Está en la página 1de 16

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES RECURSOS

Total
No ACTIVIDAD RESPONSABLE Activid. % Cump. EVIDENCIA OBSERVACIONES
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
F H T
P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E

1 Analisis de vulnerabilidad P E P 2 1 50.0% Listado de Asistencia Bóer Elite

2 Actualizacion del comité de emergencia P 1 0 0.0% Listado de Asistencia Bóer Elite

Actualizacion del inventario que se tenga para la respuesta


3 P P P P P P 5 0 0.0% Listado de Asistencia
(inspeción)

4 Identificacion de recuersos externos e internos p E p E p E p E p E p E p E p P P p p 12 7 58.3% Listado de Asistencia

Actualizacion para de los comportamiento a emergencia de toda la


5 P P P P P P P P P P P P 12 0 0.0% Listado de Asistencia Bóer Elite
empresa

Actualizar un cronograma de capacitacion para todos los


6 p p p p p P p 7 0 0.0% Listado de Asistencia Bóer Elite
brigadista, comité de emergencia y trabajadores

7 Evaluar el plan de emergencia (simulacros,simulaciones) p p p 3 0 0.0% Listado de Asistencia Bóer Elite

TOTAL 42 8 19.0% $ -

ELABORO REVISO APROBÓ


Juan Carlos Cordero Tiana Yirlei Muñoz Julio Cesar Villota
Cargo: Residente SST Cargo: Directora SST Gerente Proyecto
Fecha : 20 de Enero 2022 Fecha: 20 de Enero 2022 Fecha: 20 de Enero 2022

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JULAGOSSEPT OCT NOV DIC TOTAL
EJECUTADAS 1 1 1 1 1 1 2 0 0 0 0 0 8
PROGRAMADAS 2 2 2 2 2 3 6 5 5 5 4 5 43
% EJECUCIÓN 50% 50% 50% 50% 50% 33% 33% 0% 0% 0% 0% 0% 19%

META 85% 85% 85% 85% 85% 85% 85% 85% 85% 85% 85% 85% 85%

% EJECUCIÓN PLAN DE CAPACITACIONES ANUAL 2021


SG-SST
90%
80%
70%
60% 50% 50% 50% 50% 50%
50%
40% 33% 33%
30% 19%
20%
10% 0% 0% 0% 0% 0%
0%
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
% EJECUCIÓN META
No ACTIVIDAD RESPONSABLE Enero
P E

Realizar el listado de emergencias que


1 podrían afrontar en la organización y en
todas sus ubicaciones

2 Visitas a todas las instalaciones

3 Reuniones con los colaboradores

Investigaciones de eventos sucedidos en la


4
anterioridad

Conocimiento de la metodología de análisis


5 de riesgos y criterios que tiene la compañía
para identificar y tratar sus riesgos

6 Comienza con la identificación de amenazas

7 Realizar la estimación de las probabilidades

Realizar la calificación de la vulnerabilidad y


8 severidad

Calcular o evaluar el riesgos


9

Creación del comité de emergencias

10

Organizar el cronograma
11

Formato de SCI- Funciones y


responsabilidades

12

Realizar el inventario de los recursos para el


desarrollo de la gestión de emergencias
13
Organizar el recurso- ( internos-externos)
14
listados y ubicación
Recolectar esta información dependiendo de
la metodología de la compañía y realizar los
15
formatos de : Inspecciones- mantenimientos-
relacionar cantidad-ubicación -

Construcción de la red aliada de recursos


externos- ubicar en el mapa o farmacias-
enfermerías - centros hospitalarios( definir el
nivel) centros de atención veterinarios-
defensa civil- cuerpos de policía- ejercito
16
nacional- fuerza aérea y/o fuerza naval-
ambulancias cantidad- otros grupos de
rescate o patrullas voluntarias- instrumentos
departamentales , municipales, comunales,
sectoriales-

17 Reunión con los mas significativos por niveles

Diseñar los procedimientos de


18 comportamientos durante las emergencias o
en el momento que estas ocurran

Realizar el inventario de edificaciones,


19
estructuras donde se reúna el personal

20 Verificación de las instalaciones

Visitas a los centros de operación o áreas de


21 operaciones donde se involucren
maquinarias y procesos peligrosos

Diseñar el esquema de respuesta propia y


22 esquema de requerimiento de la ayuda o el
apoyo a emergencias

23 Ubicación de los puntos de encuentro

Creación de procedimientos de
24
comunicación
Revisión de los protocolos de comunicación
25
de la emergencias

26 Entrega de los siguientes entregables


27 Capacitación

Creación del programa de capacitación para


28
la brigada de emergencias

Creación de los programas de capacitación


29 para los colaboradores ajenos a la brigada de
emergencias

Creación del plan de capacitación para los


30
actores del plan ayuda externa

31 Hojas de Vida d de los brigadistas


CRONOGR
Febrero Marzo Abril Mayo
P E P E P E P E
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Junio Julio Agosto Septiembre
P E P E P E P E
Total Activid.
Octubre Noviembre Diciembre
P E P E P E P E
RECURSOS
% Cump. EVIDENCIA OBSERVACIONES
F H T

También podría gustarte