Está en la página 1de 15

(Boullon Robert C.

, PLANIFICACIÓN DEL ESPACIO TURÍSTICO 4ta


ed. México,)
El turismo irrumpe como actividad económica, de gran impacto social y territorial, en el siglo
XX. Esta realidad también justificó que los desplazamientos, la movilidad por motivo de ocio y
la propia actividad turística se consolidaran como un campo de conocimiento importante
dentro de las ciencias sociales, con especial relevancia en algunas de sus disciplinas entre las
que destacan la economía, la sociología. y la geografía. La complejidad del fenómeno, su
dinamismo y las múltiples dimensiones que muestra, se expresan en el carácter transversal de
este campo de conocimiento, cuyo estudio implica el abordaje de aspectos muy diversos,
como son los territoriales, económicos, políticos, sociales, históricos o culturales. . Todos ellos,
además de complicar el análisis y comprensión del turismo, han favorecido la existencia de un
amplio conjunto de términos y conceptos que se han desarrollado en paralelo a los avances
en la caracterización del turismo. A ellos se han unido algunos términos propios, mucho más
recientes, entre los que proliferan los anglicismos y neologismos. Este diccionario pretende
establecer un corpus terminológico, conceptualmente científico y riguroso, compuesto por las
definiciones básicas de las palabras consideradas claves para la interpretación del turismo. Un
corpus con vocación totalizante, que ha sido elaborado por profesionales de la geografía, una
de las disciplinas más implicadas en el análisis y sistematización científica del turismo
Turismo
Es un fenómeno social, producido por el desplazamiento y permanencia de personas fuera
de su lugar de domicilio, una vez que esto no este motivado por una actividad lucrativa.

“El turismo comprende las actividades que realizan las personas


durante ek viaje y la estancia fuera de su lugar habitual de residencia,
por un periodo no mayor a doce meses, por razones de ocio, salud,
negocios u otros motivos, siempre que el propósito del viaje no sea
ejercer actividad remunerada en el lugar de destino” (Organización
Mundial de Turismo OMT, 2008)

Es un fenómeno social que consiste en el desplazamiento voluntario y temporal de


individuos que por motivos de descanso recreación cultura y salud, se traslada de su lugar
de origen a otro en el no ejerce actividad lucrativa ni renumerada, generando
interrelaciones de importancia económica y cultural”. (De la Torre Padilla)

De acuerdo a la Organización Mundial del Turismo, se considera:

Turismo Interno: Residentes del país de origen que visitan su propio país.

Turismo Receptor: Visitantes que llegan al país sin residir en él.

Turismo Emisor: Residentes del país que visitan otro país.

Turismo Interior: Compuesto por Turismo interno y turismo receptor. Se refiere al total de
turistas que circulan en un país.
Turismo Nacional: Compuesto por el turismo interno y el turismo emisor, y que aglutina al
total de turistas que genera un país.

Turismo Internacional: Se refiere al total de turistas que circulan por fronteras y se


compone del turismo receptor y del turismo emisor.
Definición conceptual del proyecto
Un Centro Turístico es un conjunto de instalaciones y servicios para la realización de
actividades turísticas. Es un lugar que permite una gran cantidad de actividades de ocio
(descanso, esparcimiento y recreación). Su principal característica es el de ser un espacio
destinado que cubra todas las necesidades y expectativas recreacionales y turísticas de los
visitantes en todo momento.

Características principales de un centro turístico

 Posee una infraestructura que interconecta todas las instalaciones y servicios


 Cubre la mayoría de las necesidades de ocio de los turistas.
 Potencializa la actividad turística para la región en la que está emplazada.
 Un centro turístico puede incluir una variedad de servicios como alojamiento,
restaurantes, entretenimiento, actividades al aire libre, compras y servicios de spa.
 Los centros turísticos pueden incluir desde resorts con instalaciones de lujo hasta
parques temáticos y áreas recreativas. Pueden ser costeros, montañosos o rurales, y
pueden ser una ciudad o una región entera.

Los centros se asemejan a los polos del desarrollo, pero con la particularidad que el radio
de influencia de un centro turístico encierra una situación distinta, porque este sector solo
es capaz de generar desarrollo dentro del espacio que abarcan los atractivos dispersos en su
entorno, con la condición que su planta turística cuente con los siguientes servicios:
(Boullon Robert C., Planificación del espacio turístico 4ta ed. México, Pag.73)
El sector turístico en Bolivia mostraba un crecimiento exponencial y sostenido, llegando a registrar
cifras históricas el año 2019, convirtiéndose en el tercer segmento con mayor potencial de
generación de divisas para el país. Sin embargo, en marzo del 2020 este crecimiento y desarrollo
tuvieron un abrupto freno, pues la Organización Mundial de la Salud (OMS) proclamaría al COVID-
19 como una pandemia y desde entonces, ni el sector del turismo, ni la vida como la conocíamos,
sería igual.

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la llegada de extranjeros a Bolivia, -
traducidos en número de personas- era de 1.475.902 en el 2019, esta cifra descendió a 376.980 y
217.358 en los años 2020 y 2021, respectivamente. Este súbito descenso afectó a la cadena de
valor que el turismo disponía con otros sectores, dejando desamparados a emprendedores que
veían su inversión desaparecer y su principal fuente de ingresos consumirse para paliar los efectos
de la pandemia

También podría gustarte