuir los indicadores de las diferentes
patologías en salud mental.

Esta situación hace evidente la necesidad de adaptar la política pública de salud mental
nacional a las necesidades de la población infantil de 0 a 7 años, atendidos en las Unidades
Básicas de Atención de IMSALUD en Cúcuta y al plan de Gobierno Municipal.

En consecuencia es pertinente dar respuesta a las interrogantes siguientes:

• ¿Cuáles son las necesidades de atención en salud mental de la población infantil de


0 a 7 años atendidos en las Unidades Básicas de Atención de San José de Cúcuta?
• ¿Cuáles son las características de los programas de salud mental en la Unidades
Básicas de Atención de San José de Cúcuta mediante entrevista estructurada.
• ¿Cuáles son las características y elementos de la política pública de salud
mental municipal dirigida a la población infantil de 0 a 7 años, atendidos en las
Unidades Básicas de Atención de IMSALUD de San José de Cúcuta para el periodo
2012-2015?

17
OBJETIVOS

Objetivo General

Proponer una política pública de salud mental municipal dirigida a la población infantil
de 0 a 7 años, atendidos en las Unidades Básicas de Atención de IMSALUD de San José de
Cúcuta.

Objetivos Específicos

• Identificar las necesidades de atención en salud mental de la población infantil de 0 a


7 años, atendidos en las Unidades Básicas De IMSALUD de San José de Cúcuta,
mediante encuesta estructurada.

• Caracterizar los programas de salud mental en las Unidades Básicas De IMSALUD


de San José de Cúcuta mediante entrevista estructurada. (planes, programas y
proyectos)

• Elaborar una propuesta de política pública de salud mental municipal dirigida a la


población infantil de 0 a 7 años, atendidos en las Unidades Básicas de IMSALUD de
San José de Cúcuta para el periodo 2012-2015. (política pública)

JUSTIFICACIÓN

Esta investigación se relaciona con las exigencias de salud y el cuidado de la primera


infancia apropiadas a el diagnostico de salud mental realizado en la secretaria de salud del
municipio, así como de adquirir herramientas, habilidades que me permitan conocer las
necesidades de la política pública en salud mental para la primera infancia.

Teniendo como objetivo realizar esfuerzos que conlleven al mejoramiento de la calidad


de vida de la población de primera infancia de los pacientes atendidos en las Unidades
Básicas de la ESE IMSALUD.

ALCANCE

Se propone una política pública de salud mental municipal dirigida a la población


infantil de 0 a 7 años, atendidos en las Unidades Básicas de Atención de IMSALUD de San
José de Cúcuta, que permitirá ser una guía de la formulación de programas de prevención
en salud mental.

Así mismo, se da respuesta a los objetivos de desarrollo del milenio, especialmente a lo


relacionado con reducir la Mortalidad infantil (la mortalidad de niños menores de cinco
años), seguido al plan de desarrollo municipal 2012-2015, denominado "Cúcuta Para
Grandes Cosas¨ en su primer eje desarrollo del individuo, la Familia y la Sociedad.

18
El resultado del alcance de esta investigación es Proponer una política pública de salud
mental municipal dirigida a la población infantil de 0 a 7 años, atendidos en las Unidades
Básicas de Atención de IMSALUD de San José de Cúcuta el cual se conseguirá en un lapso
de 2 años.

ANTECEDENTES

A continuación se presentara una recopilación de artículos científicos internacionales


obtenidos de bases de datos electrónicas, que se relacionan directamente con el problema de
investigación.

Ibarra, M. y otros (2005)realizaron un estudio titulado Correlatos Del Maltrato Físico


En La Infancia En Mujeres Adultas Con Trastorno Distímico O Depresión Mayor, en el
cual utilizaron los siguientesprocedimientos: Los sujetos que se seleccionaron fue de la
población que acudió al Centro Comunitario de Salud Mental Cuauhtémoc entre el 4 de
marzo y el 31 de agosto de 2005, en busca de atención psiquiátrica.

Se invitó a participar solamente a mujeres, de 18 a 65 años de edad, alfabetas y que en la


evaluación clínica de admisión recibieron el diagnóstico de trastorno depresivo mayor o
trastorno distímico. Las participantes recibieron una explicación del propósito y
procedimientos de la investigación y se les solicitó su consentimiento informado por
escrito. Todas las participantes se sometieron a la Mini Entrevista Neuropsiquiátrica
Internacional (MINI) con la finalidad de confirmar el diagnóstico principal y establecer la
morbilidad psiquiátrica. Asimismo, se obtuvieron los datos sociodemográficos y otras
características clínicas empleando una cédula de información.

Las entrevistas fueron conducidas por psiquiatras con más de diez años de experiencia
clínica, así como entrenamiento en la aplicación de la MINI en una población de solamente
a mujeres, de 18 a 65 años de edad y una muestra probabilística o de estudios
epidemiológicos en México, obteniendo los resultados que se especifican a continuación: El
76.2% de las pacientes afirmó haber sufrido maltrato físico en la infancia. No hubo
diferencias significativas entre la proporción de mujeres con una historia positiva. Sin
embargo, la gravedad del maltrato experimentado mostró una tendencia a ser
significativamente mayor entre las mujeres con TDM y por otra parte El número de
trastornos psiquiátricos comórbidos mostró una asociación marginal con el antecedente de
abuso físico en la infancia.

Entre la población con historia positiva de maltrato físico, la gravedad de éste se


relacionó significativamente, aunque en forma débil, con la intensidad de la sintomatología
depresiva y concluyo que de hecho, algunos de nuestros resultados sugieren que puede ser
así ya que las mujeres deprimidas o distímicas que sufrieron abuso físico en la infancia
presentaron mayor gravedad de la sintomatología depresiva y tendieron a presentar un
número mayor de trastornos psiquiátricos comórbidos. Esta explicación, no obstante, lejos
de subestimarlo, destaca la importancia de indagar sobre experiencias de abuso físico

19
durante la evaluación clínica de las pacientes con trastornos depresivos, y más aún si se
tiene en cuenta que identificamos una relación positiva entre la gravedad de la depresión y
la del maltrato físico sufrido.

Correia, L.y otros (2003) realizaron un estudio titulado La Ansiedad Materna En El


Período Pre Y Postnatal: Revisión De La Literatura, en el cual utilizo los procedimientos
siguientes: artículos empíricosindexadosenbases de datos electrónicas(Medline,
PsycInfoyLilacs), a través de una búsquedacon las siguientes palabras claves: familia madre
ola madre ORy la ansiedad yla prematuridado peso al nacerprematuros o conmuy bajoo
prematuro oneonatoyUCI ysus términoscorrespondientes enportugués (Brasil).

Al examinar las relaciones entre los factores maternos prenatales de riesgo psicosocial y
el peso bajo al nacer,se concluyó que las variables de riesgo maternos prenatales como el
númerode cigarrillos fumados por día, nivel de educación,el número de estresores diarios y
el númerode horas de trabajo representabadiferentes aportaciones para cada grupo de los
bebés como factores de riesgo de bajo peso al nacer. Además, en ninguno de los grupos de
bebés, de acuerdo con el percentil peso al nacer, la ansiedad materna mostró ser una
variable predictiva significativa de bajo peso al nacer.

Los altos niveles de ansiedad y depresión prenatal y postnatal pre-fueron responsables


de duplicar o triplicar la tasa media de problemas de conducta y emocionales en los niños
de cuatro años de edad. La ansiedadmaterna prenatal y la depresión materna posparto
contribuyó de forma independiente en la predicción de problemas de conducta y
emocionales en niños evaluados a la edad de cuatro años.

Por otra parte, al examinar las relaciones entre los eventos pre y perinatal y los riesgos
para el desarrollo de psicopatologías en la adolescencia, se observó que, durante el
embarazo, las madres que presentan problemas emocionales, como ansiedad y depresión,
tuvieron hijos con una mayor probabilidad de desarrollar depresión mayor y trastornos de
conducta en la adolescencia. Por lo tanto, los resultados de este estudio indican que la
ansiedad y la depresión materna aparecen como factores de riesgo para el desarrollo de
psicopatologías en la adolescencia del niño.

También se observó que los niveles altos de ansiedad materna en esta fase se asocia con
problemas emocionales y de comportamiento en los niños de cuatro años de edad, así como
en los adolescentes y concluyo quela presencia dealtos niveles de ansiedaden las madres,
independientemente de la condicióndel nacimiento del bebéyel momento de laevaluación,
constituyeun factor de riesgopotencialpara el equilibrioemocional madre, así como para el
desarrollo del niño, incluso en el períodofetal.

Por último se concluye que la investigación sobre la ansiedadmaterna esfundamentalpara


identificarlos factores relacionadosconel posible efectonegativo sobre eldesarrollo de los
niños.

20
En el 2002, Jorge Javier Caraveo-Anduaga, MC, MSP y otros realizó un estudio titulado
Síntomas, Percepción Y Demanda De Atención En Salud Mental En Niños Y Adolescentes
De La Ciudad De México, en cual utilizo los procedimientos siguientes: Los datos proceden
de una encuesta representativa de hogares de personas entre 18 y 65 años de edad que en
1995 vivían de manera permanente o temporal en hogares, de las 16 delegaciones políticas
del Distrito Federal.

En los hogares donde el adulto entrevistado tenía hijos entre 4 y 16 años de edad se
recolectó además información específica para cada uno de ellos. El diseño de la muestra fue
polietápico, con estratificación por sexo y según la disponibilidad de servicios de salud
mental en las delegaciones, en una población de18 y 65 años de edad de4 y 16 años de edad
y una muestra (probabilística o no probabilística) de 1.685 menores, en la cual se aplicó,
obteniendo los resultados que se especifican a continuación: Las siguientes son las que
arrojaron una mayor prevalencia: inquietud, 19%; irritabilidad, 17%; nerviosismo, 16%;
déficit de la atención, 14%; desobediencia, 13%; explosividad, 11% y conducta
dependiente, 9%. Con excepción de la irritabilidad, todas las demás manifestaciones se
reportaron como conductas frecuentes con más de un año de presentación.

De acuerdo con el instrumento, se preguntó al padre o la madre si consideraba que el


menor o los menores sintomáticos ameritaran recibir una atención en salud mental. Sólo en
26% de los casos los padres consideraron que sus hijos requerían ayuda en salud mental.

Entre aquellos menores con una puntuación de uno a tres síntomas se consideró
necesaria la ayuda sólo para 17%, en tanto que entre los que obtuvieron puntajes entre
cuatro o más síntomas, la percepción de necesidad de atención fue de 45%. Aun con esta
última cifra, los padres no consideraron la necesidad de ayuda para poco más de la mitad de
los menores con mayor probabilidad de cursar con algún tipo de trastorno.

En otras palabras, el riesgo de ser percibido como niño o niña con problemas se
incrementa para este grupo de edad. Respecto a los síntomas, dos de ellos, "nervioso,
miedoso" e "irritable, geniudo", corresponden a características con alta prevalencia, en
tanto que los otros cuatro fueron síntomas poco frecuentes pero de mayor importancia
clínica, y, a su vez, mostraron una asociación mayor en términos de la razón de momios,
con la percepción de necesidad de atención y concluyo que la mitad de la población de
niños y adolescentes entre 4 y 16 años de edad presenta al menos una conducta sintomática
de las incluidas en el cuestionario.

No obstante, y corroborando estimaciones de estudios anteriores, 16% presenta mayores


probabilidades de cursar con un trastorno. De acuerdo con la percepción de los padres, la
necesidad de atención para estos menores se consideró nada más para una cuarta parte de
ellos, y en menos de la mitad para los más claramente sintomáticos. La búsqueda de
atención fue todavía más reducidaapenas 13%y los profesionales más consultados fueron
los psicólogos.

21
Torres de G., Y. y otros (2010) realizaron un estudio titulado Factores asociados al
abuso y la dependencia de sustancias en adolescentes colombianos, con base en los
resultados del WMH-CIDI, en cual utilizo los procedimientos siguientes:Se aplicó el
instrumento CIDI para el diagnóstico del trastorno por abuso de sustancias,se estimó la
asociación con los factores etiológicos,mediante análisis bivariado y la aplicación del
modelo de regresión logística utilizando el método StepWise. En una población de
adolescentes colombianosentre 13 y 17 años de edad. y una muestra probabilística de 1.576,
en la cual se aplicó, obteniendo los resultados que se especifican a continuación:Al calcular
las razones de disparidad ajustadas con 95% de confianza, los factores de riesgo más
asociados con trastornos por uso de sustancias fueron: antecedentes personales de consumo
de marihuana, antecedentes paternos de trastorno mental, negligencia en la atención de las
necesidades de comida y salud y maltrato entre los padres, el consumo de cigarrillo y
alcohol y presencia de eventos vitales estresantes. Se comportaron como factores de
protección: la buena comunicación con los padres, espiritualidad, cohesión familiar y la
aplicación estricta de las normas, Al analizar los resultados segúnsituación escolar se puede
concluir que existe una fuerte asociación entre el trastorno estudiado y la deserción escolar,
pues por cada joven con trastorno por abuso de sustancias que permanece estudiando se
Presentan más de seis entre quienes han abandonado los estudios y concluyo que estos
resultados sugieren que los programas de prevención deben prestar atención a los grupos
poblacionales que presentan los factores de riesgo.

Posada, J. y otros (2004) realizó un estudio titulado Prevalencia De Trastornos Mentales


Y Uso De Servicios: Resultados Preliminares Del Estudio Nacional De Salud Mental, en
cual utilizo los procedimientos siguientes: Los datos de esta encuesta fueron obtenidos de
una muestra multietápica y estratificada; posteriormente, fueron ponderados para ajustarlos
por las probabilidades diferenciales de selección y no respuesta.

Se llevó a cabo también unapos estratificación para la población colombiana, de acuerdo


con los cambios de poblaciones que han surgido después del censo de 1993, basándose en
las últimas encuestasde hogares realizadas por el DANE en el país, y tomando encuenta la
distribución por sexo y grupo de edad en cada una de las cinco regiones en una población
de13 a 65 años de las zonas urbanas de 1.070 municipios de los 25 principales
departamentos y una muestra probabilística de 359población civil, no institucional , en la
cual se aplicó.

Obteniendo los resultados que se especifican a continuación como era de esperarse, el


trastorno por déficit de atención (mediana de 5 años), la fobia específica (mediana de 7
años) y el trastorno de ansiedad por separación (mediana de 8 años) son los trastornos con
las edades de inicio más tempranas en esta muestra colombiana. Después aparece el
trastorno disocial y el trastorno negativita desafiante (mediana de 10 años), la fobia social
(mediana de 14 años), la bulimia nerviosa (mediana de 15años) y la agorafobia (mediana de
16 años).

Concluyeron que El trastorno por déficit de atención (5 años) y la fobia específica (7


años) son los dos padecimientos más tempranos. El trastorno de ansiedad por separación (8

22
años), seguidapor el trastorno disocial y el trastorno negativista desafiante (10 años para
ambos) aparecen después. Al analizar las edades de inicio, los trastornos de ansiedad se
reportaron con edades de inicio más tempranas, seguidos por los trastornos del estado de
ánimo y por los trastornos por uso de sustancias.

Arango, C. y otros (2008), realizaron un estudio titulado Análisis De Los Aspectos


Asociados A La Enfermedad Mental En Colombia Y La Formación En Psiquiatría, en cual
utilizo los procedimientos siguientes: se construyó un panorama epidemiológicoy social
mediante un análisis multifactorial de aspectos relacionados con la enfermedadmental,
como la pobreza, la violencia, la farmacodependencia y los desastres naturales.

Se examinan las necesidades en psiquiatría y salud mental con el fin de confrontarlascon


el primer punto. Y, en tercer lugar, se evalúa mediante diferentes estrategiasel estado de la
especialidad y las posibilidades de atención, en la cual se aplicó, obteniendo los resultados
que se especifican a continuación:Los trastornos mentales en Colombiaafectan
especialmente a niños,adolescentes y adultos jóvenes,situación que empeora en gran
medidael pronóstico, la productividadacadémica y económica de la poblacióny, en últimas,
el capital global,que incluye los factores personales,simbólicos, culturales y relacionales.

La edad de inicio de otros trastornos como el trastorno de ansiedad de separación en la


infancia, trastorno por déficit de atención, trastorno de conducta, trastorno oposicional
desafiante, trastorno de ansiedad de separación del adulto y bulimia nerviosa se encuentra
entre los 8 y 20 años, con un promedio a los 11 años. Los principales problemas sociales
que enfrenta la niñez en Colombia y en países con condiciones socioeconómicas similares
son la violencia, el abandono, la prostitución, problemas relacionados con el consumo de
alcohol y drogas y el trabajo infantil.

Según datos del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la cuarta parte de los niños
colombianos ha sido maltratada por sus padres. El maltrato, tanto físico como verbal,
parece más frecuente en los estratos socioeconómicos medios y bajos, y las niñas suelen ser
las principales víctimas de la violencia sexual registrada. Además, existen otras formas
frecuentes de maltrato infantil, como el abandono, la explotación laboral y la marginación.
También constituyen formas de violencia generalizada contra los niños los desplazamientos
forzosos, con sus secuelas de desarraigo cultural, desintegración familiar ydesajuste
económico.

La violencia intrafamiliar y, especialmente, el maltrato infantilen todas sus


presentaciones deben ser motivo de gran preocupación en cualquier política de salud
pública,no solo por las consecuencias inmediatas sobre la salud física y saludmental de los
individuos, sino por las implicaciones para el futuro. En términos generales, la infancia en
Colombia sufre los impactos de todo tipo de privaciones y abusos desencadenados por la
pobreza:de cada 10 niños están alejados deun entorno protector, situación que pone en
riesgo su desarrollo; el 17% de la población con problemas de agua potable y saneamiento
básico son niños.

23
Concluyeron que el problema de la salud mentalen Colombia requiere una urgente
intervención en salud pública,dado el carácter epidémico de la patología mental. Sin
embargo, por la complejidad asociada a la salud y la enfermedad mental y su
altísimaprevalencia, dicha intervención requiere el conocimiento y pautas de intervención
en diferentes aspectos, que incluyen la violencia, la pobreza, la farmacodependencia y los
desastres naturales.

MARCO TEÓRICO

Salud Mental

Definición de salud mental. Existen diversas definiciones de salud mental, las cuales se
presentan a continuación:

Según la Organización Mundial de la Salud (2011), define la Salud Mental como “un
estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede
afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y
es capaz de hacer una contribución a su comunidad”.

La dimensión positiva de la salud mental se destaca en la definición de salud que figura


en la Constitución de la Organización Mundial de la Salud (2011): “La salud es un estado
de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o
enfermedades”.

La OMS señala que una persona ya sea niña, adolescente o adulto mayor si tiene
bienestar físico, mental y social tiene con buena salud mental este estado le permitirá tener
buena relación con el entorno, la familia y comunidad.

Existen tras definiciones que relacionan la salud con la salud mental, según Sigmund
Freud (Citado por Basconcelo, 2010), quien señala que la salud es “la capacidad de amar y
trabajar en forma creativa. El trabajo es salud y brinda sentido de realidad compartida e
identidad”.

Freud (Citado por Basconcelo, 2010), define la enfermedad:

“como adaptación pasiva, con sufrimientos en el ámbito psicológico o biológico


(predomino de conflictos no resueltos.). Es el modelo más utilizado en la actualidad
por la mayoría de los psicólogos, junto al modelo socioantropológico y cognitivo. La
salud mental del niño constituye la base de la salud psíquica del adulto” (p.10).

La salud mental refiere procesos de cambio constantes que exigen esfuerzos de


adaptación permanentes para abordar las nuevas situaciones. Y a menudo surgen conflictos
que afectan a la capacidad de integración personal y social del individuo.

24
Como consecuencia de esta situación, se da una larga lista de trastornos o disfunciones:
adicciones, estrés, depresión, ansiedad, fobias, trastornos de personalidad, conflictos de
pareja o familiares... Todos ellos conllevan a un sufrimiento intenso y producen
alteraciones de la conducta como la incomunicación, la agresividad, el comportamiento
desorganizado, la imposibilidad de concentrarse o plantear objetivos, así como sentimientos
de infravaloración, culpa, angustia, impotencia.

Por su parte Di Battista (s.f.), Psicólogo Cognitivo Comportamental, refiere respecto a


la Salud Mental, que es un estado relativo de equilibrio e integración entre los aspectos
conflictivos que padece el individuo, por tanto para que la persona tenga buen estado de
salud mental implica poder enfermar y tener la capacidad de restablecerse.
Independientemente de la denominación con que hagamos referencia a la buena salud
mental, es un estado al que a todos nos gustaría acceder y disfrutar. Es una situación que
interactúa a diario con las personas cuando hacen referencia a la satisfacción, alegría, goce,
placer, tranquilidad, paz y muchas veces sin darnos cuenta lo estamos haciendo.

Generalidades de la salud mental. No existe una línea divisoria que separe con
precisión a la persona mentalmente sana de la que no lo está. En verdad, existe toda una
gama de grados de salud mental y no hay una característica singular que pueda tomarse
aisladamente como evidencia de que se la posee. Por otra parte, tampoco la ausencia de uno
de esos atributos puede admitirse como prueba de enfermedad mental. Más aún, nadie
mantiene durante toda su vida las condiciones de una buena salud mental.

Entre las características de las personas mentalmente sanas se encuentran las siguientes:

1) Están satisfechas consigo mismo.

• No están abrumadas por sus propias emociones (rabia, temores, amor, celos,
sentimientos de culpa o preocupaciones).
• Pueden aceptar sin alterarse las decepciones de la vida.
• Tienen una actitud tolerante, despreocupada, respecto a la propia persona y a los
demás y son capaces de reírse de sí mismas.
• Ni subestiman ni sobrevaloran sus habilidades.
• Se respetan a sí mismas.
• Se sienten capaces de enfrentar la mayoría de las situaciones.
• Consiguen placer de las cosas simples de la vida cotidiana.

2) Se sienten bien con los demás.

• Son capaces de amar y tener en consideración los intereses de los demás.


• Sus relaciones personales son satisfactorias y duraderas.
• Les gusta confiar en los demás y sentir que los otros confían en ellos.
• Respetan las múltiples diferencias que encuentran en la gente.
• No se aprovechan de los demás ni dejan que se les utilice.

25
• Se sienten parte de un grupo.
• Se consideran implicados en los avatares que afectan a la sociedad.

3) Son capaces de satisfacer las demandas que la vida les presenta.

• Enfrentan sus problemas a medida que se van presentando.


• Aceptan sus responsabilidades.
• Modifican su ambiente cuando esto es posible y se ajustan a él cuando es
necesario.
• Planifican para el futuro, al que enfrentan sin temor.
• Tienen la mente abierta a nuevas experiencias e ideas.
• Hacen uso de sus dotes y aptitudes.
• Se fijan sus metas ajustándose a la realidad.
• Son capaces de tomar sus propias decisiones.
• Consiguen satisfacción en poner su mejor esfuerzo en lo que hacen.

Hay más de 450 millones de personas con trastornos mentales, y muchas más con
problemas mentales. La salud mental es parte integral de la salud; tanto es así que no hay
salud sin salud mental. La salud mental es algo más que la ausencia de trastornos mentales.
La salud mental es determinada por factores socioeconómicos, biológicos y
medioambientales. Existen estrategias e intervenciones intersectoriales eficaces y rentables
de promoción de la salud mental.

La salud mental es un estado de bienestar en el que la persona realiza sus capacidades y


es capaz de hacer frente al estrés normal de la vida, de trabajar de forma productiva y de
contribuir a su comunidad. En este sentido positivo, la salud mental es el fundamento del
bienestar individual y del funcionamiento eficaz de la comunidad.

Determinantes de la salud mental. La salud mental individual es determinada por


múltiples factores sociales, psicológicos y biológicos. Por ejemplo, las presiones
socioeconómicas persistentes constituyen un riesgo bien conocido para la salud mental de
las personas y las comunidades. Las pruebas más evidentes están relacionadas con los
indicadores de la pobreza, y en particular con el bajo nivel educativo.

La mala salud mental se asocia asimismo a los cambios sociales rápidos, a las
condiciones de trabajo estresantes, a la discriminación de género, a la exclusión social, a los
modos de vida poco saludables, a los riesgos de violencia y mala salud física y a las
violaciones de los derechos humanos.

También hay factores de la personalidad y psicológicos específicos que hacen que una
persona sea más vulnerable a los trastornos mentales. Por último, los trastornos mentales
también tienen causas de carácter biológico, dependientes, por ejemplo, de factores
genéticos o de desequilibrios bioquímicos cerebrales.

26
Estrategias e intervenciones. La promoción de la salud mental consiste en acciones que
creen entornos y condiciones de vida que propicien la salud mental y permitan a las
personas adoptar y mantener modos de vida saludables. Entre ellas hay una serie de
acciones para aumentar las posibilidades de que más personas tengan una mejor salud
mental.

El clima de respeto y protección de los derechos civiles, políticos, socioeconómicos y


culturales básicos es fundamental para la promoción de la salud mental. Sin la seguridad y
la libertad que proporcionan estos derechos resulta muy difícil mantener un buen nivel de
salud mental.

Las políticas nacionales de salud mental no deben ocuparse únicamente de los trastornos
mentales, sino reconocer y abordar cuestiones más amplias que fomentan la salud mental.
Para ello hay que incorporar la promoción de la salud mental a las políticas y programas no
solo del sector de la salud, sino también de los sectores público y privado en aspectos como
la educación, el trabajo, la justicia, el transporte, el medio ambiente, la vivienda o la
asistencia social.

La promoción de la salud mental depende en gran medida de estrategias intersectoriales.


Entre otras formas concretas de fomentar la salud mental se pueden mencionar: las
intervenciones en la infancia precoz (por ejemplo, visitas a domicilio a las embarazadas,
actividades psicosociales preescolares y ayuda nutricional y psicosocial conjunta a las
poblaciones desfavorecidas); el apoyo a los niños (por ejemplo, programas de creación de
capacidades y programas de desarrollo infantil y juvenil); la emancipación socioeconómica
de la mujer (por ejemplo, mejora del acceso a la educación y concesión de microcréditos):el
apoyo social a las poblaciones geriátricas (por ejemplo, iniciativas para hacer amistades y
centros comunitarios y de día); los programas dirigidos a grupos vulnerables, y en
particular a las minorías, los pueblos indígenas, los migrantes y las personas afectadas por
conflictos y desastres (por ejemplo, intervenciones psicosociales tras los desastres); las
actividades de promoción de la salud mental en la escuela (por ejemplo, programas de
apoyo a los cambios ecológicos en la escuela y escuelas amigas de los niños); las
intervenciones de salud mental en el trabajo (por ejemplo, programas de prevención del
estrés); las políticas de vivienda (por ejemplo, mejora de las viviendas); los programas de
prevención de la violencia (por ejemplo, iniciativas de colaboración ciudadana con la
policía), y Los programas de desarrollo comunitario (por ejemplo, iniciativas de
colaboración ciudadana y de desarrollo rural integrado).

Respuesta de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La OMS presta apoyo a


los gobiernos con el fin de promover y reforzar la salud mental. La OMS ha evaluado los
datos científicos para promover la salud mental y está colaborando con los gobiernos para
difundir esta información e integrar las estrategias eficaces en las políticas y planes.

Más concretamente, el Programa de Acción Mundial en Salud Mental de la OMS tiene


el objetivo de ampliar los servicios relacionados con los trastornos mentales, neurológicos y
por consumo de sustancias en los países, y en especial en los de ingresos bajos y medianos.

27
Cuando se adopte y ponga en práctica, podrán tratarse decenas de millones de personas con
depresión, esquizofrenia o epilepsia, evitándose su suicidio y permitiéndoles llevar una vida
normal, incluso en situaciones de escasez de recursos.

En este orden de ideas la OMS refiere diez datos acerca del desarrollo en la primera
infancia como determinante social de la salud:

“Dato 1. El desarrollo cerebral y biológico durante los primeros años de vida


depende de la calidad de la estimulación que el lactante recibe de su entorno: familia,
comunidad y sociedad. El desarrollo en la primera infancia, a su vez, es un
determinante de la salud, el bienestar y la capacidad de aprendizaje durante toda la
vida. La conjunción de estos datos señala al desarrollo en la primera infancia como
un determinante social de la salud.

Dato 2. Si se quiere lograr un desarrollo sano en la primera infancia es preciso crear


las condiciones adecuadas para que el niño, desde el periodo prenatal hasta los ocho
años, se desarrolle por igual en los aspectos físicos, socioafectivos y lingüístico-
cognitivos.

Dato 3. El grado de seguridad y de cohesión social de los vecindarios y aldeas, así


como la atención que se dedique a los niños, son factores importantes para el
desarrollo en la primera infancia.

Dato 4. Para mejorar el desarrollo en la primera infancia es preciso que a nivel


mundial las comunidades mejoren permanentemente las condiciones en que las
familias crían a sus hijos, para lo cual han de atenderse las necesidades en materia de
seguridad económica, flexibilidad en los horarios de trabajo, información y apoyo,
salud y servicios adecuados de puericultura.

Dato 5. Es necesario eliminar los obstáculos que impiden el acceso a programas y


servicios de eficacia demostrada para favorecer el desarrollo físico, socioafectivo y
lingüístico-cognitivo en la primera infancia.

Dato 6. Los niños sin cuidado parental deben recibir una atención que los estimule,
los apoye y los ayude a crecer. Una puericultura y una educación de alta calidad en la
primera infancia pueden mejorar sus posibilidades de éxito en la vida.

Dato 7. El desarrollo en la primera infancia constituye la base del desarrollo humano


y debe ser un aspecto clave para determinar el grado de éxito de las sociedades. La
medición a nivel mundial de la situación del desarrollo en la primera infancia, basada
en métodos comparables, permitirá que las sociedades puedan determinar su grado de
éxito.

28
Dato 8.Para garantizar un desarrollo sano en la primera infancia se requiere la acción
conjunta no sólo de los organismos internacionales, nacionales y locales, sino
también de las familias a nivel mundial.

Dato 9. Muchos participantes en la comunidad internacional para el desarrollo


consideran que el desarrollo del niño es tan importante como su supervivencia, pero
esta idea todavía no se refleja en la financiación de los programas de desarrollo.

Dato 10.De todos los determinantes sociales en la salud, el relativo al desarrollo en la


primera infancia es el que los dirigentes económicos de las sociedades entienden con
más facilidad, porque un mejor desarrollo en la primera infancia no sólo significa una
mejora de la salud, sino también la existencia de una fuerza de trabajo más productiva
y la reducción de los costos tanto en la justicia penal como en otros componentes de
la red de seguridad social. Las instituciones fiscales y monetarias a nivel nacional e
internacional deben reconocer que el gasto destinado a mejorar el desarrollo en la
primera infancia es una inversión y, por consiguiente, han de incorporarlo en sus
políticas” (Organización Mundial de la Salud, 2013, p.1)

Salud Del Adolescente

En general se considera que los adolescentes (jóvenes de 10 a 19 años) son un grupo


sano. Sin embargo, muchos mueren de forma prematura debido a accidentes, suicidios,
violencia, complicaciones relacionadas con el embarazo y enfermedades prevenibles o
tratables.

Más numerosos aún son los que tienen problemas de salud o discapacidades. Además,
muchas enfermedades graves de la edad adulta comienzan en la adolescencia. Por ejemplo,
el consumo de tabaco, las infecciones de transmisión sexual, entre ellas el VIH, y los malos
hábitos alimentarios y de ejercicio, son causas de enfermedad o muerte prematura en fases
posteriores de la vida.

