Está en la página 1de 92

INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-

006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 1 de 92

ÍNDICE

1. ALCANCE ................................................................................................................................................ 4

2. DEFINICIONES ....................................................................................................................................... 4

3. RESPONSABLES ................................................................................................................................... 4

4. CONTROLES DE SEGURIDAD ........................................................................................................... 5

5. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES ..................................................................................................... 7

5.1. PUERTAS DE ACCESO A PASAJEROS ....................................................................................... 9

5.1.1. Puertas de acceso a viajeros ........................................................................................................ 9

5.1.2. Estribos (Pisaderas) ..................................................................................................................... 15

5.2. EQUIPO DE CLIMATIZACIÓN ....................................................................................................... 16

5.2.1. Equipo de climatización ............................................................................................................... 16

5.3. PASILLO INTERCIRCULACIÓN .................................................................................................... 22

5.4. CAJA INTERIOR ............................................................................................................................... 24

5.4.1. Ventanas ........................................................................................................................................ 24

5.4.2. Revestimiento interior .................................................................................................................. 25

5.4.3. Extintores ....................................................................................................................................... 27

5.4.4. Asiento pasajero ........................................................................................................................... 28

5.4.5. Pictogramas ................................................................................................................................... 28

5.4.6. PMR ................................................................................................................................................ 29

5.4.7. Pavimento ...................................................................................................................................... 29

5.4.8. Asideros.......................................................................................................................................... 30

5.4.9. Dotación ......................................................................................................................................... 31

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 2 de 92

5.4.10. Techo .......................................................................................................................................... 33

5.4.11. Tirador de alarma...................................................................................................................... 33

5.5. EQUIPOS AUXILIARES DE CABINA ............................................................................................ 35

5.5.1. Limpia y lava parabrisas, anti vaho ............................................................................................ 35

5.6. LLAVE Z-SEC.................................................................................................................................... 37

5.7. CADENA DE TRACCIÓN ................................................................................................................ 39

5.7.1. Módulo supervisor ........................................................................................................................ 39

5.8. MANIPULADOR TRACCIÓN/FRENO ........................................................................................... 43

5.9. HOMBRE – MUERTO ...................................................................................................................... 45

5.10. ILUMINACIÓN INTERIOR ........................................................................................................... 46

5.10.1. Iluminación interior .................................................................................................................... 46

5.11. ILUMINACIÓN EXTERIOR ......................................................................................................... 47

5.11.1. Faros y pilotos externos ........................................................................................................... 47

5.12. MEGAFONÍA & INTERCOMUNICACIÓN IRIS + TREN STOP ............................................ 49

5.12.1. Megafonía & intercomunicación IRIS + TREN STOP ......................................................... 49

5.13. CENTRAL DE REGISTRO CESIS ............................................................................................. 51

5.14. TCMS .............................................................................................................................................. 55

5.15. MPU ................................................................................................................................................ 62

5.16. ARMARIOS BT.............................................................................................................................. 64

5.16.1. Armarios BT y cofres auxiliares .............................................................................................. 64

5.17. PUESTO DE CONDUCCIÓN ..................................................................................................... 66

5.17.1. General ....................................................................................................................................... 66

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 3 de 92

5.18. EQUIPO DE PRODUCCIÓN DE AIRE, FRENO NEUMÁTICO Y AUXILIARES


NEUMÁTICOS .............................................................................................................................................. 70

5.18.1. Equipo de freno neumático ..................................................................................................... 70

5.18.1.1. Control de freno micro MICEF+ MGS2 micro MICEF Supervisor STN37948 (B14)
STN37951 (B16) ........................................................................................................................................... 70

5.18.1.2. Llaves de paso DH-12- T-E- S1 ISTL18290 (B04) y DH- 12- E- S1 ISTL20307 (B17) . 72

5.18.1.3. Electroválvula (B19) ................................................................................................................. 73

5.18.2. Equipo de antideslizamiento ................................................................................................... 74

