Está en la página 1de 29

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

Policlínico Docente previsora

Consultorio No 5

ANÁLISIS EPIDEMIOLÓGICO DE LOS PROBLEMAS DE SALUD


EN UN GRUPO POBLACIONAL DEL CONSULTORIO No 5.
PREVISORA

Autores:
Leana M. Figueredo Altunaga*
Greter Mailiet Gallo Estevez*
Richenell Ochoa Zamora*

*Estudiantes de 5to año de medicina

Camagüey, 2024
Resumen

Introducción: El análisis de la situación de salud constituye una actividad que


singulariza al médico familiar, actuando como valiosa herramienta en la
identificación y control de problemas sanitarios.
Objetivos: Analizar epidemiológicamente los problemas de salud en la
población del consultorio 5.
Métodos: Se realizó un estudio cualitativo, descriptivo de corte transversal en el
Consultorio Médico de Familia 5. Se describió el análisis de la situación de
salud de un consultorio médico teniendo en cuenta aspectos clínicos y
epidemiológicos.

Conclusiones: La población se caracterizó por la preponderancia del sexo


femenino y el grupo etario de 75 y más años. Predominó los factores de riesgo
los accidentes, los fumadores pasivos y los malos hábitos alimenticios.
Prevaleció la hipertensión arterial como enfermedad crónica no transmisibles.
Dicho estudio enriquece y amplía el trabajo asistencial, docente, investigativo y
gerencial en el área.

Palabras clave: estado de salud; indicadores; clínica epidemiológica.


Introducción.

Cuando se habla del análisis de la situación de salud de una comunidad, a la


que pertenecen personas y familias con características propias bien definidas,
necesidades materiales y espirituales diversas y percepciones distintas acerca
del valor salud, no puede pensarse en realizar una investigación científica para
obtener la información necesaria acerca del estado de salud de esa población
sin la participación en todo el proceso de investigación de las personas
directamente involucradas1. Para ello hay que tener en cuenta que el verdadero
proceso de participación social se inicia desde la etapa de identificación de los
problemas de salud.

La atención sanitaria en Camagüey antes del año 1959 se efectuaba a través


de consultorios privados, las llamadas casas de socorro y otros centros de
atención médica capitalistas2. A partir del triunfo revolucionario comienza el
desarrollo de la atención ambulatoria a través de la Atención Primaria de Salud
(APS), posibilitando la formación del médico de la familia en las comunidades
con una orientación profiláctica, cuyo objetivo esencial era la atención y análisis
de la salud de la población 3, así como la realización de acciones de promoción
sanitaria y prevención de enfermedades.

El diagnóstico de la situación de salud es el proceso multidisciplinario e


intersectorial mediante el cual se analiza y describe la situación concreta del
proceso salud-enfermedad de una comunidad, se identifican sus problemas,
estableciéndose prioridades, todo ello como pasos previos para lograr el
propósito fundamental de dicha función4.

Desde entonces, los indicadores sanitarios de la población camagueyana han


sido modificables por la presencia de efectos inadvertidos o no, relacionados
con factores individuales o colectivos que varían su naturaleza y
comportamiento, siendo de vital importancia determinar las particularidades de

cada área de salud,5 en especial los Consultorios Médicos de Familia (CMF)


que pertenecen al Policlínico Docente "Previsora".

No cabe duda que el análisis de la situación de salud (ASIS) junto a la


dispensarización constituyen las actividades que más singularizan al médico
familiar, diferenciadas de otras especialidades e instituciones vinculadas casi
exclusivamente a la biomedicina y la clínica6. El desempeño que realiza el área
de salud enmarcado en el ámbito comunitario orienta de manera directa los
problemas sanitarios y sociales que allí prevalecen, emergiendo el ASIS como
una valiosa herramienta para su identificación y control, por lo cual se utilizo
como una de las fuentes de informacion mas fidelinas para la realizacion de
este proyecto7.

Los CMF del Policlínico Docente "Previsora" han reconocido el rol


preponderante que tienen las determinantes sociales: biología humana, medio
ambiente, estilo de vida y la organización de la atención sanitaria para mejorar
el estado de salud de la población, y hacia ellos es que deben dirigirse los
esfuerzos del gobierno, así como las instituciones y organizaciones implicadas 8-
9
.

La confección anual del ASIS como instrumento científico metodológico


aplicativo para identificar, priorizar, además de solucionar problemas
comunitarios, describe y analiza dichas determinantes sociales10.

