Está en la página 1de 2

I7731_2024A

CURSO
Diseño de interfaces de interacciones humano-computadora

UNIDAD 1
Actividad 2
Ergonomía

ALUMNO
Maiko Acosta Ramírez
Reseña Crítica sobre Ergonomía
La ergonomía es una disciplina científica que se centra en mejorar, rediseñar e
implementar sistemas de trabajo resilientes y seguros. Esta disciplina se preocupa
por la adaptación del trabajo al hombre, y su desarrollo es reciente en muchos
países.
Forma y Función en Ergonomía
La ergonomía se enfoca en dos aspectos principales: La forma y la función. La
forma se refiere a la estructura física del entorno de trabajo y cómo se adapta al
cuerpo humano. La función se refiere a cómo se realiza el trabajo, incluyendo los
procesos y procedimientos utilizados.
Forma
La ergonomía física estudia las posturas más apropiadas. Por ejemplo, se ha
demostrado que las posturas corporales inadecuadas pueden generar tensión
muscular que se traduce en dolor de cabeza, cuello y espalda. Por lo tanto, es
crucial diseñar el entorno de trabajo de manera que promueva posturas
saludables.
Función
La ergonomía también se preocupa por la función, es decir, cómo se realiza el
trabajo. Esto incluye el diseño de sistemas y la usabilidad de la tecnología. Por
ejemplo, se ha encontrado que la mayoría de los estudios se han centrado en el
desempeño y seguridad de los trabajadores y la usabilidad de la tecnología.
Conclusión
La ergonomía es una disciplina esencial para garantizar la seguridad y el bienestar
de los trabajadores. Aunque su aplicación ha sido lenta en algunas regiones, los
beneficios de integrar la ergonomía en los sistemas de trabajo son evidentes. Es
necesario incentivar el uso de la ergonomía con un enfoque de diseño de
sistemas, resiliencia de sistemas y análisis de incidentes.
Bibliografía Consultada
Aceves-González, C., Landa-Ávila, I.C., Carvalho, F., Ortega-Ruiz, B.A., & Jun,
G.T. (2023). Ergonomía en los sistemas de salud de América Latina: Revisión
sistemática de la situación actual, necesidades y desafíos futuros.
Guillén Fonseca, M. (2003). Ergonomía y la relación con los factores de riesgo en
salud ocupacional.

También podría gustarte