Está en la página 1de 5

Gobierno Regional Huánuco

Gerencia Regional de Infraestructura


Sub Gerencia de Estudios

MEMORIA DESCRIPTIVA SEÑALIZACION Y EVACUACION


1. GENERALIDADES

La presente memoria se refiere a la especialidad de Señalética y Evacuación del proyecto


denominado “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. N°33078
DEL CENTRO POBLADO DE SAN JUAN DE ÑAUZA, DISTRITO DE SANTA MARÍA
DEL VALLE, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”, ubicado en el centro po-
blado de San Juan de Ñauza, con capacidad del centro Educativo para 55 alumnos benefi-
ciarios del turno mañana. Así mismo, esta memoria se complementa con la documentación
y planos del proyecto

1.1 UBICACIÓN:

Ubicación:
Región : Huánuco.
Departamento : Huánuco.
Provincia : Huánuco.
Distrito : Santa María del Valle.
Lugar : San Juan de Ñauza
Región Geográfica : Sierra Central
Zona : Rural

2. NORMATIVIDAD

- Norma A.040 del Reglamente Nacional de Edificaciones (RNE)


- Norma A.120 del Reglamente Nacional de Edificaciones (RNE)
- Norma A.130 del Reglamente Nacional de Edificaciones (RNE)
- Norma Técnica de Infraestructura Educativa (NTIE 001-2017) “Criterios Generales
de Diseño” y la • Norma Técnica “Criterios de Diseño Para Locales Educativos
de Primaria y Secundaria” (Resolución Viceministerial N° 208-2019 – MINEDU de
fecha 20-08-2019.
- NTP 350.043-1
- NTP 399.010-1
- Norma Técnica de la National Fire Protection Association (NFPA)

3. EVACUACION

3.1 CÁLCULO DEL AFORO:

El cálculo de aforo de la Institución Educativa se ha establecido en base al Art. 9 de la


Norma A.040 del RNE; que establece el número de ocupantes de un aula de clase, el cual
se muestra a continuación:

“Mejoramiento de los Servicios Educativos de la I.E. N° 33078 del Centro Poblado de San Juan de Ñauza, Distrito de Santa
María del Valle, Provincia y Departamento de Huánuco”
Consultor: Consorcio San Juan Enero-2020
Gobierno Regional Huánuco
Gerencia Regional de Infraestructura
Sub Gerencia de Estudios

Es por ello, que para el presente estudio se tiene el siguiente resultado:

 Sala de uso múltiples 1.0 m²/ persona


 Salas de clase (aulas) 1.5 m²/ persona
 Biblioteca 5.0 m²/ persona
 Taller creativo 5.0 m²/ persona
 Ambientes de uso administrativo 10.0 m²/ persona

AFORO TOTAL DE ACUERDO AL N° DE PERSONAS EVACUANTES

ALUM- PERSO- AFO-


AMBIENTE
NOS NAL RO

AULA 1 (PRIMARIA) 20 1 21
AULA 2 (PRIMARIA) 20 1 21
AULA 3 (PRIMARIA) 20 1 21
AULA 4 (PRIMARIA) 20 1 21
*SERVICIOS HIGIENICOS ALUMNOS (1ER NIVEL)   4 4
*SERVICIOS HIGIENICOS DISCAPACITADOS (1ER NI-
  1 1
VEL)

CUARTO DE LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO (1ER NIVEL)   1 1