Salud de la madre, el recién nacido, del niño y del adolescente se estima que 360 000
mujeres mueren durante el embarazo y el parto y cerca de 8 millones de niños mueren antes
del quinto año de vida. Millones podrían salvarse si recibieran los cuidados de salud
adecuados.

Desarrollo en la primera infancia. Durante la primera infancia (desde el período


prenatal hasta los ochos años), los niños experimentan un crecimiento rápido en el que
influye mucho su entorno. Muchos problemas que sufren los adultos, como problemas de
salud mental, obesidad, cardiopatías, delincuencia, y una deficiente alfabetización y
destreza numérica, pueden tener su origen en la primera infancia.

Cada año, más de 200 millones de niños menores de cinco años no alcanzan su pleno
potencial cognitivo y social. La mayoría de estos niños viven en Asia meridional y África
subsahariana. Debido a su desarrollo deficiente, muchos niños son propensos al fracaso

29
escolar y, por consiguiente, sus ingresos en la edad adulta suelen ser bajos. También es
probable que estas personas tengan hijos a una edad muy temprana y que proporcionen a
sus hijos una atención de salud, nutrición y estimulación deficientes, contribuyendo así a la
transmisión intergeneracional de la pobreza y el desarrollo deficiente. A pesar de las
abundantes pruebas, el sector de la salud ha tardado en fomentar el desarrollo en la primera
infancia y en apoyar a las familias proporcionándoles información y conocimientos.

Desarrollo cerebral en la primera infancia. La primera infancia es el período de


desarrollo cerebral más intenso de toda la vida. Es fundamental proporcionar una
estimulación y nutrición adecuadas para el desarrollo durante los tres primeros años de
vida, ya que es en estos años cuando el cerebro de un niño es más sensible a las influencias
del entorno exterior. Un rápido desarrollo cerebral afecta al desarrollo cognitivo, social y
emocional, que ayuda a garantizar que cada niño o niña alcance su potencial y se integre
como parte productiva en una sociedad mundial en rápido cambio.

Cuanto más estimulante sea el entorno en la primera infancia, mayor será el desarrollo y
el aprendizaje del niño. El desarrollo lingüístico y cognitivo es especialmente intenso desde
los seis meses a los tres años de vida. Los niños que pasen su primera infancia en un
entorno menos estimulante, o menos acogedor emocional y físicamente, verán afectados su
desarrollo cerebral y sufrirán retrasos cognitivos, sociales y de comportamiento. Estos
niños, en momentos posteriores de su vida, tendrán dificultades para enfrentarse a
situaciones y entornos complejos. Los niveles altos de adversidad y estrés durante la
primera infancia pueden aumentar el riesgo de enfermedades relacionadas con el estrés y de
problemas de aprendizaje hasta bien avanzada la edad adulta.

Factores de riesgo

Numerosos factores pueden interrumpir el desarrollo del niño en la primera infancia; los
cuatro siguientes afectan al menos al 20–25% de los lactantes y niños de corta edad en
países en desarrollo: malnutrición suficientemente crónica y grave para frenar el
crecimiento estimulación u oportunidades de aprendizaje insuficientes carencia de yodo
anemia ferropénica.

Otros factores de riesgo importantes son la malaria, el retraso del crecimiento


intrauterino, la depresión materna, la exposición a la violencia, y la exposición a los
metales pesados.

El desarrollo de una conexión emocional temprana con un cuidador también es


fundamental para el bienestar de un lactante. Si el niño no cuenta con un cuidador habitual
con el que establecer un vínculo afectivo (como ocurre en los orfanatos gestionados
deficientemente) puede sufrir efectos perjudiciales significativos en su desarrollo cerebral y
su función cognitiva.

30
Intervenciones. Para alcanzar su potencial, los niños de corta edad deben pasar tiempo
en un entorno afectuoso y receptivo en el que no sufran abandono ni castigos o muestras de
desaprobación inadecuados.

Los progenitores y las familias son la clave del desarrollo en la primera infancia, pero
necesitan apoyo para proveer el entorno adecuado. La aplicación de políticas públicas de
protección social “favorables a las familias”, que garantizan que cuentan con ingresos
suficientes, subsidios a la maternidad y apoyo financiero, y que permiten que los padres,
madres y cuidadores puedan dedicar tiempo y atención a los niños de corta edad, es
beneficiosa para éstos.

A nivel mundial, las sociedades, que invierten en los niños y en sus familias durante su
primera infancia son las que cuentan con las poblaciones con mayores índices de
alfabetización y destreza numérica, y las que disfrutan de una mejor salud y menores
índices de desigualdad en materia de salud del mundo.

Las intervenciones en pro del desarrollo en la primera infancia (DPI) proporcionan


experiencias de aprendizaje directo a niños y familias. Se caracterizan por: dirigirse a niños
de corta edad y desfavorecidos ser de calidad alta y duradera estar integradas con sistemas
y servicios de apoyo a las familias, la salud, la nutrición o la educación.

El sistema de atención de salud y los proveedores de asistencia sanitaria desempeñan


funciones fundamentales, ya que suelen ser los puntos de contacto temprano con un niño o
niña y pueden facilitar su acceso a otros servicios de atención a la primera infancia. Los
dispensadores de atención de salud son fuentes fidedignas de información para las familias
y pueden proporcionar orientación crítica sobre: la forma de comunicarse con los lactantes
y los niños formas de estimular a los niños para mejorar su desarrollo el modo de
solucionar problemas de desarrollo comunes, como los relativos al sueño, la alimentación y
la disciplina formas de reducir lesiones comunes en la infancia.

Repercusión económica. La inversión en los niños de corta edad es fundamental para el


desarrollo de la economía de un país. Proporcionar oportunidades de aprendizaje en la
primera infancia, junto con una nutrición mejorada, aumenta la probabilidad de que los
niños sean escolarizados y, de adultos, obtengan mayores ingresos, tengan una mejor salud,
no caigan en la delincuencia y sea menor su dependencia de la asistencia social con
respecto a los que no reciben apoyo a su desarrollo en la primera infancia.

Bienestar social. Moix, M. (s.f.) define el Bienestar Social:

“como un fenómeno socio-económico-político de primerísimo orden, además de


constituir desde la Segunda Guerra Mundial, en la forma de Estado de Bienestar, un
hecho capital, cuya extraordinaria importancia sería imposible exagerar, hallándose
como se halla en el centro de todo el debate político, económico y social de nuestros
días” (p. 3)

31
El concepto de Bienestar Social es un concepto relativamente nuevo, puesto que como
indica Moix (s.f.) “con un sentido científico sólo se ha desarrollado recientemente al
compás de en conexión con los problemas sociales de nuestra sociedad industrial”. Para
este autor el término implica la idea de que los grupos políticos organizados tienen la
obligación de proveer a las necesidades más apremiantes de los ciudadanos menos
afortunados, con cargo a fondos públicos y mediante los correspondientes sistemas de
protección.

En conclusión la dimensión social del bienestar, se refiere a las necesidades de las


personas relativas al establecimiento de un orden social compartido que impulse, fomente y
potencie el logro por parte de los ciudadanos de su propio bienestar personal lo que
constituye, en definitiva, lo característico y más definitorio del bienestar social.

Bienestar mental. El bienestar mental, es visto como aquel atributo positivo por el que
una persona puede alcanzar los niveles correspondientes de salud mental que resultan en la
capacidad de vivir en plenitud y con creatividad, además de poseer una evidente
flexibilidad que le permite afrontar dificultades, fracasos y los retos inevitables que plantea
la vida. Muchos sistemas terapéuticos y libros de auto-ayuda ofrecen métodos, filosofías,
estrategias y técnicas con el fin de estimular el desarrollo del bienestar mental en personas
sanas.

Bienestar físico. La salud física se puede considerar también bienestar físico el cual,
consiste en el óptimo funcionamiento fisiológico del organismo preservando el bienestar
del individuo; La salud física nos conserva aptos y dispuestos para la actividad física,
mental y espiritual. Ayuda a desarrollar la naturalidad, espontaneidad y creatividad, ejercita
la voluntad y la capacidad de rendimiento, además, favorece la autodisciplina, la superación
y el equilibrio, los cuales contribuyen a fomentar la alegría, la satisfacción y el sentimiento
de auto-relación.

La salud física influye de manera directa y determinante en la salud y en el bienestar del


individuo, puesto que proporciona una sana ocupación para el tiempo libre y a resistir
mejor las inconveniencias de la vida moderna. El ejercicio físico regular nos permite desde
el punto de vista psicológico afrontar la vida con mayor optimismo y mejor disposición, a
la vez que socialmente es un medio de integración en distintos grupos humanos.

Para aquellos que tengan intención de empezar un programa de actividad física intensa y
tengan algún tipo de enfermedad crónica (Cardiopatía isquémica, Hipertensión arterial,
Diabetes, etc.) o mayor riesgo de padecerlas, y para las mujeres de más de 50 años y
varones de más de 40 años, es aconsejable pasar un examen médico previo.

Programas De Salud Mental

Los Programas de salud consisten generalmente en una serie de actividades coherentes,


organizadas e integradas destinadas a alcanzar unos objetivos concretos y definidos
previamente para mejorar el estado de salud de una población.

32
Existen programas de promoción de la salud y tiene como objetivo contribuir a mejorar
la atención de salud mental de los usuarios del sistema público de la salud, para así mejorar
la facilidad, oportunidad y calidad de la atención que se presta en las UBS, IPS de Atención
Primaria de Salud, realizando una promoción y prevención, con un Enfoque de Salud
Familiar y Comunitario. Realizando un análisis de los programas los cuales con llevan a la
construcción de las políticas públicas para así establecer acciones y estrategias para
trasformar la población objeto.

Un programa de salud es un conjunto de acciones implementadas por un gobierno con el


objetivo de mejorar las condiciones sanitarias de la población. De esta forma, las
autoridades promueven campañas de prevención y garantizan el acceso democrático y
masivo a los centros de atención.

Por lo general, un programa de salud consta de diversas partes. En principio, se plantea


una introducción, con los antecedentes y la misión que cumplirá el programa. Después se
realiza un diagnóstico de la situación actual, que puede incluir una síntesis de evaluación de
planes similares que se hayan desarrollado con anterioridad.

Tras el diagnóstico, se presenta el plan (con la programación de actividades) y, en


ocasiones, también se detallan las conclusiones respecto a los resultados que se esperan
conseguir.

Por lo tanto, el programa de salud es un instrumento para operacionalizar las políticas de


salud a través de la planeación, ejecución y evaluación de acciones de promoción,
prevención, tratamiento y recuperación de la salud.

Entre los objetivos fundamentales del lanzamiento de un programa de salud se


encuentran la prevención de todo tipo de enfermedades y el eficaz desempeño de los
profesionales en las respectivas áreas de salud.

Existen distintos tipos de programas de salud. Por ejemplo, según el área geográfica de
aplicación, un programa de salud puede ser Internacional, nacional, provincial o municipal.

El análisis y la evaluación es un aspecto fundamental al diseñar un programa de salud.


Este aspecto va a permitir realizar las revisiones y los ajustes necesarios al programa
indicando a los decisores, si el programa en cuestión funciona y cumple con los objetivos
para los que fue diseñado.

Los programas también pueden estar destinados a satisfacer las necesidades de un


campo específico de la salud. Por ejemplo: Programas de control de tabaco, que difunden
información sobre los peligros del consumo y sus consecuencias para la salud.

La mayoría de los programas suelen apoyarse en la educación y en poner al alcance de


los ciudadanos ciertos conocimientos de envergadura científica que les puedan facilitar su

33
propia seguridad. Si estas medidas son recibidas favorablemente por la sociedad, es posible
que puedan prevenirse catástrofes de cualquier nivel. Estas medidas preventivas se llevan a
cabo en los diversos ámbitos en los que se desarrolla a vida de los ciudadanos.

Programas De Salud Mental A Nivel Internacional

A nivel internacional existen varios programas de salud mental el cual tenemos los
siguientes:

Programa “Ecuador Sano Y Despierto" (Ecuador).

Antecedentes. A partir del año 2002, el CDI desarrolla sus actividades de apoyo a grupos
sociales vulnerables a través de la implementación de su Programa Ecuador Sano y
Despierto. En base a la experiencia desarrollada hasta la fecha, a partir de Septiembre del
2010 se ha visto la necesidad de establecer un área de trabajo permanente en el Centro, que
trascienda la idea de proyecto y permita institucionalizar los procedimientos y acciones que
se han venido llevando a cabo durante los pasados 8 años.

Esto significa, realizar un análisis de los logros obtenidos y las dificultades encontradas
con el fin de establecer una estructura de gestión efectiva que permita al CDI cumplir con
su misión de atención y servicio en el campo personal y espiritual de las personas usuarias
de sus servicios.

Misión del programa. Impulsar la formación de individuos y comunidades en un modelo


de desarrollo humano integral y sostenible basado en la propuesta de la escuela de
Psicología Iniciática.

Objetivo general. Contribuir al mejoramiento de las condiciones de salud mental y


promoción del desarrollo humano de la población ecuatoriana, a través de una oferta de
servicios de calidad y con tarifas diferenciadas de acuerdo a las condiciones socio-
económicas de los usuarios.

Objetivos específicos.

• Atender a la población demandante de servicios de salud mental y apoyo terapéutico


a través de consultorios atendidos por terapeutas calificados y con tarifas
diferenciadas de acuerdo a las condiciones socio-económicas del usuario.
• Ofrecer talleres temáticos en el área de Desarrollo Personal dirigidos a estudiantes,
maestros, personal institucional, comunidades, empresas de acuerdo a la demanda
solicitada.
• Establecer una línea de generación de proyectos que permita ofrecer servicios en el
área de Crecimiento y Desarrollo personal con el enfoque establecido por la
Escuela Iniciática y que sean dirigidos a instituciones, empresas, comunidades y

34
colectivos interesados en promover y mejorar el autoconocimiento y desarrollo
interior de sus miembros.
• Generar iniciativas para recaudación de fondos que permitan contribuir en la
implementación de las acciones del programa.

Áreas de acción. Con el fin de ampliar y mejorar la gestión del PESD se propone la
organización del Programa en tres áreas, las mismas que deben mantener una estructura
organizativa interna con la siguiente oferta de servicios:

• Atención Terapéutica: Atención psicoterapéutica permanente en los consultorios del


CDI ofrecida por Psicólogos y Psicoterapeutas que mantienen una línea de trabajo
orientada por la Escuela de Formación Iniciática liderada por la Doctora Vera
Kohn.
• Talleres Temáticos: Implementación de talleres de Crecimiento Personal con
enfoque de Formación Iniciática para instituciones, empresas, centros educativos,
instituciones de salud y organismos territoriales.
• Proyectos Especiales: Elaboración de proyectos especiales generados desde el
equipo del programa o como respuesta a demandas específicas de instituciones
públicas o privadas.

Programa De Acción Específico 2007-2012 Salud Mental (México).

Antecedentes. Para dar cumplimiento a las acciones del PROGRAMA SECTORIAL DE


SALUD 2007-2012, el Secretariado Técnico del Consejo Nacional de Salud Mental en su
programa de acción plantea como eje rector el Modelo Miguel Hidalgo de Atención en
Salud Mental, que como se ha mencionado tiene un enfoque bio-psicosocial, por que
además de proponer estructuras de atención involucra la promoción a la salud mental, la
disposición de psicofármacos para los tratamientos de los usuarios y el pleno respeto a sus
derechos humanos. Este programa de acción prevé la detección, el tratamiento y la
rehabilitación de las personas con trastornos mentales, así como actividades de promoción
y de prevención.

Misión. Lograr que los usuarios de los servicios de Salud Mental de todo el país, reciban
una atención médico-psiquiátrica de calidad y con calidez, a través de acciones de
promoción, prevención y rehabilitación en el campo de la salud mental, que posibiliten a un
mejor nivel de vida al usuario y a su familia, así como de su reintegración al medio en el
que se desarrolla.

Visión. Impulsar la Reforma Psiquiátrica en México, implementando en todas las


entidades federativas, las estructuras del Modelo Miguel Hidalgo de Atención en Salud
Mental.

Objetivo general. Mejorar la condición de salud mental de la población por medio de la


reestructuración de la atención psiquiátrica a través de acciones de promoción, prevención

35
y rehabilitación, por medio de la creación de nuevas estructuras de atención de primer
nivel, hospitalización breve y reintegración social, para evitar internamientos en la medida
de lo posible y en su caso que estos sean breves y enfocados a potenciar la integración
laboral-social de quien la padece.

Objetivos específicos:
• Brindar tratamiento integral médico-psiquiátrico para elevar la calidad de vida del
usuario con la creación de nuevas estructuras de prevención, hospitalización breve y
reintegración social.
• Favorecer que el usuario se integre a las actividades de rehabilitación psicosocial
(talleres de inducción laboral, banco de reforzadores y salidas
• Terapéuticas) para que logren desenvolverse y manejarse con la mayor autonomía y
calidad de vida posible.
• Lograr que todas las estructuras que conforman la red de servicios del Modelo
Miguel Hidalgo de Atención en Salud Mental funcionen con excelencia, calidad,
calidez y sean gratuitas.
• Lograr que paulatina y definitivamente se cierren la totalidad de los hospitales
psiquiátricos asilares al 2012 para dignificar la atención del enfermo mental en
México.

Estrategias.
• Implementar mecanismos para la mejora de la planeación, organización,
cooperación, en las unidades de atención médico psiquiátrica para el desarrollo y
mecanismos de rendición de cuentas del Sistema Nacional de Salud.
• Capacitar a todo el personal que tiene contacto con los pacientes psiquiátricos para
sensibilizarlos y enseñarles que estas personas tienen oportunidad de salir adelante
con apoyo de su comunidad y dejarlos de ver como incurables ya
• sea dentro de las unidades prestadoras de servicio o en el Consejo Nacional de
Salud Mental por lo menos una vez al año.
• Prevenir el desarrollo de la enfermedad mental mediante una atención oportuna y un
tratamiento adecuado cuando se presentan los primeros síntomas del padecimiento
que consiste en construir Unidades de Especialidades médicas en materia de salud
mental (UNEMECISAME), en las entidades federativas y encaso de que la
enfermedad amerite, brindar hospitalización breve y transitoria.
• Sustituir paulatinamente los hospitales psiquiátricos tradicionales por un conjunto
de villas por cada estado de la república de acuerdo a sus necesidades para el año
2012, para posteriormente reinsertarlos a la comunidad por medio de programas
comunitarios tales como: Casas de medio camino, talleres protegidos, residencias
para adultos mayores, departamentos
• independientes y cooperativas mixtas, con el objetivo de dignificar la condición de
paciente psiquiátrico y reintegrarlos a la sociedad.
• Promover en lo estados el informar a la población en general sobre la enfermedad
mental para empezar a des estigmatizar al enfermo mental y para informar acerca de
los síntomas de éstas.

36
• Implementar programas de rehabilitación psicosocial dentro de las unidades
prestadoras de servicios de salud mental como talleres protegidos, banco de
reforzadores, salidas terapéuticas.
• Proveer artículos de primera necesidad del programa “invierno sin frío” a los
usuarios de las unidades prestadoras de servicios de salud mental públicas.

Plan Integral De Salud Mental De Extremadura 2007-2013 (España).

Antecedentes. Actualmente, unas cincuenta y ocho mil personas se suicidan cada año en
la UE, cifra que supera las muertes anuales por accidentes de tráfico, homicidios o
VIH/SIDA8. Las tasas de suicidio en Europa tienden a disminuir desde 1980, pero siguen
estando entre las más altas del mundo. Los países del sur de Europa, entre ellos España,
presentan tasas muy bajas, si bien parece que en este hecho pueda estar influyendo el menor
grado de identificación, notificación y registro de los suicidios. La tasa de suicidio ha
pasado de 8,42 casos por cada 100.000 habitantes en el año 2000 a 8,21 en 20048. En
Europa el suicidio es la segunda causa de muerte entre personas de entre 15 y 34 años, por
delante del cáncer y después de los accidentes de tráfico9. En Extremadura10, entre 1999 y
2003 se han producido 370 suicidios (299 en varones y 71 en mujeres), lo que supone
74suicidios por término medio al año y el 0,8% de la mortalidad total durante esos años en
Extremadura. La tendencia es ligeramente descendente y no existe un claro patrón espacial.
La tasa bruta de actos de suicidio (consumados más tentativas) en Extremadura está muy
próxima a los valores nacionales. Según diversos estudios citados por la Organización
Mundial de la Salud, entre el 15% y el 20% de los pacientes depresivos (Goodwin y
Jamison 1990) y aproximadamente el 10% de las personas con esquizofrenia consuman el
suicidio (Caldwell y Gottesman 1990).

Mortalidad por Trastornos Mentales o del Comportamiento. En Extremadura10


fallecieron 212 personas en 2003 y 214 en 2004 por trastornos mentales o del
comportamiento (Grupo V de la Clasificación Internacional de Enfermedades -10ª versión).
La tasa estandarizada es mayor en mujeres que en hombres. Los hombres fallecen a una
edad más temprana.

Visión. Si el primer Plan de Salud Mental de Extremadura supuso la incorporación a la


planificación sanitaria de nuestra región de los principios y valores de la salud mental
comunitaria, el segundo trata de consolidar, profundizar y avanzar en dicho proceso
teniendo en cuenta los cambios organizativos, competenciales y asistenciales que se han
producido en la región desde el año 1996. El escenario que pretende en el año 2012 lo
podíamos resumir de la siguiente manera.

Objetivo general
• Evaluar el grado de cumplimiento del primero, actualizar acciones y constatar la
trasformación y transferencia de los hospitales psiquiátricos.
• Establecer objetivos precisos, un sistema de evaluación de logros, un cronograma de
actuación, y una hoja de presupuesto y financiación.

37
• Si el primer PSM se centró en las estructuras, este debería hacerlo en su
funcionamiento óptimo, colocando en un lugar prioritario los procedimientos de
gestión de casos.
• De forma destacada, la trasformación e integración de los hospitales psiquiátricos
debería ser la prioridad más importante para el Plan Integral de Salud Mental de
Extremadura 2007- 2012; le siguen a distancia y por este orden, los recursos
residenciales y de alojamiento, Equipos de Salud Mental y dispositivos de
hospitalización (donde se incluyeron los hospitales de día).

Objetivos específicos.
• Promover y proteger la Salud Mental como un valor fundamental de bienestar y de
desarrollo personal y comunitario.
• Prevenir los problemas de salud mental y la conducta suicida Fomentar una actitud
positiva y normalizada hacia la enfermedad mental y las personas que la padecen.
• Mejorar la atención y coordinación de los equipos de atención primaria y de salud
mental en el abordaje del trastorno mental común.
• Aumentar la coordinación entre los equipos de atención primaria y los equipos de
salud mental.
• Mejorar la atención a los niños y adolescentes con problemas de Salud Mental.
• Mejorar la atención a personas con trastornos mentales graves (TMG).
• Aumentar y adaptar los recursos asistenciales a la atención a las personas con
trastornos de la conducta alimentaria.
• Adecuación de los recursos y procedimientos a las necesidades emergentes de la
población.
• Mejorar la coordinación y la calidad de la atención a los problemas de patología
dual y potenciar la integración funcional de los dispositivos de salud mental y
drogodependencias.
• Adaptar la oferta asistencial a las necesidades específicas de las personas ingresadas
en los hospitales psiquiátricos.
• Transferir los Hospitales Psiquiátricos a la Junta de Extremadura.
• Consolidar la práctica asistencial basada en la evidencia.
• Mejorar la calidad relacional en la atención a la salud mental.
• Desarrollar una organización y gestión eficientes.
• Mejorar la coordinación interinstitucional y la continuidad asistencial.
• Fomentar la gestión del conocimiento y la adquisición y generación de nuevas
evidencias.

Estrategias.
• Promover un modelo de salud mental positiva
• Aumentar y adaptar los recursos asistenciales a las necesidades específicas de la
demanda de atención
• Fomentar la excelencia en la asistencia y la gestión sanitaria

38
Plan Nacional De Salud Mental (Perú).

Antecedentes. Para abordar el diagnóstico panorámico de la situación de la salud mental


en nuestro país, debemos empezar por definir salud mental. en la actualidad, la salud
mental no se entiende como la ausencia de enfermedades mentales solamente. La
Organización Mundial de la Salud, ha definido a la salud mental como el estado de
bienestar que permite a cada individuo realizar su potencial, enfrentarse a las dificultades
usuales de la vida, trabajar productiva y fructíferamente y contribuir con su comunidad. de
modo que, la problemática de salud mental incluye no sólo los trastornos mentales sino
también, problemas psicosociales graves, como diversos tipos de violencia; los cuales
generan consecuencias que de no ser abordadas contribuirán a reproducir de generación en
generación este problema.

Este plan está sustentado en información sobre los trastornos y problemas en salud
mental, priorizados en función de su prevalencia. Asumiendo que la etiología de los
trastornos mentales es multifactorial, se ha puesto énfasis en los determinantes sociales, que
consideramos son importantes tanto para la expresión de los trastornos mentales
propiamente dichos, como en la génesis de los problemas psicosociales identificados.

Objetivos generales.
• Posicionar la salud mental como un derecho fundamental de la persona, componente
indispensable de la salud integral y del desarrollo humano en nuestro país.
• Fortalecer el rol rector del Ministerio de Salud en salud mental de manera
concertada a nivel nacional, regional y local, para garantizar los derechos
ciudadanos y ser factor de cohesión social.
• Asegurar el acceso universal a la atención integral en salud mental, con base en la
reestructuración de servicios que priorice la atención en la comunidad.
• Promover en la atención de la salud mental, la equidad en términos de estrato
social, género, ciclo vital e interculturalidad; dando atención diferenciada a las
poblaciones vulnerables, especialmente a las afectadas por la violencia política.

Objetivos específicos.
• Posicionas la salud mental como un derecho fundamental de la persona,
componente indispensable de la salud integral y el desarrollo humano en nuestro
país.
• Fortalecer el rol del Ministerio de Salud en la salud mental de manera concertada a
nivel Nacional, Regional y Local, para garantizar los derechos ciudadanos y ser
factor de cohesión social.
• Asegurar el acceso universal a la atención integral en salud mental, con base en la
reestructuración de servicios, que otorgue prioridad a la atención en la comunidad.
• Promover en la atención de salud mental, la equidad en términos de estrato social,
género, ciclo vital e interculturalidad, dando atención diferenciada a las poblaciones
vulnerables, especialmente a las afectadas por la violencia.

39
Estrategias.
• Identificación, promoción y diseminación de experiencias exitosas de promoción de
la salud mental y de abordaje de trastornos y problemas psicosociales.
• Diseminación en alianza con los medios de comunicación y otros sectores, de las
políticas, prioridades, planes y proyectos de salud mental en ejecución, así como de
los cambios normativos que se vayan generando.
• Desarrollo y difusión de acciones orientadas a generar conciencia sobre el derecho a
la salud mental y vencer barreras estructurales y actitudinales estigmatizantes hacia
los trastornos mentales.
• Niños y Niñas: Prevención y atención de maltrato, incesto y abuso sexual, suicidio,
bajo rendimiento escolar (problemas de aprendizaje, déficit de la atención con
hiperactividad), trastornos de conducta, depresión. Promoción de habilidades
sociales y vínculos saludables (pautas de crianza adecuadas).
• Adolescentes: Prevención y atención en el uso de alcohol y otras drogas, embarazo
precoz, suicidios, trastornos de conducta, violencia juvenil, psicosis de inicio
temprano. Promoción de valores, relaciones humanas y estilos de vida saludables,
así como oportunidades de participación y desarrollo integral.
• Adultos jóvenes y maduros: Prevención y atención de la violencia familiar,
ansiedad, depresión, estrés, suicidio, psicosis y abuso del alcohol y otras drogas.
Promover canales de participación social que favorezcan el desarrollo de
capacidades y de opinión.
• Adulto mayor: Depresión, demencias y violencia familiar. Promover estilos
recreativos y de participación social que canalicen la experiencia de vida.
• Poblaciones nativas: Problemas específicos y necesidades según sus características
culturales. Priorizar la atención de las consecuencias del consumo de alcohol, la
permisividad de algunos grupos frente a la violencia familiar, y las consecuencias de
la exclusión social.
• Integración de las normas y planes del Sistema Nacional coordinado y
descentralizado de salud (SNCDS) en una política nacional de salud mental.

Promoción de la Salud y Atención Primaria en Chile: Desafíos para el Siglo XXI


2007-2010.

Antecedentes. En 1998 el MINSAL pone en marcha su primer Plan Nacional de


Promoción de la Salud. • 1998 – 2001: Proyecto “Implementación de un Modelo de
Promoción de la Salud en Chile”, participando el Centro de Promoción de la Salud de la U.
de Toronto y el Depto. de Promoción de la Salud del MINSAL. Se crea el Consejo
Nacional para la Promoción de la Salud VIDA CHILE. Objetivos Sanitarios para la Década
2000-2010. • El año 2000, se proponen 5 prioridades con metas intersectoriales al 2006 y
que son referentes para las metas locales. Igualmente, se definen estrategias específicas
para abordar los principales determinantes de la salud, tanto desde una perspectiva de
riesgo como de factores protectores. Implementación de Estrategias y Actividades
específicas.

40
La Promoción de la Salud se incorpora como parte esencial del Plan de Salud Pública.
• Encuesta de Calidad de Vida 2000 / 2006.
• Congresos de Promoción de la Salud (1999, 2002, 2007).
• Otros: Ley de Tabaco / Planes de Salud Públicas / etc.
• Plan Nacional de Promoción de la Salud 2007-2010.

Objetivo general. Aportar al diseño y desarrollo de los Planes de Salud Pública


(Nacional y Regionales), en materias de Promoción de la Salud, en el contexto del período
2006-2010.

Objetivos específicos.
• Establecer una evaluación integral respecto a la situación y estado de desarrollo de
la Promoción de la Salud hoy en Chile, desde una visión país.
• Generar recomendaciones para potenciar el desarrollo de la Promoción de la Salud a
nivel país, en el período 2006-2010, con énfasis en el rol del Ministerio de Salud, de
las Autoridades Sanitarias, de los Servicios de Salud y de los Municipios, al
respecto.

Estrategias.
• Atención Primaria y Promoción de la Salud: Piezas Clave del Sistema de Salud y de
la Salud Pública.
• Fortalecimiento de espacios comunes.
• Identificar oportunidades y limitaciones en cada espacio.
• Transversalmente, incorporar enfoque de DSS, género, diversidad Cultural, urbano-
rural. etc.
• Reforzar aspectos de la Salud Familiar en la estrategia de Promoción de laSalud (Ej.
familia, ciclo vital, continuidad, etc.).
• Posicionar la Promoción de la Salud como eje del Modelo de Salud Familiar.
• Identificar buenas/mejores prácticas en trabajo Promoción de la Salud- APS.
• Fortalecer el trabajo intersectorial.

Programas De Salud Mental A Nivel Nacional

Programa Cali saludable.

Antecedentes. Un plan de Salud Mental, construido desde varias voces y sectores.