En el presente informe se analizan aspectos relacionados con la situación de


salud de sus habitantes, así como factores económicos, sociales, educativos y
sanitarios involucrados directa e indirectamente con el proceso salud-
enfermedad. Actualmente se hace evidente en cada CMF una transición
epidemiológica donde prevalecen las enfermedades crónicas no transmisibles,
el incremento del envejecimiento poblacional, así como los factores de riesgo.

Ante dichas disyuntivas se realiza la presente investigación con el objetivo de


Analizar la problemática de las familias y actuar sobre los factores negativos
que pueden incidir en la salud de los individuos cen el Consultorio del Médico
de la Familia #5, del Policlínico Docente "Previsora".
Objetivo general:

Analizar epidemiológicamente los problemas de salud en la población del


consultorio 5.

Objetivos específicos:

 Caracterizar la descripción geográfica, demográfica y socioeconómicas


de la población.
 Identificar los principales problemas de la familia.
 Identificar los factores que influyen sobre el proceso salud enfermedad
de la comunidad de estudio.
 Analizar la morbilidad y la mortalidad en la población.
Material y métodos:

Se realizó un estudio cualitativo, no explicativo, descriptivo de corte transversal.


Con un universo de 1308 personas, de la cual se trabajó con una muestra de
105 personas. El método de recolección de datos implementado fue la
encuesta. La medida estadística utilizada es la moda.

Las técnicas cualitativas empleadas para la identificación de problemas fueron


la tormenta de ideas y el método Ishikawa o espina de pescado. Los sujetos de
estudio fueron seleccionados aleatoriamente con el objetivo de identificar las
principales problemáticas que afectan a dicha muestra.

I. DATOS GENERALES:

 Policlínico Docente Previsora.


 Médico de Familia: Rosangela Guerrero González
 Enfermera de Familia: Yelexi González Fernández
 Consultorio Médico de Familia No. 5, Edificios No: 8, 24, 25.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

La Familia de objeto de estudio se encuentra ubicada en la zona urbana de la


ciudad de Camagüey, provincia Camagüey.

El Consultorio Médico de Familia No. 5, está ubicado en el edificio No. 20 calle


principal. El área de salud está ubicada en el consejo popular No. 20.

Límites son:

Norte: Club de Computación.

Sur: Rio Tinima.

Oeste: Biplanta Calle Martí.

Este: Calle B, S. Soto.

 Período que se analiza: último trimestre del 2023

ORGANIZACIÓN POLITICO-ADMINISTRATIVA.

 Número de circunscripción: 43.


 Número de CDR: 1,5, 9

 Edificios: 8, 24, 25.

CONDICIONES CLIMÁTICAS Y DEL TERRENO.

 Por estar en la zona Oriental del país predominan las altas temperaturas
en la mayor parte del año entre 25 y 35 ºC propio de las zonas
tropicales.
 Periodo lluvioso: desde marzo hasta octubre.
 Clima: Tropical húmedo.
 Recursos naturales: Es una zona urbana con dominio de casa de
viviendas y apartamentos por los edificios.
 Las calles en su mayoría están asfaltadas.
 El terreno no es propenso a la ocurrencia de inundaciones.

RECURSOS Y SERVICIOS DE LA COMUNIDAD

Para la atención a las actividades económicas administrativas y las entidades


más importantes que radican en el área son las siguientes: varios locales de
trabajadores por cuenta propia, un supermercado, los almacenes Universales
del CIMEX y los almacenes de la EMPA, una tienda TRD: La guantanamera, un
Joven Club de Computación, un punto de venta de leche, un punto de venta de
gas licuado, el sector de la policía, y un parque de recreación infantil. Además
de instituciones educacionales: Circulo infantil la Edad de Oro.

II. ESTADO DE SALUD DE LA POBLACIÒN

COMPONENTES

1. Demográficos:

 Distribución de la población de estudio por edad y sexo.


TABLA No.1 FAMILIAS SEGÚN EDAD Y SEXO.