•SERVICIOS HIGIENICOS ALUMNOS (2DO NIVEL)   4 4

*CUARTO DE LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO (2DO NI-


  1 1
VEL)
*SALA DE ESPERA   1 1
DIRECCION   1 1
*DEPOSITO PARA MATERIALES DE OFICINA   1 1
*ARCHIVO   1 1
TOPICO   1 1
*SALA DE DOCENTES   4 4
* SS.HH. DE DOCENTES MIXTO   1 1
* SS.HH. DISCAPACITADOS   1 1
*SUM - COMEDOR - TALLER DE MUSICA 80 3 83
*DEPOSITO DEL SUM - INSTRUMENTOS MUSICALES   1 1
COCINA   1 1
DESPENSA   1 1
DEPOSITO PARA COMBUSTIBLE   1 1
*BIBLIOTECA + DEPOSITO DE LIBROS 20 1 21
*TALLER CREATIVO 20 1 21
DEPOSITO DE TALLER CREATIVO   1 1
*VESTIDORES VARONES 4   4
*VESTIDORES MUJERES 4   4
*SS.HH VARONES (ALUMNOS)   1 1

“Mejoramiento de los Servicios Educativos de la I.E. N° 33078 del Centro Poblado de San Juan de Ñauza, Distrito de Santa
María del Valle, Provincia y Departamento de Huánuco”
Consultor: Consorcio San Juan Enero-2020
Gobierno Regional Huánuco
Gerencia Regional de Infraestructura
Sub Gerencia de Estudios

*SS.HH MUJERES (ALUMNOS)   1 1


ALMACEN GENERAL   1 1
*DEPOSITO DE IMPLEMENTOS DEPORTIVOS   1 1
*DEPOSITO DE HERRAMIENTAS Y CUARTO DE LIM-
  1 1
PIEZA
GUARDIANIA (VIGILANCIA - CASETA DE CONTROL)   1 1

AFORO TOTAL 80 13 93

* En la suma del Aforo Total, no está considerado el aforo de los


ambientes marcados, porque son las mismas personas que ocupan las
aulas.

3.2 PUERTAS DE ACCESO Y EVACUACION:

- Las puertas de acceso a las aulas son de 1.20 m. de ancho. El ancho cumple con la nor-
ma del RNE para un aforo por aula de 21 personas.

- La institución educativa cuenta con 01 acceso principal, siendo este el que se encuentra
en la parte casi media del cerco perimétrico del lado frontal (acceso entre la propiedad
del local comunal y la I.E. Inicial N°468), el diseño de la portada de ingreso se ha mante-
nido como un espacio de antesala a la Institución Educativa, el cual se compone de dos
puertas batientes a dos hojas y una hola, de medidas: P-1 con 2.50m de ancho y 2.80m
de alto; y P-2 con 1.20m de ancho y 2.80m de alto respectivamente.

3.3 CÁLCULO DE CAPACIDAD DE MEDIOS DE EVACUACIÓN:

Los accesos y medios de evacuación (pasadizos y anchos de puertas), para personas


con o sin algún impedimento físico, se han calculado en base a lo establecido en las Nor -
mas A.120 y A.130 del Reglamento Nacional de Edificaciones y a la Norma Técnica de
Infraestructura Educativa (NTIE 001-2017) “Criterios Generales de Diseño” y la • Norma
Técnica “Criterios de Diseño Para Locales Educativos de Primaria y Secundaria”
(Resolución Viceministerial N° 208-2019 – MINEDU de fecha 20-08-2019”. Al respecto
se tiene lo siguiente:

Ancho Libre de Puertas y Rampas Peatonales. La norma indica que el ancho mínimo
del vano de puerta de ambientes pedagógicos con una hoja será de 1.00m, así mismo in-
dica que el ancho libre mínimo de una rampa será de 1.50m.