Contempla el modelo ecológico y el enfoque de Género. Cali saludable y educadora es un
propósito donde el Estado y todos los actores
sociales y comunitarios aunaremos esfuerzos para mejorar las condiciones de trabajo,
educación, salud, recreación, deporte y cultura, estableciendo una relación armoniosa con el
medio ambiente físico y natural, a fin de mejorar la convivencia, la solidaridad, la cogestión
y la democracia, que contribuyan al desarrollo del ser humano y el mejoramiento de la
calidad de vida de la población. El programa “Cali saludable y educadora” se materializa a
través de los siguientes Macroproyectos:

41
Objetivo general. Establecer los lineamientos para la acción en Salud Mental, en los
componentes de Atención, Promoción, Prevención, Vigilancia y Rehabilitación.

Objetivos específicos.
• Promover la inclusión del tema de salud mental en políticas públicas.
• Incrementar el conocimiento en salud mental en el municipio que permita visibilizar
la situación y orientar las intervenciones.
• Establecer mecanismos que favorezcan el desarrollo de servicios para la atención en
salud mental
• Impulsar los procesos que generen el fortalecimiento del capital social que
favorezcan la salud mental. (Acción Comunitaria)

Estrategias o áreas de acción.


• Gestión política
• Investigación, Información y Educación
• Servicios y Prevención de la enfermedad mental
• Promoción de la salud mental

Política pública de salud mental y reducción del consumo de sustancias psicoactivas


para Manizales. Decreto nº 0005 del 11 de enero de 2011.

Antecedentes. Desde el año 2009 se inició la construcción participativa de la Política


Publica De Salud Mental y Reducción Del Consumo De Sustancias Psicoactivas Para El
Municipio De Manizales, proceso que contó con la asesoría técnica del Dr. José A. Posada
Villa consultor del Ministerio de la Protección Social y de la Fundación Psique en el
desarrollo operativo de algunas acciones.

Esta política se desarrolló mediante las siguientes mesas de trabajo: intersectorial, sector
educativo, academia, salud, juventudes, farmacodependencia, violencia intrafamiliar,
género, comunitaria, médicos psiquiatras, gestión del riesgo psicosocial en emergencias y
desastres.

Mediante el Decreto 005 del 11 de enero de 2011, se aprobó y adoptó para el Municipio
de Manizales, la Política Pública de Salud Mental y Reducción del Consumo de Sustancias
Psicoactivas.

Misión.El programa de salud mental comunitaria, orienta sus acciones a mejorar la


calidad de vida de todos los Manizaleños, mediante el fortalecimiento de los factores
protectores, la modificación de los factores de riesgo, la gestión de recursos y la
administración de servicios de salud mental. Así mismo, presta asesoría técnica, científica y
administrativa a las I.P.S., E.P.S., E.S.E., y demás instituciones que demanden el servicio,
buscando una cobertura total, a través de servicios integrales, oportunos y de óptima

42
calidad, con el compromiso y cogestión de la comunidad, conforme a las políticas actuales
de salud.

Visión.El programa de salud mental comunitaria propende porque todos los


Manizaleños, con base en el desarrollo de sus potencialidades humanas, asuman de forma
responsable y sana las interacciones mediante las cuales se relaciona con el medio social y
ambiental

Objetivo general. Propiciar que la salud mental sea asumida como un eje articulador y
elemento transformador para el desarrollo humano y social, que permita una mejor calidad
de vida de la sociedad manizaleña, a través del ejercicio de los derechos y el incremento del
capital global.

Objetivos específicos.
• Gestionar y garantizar con el ente municipal y los sectores sociales y comunitarios,
la viabilidad y sostenibilidad de la Política Municipal.
• Gestionar la garantía de los derechos e inclusión, mediante la concurrencia de
sectores e instituciones a través de servicios integrales y oportunos, contribuyendo a
la resolución de problemas de los habitantes del municipio, en su cotidianidad y en
situaciones específicas de vulnerabilidad.
• Implementar estrategias que movilicen otras posibilidades de relación y de
actuación en lo individual, familiar y comunitario, que contribuyan al desarrollo del
capital global de la población manizaleña.

Estrategias o áreas de acción. Coordinación intersectorial e interinstitucional, Atención


Primaria enSalud, sistema de referencia y contrareferencia, participación social en salud,
rehabilitación basada en la comunidad, comunicación para el cambio de comportamiento y
sistema de vigilancia epidemiológica de conducta suicida y violencia intrafamiliar.

Yomi vida 2010 Medellin 2010.

Objetivo general. Fomentar la adquisición de estilos de vida saludables como estrategia


protectora frente a la vulnerabilidad al inicio temprano del consumo de sustancias
psicoactivas en niños y niñas de la ciudad de Medellín

Objetivos específicos.
• Generar reflexión en la ciudadanía acerca de las representaciones que llevan a
concebir el consumo de SPA niños como un asunto naturalizado, banalizado y sin
implicaciones o riesgos para la salud y bienestar integral.
• Fomentar en los niños y niñas el desarrollo de estilos de vida saludables como
elementos de desarrollo personal útiles para enfrentar los riesgos que a nivel
individual y social propician el inicio temprano en el consumo de SPA.

43
• Propiciar condiciones de protección y apoyo a los niños y niñas frente a los riesgos
del consumo de SPA y factores asociados aprovechando los recursos comunitarios,
gubernamentales, privados y del proyecto.
• Identificar los resultados del proyecto a través de procesos evaluativos.

Estrategia. Es el programa para la prevención del uso indebido de sustancias


psicoactivas dirigido a niños y niñas de 6 a 12 años, contribuyendo en el desarrollo de
competencias ciudadanas, a partir de la promoción de estilos de vida y entornos saludables.

MARCO CONCEPTUAL

Salud Mental

La salud mental según la Organización Mundial de la Salud se define como: un estado


de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar
las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz
de hacer una contribución a su comunidad.

Si partimos del concepto de salud como bienestar social los programas de prevención,
detección e intervención deben tener en cuenta todos los factores conocidos que pueden
ayudar a mantener sanos a los niños en crecimiento y lógicamente la posible intervención
deberá realizarse, cuando sea necesaria, tomando en cuenta todos los posibles factores de
riesgo y protección en estos tres ámbitos: biológico, psicológico y social.

La salud mental en la infancia deja de ser una situación de estado o equilibrio que al
quebrarse de forma individual necesita ser tratada de forma individual o sea principalmente
intervenir al sujeto que se ha enfermado.

Desde un enfoque de salud comunitaria, las acciones que favorecen el crecimiento sano,
el desarrollo infantil en condiciones óptimas, depende de las actividades de apoyo que un
medio social con los recursos disponibles ofrece a los sujetos de su comunidad. A partir de
esta concepción cobran importancia los programas de promoción y prevención
psicobiosocial llevados a la práctica por diversos profesionales o equipos
multiprofesionales.

De esta manera la salud mental trae consigo patologías y causas como son laAnsiedad,
Maltrato Infantil, Depresión, Intento de Suicidio, Abuso Sexual, Sospecha de Abuso
Sexual, Violencia Intrafamiliar, Violencia Contra el Hombre, Violencia contra la Mujer,
Síndromes Convulsivos, Psicosis, Psicosis Ansiedad, Psicosis Intento de Suicidio,
Consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA), Alcoholismo, Trastorno Mixto, Esquizofrenia.

44
Ansiedad

Es un término general que abarca varias formas diferentes de un tipo de enfermedad


mental, caracterizada por miedo y ansiedad anormal y patológica. Las condiciones ahora
consideradas trastornos de ansiedad llegaron bajo la égida de la psiquiatría hacia el final del
siglo XIX. Los trastornos de ansiedad se clasifican en dos grupos: síntomas continuos y
síntomas episódicos. Los criterios diagnósticos actuales psiquiátricos reconocen una gran
variedad de trastornos de ansiedad. Así mismo Los niños al igual que los adultos
experimentan ansiedad, preocupación y miedo, especialmente cuando se enfrentan a nuevas
experiencias. Sin embargo si la ansiedad se prologan en el tiempo e interfiere en el la
actividad diaria normal del niño, entonces se consideraría ansiedad patológico. Cuando los
niños padecen de ansiedad severa se ve interferido su pensamiento, toma de decisiones,
percepciones, aprendizaje, atención y concentración.

Maltrato Infantil

Es cualquier acto por acción u omisión realizado por individuos, por instituciones o por
la sociedad en su conjunto y todos los estados derivados de estos actos o de su ausencia que
priven a los niños de su libertad o de sus derechos correspondientes y/o que dificulten su
óptimo desarrollo. El maltrato infantil tiene muchas formas y cualquiera de ellas se
relaciona con el síndrome del niño golpeado.(lesiones físicas observables), abuso sexual,
que es cualquier forma de contacto sexual entre un niño y un adulto, descuido infantil es
cuando el niño carece de elementos necesarios para su alimentación, vestido y supervisión,
descuido emocional conocido con el nombre fracaso no orgánico para crecer, bebe dejar de
crecer y ganar peso a pesar de una adecuada nutrición, el abuso emocional implica causar
daño por acción y omisión a un niño de manera que se deteriore su funcionamiento físico,
emocional, cognitivo o de comportamiento, puede incluir rechazo, temor, aislamiento,
explotación, degradación, ridiculización o corrupción.

Depresión

Ocasionalmente, todos nos sentimos melancólicos o tristes, pero estos sentimientos, por
lo general, son pasajeros y desaparecen en unos días. Cuando una persona tiene un trastorno
depresivo, este interfiere con la vida diaria y el desempeño normal y causa dolor tanto para
quien padece el trastorno como para quienes se preocupan por él o ella. La depresión es una
enfermedad común pero grave y la mayor parte de quienes la padecen necesitan tratamiento
para mejorar.

Muchas personas con una enfermedad depresiva nunca buscan tratamiento. Pero la gran
mayoría, incluso aquellas con los casos más graves de depresión, pueden mejorar con
tratamiento. Intensivas investigaciones de la enfermedad han resultado en el desarrollo de
medicamentos, psicoterapias, y otros métodos para tratar a las personas con este trastorno
incapacitante. Existen muchas clases de depresión como son: El trastorno depresivo grave,
El trastorno distímico, también llamado distimia, Depresión psicótica, depresión posparto,

45
El trastorno afectivo estacional, el trastorno bipolar, también llamado enfermedad maniaco-
depresiva.

Intento De Suicidio

Todo caso de muerte que resulte directa o indirectamente de un acto, positivo o


negativo, realizado por la víctima misma, sabiendo ella que debía producir este resultado.
En esta definición, además de la autodestrucción y la forma en que sucede, es necesaria la
intencionalidad del acto.

La OMS define el acto suicida como toda acción por la que un individuo se causa a sí
mismo un daño, con independencia del grado de intención y de que conozcamos o no los
verdaderos motivos, y el suicidio como la muerte que resulta de un acto suicida.

Abuso Sexual

Es toda acción de tipo sexual impuesta a un niño por un adulto o por una persona mayor
que él. Algunas de sus formas son: manipulación del menor con fines pornográficos,
someterlo a que observe actitudes sexuales, hablar sobre temas obscenos, mostrar o tocar
genitales y penetración sexual (violación o incesto.). El abuso sexual no necesariamente es
una violación.

El abuso sexual puede ser cometido por un desconocido, quien a través de la fuerza y/o
terror, somete al niño al acto abusivo, generalmente en la forma de una violación. Sin
embargo, las estadísticas muestran que en la mayoría de los casos el abusador suele ser una
persona conocida por la familia, quien no sólo se ha ganado la confianza de los padres o
cuidadores, sino del propio niño.

El abuso sexual puede ser cometido por un miembro de la familia (papá, mamá, abuelos,
primos, etc.), con quien la víctima siente un profundo compromiso afectivo y lealtad. El
abusador suele manipular y chantajear a la víctima con el propósito de que esta no revele el
abuso, convenciéndola de que si habla desatará una crisis familiar.

SÍNDROMES CONVULSIVOS: Se define como status convulsivo la presencia de crisis


convulsivas frecuentes o de duración excesiva, o la no recuperación de la consciencia entre
una y otra crisis. Algunos investigadores limitan la duración de la convulsión a 30 minutos,
puesto que sobrepasado este tiempo, suele presentarse una lesión neuronal irreversible.

Violencia Intrafamiliar

Es toda acción u omisión protagonizada por los miembros que conforman el grupo
familiar, este puede ser por afinidad,sangre o afiliación y que transforma en agresores las
relaciones entre ellos causando daño físico, psicológico, sexual, económico o social a uno o
varios de ellos.

46
Este maltrato se puede especificar como:
• Físico: Actos que atentan o agreden el cuerpo de la persona tales como empujones,
bofetadas, golpes de puño, golpes de pies, etc.
• Psicológico: Actitudes que tienen por objeto causar temor, intimidar, y controlar las
conductas, sentimientos y pensamientos de la persona a quién se está agrediendo
como las descalificaciones, insultos, control, etc.
• Sexual: Imposición de actos de carácter sexual contra la voluntad de la otra persona.
Como por ejemplo exposición a actividades sexuales no deseadas, o la
manipulación a través de la sexualidad.
• Económico: No cubrir las necesidades básicas de la persona y ejercer control a
través de recursos económicos.

Psicosis

Es una tipología de enfermedad mental que se caracteriza por los delirios y las
alucinaciones. Se trata de un concepto genérico que incluye a enfermedades como la
paranoia y la esquizofrenia, y que está vinculado a la pérdida de contacto con la realidad.

Es un desorden mental grave que desconecta al individuo psicótico de la realidad,


pudiendo poseer un pensamiento desorganizado, sentir miedos infundados, confusión,
excitación, depresión, cambiar su personalidad y sufrir en ciertos casos, delirios o
alucinaciones, sin que el sujeto tome conciencia de situación anormal.

Alcoholismo

Enfermedad crónica y habitualmente progresiva producida por la ingestión excesiva de


alcohol etílico, bien en forma de bebidas alcohólicas o como constituyente de otras
sustancias. La OMS define el alcoholismo como la ingestión diaria de alcohol superior a 50
gramos en la mujer y 70 gramos en el hombre (una copa de licor o un combinado tiene
aproximadamente 40 gramos de alcohol, un cuarto de litro de vino 30 gramos y un cuarto
de litro de cerveza 15 gramos). El alcoholismo parece ser producido por la combinación de
diversos factores fisiológicos, psicológicos y genéticos. Se caracteriza por una dependencia
emocional y a veces orgánica del alcohol, y produce un daño cerebral progresivo y
finalmente la muerte.

MARCO LEGAL

La salud mental representa un bien colectivo e individual de naturaleza simbólica,


emocional y relacional, y por lo tanto, un deseable social e individual que contribuye al
desarrollo humano y social, que genera capital social, cultural, simbólico y económico y
que hace posible el reconocimiento, la garantía, el ejercicio y la restitución de los derechos.

Los desarrollos de política de los últimos años (políticas nacionales y regionales de salud
mental), por su parte, han coincidido, al menos en lo teórico, en promover una noción de

47
salud mental amplia, resaltar sus implicaciones sociales, mostrar que la salud mental
trasciende la enfermedad y el sector salud, vincular la salud mental a las acciones generales
de salud y dar realce a lo comunitario y a la atención primaria.A nivel Nacional las políticas
en salud Mental están normatizadas por diferentes leyes, artículos, decretos y circulares
como son:

Ley 1616 de 2013: Art 1°. OBJETO. El objeto de la presente leyes garantizar el
ejercicio pleno del Derecho a la Salud Mental a la población colombiana, priorizando a los
niños, las niñas y adolescentes, mediante la promoción de la salud y la prevención del
trastorno mental, la Atención Integral e Integrada en Salud Mental en el ámbito del Sistema
General de Seguridad Social en Salud, de conformidad con lo preceptuado en el artículo 49
de la Constitución y con fundamento en el enfoque promocional de Calidad de vida y la
estrategia y principios de la Atención Primaria en Salud.

De igual forma se establecen los criterios de política para la reformulación,


implementación y evaluación de la Política Pública Nacional de Salud Mental, con base en
los enfoques de derechos, territorial y poblacional por etapa del ciclo vital.

Artículo 3°. SALUD MENTAL. La salud mental se define como un estado dinámico que
se expresa en la vida cotidiana a través del comportamiento y la interacción de manera tal
que permite a los sujetos individuales y colectivos desplegar sus recursos emocionales,
cognitivos y mentales para transitar por la vida cotidiana, para trabajar, para establecer
relaciones significativas y para contribuir a la comunidad. La Salud Mental es de interés y
prioridad nacional para la República de Colombia, es un derecho fundamental, es tema
prioritario de salud pública, es un bien de interés público y es componente esencial del
bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de colombianos y colombianas.

Ley 1122 de 2007. Reformó parcialmente a la ley 100 de 1993 y estableció que el Plan
de Salud Pública deberá incluir acciones orientadas a la promoción de la salud mental, al
tratamiento de los trastornos de mayor prevalencia y a la prevención de la violencia, el
maltrato, la drogadicción y el suicidio.

Ley 1146 de 2007: Objeto. La presente ley tiene por objeto la prevención de la violencia
sexual y la atención integral de los niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual.
Para efectos de la presente ley se entiende por violencia sexual contra niños, niñas y
adolescentes, todo acto o comportamiento de tipo sexual ejercido sobre un niño, niña o
adolescente, utilizando la fuerza o cualquier forma de coerción física, psicológica o
emocional, aprovechando las condiciones de indefensión, de desigualdad y las relaciones
de poder existentes entre víctima y agresor.

Ley 1098 de 2006: El Ministerio de la Protección Social y el Instituto Colombiano de


Bienestar Familiar, dieron a conocer a toda la población colombiana a través de una
separata la Ley 1098 de 2006, que moderniza la legislación colombiana para la protección
integral de la infancia y la adolescencia. La nueva Ley de la Infancia y la Adolescencia

48
traecambios fundamentados en el principio de la protección integral y el interés superior del
niño, niña y adolescente, ya que sus derechos prevalecen sobre los de los demás.

Artículo18. Derecho a la integridad personal. Los niños, las niñas y los adolescentes
tienen derecho a ser protegidos contra todas las acciones o conductas que causen muerte,
daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico. En especial, tienen derecho a la protección
contra el maltrato y los abusos de toda índole por parte de sus padres, de sus representantes
legales, de las personas responsables de su cuidado y de los miembros de su grupo familiar,
escolar y comunitario.

Para los efectos de este Código, se entiende por maltrato infantil toda forma de perjuicio,
castigo, humillación o abuso físico o psicológico, descuido, omisión o trato negligente,
malos tratos o explotación sexual, incluidos los actos sexuales abusivos y la violación y en
general toda forma de violencia o agresión sobre el niño, la niña o el adolescente por parte
de sus padres, representantes legales o cualquier otra persona.

Ley 800 de 2003: Aprueba la Convención contra la Delincuencia Organizada


Transnacional y el Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas,
Especialmente Mujeres y Niños, que complementa la Convención contra la Delincuencia
Organizada Transnacional, adoptados por la Asamblea General de la ONU el 15 de
noviembre de 2000.

Ley 833 de 2003: Aprueba el Protocolo Facultativo de la Convención de los Derechos


del Niño Relativo a la Prohibición de la Participación de los Menores en los Conflictos
Armados.

Ley 715 de 2001: Señala las competencias que los entes territoriales deben desarrollar en
sus jurisdicciones y concentra sus acciones en actividades de promoción y prevención que
deben ser desarrolladas por medio del Plan de Atención Básica (PAB). Gracias a ella se
fortalecieron a nivel nacional, las herramientas para la destinación de recursos, aunque en la
práctica la atención se limitó poblacionalmente; impulsar, coordinar, financiar, cofinanciar
y evaluar programas, planes y proyectos de inversión en materia de salud, con recursos
diferentes a los del sistema general de participaciones.

Ley 100 de 1993: Artículo 13 la protección de los derechos fundamentales para las
personas con discapacidad, asignándole al Estado la función de proteger especialmente a
aquellas personas que por su condición económica, física o mental, se encuentren en
circunstancias de debilidad manifiesta.

Ley 60 de 1993 en sus artículos 2,3 y 4 definen competencias y recursos para la atención
integral en salud; mientras que el Artículo 21 prevé la financiación de programas para
personas con deficiencias o alteraciones físicas o mentales en cualquiera de sus
modalidades de atención.

49
Ley 10 de 1990. Marca el paso del sistema nacional de salud, al sistema general de
seguridad social en salud.

Decreto 3039 de 2007. Art. 33. Por el cual el ministerio de protección social establece
un plan de salud pública y en el que se establecen los lineamientos para la formulación de
los planes territoriales de salud mental. Los objetivos, metas y estrategias, definidos en este
documento serán ajustados para cada departamento, distrito y municipio del país.

El objetivo 4 del plan de salud pública es el mejorar la salud mental. “Adaptar los planes
territoriales a la política nacional de salud mental y la reducción del consumo de sustancias
psicoactivas (lícitas e ilícitas) en 100% de las entidades territoriales.”

Circular Externa Nº 0018 Para: gobernadores, alcaldes, directores departamentales,


distritales y municipales de salud, consejos territoriales de seguridad social en salud. De:
ministro de la protección social asunto: lineamientos para la formulación y ejecución de los
planes estratégicos y operativos del PAB 2004 – 2007 y de los recursos asignados para
salud pública,1. Acciones de salud públicaprioritarias para el país. f) Reducción del
impacto en salud de la violencia e implementación de las Políticas de Salud Mental y de
Reducción del Consumo de Sustancias Psicoactivas

Resolución 425 de 2008. Reglamenta el decreto 3039 de 2007, definiendo aspectos


puntuales para la formulación del plan en los siguientes artículos: Art. 5: el plan territorial,
deberá adaptar las prioridades y metas de salud establecidas en el plan nacional de salud
pública; Art. 17: promoción de la red comunitaria de salud mental, implementación de
“atención primaria en salud mental” en coordinación con las EPS, ARP, actores de otros
sectores y la comunidad; Art. 18 los municipios de categorías 4, 5 y 6 deberán destinar el
100% a la financiación del plan de salud pública de intervenciones colectivas del respectivo
municipio.

Resolución 412/2000: Por la cual se establecen las actividades, los procedimientos e


intervenciones, de demanda inducida y obligatorio cumplimiento y se adoptan las normas
técnicas y guías para el desarrollo de técnicas para el desarrollo de acciones específicas y
detección específica y la atención de enfermedades de interés de salud pública.

Resolución 2358 De 1998: Resuelve: Art 1o. Adóptese la Política Nacional de Salud
Mental, contenida en el documento que hace parte integral de la presente resolución. Art
2o. Las normas técnico-científicas y técnico-administrativas contenidas en la política
adoptada, serán de obligatorio acatamiento por parte de todas las Empresas Promotoras de
Salud, Instituciones Prestadoras de Salud, Administradoras de Régimen Subsidiado y por
las Direcciones Seccionales, Distritales y Locales de Salud. Art 3o. La presente resolución
rige a partir de la fecha de su expedición.

50
METODOLOGÍA Y PLAN DE TRABAJO

Esta investigación es de carácter descriptivo y de diseño de campo, en la cual se va


proponer una política pública de salud mental municipal dirigida a la población infantil de 0
a 7 años, atendidos en las Unidades Básicas de Atención de IMSALUD de San José de
Cúcuta los componentes que la política pública contiene, conceptos que la determinan, y
variables que la afectan.

Fases De Ejecución Del Proyecto

Fase 1. Identificar las necesidades de atención en salud mental de la población infantil


de 0 a 7 años, atendidos en las Unidades Básicas De atención IMSALUD de San José de
Cúcuta, mediante encuesta estructurada.

Fase 2. Caracterizar los programas de salud mental en las Unidades Básicas de atención
IMSALUD de San José de Cúcuta mediante entrevista estructurada. (Planes, programas y
proyectos).

Fase 3. Elaborar una propuesta de política pública de salud mental municipal dirigida a
la población infantil de 0 a 7 años, atendidos en las Unidades Básicas de atención
IMSALUD de San José de Cúcuta para el periodo 2012-2015. (Política pública).

Técnicas que se utilizaran

• Entrevista estructurada.
• Encuesta estructurada.
• Revisión documental.

Resultados y Productos

Los resultados y productos de esta investigación se observan en la Tabla 1 que se


muestra en la página siguiente:

51
Tabla 1. Indicadores y plazos de los resultados del proyecto

RESULTADO INDICADOR VERIFICABLE MES

Identificación de las necesidades Un diagnóstico de las Marzo 16-2013


de atención en salud mental de la necesidades de atención en
población infantil de 0 a 7 años, salud mental de la población
atendidos en las Unidades infantil de 0 a 7 años,
Básicas De atención atendidos en las Unidades
IMSALUD de San José de Cúcuta, Básicas De IMSALUD de San
mediante encuesta estructurada. José de Cúcuta, en
documento escrito de X
páginas.

Caracterización de los programas Un documento escrito Mayo 11 del 2013


de salud mental en las Unidades contentivo de las
Básicas de atención IMSALUD de características de los
San José de Cúcuta mediante programas de salud mental en
entrevista estructurada. (Planes, las Unidades Básicas de
programas y proyectos). IMSALUD de San José de
Cúcuta.
Elaboración de una propuesta de Un documento escrito Junio 14 del 2013
política pública de salud mental contentivo de la propuesta de
municipal dirigida a la población política pública de salud
infantil de 0 a 7 años, atendidos mental municipal dirigida a la
en las Unidades Básicas de población infantil de 0 a 7
atención IMSALUD de San José años, atendidos en
de Cúcuta para el periodo 2012- las Unidades Básicas de
2015. (Política pública). IMSALUD de San José de
Cúcuta
Documento Final en formato físico Un Informe final del trabajo Agosto 15 del
contentivo de los objetivos con sus integrador presentado en 2013
resultados y la propuesta de formato escrito con estilo APA.
política pública en salud mental
mencionada.

Impactos de la Investigación

• Promover la salud mental de la población infantil de San José de Cúcuta.


• Prevenir el impacto negativo de los problemas psicosociales sobre los infantes y sus
familias.
• Reducir el impacto negativo de los trastornos mentales sobre los niños y niñas
• Organización de Servicios de Salud Mental a los Infantes.
• Provisión de Servicios de Salud Mental a la población infantil.
• Fomentar la Inclusión Social a la población infantil

52
Cronograma

El cronograma es planteado con base a las actividades y objetivos propuestos durante el


desarrollo de la investigación.

Tabla 2. Cronograma de actividades.


ACTIVIDADES TRIMESTRES
I II III IV V VI VII VIII
Elaboración de propuesta de investigación.
Identificar las necesidades de atención en
salud mental de la población infantil de 0 a
7 años, atendidos en las Unidades Básicas
De atención IMSALUD de San José de
Cúcuta, mediante encuesta estructurada.
Caracterizar los programas de salud
mental en las Unidades Básicas De
atención IMSALUD de San José de Cúcuta
mediante entrevista estructurada. planes,
programas y proyectos)
Elaborar una propuesta de política pública
de salud mental municipal dirigida a la
población infantil de 0 a 7 años, atendidos
en las Unidades Básicas de atención
IMSALUD de San José de Cúcuta para el
periodo 2012-2015. (política pública)
Elaboración del documento final en
formato físico contentivo de los objetivos
con sus resultados y la propuesta de
política pública en salud mental
mencionada
Sustentación

Recursos Y Presupuesto

El presupuesto es un aproximado del gasto durante el proceso de investigación y


acompañamiento durante la adaptación de la política pública del municipio de San José de
Cúcuta y presentan en las tablas siguientes:

53
Tabla 3. Presupuesto para la ejecución de la propuesta
Rubros Subtotal Total
Personal científico 35.520.000 35.520.000
Elementos tecnológicos 3.220.000 3.220.000
Materiales e insumos 7.650.000 7.650.000
Documentación 4.900.000 4.900.000
Difusión y promoción de resultados 4.500.000 4.500.000
Total (miles de pesos) 55.790.000 55.790.000

Tabla 4. Detalle personal científico.


Dedicación Dedicación
Nombre y Formación Función en el No. De Valor
horas al de horas Valor total
apellidos Básica proyecto meses hora
mes totales
Asesor por
parte de la
Clara
Enfermera Secretaria de 16 10 160 60.000 9.600.000
Gereda
Salud
Departamental
Jael M.Sc. Gestión Asesor
16 10 160 90.000 14.400.000
Contreras Publica Externo
María
Auxiliadora
Investigador
Pertuz Enfermera 24 24 576 20.000 11.520.000
del proyecto
Comas

Total (en miles de pesos) 35.520.000


Tabla 5. Elementos tecnológicos.
Descripción Cantidad Justificación de Subtotal Total
su uso dentro del
Proyecto
Equipos de 2 Concentración de 3.000.000 3.000.000
Cómputo Información,
elaboración de
informes y uso de
software
Impresora 1 Presentación de 220.000
Informes – 220.000
Documentación

Total (en miles de pesos) 3.220.000

Tabla 6. Materiales e insumos.


Descripción Cantidad Justificación de Subtotal Total
su uso dentro del
Proyecto
Tóner Global Impresión de 500.000 500.000
informes y reportes
Papelería y Global Para realización de 2.000.000 2.000.000
materiales de encuestas y
oficina entrevistas pre
diseñadas,
Impresión de
informes y
reportes.
Fotocopias Global Duplicados para la 2.500.000 2.500.000
realización de
encuestas y
entrevistas
prediseñadas.
transporte Global Para recopilación 3.000.000 3.000.000
de información y
aplicación de
encuestas y
entrevistas en IPS
CD y DVD Global Almacenamiento 150.000 150.000
de información
Total (en miles de pesos) 7.650.000

55
Tabla 7. Documentación.
Descripción Cantidad Justificación Subtotal Total
de su uso
dentro del
Proyecto
Adquisición de Global Fundamentación 800.000 800.000
Bibliografía
Especializada
(Libros)
Participación en Global Fundamentación 3.000.000 3.000.000
eventos para
acceso a
información

Recopilación de Global Fundamentación 500.000 500.000


datos en las
diferentes
secretarias

Acceso a Global Fundamentación 600.000


información a 600.000
través de Redes
(Bases de Datos
On-Line IEEE
XPLORE)
Total (en miles de pesos) 4.900.000

Tabla 8. Difusión y promoción de resultados.


Descripción Cantidad Justificación de su uso dentro Total
del Proyecto
Socialización de 6 Difusión de resultados 3.000.000
ajustes con la personas
secretaria de salud
Publicación 1 Difusión de resultados 500.000
artículo Personas
Socialización con 5 Difusión de resultados 1.000.000
la IPS Personas
Total (en miles de pesos) 4.500.00

56
DESARROLLO DE LOS OBJETIVOS

Fase I. Desarrollo Del Primer Objetivo

La población atendida en consulta de 0 a 7 años en niñas y niños para la vigencia 2012 en la


ESE IMSALUD, fue de 136.872 niños en total (véase la figura 1). Se aplicó la muestra de 384 niños
y niñas en las Unidades Básicas Comuneros, Puente Barco, Loma de Bolívar, la Libertad y la IPS
Agua Clara.

Figura 1.Población atendida en consulta de 0 a 7 años en niñas y niños para la


vigencia 2012 en la ESE IMSALUD. Datos tomados de ESE IMSALUD.

57
De esta manera fue calculada la muestra:

Z2*p*q*N
n=
N*e2+Z2*p*q
Donde:

Z(nivel de Confianza) =1,96


p (probabilidad a favor) =0,5
q (probabilidad en contra)=0,5
N (población o universo)=136872
e (error de estimación) =0,05
n (tamaño de la muestra)

(1,96)2*0,5*0,5*136872
n=
[136872*(0,05)2]+[(1,96)2*0,5*0,5]

3,8416*0,25*136872
n=
(136872*0,0025)+(3,8416*0,25)

131451,8688
n=
342,18+0,9604

131451,8688
n=
343,1404

383,0848 384
n=

Con base que se trabaja sobre unidades objeto de estudio de personas y favoreciendo la
muestra se redondea la misma a 384 niños y niñas en una muestra probabilística, el cual se
aplicara para el análisis de los datos el programa SPS.

