Está en la página 1de 18

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR


PARA LA SALUD
Peña Blanca
RUBIO. MUNICIPIO JUNIN. ESTADO TACHIRA

ANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD


Comunidad Peña Blanca la tabla

Autor: Estudiante:Gladys Jorge


4to año
C.I.: V-27891653

AÑO: 2023
INTRODUCCION
La Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la
Salud han venido promoviendo la Atención Primaria de Salud desde antes de
1978, fecha en la que se adoptó como estrategia para alcanzar el objetivo de
"Salud para Todos”. Desde entonces se han venido desarrollando distintos
enfoques de la Atención Primaria de Salud como estrategia, lo que evidencia la
necesidad de revisar los conceptos a fin de adecuarlo a los desafíos
epidemiológicos actuales que la APS debe asumir.
En la República Bolivariana de Venezuela, el enfoque que se le ha otorgado a
la Estrategia de Atención Primaria de Salud, a partir del año 1999, con la
aprobacióna ae un pensamiento de avanzada, que va más allá de la atención
de los problemas de salud de las comunidades y los individuos, lo que nos
obliga a articular estrategias de atención interinstitucionales que permitan el
abordaje integral de los problemas sociales que repercuten de una u otra
manera en la salud de los individuos y comunidades, partiendo del diagnóstico
participativo y protagónico efectuado desde las comunidades organizadas para
hacer más efectivas las políticas de estado. Es por esto que la conformación
del Sistema Público Nacional de Salud basado en la APS, fortalecida con la
Misión Barrio Adentro, en su aplicación ha tenido consecuencias a corto plazo
y a largo plazo, no solo en el sector salud, sino también en otros sectores
sociales y económicos.

La APS como prioridad de la política de salud, busca ampliar la cobertura,


elevar la capacidad resolutiva y la calidad de la oferta y prestación de servicios,
facilitar el acceso y la integralidad de la atención, estimular la participación
ciudadana, integrar esfuerzos intersectoriales y transdisciplinarios y tiene como
imperativo ético y político responder a las necesidades sociales de la
población, especialmente la excluida.
Se instituye la Atención Primaria de Salud en todo el territorio de la República
Bolivariana de Venezuela incorporando a la red de atención de salud nacional
los Hospitales, Los Ambulatorios Rurales y Urbanos tipo I y tipo II, Consultorios
Populares, los Centros de Diagnóstico Integrales, Salas de Rehabilitación
Integrales, Centros de Alta Tecnología, las Clínicas Populares y los Hospitales
del Pueblo, enfatizando en la estrategia los Consultorios Populares, y
ambulatorios rurales y urbanos tipo I, que incidirán fundamentalmente sobre la
promoción de calidad de vida y salud, operando en un territorio - población
definido y actuando como puerta de entrada preferencial al Sistema Público
Nacional de Salud, en estrecha relación con todos sus componentes.
Así mismo y para fortalecer la salud en Venezuela, este mandato, expresado
en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en el Plan de la
Patria y fue reforzado por el Presidente Nicolás Maduro, el 1 marzo 2016, se
iniciaron las visitas a los 24 Estados del país para la Estrategia de Ampliación
en compañía del (MPPS) en coordinación con el equipo de la Misión Barrio
Adentro y Médicos de la Misión Cubana, con el acompañamiento de la OPS. “el
100% de COBERTURA en salud para el pueblo venezolano debe ser
garantizado por Estado, por lo que la red Ambulatoria y Barrio Adentro deben
dar el salto adelante, aumentando su capacidad”. Mediante este plan, el Estado
venezolano está reorganizando la estructura de salud primaria, lo que permitirá
establecer en todo el país el sistema de salud preventiva, y por ende una
mayor planificación de la salud.