5.18.2.1. Válvula de antideslizamiento (G03, G07).............................................................................. 74

5.18.3. Equipo desenganche automático ........................................................................................... 77

5.18.3.1. Grifo de cierre DH7- TE I88738 (P5) ..................................................................................... 77

5.18.4. Equipo de señales acústicas................................................................................................... 78

5.18.4.1. Grifo de cierre DH7-TE I88738 (P05) .................................................................................... 78

5.18.4.2. Electroválvula WMV1.0 –NT II55549/072A (P06/01 y P06/02) ......................................... 79

5.18.4.3. Racor de control II46182 (P04)............................................................................................... 80

5.18.4.4. Silbato ISTL8591 (P03) ............................................................................................................ 80

5.18.5. Alimentación pantógrafo .......................................................................................................... 82

5.18.5.1. Llave de paso DH- 12- T- E- S1 ISTL20307 (U21).............................................................. 82

6. REGISTROS.......................................................................................................................................... 83

7. ANEXO ................................................................................................................................................... 83

8. MODIFICACIONES DEL DOCUMENTO .......................................................................................... 87

9. HISTORIAL DE REVISIONES ............................................................................................................ 91

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 4 de 92

1. ALCANCE

Este Instructivo es de aplicación en todos los trabajos Mecánicos, Eléctricos y Electrónicos del
Mantenimiento Preventivo “I1” en los Trenes Alstom.

2. DEFINICIONES
DLS: Micro de puerta enclavada.
DCS: Micro de puerta cerrada.
EED: mando de socorro interior
EAD: mando de socorro exterior
UT: Unidad de tracción o tren.
HVAC: Climatización.
PMR: Persona de movilidad reducida.
MICEF: Monitorización Inteligente y Control Electro-neumático de freno.
MGS2: Sistema Electro-neumático de control de antideslizamiento.
MVB: Bus de comunicaciones del vehículo.
IRIS: Sistema de información a pasajeros.
Testero: La parte frontal de un vehículo ferroviario. En él se encuentran los parabrisas, las
puertas de intercomunicación entre coches, etc.
Husillo: Es un tipo de tornillo largo y de gran diámetro.
RIOM: Módulo remoto de entradas/salidas del TCMS.
MSSD: Sonda de velocidad del motor.
MOT: Cables de alimentación del motor.
TAC: Cable del tacómetro.
TS: Sensor tren stop.
WSPD: Cable antibloqueo visualizador.
WSPS: Cable antibloqueo sistema
TCMS: Sistema informático embarcado.
DDU: Pantalla de visualización de datos.
TDP: Tubería de depósito principal.
GMV: Grupo Motor Ventilador
NTC: resistores no lineales cuya resistencia disminuye con la temperatura.

3. RESPONSABLES
Supervisor de Material Rodante

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 5 de 92

 Asegurar que el personal que ejecutará las actividades conozca el presente instructivo y
cumpla con los estándares de Calidad, Seguridad, Salud y Medio Ambiente.
 Verificar el buen estado de los equipos, materiales y EPP antes de iniciar las actividades.
 Organizar y supervisar las actividades del personal técnico.
 Dar las charlas diarias de seguridad, salud y medio ambiente al personal.
 Revisar y participar en el Análisis Seguro de Trabajo – AST.
 Completar el Reporte Diario de Mantenimiento.
 Reportar en forma inmediata las no conformidades encontradas.
 Revisar y firmar los permisos de trabajo de riesgo en caso de presentarse.
 Dar a conocer los principales riesgos, las medidas de control y la atención de emergencias
descritas en las hojas de seguridad (MSDS) de los productos y/o insumos químicos que se
emplean en el desarrollo de la actividad.
 Promover y mantener el orden y la limpieza en los ambientes de trabajo tanto al inicio como
al término de las actividades.
Técnico de Material Rodante
 Cumplir con el presente instructivo.
 Trabajar con responsabilidad, acatando las órdenes e instrucciones de su jefe inmediato y
las normas de seguridad establecidas por la empresa.
 Realizar el check list de los trabajos del presente instructivo (Cartilla de Mantenimiento).
 Participar de las Charlas diarias de seguridad, salud y medio ambiente.
 Realizar y participar en el Análisis Seguro de Trabajo – AST.
 Hacer orden y limpieza una vez concluida su labor.
 Depositar los residuos generados durante la actividad en los tachos de residuos sólidos
según la clasificación.
 Consultar al Supervisor sobre los principales riesgos asociados en el uso de los productos
químicos.
Técnico autorizado, Coordinador, Asistente de MR
 Descarga de registros Cesis, MPU (TCMS), Tracción y ATP. La autorización previa
calificación y evaluación la realiza el área de electrónica.