Rango de Masculin
edades Total % Femenino % o %
-1 año 0 0 0 0 0 0
1a4 1 0.95 1 1.66 0 0
5a9 2 1.9 2 3.33 0 0
10 a 14 1 0.95 0 0 1 2.22
15 a 19 6 5.71 5 8.33 1 2.22
20 a 24 5 4.76 4 6.66 1 2.22
25 a 29 8 7.61 3 5 5 11.11
30 a 34 7 6.66 2 3.33 5 11.11
35 a 39 6 5.71 1 1.66 5 11.11
40 a 44 8 7.61 5 8.33 3 6.66
45 a 49 7 6.66 5 8.33 2 4.44
50 a 54 7 6.66 6 10 1 2.22
55 a 59 8 7.61 4 6.66 4 8.88
60 a 64 8 7.61 4 6.66 4 8.88
65 a 69 7 6.66 6 10 1 2.22
70 a 74 6 5.71 4 6.66 2 4.44
75 y mas 18 17.17 8 13.33 10 22.22
total 105 100 60 100 45 100

La muestra poblacional seleccionada del consultorio número es de 105


personas, para las cuales están distribuidas de la siguiente manera: 45
hombres lo cual representa un 42.8 % de la población y 60 mujeres lo cual
representa el 57.1 % de la población. El grupo de edades con mayor número
de población es el rango entre 75 años y más, por lo tanto podemos afirmar
que estamos en presencia de una población muy envejecida. A su vez también
se habla de una población envejecida porque se cumple con que el porcentaje
de la población mayor de 65 años (37.1%) es mayor que el porcentaje de la
población joven comprendida entre 1 y 14 años (3.8%)
GRAFICO # 1. PIRÁMIDE POBLACIONAL.

Como hemos visto las familias cuentan con una población seleccionada de
105 habitantes desglosada en 45del sexo masculino para un 42.8 % y 60 del
sexo femenino para un 57.1%, como puede observarse existe cierto predominio
del sexo femenino sobre el sexo masculino

De acuerdo a las características de la pirámide de población se define de esta


manera que una Pirámide regresiva o constrictiva donde se constata menos
número de personas en las edades menores, por ende, se corresponde a una
población: envejecida.

 Migraciones. Movilidad espacial de la población: Inmigraciones,


Emigraciones

El movimiento migratorio de la población fue de 3 inmigraciones que


corresponde a la tasa de 2,4 por cada 1000 habitantes y 7 emigraciones para
una tasa de 5,6 por cada 1000 habitantes.

Entre las principales causas de inmigraciones se encuentran las permutas de


casas, y las personas que vienen del exterior para residir en el país. Entre las
principales causas de emigración se encuentra las permutas de casas, y
cambios de domicilio para vivir en el extranjero.

 Gestantes normales y con riesgo

TABLA No.2

GESTANTES NÚMERO

Sin Riesgo Obstétrico 0

Bajo Riesgo Obstétrico 0

Alto Riesgo Obstétrico 1

De acuerdo a las mujeres de nuestra población de estudio contamos con 1 una


gestante de 20,4 semanas de gestación de 36 años de edad, la cual presenta
una preclapmsia, considerándose los principales factores de riesgo en esta
materna: la edad, el tiempo de gestación y la nulipariedad.

 Puérperas

De acuerdo a las mujeres de nuestra población de estudio contamos con 0


puérperas.

 No. Mujeres en edad fértil (15-49 años)

Las mujeres en edad fértil se encuentran entre 15 y 49 años de edad. En la


población de estudio contamos 25 mujeres en edad fértil que representa el
41,6%.

TABLA No.3

PROTEGIDAS CANTIDAD %
DIU 7 28
LIGADAS 6 24
PRESERVATIVOS 6 24
HISTERECTOMIA 2 8
ACO
INYECTABLES
NO PROTEGIDAS
SUPUESTAMENTE 4 16
VIRGEN
TOTAL 25 100

 No, de partos, No. de abortos

En la población de estudio contamos con 0 parto y 2 abortos en el periodo de


estudio abarcado

 Tasa bruta de natalidad:

Tasa bruta de natalidad= nacidos vivos x 1000

Total población

Tasa bruta de natalidad= 1 x 1000

105

Tasa bruta de natalidad= 9, 53

 Riesgo preconcepcional: Clasificación

 Mujeres en edad fértil: ___25__


 Con Riesgo Preconcepcional: __15___
 Controladas: ___14___
 No controladas: ___1___

DIU: __7__ SPB: ____

Barrera: ____ Tabletas: __2__

Condón: _5___ Otros: ____

Nuestra población presenta 25 mujeres en edad fértil, de las cuales solo 15


presentan riesgo Preconcepcional, controladas más del 93 %
 Lactantes de Riesgo: No. y tipo de riesgo