La Atención Primaria de Salud (APS), Es la asistencia sanitaria esencial


basada en métodos y tecnologías prácticos, científicamente fundados y
socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de
la comunidad mediante su plena participación y a un costo que la comunidad y
el país puedan soportar, en todas y cada una de las etapas de su desarrollo
con un espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación. La atención
primaria forma parte integrante tanto del sistema nacional de salud, del que
constituye la función central y el núcleo principal, como del desarrollo social y
económico global de la comunidad. “La relación existente entre los
determinantes sociales de la salud y el desarrollo humano, han llevado al
convencimiento creciente de que la salud debe ocupar un lugar importante en
la agenda de desarrollo de los pueblos, este enfoque parte del reconocimiento
de la salud como una capacidad humana fundamental, un requisito para que
los ciudadanos y ciudadanas realicen sus proyectos de vida, el elemento
indispensable para la construcción de sociedades mas justas y un derecho
humano que debe ser universal.
Se realizó un diagnóstico de necesidades, a través de la aplicación de
entrevistas estructuradas (Historia Familiar) a cada una de las familias que
integran el sector. Dentro del mismo proceso de recolección de datos se
incluyó aspectos relacionados con los servicios públicos: agua, vialidad,
transporte, nivel educativo, desempleo, actividades recreativas y deportivas,
servicios médicos. Todos estos elementos, constituyen variables importantes
que van a generar un ambiente positivo o negativo en cuanto a la salud de una
comunidad.
Objetivo General:

Mejorar el estado de salud de la población, mediante acciones dirigidas al


individuo, la familia y la comunidad, así como al ambiente, mediante la
identificación de sus problemas de salud.

Objetivos Específicos:

 Caracterizar la comunidad según localización, límites geográficos,


disponibilidad de recursos y servicios, centros educativos y laborales.
 Dispensarizar la población.
 Describir la población según edad, sexo, nivel de escolaridad, ocupación
y factores de riesgo asociados.
 Identificar los principales problemas de salud y establecer el plan de
acción.
DESCRIPCION DE LA COMUNIDAD

Peña Blanca la Tabla es un sector ubicado en la zona de la ciudad


perteneciente a la via san antonio parroquia Isaías Medina Angarita del Estado
Táchira, cuyas vías de acceso es la carretera principal vía principal a san
Antonino desviándose a mano izquierda en dicha aldea para pasar por sector
entrada las Dantas y pasando el comando las Dantas
Sus límites son:
Norte:Las Dantas
Sur: Nada
Este: Via san Antonino
Oeste: via san Antonino
Esta población cuenta con un clima fresco de montaña por encontrarse ubicado
en una zona de vegetación arbórea y una zona de montaña, Con temperatura
promedio de 30º
Accidentes Geográficos: cuenta con las quebradas la Dantera
Economía: Productor de caña, café, guineo, agricultura.
Población: 150 habitantes
Hidrografía: Conformada por la quebrada dantera

Estructura político - administrativa Sector es:


 Las Dantas
 La Asajuntas
 Rubio

Instituciones de Educación:
 Escuela De las Dantas

Servicios y recursos de la comunidad


Servicios deportivos:
No posee
La presencia de bodegas pequeñas brinda servicios de abastecimientos
básicos a la población.
Es una población de campo y como otras poblaciones del país, practica
diferentes tipos de religión: evangélico, testigo de Jehová, católicos, cristiana y
también pertenecen y responden a diferentes partidos políticos. En su mayoría
laboran en el campo, (Agricultura), aunque existe un número importante de
amas de casa, un porcentaje bajo fuera del hogar.
Servicios religiosos: no posee
Servicios de Salud:
Con la nueva política de salud y los planes de
Tabla # 1. Distribución de la población por grupos de edad y sexo
Grupos de edades Masculino Femenin total
o
Nº % Nº % Nº %
Menor de 01 año 0 0,0 0 0,0 0 0