4. CONTROLES DE SEGURIDAD

Los trabajos de mantenimiento, montaje y desmontaje han de realizarse


en talleres con instalaciones adecuadas, respetando en todo momento las
normas de seguridad vigentes en donde se realicen los trabajos.

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 6 de 92

¡Deben utilizarse los EPP de seguridad adecuados según corresponda:


botas dieléctricas, uniforme, lentes de seguridad, respirador de cara
completa, arnés y línea de vida!

Deben considerarse las buenas prácticas de seguridad para trabajos en


instalaciones eléctricas de alta intensidad.

Según se requiera asegurarse que la corriente de la catenaria esta


desconectada y conectada a tierra según GO-MRF-GEN-INS-002
“Desenergizado y energizado de una línea de contacto en el Taller de
Mantenimiento”.

Según se requiera aterrar el tren de acuerdo al “GOF-MRF-MRP-INS-004


Instructivo Aterramiento de Trenes Alstom”, y cumplir con el instructivo
SIG-COPE-PRO-010 Bloqueo, rotulado y prueba, y llenar el formato
“Formato de control de la energía peligrosa” SIG-PdRyGA-COPE-FOR-
021.
Debe realizarse el bloqueo y etiquetado según el tipo de energía a
controlar, pudiéndose emplear dispositivos especiales para bloqueo de
elementos eléctricos (disyuntores); en el caso de válvulas, sistemas
hidráulicos, sistemas neumáticos u otros de energía potencial acumulada,
se emplearán elementos de bloqueo mecánico como bloqueadores de
cable ajustable o dispositivos equivalentes.

Bloquear el manipulador de tracción


Debe realizarse el bloqueo y etiquetado del manipulador de tracción.

Bloquear térmico
Se aplicará el bloqueo y etiquetado en las llaves termo-magnéticas.

Línea desenergizada, Tren deshabilitado, Tren aterrado

Carteles

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 7 de 92

No habilitar el tren.
Será colocado en las cabinas del tren.

Prohibido el paso peatonal. Colocarlo en la zona de trabajo.

Atención no mover la unidad personal trabajando. Colocarlo en el atril de


cada línea de trabajo.

Cartel de prohibido encender aire acondicionado sin autorización.


Colocarlo muy cerca o sobre la DDU.

5. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Para los aprietes realizados en el presente instructivo donde se indique un torque, marcar la
posición final de la tuerca, perno o tornillo con un marcador para metales.
Sólo Supervisor, Técnico autorizado, Coordinador y Asistente de MR, están aptos para bajar
el registro de datos de Cesis, MPU (TCMS), Tracción y ATP.

NOTA 1:
Toda actividad que tenga (*) significa que debe llenarse un registro.

NOTA 2:
Las observaciones, anomalías corregidas y pendientes, deben ser
comunicadas al Supervisor durante el mantenimiento y en la reunión de
cierre del mantenimiento.

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 8 de 92

NOTA 3:
Los instrumentos de medición deben estar oportunamente calibrados y/o
verificados, codificados y con la etiqueta de calibración y/o verificación
sobre el instrumento o su estuche según sea el caso.

NOTA 4:
Los números de actividades [] resaltados de color corresponden a I1.