Por lo tanto el proyecto contempla:


- En Aulas: Una puerta de acceso y salida por aula con un ancho de 1.20m para el mó -
dulo 01.
- En Servicios Higiénicos: Puertas de acceso y salida a cada ambiente con un ancho
de 1.20m para el caso de los servicios higiénicos de los alumnos y de 1.00m en puer -
tas de SS.HH, para personas con algún impedimento físico, mientras que los servi-
cios higiénicos de los docentes, administrativos y guardianía cuentan con puertas de
0.80m de ancho.
- Zona Administrativa: Puertas de acceso a todos los ambientes con un ancho de
0.95m, 1.00m y 1.20 m,
- Zona de Sala de Usos Múltiples – Comedor – Taller de Musica: Puertas de acceso a
dicha sala con un ancho de 0.90m y 1.20m
- Zona de Bienestar: Puertas de acceso a todos los ambientes con un ancho de 0.95m
y 1.00m.
- Zona de Servicios Generales: Puertas de acceso a todos los ambientes con un ancho
de 0.60m, 0.80m, 0.90m y 1.20m,

“Mejoramiento de los Servicios Educativos de la I.E. N° 33078 del Centro Poblado de San Juan de Ñauza, Distrito de Santa
María del Valle, Provincia y Departamento de Huánuco”
Consultor: Consorcio San Juan Enero-2020
Gobierno Regional Huánuco
Gerencia Regional de Infraestructura
Sub Gerencia de Estudios

Ancho Libre de Pasajes de Circulación.-Para determinar el ancho libre de los pa-


sadizos de circulación, se ha tomado en cuenta la Norma Técnica de Infraestructura Edu-
cativa (NTIE 001-2017) “Criterios Generales de Diseño” y la Norma Técnica “Criterios de
Diseño Para Locales Educativos de Primaria y Secundaria” (Resolución Viceministerial N°
208-2019 – MINEDU de fecha 20-08-2019; el cual indica que el ancho mínimo no debe
ser menor de 1.20m. El proyecto contempla las mencionadas medidas en los corredo-
res de circulación, cumpliendo también con lo establecido en el RNE.

3.4 CÁLCULO DE TIEMPOS DE EVACUACION:

De acuerdo a lo indicado en el artículo 25 de la Norma A.130 del Reglamento Nacional de


Edificaciones, el cálculo del tiempo de evacuación es tomado como una base referencial,
no constituyendo por tanto como un patrón o indicadores de evacuación dentro de la edifi-
cación.

Se ha calculado el tiempo de evacuación de la edificación en base a las distancias más le-


janas en cada pabellón o módulo de la edificación, teniendo como resultados los siguien-
tes:

Ruta 1: Desde la Guardianía, hasta zona segura = 5.05 m.


Ruta 2: Desde la Dirección, Sala de espera, Tópico, Sala de Docentes y Servicios Higiéni-
cos de Administrativos, hasta zona segura = 15.25 m.
Ruta 3: Desde Aulas 3 y 4 (2do nivel) y servicios higiénicos de alumnos (2do nivel); y todos
ellos por las escaleras de acceso, hasta zona segura = 49.95 m.
Ruta 4: Desde Aula 2 (1er nivel), hasta zona segura = 10.70 m.
Ruta 5: Desde Aula 1 (1er nivel), hasta zona segura = 12.10 m.
Ruta 6: Desde servicios higiénicos de alumnos (1er nivel), hasta zona segura = 7.35 m.
Ruta 7: Desde Sala de Usos Múltiples – Comedor – Taller de Música, Cocina, Deposito de
Alimentos, Deposito para Combustible y Deposito de SUM – Taller de Música hasta zona
segura = 19.25 m.
Ruta 8: Desde Taller Creativo, Biblioteca y su respectivo Deposito; y todos ellos por la es-
calera de acceso, hasta zona segura = 39.65 m.
Ruta 9: Desde Vestidores de los alumnos (varones y mujeres), hasta zona segura = 7.20
m.
Ruta 9: Desde Almacen General, Deposito de Implementos Deportivos y Deposito de He-
rramienta y Materiales - Cuarto de Limpieza, hasta zona segura = 10.70 m.