01 – 04 3 1,1 3 2.2 6 6

05 – 06 4 1.1 5 1.6 9 2.7

07 – 08 5 2.6 7 1.9 12 4.5

09 – 12 7 2.7 3 3 10 5.7

13 – 19 8 3.7 8 3 16 9.7

20 – 24 9 3.8 6 4.6 15 8.4

25 – 28 11 4 11 4.2 22 8.2

29 – 34 3 4.2 6 4.5 9 8.6

35 – 39 5 4.9 5 3.8 10 8.7

40 – 44 4 5.6 4 3.7 8 9.3

45 – 49 6 4.4 5 3.8 11 8.2

50 – 59 5 2.9 6 3.4 11 6.3

60 y mas 7 5.5 4 5.6 11 11.2

Total 77 5.5 73 4.9 100%


Al realizar la distribución de la población según edad y sexo se observo un
predominio de las edades comprendidas entre 25 y 28 años de edad con
predominio de ambos sexos

Tabla # 2. Distribución de la población según grupo dispensarial:


Grupo Masculino Femenino Total
dispensarial Nº % Nº % Nº %
I 0 0 0 0 0 0
II 25 29.4 26 33.1 62.6
III 25 14.3 25 21.7 36

IV 27 0.4 22 0.8 1.2


Total 77 28.4 73 31.8 100%

La dispensarización es el proceso de evaluación de cada individuo que


determinará su clasificación dentro de estas cuatro categorías que indican su
estado de salud:
 Grupo I: Aparentemente sano. Se considera que ninguna persona se
incluye en este grupo ya que todas las personas se encuentran en
riesgo en relación con la profesión, ocupación, nivel educacional, estilo
de vida etc. Su control es permanente al igual que los demás grupos.
 Grupo II: Personas en las que se comprueba o refieren padecer alguna
condición anormal que representaba riesgo. Como podemos observar el
62.6% pertenece a este grupo, con un predominio del sexo femenino.
 Grupo III: Incluye a todo individuo portador de una condición patológica.
Este grupo está representado por el 36% por lo que debemos elevar la
labor de pesquisa en la población de riesgo, así como trabajar con los
individuos enfermos para evitar la descompensación de las
enfermedades, sus complicaciones y posibles secuelas.
 Grupo IV: Individuo con deficiencia, incapacidad o secuela. Solo un
1.2% de la población conforma dicho grupo.

Tabla # 3 Ocupación:
Ocupación Masculino Femenino total
Nº % Nº % Nº %
Oficios del hogar 0 0 93 12.8 35 12.8
Estudiantes 15 22.9 179 24 5 25
Obreros 25 12 24 2.6 5 14.6
Profesionales 10 3.3 25 4 6 7.3
Jubilados 13 0.8 25 2.4 7 0.8
Desempleados 10 3.3 18 0,8 8 5.8
Trabajador informal 4 3.4 21 2.4 7 5.8
Total 77 47.3 381 52.6 73 100%

Podemos observar que en nuestra población existe un 14.6% de obreros,


seguido de las amas de casa con 12.8% y un 25% de los que son estudiantes
Tabla # 5. Tamaño de la familia:
Tamaño de la familia Miembros Nro. %
Pequeña 1a3 50 31,8
Mediana 4a6 50 30,8
Grande 6 o mas 50 37,3
Total: 150 100

Tabla # 6. Ontogénesis de la familia


Estructura Familiar Nro. %
Nuclear 50 41,2
Extensa 50 25,7
Ampliada 50 33,0
Total: 50 100

Tabla # 7 Familia según el número de generaciones


familia Nro. %
unigeneracional 15 21,5
bigeneracional 45 23,5
trigeneracional 55 28,9
multigeneracional 35 26,0
Total: 150 100

En nuestra comunidad predominan las familias grandes siendo el 37,3% ,


según su ontogénesis predominan las familias nuclear con un 41,2%, según el
numero de generación trigeneracional, con la presencia de hasta 3
generaciones, padres e hijos y hermanos con esposos (a) , posibilitando un
cierto grado de estabilidad en la comunidad. Según la estructura familiar se
predominan las familias nuclear 41,2% por la presencia de 2 o más
generaciones que incluyen hijos casados con o sin descendencia que
constituyen un grupo con necesidades de viviendas.Las familias Extensa se
encuentran en un menor número representadas por un 25,7%, al existir
personas sin lazos de consanguinidad y nietos que aun conviven con sus
abuelos.