De esta manera se elaboró la operacionalizacion de las diferentes variables, sub


variables, indicadores, ítems, factores de riesgo y factores protectores para así llegar al
diseño propio de un cuestionario de diagnóstico de salud mental infantil que será aplicado a
niños y niñas distribuidas en las diferentes Unidades Básicas de Atención en la ESE
IMSALUD de esta manera:

58
UNIDADES BASICAS ATENDIDOS APLICADOS
Loma de Bolivar 12958 75
La Libertad 15587 90
Comuneros 19119 111
Aguas Clara 2944 17
Puente Barco 15769 91
Total 66377 384
Figura 2.Muestra de la investigación. Datos
tomados de ESE IMSALUD.

Fase II. Desarrollo Del Segundo Objetivo

A fin de elaborar el cuestionario estructurado, se operacionalizó las variables a


caracterizar del modo siguiente:

• Variable: planes, programas y proyectos de salud mental.


• Sub variables: cobertura (número de habitantes que tienen acceso al servicio de
salud mental), función asistencial (Los procesos que permiten valorar, diagnosticar,
planificar, ejecutar y evaluar los cuidados en salud mental), función docente
(Conjunto de actividades educativas y formativas dirigidas al equipo de
profesionales, al paciente o familia y a grupos sociales y trabajadores relacionados
con la salud mental), función de administración (Procesos de actuación de forma
sistemática, racional y ordenada, respondiendo a las necesidades de Salud mental y
asegurando el uso adecuado de los recursos), función de investigación (Procesos
donde se abordan con rigor metodológico el estudio de la realidad con el fin de
ampliar y profundizar el conocimiento de la Salud Mental), actividades (Procesos
específicos de los profesionales de la Salud Mental).
• Ítems: Cobertura del (1-9), Función Asistencial (10-18), Función Docente (19-26)
Función De Administración (27-33) Función De Investigación (34-35) y
Actividades (36-61).

Con la operacionalización de las mencionadas variables se elaboró el cuestionario propio


para caracterizar los planes, programas y proyectos de salud mental en las Unidades
Básicas de IMSALUD de San José de Cúcuta, con el fin de diagnosticar las actividades
asistenciales dirigidas a la atención de la salud mental en la población objeto de estudio. El
instrumento se aplicó al personal administrativo y asistencial que labora en las diferentes
Unidades Básicas de la mencionada institución.

Para tal fin, se realizó un muestreo estratificado entre las mismas Instituciones de Salud
en las que se desarrolló el primer objetivo (véase tabla 9), sus resultados se procesaran
mediante el programa estadístico de SPSS versión 20.

59
Tabla 9. Muestra para aplicación del instrumento del segundo objetivo.
UNIDAD BASICA CARGO TOTAL
ESE IMSALUD Directivos 6
Unidad Básica La Libertad Medico P y P 2
Unidad Básica La libertad Enfermeras P y P 2
Unidad Básica Comuneros Medico P y P 2
Unidad Básica Comuneros Enfermera P y P 1
Unidad Básica Loma De Bolívar Enfermeras P y P 2
Unidad Básica Loma De Bolívar Medico P y P 2
Unidad Básica Puente Barco Leones Medico P y P 2
Unidad Básica Puente Barco Leones Enfermeras P y P 3
Total 22

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Operacionalización del Primer Objetivo

Se observa en las páginas siguientes:

60
OBJETIVO FACTORES DE FACTORES
VARIABLE SUB-VARIABLE INDICADOR ÍTEMS
ESPECÍFICO RIESGO PROTECTORES

EDAD Edad del niño


DEFICIENTE BUEN

PA R TE A
DESARROLLO
DESARROLLO DEL DESARROLLO DEL
DEL CICLO SEXO Sexo del niño
CICLO VITAL DE CICLO VITAL DE
VITAL DE VIDA
VIDA VIDA
FILIACIÓN
Vínculo con el niño
LC1 1 Seguimiento de estímulos visuales
LC2 2 Exploración de objetos
LC3 3 Busca objetos que no están a la vista
LC4 4 Identifica objetos de acuerdo a la forma
LC5 5 Identifica objetos con tamaños grandes y pequeños
LOGROS COMPETENCIAS
LC6 6 Da respuesta a preguntas lógicas simples DEFICIT COGNITIVO
COGNITIVOS COGNITIVAS
LC7 7 Completa las tareas
LC8 8 Trabaja bien solo
LC9 9 Aprende de acuerdo a su capacidad
Identificar las LC10 10 Demuestra entusiasmo y agrado por aprender
necesidades de
atención en AC1 11 Se concentra
salud mental, de AC2 12 Presta atención
la población ATENCIÓN Y AC3 13 A menudo es descuidado en las actividades diarias PROBLEMAS DE HABILIDADES
infantil de 6 a 7 NECESIDADES CONCENTRACIÓN AC4 14 Sigue instrucciones y finaliza tareas, encargos, u obligaciones CONCENTRACIÓN INTELECTUALES
años de edad DE SALUD AC5 15 Se distrae fácilmente
atendidos en las MENTAL AC6 16 Persiste en tareas o juegos
IPS de San José INFANTIL NA1 17 Excesiva inquietud motora
de Cúcuta, NA2 18 Molesta frecuentemente a otros niños
mediante la NA3 19 Cambia bruscamente sus estados de ánimo
PERSONALES
aplicación de NA4 20 Sus esfuerzos se frustan facilmente
encuesta NA5 21 Dificultades para permanecer sentado, estar tranquilo, o inhibir los
estructurada. NIVEL DE ACTIVIDAD HIPERACTIVIDAD BUENA CONDUCTA
impulsos

NA6 22 Es destructor (ropa, jueguetes, otros objetos)


NA7 23 A menudo corre o salta excesivamente en situaciones en que es
NA8 inapropiado
FP1 24 Aceptación de sus defectos y cualidades
FP2 25 Disposición y capacidad para planificar
DEBIL BUEN
FUNCIONAMIENTO FP3 26 Expresa sus sentimientos de forma clara y directa
AUTOCONCEPTO AUTOCONCEPTO
PSICOLÓGICO FP4 27 Habilidades en la resolución de problemas
/AUTOESTIMA /AUTOESTIMA
FP5 28 Tendencia al Fatalismo
FP6 29 Motivación al logro y auotoeficacia
FB1 30 Síndrome Bronquial Obstructivo recurrente o Asma
FB2 31 Insuficiencia renal
FB3 32 Ritmicidad biológica (Control de esfínteres, patrón de alimentación y BUEN
FUNCIONAMIENTO TRASTORNOS
sueño) FUNCIONAMIENTO
BIOLÓGICO BIOLÓGICOS
BIOLÓGICO
FB4 33 Desnutrición
FB5 34 Riesgo de desnutrición

Figura 3. Operacionalización del primer objetivo.

61
OBJETIVO SUB- FACTORES DE FACTORES
VARIABLE INDICADOR ÍTEMS
ESPECÍFICO VARIABLE RIESGO PROTECTORES

FF1 35 Vive con su papá y su mamá


FF2 36 Ambiente familiar cálido y sin discordia
FAMILIA FF3 37 Relación familiar emocional estable
FUNCIONAL FF4 38 Cohesión familiar FAMILIA
FF5 39 Violencia conyugal FUNCIONAL
AMBIENTE
FF6 40 Conflicto de pareja (SIN
FAMILIAR
RI1 41 Golpes DISFUNCIONALI
VULNERABLE
RI2 42 Castigos DADES
RELACIÓN RI3 43 Palabras Soeces o Vulgares IMPORTANTES)
FAMILIARE
INTRAFAMILIAR RI4 44 Abuso Sexual
S
RI5 45 Se critica o humilla al niño en público o en privado
RI6 46 Permanente tensión para evitar irritaciones
Ingreso familiar:
Menos de $ 589.500
PARTE A

ESTRATO Entre $ 589.500 y $ 1.768.500 BAJO NIVEL ALTO NIVEL


SOCIO Entre $ 1.768.500 y $ 2.947.500 SOCIO - SOCIO -
ECONÓMICO Entre $ 2.947.500 y $ 4.716.000 ECONÓMICOS ECONÓMICO
Identificar las Entre $4.716.000 y $ 9.432.000
necesidades Mas de $ 9.432.000
de atención en CS1 47 Es amistoso
salud mental, CS2 48 Es sociable/interactúa con otros niños
CS3 Tiene muchos amigos BUENA
de la población CONTACTO 49 CONDUCTA
ADAPATABILIDA
infantil de 6 a 7 NECESIDA SOCIAL CS4 50 Es solidario TÍMIDA
CS5 D SOCIAL
años de edad DES DE 51 Está dispuesto a participar en actividades recreativas y
atendidos en SALUD extraprogramáticas
las IPS de San MENTAL A1 52 Desobedece las reglas
José de INFANTIL A2 53 Daña o hiere a otros físicamente
Cúcuta, A3 54 Rompe objetos
ACEPTACIÓN
mediante la A4 55 Es gritón con los demás DESOBEDIENCI
AUTORIDAD DE LA
aplicación de A5 56 Miente A - AGRESIÓN
SOCIALES AUTORIDAD
encuesta A6 57 Inicia peleas con otros niños
estructurada. A7 58 Reacciona negativamente frente a la crítica y el fracaso
A8 59 No cumple reglas sin protestar/tramita
IE1 60 Busca demasiada atención
IE2 61 Se apega y anda detrás de otros niños
IE3 62 Es seguro de sí mismo
INTELIGENCIA IE4 63 Necesita afecto para motivarse a realizar actividades INMADUREZ MADUREZ
EMOCIONAL IE5 64 Expresa empatía EMOCIONAL EMOCIONAL
IE6 65 Se disculpa cuando hiere emcoionalmente a otros niños
IE7 66 Expresa emociones negativas de manera inofensiva y productiva

Si el infante ha sido diagnosticado con algún Trastorno Generalizado


TRASTORN
del Desarrollo, por favor indicar
OS TRASTORNOS
PARTE A

GENERALIZ TRASTORNOS Autismo GENERALIZADO SERVICIOS


ADOS DEL INFANTILES Síndrome de Down S DEL ESPECIALES
DESARROL Síndrome de Asperger DESARROLLO
LO Síndrome de Rett
Otro: ________________________

Figura 4. Continuación de la operacionalización del primer objetivo.

62
Operacionalización del Segundo Objetivo

OBJETIVO
VARIABLE SUB-VARIABLE ÍTEMS
ESPECÍFICO
1 Número de profesionales en el área de salud mental

2 Número de pacientes nuevos

3 Número de pacientes por retornos


COBERTURA 4
(número de habitantes Número de consultas ambulatorias
que tienen acceso al 5 Número de altas por causas de alta
servicio de salud
mental) 6 Número de interconsultas

7 Número de visitas domiciliarias

8 Número de intervenciones en la comunidad

9 Número de pacientes que permanecen en tratamiento

10 Promociona, protege, mantiene y rehabilita la salud mental del paciente usuario.


Caracterizar los
programas de 11
salud mental en las Identifica y valora las alteraciones de salud y de cuidados en lo individual, familiar y grupal,
Unidades Básicas considerando los aspectos biopsicosociales que determinan los factores de riesgo de la salud
PLANES, mental
De IMSALUD de
PROGRAMAS Y
San José de
PROYECTOS DE 12 Diagnostica las necesidades de cuidado terapéutico del usuario
Cúcuta mediante
SALUD MENTAL
entrevista 13
estructurada. Realiza la actividad asistencial en función de los planes de cuidado
(planes, programas FUNCIÓN 14
Maneja situaciones de urgencia y crisis y deriva a otros profesionales del equipo las
y proyectos) ASISTENCIAL (Los
contingencias que así lo requieran
procesos que
permiten valorar,
15 Diseña programas y protocolos orientados a la rehabilitación
diagnosticar,
planificar, ejecutar y 16 Establece mecanismos de coordinación e interrelación entre los dispositivos de atención a la
evaluar los cuidados salud mental para garantizar el sistema de provisión de cuidados y la continuidad asistencial
en salud mental)

17 El equipo de salud aporta sus conocimientos y experiencia asistencial para contribuir a la


mejora de la calidad asistencial y al diseño de estrategias de intervención

18 Asume la responsabilidad sobre el uso adecuado y aprovechamiento de los recursos humanos


del equipo de profesionales, así como de los recursos materiales, necesarios para el
desarrollo de la tarea asistencial.

Figura 5. Operacionalización del segundo objetivo.

63
OBJETIVO
VARIABLE SUB-VARIABLE ÍTEMS
ESPECÍFICO
19 Enseña al paciente o a su familia a autocuidarse.

20 Supervisa al paciente o a su familia mientras llevan a cabo una actividad de autocuidado.


FUNCIÓN DOCENTE
(Conjunto de 21 Aconseja o instruye al paciente o a la familia sobre la toma de decisiones que afectan a la
actividades salud y en relación a la búsqueda y uso de recursos adecuados para proveerse del
educativas y autocuidado necesario.
formativas dirigidas al 22 Ejerce educación sanitaria a nivel individual, familiar y grupal, diseñando, planificando,
equipo de ejecutando y evaluando los programas.
profesionales, al 23 Asesora y apoya a otros profesionales en aspectos de salud mental para la prestación integral
paciente o familia y a de los cuidados, y en contemplar las relaciones interpersonales en la relación de servicio
grupos sociales y enfermera paciente/usuario.
tabajadores 24 Participa y colabora en la formación de otros profesionales y agentes de salud.
relacionados con la
salud mental) 25 Asume, promueve, participa y dirige actividades de formación continuada de Salud Mental.

Caracterizar los 26 Dirige, organiza, asesora y supervisa la formación de Salud Mental a nivele especializada y
programas de formación continuada
salud mental en las 27 Elabora estudios encaminados a la creación de nuevos métodos de trabajo o a la mejora de
Unidades Básicas FUNCIÓN DE los existentes con el fin de proporcionar la adecuada organización del servicio
PLANES,
De IMSALUD de ADMINISTRACIÓN 28 Ejerce la planificación, organización, control y evaluación de las actividades administrativas
PROGRAMAS Y
San José de (Procesos de encaminadas a conseguir los objetivos de la Institución en cuanto a la provisión de cuidados.
PROYECTOS DE
Cúcuta mediante actuación de forma 29 Colabora y asesora en el estudio, selección y utilización de los recursos humanos y materiales
SALUD MENTAL
entrevista sistemática, racional y necesarios para los servicios de Salud Mental
estructurada. ordenada,
30 Desarrolla actividades de cooperación con otros profesionales y equipos con los que deba
(planes, programas respondiendo a las
coordinarse.
y proyectos) necesidades de
Salud mental y 31 Dirige, gestiona y coordina los servicios de Salud Mental.
asegurando el uso 32 Planifica, elabora y pone en marcha programas de salud mental.
adecuado de los
recursos) 33 Participa y asesora en las políticas y programas globales de salud mental en los distintos
niveles de la Administración Sanitaria.

FUNCIÓN DE 34 Realiza proyectos y trabajos de investigación en el campo de Salud Mental que contribuyan a
INVESTIGACIÓN generar nuevos conocimientos, técnicas o procedimientos de intervención en la Salud Mental.
(Procesos donde se 35 Desarrolla actividades de investigación en colaboración con otros profesionales del equipo u
abordan con rigor otras Instituciones. (Interdiciplinariedad)
metodológico el
estudio de la realidad
con el fin de ampliar y
profundizar el
conocimiento de la
Salud Mental)

Figura 6.Continuación de la operacionalización del segundo objetivo.

64
OBJETIVO
VARIABLE SUB-VARIABLE ÍTEMS
ESPECÍFICO
36 Acogida del paciente y familia.

37 Evaluación de la demanda que formula el paciente usuario o familia.

38 Efectúa los diagnósticos de Factores de Riesgos a partir de los problemas de salud


detectados en la valoración.
39 Elabora el plan y presta cuidados, fijando objetivos, marcando las actuaciones necesarias y
convenientes y estableciendo sistemas de evaluación.
40 Se realizan sesiones de trabajo del equipo asistencial encaminados a diseñar estrategias
terapéuticas.
41 Utiliza las relaciones interpersonales como acto terapéutico.

42 Se atienden situaciones de crisis.

43 Se tienen referentes para el paciente con respecto al equipo de salud para asegurar la
continuidad de cuidados.
44 Observa, interpreta y registra trastornos de la conducta, en el plano de la percepción,
pensamientos y demás funciones psíquicas básicas.
45 Se facilita la comunicación del paciente con su núcleo familiar y social.

46 Realiza o participa terapias individuales y grupales.


Caracterizar los
programas de 47 Planifica y realiza actividades lúdicas y socioterapéuticas, y de educación para la salud.
salud mental en las
47 Ayuda al paciente con actividades diversas a su rehabilitación y resocialización.
Unidades Básicas
PLANES, ACTIVIDADES
De IMSALUD de 49 Informa y apoya a la familia del paciente y planifica y ejercer actividades terapéuticas con
PROGRAMAS Y (Procesos específicos
San José de ellas.
PROYECTOS DE de los profesionales
Cúcuta mediante 50 Orienta y canaliza las necesidades sanitarias y sociales del paciente usuario hacia los
SALUD MENTAL de la Salud Mental)
entrevista profesionales o Instituciones adecuadas.
estructurada. 51 Defiende y exige el cumplimiento de los derechos de los pacientes desde el punto de vista
(planes, programas social e individual.
y proyectos) 52 Realiza visitas de atención domiciliaria como instrumento imprescindible para el trabajo
comunitario.
53 Coordina el equipo de profesionales de Salud Mental en los diferentes ámbitos de actuación,
delegando las actividades que procedan.
54 Informar al usuario del proceso que se inicia y de las expectativas que de él se derivan así
como orientarles sobre los dispositivos de la red de atención a la salud mental.
55 Revisa y potencia las fuentes de apoyo social del usuario y de la familia que le puedan
proporcionar ayuda emocional o material, ofreciéndole información de las posibilidades
existentes.
56 Realizar el seguimiento de los pacientes para evaluar el resultado de los cuidados y
tratamientos aplicados y así poder readecuar las actuaciones al estado de sus necesidades.
57 Reforzar la vinculación terapéutica del paciente y familia con el equipo de salud.

58 Proporciona apoyo y asesoramiento al equipo de profesionales de Atención Primaria

59 Se responsabilizan de las tareas administrativas que se deriven de sus funciones.

60 Participación en las reuniones de coordinación con los diferentes dispositivos de atención a la


salud mental.
61 Elabora registros estadísticos y memorias

Figura 7.Continuación de la operacionalización del segundo objetivo.

65
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Necesidades De Salud Mental Infantil

Edad, sexo y vínculo familiar.

Figura 8. Resultados de cuestionario de


diagnóstico de salud mental infantil.
Ítem edad del niño.

Se evidencia que en las Unidades Básicas IMSALUD de San José de Cúcuta atienden
con mayor frecuencia niños de edades comprendidas entre 3 y 6 años de edad (75,78%), lo
cual está afectando el desarrollo del ciclo vital de vida del infante y su salud mental, por
tanto es necesario favorecer a los infantes objeto de estudio en estas edades.

Figura 9. Resultados de cuestionario de


diagnóstico de salud mental infantil.
Ítem sexo del niño.

66
La mayoría de los infantes que reciben atención en las Unidades Básicas IMSALUD de
San José de Cúcuta son de sexo masculino (60,42%), por consiguiente los niños requieren
de mayor atención respecto a la salud mental.

Figura 10. Resultados de cuestionario


de diagnóstico de salud mental infantil.
Ítem vínculo con el niño.

Las madres constituyen el 45,31% de personas que respondieron la encuesta, las cuales
como cabeza de familia requieren tener acceso a políticas de bienestar familiar que
favorezcan la salud mental del niño.

Personales.

Logros Cognitivos.

Tabla 10. Análisis Estadísticos Descriptivos de cada Items del Logro


Cognitivo
LC1 LC2 LC3 LC4 LC5 LC6 LC7 LC8 LC9 LC10

N Válidos 384 384 384 384 384 384 384 384 384 384
Perdidos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Media 5,54 4,34 2,36 4,98 2,57 2,82 2,58 1,99 2,19 2,47

Moda 6 6 2 6 3 2 2 1 2 2
Desv. típ. ,757 1,734 1,242 1,210 1,356 1,645 1,512 ,824 1,099 1,376
Mínimo 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Máximo 6 6 6 6 6 6 6 3 6 6

67
Tabla 11. Resultados de cuestionario de diagnóstico de
salud mental infantil. Ítems de Logros cognitivos.
LOGROS COGNITIVOS

Código Frecuencia Porcentaje

CASI NUNCA 1 79 20,55%


RARA VEZ 2 87 22,73%
A VECES 3 86 22,45%
A MENUDO 4 20 5,16%
MUY A
5 39 10,23%
MENUDO
CASI SIEMPRE 6 73 18,88%
Total 384 100%

Figura 11. Resultados de cuestionario de diagnóstico


de salud mental infantil. Ítems de Logros cognitivos.

El 65,73% de los infantes atendidos en las Unidades Básicas IMSALUD de San José de
Cúcuta presentan déficit cognitivo, siendo esto un factor de riesgo que afecta la salud
mental del mismo. En consecuencia se hace necesario favorecer las competencias
cognitivas en los niños mencionados.

68
Atención y Concentración.

Tabla 12. Análisis Estadísticos Descriptivos de los ítems Atención y


Concentración.
AC1 AC2 AC3 AC4 AC5 AC6
N Válidos 384 384 384 384 384 384
Perdidos 0 0 0 0 0 0

Media 2,07 1,93 2,02 2,03 2,30 2,24


Moda 1 1 3 1 3 3
Desv. típ. ,971 ,818 ,824 ,985 1,112 1,101
Mínimo 1 1 1 1 1 1
Máximo 6 3 3 6 6 6

Tabla 13. Resultados de cuestionario de diagnóstico de


salud mental infantil. Ítems de atención y concentración.
ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN

Código Frecuencia Porcentaje

CASI NUNCA 1 124 32,34%


RARA VEZ 2 125 32,42%
A VECES 3 121 31,47%
A MENUDO 4 7 1,74%
MUY A
5 3 0,82%
MENUDO
CASI SIEMPRE 6 5 1,22%
Total 384 100%

69
Figura 12. Resultados de cuestionario de diagnóstico de
salud mental infantil. Ítems de atención y concentración.

Un 96,22% de los infantes atendidos en las Unidades Básicas IMSALUD de San José de
Cúcuta presentan problemas de concentración, siendo esto un factor de riesgo que afecta la
salud mental del mismo. Por consiguiente se hace necesario favorecer las habilidades
intelectuales en los niños mencionados.

Nivel de Actividad.

Tabla 14. Análisis Estadísticos Descriptivos de los ítems de Nivel de


Actividad.
NA1 NA2 NA3 NA4 NA5 NA6 NA7
N Válidos 384 384 384 384 384 384 384

Perdidos 0 0 0 0 0 0 0
Media 2,48 2,37 2,49 2,41 2,28 2,33 2,25
Moda 2 1 3 2 1 2 2
Desv. típ. 1,380 1,326 1,317 1,310 1,271 1,197 1,101
Mínimo 1 1 1 1 1 1 1
Máximo 6 6 6 6 6 6 6

70
Tabla 15. Resultados de cuestionario de diagnóstico de
salud mental infantil. Ítems de nivel de actividad.
NIVEL DE ACTIVIDAD

Código Frecuencia Porcentaje

CASI NUNCA 1 111 28,83%


RARA VEZ 2 112 29,24%
A VECES 3 116 30,13%
A MENUDO 4 14 3,61%
MUY A 15 3,94%
5
MENUDO
CASI SIEMPRE 6 16 4,24%
Total 384 100%

Figura 13.Resultados de cuestionario de diagnóstico de


salud mental infantil. Ítems de nivel de actividad.

Un 88,21% de los infantes atendidos en las Unidades Básicas IMSALUD de San José de
Cúcuta presentan problemas de Hiperactividad, siendo esto un factor de riesgo que afecta la

71
salud mental del mismo. En consecuencias hay que favorecer la buena conducta mediante
alternativas de canalización de la hiperactividad.

Funcionamiento Psicológico.

Tabla 16. Análisis Estadísticos Descriptivos de los ítems de Funcionamiento


Psicológico.
FP1 FP2 FP3 FP4 FP5 FP6
N Válidos 384 384 384 384 384 384
Perdidos 0 0 0 0 0 0

Media 2,18 2,19 2,41 2,25 2,28 2,35


Moda 1 1 3 3 2 3
Desv. típ. 1,114 1,104 1,271 1,152 1,120 1,228
Mínimo 1 1 1 1 1 1
Máximo 6 6 6 6 6 6

Tabla 17. Resultados de cuestionario de diagnóstico


de salud mental infantil. Ítems de funcionamiento
psicológico.
FUNCIONAMIENTO PSICOLÓGICO
Código Frecuencia Porcentaje

CASI NUNCA 1 124 32,34%

RARA VEZ 2 125 32,42%

A VECES 3 121 31,47%

A MENUDO 4 7 1,74%

MUY A 5 3 0,82%
MENUDO
CASI 6 5 1,22%
SIEMPRE
Total 384 100%

72
Figura 14. Resultados de cuestionario de diagnóstico de
salud mental infantil. Ítems de funcionamiento psicológico

Un 91,36% de los infantes atendidos en las Unidades Básicas IMSALUD de San José de
Cúcuta poseen débil concepto de sí mismos o baja autoestima siendo esto un factor de
riesgo que afecta su salud mental, por tanto es necesario favorecer su autoestima.

Funcionamiento Biológico.

Tabla 18. Análisis Estadísticos Descriptivo de los ítems de Funcionamiento


Biológico
FB1 FB2 FB3 FB4 FB5
N Válidos 384 384 384 384 384
Perdidos 0 0 0 0 0

Media 2,13 2,18 2,38 2,56 2,61


Moda 3 1 2 1 2
Desv. típ. ,983 1,129 1,311 1,426 1,485
Mínimo 1 1 1 1 1
Máximo 6 6 6 6 6

73
Tabla 19. Resultados de cuestionario de diagnóstico de
salud mental infantil. Ítems de funcionamiento biológico.
FUNCIONAMIENTO BIOLÓGICO
Código Frecuencia Porcentaje

CASI NUNCA 1 114 29,64%


RARA VEZ 2 111 28,85%
A VECES 3 111 29,01%
A MENUDO 4 15 3,96%
MUY A MENUDO 5 16 4,27%
CASI SIEMPRE 6 16 4,27%
Total 384 100%

Figura 15. Resultados de cuestionario de diagnóstico de salud


mental infantil.Ítems de funcionamiento psicológico

Un 87,50% de los infantes atendidos en las Unidades Básicas IMSALUD de San José de
Cúcuta gozan de un buen funcionamiento biológico, por consiguiente es necesario
mantener las condiciones personales y del entorno, del funcionamiento biológico.

74
Familiares.

Familia Funcional.

Tabla 20. Análisis Estadísticos Descriptivos de los ítems de Familia


Funcional

FF1 FF2 FF3 FF4 FF5 FF6


N Válidos 384 384 384 384 384 384
Perdidos 0 0 0 0 0 0

Media 2,25 2,21 2,27 2,39 4,54 4,67


Moda 3 2 2 1 6 5
Desv. típ. 1,126 1,095 1,182 1,288 1,596 1,559
Mínimo 1 1 1 1 1 1
Máximo 6 6 6 6 6 6

Tabla 21. Resultados de cuestionario de diagnóstico de


salud mental infantil.Ítems de familia funcional.
FAMILIA FUNCIONAL
Código Frecuencia Porcentaje

CASI NUNCA 1 86 22,40%

RARA VEZ 2 88 22,92%

A VECES 3 89 23,26%

A MENUDO 4 13 3,26%

MUY A MENUDO 5 57 14,71%

CASI SIEMPRE 6 52 13,45%

Total 384 100%

75
Figura 16. Resultados de cuestionario de diagnóstico
de salud mental infantil. Ítems de familia funcional.

Un 68,58% de los infantes atendidos en las Unidades Básicas IMSALUD de San José de
Cúcuta viven en hogares de ambiente familiar vulnerable, siendo este un factor de riesgo
que afectan el estado de la salud mental del niño, en consecuencia se requiere fomentar la
funcionalidad de las familias de los niños objeto de estudio.

Relación Intrafamiliar.

Tabla 22. Análisis Estadísticos Descriptivos de los Ítems de Relación


Intrafamiliar
RI1 RI2 RI3 RI4 RI5 RI6
N Válidos 384 384 384 384 384 384
Perdidos 0 0 0 0 0 0

Media 4,13 3,91 3,94 3,97 3,91 3,91


Moda 6 5 6 6 5 6
Desv. típ. 1,805 1,873 1,884 1,845 1,878 1,891
Mínimo 1 1 1 1 1 1
Máximo 6 6 6 6 6 6

76
Tabla 23. Resultados de cuestionario de diagnóstico de
salud mental infantil. Ítems de relación intrafamiliar.
RELACIÓN INTRAFAMILIAR
Código Frecuencia Porcentaje

CASI NUNCA 1 57 14,89%


RARA VEZ 2 56 14,63%
A VECES 3 54 14,02%
A MENUDO 4 2 0,48%
MUY A 5 107 27,86%
MENUDO
CASI 6 108 28,13%
SIEMPRE
Total 384 100%

Figura 17. Resultados de cuestionario de diagnóstico de


salud mental infantil. Ítems de relación intrafamiliar.

Un 56,47% de los infantes atendidos en las Unidades Básicas IMSALUD de San José de
Cúcuta viven en hogares donde es maltratado física y verbalmente, siendo este un
ambiente familiar vulnerable y un factor de riesgo que afecta el estado de la salud mental

77
del niño, en consecuencia es necesario favorecer las relaciones intrafamiliares de los niños
objeto de estudio.

Estrato Socioeconómico.

Tabla 24. Resultados de cuestionario de diagnóstico de salud


mental infantil. Ítems de estrato socioeconómico.
ESTRATO SOCIOECONÓMICO
Frecuencia Porcentaje

Menos de $ 589.500 260 67,71%


Entre $ 589.500 y $ 1.768.500 113 29,43%
Entre $ 1.768.500 y $ 2.947.500 11 2,86%
Entre $ 2.947.500 y $ 4.716.000 0 0
Entre $4.716.000 y $ 9.432.000 0 0
Mas de $ 9.432.000 0 0
Total 384 100%

Figura 18. Resultados de cuestionario de diagnóstico de


salud mental infantil. Ítems de estrato socioeconómico.

Un 67,71% de los infantes atendidos en las Unidades Básicas IMSALUD de San José de
Cúcuta viven en hogares donde su ingreso familiar es de menos de 589.500 pesos,

78
presentándose como un factor de riesgo el bajo nivel socioeconómico que afecta el estado
de la salud mental del niño, por tanto es necesario favorecer el acceso a los servicios
públicos a las familias de los niños.

Sociales.

Contacto Social.

Tabla 25. Análisis Estadísticos Descriptivos de los Ítems de Contacto Social.


