Está en la página 1de 3

Conferencia

● David Ferrier realizó una revisión de los casos con lesión prefrontal publicados por
diversos doctores en distintos países. En ellos se observó ausencia de efectos motores
o sensoriales. En algunos casos alteraciones psicológicas habían sido descritas por
algunos médicos: letargo o una especie de demencia.
● Jastrowitz: pacientes con tumores prefrontales → es diferente a cuando los tumores
aparecen en la parte posterior.
● Feuchtwanger: observó a más de 400 soldados heridos en la cabeza durante la primera
guerra. Lesiones frontales → cambios en la atención, motivación, iniciativa y reacciones
emocionales.
● Otros autores: Goldstein (lesiones prefrontales: perder la capacidad de la actitud
abstracta) y Luria, neuropsicología. Entonces son daños ejecutivos y abstractos.
● Luria: Función/Sistema funcional complejo.
- Actividad cerebral → bloques funcionales
- Primero: tono cortical y vigilia.
- Segundo: recepción, análisis y almacenamiento de la información.
- Tercero: ejecución de programas de actividad complejos.
● Modelos de funciones ejecutivas:
- Lezak: pacientes de guerras de Estados Unidos (Vietnam y Corea). Lesión
frontal → problema, no se podía evaluar. Funciones ejecutivas: es si tiene la
iniciativa de realizar las cosas, no darles las instrucciones.
- Primera definición: capacidades que nos permiten tener actos voluntarios;
formular objetivos; planificar, ejecutar y regular la actividad dirigida a los
objetivos; verificar y automatizar las acciones y los resultados (Lezak, 1982)
● Capacidades para formular metas.
● Capacidades para planear.
● Capacidades para llevar a cabo un plan y alcanzar la meta
● Capacidades para llevar a cabo las acciones de manera efectiva.
- El control ejecutivo es el conjunto de procesos involucrados en la secuenciación
consciente, la organización y monitoreo del pensamiento y la acción.
- Sohlberg y Mateer, modelo clínico:
1. Iniciación y motivación
2. Inhibición de respuestas
3. Persistencia en la tarea
4. Organización y secuenciación
5. Pensamiento generativo
6. Consciencia (monitoreo y modificación de la propia conducta.
- Tranel:
1. Planeación
2. Toma de decisiones
3. Juicio
4. Autopercepción
- BADS (behavioral assesment of dyexecutive syndrome) → partes cognitivas
junto con psicoterapia que apoye al paciente. Objetivo: evaluar el síndrome
disejecutivo que se origina por lesión prefrontal. Se caracteriza por atención
alterada, distractibilidad incrementada, dificultad en comprender el todo de una
situación compleja. Procesos: flexibilidad, planeación, verificación-monitoreo,
juicios temporales.
- Miyake: Inhibición de respuestas, memoria de trabajo y flexibilidad.
- Flores, Ostrosky & Lozano: COF Y CPFM → Inhibición-stroop, detección de
riesgo- cartas de lowa, respetar límites y seguir reglas- laberintos. Ej. Phineas
Gage.
● MT visoespacial - señalamiento autodirigido.
● MT visoespacial secuencial - reproducción de series.
● MT verbal. Ordenamiento.
● Generar hipótesis y flexibilidad. Tipo Wisconsin.
● Planeación secuencial. Torre de Hanoi.
● Secuenciación inversa. Resta consecutiva.
● Generación de verbos. Fluidez verbal.
● Laberintos. Planeación visoespacial. *
- CPFA: generación de clasificaciones semánticas, comprensión de selección de
refranes y curva de metamemoria: más allá de la memoria.
- Grafman: lóbulos frontales. Memoria de trabajo, control inhibitorio, flexibilidad.
● Modelos de niños y adolescentes:
- BRIEF: inventario de comportamientos asociados a las funciones ejecutivas.
Metacognición → monitoreo, organización de materiales, planear, memoria de
trabajo, iniciación. Regulación conductual → control emocional, cambio,
inhibición.
- Zelazo: consiste en funciones separadas como la planeación, toma de
decisiones, inhibición de impulsos y la autorregulación. Funciones cálidas y
funciones frías.
- BADS-C: inflexibilidad y perseveración, solución de problemas novedosos,
impulsividad, planificación y la capacidad de utilizar feedback y autorregular la
propia conducta en consecuencia. Modelos de adultos que se modificaron para
niños.
- Dawson y Glaze: Habilidades del pensamiento para seleccionar y alcanzar
metas → planeación, organización, manejo del tiempo, memoria de trabajo y
metacognición. También incluyen → inhibición, control emocional, atención
sostenida, iniciación de la tarea, flexibilidad.
- Berkeley: TDAH → inhibición. A partir de ello pueden desarrollarse todas las
otras áreas de la memoria. Internalización del lenguaje → etapa de lenguaje
egocéntrico: hablarse a uno mismo, un lenguaje interno que es acortado sin
sintaxis que nos ayuda a regular nuestra conducta.
- Higher- level executive functions Lempe & Scherpiet: control inhibitorio: inhibición
de la atención y la inhibición cognitiva, está determinada por la presencia de la
memoria de trabajo. Nos permite tener flexibilidad cognitiva. Planificación de
monitoreo. Inteligencia fluida.
● Importancia de la FE en la vida cotidiana: cambian en alteraciones, como depresión:
iniciativa, capacidad de planificar. También en el TDAH y en alteraciones procesos de
esquizofrenia, en la conducta, en las adicciones y abusos de la sustancia. Pobre
adherencia al medicamento, ejemplo en pacientes con diabetes. Insomnio y la toma de
medicamentos para evitar el insomnio. Éxito escolar: inteligencia superior, buenas
capacidades para planificar y para monitorear. Éxito en el trabajo. Vida marital: pobres
FE → elegir una pareja tóxica o disfuncional.

También podría gustarte