Tabla # 8. Enfermedades Crónicas no transmisibles:


Entidad nosológica Masculino Femenino total
Nº % Nº % Nº %
Hipertensión Arterial 5 1.6 5 2.4 10 4
Asma Bronquial 4 1 4 1.4 8 2.4
Diabetes mellitus 1 1.2 0 1.8 1 3
Epilepsia 0 0.6 0 0.8 0 1.4
Cardiopatía Isquémica 1 0.2 1 0.6 2 0.8
ECV 1 0.2 1 0.2 2 0.2
Osteoporosis 0 1.2 0 2 0

Gastritis 7 1.4 6 2 13 3.4


Psoriasis 0 0.2 0 0.2 0 0.2
Total 19 100 17 100 100

Como se observa la Hipertensión Arterial es la entidad que aportó un mayor


número de casos, con un total de 10 casos para un 4% con respecto a la
población total, predominando el sexo ambos sexos, por lo que existe la
necesidad de continuar trabajando en la pesquisa y control de la misma,
teniendo en cuenta que la población es joven. Esta patología constituye un
factor de riesgo en la aparición de otras enfermedades como la gastritis
osteoporosis, diabetes mellitus, además de asociarse a otras enfermedades
crónicas no transmisibles.

Tabla # 9. Enfermedades transmisibles:

Masculino Femenino Total


Enfermedad
Nº % Nº % Nº %

IRA 3 3 4 2.4 7 5.4

EDA 8 5.8 9 1.16 17 10.5

Parasitismo intestinal 10 5.4 10 6 20 11.4


Pediculosis 0 3.4 1 4 1 7.4

Escabiosis 0 5.6 0 7 7 12.6

Micosis 0 1.8 0 1.4 16 3.2

Tuberculosis pulmonar 0 0 0 0 0 0

Total 21 100 24 100 68 100

Dentro del grupo de las enfermedades transmisibles la de mayor incidencia fue


la EDA con un número de casos vistos de 20 pacientes representando un 12.6
% con respecto a la población total, siendo los grupos de edades más
afectados los infantiles y escolares.
El parasitismo intestinal, continua reportando un numero también importante de
atenciones médicas, lo cual se relaciona con la falta de medidas higiénico –
sanitarias oportunas en algunos casos, comportándose a un 11.4 % de un total
de 252 pacientes.
La IRA se comporto con un bajo% dado a las condiciones higiénicas y
socioeconómicas de la población estudiada.
Las infecciones prevenibles por vacunas como son, la rubéola, sarampión, así
como casos de Enfermedades de transmisión sexual, No se reportaron casos ,
lo cual no significa la no existencia de las mismas por lo que debemos
mantenernos alerta y llevar un buen programa de control y prevención de estas
enfermedades, con el fin de detectar todos los casos, ya que como sabemos
existen tabúes sociales con respecto a estas enfermedades, lo que hace que
exista un sub-registro de ellas, pudiendo constituir un problema de salud en la
comunidad.
Tabla # 10. Discapacidades:
Discapacidade Masculino Femenino Total
s No % No % No %
Motoras 3 0.6 0 0.4 8 1
Sensoriales 0 0 0 0.2 1 0.2
Psíquicas 0 0.2 0 0 1 0.2
Mixtas 1 0.2 0 0.4 3 0.6
Total 4 100 0 100 13 100
Como podemos observar son las discapacidades motoras las más frecuentes
en el sector estudiado con un 1 % con respecto al total de discapacidades,
las Mixtas solo representan 0.6%, se comprobó que existe un gran número de
discapacitados los cuales necesitan que la familia les brinde ayuda y apoyo;
se detectaron discapacidades psíquicas. 0.2% .