CS1 CS2 CS3 CS4 CS5
N Válidos 384 384 384 384 384
Perdidos 0 0 0 0 0

Media 2,25 2,21 2,27 2,39 2,18


Moda 3 2 2 1 1
Desv. típ. 1,126 1,095 1,182 1,288 1,087
Mínimo 1 1 1 1 1
Máximo 6 6 6 6 6

Tabla 26. Resultados de cuestionario de diagnóstico de


salud mental infantil. Ítems de contacto social.
CONTACTO SOCIAL
Código Frecuencia Porcentaje

CASI NUNCA 1 115 30,00%


RARA VEZ 2 120 31,20%
A VECES 3 115 30,00%
A MENUDO 4 12 3,02%
MUY A MENUDO 5 13 3,39%
CASI SIEMPRE 6 9 2,40%
Total 384 100%

79
Figura 19. Resultados de cuestionario de diagnóstico de salud mental
infantil. Ítems de contacto social.

Un 91,20% de los infantes atendidos en las Unidades Básicas IMSALUD de San José de
Cúcuta presentan una conducta tímida en sus relaciones interpersonales, siendo esto un
factor de riesgo que afecta el estado de la salud mental, por tanto es necesario favorecer las
relaciones interpersonales y con el entorno de los niños objeto de estudio.

Autoridad.

Tabla 27. Análisis Estadísticos Descriptivos de los Ítems de Autoridad.


A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8
N Válidos 384 384 384 384 384 384 384 384
Perdidos 0 0 0 0 0 0 0 0

Media 2,19 2,07 2,19 2,19 2,07 2,36 2,39 2,45


Moda 2 2 1 1 1 3 1 1
Desv. típ. 1,097 ,983 1,160 1,186 1,096 1,217 1,310 1,347
Mínimo 1 1 1 1 1 1 1 1
Máximo 6 6 6 6 6 6 6 6

80
Tabla 28. Resultados de cuestionario de diagnóstico de
salud mental infantil. Ítems de autoridad.
AUTORIDAD
Código Frecuencia Porcentaje

CASI NUNCA 1 122 31,87%


RARA VEZ 2 115 30,05%
A VECES 3 112 29,20%
A MENUDO 4 12 3,06%
MUY A MENUDO 5 11 2,90%
CASI SIEMPRE 6 11 2,93%
Total 384 100%

Figura 20. Resultados de cuestionario de diagnóstico de


salud mental infantil. Ítems de autoridad.

Un 91,11% de los infantes atendidos en las Unidades Básicas IMSALUD de San José de
Cúcuta presentan conductas donde aceptan la autoridad, siendo esto un factor protector que
aminora los efectos de factores de riesgo en su estado de salud mental. Por consiguiente es
pertinente mantener el respeto a la autoridad en el entorno del niño.

81
Inteligencia Emocional.

Tabla 29. Análisis Estadísticos Descriptivos de los Ítems de Inteligencia


Emocional.
IE1 IE2 IE3 IE4 IE5 IE6 IE7
N Válidos 384 384 384 384 384 384 384
Perdidos 0 0 0 0 0 0 0

Media 2,38 2,41 2,39 2,47 2,26 2,18 2,24


Moda 1 2 3 1 3 1 2
Desv. típ. 1,352 1,298 1,288 1,436 1,144 1,084 1,112
Mínimo 1 1 1 1 1 1 1
Máximo 6 6 6 6 6 6 6

Tabla 30. Resultados de cuestionario de diagnóstico de


salud mental infantil. Ítems de inteligencia emocional.
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Código Frecuencia Porcentaje

CASI NUNCA 1 115 30,06%


RARA VEZ 2 111 28,91%
A VECES 3 115 29,91%
A MENUDO 4 15 3,87%
MUY A MENUDO 5 13 3,35%
CASI SIEMPRE 6 15 3,91%
Total 384 100%

82
Figura 21. Resultados de cuestionario de diagnóstico de salud
mental infantil.Ítems de inteligencia emocional.

Un 88,88% de los infantes atendidos en las Unidades Básicas IMSALUD de San José de
Cúcuta presentan conductas donde reflejan inmadurez emocional, este factor de riesgo
afecta el estado de su salud mental, por tanto es necesario fomentar la madurez emocional.

Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD).

Tabla 31.Resultados de cuestionario de


diagnóstico de salud mental infantil. Ítem de TGD.
TGD
Frecuencia Porcentaje

Ninguno 348 90,63%


Autismo 13 3,39%
Síndrome de Down 23 5,99%
Total 384 100%

83
Figura 22. Resultados de cuestionario de diagnóstico de
salud mental infantil. Ítem de TGD.

Un 90,63% de los infantes atendidos en las Unidades Básicas IMSALUD de San José de
Cúcuta no poseen diagnóstico de TGD, por tanto es un factor protector que aminora los
efectos de los factores de riesgo que puedan afectar el estado de salud mental de los
infantes.

Cuadro Resumen Identificación Puntual De Necesidades

Con base en los resultados anteriores podemos resumir las necesidades de la salud
mental de los infantes de las Unidades Básicas IMSALUD de San José de Cúcuta en la
tabla y gráfico siguiente:

Tabla 32. Tabla de contingencia sexo * edad * necesidades de salud mental


infantil
NECESIDADES DE EDAD TOTAL
SALUD MENTAL
INFANTIL 0 1 2 3 4 5 6 7

Casi Sexo F 1 1 0 8 9 8 8 3 38
Nunca M 3 1 6 8 15 10 16 6 65
Total 4 2 6 16 24 18 24 9 103
Rara Sexo F 6 1 3 6 1 11 11 4 43
Vez M 1 2 5 10 16 16 8 3 61
Total 7 3 8 16 17 27 19 7 104

84
A Veces Sexo F 4 2 3 7 7 5 10 3 41
M 5 1 7 15 12 10 8 5 63
Total 9 3 10 22 19 15 18 8 104
A Sexo F 1 2 0 0 1 0 4
Menudo M 0 1 2 2 2 1 8
Total 1 3 2 2 3 1 12
Muy A Sexo F 1 0 1 4 3 0 3 0 12
Menudo M 1 1 0 1 4 6 2 2 17
Total 2 1 1 5 7 6 5 2 29
Casi Sexo F 1 2 1 2 5 3 14
Siempre M 3 2 4 5 2 2 18
Total 4 4 5 7 7 5 32
Total SEXO F 12 4 9 29 21 26 38 13 152
M 10 5 21 37 53 49 38 19 232
Total 22 9 30 66 74 75 76 32 384

Figura 23.Resumen las necesidades de la salud mental de los


infantes de las Unidades Básicas IMSALUD de San José de
Cúcuta.

85
El estudio permitió determinar que un 80,99% de los infantes atendidos en las Unidades
Básicas de San José de Cúcuta, presentan debilidades personales, familiares y sociales,
presentando factores de riesgo que necesitan atención inmediata para fomentar los factores
protectores que aminoren las situaciones que tienen consecuencias negativas sobre la salud
mental de éstos niños y niñas.

Planes, Programas y Proyectos De Salud Mental En Las Unidades Básicas De


IMSALUD De San José De Cúcuta

Cobertura.

Tabla 33. Resultados del cuestionario de caracterización de los programas


de salud mental. Ítem número de profesionales en el área de salud mental.
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
Psiquiatra 0 0,0% 0,0% 0,0%
Psicólogo especialista 0 0,0% 0,0% 0,0%
en Psicología Clínica
Trabajador social 1 11,1% 11,1% 11,1%
Enfermeros 2 22,2% 22,2% 33,3%
Auxiliar de enfermería 4 44,4% 44,4% 77,8%

Auxiliar administrativo 0 0,0% 0,0% 77,8%

Otros profesionales 2 22,2% 22,2% 100,0%


Total 9 100,0% 100,0%

86
Figura 24. Resultados del cuestionario de caracterización de
los programas de salud mental. Ítem número de profesionales
en el área de salud mental.

El 44,44% los encuestados afirman que la mayoría del personal de salud que atiende en
las Unidades Básicas de IMSALUD de San José de Cúcuta en el área de salud mental son
auxiliares en enfermería. Destacando que no cuentan con profesionales en Psiquiatría, ni
Psicólogos especialistas en Psicología Clínica.

Tabla 34. Resultados del cuestionario de caracterización de los programas


de salud mental. Ítem número de pacientes nuevos.

NÚMERO DE PACIENTES NUEVOS


Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
Válidos 1 3 13,6 13,6 13,6
2 2 9,1 9,1 22,7
3 1 4,5 4,5 27,3
4 1 4,5 4,5 31,8
5 1 4,5 4,5 36,4
6 5 22,7 22,7 59,1
7 1 4,5 4,5 63,6
8 2 9,1 9,1 72,7
9 3 13,6 13,6 86,4
10 1 4,5 4,5 90,9
11 1 4,5 4,5 95,5
12 1 4,5 4,5 100,0
Total 22 100,0 100,0

87
Figura 25. Resultados del cuestionario de caracterización
de los programas de salud mental. Ítem número de pacientes
nuevos.

El 27,73% de los encuestados refiere que el número de pacientes nuevos, con mayor
frecuencia atendidos por día en las en las Unidades Básicas de IMSALUD de San José de
Cúcuta, son seis (6) pacientes con necesidades de atención en salud mental.

Tabla 35. Resultados del cuestionario de caracterización de los programas


de salud mental. Ítem número de pacientes por retornos.
NÚMERO DE PACIENTES POR RETORNOS
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
Válidos 1 1 4,5 4,5 4,5
2 6 27,3 27,3 31,8
3 3 13,6 13,6 45,5
4 1 4,5 4,5 50,0
5 3 13,6 13,6 63,6
6 1 4,5 4,5 68,2
7 2 9,1 9,1 77,3
8 1 4,5 4,5 81,8
9 1 4,5 4,5 86,4
10 2 9,1 9,1 95,5
12 1 4,5 4,5 100,0
Total 22 100,0 100,0

88
Figura 26. Resultados del cuestionario de caracterización de
los programas de salud mental. Ítem número de pacientes por
retornos.

El 27,27% de los encuestados refiere que el número de pacientes por retorno, con mayor
frecuencia atendidos por día en las en las Unidades Básicas de IMSALUD de San José de
Cúcuta, son dos (2) pacientes con necesidades de atención en salud mental.

Tabla 36. Resultados del cuestionario de caracterización de los programas


de salud mental. Ítem número de consultas ambulatorias.
NÚMERO DE CONSULTAS AMBULATORIAS
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
Válidos 2 3 13,6 13,6 13,6
4 2 9,1 9,1 22,7
5 5 22,7 22,7 45,5
6 1 4,5 4,5 50,0
7 2 9,1 9,1 59,1
8 3 13,6 13,6 72,7
9 2 9,1 9,1 81,8
11 2 9,1 9,1 90,9
12 2 9,1 9,1 100,0
Total 22 100,0 100,0

89
Figura 27. Resultados del cuestionario de caracterización
de los programas de salud mental. Ítem número de
consultas ambulatorias.

El 27, 73% de los encuestados refiere que el número de consultas ambulatorias, con
mayor frecuencia, atendidos por día en las en las Unidades Básicas de IMSALUD de San
José de Cúcuta, son cinco (5) pacientes con necesidades de atención en salud mental.

Tabla 37. Resultados del cuestionario de caracterización de los programas


de salud mental. Ítem número de altas por causas de altas.
NÚMERO DE ALTAS POR CAUSAS DE ALTAS
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
Válidos Fin de 7 31,8% 31,8% 32%
tratamiento
(mejoría o
curación)
Derivación 4 18,2% 18,2% 50%
(interconsulta)
o traslado
Voluntaria 11 50,0% 50,0% 100%
(decidida por
el paciente de
forma
unipersonal)
Fallecimiento 0 0,0% 0,0% 100%
Suicidio 0 0,0% 0,0% 100%
Total 22 100,0% 100,0%

90
Figura 28. Resultados del cuestionario de caracterización de
los programas de salud mental. Ítem número de altas por causas
de altas.

El 50% de los encuestados refiere que el número de altas por voluntad propia, dadas por
día en las en las Unidades Básicas de IMSALUD de San José de Cúcuta, son once (11)
pacientes con necesidades de atención en salud mental.

Tabla 38. Resultados del cuestionario de caracterización de los programas


de salud mental. Ítem número de interconsultas.
NÚMERO DE INTERCONSULTAS
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
Válidos 4 1 4,5 4,5 4,5
5 3 13,6 13,6 18,2
6 6 27,3 27,3 45,5
7 2 9,1 9,1 54,5
8 1 4,5 4,5 59,1
9 1 4,5 4,5 63,6
10 1 4,5 4,5 68,2
11 1 4,5 4,5 72,7
12 1 4,5 4,5 77,3
13 2 9,1 9,1 86,4
14 2 9,1 9,1 95,5
15 1 4,5 4,5 100,0
Total 22 100,0 100,0

91
Figura 29. Resultados del cuestionario de caracterización de los
programas de salud mental. Ítem número de interconsultas.

El 27, 27% de los encuestados refiere que el número de interconsultas, con mayor
frecuencia, atendidos por día en las en las Unidades Básicas de IMSALUD de San José de
Cúcuta, son seis (6) pacientes con necesidades de atención en salud mental.

Tabla 39. Resultados del cuestionario de caracterización de los programas


de salud mental. Ítem número de visitas domiciliarias.
NÚMERO DE VISITAS DOMICILIARIAS
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
Válidos 3 1 4,5 4,5 4,5
6 2 9,1 9,1 13,6
7 2 9,1 9,1 22,7
8 1 4,5 4,5 27,3
9 1 4,5 4,5 31,8
10 3 13,6 13,6 45,5
11 6 27,3 27,3 72,7
12 2 9,1 9,1 81,8
13 3 13,6 13,6 95,5
14 1 4,5 4,5 100,0
Total 22 100,0 100,0

92
Figura 30. Resultados del cuestionario de caracterización de los
programas de salud mental. Ítem número de visitas domiciliarias.

El 27, 27% de los encuestados refiere que el número de visitas domiciliarias, con mayor
frecuencia, atendidos por día en las en las Unidades Básicas de IMSALUD de San José de
Cúcuta, son once (11) pacientes con necesidades de atención en salud mental.

Tabla 40. Resultados del cuestionario de caracterización de los programas


de salud mental. Ítem número de intervenciones en la comunidad.

NÚMERO DE INTERVENCIONES EN LA COMUNIDAD


Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
Válidos 1 3 13,6 13,6 13,6
2 2 9,1 9,1 22,7
3 1 4,5 4,5 27,3
4 4 18,2 18,2 45,5
5 2 9,1 9,1 54,5
6 1 4,5 4,5 59,1
7 2 9,1 9,1 68,2
8 2 9,1 9,1 77,3
9 1 4,5 4,5 81,8
11 1 4,5 4,5 86,4
12 1 4,5 4,5 90,9
13 1 4,5 4,5 95,5
14 1 4,5 4,5 100,0
Total 22 100,0 100,0

93
Figura 31. Resultados del cuestionario de caracterización de
los programas de salud mental. Ítem número de intervenciones
en la comunidad.

El 18, 18% de los encuestados refiere que el número de intervenciones en la comunidad,


con mayor frecuencia, atendidos por día por las Unidades Básicas de IMSALUD de San
José de Cúcuta, son cuatro (4) pacientes con necesidades de atención en salud mental.

Tabla 41.Resultados del cuestionario de caracterización de los programas de


salud mental. Ítem número de pacientes que permanecen en tratamiento.
NÚMERO DE PACIENTES QUE
PERMANECEN EN TRATAMIENTO
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
Válidos 1 2 9,1 9,1 9,1
2 4 18,2 18,2 27,3
7 3 13,6 13,6 40,9
8 3 13,6 13,6 54,5
9 2 9,1 9,1 63,6
10 1 4,5 4,5 68,2
11 1 4,5 4,5 72,7
12 1 4,5 4,5 77,3
13 4 18,2 18,2 95,5
14 1 4,5 4,5 100,0
Total 22 100,0 100,0

94
Figura 32.Resultados del cuestionario de caracterización de los
programas de salud mental. Ítem número de pacientes que
permanecen en tratamiento.

Un 18,18% de los encuestados refiere que el número de pacientes que permanecen en


tratamiento, con mayor frecuencia, atendidos por día en las en las Unidades Básicas de
IMSALUD de San José de Cúcuta, son trece (13) pacientes y otro 18,18% son dos (2)
pacientes; con necesidades de atención en salud mental.

Función asistencial.

La función asistencial hace referencia a los procesos que permiten valorar, diagnosticar,
planificar, ejecutar y evaluar los cuidados en salud mental.

Tabla 42.Resultados del cuestionario de caracterización de los programas de


salud mental. Ítems sobre la función asistencial.
Función Asistencial
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
Válidos Nunca 7 32,32% 32,32% 32,32%
Algunas veces 6 26,26% 26,26% 58,59%
Casi Siempre 6 26,77% 26,77% 85,35%
Siempre 3 14,65% 14,65% 100,00%
Total 22 100,00% 100,00%

95
Figura 33.Resultados del cuestionario de caracterización
de los programas de salud mental. Ítems sobre la función
asistencial.

El 58,58% de los encuestados refiere que la función asistencial que se les presta a los
usuarios, en el área de salud mental, de las Unidades Básicas de IMSALUD de San José de
Cúcuta, está entre nunca y algunas veces.

Función docente.

Referido al conjunto de actividades educativas y formativas dirigidas al equipo de


profesionales, al paciente o familia y a grupos sociales y trabajadores relacionados con la
salud mental.

Tabla 43.Resultados del cuestionario de caracterización de los programas de


salud mental. Ítems sobre la función docente.
Función Docente
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
Válidos Nunca 7 29,55% 29,55% 29,55%
Algunas 6 27,84% 27,84% 57,39%
veces
Casi Siempre 5 23,30% 23,30% 80,68%
Siempre 4 19,32% 19,32% 100,00%
Total 22 100,00% 100,00%

96
Figura 34. Resultados del cuestionario de caracterización de los
programas de salud mental. Ítems sobre la función docente.

El 57,39% de los encuestados refiere que la función docente que se les presta a los
profesionales, pacientes o familias y a grupos sociales y trabajadores relacionados con la
salud mental, de las Unidades Básicas de IMSALUD de San José de Cúcuta, se realiza
nunca o algunas veces.

Función de administración.

Ésta corresponde a los procesos de actuación de forma sistemática, racional y ordenada,


respondiendo a las necesidades de Salud mental y asegurando el uso adecuado de los
recursos.

Tabla 44.Resultados del cuestionario de caracterización de los programas de


salud mental. Ítems sobre la función de administración.
Función de Administración
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
Válidos Nunca 9 40,91% 40,91% 40,91%
Algunas 7 32,47% 32,47% 73,38%
veces
Casi 4 16,88% 16,88% 90,26%
Siempre
Siempre 2 9,74% 9,74% 100,00%
Total 22 100,00% 100,00%

97
Figura 35.Resultados del cuestionario de caracterización de
los programas de salud mental. Ítems sobre la función de
administración.

El 73,38% de los encuestados refiere que la función de administración realizada por


sobre el área de salud mental, de las Unidades Básicas de IMSALUD de San José de
Cúcuta, se realiza nunca o algunas veces.

Función de investigación.

Éste concepto hace referencia a los procesos donde se abordan con rigor metodológico el
estudio de la realidad con el fin de ampliar y profundizar el conocimiento de la Salud
Mental.

Tabla 45.Resultados del cuestionario de caracterización de los programas de


salud mental. Ítems sobre la función de investigación.
Función de Investigación
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
Válidos Nunca 14 61,36% 61,36% 61,36%
Algunas veces 5 20,45% 20,45% 81,82%
Casi Siempre 3 11,36% 11,36% 93,18%
Siempre 2 6,82% 6,82% 100,00%
Total 22 100,00% 100,00%

98
Figura 36.Resultados del cuestionario de caracterización de
los programas de salud mental. Ítems sobre la función de
investigación.

El 61,36% los profesionales de las unidades básicas de IMSALUD de San José de


Cúcuta, refieren que nunca realizan funciones de investigación sobre el área de salud
mental.

Actividades o procesos específicos de los profesionales de la salud mental.

Tabla 46.Resultados del cuestionario de caracterización de los programas de


salud mental. Ítems sobre las actividades o procesos específicos de los
profesionales de la salud mental.
Actividades
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
Válidos Nunca 8 35,66% 35,66% 35,66%
Algunas veces 6 25,00% 25,00% 60,66%
Casi Siempre 5 22,73% 22,73% 83,39%
Siempre 4 16,61% 16,61% 100,00%
Total 22 100,00% 100,00%

99
Figura 37.Resultados del cuestionario de caracterización de los
programas de salud mental. Ítems sobre las actividades o procesos
específicos de los profesionales de la salud mental.

El 60,66% los profesionales de las Unidades Básicas de IMSALUD de San José de


Cúcuta, refieren con respecto a los procesos específicos de salud mental, son realizados en
dicha institución entre nunca y algunas veces.

Cuadro Resumen Identificación De Caracterización De Los Planes, Programas Y


Proyectos De Salud Mental En Las Unidades Básicas De IMSALUD de San José de
Cúcuta

Tabla 47.Cuadro resumen de los resultados del cuestionario de


caracterización de los programas de salud mental.
Nunca Algunas Casi Siempre
Veces Siempre
Función Asistencial 7 6 6 3
Función Docente 7 6 5 4
Función de Administración 9 7 4 2
Función de Investigación 14 5 3 2
Actividades Específicas 8 6 5 4

El servicio que presta las Unidades Básicas de IMSALUD de San José de Cúcuta, en el
área de Salud Mental se caracteriza por lo siguiente:

100
En cuanto a la función asistencial referida a los procesos que permiten valorar,
diagnosticar, planificar, ejecutar y evaluar los cuidados en salud mental se ejecutan algunas
veces o nunca, lo cual nos permite determinar que existe una deficiencia significativa en
estos servicios.

Respecto a la función docente de los profesionales en el área de Salud Mental de la


Institución objeto de estudio, ésta se desarrolla en un nivel de nunca o algunas veces, lo
cual determina que tal función tiene una deficiencia significativa, más si se considera que
dicha Institución tiene un impacto directo en la comunidad y en la salud de los usuarios.

En cuanto a la función administrativa que comprende la actuación de forma sistemática,


racional y ordenada, de los procesos que responden a las necesidades de Salud mental y el
aseguramiento del uso adecuado de los recursos, se observa que está función también se
realiza algunas veces o nunca, prestándose de manera deficiente, lo cual es grave, siendo
necesario gestionar y sistematizar los procesos que garanticen la prestación de los servicios
de Salud Mental.

En relación a la función de investigación se encuentra en una situación más crítica que


las anteriores, donde se puede concluir que no se hace investigación en las referidas
instituciones lo cual es alarmante. En estos centros se debe realizar investigaciones
orientadas a generar nuevos conocimientos, nuevas técnicas o metodologías diagnósticas
que permitan solucionar los problemas de Salud Mental que aquejan a la comunidad. Esta
función, es una función esencial a cualquier institución prestadora de Salud para la
actualización e innovación de conocimientos, técnicas y procedimientos que permitan un
mejoramiento real del servicio de Salud Mental.

En cuanto a los procesos específicos de los profesionales de la salud mental, éste se


caracteriza por estar en un nivel de cumplimiento de nunca o algunas veces, lo cual permite
determinar que los procesos de planificación, diagnóstico y estadísticas entre los más
destacados, no se están cumpliendo y por consiguiente se está afectando la calidad de los
servicios de prestación de los servicios de la Salud Mental.

FASE III. PROPUESTA


POLÍTICA PÚBLICA DE SALUD MENTAL PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 0-7 AÑOS
DE EDAD

Introducción

La construcción de la política pública De Salud Mental para niños y niñas de 0 a 7 años


de edad surge como respuesta a un estudio de investigación que se realizó en la ESE
IMSALUD, generando la necesidad de retomar y dar un nuevo significado a la temática de
oportunidades efectivas de desarrollo de dicha población en Cúcuta Norte de Santander. La
suscripción de acuerdos internacionales, relacionados con las adecuaciones legislativas y
jurídicas necesarias para el cumplimiento de los derechos de los niños, niñas, ha sido
determinante para que el esfuerzo de organizaciones gubernamentales y no

101
gubernamentales, universidades, centros de investigación y el Sistema de Naciones Unidas,
entre otros, se haya traducido en una mayor conciencia sobre la importancia de la población
mencionada. Para el caso colombiano, el proceso se promueve a partir de la Política Pública
Nacional Resolución 2358 de 1998 y la Ley 1616 de 2013.

Fruto de ellos es que la salud fue definida como un derecho social en cuanto se refiere a
acceso al servicio de salud, pero fundamental y por tanto político y civil en todo lo que se
refiere a garantizar la vida.

Por ende es importante entender la vida como la conservación de ciertos parámetros


biológicos, y el Estado no sólo defiende el derecho a la vida, sino proporcionarles los
espacios donde las posibilidades de vivir con dignidad se transformen en realidades donde
podamos afirmar que los colombianos tenemos vida.

En ese sentido, la formulación de la Política Pública de Salud Mental de Cúcuta,


pretende constituirse en una herramienta práctica y efectiva en la materialización y
cumplimiento de los derechos de los niños, niñas de la primera Infancia. Ella servirá de
guía para orientar los diferentes planes, programas y proyectos que hagan realidad la
apuesta de la población Cucuteña por el mejoramiento de las condiciones de bienestar
sicológico, Físico y social, hacia el desarrollo integral y la generación de oportunidades
para los niños, niñas, en su calidad de vida.

Se deja claro que la gestión de la política va unida de manera indisoluble al Plan de


Desarrollo Municipal que le dé continuidad en el transcurso de cada uno de los períodos de
la gestión pública.

Vale la pena resaltar también que la Política Pública que ocupa esta reflexión tiene un
enfoque en derechos, desarrollo humano y necesidades de salud teniendo en cuenta
variables como el ciclo vital, familiares, sociales y trastornos que generados por el
desarrollo. Desde esa perspectiva, el desarrollo humano es entonces entendido como un
conjunto de condiciones que deben ser garantizadas, tales como la salud, la nutrición, la
educación, el desarrollo social y el desarrollo económico. Garantizar una atención integral a
la niñez es así una oportunidad única para impulsar el desarrollo humano del municipio.

Esta Política está contenida en cinco capítulos. El primero presenta los marcos de
referencia, el de enfoques y principios. El segundo capítulo presenta el diagnóstico sobre la
situación de los niños, las niñas en el municipio de San José De Cúcuta, teniendo en cuenta
los ejes de derechos establecidos por la ley y todo el proceso de investigación para el diseño
de la política pública. En el tercero se desarrollan la visión, objetivos y ejes estratégicos de
la Política, así como los lineamientos del seguimiento y la evaluación de la misma.
Finalmente, en el cuarto, se explicitan los actores, roles y responsables.

102
Justificación

Se puede justificar, de manera sintética, la necesidad de una política de Salud Mental


para niños y niñas de 0 a 7 años, acorde con el estudio previamente realizado por la
secretaria de salud del Municipio de San José de Cúcuta y el estudio de Investigación
tomando como referencia las Unidades Básicas de la ESE IMSALUD. Con base a estos
resultados las instituciones de salud como IPS, EPS, secretaria de salud, ICBF serán
beneficiados de la política pública y se darán cuenta la importancia de la atención adecuada
a la primera infancia, así mismo se están tomando las ultimas directrices que se encuentran
plasmadas en la ley 1616 del 2013 en su Título VII “Criterios Para Una Política Pública De
Salud Mental” en su Artículo 31.

De los siguientes aspectos nace la necesidad de la construcción de una política de Salud


Mental para niños y niñas de 0 a 7 años:

1. Escasez de instalaciones para la atención de problemas de salud mental en las áreas


periféricas, con gran saturación de las instalaciones existentes y necesidad de
recurrir, en algunos casos.
2. Insuficiencia de personal capacitado, falta de materias de estudio sobre salud mental
en los programas de enseñanza y capacitación para trabajadores generales de salud,
y carencia de material didáctico adecuado.
3. Falta de interés por la salud mental o actitudes negativas por parte de personal
general de salud.
4. Insuficiencia de estadística básica sobre la prevalencia de afecciones mentales
importantes.
5. Insuficiente participación de la comunidad en toda acción en pro de la salud mental,
ésta debe intervenir activamente en la identificación de las necesidades, la selección
de prioridades y la ejecución y promoción de programas de salud mental.
6. Necesidad de implementar técnicas específicas para tratar trastornos mentales en el
seno de la comunidad; acompañado esto de la capacitación en aspectos
psicosociales de los trabajadores de la salud, aprovechando esta formación para
impulsar la labor de sectores no relacionados directamente con la atención de salud.
7. Es indispensable que el sector salud trabaje decididamente en la promoción,
prevención y detección de eventos en salud mental manteniendo un sistema de
vigilancia en salud pública que permita la orientación de las intervenciones.

Se debe orientar al personal de las ESES, EPS e IPS, para que en los Programas de
Crecimiento y desarrollo se incluyan la guía educativa en salud mental para el seguimiento
de niños y niñas detectados.

103
MARCO DE REFERENCIA

Marco Teórico

Una perspectiva de política pública de Salud Mental para niños y niñas de 0 a 7 años
debe comenzar por dejarse de ver un problema aislado y comenzar a pensar en la calidad
de vida de niños, niñas del Municipio de San José de Cúcuta. La calidad de vida se
concreta en cada ser humano en diferentes esferas (individual, colectiva, institucional,
subjetiva y ambiental) en las que se expresan las necesidades sociales.

Todo lo anterior supone la implementación de un nuevo modelo de gestión que supere


los obstáculos hasta ahora encontrados en la actividad pública y que garantice la efectividad
de las acciones y recursos destinados a primera infancia, a través de la articulación y
Complementariedad de acciones dentro de los planes, programas y proyectos; así como de
la vinculación de los actores no públicos a objetivos comunes para materializar la
corresponsabilidad que se predica y se requiere de Estado, familia y sociedad.

Con base en las consideraciones anteriores, es pertinente atender a algunos conceptos


que se deberían tener en cuenta para la correcta interpretación de la política pública en
análisis.

Qué es una política pública.

La primera es la presentada por Salazar (Citado por Viera, 2011) que la define como "El
conjunto de sucesivas respuestas del Estado frente a situaciones consideradas socialmente
como problemáticas”. (p.3).

Velázquez (Citado por Viera, 2011) por otra parte la define como:

“…un proceso integrador de decisiones, acciones, inacciones, acuerdos e instrumentos,


adelantado por autoridades públicas con la participación eventual de los particulares, y
encaminado a solucionar o prevenir una situación definida como problemática. La política
pública hace parte de un ambiente determinado del cual se nutre y al cual pretende
modificar o mantener” (p.4).

Entonces podemos entender que una política pública es una concatenación de decisiones
o de acciones, intencionalmente coherentes, tomadas por diferentes actores, públicos y
ocasionalmente privados a fin de resolver de manera puntual un problema políticamente
definido como colectivo.

La política pública es limitada porque está sujeta a reglas o normas y procedimientos


establecidos; porque los recursos de tiempo, dinero y personal son limitados y, en
consecuencia, no es posible actuar con la misma intensidad sobre todos los problemas ni en
todos los asuntos, por lo que se establecen prioridades y se trabaja en los asuntos más
apremiantes del diagnóstico. También está delimitada a cierto espacio geográfico y

104
organizacional, por lo cual se trabaja sobre segmentos localizados de determinado asunto.
Con frecuencia sucede que hay problemas sobre los que no se puede actuar porque
legalmente están fuera del ámbito de competencia de la autoridad o porque los recursos no
son suficientes para atacarlos.

