Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES

TRABAJO DE DERECHO PENAL 2.

AUTORES:
Oscar José Sarria Rueda Derecho

DOCENTE:
Lic. Erenia Arauz

León, 2 de Julio 2022


USURPACIÓN

Usurpación es un término que procede del latín usurpatĭo. Se trata de la acción y


efecto de usurpar (apoderarse de una propiedad o de un derecho ajeno). Por
ejemplo: “Un grupo de vecinos del barrio Las Rosas se manifestó en contra de la
usurpación de los terrenos cercanos a la estación”, “La usurpación del espacio
público por parte de los restaurantes y bares que sacan sus mesas a la calle es
evidente”.
La usurpación suele realizarse por la fuerza, con violencia o a través de la
intimidación. La persona que usurpa una propiedad puede ser conciente de
su delito (y lo justifica a partir de sus propias necesidades o carencias) o haber
sido engañada por un tercero (que le prometió que la propiedad no tenía dueño,
por ejemplo).
El acto de usurpar está vinculado a la acción de ocupar, ya que vincula la
aprehensión material (el usurpador ingresa a la casa y no sale de ella) con la
voluntad de adquirir el dominio (cuando exige la titularidad y el derecho de la cosa
usurpada).

El movimiento okupa hace un culto de la usurpación como forma de vida y de


protesta social. Estos grupos ingresan y se apropian de terrenos desocupados
(como casas abandonadas, ya sea de forma temporal o permanente), haciendo
un usufructo de los mismos y denunciando la falta de conciencia social del
legítimo dueño (por tener abandonado el terreno). Muchos sostienen que, ante los
graves problemas de vivienda que existen en gran parte del mundo, la usurpación
de casas vacías está justificada.

Todo ello sin olvidar tampoco que, de igual modo, existe lo que se conoce como
usurpación de funciones públicas. Se trata de un delito que consiste en que una
persona asuma y realice actos que sólo son propios de un funcionario o de una
autoridad concreta. Esta acción puede llevar a aquella a hacer frente hasta a
penas de cárcel por un periodo de entre uno a tres años.

CARACTERÍSTICA de referirse a una cosa inmueble o a un derecho real sobre


ella. La acción consiste en despojar a otra persona de la posesión o tenencia de
un inmueble o del ejercicio de un derecho real constituidos sobre él
ELEMENTOS : usurpación, despojo, delito permanente, propiedad, bien inmueble.
PENALIDAD QUE SE ESTABLECE EN NUESTRO CODIGO PENAL
CONFORME A LOS TIPOS DE USURPACION
Art. 240. Usurpación de dominio privado Se impondrá pena de seis meses a tres
años.
Art. 241. Usurpación de dominio público o comunal Será penado con prisión de
uno a tres años.
Art. 242. Usurpación de aguas Se impondrá pena de prisión de seis meses a dos
años

DAÑO
La palabra daño proviene del latín damnum que significa provocar dolor o
perjuicio. Esta palabra la usamos cuando algo que se encuentra en perfecto
estado, recibe algún tipo de golpe o fuerza externa que lo perjudica y
dependiendo de la magnitud del daño, este elemento que sufrió el deterioro puede
detener sus funciones hasta que se solucione el daño.
La acción del delito recae sobre una cosa total o parcialmente ajena, se dice que
una cosa ajena es cuando pertenece a persona distinta del autor del daño
Daño Quien destruya, inutilice, haga desaparecer o de cualquier modo dañe
un bien mueble o inmueble, total o parcialmente ajeno, siempre que el hecho
no constituya otro delito más severamente penado, será sancionado con
prisión de seis meses a dos años o multa de noventa a trescientos días o
trabajo en beneficio de la comunidad de cuarenta y cinco a doscientos días
de dos horas diarias, atendida la condición económica de la víctima y la
cuantía del daño, si éste excediera de dos salarios mínimos mensuales del
sector industrial.
CARACTERISTICA
Destruya, inutilice, haga desaparecer o de cualquier modo dañe un bien mueble o
inmueble, total o parcialmente ajeno.
ELEMENTO
Propiedad
PENALIDAD QUE SE ESTABLECE EN NUESTRO CODIGO PENAL
CONFORME A LOS TIPOS DE USURPACION
Art. 243. Daño será sancionado con prisión de seis meses a dos años o multa de
noventa a trescientos días
Art. 244. Daño agravado Se impondrá prisión de dos a tres años
Art. 245. Destrucción de registros informáticos La pena se elevará de tres a cinco
años
Art. 246. Uso de programas destructivos será penado con prisión de uno a tres
años y multa de trescientos a quinientos días

También podría gustarte