Está en la página 1de 5

MARCO DE LA INNOVACIÓN Y LAS BUENAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS EN EL PERÚ

(INNOVACION EDUCATIVA)

1. Ficha de resumen

INNOVACIÓN EDUCATIVA
Proceso: La innovación se entiende como un proceso destinado a provocar cambios
cualitativos en las prácticas educativas actuales más que como una actividad específica. La
innovación como proceso es también una actitud creativa, crítica y renovadora que refleja
constantemente la práctica educativa y tiende a crear una cultura que propicia el cuestionamiento
y la renovación, adaptación y mejora continua (Medina, 2018) (Messina, 2000).

Deliberadas y Sistemáticas (Hernández, 2012): Las innovaciones no ocurren de manera


espontánea, sino que suelen ser cambios fundamentales, intencionales y conscientes que
transforman a los participantes y los sistemas en los que ocurren.

Persistencia: Dado que los sistemas educativos son más susceptibles a cambios abiertos
que fundamentales, se espera que las innovaciones persistan en el tiempo y tengan altas tasas de
adopción (Huberman, 1973).

Tecnológicas y pedagógicas: Las innovaciones discutidas son innovaciones pedagógicas


y, por lo tanto, se supone que cambian las actitudes, comportamientos, procedimientos, materiales
o infraestructuras que se centran en las prácticas educativas (Rivas, 2017). Además, se busca
mejorar los objetivos educativos, es decir, aumentar la calidad y/o equidad del aprendizaje de los
estudiantes en las instituciones educativas donde se lleva a cabo la innovación (Messina, 2009).

En lo cual (Haro, 2009); Política: Una innovación no debe ser completamente nueva para
la comunidad educativa a la que se aplica, ya que está condicionada por posiciones políticas,
sociales, culturales y epistemológicas, no sólo los docentes que la implementan son responsables.
de su creación, sino de las condiciones de desarrollo de las que son responsables. y promoverlo.
2. Ficha de resumen

MARCO DE LA INNOVACIÓN Y LAS BUENAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS EN EL PERÚ

La Innovación y las Buenas Prácticas Educativas (IBPE):

Según FONDEP (2015) nos menciona las innovaciones educativas en el Perú: Reforma
educativa (1972 a 1980): esta reforma se dio por la fuerza armada, se dio como uno de los más
importantes cambios en la educación, es decir realizó cambios muy significativos, objetivo era:
usar a la educación como un medio de transformación social y orientado a los siguientes fines:
cambio estructural y permanente de la sociedad peruana, liberar al hombre para formar una
nueva sociedad, formar un sistema humanista que permitiría elevar la dignidad del hombre.
Se define como innovación y buenas prácticas educativas al marco que permite orienta de
manera efectiva el sistema de identificación, sistematización y la distribución de experiencias
educativas que se dan en el Perú. Es un documento de tipo referencial que se encuentra
debidamente elaborado y estructurado, este se fue elaborado de manera participativa el cual forma
parte de un interés nacional y mundial.

Tal como lo afirma el libro FONDEP (2014) que este concepto se encuentra relacionado
con un cambio y una mejora educativa; esto no solo se centra en una institución educativa, por el
contrario, abarca una comunidad y hasta un conjunto de agentes que lo hacen posible.

Según la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), indica que la


innovación tecnológica aparece como una nueva introducción o mejoramiento de un servicio; de
igual manera afirma que la innovación incluye un proceso de experiencias que han sido mejoradas
con el tiempo y que son atractivas para el ámbito educativo.
3. Ficha de resumen

INNOVACIÓN EDUCATIVA

Innovación educativa: propuesta conceptual, paradigmática y dimensiones de acción.


Política: Una innovación no debe ser completamente nueva para la comunidad educativa
a la que se aplica, ya que está condicionada por posiciones políticas, sociales, culturales y episte
mológicas, sino sólo para los docentes que la implementan.No son responsables de su creación, p
ero en cuanto a las condiciones de desarrollo de las que son responsables. y promoverlo (Blanco
y Messina, 2000; De Haro, 2009; Huberman, 1973).El primero, nacido en los campos de la ciencia
, la tecnología y la industria, supone que la innovación educativa es un proceso exógeno, racional
y lineal que comienza como investigación. Los fenómenos son estudiados por expertos que ponen
de relieve las necesidades, los requisitos y los problemas. .
Las instituciones educativas inventan, producen y difunden innovaciones convenciendo a l
os profesores de sus beneficios. En este sentido, el modelo también es paternalista. Esto se debe
a que el papel de los docentes se considera pasivo en el sentido de que se les considera sólo com
o ejecutores de decisiones profesionales (Blanco y Messina, 2000; Barraza, 2005; Huberman, 197
3). ; Pacheco, 1991. Ríos, 2003, 2004).
Como mostró desde el principio el análisis de Huberman (1973), cada uno de estos model
os puede iluminar diferentes áreas de la innovación educativa. Los modelos de I+D pueden contri
buir a comprender los orígenes de las innovaciones educativas basadas en la investigación y ayud
ar a construir marcos institucionales que permitan el desarrollo de innovaciones educativas basad
as en el conocimiento científico a mediano y largo plazo. Por otro lado, el modelo de interacción s
ocial, al centrarse en la socialización de las innovaciones educativas, explica cómo se crean y pro
mueven las innovaciones educativas y las redes que permiten que las aulas interactúen con las es
cuelas y el mundo. puedes construir.
1.1 Ficha bibliográfica

Nombre del Autor: Fernando Obregón Cabrera


Año de la edición: 2013
Título de libro: Marco de la innovación y las buenas prácticas educativas en el Perú marco de
la innovación y las buenas prácticas educativas en el Perú.
Edición: Imprenta - Minedu
Editorial: FONDEP
Lugar: Lima- Perú
Paginas: 68 paginas

2.2 Ficha bibliográfica


Nombre del Autor: Vanessa Orrego
Año de la edición: 2021
Título de libro: Innovación educativa en el aula: Transformando la enseñanza y el
aprendizaje para el siglo XXI.
Edición: Fundación luksic
Editorial: Elige Educar
Lugar: Santiago de Chile
Paginas: 25 paginas

3.3 Ficha bibliográfica


Nombre del Autor: Orrego Tapia Vanessa
Año de la edición: 24 de mayo de 2022
Título de libro: Innovación educativa: Propuesta conceptual, paradigmática y dimensiones
de acción.
Edición: Revista Ensayos Pedagógicos
Editorial: Juan Pablo Zúñiga Vargas
Lugar: Pontificia Universidad Católica de Chile
Paginas: Volumen XVII
4. Metacognición

Aprendimos que la innovación educativa es un proceso de cambio en la educación y se bas


a en cuatro elementos fundamentales: personas, conocimiento, proceso y tecnología. Podemos decir
que, si no se consideran los cuatro elementos en conjunto, será muy probable que la innovación
educativa no tenga el éxito esperado. La innovación también es la principal fuente de crecimiento y es
de suma importancia ya que, al innovar dentro de la práctica pedagógica, el estudiante es capaz de
asimilar rápidamente los contenidos. En ese sentido, innovar en educación significa darles a los
estudiantes un nuevo rol, en el que sean protagonistas de su propio aprendizaje. La verdadera
innovación es motivar al alumno, despertar su curiosidad, conseguir que haga preguntas y busque
respuestas, y para ello el papel del profesorado es clave.

También podría gustarte