Tabla # 11. Identificación de Factor de riesgo individual

Masculino Femenino Total


Factores de Riesgo
Nº % Nº % Nº %

Dislipidemias 0 0 0 0 0 2.4
Accidentes 5 1 5 0.4 10 1.4
Obesidad 4 1.2 4 2.6 8 1.9
Sedentarismo 10 2 10 4 20 6
Alcoholismo 16 25.2 16 19.8 31 28.2
Consumo de café 22 26 22 3 44 45.8
Hábito de fumar 0 3.4 0 1.6 0 5
Total 50 100 50 100 108 100

En la población estudiada, el consumo de café representa el hábito toxico más


frecuente en esta comunidad siendo un 45.8 % seguido del alcoholismo 28.2%
siendo esto una preocupación a considerar, por el equipo de salud, teniendo en
cuenta que en la población existe un gran numero de bebedores sociales a
pesar de no representar el % de pacientes adictos a diferentes drogas, en
nuestro estudio, sabemos que los individuos de nuestra población no están
exentos de presentar estos riesgos que puede conllevarlos a una enfermedad,
teniendo en cuenta los factores socioeconómicos y políticos en que viven las
diferentes familias de nuestra comunidad. Hábito de fumar 0%.

Factores del medio ambiente:


a) Vías de acceso: Fácil acceso ya q se encuentra en toda la via principal q
comunica a Rubio con San Antonio fácil para adquirir medios de
transporte.
b) Vectores: Existe un alto índice de los mismos en las viviendas y sus
alrededores condicionadas por la falta de medidas higiénicas –
sanitarias, por la vegetación, clima que es húmedo facilitando así su
proliferación para su control y la presencia de micro vertederos.
c) Abastecimiento de agua: La población en estudio recibe el agua a
través del acueducto rural (agua no tratada), los que consumen esta
presentan por lo general EDA Y Parasitismo intestinal.
d) Residuales sólidos: esta comunidad no cuenta con el servicio de aseo
urbano, ya que por su accesibilidad de la vía lo dificulta, dicha
comunidad quema estas desechos solidos
e) Residuales líquidos: La población no cuenta en su totalidad con
alcantarillados que funcionan, sin embargo dada la calidad de los
terrenos estas se congestionan y se tapan cada vez que llueve.
f) Animales domésticos: En la visita a las viviendas se pudo constatar la
presencia de (perros, gatos, pájaros, loros, tortugas, gallinas) que no
constituyen un problema de salud; pero se les explicó la importancia del
cuidado de su presencia. en la vivienda como factor de riesgo en la
aparición de diversas enfermedades.
g) Condiciones de la vivienda., se aprecian viviendas habitables
consideradas normales en su gran mayoría con los servicios básicos de
electricidad, gas y agua. Aunque todavía se observa un gran numero de
familias que habitan en ranchos de tierra, albestro y zinc.
h) Saneamiento de los alimentos. La comunidad adquiere los alimentos en
los mercados existentes de la ciudad de rubio o Colombia ,con la ayuda
esporádica de los CLAP. La preparación de los alimentos es regular en
la mayoría de las familias, dadas las condiciones higiénicas observadas
en cada visita.

Identificación de los principales problemas:


1. Un alto por ciento de la población no hierve el agua de consumo y esta
no tiene la calidad requerida.
2. Alta presencia de vectores en la comunidad.
3. Alta incidencia y prevalencia de EDA y parasitismo intestinal.
4. Alta incidencia y prevalencia de HTA
5. Alta percepción de los factores de riesgo por la población como el hábito
del sedentarismo
6. Incidencia del alcoholismo
7. Presencia de micro vertederos por inadecuada disposición de los
residuales sólidos.