Finalmente, la política pública es continua y evolutiva, ya que los problemas públicos no


se acaban sino que se transforman; de la misma manera, ésta no termina sino que cambia
también de acuerdo con la naturaleza de la necesidad y el derecho público. En este sentido,
aunque hay diversas acciones, programas, proyectos, campañas, obras, tareas, años de
trabajo y períodos de gobierno, que se inician y se concluyen, la acción pública no se
interrumpe.

Perspectivas teóricas de la salud mental.

El concepto de salud mental se ha visto enfrentado a la dificultad de su delimitación. Sin


embargo se ha reconocido la importancia de acceder a un marco conceptual que oriente el
desarrollo de una política nacional, integral y coherente.

Cualquier definición de salud mental no debe en ningún momento separarse de la noción


de salud en general, a riesgo de concebir una visión fragmentada y parcial del ser humano y
de la salud.

Teniendo en cuenta que el término salud mental representa un artificio atado al dualismo
mente-cuerpo heredado de los postulados cartesianos, y que hasta el momento ha resultado
bastante compleja la superación de dicha perspectiva dicotómica.

El asumir la salud humana debe ser un ejercicio holístico y por consiguiente integral.
Esta posibilidad se halla en la aproximación biopsicosocial, que implica la presencia de
unas estructuras y procesos biológicos a los que se fijan y asimilan las experiencias
adquiridas a lo largo del ciclo vital, suponiendo el desarrollo de unos mecanismos
adaptativos tan dinámicos como el contexto con el que se relacionan.

Para efectos del desarrollo de la Política Nacional de Salud Mental, y considerando a la


salud mental como un proceso que incorpora aspectos biopsicosociales, se propone la
siguiente definición:

Salud mental es la capacidad de las personas y de los grupos para interactuar entre sí y
con el medio ambiente; un modo de promover el bienestar subjetivo, el desarrollo y uso
óptimo de las potencialidades psicológicas, ya sea cognitivas, afectivas, o relacionales. Así
mismo el logro de metas individuales y colectivas, en concordancia con la justicia y el bien
común.

105
La protección integral de los derechos de la primera infancia y la infancia.

Protección integral del ejercicio los derechos de las niñas y los niños desde la primera
infancia.El Código de la Infancia y la Adolescencia Ley 1098 de 2006 establecen en su
artículo 7, las cuatro acciones fundamentales que deben realizar las familias, la sociedad y
el Estado en relación con la protección integral de los derechos de las niñas y niños. Estas
son:

• Reconocer que las niñas y los niños son sujetos de derechos,


• Garantizar su cumplimiento,
• Prevenir su amenaza o vulneración y
• Asegurar su restablecimiento inmediato, en caso de ser vulnerados.

A través de la protección integral es posible que las niñas y niños vivan desde su primera
infancia, en entornos que cuentan con las condiciones humanas, sociales y materiales que
potencian su desarrollo, en los que les es posible ejercer sus derechos y configurar sus vidas
de acuerdo con el momento particular de su ciclo vital.

La protección integral, contempla el conjunto de principios que se consagran en los


Convenios de Derechos Humanos, en especial la Convención Sobre los Derechos del Niño,
y que se recogen en la normatividad nacional - la Constitución Política y el Código de la
Infancia y la Adolescencia - como base de la interpretación de sus disposiciones.

Principios orientadores para la Protección Integral del ejercicio de los derechos de las
niñas y los niños desde la primera infancia.Más que una orientación, los principios,
imponen una obligación a las actuaciones de quienes sin responsables de la garantía de los
derechos de las niñas y los niños. Les permiten tomar decisiones que aseguren su
protección integral y resolver conflictos entre derechos igualmente reconocidos.

• El interés superior.El principio del interés superior se encuentra definido en el


artículo 8 de la Ley 1098 como el imperativo que obliga a todas las personas a garantizar la
satisfacción integral y simultánea de todos los Derechos de las niñas y los niños. Lo
anterior implica que las medidas que se adopten para proteger integralmente a una niña o a
un niño, deben basarse en la legislación que le otorga efectividad y exigibilidad a sus
derechos.

• Prevalencia de los derechos. Al ser catalogados los derechos de las niñas y los niños
como fundamentales y de rango superior, el principio de prevalencia los ubica en
supremacía sobre los derechos de las demás personas. Establece el artículo 9 de la ley 1098
que en todo acto, decisión o medida administrativa, judicial o de cualquier naturaleza que
deba adoptarse en relación con las niñas y los niños, prevalecerán sus derechos, en especial
si existe conflicto entre éstos y los de cualquier otra persona.

106
• Exigibilidad de los derechos. La exigibilidad implica que cualquier persona puede
demandar de la autoridad competente el cumplimiento y el restablecimiento de los derechos
de las niñas y los niños, que el Estado tiene la responsabilidad inexcusable de actuar
oportunamente en todos sus niveles y a través de cada uno de sus agentes, para garantizar la
realización, protección y el restablecimiento de los derechos de las niñas y los niños, así
como las familias y la sociedad.

• Corresponsabilidad. La promoción, garantía del cumplimiento de los derechos,


como la prevención de situaciones de inobservancia, amenaza o vulneración y su
restablecimiento, debe realizarse con la concurrencia de acciones por parte del Estado, la
familia y la sociedad desde sus competencias específicas. Dichas actuaciones deben ser
concomitantes, coordinadas y articuladas.

• Equidad. Hace referencia a que la protección integral debe orientarse hacia el logro
de la justicia hacia las niñas y los niños, teniendo en cuenta que todos deben gozar de las
mismas oportunidades y condiciones para el ejercicio de los derechos independientemente
de su condición social, su raza, sexo o edad.

• Inclusión Social. Implica por parte del Estado, de la familia y de la sociedad, la


acción decidida para garantizar que todas las niñas y los niños sin distingo pueden disfrutar
de las condiciones que aseguran su protección integral.

• Solidaridad. Refiere a la cooperación de todos los actores involucrados para crear


las condiciones que favorezcan el pleno desarrollo de las niñas y los niños.

De acuerdo con la jurisprudencia de la Corte Constitucional, puede decirse que son tres
las manifestaciones del principio de solidaridad: (i) como una pauta de comportamiento
conforme a la cual deben obrar los individuos en ciertas situaciones, un criterio de
interpretación en el análisis de acciones u omisiones de los particulares que vulneren o
amenacen derechos fundamentales y un límite a los derechos propios.

• Complementariedad. Es el principio que reconoce la especificidad de cada actor y la


relación de interdependencia que tienen sus acciones a favor del bien común con respecto a
las de los demás.

La relación basada en la complementariedad fortalece la creación de una conciencia


colectiva de lo público, ampliado los consensos culturales entre grupos humanos social y
culturalmente diversos, y fortalece la capacidad de gestión de la política local en favor de la
primera infancia.

• Subsidiariedad. Este principio garantiza el cumplimiento y restablecimiento de los


derechos de las niñas y los niños a partir del cabal cumplimiento de los deberes estatales,
mediante la regulación o la asignación de competencias a ciertas autoridades o actores
sociales, cuando los titulares no pueden asumirlo.

107
Ejes de la protección integral de los derechos de la infancia.

Eje Uno. El reconocimiento de los niños y las niñas como sujetos titulares de sus
derechos

El reconocimiento que señala este primer eje de la protección integral, implica entender
que los seres humanos y especialmente las niñas y los niños, son sujetos de derechos
porque son humanos, y no porque su reconocimiento surja después de que las situaciones
adversas o las condiciones de vida no les permite el ejercicio pleno de sus derechos.

Colombia ha venido acogiendo e incorporando diferentes instrumentos internacionales


que reconocen los derechos de las niñas y los niños con un enfoque de integralidad y
prevalencia; dicha incorporación la realiza de manera expresa en el Artículo 93 de la
Constitución Política y en el artículo 44 cuando se elevan a rango superior y fundamental
los derechos de los niños y las niñas, donde menciona los derechos fundamentales de los
niños y gozarán también de los demás derechos consagrados en la Constitución, en las
leyes y en los tratados internacionales ratificados por Colombia.

Son también reconocidos y promocionados los derechos de las niñas y los niños en la
medida que se consagran como normas de carácter especial y de orden público, las
disposiciones que desarrolla el Código de la Infancia y la Adolescencia, y de otra parte, las
que se han expedido con un enfoque de integralidad para la gestión del Estado a través de
sus diferentes instancias.

Se cumple además con este primer eje del reconocimiento desde las mismas
concepciones que orientan la atención integral a la primera infancia y que se relacionan con
la manera como se comprende a las niñas y niños en este ciclo vital, su desarrollo, el papel
que cumplen los diferentes entornos y, como se estructura la ruta integral de atenciones y la
gestión integral en procura de su desarrollo y del ejercicio pleno de sus derechos.

Eje No. 2 Garantizar el cumplimiento de los derechos.La garantía implica asegurar


todas las condiciones y estados que materializan en la vida de cada niña y cada niño el
ejercicio de sus derechos, hacen posible su desarrollo integral desde sus capacidades,
potencialidades, condiciones físicas y psicológicas, diversidad étnica y cultural. En este
sentido podemos señalar lo siguiente:

Estado.Le corresponde materializar lo consagrado en las disposiciones de orden jurídico


y en las políticas públicas, formulando planes de acción integrales. Esto es la Estrategia de
Atención Integral a la Primera Infancia, que cobra vida en los territorios.

Los departamentos, municipios y distritos juegan un papel protagónico en el


cumplimiento de las obligaciones del Estado, frente a los derechos de los niños. Con la
descentralización, gozan de mayor autonomía y adquieren responsabilidades con la
sociedad civil, en términos de cumplimiento de sus funciones para el mejoramiento de la

108
vida de la población. En consecuencia, la promoción de estrategias, servicios y acciones
orientadas a garantizar y restablecer los derechos de la infancia y la adolescencia, competen
en gran medida a las autoridades territoriales, Para ello, los planes de desarrollo son
herramientas esenciales en la medida que permiten direccionar y asignar los recursos
públicos necesarios para propiciar el desarrollo social·

Ahora bien, desde sus diferentes niveles, el Estado debe realizar acciones integrales y
afirmativas que involucren no solo a las niñas y los niños, sino también a la familia, a la
sociedad y a la comunidad, y a los diferentes entornos donde se desarrolla su diario vivir,
con el fin de asegurarles un ambiente sano y adecuado para el ejercicio pleno de sus
derechos.

La ruta integral de atenciones es una herramienta que permite que los programas,
proyectos y servicios que se implementen o se operativicen en los territorios tengan estas
características.

En el cumplimiento de las obligaciones Estatales y en relación con las familias para la


protección integral de los derechos de las niñas y los niños, es necesario:

Promover y posibilitar su participación en las diferentes instancias que formulan,


ejecutan y evalúan políticas sociales y en general donde se toman las decisiones que las
afectan.

• Incluirlas en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y programas de


prevención de enfermedades y promoción de estilos de vida saludables
• Estimularlas en el desarrollo de sus potencialidades, para la resolución de sus
conflictos y la realización de acciones de emprendimiento familiar.
• Fortalecerlas como red familiar y social.
• Generar condiciones para que se mejore la calidad de vida de familias que tengan
niñas y niños en condiciones de discapacidad, o situación desplazamiento, pobreza,
entre otras.
• Implementar o fortalecer dentro de sus servicios, las escuelas de padres para
capacitación en roles de crianza, convivencia social y fortalecimiento de lazos
familiares.
• Realización de visitas domiciliarias, que permitan establecer garantía de derechos y
desarrollo familiar en la práctica cotidiana, e incluso establecer posibles entornos
de riesgo para el ejercicio de los derechos de las niñas y los niños, con el fin de
realizar acciones de fortalecimiento y empoderamiento del grupo familiar a efectos
de que se produzcan y asuman los cambios que se requieren.
• Desarrollar metodologías participativas de tal forma que las familias puedan
expresar sus opiniones y se tengan en cuenta a la hora de tomar decisiones que las
afecten.
• Darles a conocer los servicios y formas de remisión y vinculación a los mismos.

109
En caso de posibles situaciones que le amenacen o vulneren los derechos a las niñas o
los niños, realizar acciones educativas con los miembros del grupo familiar, para promover
el restablecimiento inmediato, en la medida que estas no configuren situaciones de
gravedad que impidan o vulneren ostensiblemente el derecho a la integridad física o
psicológica de una niña o niño o comprometan su vida (lesiones, violencia en cualquiera de
sus formas)

Familia.En cumplimiento de este eje, a las familias les compete, dadas las garantías por
parte del Estado, generar las condiciones para el ejercicio de los derechos de las niñas y los
niños, y realizar las acciones que sean necesarias para tal fin.

Para ello deben:

• Hacer uso de los diferentes servicios y oportunidades que desde la Institucionalidad


pública y privada se le ofrece, para que acceda a la atención necesaria con el fin de
procurar desde la gestación, el desarrollo integral a las niñas y niños.
• Formarlos, orientarlos y estimularlos en el ejercicio de sus derechos y desarrollo de
su autonomía.
• Proporcionarles las condiciones necesarias para que alcancen una adecuada
nutrición, desarrollo físico, mental, intelectual, emocional y social.
• Estimularlos en sus expresiones artísticas, recrearlos y permitirles la participación
en los asuntos que les afecte positiva o negativamente el ejercicio de sus derechos.
• Prevenirles situaciones de maltrato o que les genere peligro.

Denunciar situaciones de amenaza o vulneración de sus derechos ante las instituciones


públicas o autoridades competentes para la toma de medidas de restablecimiento de
derechos, y brindar las garantías necesarias para que se les restablezcan los derechos en el
menor tiempo posible. En este sentido, debe la familia atender los requerimientos que les
realicen las autoridades competentes y estar atentos y dispuestos a la realización de
acciones para que se constituyan en agentes corresponsables de su restablecimiento.

• Participar en los diferentes espacios de discusión, diseño y formulación de políticas,


planes programas y proyectos que sean de interés para las niñas y los niños.

Estas obligaciones surgen de lo dispuesto en diferentes disposiciones de carácter


internacional, especialmente en la Convención de los Derechos del Niño y en el Código de
la Infancia y la Adolescencia, el cual establece en su artículo 14 que la orientación,
cuidado, acompañamiento y crianza de los niños y las niñas durante su proceso de
formación, exige la responsabilidad compartida y solidaria del padre y la madre de
asegurarse de que los niños y las niñas puedan lograr el máximo nivel de satisfacción de sus
derechos.

Además de las mencionadas anteriormente, es necesario resaltar otras acciones


prioritarias para garantizar el pleno desarrollo de una niña o niñas desde su gestación:

110
• Inscribir a las gestantes en el sistema de salud y programas de control prenatal y
postnatal.

Fomento de la práctica de la lactancia materna exclusiva, con alimentación


complementaria apropiada hasta los dos años.

• Vinculación a programas de apoyo a las gestantes menores de edad.


• Sensibilizar a la población adolescente acerca de la protección de su salud sexual y
reproductiva y facilitarles el acceso en formación y servicios de salud
• Promoción y fomento de prácticas de crianza adecuadas.
• Desarrollar procesos de formación y capacitación permanente que posibiliten
compartir experiencias, actitudes, conocimientos y prácticas, referentes al proceso
de gestación, parto y nacimiento.
• Asesorar, capacitar y acompañar a los agentes educativos Institucionales y
comunitarios, brindándole herramientas y metodologías, que promuevan el
desarrollo adecuado desde la gestación.

Sociedad.En cumplimiento de este Eje la sociedad, bajo los principios de solidaridad y


corresponsabilidad, debe conocer cómo promover los derechos de las niñas y los niños
protegerlos y participar activamente en la formulación, gestión, evaluación seguimiento y
control de las políticas públicas.

Eje No. 3 Prevenir la inobservancia, amenaza y la vulneración de los derechos.La


prevención implica la realización de acciones que permitan la detección temprana de
situaciones que puedan afectar el ejercicio de los derechos de las niñas y los niños, lo cual
debe realizarse desde la ruta integral de atenciones.

Estado. Dadas las condiciones que garantizan que los derechos de los niños y niñas se
cumplan, es obligación del Estado establecer aquellas circunstancias que pueden afectar
dicha garantía o ejercicio, en este sentido deberán establecer mecanismos de detección de
situaciones que amenazan o vulneran los derechos de la niñez, a través de un ejercicio
constante de verificación o valorización del cumplimiento de sus derechos, desde los
diferentes entornos en donde se materializa su gestión, y mediante los diagnósticos
situacionales que le permita la focalización de acciones para el cumplimiento de los
derechos.

Rodear a las niñas, y los niños de acciones integrales y afirmativas, requiere sensibilidad
de parte del Estado, para entender cuáles son las condiciones que deben asegurarse, cuáles
las particularidades según costumbres, cultura, etnia y ubicación geográfica, de tal manera
su intervención sea pertinente, eficiente, eficaz, y minimice los riesgos de situaciones que
afecten su desarrollo integral. Esto se traduce en servicios con criterios de integralidad,
priorización y especialidad, disponibles en número y en las condiciones que permiten el

111
acceso de las niñas y los niños y que se adaptan a sus condiciones sociales e individuales,
sin discriminación de ninguna naturaleza.

Es importante conocer algunos aspectos de riesgo en las familias que pueden en


determinado momento amenazar o vulnerar el ejercicio de los derechos de las niños y los
niños si no se actúa y se apoyan con una intervención inmediata, o se realiza la remisión a
otros programas y/o servicios que deben ejecutar acciones integrales para apoyar la garantía
o el restablecimiento del ejercicio de los derechos.

Estas situaciones pueden ser:

Figura 38. Manual Cantabria Detección y Notificaciones de desprotección


infantil en desde el Sistema Educativo- Gobierno de Cantabria. Enero de 2011
España

Familia.Es también obligación de la familia prevenir la amenaza o la vulneración del


ejercicio de los derechos de las niñas y niños, estando vigilante del desarrollo físico y
psicológico de sus hijos-as en sus contextos familiares, educativos, y comunitarios,
solicitando la intervención o el concurso necesario de las autoridades públicas,
administrativas o judiciales, en caso de ser necesario y haciéndose partícipes garantes de las
acciones que el Estado desarrolla para materializar la protección integral.

Otros entornos donde trascurre la vida de las niñas y los niños.Corresponde en igual
forma a la sociedad desde sus diferentes conformaciones, ser vigilante de posibles

112
situaciones que pueden observar o amenazar el ejercicio de los derechos las niñas y niños, y
realizar acciones que posibiliten que sus condiciones familiares o sociales cambien
positivamente.

La protección integral del ejercicio de los derechos de las niñas y los niñas, por la misma
naturaleza de su interdependencia e integralidad, deben materializarse no solo en el
contexto familiar, sino también en los entornos donde interactúa con las demás personas y
con el medio ambiente.

Corresponde entonces, estar realizando una constante verificación de si los derechos de


las niños y los niños se les están garantizando en los centros de desarrollo infantil, en las
instituciones educativas, en los centros o instituciones de atención en salud, así como en los
contextos de juego y participación o esparcimiento, para que desde un enfoque de derechos
se realicen acciones que les evite la amenaza o vulneración y, de ejercer o llevar acabo
otras que permitan el restablecimiento inmediato.

Eje No. 4 Asegurar el restablecimiento inmediato de los derechos.El restablecimiento


del ejercicio de los derechos comprende la realización de acciones y gestiones integrales
que permitan a las niñas y los niños el ejercicio pleno y efectivo de los mismos cuando se
presentan situaciones que los observan, amenazan o vulneran.

Esto tiene que ver con el inicio de acciones inmediatas para su restablecimiento, o de ser
necesario para la aplicación de medidas de parte de las autoridades competentes en aras de
brindar atención, cuidado y protección inmediata a las niñas y los niños.

Estas acciones de restablecimiento demandan de parte del Estado, actuar de manera


coordinada y articulada con la familia, las instituciones y la comunidad, a efectos de
generar alternativas de solución, que de manera inmediata conlleven al efectivo
restablecimiento de los derechos.

De conformidad con lo anterior, es importante señalar que:

• La garantía, prevención de situaciones de inobservancia, amenaza y vulneración de


derechos como el restablecimiento, nos compete a todos y todas.
• Proteger integralmente a una niña o niño, significa la concurrencia de acciones que
materialicen el ejercicio de sus derechos y en especial restauren su dignidad humana
cuando estos les han sido vulnerados.
• La integralidad exige comprender, que la satisfacción de los derechos de las niñas y
los niños debe ser simultánea, porque sus derechos son interdependientes los unos
de los otros, y de igual categoría e importancia para lograr un desarrollo adecuado y
acorde a la etapa del ciclo vital. De no ser así, se puede entonces inobservar,
amenazar e incluso llegar a vulnerar el ejercicio de los derechos de las niñas y los
niños.

113
Periodos de la infancia.

Artículo 29. Derecho al desarrollo integral en la primera infancia.La primera infancia


es la etapa del ciclo vital en la que se establecen las bases para el desarrollo cognitivo,
emocional y social del ser humano. Comprende la franja poblacional que va de los cero (0)
a los seis (6) años de edad. Desde la primera infancia, los niños y las niñas son sujetos
titulares de los derechos reconocidos en los tratados internacionales, en la Constitución
Política y en este Código. Son derechos impostergables de la primera infancia, la atención
en salud y nutrición, el esquema completo de vacunación, la protección contra los peligros
físicos y la educación inicial. En el primer mes de vida deberá garantizarse el registro civil
de todos los niños y las niñas.

La atención integral en la Primera Infancia es la clave para crear un mundo donde


impere la esperanza y el cambio, en lugar de la privación y la desesperación, y para
fomentar la existencia de países prósperos y libres. Los efectos de lo que ocurre durante el
período de embarazo y los primeros años de vida de un ser humano suelen ser duraderos y
en algunos casos, permanentes. Durante el último trimestre de la gestación y hasta los 3
años de vida se desarrollan muchas de las estructuras del cerebro y se establece todo un
sistema de interconexiones esenciales para su correcto funcionamiento y el de todo el
sistema nervioso central. Componentes tan fundamentales como la confianza, la curiosidad,
la capacidad para relacionarse con los demás y la autonomía, dependen del tipo de atención
y cuidado que reciben los niños por parte de ambos padres y de las personas encargadas de
cuidarlos. Lo que niños y niñas aprenden durante los primeros años va a determinar en gran
medida tanto su desempeño en la escuela primaria como los logros intelectuales, sociales y
laborales a lo largo de su vida. El terreno perdido en materia de aprendizaje y desarrollo
durante los primeros tres años de vida nunca se recupera. Esto en términos prácticos quiere
decir que los niños que no reciben lo que necesitan durante este período, no van a poder
desarrollar todo su potencial.

La primera infancia es la fase más importante para el desarrollo general durante toda la
vida, este periodo va de 0 a 10 años.

Desarrollo cerebral en la primera infancia.

La primera infancia es el período de desarrollo cerebral más intenso de toda la vida. Es


fundamental proporcionar una estimulación y nutrición adecuadas para el desarrollo
durante los tres primeros años de vida, ya que es en estos años cuando el cerebro de un niño
es más sensible a las influencias del entorno exterior. Un rápido desarrollo cerebral afecta
al desarrollo cognitivo, social y emocional, que ayuda a garantizar que cada niño o niña
alcance su potencial y se integre como parte productiva en una sociedad mundial en rápido
cambio.

El desarrollo cerebral y biológico durante los primeros años de vida depende en gran
medida del entorno del lactante.

114
Las experiencias en edades tempranas determinan la salud, la educación y la
participación económica durante el resto de la vida.

Cada año, más de 200 millones de niños menores de cinco años no alcanzan su pleno
potencial cognitivo y social, Las familias y los cuidadores cuentan con formas sencillas y
eficaces de garantizar el desarrollo óptimo de los niños.

Durante la primera infancia (desde el período prenatal hasta los ochos años), los niños
experimentan un crecimiento rápido en el que influye mucho su entorno. Muchos
problemas que sufren los adultos, como problemas de salud mental, obesidad, cardiopatías,
delincuencia, y una deficiente alfabetización y destreza numérica, pueden tener su origen en
la primera infancia.

Cuanto más estimulante sea el entorno en la primera infancia, mayor será el desarrollo y
el aprendizaje del niño. El desarrollo lingüístico y cognitivo es especialmente intenso desde
los seis meses a los tres años de vida. Los niños que pasen su primera infancia en un
entorno menos estimulante, o menos acogedor emocional y físicamente, verán afectados su
desarrollo cerebral y sufrirán retrasos cognitivos, sociales y de comportamiento. Estos
niños, en momentos posteriores de su vida, tendrán dificultades para enfrentarse a
situaciones y entornos complejos. Los niveles altos de adversidad y estrés durante la
primera infancia pueden aumentar el riesgo de enfermedades relacionadas con el estrés y de
problemas de aprendizaje hasta bien avanzada la edad adulta.

Por ello, la ventana de oportunidades para invertir en el desarrollo de la primera infancia


se limita a este corto periodo de la vida, decisivo para obtener importantes retornos sociales
y económicos que se traducen en desarrollo humano y social. Las inversiones que
promueven el desarrollo integral en la primera infancia se justifican, en primer lugar, desde
la óptica de los derechos, ya que el desarrollo truncado de un niño o una niña, cuando
pudiera haberse evitado, viola un derecho humano fundamental. También hay un fuerte
argumento de equidad y justicia social, ya que los niños y niñas que se enfrentan a
ambientes o factores negativos pueden quedar permanentemente rezagados en su
desarrollo. También hay razones económicas que justifican la inversión durante la primera
infancia, ya que ésta conlleva a un aumento en la educación y la productividad a lo largo de
los años y a un mejor nivel de vida cuando el niño o niña llega a la edad adulta.

Unicef (2001) comenta sobre estimaciones para América Latina indicando:

que en promedio, un trabajador que ha alcanzado la primaria completa logra un


ingreso 50% superior en su primer empleo al que habría obtenido de no haber
estudiado. Este porcentaje asciende a 120% si se trata de secundaria completa.
También se ha demostrado que los programas preventivos pueden producir ahorros al
Estado y a la sociedad, al reducir la necesidad de atención de salud curativa; al
mejorar la eficacia de los sistemas educativos; al reducir las tasas de deserción y
repitencia escolar; y al reducir la incidencia de otros problemas sociales. No existe un

115
país en el mundo que haya logrado un nivel significativo y sostenible de desarrollo
sin garantizar al menos la educación básica universal para su población. La evidencia
empírica y los análisis teóricos han demostrado que una población educada no
solamente contribuye al desarrollo económico, sino que es un requisito del mismo
(p.3).

Por lo anterior se puede afirmar que el Desarrollo Infantil Temprano es la vía más
poderosa que tiene una sociedad para sentar bases de equidad. Favorecer el inicio parejo de
la vida es un deber del Estado y de la sociedad en su conjunto, con lo cual se garantiza a
todos los niños y niñas sin excepción el mejor comienzo para sus vidas.

Un aspecto fundamental que merece ser resaltado es la importancia que revisten las
condiciones sociales y económicas de la mujer para el bienestar de los niños y las niñas,
especialmente durante su primera infancia. La supervivencia, el crecimiento y el desarrollo
en la primera infancia están íntimamente relacionados con la supervivencia, la salud, la
educación, la autonomía y el bienestar de las mujeres, así como con la edad de éstas en su
primer parto y su estado nutricional antes del embarazo. En consecuencia, es necesario
apoyar la salud, la nutrición, la educación y el bienestar psicosocial de la mujer durante el
embarazo y la lactancia para que puedan tomar decisiones sobre su salud y la de sus hijos e
hijas, así como impulsar acciones afirmativas que garanticen igualdad de oportunidades
para las mujeres y contribuyan a superar la feminización de la pobreza.

En el transcurso de los últimos años, el desarrollo infantil temprano se ha venido


posicionando progresivamente en la agenda internacional y nacional, gracias a los avances
en el conocimiento científico sobre el papel clave de esta etapa para el desarrollo humano y
el desarrollo social y también debido a la creciente voluntad política de los gobernantes y
tomadora de decisión.

Factores de riesgo

Numerosos factores pueden interrumpir el desarrollo del niño en la primera infancia; los
cuatro siguientes afectan a lactantes y niños de corta edad en países en desarrollo:

• Malnutrición suficientemente crónica y grave para frenar el crecimiento.


• Estimulación u oportunidades de aprendizaje insuficientes.
• El retraso del crecimiento intrauterino, la depresión materna, la exposición a la
violencia, y la exposición a los metales pesados.
• El desarrollo de una conexión emocional temprana con un cuidador también es
fundamental para el bienestar de un lactante. Si el niño no cuenta con un cuidador
habitual con el que establecer un vínculo afectivo (como ocurre en los orfanatos
gestionados deficientemente) puede sufrir efectos perjudiciales significativos en su
desarrollo cerebral y su función cognitiva.

116
Los progenitores y las familias son la clave del desarrollo en la primera infancia, pero
necesitan apoyo para proveer el entorno adecuado. La aplicación de políticas públicas de
protección social favorables a las familias, que garantizan que cuentan con ingresos
suficientes, subsidios a la maternidad y apoyo financiero, y que permiten que los padres,
madres y cuidadores puedan dedicar tiempo y atención a los niños de corta edad, es
beneficiosa para éstos.

Categorías de los derechos de la infancia

Los derechos de los niños y niñas son un conjunto de normas de derecho internacional
que protegen a las personas hasta determinada edad. Todos y cada uno de los derechos de la
infancia son inalienables e irrenunciables, por lo que ninguna persona puede vulnerarlos o
desconocerlos bajo ninguna circunstancia.

• A la salud.
• Al descanso, el esparcimiento, el juego, la creatividad y las actividades recreativas.
• A una familia.
• A la protección contra toda clase de explotación y/o abuso sexual.

Objetivos de la política pública de salud mental nacional

Objetivos generales.

• Promover la Salud Mental en el país y prevenir la aparición de la enfermedad


mental.
• Mejorar el acceso, cobertura y calidad de la atención en salud mental en todas sus
fases.

Objetivos específicos.

• Fomentar la cultura de la Salud Mental mediante actuaciones con individuos, grupos


y comunidades
• Prevenir la aparición de trastornos de Salud Mental en el país
• Reorientar y mejorar la calidad de la prestación de servicios en Salud Mental, en el
contexto del Sistema General de Seguridad Social en Salud.
• Impulsar la rehabilitación psicosocial de los individuos, grupos y comunidades
• Fomentar procesos de investigación básica y aplicada en Salud Mental
• Fortalecer la red de instituciones y oferta de servicios en Salud Mental

Principios De La Política Pública De La Infancia

Los principios que orientan la política pública de primera infancia se enmarcan en la


perspectiva de derechos y de protección integral, establecidos en la Constitución Política y

117
en la Ley 1098 de 2006, y en el Sistema de Protección Social como el instrumento del
Estado para garantizar los derechos.

La familia como eje fundamental.

La familia es el contexto natural para el desarrollo integral de los niños y las niñas de 0 a
6 años, que está orientado por los parámetros del amor, la ternura y el reconocimiento de la
dignidad y los derechos de todos sus miembros. Es el espacio de formación de la vivencia
de la democracia, del desarrollo de los niños, las niñas y los adolescentes como seres
dignos, libres, responsables, iguales y autónomos, conscientes de la perspectiva de género y
sujetos titulares de sus derechos. Durante esta etapa, la familia es el principal entorno en el
desarrollo del individuo. Por ello el Estado tiene la obligación de proteger a la familia y
generar condiciones para garantizar sus derechos políticos económicos, sociales y
culturales. La intervención en la familia debe tener en cuenta que las acciones en sus
miembros individualmente considerados, tiene impacto en la estructura y funciones de la
misma.

