Está en la página 1de 2

1.

¿Cuál es el aporte del Análisis Conductual aplicado al ámbito


educativo, clínico y organizacional?

EDUCATIVO: Se entiende el término educativo respecto a la formación y


desarrollo personal y colectivo. Entre las funciones del psicólogo educativo, se
encuentran la intervención en la mejora del acto educativo y la capacitación y
asesoría familiar, las cuales involucran apoyo y capacitación en habilidades
específicas para el educador tanto en su actividad general como en su
actuación educativa, así como la formación de los padres de familia en las
diversas estrategias que faciliten la relación padre-hijo.

CLINICO: entre las áreas de mayor difusión profesional destaca la intervención


analítico-conductual en patologías recogidas dentro de los Trastornos
generalizados del Desarrollo tales como autismo y síndrome de Asperger.
El llamado análisis de conducta clínico ha cosechado una creciente evidencia
sobre su efectividad y eficacia en trastornos de ansiedad, del estado de ánimo
y psicóticos, entre otros.

ORGANIZACIONAL: La gestión del comportamiento organizacional, dirigida a


la mejora de las condiciones y comportamientos del trabajo se ha desarrollado
considerablemente, con aplicaciones tan diversas como la mejora en la gestión
de grupos de trabajo, la seguridad laboral o la productividad.

Podemos decir que el análisis aplicado de la conducta es una aproximación


general al comportamiento socialmente relevante que ha diversificado
notablemente sus ámbitos de actuación en los últimos tiempos.

2. ¿Cuál es el impacto de las técnicas de modificación de conducta en


el contexto educativo y clínico actual?

 Contexto educativo

- Tienen gran importancia en la enseñanza utilizada para los niños con


ciertas discapacidades del desarrollo como por ejemplo niños con
autismo, el síndrome de Asperger y otros trastornos generalizados del
desarrollo. Los aspectos clave de estos trastornos son los déficits en la
comunicación, en la interacción social y en la variedad del repertorio
conductual.

 Contexto clínico

- Los traumas emocionales o vivencias traumáticas, asociados a un lugar


específico, producirán a quien las sufrió una sensación desagradable cuando
regrese al lugar de los hechos, por ejemplo, a un lugar doloroso de infancia.

- Técnicas de enfoque utilizadas en niños con trastornos, fomentando el


desarrollo de las competencias básicas, habilidades complejas y la
comprensión de la perspectiva de otra persona.
3. ¿Por qué se acusa al conductismo de no tener vigencia en la
actualidad? Fundamenta

A partir del supuesto de que el conductismo no es una teoría unificada de la


psicología, sino una filosofía de esta disciplina, se presentan los tópicos sobre
los cuales hay mayor coincidencia entre los conductistas, a saber, la idea de
que la psicología es una ciencia natural, que es una ciencia empírica, que
intenta generar un conocimiento en el que se controlen los sesgos subjetivistas
(objetividad) y finalmente que utiliza en la tarea investigativa de forma
preferente la metodología experimental.

También podría gustarte