Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD

AUTÒNOMA
DE CHIAPAS
FACULTAD DE ARQUITECTURA, C-1

TALLER DE
LICITACIÓN Y
GESTIÓN DE
LA OBRA
PÚBLICA
ARQ. SERGIO TOVAR PALACIOS
MTRO. ERNESTO ALEJANDRO RUIZ COELLO

FECHA DE ENTREGA: 06 DE FEBRERO DEL 2024

INTEGRANTES DE EQUIPO:
ESCALANTE HERNANDEZ JOSUE JULIAN
JIMENEZ CORNELIO MARIA GUADALUPE
LASTRA MOLINA EMILIO DE JESUS
ILSE CITLALY LÓPEZ LÓPEZ

1
FORMAS DE FINANCIAMIENTO PUBLICO

LOS CARACTERIZA:
¿QUE ES?: GRANDES CANTIDADES
FONDOS OBTENIDOS DEL PAGOS A MEDIANOS O LARGOS
GOBIERNO O ENTIDADES PLAZOS
PERTENECIENTES AL ESTADO DESARROLLO Y MEJORA DE LA
INFRAESTRUCTURA

ALGUNO DE ELLOS

RAMO 23: RAMO 33: MERCADO INTERNO:


PROVISIONES SALARIALES Y APORTACION PARA LA ME: PAGOS A LARGO PLAZO (5
ECONOMICA INFRAESTRUCTURA SOCIAL A 50 AÑOS)
MI: FINANCIAMIENTO POR
PARTE DEL GOBIERNO
SE DIVIDE EN: SE DIVIDE EN: FEDERAL

PREVISIONES SALARIALES FONDO DE APORTACIONES PARA LA


(FONAC)
FONADIN:
NÓMINA EDUCATIVA Y GASTO
PROVISIONES OPERATIVO (FONE)
FONDO NACIONAL
ECONOMICAS (LFPRH) FONDO DE APORTACIONES PARA DE
FONDOS DE DESASTRES LOS SERVICIOS DE SALUD (FASSA)
NATURALES (FONDEN)
INFRAESTRUCTURA
FONDO DE APORTACIONES PARA LA
COMUNICACIÓN
FONDO DE PREVENCION INFRAESTRUCTURA SOCIAL (FAIS)
TRANSPORTE
DE DESASTRES NATURALES FONDO DE APORTACIONES PARA EL AGUA
(FORREDEN) FORTALECIMIENTO DE LOS
MEDIO AMBIENTE
PROVICIONES SALARIALES MUNICIPIOS Y DE LAS TURISMO
Y ECONOMICAS DEMARCACIONES TERRITORIALES DEL
DESARROLLO REGIONAL DISTRITO FEDERAL (FORTAMUN)
PARA LA CAPACITACION FONDO DE BANCA
OTRAS PROVICIONES APORTACIONES MULTILATERAL DE
ECONOMICAS MÚLTIPLES (FAM)
FONDO DE APORTACIONES PARA LA
DESARROLLO:
EDUCACIÓN TECNOLÓGICA Y DE PROYECTOS SOCIALES
SECTOR HIDRÁULICO
ADULTOS (FAETA)
SANEAMIENTO
FONDO DE APORTACIONES PARA LA
SEGURIDAD PÚBLICA DE LOS EDUCACIÓN
ESTADOS Y DEL DISTRITO FEDERAL SALUD
(FASP) ENERGÍA
FONDO DE APORTACIONES PARA EL
FORTALECIMIENTO DE LAS
ENTIDADES FEDERATIVAS (FAFEF)

MULTILATERAL: TRADICIONAL:
PARTICIPACIÓN DE ORGANIZACIONES FINANCIAMIENTO DIRECTO DEL
INTERNACIONALES ESTADO
PROCESO DE APROBACIÓN
(EJEMPLO)

1. EL EJECUTIVO FEDERAL, A
TRAVEZ DE LA SHCP HACE 3. LA COMISIÓN REPORTA
2. LA COMISIÓN DE
LLEGAR EL PROYECTO DEL PEF A LOS CAMBIOS EN LA LEY
PRESUPUESTOS Y CUENTA
LA CAMARA DE DIPUTADOS DE
PUBLICA ANALIZAN EL PPEF.
(PPEF). INGRESOS NECESARIOS
PARA REALIZAR EL
DICTAMEN.

EL PPEF NO ES APROVADO: SE DEVUELVE LA


COMISION DE PRESUPUESTOS Y CUENTA
PUBLICA PARA UN NUEVO ANALISÍS Y
DISCUSIÓN

5. EL PLENO DISCUTE Y VOTA


EL DECRETO DEL PPEF PUEDE 4. LA COMISIÓN ENVIA EL PPEF
SER ANALIZADO Y DISCTAMINADO
APROVADO EN SU TOTALIDAD O EN PARA SER VOTADO POR EL PLENO
LO PARTICULAR ALGUNO DE SUS DE LA
ARTICULOS. CAMARA.

6. SI EL PPEF ES APROVADO, SE 7. EL EJECUTIVO RECIVE EL


ENVIA AL EJECUTIVO PARA SU DECRETO DEL PPEF
PUBLICACIÓN. APROVADO.

8. EL EJECUTIVO POR MEDIO DE LA


SCHP PUBLICAN EL DIARIO OFICIAL
DE LA FEDERACIÓN (D OF), EL
DECRETO DE LA PPEF.

REQUISITOS
4. TENER LA
PARA UN 1. IDENTIFICAR LOS
PROYECTOS A PARTIR 2. PRESERVAR LA
3. CONTAR
CON UNA CONSTANCIA DE
3. CONTAR
CON UNA
MAYORIA DEL CABI LDO,
CREDITO DEL PLAN DE SOLICITUD PARA EL AUTORIZACIÓN AUTORIZACIÓN
INVERSIÓN ESTATAL FINANCIAMIENTO ASI COMO LA FIRMADA DEL
FIRMADA DEL BUR O AUTORIZACIÓN DEL
SIMPLE O MUNICIPAL DE CREDITO BURO DE CREDITO
CONGRESO

(EJEMPLO)

BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS


ES UNA SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO, CON
PERSONALIDAD JURÍDICA Y PATRIMONIO PROPIOS

PRESTA EL SERVICIO
PÚBLICO DE BANCA Y DA PRIORIDADES AL PLAN REQUISITOS MINIMOS PARA SOLICITAR UN FINANCIAMIENTO:
CRÉDITO CON SUJECIÓN A NACIONAL DE
LOS OBJETIVOS DESARROLLO 1. AUTORIZACIÓN DEL CONGRESO LOCAL Y
CONSTANC IA DE MAYORÍA DE CABILDO DEL MUNICIPIO.
2. SOLICITAR EL INGRESO AL PROGRAMA.
SU OBJETIVO ES IMPULSAR UN MAYOR 3. PROCESO COMPETITIVO, EN TÉRMINOS DE LA LEY DE
ACCESO AL CRÉDITO DE LAS DISCIPLINA FINANCIERA DE LAS ENTIDADES FEDERALES Y
ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOS.
MUNICIPIOS 4. PRESENTAR UN PLAN DE INVERSIÓN PRELIMINAR.

También podría gustarte