Perspectiva de derechos y atención integral.

La perspectiva de derechos y de atención integral a la infancia ubica a los niños y a las


niñas como sujetos titulares de derechos y pone sus derechos por encima de los del resto de
la sociedad. Además, este enfoque orienta la formulación, implementación y evaluación de
lineamientos nacionales para la primera infancia, al igual que la asignación de recursos para
buscar el cumplimiento completo e integral de los postulados de la Convención sobre los
Derechos de los Niños y de las Niñas y la Constitución Política de 1991. Así, la política
social se establece desde la garantía de derechos, lo que implica corresponsabilidad
solidaria, diferenciada y complementaria de familia, sociedad y Estado. Dentro de esta
perspectiva se consideran derechos impostergables de la primera infancia la atención en
salud y nutrición, el esquema completo de vacunación, la protección contra los peligros
físicos, la educación inicial y el registro civil.

Equidad e inclusión social.

Desde la perspectiva de desarrollo humano, el concepto de equidad implica calidad de


vida e inclusión social, orientadas ambas hacia la ampliación de oportunidades y
capacidades de las personas. La equidad y la inclusión social como uno de los principios
rectores de la política pública de la primera infancia, parte del reconocimiento de los niños
y niñas como sujetos sociales y ciudadanos y ciudadanas con derechos. A su vez identifican
como función del Estado la construcción de las condiciones sociales básicas que permitan
garantizar el ejercicio pleno de los derechos humanos durante la infancia, o su restitución
cuando hayan sido vulnerados. Estos principios de equidad e inclusión social, buscan el
respeto e inclusión de la diversidad étnica y cultural, así como de la perspectiva de género
en todas las acciones que se basen en ellos.

118
Corresponsabilidad e integralidad.

Para la protección integral de la niñez, la corresponsabilidad como principio


constitucional, significa que tanto el Estado, como la familia y la sociedad, tienen un papel
diferente de responsabilidad para garantizar los derechos de los niños y las niñas. El papel
de cada uno es igualmente importante, en la construcción de las condiciones para el
ejercicio de los derechos, a través de la formulación e implementación de políticas públicas
que garanticen una vida digna para la infancia y la familia. Por su parte, el principio de
integralidad conlleva que una política pública de primera infancia se fundamenta en la
necesidad de combinar estrategias que garanticen los derechos de supervivencia, con
aquellas que privilegien la garantía de los derechos de desarrollo, de protección y de
participación. De esta manera, la integralidad en la política de primera infancia implica que
las acciones a desarrollar involucren el tema de educación inicial, programas de salud,
nutrición y cuidado.

Focalización y promoción.

Los derechos como horizonte en la política de primera infancia, implican pensar en la


universalización como su meta fundamental. En esta perspectiva, la tensión entre
focalización─universalización se hace evidente, pero a la vez se resuelve teniendo en claro
que ambas buscan los mismos propósitos: se requiere discriminación positiva para poder
universalizar porque no se universaliza si no se focaliza en los más vulnerables (niños en
situación de pobreza y de miseria). Así, en la búsqueda de la equidad se requiere focalizar
la atención en los niños, las niñas y las familias que se encuentran en mayor riesgo o en
situación de desprotección, bien por extrema pobreza o porque pertenecen a grupos o
familias en situación de vulnerabilidad.

Esto implica que la política de primera infancia no sólo promoverá acciones y estrategias
que mitiguen las necesidades básicas insatisfechas de los niños menores de seis años que
viven en extrema pobreza, si no que aunque si bien debe atender estas necesidades, debe
fundamentalmente orientarse hacia la constitución integral de sujetos autónomos, capaces
de desarrollar sus potencialidades. Por tanto, la focalización sirve como principio para
lograr la equidad ya que tiene una función redistributiva.

Marco Legal

La salud mental representa un bien colectivo e individual de naturaleza simbólica,


emocional y relacional, y por lo tanto, un deseable social e individual que contribuye al
desarrollo humano y social, que genera capital social, cultural, simbólico y económico y
que hace posible el reconocimiento, la garantía, el ejercicio y la restitución de los derechos.

Los desarrollos de política de los últimos años (políticas nacionales y regionales de salud
mental), por su parte, han coincidido, al menos en lo teórico, en promover una noción de
salud mental amplia, resaltar sus implicaciones sociales, mostrar que la salud mental
trasciende la enfermedad y el sector salud, vincular la salud mental a las acciones generales

119
de salud y dar realce a lo comunitario y a la atención primaria. A nivel Nacional las
políticas en salud Mental están normatizadas por diferentes leyes, artículos, decretos y
circulares como son:

Constitución política de Colombia.

Título I. De los Principios Fundamentales

El Artículo 1o. establece que Colombia es un Estado Social de Derecho, organizado en


forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales,
fundada en el respeto de la dignidad humana, el trabajo, la solidaridad de las personas y en
la prevalencia del interés general.

El Artículo 2o. informa que son fines esenciales del Estado servir a la comunidad y
garantizar la efectividad de los derechos consagrados en la Constitución. Además, que las
autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las personas residentes
en Colombia, en su vida y demás derechos y libertades y para asegurar el cumplimiento de
los deberes sociales del Estado y de los particulares.

Título II. De los derechos, las garantías y los deberes

Capítulo 1. De los derechos fundamentales

• El Artículo 11 declara que el derecho a la vida es inviolable, mientras que el 12


proscribe todo trato cruel, inhumano y degradante.

Por su parte el artículo 13 plantea el principio de igualdad ante la ley, imponiendo al


Estado la promoción de condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y para que se
adopten medidas en favor de grupos marginados.

Además, señala que el Estado protegerá especialmente a aquellas personas que por su
condición mental o física se encuentren en circunstancias de debilidad manifiesta.

Título II. De los derechos, las garantías y los deberes

Capítulo 2.De los derechos sociales, económicos y culturales

• El Artículo 44, consagra que los derechos de los niños; priman sobre el derecho de
los adultos. Señala la obligación de la familia, de la sociedad y del Estado de asistir y
proteger a los niños, a fin de garantizar su desarrollo armónico e integral.

• El Artículo 47, dispone que el Estado adelantara políticas de previsión,


rehabilitación e integración social para los disminuidos psíquicos, a quienes brindará la
atención especializada que requieran.

120
• El Artículo 49, manifiesta que la atención de la salud y el saneamiento ambiental
son servicios públicos a cargo del Estado, garantizando a todas las personas el acceso a los
servicios de promoción, protección y recuperación de la salud. El Estado debe organizar,
dirigir y reglamentar la prestación del servicio de salud, conforme a los principios de
eficiencia, universalidad y solidaridad, así como establecer las políticas relacionadas con la
prestación del servicio de salud, en forma descentralizada.

• El Artículo 51, dispone la atención gratuita a todo niño menor de un año, por parte
de las instituciones de salud que reciban aportes del Estado.

El inicio final del artículo 68, establece que la erradicación del analfabetismo y la
educación de persona con limitaciones mentales, son obligaciones especiales del Estado.

Título II. De los derechos, las garantías y los deberes

Capítulo 4.De la Protección y aplicación de los derechos

• El Artículo 93, señala que los derechos y deberes consagrados en la Constitución Política,
se interpretarán de conformidad con los tratados internacionales sobre derechos humanos,
ratificados por Colombia.

Título XII. Del régimen económico y de la Hacienda pública.

Capítulo 5.De la finalidad social del Estado y de los servicios públicos

• El Artículo 366, indica que el bienestar general y el mejoramiento de la calidad de


vida de la población son finalidades sociales del Estado y será su objetivo fundamental la
solución de las necesidades insatisfechas de salud, para lo cual, en los planes y
presupuestos de la Nación y de las entidades territoriales, el gasto público social será
prioritario.

Ley 599 de 2000código penal colombiano.

Título III. De la conducta punible

Capítulo Único. De la conducta punible.

• El Artículo 31 establece el concepto que es inimputable quien en el momento de


ejecutar el hecho legalmente descrito, no tuviere la capacidad de comprender su ilicitud o
determinarse de acuerdo con esa comprensión, por inmadurez psicológica o trastorno
mental.

121
De la misma manera en el Artículo 32, se define el Trastorno Mental Preordenado,
cuando el agente hubiere preordenado su trastorno mental responderá por el dolo o culpa en
que se hallare respecto del hecho punible, en el momento de colocarse en tal situación.

Título IV. De las consecuencias jurídicas de la conducta punible

Capítulo I. De las penas, sus clases y sus efectos.

• Los artículos 33 y 34 establecen, el primero, la medida de seguridad como el


recurso a aplicar a un inimputable para garantizar su integridad y rehabilitación, y el
segundo, establece que todo menor de edad, para efectos penales es inimputable.

Título IV. De las consecuencias jurídicas de la conducta punible

Capítulo VI. De la responsabilidad civil derivada de la conducta punible...

• Artículo 95. Internación para enfermo mental transitorio, en establecimiento


psiquiátrico o clínica adecuada, de carácter oficial, en donde será sometido al tratamiento
científico que corresponda.

• Artículo 96. Otras medidas aplicables a los inimputables, además de la internación,


se requieren suministrar educación o adiestramiento industrial, artesanal o agrícola.

Otras disposiciones legales.

Ley 30 de 1986: “Por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Estupefacientes y se


dictan otras disposiciones”.Esta disposición, conocida como "Ley antidrogas", plasma
principios generales y, adopta definiciones relacionadas con las sustancias, sus usos, dosis,
etc. Así mismo, señala los programas de educación en la materia, la formación de comités
cívicos para luchar contra el flagelo de la drogadicción.

Limita en el trabajo de menores en sitios donde se expendan licores, obliga a incluir


leyendas alusivas a la nocividad del tabaco.

Ley 10 de 1990. “por la cual se reorganiza el Sistema Nacional de Salud y se dictan otras
disposiciones”.

Reorganiza el Sistema Nacional de Salud, prevé el establecimiento de la Junta Nacional


de Tarifas, para la venta de los servicios en los hospitales públicos. Impone la obligación a
los gobernadores y jefes seccionales de responder por la política regional de salud y les
entrega la administración de los hospitales regionales y universitarios. Declara la salud
como un servicio público y define los servicios de urgencia que deben ser prestados
obligatoriamente a la población. Establece los servicios básicos gratuitos y moderniza la

122
gestión hospitalaria. Crea la participación comunitaria y los fondos especiales de
medicamentos;

Ley 60 de 1993. Distribuye la competencia a los municipios, a los departamentos y a la


nación en lo tocante con la prestación de los servicios de salud, asignando a cada uno de los
entes territoriales las funciones específicas que le corresponde cumplir

Regula lo atinente a situado fiscal y, los requisitos para la administración de recursos del
mismo por parte de los departamentos, distritos y municipios. Señala las reglas especiales
para la descentralización de la dirección y prestación de los servicios de salud por parte de
los municipios y departamentos;

Ley 100 de 1993. “Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan
otras disposiciones”.

Se propone lograr cobertura universal de seguridad social en salud. Crea los Regímenes
contributivo y subsidiado a fin de garantizar la atención de servicios de salud contemplados
en el POS, por parte de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) a través de las
instituciones prestadoras de Servicios (IPS). La atención inicial de urgencias en todo el
territorio nacional es obligatoria por parte de todas las entidades que presten servicios de
salud.

La libre escogencia y traslado entre EPS dentro de las condiciones previstas en esta ley.
El POS, tiene cobertura familiar. El Gobierno Nacional creó el Fondo de Solidaridad y
Garantía, encargado de pagar los servicios de urgencias por accidentes de tránsito, acciones
terroristas por bombas y explosivos en catástrofes naturales y otros eventos aprobados por
el CNSSS, reglamentará la inclusión de los hijos que por una incapacidad permanente,
hagan parte de la cobertura familiar;

Ley 361 de 1997. “Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las
personas con limitación y se dictan otras disposiciones”.

Establece mecanismos de integración social de las personas con limitación. Sus


principios se fundamentan en los artículos 13, 47, 54 y 68 de la Carta Política, reconocen la
dignidad que les es propia a las personas con limitación, sus derechos fundamentales,
económicos, sociales y culturales para su completa realización personal y su total
integración social. Y a las personas con limitaciones severas y profundas, la asistencia y
protección necesarias.

La Ley 383 de 1997. “Por la cual se expiden normas tendientes a fortalecer la lucha
contra la evasión y el contrabando, y se dictan otras”.

En la que se establece la destinación del IVA social. La misma ley define tres grupos
poblacionales objetos a saber: personas con trastorno mental, inimputables y,
discapacitados menores de edad.

123
Ley 715 de 2001. “Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y
competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de
2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la
prestación de los servicios de educación y salud, entre otros”.

Señala las competencias que los entes territoriales deben desarrollar en sus
jurisdicciones y concentra sus acciones en actividades de promoción y prevención que
deben ser desarrolladas por medio del Plan de Atención Básica (PAB). Gracias a ella se
fortalecieron a nivel nacional, las herramientas para la destinación de recursos, aunque en la
práctica la atención se limitó poblacionalmente; impulsar, coordinar, financiar, cofinanciar
y evaluar programas, planes y proyectos de inversión en materia de salud, con recursos
diferentes a los del sistema general de participaciones.

Ley 800 de 2003. “Aprueba la Convención contra la Delincuencia Organizada


Transnacional y el Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas,
Especialmente Mujeres y Niños, que complementa la Convención contra la Delincuencia
Organizada Transnacional, adoptados por la Asamblea General de la ONU el 15 de
noviembre de 2000”.

Ley 833 de 2003. “Por medio de la cual se aprueba el "Protocolo facultativo de la


Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los
conflictos armados", adoptado en Nueva York, el veinticinco (25) de mayo de dos mil
(2000)”.

Ley 1122 de 2007. Reformó parcialmente a la ley 100 de 1993 y estableció que el Plan
de Salud Pública deberá incluir acciones orientadas a la promoción de la salud mental, al
tratamiento de los trastornos de mayor prevalencia y a la prevención de la violencia, el
maltrato, la drogadicción y el suicidio.

Ley 1146 de 2007.Objeto. La presente ley tiene por objeto la prevención de la violencia
sexual y la atención integral de los niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso
sexual. Para efectos de la presente ley se entiende por violencia sexual contra niños, niñas y
adolescentes, todo acto o comportamiento de tipo sexual ejercido sobre un niño, niña o
adolescente, utilizando la fuerza o cualquier forma de coerción física, psicológica o
emocional, aprovechando las condiciones de indefensión, de desigualdad y las relaciones
de poder existentes entre víctima y agresor.

Ley 1098 de 2006.

Artículo 1o. Finalidad. Este código tiene por finalidad garantizar a los niños, a las niñas
y a los adolescentes su pleno y armonioso desarrollo para que crezcan en el seno de la
familia y de la comunidad, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión. Prevalecerá
el reconocimiento a la igualdad y la dignidad humana, sin discriminación alguna.

124
El Ministerio de la Protección Social y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar,
dieron a conocer a toda la población colombiana a través de una separata la Ley 1098 de
2006, que moderniza la legislación colombiana para la protección integral de la infancia y
la adolescencia. La nueva Ley de la Infancia y la Adolescencia traen cambios
fundamentados en el principio de la protección integral y el interés superior del niño, niña y
adolescente, ya que sus derechos prevalecen sobre los de los demás.

Ley 1616 de 2013.Por medio de la cual se expide la ley de salud mental y se dictan otras
disposiciones.

Artículo1°. Objeto. El objeto de la presente leyes garantizar el ejercicio pleno del


Derecho a la Salud Mental a la población colombiana, priorizando a los niños, las niñas y
adolescentes, mediante la promoción de la salud y la prevención del trastorno mental, la
Atención Integral e Integrada en Salud Mental en el ámbito del Sistema General de
Seguridad Social en Salud, de conformidad con lo preceptuado en el artículo 49 de la
Constitución y con fundamento en el enfoque promocional de Calidad de vida y la
estrategia y principios de la Atención Primaria en Salud. De igual forma se establecen los
criterios de política para la reformulación, implementación y evaluación de la Política
Pública Nacional de Salud Mental, con base en los enfoques de derechos, territorial y
poblacional por etapa del ciclo vital.

Decretos.

Decreto 3039 de 2007. Art. 33.Por el cual el ministerio de protección social establece un
plan de salud pública y en el que se establecen los lineamientos para la formulación de los
planes territoriales de salud mental. Los objetivos, metas y estrategias, definidos en este
documento serán ajustados para cada departamento, distrito y municipio del país.

El objetivo 4 del plan de salud pública es el mejorar la salud mental. “Adaptar los planes
territoriales a la política nacional de salud mental y la reducción del consumo de sustancias
psicoactivas (lícitas e ilícitas) en 100% de las entidades territoriales.”

Resoluciones.

Resolución número 002417 de 1992. "por la cual se adoptan los derechos de las
personas con trastorno mental".

Artículo 2. De la definición de las personas con trastornos mentales.

Artículo 3. De los postulados base, adoptar como postulados básicos, para las personas
con trastorno metal.

Resolución número 004108 de 1993. "por la cual se establecen los criterios técnicos
para la prestación de servicios de rehabilitación física y mental de las víctimas de atentados
terroristas y se deroga la Resolución número 003001 del 7 de mayo de 1993".

125
Resolución 412/2000. Por la cual se establecen las actividades, los procedimientos e
intervenciones, de demanda inducida y obligatorio cumplimiento y se adoptan las normas
técnicas y guías para el desarrollo de técnicas para el desarrollo de acciones específicas y
detección específica y la atención de enfermedades de interés de salud pública.

Resolución 425 de 2008.“por la cual se define la metodología para la elaboración,


ejecución, seguimiento, evaluación y control del Plan de Salud Territorial, y las acciones
que integran el Plan de Salud Pública de Intervenciones Colectivas a cargo de las entidades
territoriales”.

Reglamenta el decreto 3039 de 2007, definiendo aspectos puntuales para la formulación


del plan en los siguientes artículos: Art. 5: el plan territorial, deberá adaptar las prioridades
y metas de salud establecidas en el plan nacional de salud pública; Art. 17: promoción de la
red comunitaria de salud mental, implementación de “atención primaria en salud mental”
en coordinación con las EPS, ARP, actores de otros sectores y la comunidad; Art. 18 los
municipios de categorías 4, 5 y 6 deberán destinar el 100% a la financiación del plan de
salud pública de intervenciones colectivas del respectivo municipio.

Circular Externa Nº 0018Para: gobernadores, alcaldes, directores departamentales,


distritales y municipales de salud, consejos territoriales de seguridad social en salud. De:
ministro de la protección social asunto: lineamientos para la formulación y ejecución de los
planes estratégicos y operativos del PAB 2004 – 2007 y de los recursos asignados para
salud pública,1. Acciones de salud pública prioritarias para el país. f) Reducción del
impacto en salud de la violencia e implementación de las Políticas de Salud Mental y de
Reducción del Consumo de Sustancias Psicoactivas

DIAGNÓSTICO SOBRE LA SITUACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS EN EL MUNICIPIO


DE SAN JOSÉ DE CÚCUTA

Para el año 2011, el perfil epidemiológico se construyó a partir de datos que informan
sobre los eventos en relación a los periodos epidemiológicos en donde se presentaron, las
semanas epidemiológicas en donde se registraron , barrio de procedencia, Comuna donde se
ubicaron, Edad y Sexo, Instituciones o IPS que más reportaron eventos y régimen de
aseguramiento.

Se presentaron 1.492 eventos de Salud mental, dentro de los cuales se encuentran: el


Abuso sexual, Abandono, Alcoholismo, Ansiedad, Consumo de tabaco, Consumo de
Bazuco, Consumo de Cocaína, Consumo de heroína, Consumo de Marihuana, Consumo de
SPA, depresión, Desnutrición, Intento de Suicidio, Epilepsia, Esquizofrenia, Interrupción
voluntaria del embarazo, Intoxicación, lesiones por pólvora, Maltrato infantil, MI físico,
neurosis, psicosis, Síndrome convulsivo, Trastorno adaptativo, Trastorno afectivo bipolar,
trastorno de la alimentación, Trastorno mixto, Violencia contra el hombre, Violencia contra
la mujer, Violencia intrafamiliar.

126
Según datos de la Alcaldía de San José de Cúcuta (2011) el evento de salud mental de
mayor proporción que se presentó en la ciudad de San José de Cúcuta fue el Intento de
Suicidio con un 18,57% (277 eventos). Le siguen en importancia Ansiedad con un
15,42%(230 eventos), que ocupó durante años anteriores el primer lugar; Depresión con un
15,01%(224 eventos), Maltrato Infantil con un 10,12%(151 eventos), Violencia contra la
mujer con un 6,64%(99 eventos), Síndrome Convulsivo con un 5,70%(85 eventos) y Abuso
sexual con un 5,36%.

En menor proporción se encontraron el Trastorno Mixto Depresión-ansiedad con un


4,49%(67 eventos), Intoxicación con un 3,55%, Alcoholismo con un 3,02%, Consumo de
Cocaína 2,21% (33 eventos), Consumo de Marihuana 1,54%(23 eventos), Consumo de
SPA con un 1,21%(18 eventos), lesiones por pólvora con un 1,07%(16 eventos), Trastorno
afectivo Bipolar con un 1,01%(15 eventos) y Violencia contra el hombre con un 0,87%(13
eventos).

Se observa, que en el grupo de eventos de mayor proporción en el perfil epidemiológico


de salud mental, se incluyen de manera representativa los relacionados con alguna forma de
Violencia Maltrato infantil, Violencia contra la mujer, Abuso sexual, violencia contra el
hombre, agrupando se obtuvo un 22,93%. (Superando la proporción de la del evento de
mayor frecuencia, Intento de Suicidio con un 18,57%)

Factores De Riesgo Que Influyen En La Salud Mental De Los Pacientes Reportados


Por Las Unidades Notificadoras

La vulnerabilidad se debe a la presencia de cierto número de características de tipo


genético, ambiental, biológicas, psicosociales, que actuando individualmente o entre sí
desencadenando la presencia de un proceso. A sí mismo el riesgo constituye una medida de
probabilidad estadística de que en un futuro se produzca un acontecimiento por lo general
no deseado implicando la presencia de una característica o factores que aumenten la
probabilidad de consecuencias adversas.

Atendiendo a una reducción de las diversa problemáticas detectadas y reportadas en


situaciones de riesgo para la infancia vemos que continúa siendo enmarcada por diferentes
indicadores de violencia intrafamiliar, maltrato físico, psicológico, emocional, negligencia
por parte de sus padres o figuras significativas de los niños y niñas. Usualmente el maltrato
se hace cada día más recurrente incluyendo una mayor probabilidad de manifestar
comportamientos más violentos y delincuenciales interfiriendo negativamente en el sano
desarrollo físico, mental o emocional de los niños, niñas y adolescentes.

Existen distintos factores de riesgo que colocan a los niños y niñas y adolescentes en
situación de maltrato o violencia psíquica o física, determinado por distintos factores que
actúan en el individuo, en la familia, en la comunidad y en la cultura donde éste se
desenvuelve, impidiendo o dificultando su desarrollo integral.

127
Factores individuales.

Algunas características individuales de los propios niños y niñas pueden ser causantes de
situaciones de maltrato infantil, como por ejemplo:

• Embarazo no deseado
• Niños prematuros
• Niños con impedimentos físicos o psíquicos

También se pueden identificar, como factores de riesgo, características individuales de


los padres, como ha de ser su personalidad, la experiencia o inexperiencia de estos en la
crianza de niños, entre otros.

Factores familiares.

Frente a situaciones de desequilibrio en el grupo familiar, muchas veces la primera


víctima suele ser el niño.

Los factores de riesgo para que se produzca una situación de maltrato dentro de una
familia están referidos tanto a la estructura de la misma como al funcionamiento y a la
dinámica de esta. En cuanto a los condicionantes de tipo estructural se encuentran: número
de integrantes de la familia, familias monoparentales, padres adolescentes, entre otras.

Las malas relaciones y comunicación, la carencia de vínculos afectivos y la violencia


familiar, son factores de riesgo relacionados con el funcionamiento de la propia familia.

Por último, la inexistencia de límites o reglas familiares la relación marital, pueden


influir de manera negativa en la dinámica familiar, contribuyendo a que se produzca una
situación de maltrato infantil.

Factores socioculturales y ambientales: La cultura y las tradiciones también influyen en


la concepción que se tenga sobre el maltrato infantil, como por ejemplo, las formas de
crianza en distintas culturas nos demuestran aquellas cosas o actitudes que creemos hacer y
aquellas otras que hacemos y nos parecen totalmente naturales, en otras sociedades están
prácticamente ausentes.

“Si el maltrato de los niños en nuestra sociedad, es parte de una cultura maltratante,
hecha de rutinas y de prácticas cotidianas que son percibidas como naturales, únicamente
cambiando desde la vida cotidiana esas prácticas, podremos prevenir y cambiar la situación
de un niño. “

Se puede observar que los casos de los eventos por Barrios, se encuentra que la mayor
proporción de los eventos se registraron en el barrio Motilones con una proporción del
4,02% equivalente a 60 eventos, barrio ubicado en la comuna 7.

128
Le sigue en importancia de mayor índice de eventos, el barrio 13 de mayo (Comuna 8)
con una proporción del 3,49% equivalente a 52 eventos y el barrio Camilo daza, ubicado
también en la comuna 7, con una proporción del 2,82% con 42 eventos.

Al observar, los eventos registrados por Comunas, se encontró que la Comuna 7 presenta
el mayor índice de eventos con una proporción del 16,22% (242 casos); seguido por la
Comuna 8 con una proporción del 14,75% (220 eventos).

También se concentraron un gran número de eventos en las Comunas 6 y 9, con


proporciones de 12,20% (182 eventos) y 10,46% (156 eventos) respectivamente.

Se observó, con la menor proporción de registros de eventos la comuna 11 con 3


eventos, correspondiente al 0,20%.

También se observa una situación particular en este análisis de barrios y comunas y es


que una proporción importante de eventos, 155, equivalentes al 10,39%, fueron registrados
en el ítem OTRA sin dar ninguna otra descripción, lo que probablemente se deba a que los
eventos registrados proceden de otros municipios o zonas.

Genero y Edad

250

200
Eventos

150

100 M
F
50

0
< 1 año

1-4

5-9

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80-84

85-89

90-94

Rango de Edad

Figura 39. Estadísticas de Comunas. Alcaldía de San José de


Cúcuta (2010).

Se observa en la figura los grupos de edad y género, los eventos se presentaron en el


grupo de edad, de 1 a 4 años, también se observó, un número significativo de eventos: 109,
que corresponde al 11,67%. Repartidos en proporciones similares para ambos sexos:
5,35% y 6,32%, sin embargo siendo mayor para el masculino.

129
Se presentaron proporciones similares en los eventos por maltrato infantil, sin embargo,
es mayor para el sexo masculino con 78 eventos (51,66%), la diferencia no es significativa
comparándola con el sexo femenino que obtuvo un 48,34%.(73 eventos). La mayor
proporción de los eventos ocurrió en edades entre los 1 y 4 años, con 68 eventos (45,03).

Caracterización Demográfica Del Municipio De San José De Cúcuta

Datos obtenidos de documento técnico de la Alcaldía de San José de Cúcuta (2010):

“El Municipio de San José de Cúcuta, capital del Departamento Norte de Santander
está localizado en la zona nororiental del país sobre la frontera con la República
Bolivariana de Venezuela; coordenadas 7°54 de latitud norte y 72° 30’ 19” longitud
oeste; con un área total de 1.176 km² que representa el 5,65% del Departamento,
altitud de 320 msnm, temperatura promedio de 28°C y precipitación media anual de
806 mm. y se encuentra ubicada en la depresión que forma al bifurcarse, poco antes
de Pamplona, la Cordillera Oriental, en donde nacen los ríos Pamplonita, Zulia,
Táchira y Guaramito, conformando la Hoya hidrográfica en la cual se sitúa el Valle
de Cúcuta; esta depresión es altamente sísmica y geográficamente corresponde al
espacio Continental del Lago de Maracaibo”(p.5).

División Administrativa

La ciudad está dividida en 10 comunas, las cuales contienen 6.185 manzanas. Existen
cerca de 800 barrios. Por su parte, la zona rural está comprendida por 10 corregimientos y 9
caseríos.

Cada comuna y corregimiento cuenta con una Junta Administradora Local -JAL-,
integrada por no menos de cinco ni más de nueve miembros, elegidos por votación popular
para un período de cuatro años que deberán coincidir con el período del Concejo
Municipal.

Comuna No. 1.

Conformada por: Los asentamientos denominados El Contento, El Páramo, Centro, La


Playa, Latino, El Callejón, Sector La Sexta y los futuros asentamientos que se localicen
dentro de los límites de la comuna.

Comuna No. 2.

Conformada por: Los asentamientos denominados La Rinconada, El Lago, Club Tenis,


Comercial Bolívar, El Rosal, Barrio Blanco, Los Caobos, Quinta Vélez, La Riviera, Colsag,
Popular, La Ceiba, Quinta Oriental, Quinta Bosch, La Castillana, La Capellana, Los Pinos,
Santa Lucía, Los Acacios, Prados I y II, Prados Club, Brisas del Pamplonita, Rincón del
Prado, Valparaíso Suite, Las Almeydas, La Primavera, Manolo Lemus, Condado de

130
Castilla, CASD, UFPS, y los futuros asentamientos que se localicen dentro de los límites de
la comuna.

Comuna No. 3.

Conformada por: Los asentamientos denominados Boconó, Santa Ana, La Unión, Valle
Esther, Policarpa, Las Margaritas, Aguas Calientes, La Libertad, San Mateo, Bogotá,
Bellavista, La Carolina y los futuros asentamientos que se localicen dentro de los límites de
la comuna.

Comuna No. 4.

Conformada por: Los asentamientos denominados Nuevo Escobal, La Quinta, El


Escobal, Isla de la Fantasía, La Alameda, El Nigueron, Barrio San Martín, Alto Pamplonita,
Sector Chiveras, San Luis, Santa Teresita, Torcoroma, Urb. San José, Urb. Aniversario,
Nueva Santa Clara y los futuros asentamientos que se localicen dentro de los límites de la
comuna.

Comuna No. 5.

Conformada por: Los asentamientos denominados Lleras, La Merced, Colpet,


Pescadero, Zona Industrial, Urb. El Bosque, Prados del Norte, Tasajero, Niza, Zona Franca,
Santa Helena, Zulima I, II, III, Gratamira, La Mar, Ciudad Jardín, Guaimaral, Ceiba II, San
Eduardo I y II, Gualanday y los futuros asentamientos que se localicen dentro de los límites
de la comuna.

Comuna No. 6.

Conformada por: Los asentamientos denominados Virgilio Barco, Porvenir, Alonsito,


San Gerardo, Aeropuerto, Panamericano, El Salado, La Insula, Colinas de la Victoria,
Sevilla, Cerro Norte, Cerro la Cruz, Las Américas, Camilo Daza, y los futuros
asentamientos que se localicen dentro de los límites de la comuna.

Comuna No. 7.

Conformada por: Los asentamientos denominados El Rosal del Norte, Chapinero,


Comuneros, Claret, Tucunaré, Motilones, La Florida, La Primavera, Ospina Pérez, Buenos
Aires, La Hermita, Paraíso, Camilo Daza y los futuros asentamientos que se localicen
dentro de los límites de la comuna.

Comuna No. 8.