TABLA No.4

 LACTANTES
Sin Riesgo Pediátrico 0
Con Riesgo Pediátrico 0
Alto Riesgo Pediátrico 0
Bajo Peso al Nacer 0
Pre términos 0
Sobrepesos 0
Desnutridos 0
Malformaciones Congénitas 0
Lactancia Materna Exclusiva al 4to mes 0
Lactancia Materna Exclusiva al 6to mes 0

No existen gestantes en nuestra población y los lactantes no presentan riesgos


pediátricos

Mortalidad:

TABLA No.5

Fallecidos Sexo Edad Causa Lugar de defunción

2 M  53 IMA DOMICILIO
 78

La tasa bruta de mortalidad, expresa la frecuencia con que ocurren las


defunciones con respecto al total de habitantes en 1 año, la misma es de 1.90
por cada 100 habitantes .

 Tasa de mortalidad infantil: __0___


 Tasa de mortalidad de menores de 5 años: ___0__
 Mortalidad escolar: __0___
 Tasa de mortalidad materna: __0___
En nuestra población la tasa de mortalidad es de 0.

2. Crecimiento y desarrollo:
De acuerdo a nuestra población de estudio se constata 5 personas con estado
nutricional afectado, de los cuales 2 son adultos mayores que padecen de
desnutrición por defecto, además de 3 niños con bajo peso para su talla. Solo
se evidencio un niño con retardo del habla.

3. Discapacidad:
TABLA No.6

Grupos 2024 Incorporacion Causa


laboral-
escolar
Retraso Mental
Impedidos Físicos Motores 1 No Enfermedad
[ Gangrena
gaseosa en
MI]
Impedidos Mentales
Sordos e Hipoacúsicos
Ciegos
Débiles Visuales
Trastornos del habla 1 Si Trastorno
Mental

 Acciones de promoción y prevención de la discapacidad:

La OMS define como prevención en discapacidad “la adopción de medidas


encaminadas a impedir que se produzcan deficiencias físicas, mentales y
sensoriales (prevención primaria) o a impedir que las deficiencias, cuando se
han producido, tengan consecuencias físicas, psicológicas y sociales
negativas”.
La inclusión de personas con discapacidades en las actividades cotidianas
conlleva prácticas y políticas diseñadas para identificar y eliminar barreras,
como obstáculos físicos, de comunicación y de actitud, que dificultan la
capacidad de las personas de tener una participación plena en la sociedad, al
igual que las personas sin discapacidades. La inclusión implica:

 recibir trato justo de otras personas (sin discriminación);


 hacer que los productos, las comunicaciones y el ambiente físico puedan
ser utilizados más por la mayor cantidad de personas posible (diseño
universal);
 modificar cosas, procedimientos o sistemas para permitir que una
persona con una discapacidad los use al máximo posible (adaptaciones
razonables); y
 eliminar la creencia de que las personas con discapacidades no están
sanas o son menos capaces de hacer cosas (estigma, estereotipos).

III. DETERMINANTES INTERMEDIARIOS SOCIALES DE LA SALUD.

1. Circunstancias materiales:

a. Salud ambiental:

 Estado actual de las viviendas

 Características higiénicas de la vivienda:

Los hogares que se encuentran ubicados en nuestro radio de acción tienen


una construcción en su gran mayoría regular como antes mencionamos pues
casi la totalidad son edificios de apartamentos familiares aunque también se
cuenta con viviendas de tipo residencias todas en muy buen estado
constructivo. Se cocina en casi todas las viviendas gracias a los adelantos de la
revolución energética y los módulos de cocina otorgados a cada familia ya hace
algunos años además del gas manufacturado.

 Índice de hacinamiento y aislamiento de los habitantes.

B # de familias: ____43______ (índice menor o igual a 2, vivienda con


Sala y comedor, se pueden aislar los
habitantes y separar por dormitorios)

R # de familias: _____10_____ (índice menor o igual a 2, vivienda con


Sala y comedor, no se pueden aislar los
Habitantes o no hay separación por
dormitorios)

M # de familias: _____0______ (índice alto, mayor que 2, vivienda sin


Sala y comedor, no se pueden aislar los
Habitantes o no hay separa ración por
dormitorios)
Índice de hacinamiento: Personas que duermen en la vivienda____
Nº de locales en que duermen las personas

La mayor parte de nuestra población presenta un índice de hacinamiento


adecuado, para un total de 43 con buen índice y 10 con regular.