Establecimiento de prioridades:
Se utilizó el método de Naalon y se eligieron los 03 problemas prioritarios
para realizar el plan de acción. Este método se basa en los siguientes
componentes:
 Componente A: Magnitud del problema.
 Componente B: Severidad del problema
 Componente C: Eficacia de la solución
 Componente D: Factibilidad del problema

Se clasificaron los problemas ordenadamente según los resultados de la


fórmula:
1. Consumo de agua sin hervir y de mala calidad. (9ptos)
2. Alta incidencia y prevalencia de EDA (8ptos)
3. Parasitismo intestinal (7.5ptos)
4. Hábitos sedentarismo (7ptos)
5. Presencia de vectores (6.7ptos)
6. Alcoholismo (6.4ptos)
7. Polvo y humedad.(6ptos)

Plan de Acción:

1. Problema priorizado: Consumo de agua sin herví y de mala calidad.


2. Acción: Lograr que el 100% de la población hierva el agua de consumo.
3. Objetivo: Evitar las EDA y el Parasitismo intestinal.
Actividad Método Recursos Lugar Participant Fechade Responsa Evaluacio
Emplead materiales es cumplimien ble n
o y/o to o
humanos monitoreo
Orientar la Charlas Propagand Toda la Diario Equipo de Observacio
población educativa as Vivienda población salud n
sobre la s Pancartas s del área
importanci Dinámica Videos Médicos
a de hervir de grupo Conferencia Enfermera
el agua de Audiencia s
consumo s
sanitarias
Orientar a Madres de Diario Equipo de
las la salud semanal
madres Charlas Folletos Vivienda comunidad.
sobre los educativa s Estudiantes
beneficios s afiches Médico
de la Visitas
lactancia
materna
exclusiva

1. Problema priorizado: Alta presencia de vectores.


2. Acción: promover la educación higiénica sanitaria para elevar el nivel de
conocimientos y educación sobre medidas higiénicas y de control
ambiental.
3. Objetivos: Disminuir el índice de vectores y prevenir las enfermedades
que ocasiona en la población.

Actividade Método Recursos Lugar Participante Fecha Responsabl Evalua


s Empleado materiales s e ny
y/o
humanos monito
Orientar a Charlas Propaganda Vivienda Población Diaria Madres Diaria
la educativas s Medico
población Estudiantes
sobre la Limpieza de Promotores Todos Consejo
importancia calles Carretones y Calles de salud los comunal Seman
de azadones viernes
erradicar Visitas de cada Equipo de
los mismos domiciliarias medico y vivienda mes salud
personal de s
salud

1. Problema priorizado: Alta incidencia y prevalencia de sedentarismo


2. Acción: Lograr incentivar a la comunidad para la practica del ejercicio
físico
3. Objetivos:
 Disminuir la incidencia y prevalencia del sedentarismo.
 Disminuir la aparición de nuevos casos de enfermedades crónicas
no transmisibles secundadas por el sedentarismo
 Promover estilos de vida saludables

Actividad Método Recursos Lugar Participan Fecha Responsa Evaluaci


es Emplead materiale tes ble ón
o s y/o y
humanos monitor
eo
Orientar a Charlas Propagand Ambulator Población Diario Médicos Semanal
la educativa a medios io Promotora Deportista
población s audiovisua Cancha Deportistas
sobre los Dinámica le deportiva de BA
beneficios de grupo del area
de un Bailo
régimen terapia
dietético y
práctica
de
ejercicios
físicos
Control de Pesquisa Personal vivienda Médicos Diario Médicos Diario
pacientes activa en Médicos Enfermera
con riesgo las Enfermera
de actividad Esfigmo y
desarrollar es de estetoscop
obesidad consulta io
y terreno

Seguimien Consulta Viviendas Médicos Según Médico Mensual


to y medica Exámenes Enfermera consultas Promotore
tratamient programa médicos comunidad programa s de salud
o de da medicame da (3
personas nto veces al
con año)
obesidad

También podría gustarte