Conformada por: Los Asentamientos denominados El Progreso, Antonia Santos, Cerro


Pico, Palmeras, Belisario, Atalaya I, II y III etapa, Cúcuta 75, Los Almendros, Carlos

131
Ramírez París, Doña Nidia, La Victoria, El Rodeo y los asentamientos que se localicen
dentro de los límites de la comuna.

Comuna No. 9.
Conformada por: Los asentamientos denominados Divina Pastora, Belén, Rudesindo
Soto, Gaitán, Barrio Nuevo, La Aurora, Las Colinas, Cundinamarca, San Miguel, Loma de
Bolívar, Los Alpes, Carora, Pueblo Nuevo y los futuros asentamientos que se localicen
dentro de los límites de la comuna.

Comuna No. 10.

Conformada por: Los asentamientos denominados Cementerio, San José,


Circunvalación, Camilo Torres, La Cabrera, Puente Barco, Santo Domingo, San Rafael,
Alfonso López, Galán, Santander, Las Malvinas, El Cortijo, Grupo Maza, Coca Cola y los
futuros asentamientos que se localicen dentro de la comuna.

Mapas de Cúcuta

Mapa de urbano Mapa de comunas Mapa rural

Figura 40. Mapas de Cúcuta. Tomado de es.m.wikipedia.org

Limita al occidente con El Zulia y San Cayetano, al sur con Villa del Rosario y Los
Patios y al oriente con Puerto Santander y Venezuela, tal como se observa en la tabla 40.

132
Tabla 48. Límites fronterizos de Cúcuta.
Noroeste: Norte:Tibú Noreste:

Este: Puerto
Oeste: El Zulia, San
Santander y
Cayetano
Venezuela

Sur: Villa del


Suroeste: Rosario, Bochalema, Sureste:
Los Patios

Demografía

De acuerdo con estimaciones del DANE, en 2013 la ciudad tiene una población de
637.302 habitantes en su núcleo urbano. Por su parte, según la misma fuente, el área
metropolitana alberga 833.816 personas. Esto indica que Cúcuta mantiene la tendencia
nacional de crecimiento urbano masivo, y que contrae a la población rural.

A la luz de los censos se observa que Cúcuta, desde 1951 a 2005, ha incrementado su
población de forma continua, aun cuando en el transcurso de este periodo ha dado origen a
otros municipios (El Zulia, Tibú y Puerto Santander). No obstante, vista la evolución de la
población en tasas de crecimiento ésta ha descendido desde 4,97% en 1964, hasta 1,61% en
2005.

Figura 41.Demografía de Cúcuta. Tomado de


es.m.wikipedia.org

133
ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN DEL MUNICIPIO DE SAN JOSÉ DE
CÚCUTA

Población Municipio San José De Cúcuta

Cúcuta, es la segunda ciudad más informal de Colombia, cuya población no cuenta


con seguridad social ni salud ocupacional, según proyecciones municipales de población
2005-2011 del DANE, la población para el año 2011 ascendió a 624.777 habitantes de los
cuales 302.244 son hombres y 322.533 mujeres. La población se encuentra localizada en su
mayoría en la parte urbana, el 96,61%, correspondiente a 603.597 habitantes, registra 19,79
puntos por encima del porcentaje registrado por el Departamento (76,82%), mientras que en
las zonas rurales habitan solamente el 3,39% (21.179) habitantes, un porcentaje menor en
comparación con el Departamento cuya población rural alcanza el 23,18%. En el país la
población urbana ocupa el 74,90 %.

Según información recopilada en la secretaria de salud y suministra por el


estadístico Dr. Néstor Edgardo Celis Guarín la población proyecta para el Municipio de san
José de Cúcuta seria:

Tabla 49. Población Cúcuta Edad simple y sexo.

134
Tabla 50. Población Cúcuta Grupo Etareo.

Figura 42. Población Cúcuta Grupo Etareo.

En la figura 42 se presenta una pirámide poblacional estable que representa indicadores


de natalidad y mortalidad, en donde se observa que se empieza a disminuir la base en los

135
dos primeros grupos de edad, siendo más ancha de los 10 a los 29 años y angosta en la cima
de la pirámide, de igual forma se observa que no existe una variación significativa entre los
diferentes géneros con una población femenina de 51,62% y masculina de 48,38%.

En Cúcuta y Norte de Santander, la salud es administrada por el Instituto Municipal de


Salud (IMSALUD) y el Instituto Departamental de Salud, respectivamente. Entidades como
la Cruz Roja Colombiana, la Defensa Civil Colombiana (emergencias, calamidades y
desastres de origen natural) y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), hacen
parte del sistema de protección social.

La ciudad cuenta con las siguientes instituciones públicas de salud (o Empresas Sociales
del Estado, ESE): El E.S.E. Hospital Universitario Erasmo Meoz, el E.S.E. Francisco de
Paula Santander (Clínica del Seguro Social), el E.S.E. Centro de Rehabilitación Cardio
Neuro Pulmonar, el E.S.E. Hospital de Los Patios y el E.S.E. Hospital de Villa del Rosario.
En Centros de Salud Privados se destacan la Clínica San José, la Clínica Norte, la Clínica
Santa Ana, Clínica Leones, Clínica La Samaritana y Profamilia (salud sexual y
reproductiva).

Las entidades anteriormente mencionadas hacen parte de la red de instituciones


prestadoras de servicios en salud adscritas a la Secretaría de Salud Municipal y la Secretaría
de Salud Departamental. El Hospital Erasmo Meoz ostenta envergadura de cuarto nivel y
está especializado en la realización de cirugías de alta complejidad, como trasplantes y
reimplantes. Adicionalmente, se cuenta con puntos de atención médica distribuidos en las
diferentes comunas de la ciudad, en que se presta atención en diversos grados de
complejidad. En la ciudad hay un importante número de entidades promotoras de salud
(E.P.S's) como Colsanitas, SaludCoop, CafeSalud, etc.

POLÍTICA PÚBLICA DE SALUD MENTAL DE 0-7 AÑOS

Para el municipio de San José De Cúcuta, se pretende el establecimiento de la política


pública de salud mental a partir del diagnóstico de la situación de la primera infancia, con
el fin de establecer las problemáticas prioritarias que deberán atender su Plan de Desarrollo,
así como determinar las estrategias a largo plazo.

La formulación de la presente política pública está programada para ejecutarse en un


periodo de cuatro años, teniendo como objetivo en ese mismo plazo, la disminución de los
factores de riesgo que ponen en peligro el bienestar físico, social y mental de los niños y
niñas de 0-7 años de edad, a través de promoción y prevención y la articulación efectiva de
acciones intersectoriales para garantizar que los niños y niñas que por una u otra
circunstancia se vea afectada su salud mental encuentre una pronta atención dentro de las
Instituciones competentes.

136
Visión, Ejes, Componentes Y Objetivos De La Política

Visión de la política pública.

“En un futuro cercano, finalizado el año 2.020, nuestros niños y niñas de San José
Cúcuta, alcanzarán a tener un bienestar de salud metal real.

Nacerán y crecerán como producto del amor de sus padres. Desde su nacimiento, serán
saludables y contentos, queridos y respetados; con el fin de promover la salud mental
durante todo el ciclo vital.

En su primera infancia disfrutarán de un bienestar Físico, mental y social en un entorno


amable y saludable durante su proceso de crecimiento como personas íntegras y líderes.
Capaces de ejercer como ciudadanos iguales, responsables haciendo contribuciones a la
comunidad.

Con el fin de vivir y actuar afrontando las tensiones normales de la vida en una sociedad
liberal, incluyente, proporcionando atención integral a la salud mental del infante ofertando
atención en los hospitales generales y crear servicios comunitarios de salud mental”.

Eje de protección.

Existen múltiples factores de protección que impiden una buena salud mental. Entre
otras situaciones que afectan a los niños, niñas, se encuentra la necesidad de fortalecer las
instituciones encargadas de velar por la protección de la infancia.

Factores familiares.

• Buen desarrollo del ciclo vital de vida


• Competencias cognitivas
• Habilidades intelectuales
• Buena conducta
• Buen autoconcepto /autoestima
• Buen funcionamiento biológico
• Familia funcional (sin disfuncionalidades importantes)
• Alto nivel socio –económico
• Buena adaptabilidad social

Componentes.

Familias y ambientes seguros. Este componente, aborda los determinantes de la


garantía de los derechos de los niños y las niñas “desde la primera infancia y la infancia” a
la vida, la integridad física, el cuidado y el amor. Por ende, se plantea la importancia de
generar capacidades y habilidades en los niños, niñas para relacionarse con seguridad con

137
los diferentes actores. Incluye el desarrollo de acciones en el contexto de la Gestión Integral
del Riesgo, para fomentar la autoprotección de niños, las niñas frente a los riesgos de
origen natural, y fortalecer las capacidades de los adultos responsables de su cuidado, para
identificar, prevenir y mitigar riesgos, atender emergencias y recuperarse después de un
evento.

Creciendo con una buena salud mental.Este componente hace referencia a las acciones
encaminadas a la garantía del derecho a la salud, en condiciones adecuadas, oportunas y
amigables para las familias gestantes, lactantes y con niños y niñas desde el cero mes de
vida hasta los siete años de edad. Se propone que todos los niños, las niñas tengan
garantizado el acceso a los servicios de atención en salud individual y colectiva, teniendo
como base la afiliación al sistema de salud y el aseguramiento del acceso a sus servicios,
superando las barreras identificadas en ellos, ellas y sus familias.

Plantea la importancia de que niños y niñas desde su gestación y hasta Los siete años de
vida, accedan a servicios de salud integral adecuados para su etapa de desarrollo y bajo un
enfoque diferencial, teniendo en cuenta que se requiere garantizar una atención en salud
integral con servicios amigables. Para ello se espera que todas las EPS e IPS de la ciudad
presten servicios idóneos a los niños, las niñas en salud mental.

Expresión auténtica desde el disfrute del patrimonio cultural, el arte, el juego, la


recreación y el deporte.Los niños, las niñas aprenden jugando y se desarrollan con la
cultura, la actividad física, la recreación y el deporte, es por esto que a través de este
componente, se realizan acciones para que desde la primera infancia se disfrute del juego,
la recreación y la fiesta, la actividad física y la práctica de deportes recreativos,
competitivos y autóctonos, y se erijan éstos como posibilidades y manifestaciones del
ejercicio de ciudadanía y del disfrute de la ciudad.

Se hace necesario brindar infraestructura protegida y exclusiva, así como facilitar el


acceso al juego, el arte, la actividad física, la recreación, el deporte y la cultura, para que
niños, niñas gocen plenamente de este derecho, ofreciéndoles experiencias significativas en
la vida cultural y del disfrute del patrimonio histórico-cultural de la ciudad. Se quiere
también, que los niños y las niñas en todas las etapas de su ciclo vital, con talentos
excepcionales desarrollen sus capacidades oportunamente en escenarios propicios para el
arte, la literatura, la actividad física y el deporte competitivo.

Objetivos de la política pública en salud mental.

Objetivos General. Garantizar a los niños y niñas del municipio de San José de
Cúcuta el bienestar Físico, mental y social con el fin de mejorar la calidad de vida de los
Cucuteños, con el fin de prevenir situaciones de riesgo que afectan la salud mental de los
infantes.

138
Objetivos específicos.
• Posicionar la política pública de salud mental para niños de 0-7 años de edad en
las diferentes instituciones de salud, públicas y privadas con el fin de
sensibilizar y lograr la participación en las acciones propuestas.
• Crear y fortalecer redes sociales indispensables para la garantía de los derechos
de niños, niñas promoviendo una movilización social permanente, generadora
de transformaciones a favor de la infancia orientada por personas con plena
conciencia de ciudadanía.
• Garantizar una atención oportuna y de calidad frente a hechos que amenazan la
sobrevivencia y el desarrollo de la población en su primera infancia.
• Propiciar acciones de sensibilización, información y educación en los entornos
comunitarios, familiares y escolares en la promoción de factores protectores en
la prevención del riesgo a la salud mental del infante.
• Garantizar prácticas socioculturales y educativas, que potencien el desarrollo
integral de los niños, niñas durante su primera infancia.
• Crear canales de participación ciudadana para el diseño, ejecución, control y
evaluación de la política de salud mental en niños de 0-7 años, y los
instrumentos de seguimiento y evaluación necesarios, para que tanto el Estado
como la Sociedad puedan realizar análisis periódicos de los logros alcanzados.

Responsabilidades De La Ejecución

La presente política Pública estará bajo la responsabilidad de la alcaldía de San José De


Cúcuta, a través de la secretaria de Salud municipal, mediante un trabajo articulado a nivel
interinstitucional e intersectorial con los organismos públicos y privados funcionando en la
ciudad y competentes para abordar la problemática asociada a la salud mental.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF Regional Norte de Santander


tendrá la responsabilidad de continuar con la implementación de las distintas modalidades
de atención, que hasta la fecha ha ofrecido y participará en el diseño y puesta en marcha de
algunas estrategias definidas en el marco de esta Política.

La Secretaría de Salud Municipal será la responsable y encargada de definir las


estrategias que garanticen el acceso de todos los niños, niñas a los servicios de salud, con
especial énfasis en la primera infancia, las madres gestantes y lactantes. En coordinación
con la Secretaría de Educación se encargará de la promoción de la educación sexual y
reproductiva.

Los Centros Zonales del ICBF, las Comisarías de Familia y las Instituciones prestadoras
de salud de primer nivel de atención, juegan un rol importante en este sentido. Se debe
contar en el municipio con el siguiente grupo de entidades, que velan por la garantía de este
derecho: el Observatorio del Delito, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias
Forenses, los Juzgados de Familia, el Comando de Policía, la Procuraduría Judicial de
Familia.

139
Evaluación De La Política Pública De La Salud Mental En Niños Y Niñas De 0-7 Años
de edad

Cada una de las Instituciones antes mencionadas realizará un trabajo permanente, según
su competencia y pertinencia, siguiendo los planes operativos de la política pública de salud
mental en niños y niñas de 0-7 años de edad. Sin embargo, deberá crearse en el municipio
una Oficina de PolíticaPública de salud mental, la cual será la encargada de convertirse en
el centro de control para el desarrollo y ejecución, considerando cada uno de los objetivos y
metas a alcanzar. Desde allí se hará un monitoreo constante de las etapas, de acuerdo con
las responsabilidades de cada instancia, para determinar su cumplimiento, sus desajustes y
las modificaciones que eventualmente sean necesarias.

Será también la obligación de los órganos de control Estatal, Político y Social, los
actores sociales así como los valiosos aportes de conjunto de la sociedad y la familia,
quienes deberán asumir el compromiso y la responsabilidad por la garantía y el
restablecimiento de los derechos de la infancia. Para ello se comprometen a cumplir con la
obligación, deber y responsabilidad que le corresponde a cada cual para brindar a todos los
niños, niñas de Cúcuta mejores oportunidades para su pleno desarrollo.

Política Pública De Salud Mental para infantes De 0-7 Años de edad

Las referidas políticas se presentan a continuación:

140
Tabla 51. Política Pública de Salud Mental para infantes de 0 a 7 años de edad.

FACTORES METAS Y
PROBLEMATICA OBJETIVOS PROGRAMAS/PROYECTOS
PROTECTORES ESTRATEGIAS

Buen desarrollo Con frecuencia niños Disminuir la frecuencia Implementación de Posicionamiento del tema
del ciclo vital de de edades de complicaciones programas para la atención a de la Salud mental en los
vida comprendidas entre 3 y durante la gestación y gestantes, atención integral a niños y niñas del
6 años de edad el parto; índices de enfermedades prevalentes municipio de san José de
(75,78%), lo cual está mortalidad materno- de la infancia. Cúcuta a través de la
afectando el desarrollo infantil. implementación de la
del ciclo vital de vida Creación de programas de política pública y lograr
del infante y su salud Disminuir la carencia educación para las madres sensibilizar y movilizar las
mental, por tanto es de estímulos para garantizar un mejor instituciones de salud del
necesario favorecer a adecuados para el estímulo para los infantes. primer nivel.
los infantes objeto de desarrollo afectivo y
estudio en estas cognitivo. Construcción de una cultura
edades. ciudadana que se
Garantizar que todos fundamente en el
los niños y niñas se reconocimiento colectivo del
desarrollen en el seno status de sujetos titulares de
de una familia. derechos de todos los niños
y niñas, mediante una
sensibilización y la
movilización social a fin de
cambiar esquemas de
pensamiento que construyen
a la exclusión de este grupo
poblacional.
FACTORES METAS Y
PROBLEMATICA OBJETIVOS PROGRAMAS/PROYECTOS
PROTECTORES ESTRATEGIAS

Competencias El 65,73% de los Garantizar el acceso y Fortalecimiento, Aumento del número de


cognitivas y infantes atendidos permanecía a la dinamización y garantía de la niños y niñas educados
Habilidades presentan déficit educación de todos los continuidad de los programas integralmente, siendo
intelectuales cognitivo, siendo esto niños y niñas existentes. productivos y
un factor de riesgo que aumentando la emocionalmente estables.
afecta la salud mental cobertura en todos los Mejoramiento de acceso a
del mismo. En niveles de educación y las escuelas con Ampliación de la calidad
consecuencia se hace reduciendo la infraestructura vial e de los servicios asociados
necesario favorecer las desescolarización, la infraestructura física. con las condiciones de las
competencias deserción y la infraestructuras, la de
cognitivas en los niños. repitencia. consecución de
materiales pedagógicos,
Un 96,22% de los Garantizar la calidad de útiles para estimular el
infantes atendidos en la educación para los desarrollo, y la
presentan problemas infantes en todos los formulación de la madre
de concentración, niveles, ajustando comunitaria.
siendo esto un factor currículos pertinentes.
de riesgo que afecta la Formación y capacitación
salud mental del Ofrecer cursos de permanente de familias,
mismo. Por formación a padres de cuidadores, cuidadores en
consiguiente se hace familia en temas en el práctica de crianza y
necesario favorecer las desarrollo cognitivo. desarrollo infantil
habilidades temprano.
intelectuales en los
niños mencionados.

142
FACTORES METAS Y
PROBLEMATICA OBJETIVOS PROGRAMAS/PROYECTOS
PROTECTORES ESTRATEGIAS

Buen Un 91,36% de los Garantizar el Implementación de Promoción de la


autoconcepto infantes atendidos reconocimiento de programas que contribuyan a constitución de grupos
/autoestima poseen débil concepto niños y niñas con la formación de liderazgo infantiles como coros,
de sí mismos o baja ciudadanos sujetos de desde la temprana edad, grupos musicales, arte y
autoestima siendo esto derechos y como potencie las habilidades y pinturas para el desarrollo
un factor de riesgo que interlocutores válidos capacidades de los niños y de aptitudes.
afecta su salud mental, en la relación con los niñas sintiéndose la base
por tanto es necesario adultos. para una efectiva Realización de jornadas
favorecer su participación e inclusión de encuentros con niños y
autoestima Promover el liderazgo social. niñas para atender la
infantil mediante el problemática y buscar
apoyo de la secretaria Reconocimiento del niño y a alternativas.
de educación y salud. niña que nace de su
condición de nuevo Generación de espacios
Conformar grupos ciudadano o ciudadana de participación real y
infantiles en los que las entregándosele la carta de convivencia armónica con
niñas y niños ejerzan ciudadano. los infantes para crear
dentro de la comunidad ciudadanos con alta
labores sociales y Creación de grupos infantiles autoestima y capaces de
recreativas. de promoción humana y afrontar el futuro.
competencias ciudadanas.

143
FACTORES METAS Y
PROBLEMATICA OBJETIVOS PROGRAMAS/PROYECTOS
PROTECTORES ESTRATEGIAS

Buen Un 87,50% de los Garantizar de manera Diseñar y ejecutar un Reducción del índice de
funcionamiento infantes atendidos integral los derechos proyecto integral desnutrición de manera
biológico gozan de un buen prevalentes de la interinstitucional de nutrición, gradual hasta llegar 0%y
funcionamiento infancia en la atención de mediano y largo plazo, la reducción de
biológico, por en salud y nutricional. garantizando de manera prevalencia de
consiguiente es prioritaria el complemento enfermedades a través de
necesario mantener las Fortalecer los nutricional de todos los niños la creación de programas.
condiciones personales mecanismos de acceso y niñas en edad de 0-7 años.
y del entorno, del al derecho a la La promoción de la salud,
funcionamiento seguridad a la Institucionalización y la nutrición y los
biológico. seguridad alimentaria y aplicación en todo el territorio ambientes sanos en
a la nutrición de un programa permanente desde la gestación hasta
equilibrada de los niños de salubridad pública, de los 7 años de vida,
y niñas acompañamiento previniendo y atendiendo
permanente a la mujer la enfermedad, e impulsar
embarazada y niños y niñas prácticas de vida
del municipio de San José de saludable y condiciones
Cúcuta. de saneamiento básico.

144
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alcaldía de San José de Cúcuta (2010).Determinación De Las Zonas Generadoras


De Plusvalías Y Socialización Del Proceso De Ajuste Y Modificación Del POT”
Documento Técnico. Recuperado el 10 de julio de 2013, de
http://camacolcucuta.co/sites/default/files/event/cucuta_dts_compilado%20101210
%28PLUSVAL%C3%8DA%29.pdf

Alcaldía de San José de Cúcuta (2011). Informe De Vigilancia Epidemiológica En


Salud Pública De Los Eventos De Salud Mental En El Municipio San José De
Cúcuta 2011. Recuperado el 05 de julio de 2013, de
http://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=
0CCwQFjAA&url=http%3A%2F%2Fpublicacion05.unipamplona.edu.co%2Funip
amplona02%2Fhermesoft%2Fportal%2Fhome_1%2Frec%2Farc_8238.doc&ei=C
ykLUvenJIKsyAGJlIGACg&usg=AFQjCNHtSkCzJsZk9sqgv4UOKt22Kbg2sA&
sig2=UBfbBNTJWtJiJ6xmje_Mrg&bvm=bv.50723672,d.aWc

Arango-Davila, César Augusto; Rojas Fernandez, Juan Carlos; Moreno, Mauricio.


(2008) Análisis De Los Aspectos Asociados A La Enfermedad Mental En
Colombia Y La Formación En Psiquiatría. rev.colomb.psiquiatr., Vol. 37, n. 4.
Recuperado en 07 de mayo de 2013, de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
74502008000400006&lng=en&nrm=iso

Basconcelo (2010). Salud mental y normalidad. Recuperado en 07 de mayo de 2013,


de http://psicologiahomeroprofbasco.obolog.com/salu-mental-normalidad-869356

Beneyto Naranjo, C. et al (2006). Programa de Atención a la Salud Mental Infanto-


Juvenil de la Comunidad de Canarias. Recuperado el 16 de abril de 2013, de
http://www2.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/content/411a613b-f82c-11dd-
b1fa-a5269341ea94/Salud_mental.pdf

Caraveo-Anduaga, Jorge Javier, Colmenares-Bermúdez, Eduardo, & Martínez-Vélez,


Nora Angélica. (2002). Síntomas, percepción y demanda de atención en salud
mental en niños y adolescentes de la Ciudad de México. Salud Pública de México,
44(6), 492-498. Recuperado en 07 de mayo de 2013, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-
36342002000600001&lng=es&tlng=es.

Comité Nacional De Salud Mental (2005). Plan Nacional De Salud Mental.


Recuperado el 06 de junio de 2013, de
http://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=
0CCwQFjAA&url=ftp%3A%2F%2Fftp2.minsa.gob.pe%2Fdocconsulta%2Fdocu

145
mentos%2Fcns%2FPlanNacionalSaludMental-Set2005.doc&ei=vOkKUua-
L4mI9gScs4DICA&usg=AFQjCNFrd5pCIYtBQpe2aGPEw42PxBeFug&sig2=v5
7Cedpos4mqFzcC-JZWIg&bvm=bv.50723672,d.eWU

Corporación Centro de Desarrollo Integral (2012). Programa “Ecuador Sano y


Despierto". Recuperado el 08 de junio de 2013, de
http://www.cdicaminointerior.org/index.php?option=com_k2&view=item&layout
=item&id=58&Itemid=195

Correia, Luciana Leonetti; Linhares, Maria Beatriz Martins (2007). Ansiedad


maternal en el período prenatal y postnatal: revisión de la literatura. Rev. Latino-
Am. Enfermagem, RibeirãoPreto, v. 15, n. 4. Recuperado el 06 de mayo de
2013, de http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0104-
11692007000400024&script=sci_arttext&tlng=es

Di Battista, R. (s.f.). Centro Integral De Salud Psicofísica: Salud Mental. Recuperado


en 07 de mayo de 2013, de http://psicologia.5u.com/salud_mental_por_ruben.htm

Dirección De Salud Pública. Grupo Funcional De Salud Mental (2005). Política


Distrital De Salud Mental. Recuperado el 03 de junio de 2013, de :
http://www.saludcapital.gov.co/Publicaciones/Forms/AllItems.aspx?RootFolder=/
Publicaciones/Pol%C3%ADticas%20de%20salud/Pol%C3%ADtica%20distrital%
20de%20salud%20mental&FolderCTID=&View={872B559C-0C0D-426A-
AFC8-83E2E23C59D9}

España. Dirección General De Asistencia Sanitaria. Servicio Andaluz De Salud


(2010). Programa De Atención A La Salud Mental De La Infancia Y A La
Adolescencia. Recuperado el 06 de junio de 2013, de
http://www.sepeap.org/archivos/libros/PSIQUIATRIA/PROGRAMA_SALUD_M
ENTAL.pdf

Expósito Miguel Simón, Ramos Andoni Anseán, Peña Leopoldo Elvira, Cabrera
Herrera Asunción (2007). Plan Integral de Salud Mental de Extremadura 2007-
2012. Recuperado el 06 de junio de 2013, de
http://www.saludmentalextremadura.com/fileadmin/documentos/Plan_Integral_de
_Salud_Mental_de_Extremadura_2007-2012.pdf

George, M. et al. (2004). Detección Precoz de Factores de Riesgo de Salud Mental


en Escolar. Recuperado el 15 de mayo de 2013, de
http://www.revistapsicologia.uchile.cl/index.php/RDP/article/viewFile/17651/184
15

146
Haquin, C.; Lagarribel, M. Y Cabezas, J. (2004). Factores protectores y de riesgo en
salud mental en niños y adolescentes de la ciudad de Calama.Recuperado el 07 de
abril de 2013, de http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0370-
41062004000500003&script=sci_arttext

Hidalgo, C. Y Carrasco, E. (2008). Factores de Riesgo y Protectores en la Familia.


Recuperado el 04 de mayo de 2013, de http://enfermeria-
online.blogspot.com/2008/02/factores-protectores-y-de-riesgo-en-la.html

Ibarra-Alcantar, María Concepción, Ortiz-Guzmán, José Antonio, Alvarado-Cruz,


Francisco Javier, Graciano-Morales, Hermelinda, & Jiménez-Genchi, Alejandro.
(2010). Correlatos del maltrato físico en la infancia en mujeres adultas con
trastorno distímico o depresión mayor. Salud mental, 33(4), 317-324. Recuperado
el 06 de mayo de 2013, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
33252010000400003&lng=es&tlng=es.

López Angulo, L. (s.f). Instrumentos De Evaluación Psicológica. Recuperado el 16


de abril de 2013, de http://www.forumcyt.cu/UserFiles/forum/Textos/0601897.pdf

Moisés, M.; De Castro, A.; Salamanca, M. y Quintero, M. (2009). Salud Mental: Un


Abordaje Desde La Perspectiva Actual De La Psicología De La Salud.
Recuperado el 16 de abril de 2013, de
http://www.scielo.org.co/pdf/psdc/n23/n23a06.pdf

Moix, M. (s.f.). Problematismo Del Bienestar Social. Recuperado el 08 de junio de


2013, de http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/5909/1/ALT_01_14.pdf

Organización Mundial De La Salud (2005). Política, Planes Y Programas De Salud


Mental.Recuperado el 04 de junio de 2013, de
http://whqlibdoc.who.int/publications/2005/8495076799_spa.pdf

Organización Mundial De La Salud (2007). Mejora De La Calidad De La Salud


Mental.Recuperado el 05 de junio de 2013, de
http://www.who.int/mental_health/policy/quality_module_spanish.pdf

Organización Mundial De La Salud (2011). Salud mental: un estado de bienestar.


Recuperado el 02 de junio de 2013, de
http://www.who.int/features/factfiles/mental_health/es/

147
Organización Mundial de la Salud (2013). Salud de la madre, el recién nacido, del
niño y del adolescente. Recuperado el 10 de junio de 2013, de
http://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/child/development/10facts/e
s/

Posada-Villa, José A.; Aguilar-Gaxiola, Sergio A; Magana, Cristina G Y Gomez,


Luis Carlos (2004). Prevalencia de trastornos mentales y uso de servicios:
resultados preliminares del Estudio nacional de salud mental.
rev.colomb.psiquiatr. Vol.33, N.3. Recuperado en 07 de mayo de 2013, de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
74502004000300002&lng=es&nrm=iso>

Rafael, A. (2011). Tests Psicológicos En La Infancia Y La Adolescencia. Recuperado


el 15 de mayo de 2013, de http://es.scribd.com/doc/64622275/Test-Psicologicos-
en-La-Infancia-y-La-Adolescencia

Restrepo, María (2006). Promoción de la salud mental: un marco para la formación


y para la acción. Revista Ciencias de la Salud Universidad del Rosario Vol 4.
Recuperado el 06 de mayo de 2013, de
http://onsm.ces.edu.co/userfiles/file/Ma%20Helena%20Restrpo%20SALUD%20
MENTAL%20Rev%20U_Rosario%202006.pdf

Sapag M., Jaime (2007). Promoción de la Salud y Atención Primaria en Chile:


Desafios para el Siglo XXI.Recuperado el 06 de junio de 2013, de
http://www.aysensaludable.cl/uploads/media/FINAL_Promocion.pdf

Secretaria de Salud Pública de Manizales (2011). Política Pública De Salud Mental Y


Reducción Del Consumo De Sustancias Psicoactivas Para El Municipio De
Manizales. Recuperado el 06 de junio de 2013, de
http://www.manizalessalud.com/portal/index.php?option=com_content&view=arti
cle&id=66&Itemid=87

Secretaria Distrital De Salud De Bogotá (2006). Auditoría En Servicios De Salud.


Recuperado el 08 de junio de 2013, de
http://www.saludcapital.gov.co/Paginas/auditoriasalud.aspx

Torres de Galvis Yolanda, Posada Villa José, Berbesi Fernández Dedsy Yajaira.
(2010). Factores asociados al abuso y la dependencia de sustancias en
adolescentes colombianos, con base en los resultados del WMH-CIDI.
rev.colomb.psiquiatr. vol.39, suppl.1 Recuperado en 07 de mayo de 2013, de
http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
74502010000500009&lng=es&nrm=

148
Unicef (2001). Primera Infancia.Recuperado el 05 de julio de 2013, de
http://www.unicef.com.co/situacion-de-la-infancia/primera-infancia/

Universidad Industrial De Santander (2008). Guía De Atención Programa Para La


Promoción De La Salud Mental. Recuperado el 25 de mayo de 2013, de
https://www.uis.edu.co/intranet/calidad/documentos/bienestar_estudiantil/guias/G
BE.34.pdf

Viera, J. (2011). El estudio de las políticas públicas. Recuperado el 04 de julio de


2013, de http://politicas-y-publicas.blogspot.com/2011/05/definicion-de-politicas-
publicas-5-6-7.html

149
ANEXOS

150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162

También podría gustarte