 Suministro de agua:

La mayoría de nuestra población tiene abasto de agua de acueducto, teniendo


abasto de agua de manera irregular, lo que conllevo a mantener el abasto de
agua con pozos comunitarios así como declarar depósitos (Tanques,
Cisternas) con este mismo fin, que nos llevó en muchas de las ocasiones al
incremento de la propagación del vector por la mala calidad de los mismos
unido a la indisciplina social que no realizan todas las medidas higiénicos
sanitarias.

 Disposición de residuales líquidos y excretas

En nuestra área contamos con una población servida por alcantarillado en su


totalidad lo que significa el cien por ciento de la población, las fosas existentes
tiene dificultades estructurales y existe dificultad con la agilidad y viabilidad de
solución de fosas desbordantes.

 Disposición de desechos sólidos:


Existe vehículo comunal encargado del traslado y destino final de dichos
desechos. Los vecinos de la zona arrojan los desechos en las cajas colectoras
situadas en las cercanía de los edificios aunque existen irregularidades porque
a pesar de pasar periódicamente por la zona los tanques no son suficientes y
también es bueno señalar que existe indisciplina social que fomentan en
ocasiones micro vertederos en algunas zonas.

 Control de vectores mecánicos y biológicos:

La fumigación no se realiza sistemáticamente, ni la distribución de raticidas, por


lo tanto, se ven la presencia de moscas, mosquitos y roedores, lo cual
contribuye un peligro potencial para la salud de las personas de la comunidad.

 Presencia de animales domésticos:

Animales en la vivienda
B # familias _____15_______

R # familias _____37______

M # familias _____1_______

No evaluadas___________

Nuestra área cuenta con una gran cantidad de animales afectivos (perros) y
prácticamente no existen los animales de corral pues en la mayoría de las
viviendas son edificios de apartamentos donde las condiciones para criar estos
animales no son las idóneas aunque los apartamentos de los bajos al tener
patio trasero tienden a criar algunos otros animales como aves y cerdo práctica
ya poco común por las acciones hechas en la población para evitar la
contaminación y las enfermedades infectocontagiosas.

 Contaminación atmosférica. (Industrial, polvos, químicos, etc.)

El aire de nuestro entorno generalmente permanece contaminado por estar


enclavado cerca de la carretera central donde hay presencia de humo de la
combustión de los carros y hollín. Con respecto a los ruidos los decibeles que
producen no afectan a la población los que más afectan son los de los carros.
2. Factores biológicos, conductuales y psicológicos

 Nivel de escolaridad de la población:


Tabla del nivel de escolaridad de la población adulta atendiendo como tal
aquella mayor de 20 años.

TABLA No.7

2024
Escolaridad Nro. %
Primaria sin terminar 5 4,9
Primaria terminada 4 3,8
Secundaria
7 6,66
terminada
Técnico Medio
10 9.52
terminado
Pre – Univ.
9 8.57
Terminado
Universitaria
40 38.09
terminado
Circulo infantil 1 0.95
Vías formales 0 0
Incapacitado Mental 0 0
Iletrado 0 0
TOTAL 105 100

En la tabla se muestra el subcomponente correspondiente al nivel de


escolaridad de la población atendida por nuestro consultorio. Se observa la
prevalencia del grupo contemplado en la categoría universitario terminado,
técnico Medio terminado, y preuniversitario terminada en dicho orden
respectivamente. La información ofrecida en este acápite es de singular
importancia, ya que nos dice mucho acerca del nivel cultural de la
población. Por lo que no es difícil presumir que contamos con una
agrupación de adecuado nivel educacional. Esto es muy importante a la
hora de hacer un correcto enfoque de riesgo. Ya que existen muchas
acciones de promoción y prevención de daños a la salud que pudieran ser
mejor asimilables por esta razón.