De lo mencionado, se tiene que dentro de la infraestructura educativa, la Ruta Crítica viene


a ser la Ruta 3, la cual corresponde a la evacuación de los ocupantes de las Aulas 3 y 4
(2do nivel), Servicios Higiénicos de Alumnos y Cuarto de Limpieza y Mantenimiento (2do
nivel), los mismos que se evacuan por medio de galerías de circulación del 2do nivel, luego
por las escaleras de acceso hasta llegar al patio de formación.

De ello se desprende que la distancia máxima de evacuación hacia una zona segura es de
49.95 m. El cual es equivalente a 2.53 minutos, correspondiente a las aulas y servicios hi-
giénicos de los alumnos del módulo 01(Block ”A, B y C”).

4. SEGURIDAD Y SEÑALIZACION

4.1 INSTALACIONES DE SEGURIDAD:

Conforme a lo establecido en la Norma A.130 del Reglamento Nacional de Edificaciones,


la institución educativa en intervención cuenta con las siguientes características de protec-
ción contra incendio:

- El proyecto contempla sistema de alarma contra incendios, los mismos que se encuen-
tran detallados en los planos de instalaciones especiales, así se tiene que en el módulo

“Mejoramiento de los Servicios Educativos de la I.E. N° 33078 del Centro Poblado de San Juan de Ñauza, Distrito de Santa
María del Valle, Provincia y Departamento de Huánuco”
Consultor: Consorcio San Juan Enero-2020
Gobierno Regional Huánuco
Gerencia Regional de Infraestructura
Sub Gerencia de Estudios

01 se encuentra en las aulas 01, 02, 03 y 04; en el módulo 02 en la dirección, tópico,


sala de docentes y en el módulo 03 en la SUM, depósito de SUM – depósito de taller de
música, cocina y depósito de combustible y finalmente todas las instalaciones especia-
les se ubican en el módulo 04 en los vestidores, almacén general, depósito de herra-
mientas y depósito de implementos deportivos (ver plano PGIE-02 y PGIE-03 de las lá-
minas L-181 y L-182).

- El proyecto también contempla sistema de luces de emergencia ubicados en zonas y


áreas estratégicas, las que se presentan detalladas y desarrolladas en el plano de ins-
talaciones eléctricas; así se tiene que en el módulo 01 se encuentra en todas las aulas
y servicios higiénicos (ver plano IE-01, IE-02 e IE-03), en el módulo 02 se ubican en to-
dos los ambientes que lo conforman (ver plano IE-04), en el módulo 03 también en to-
dos ambientes que lo conforman (ver plano IE-05, IE-06 e IE-07) y finalmente dicho sis-
tema se encuentran en todos los ambientes del módulo 04 (ver plano IE-08 e IE-09).

- Los módulos 01, 02 y 03, cuentan con extintores para fuego ABC de 15lb, siendo caso
especial el extintor para fuego tipo K de 6lts, ubicado en la cocina y depósito para com-
bustible del módulo 03 block “A”. Al respecto se tiene que en los planos SE-01, SE-02,
SE-03, SE-04 y SE-05 se indican los extintores a considerar en el proyecto.

4.2 SEÑALIZACION DE SEGURIDAD:

- Toda la edificación cuenta con señalización ubicada en lugares estratégicos, al respecto


los utilizados en el presente proyecto son los siguientes

- La ubicación de las señales de seguridad y evacuación dentro del proyecto se ha rea-


lizado conforme lo señala el Artículo 39 de la Norma A.130 del Reglamento Nacional
de Edificaciones.

- Así mismo se tienen las zonas de seguridad externa en caso de sismos, las cuales
tienen un diámetro de 4m. Cada círculo alberga 20 alumnos, un docente y un adminis-
trativo (Ver Plano PGSE-01 y PGSE-02 de lámina L-19 y L-20).

“Mejoramiento de los Servicios Educativos de la I.E. N° 33078 del Centro Poblado de San Juan de Ñauza, Distrito de Santa
María del Valle, Provincia y Departamento de Huánuco”
Consultor: Consorcio San Juan Enero-2020

También podría gustarte