 Dedicación ocupacional:
TABLA No.8

2024
Ocupación
No. %
Ama de casa 15 14,28
Estudiantes 9 8.56
Trabajadores 50 47.61
SMG 0 0
Desempleados 5 4.76
Reclusos 0 0
Jubilados 25 25
Otros
0 0
Incapacitados
No evaluados 1 0.9
TOTAL 105 100

La tabla ilustra el comportamiento de la dedicación ocupacional en el año


2024. Predominan los vínculos al trabajo con 50 para un 47.61%. Se
observa menor número de desempleados, con un ligero aumento de las
amas de casas. Es importante señalar la gran cantidad de jubilados que
existe en el área para un 25 % de la población; así como de la poca
cantidad de estudiantes que tenemos en la comunidad.
 Razón de Dependencia:TABLA No.9
2024
Población total 105
Menores de 15 años 4
Mayores de 60 años 101
Habitantes económicamente activos 75
% económicamente activos 71, 42

En la parte superior se observa el subcomponente referido a la razón de


dependencia, aquí se puede observar que el universo poblacional está
constituido por 105 habitantes, 75 se encuentran económicamente activos,
lo que representa el 71,42 %. Este dato es muy importante, ya que pudiera
ser un indicador directo de la actual situación económica de nuestras
familias; tomando como punto de partida cuántos de sus integrantes
realmente contribuyen al soporte de la economía del hogar. Creemos que
este dato no sea realmente representativo en el caso de esta comunidad; ya
que, según lo observado por el equipo básico de salud en sus visitas
hogareñas, las condiciones de vida se encuentran ligeramente por encima
de lo esperado, para el por ciento económicamente activo reflejado en la
tabla. Lo anteriormente se atribuye especulativamente a la existencia en no
pocas casas de personas, en su mayoría hombres, que añaden a los
trabajos estatales, otras fuentes de ingresos al hogar.

 Número de núcleos familiares:


TABLA No.10
2024
Tipo de No %
Familia
Nuclear 43 81,13

Extensa 10 9,52

Ampliada 0 0

Total 53 100

Se cuenta con un total de 53 núcleos familiares que, según ontogénesis de


la familia, 43 se clasifican en la categoría de nuclear, 10 son extensas y no
contamos con familias ampliadas, observándose franco predominio de las
familias nucleares, lo cual representa el 81,13% del total.
 Tamaño promedio de la familia:
TABLA No.11
2024
Tipo de Familia Familia Familia
funcional disfuncion
al
Nuclear 40 3

Extensa 8 2

Ampliada 0 0

Total 48 5

Se observa una disminución de las familias disfuncionales, siendo solo 5


familias en total, lo que favorece la dinámica familiar y el buen estado de
salud de sus miembros.

 Condiciones higiénicas y ambientales de las viviendas.

TABLA No.12 Condiciones de la vivienda.

CONDICIONES NUMERO %
Buena 48 90,56
Regular 5 4,76
Mala
Total 53 100

En la población estudiada se hallaron que cumplían con condiciones regulares


5 casas que representan el 4,76 % del total de casas , con condiciones
buenas 48 casas que representan el 90,56 % del total de casas, con
condiciones malas 0 casas que representan el 0 % del total de casas.

 Integración social a las actividades comunitarias de salud

Contamos con excelente apoyo del grupo de trabajo de la comunidad, así como
el trabajo de las brigadistas sanitarias, de los líderes formales e informales,
militantes del núcleo zonal, presidentes de CDR, Delegados, Presidentes de la
zona de los CDR, en actividades tan importantes donde la comunidad son los
principales protagonistas, Audiencias sanitarias sobre Dengue, Paludismo,
Cóleras, Donaciones de sangre, etc.

 Presencia de hábitos no saludables relacionados con el estilo de vida

TABLA No.13

Factores de riesgo No %
Accidentes 105 100
Malos Hábitos Alimentarios 35 33,33
Obesidad 4 3,80
Sedentarismo 20 19,04
Uso Inadecuado de 20 19,04
medicamentos
Cond. Sex. Inadecuada 15 14,18
Alcoholismo 4 3,80
Fumadores pasivos 40 38,09

Como se muestra en la tabla anterior podemos concluir que el factor de riesgo


que más predomina en nuestra población es la exposición al humo del cigarro
como fumadores pasivos .De acuerdo a los factores de riesgo que afectan a
nuestra población se destacan los malos hábitos alimentarios por ser el 2do
más frecuente. Es importante mencionar la íntima relación que existe entre los
malos hábitos alimentarios, el sedentarismo y la obesidad.

 Actividad física

Se trabaja con la población en general para la incorporación al ejercicio físico,


contamos con pacientes mayores de 60 años incorporados a Círculo de
abuelos y en TAI CHI, así como pacientes portadores de ECNT.

 Violencia

En la tabla No.11 se evidencia la presencia de 5 familias disfuncionales de las


cuales 3 de ellas se pudo presenciar violencias domésticas, ademas de haber
sido notificada anteriormente por líderes no formales de4 la comunidad

 Stress
Se evidencio la presencia de stress en la población de estudio debido a
distintas situaciones laborales y de estudio, ademas de la situación energética
por la cual traviesa el país, afectando así el quehacer cotidiano de las familias.

 Conducta social

En cuanto la conducta social de la comunidad es bastante equilibrada ya que


se apreció buena interrelación entre vecinos, así como la solidaridad entre
ellos.

 Enfermedades hereditarias o posibilidades de padecerlas


(predisposición)

a). Síndrome de Down. __0__ b). Acondroplasia. __0__

c). Hemofilia. __0__ d). Fenilcetonuria. __0__ e). Galactosemias. __0__

La población estudiada no presenta casos de enfermedades genéticas como


tal, no obstante se debe tener en cuenta la predisposición genética de algunas
de las enfermedades crónicas no transmisibles como la Hipertensión Arterial, el
Asma Bronquial y la Diabetes Mellitus. Durante la captación de embarazadas
que se llevan a cabo en el consultorio, ninguna ha tenido que interrumpir su
embarazo por malformaciones del feto, lo cual se detecta con el ultrasonido del
programa realizado en las 20 semanas y la alfafetoproteína realizada a las 16
semanas aproximadamente.

3. Servicios de Salud:

 Organización y funcionamiento de los Programas de salud:


Enfermedades transmisibles, crónicas y daños a la salud. (vacunación,
prevención de enfermedades genéticas, TB, HIV, ETS, HTA, cáncer, etc.)

TABLA No .14 Enfermedades Crónicas No Transmisibles:


Entidad Nosológica. Incidencia Prevalencia
No % No %
Hipertensión arterial 8 16 40 39.6
Cardiopatía Isquémica 2 4 2 4
Diabetes 3 14 9 18
Asma Bronquial 1 4 9 4
Epilepsia 0 0 0 0
E. C. V. 0 0 0 0
Ulcera Péptica 0 0 0 0
Neoplasias 0 0 0 0
Hipercolesterolemia 0 0 2 4
Insuficiencia Renal 1 2 0 0
Enfermedades Tiroides 0 0 0 0

Dentro de las enfermedades crónicas no transmisibles que afectan a nuestra


población se destacan la incidencia y prevalencia de hipertensión arterial
representado el 20% de la población seguido de la Diabetes.

TABLA No .15 Enfermedades Transmisibles:

Entidad Nosológica Incidencia Prevalencia


No % No %
T. B. 0 0 0 0
Hansen 0 0 0 0
VIH / SIDA 0 0 0 0
Sífilis 0 0 0 0
Paludismo 0 0 0 0
Varicela 0 0 0 0
Condiloma 2 1,90 2 1,90
Blenorragia 0 0 0 0
Hepatitis 0 0 0 0
EDA 3 2,85 20 19,04
IRA 12 11.42 33 31,42
Dengue 0 0 0 0
Leptospirosis 0 0 0 0
Herpes Simple 0 0 0 0

Las principales enfermedades transmisibles que afectan a nuestra población


son el herpes simple y el condiloma, aunque sus valores son relativamente
bajos en comparación con la EDA y la IRA.

 Nivel inmunitario de la población.


Vacunación analizada tipo de vacuna y grupos específicos, disponibilidad de
vacunas, con cuáles no cumple y por qué.

TABLA No.16

2024
Vacunas Plan Vac %
BCG-1 año única
Pentavalente 3ra dosis
DPT React.
HIB React.
AMC 2da dosis.
PRS 1 1 1,66
TT -15 a 59 años. 4 4 1,66
TT - + 60 años. 3 3 5
Antitífica 5 5 8,33
Anti polio 1 0
Antigripal
Antileptospírica
Fuente. Tarjeta de Vacunación

 Ingresos en el hogar.

Las causas fundamentales de los ingresos domiciliarios del último trimestre


fueron por las enfermedades respiratorias agudas, así como las digestivas.

 Atención a la población geriátrica.

La totalidad de adultos mayor presenta realizada la EPS para un 100%.


Incorporados al círculo de abuelos 14 adultos mayores. En la comunidad se
censo 3 adultos mayores que viven solos con bajos recursos económicos y dos
de ellos presenta desnutrición por defecto.

 Atención a casos con Medicina Natural y tradicional:

Se constató que la población comprendida de 40-60 años el 30% de ella asiste


a consultas de MNT, siendo la ansiedad y el insomnio el motivo de consulta de
mayor incidencia.
 Círculos de abuelos, adolescentes y embarazadas.

Incorporados al círculo de abuelos 14 adultos mayores. Y una materna


incorporada al Hogar Materno Concha Acosta.

 Encuestas de grado de satisfacción de la población

Estudio de satisfacción de la población con los servicios de salud.

En encuestas realizadas se concluyó que existe buena satisfacción en una


gran parte de la población con los servicios que se brindan por parte del
policlínico y el consultorio de la familia así como el trato del médico y la
enfermera y el resto de los especialistas que acuden a prestar servicios a
nuestra área

Conclusiones
 Predominio del sexo femenino y del grupo etario de 75 años y más por
los que es notable el envejecimiento poblacional.
 Los principales factores de riesgo identificados fueron el riesgo de
accidentes, los fumadores pasivos y los hábitos dietéticos inadecuados.

 Los principales problemas de la familia identificados son las


enfermedades transmisibles son la EDA y la IRA y entre las no
trasmisibles la mayor prevalencia en la población fue la hipertensión
arterial.

Bibliografía:

1. Dra. María del Carmen Pría Barros, M Sc, Lic. Isabel Louro Bernal, Dra
C, Dra. Ana Teresa Fariñas Reinoso, M Sc, Dr. Héctor Gómez de Haz,
M Sc, Dra. Alina Segredo Pérez, M Sc. Guía para la elaboración del
ASIS en la APS. Cuba. 2005
2. López CM, Alonso P. Definiciones, características y problemas en el
empleo de indicadores en salud. Rev Cubana Salud Pública. 2011
[citado 20 Oct 2016];37(2):[aprox. 5 p.]. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
34662011000200011&lng=es

3. Martínez Calvo Silvia. Análisis de la situación de salud como instrumento


en la política sanitaria cubana. Rev Cubana Salud Pública [revista en la
Internet]. 1998 Jun [citado 2013 Mar 30]; 24(1): 19-22. Disponible
en: http://scielo.sld.cu/scielo.phpscript=sci_arttext&pid=S0864-
34661998000100003&lng=es

4. Toledo Curbelo Gabriel. Fundamentos de Salud Pública/ Gabriel Toledo


Curbelo... [y otros]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2005.

5. Álvarez AG, Alegret M, Luis IP, Leyva A, Rodríguez A, Bonet M, et al.


Diferenciales de salud y una aproximación mediante el empleo del
coeficiente de Gini y el índice de concentración en las provincias
cubanas, 2002-2008. Rev Cubana Hig Epidemiol. 2011 [citado 20 Oct
2016];49(2):[aprox. 15 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1561-30032011000200007&lng=es

6. Salud Pública. Selección de Temas. Dr. Pedro A. Rodríguez Hernández.


Cuba, 2004.

7. Segredo Pérez AM. El análisis de la situación de salud y la familia.


Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria.
Asignatura Salud Comunitaria y Familiar I. [CD-ROM]. República
Bolivariana de Venezuela: CEDISAP; 2007.

8. World Health Organization. World Conference on Social Determinants of


Health. Rio de Janeiro, Brazil. SummaryReport 19-21 October 2011 [en
línea]. 2011 [citado 21 Oct 2016]. Disponible en:
http://www.who.int/sdhconference/resources/wcsdh_report/en/index.html

9. World Health Organization. Rio Political Declaration on Social


Determinants of Health. Rio de Janeiro, Brazil [en línea]. 2011 [citado 22
Oct 2016]. Disponible en:
http://www.who.int/sdhconference/declaration/Rio_political_declaration.p
df?ua=1 Arial, Helvetica, sans-serif" size="2"> 5. World Health
Organization. Social determinants of health. Report by the Secretariat.
Executive Board. 132nd sesión [en línea]. 2012 [citado 22 Oct 2016].
Disponible en: www.who.int/entity/social_determinants/B_132_14-en.pdf

10. Benito Narey Ramos Domínguez, Gustavo Méndez Crespo. El


diagnóstico o análisis de la situación de salud. Facultad de ciencias
médicas Manuel Fajardo. La Habana. Departamento de Salud.

También podría gustarte