NOTA 5: Se debe realizar una inspección previa al desmontaje de las


tapas de los cofres antes de su apertura, a fin de detectar alguna
irregularidad que pudiera causar lesiones.

NOTA 6: Se deben utilizar los Controles de Seguridad según las


actividades, donde se identifique el símbolo de la señal de bloqueo o uso
de cartel específico. Utilizar correctamente el candado y tarjeta de
bloqueo.

NOTA 7: Se deben utilizar consumibles dentro del periodo de vigencia,


que presenten el rombo de seguridad y cuenten con hoja de seguridad
MSDS.

NOTA 8: Para trabajos en el lado del tren que no se cuenten con andén,
invertir el tren, o cambiar de línea o utilizar escaleras.

NOTA 9: Al utilizar la escalera tener presente los tres puntos apoyo; y en


casos requiera acceder a un nivel superior, la escalera debe superar al
menos 1 m del nuevo nivel.

NOTA 10: Se debe utilizar guantes de protección mecánica para trabajos


donde utilice herramientas manuales y/o se tenga el riesgo de cortes.

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 9 de 92

5.1. PUERTAS DE ACCESO A PASAJEROS

5.1.1. Puertas de acceso a viajeros


[04.002] Inspección visual de conjunto puertas de acceso a pasajeros

 Comprobar visualmente el estado del mecanismo de la puerta de acceso (fig. 1, 01): correa de
transmisión, eje guía, rodamientos, roldanas, topes, etc.
 Comprobar visualmente el estado de las barras de conjugación (fig. 1, 02): roldanas, topes, etc.
 Comprobar visualmente el estado de la maneta del mando de socorro interior (EED) (fig. 1, 06).
 Comprobar visualmente el estado exterior del mando de socorro exterior (EAD) (fig. 1, 05).
 Comprobar visualmente el estado de las conexiones eléctricas de todos los elementos de las
puertas de acceso.
 Verificar el correcto estado del cableado, comprobando que no obstaculiza los movimientos
mecánicos de las hojas y del mecanismo.

Fig. 1 Puerta de acceso


[04.003] Verificación del funcionamiento de las puertas de acceso. (*)

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 10 de 92

Nota:
Se comprobará el funcionamiento del 100% de las puertas, accionando la apertura y cerrado.

 Verificar el cableado, comprobando que éste no obstaculiza los movimientos mecánicos de la


puerta.
 Alimentar eléctricamente las puertas de acceso (ambos lados).
 Abrir cada puerta presionando el pulsador y ejecutar una orden de cierre de puerta utilizando la
EED, comprobando los siguientes puntos:
a) La regularidad del movimiento de las hojas de la puerta y la ausencia de ruidos anormales y
puntos duros.
b) El tiempo de apertura y cierre, debe ser de 2,5 s ± 0,5 s. Usar cronómetro.
c) El cierre y apertura completo de la puerta, comprobando el amortiguador en el tope fin de
carrera.
d) El correcto funcionamiento del sistema de enclavamiento y de la alineación de las hojas con
la cara del coche al final del cierre.
 Normalizar la señal de cierre de puertas.(quitar consenso)
Una vez verificado el funcionamiento en maniobra automática, comprobar el estado de los LED
de la pletina de mando.

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 11 de 92

Fig. 1 Led de la pletina de mando

[04.004] Test de detección de obstáculos. (*)

Nota:
En el mantenimiento I1 se realizará el test de detección de obstáculos al 100% de las puertas.

La detección de obstáculos en la puerta se realiza por vigilancia de la corriente del motor de


accionamiento.
 Abrir la puerta de acceso.
 Colocar la “Galga de prueba de obstáculos” no mayor de 30 mm posicionado tal y como se
muestra en la figura 1, en las siguientes cotas respecto a la LSP (Línea Superior de
Plataforma): 200 mm, 1 000 mm y 1 700 mm.
 En cada prueba de obstáculo la puerta se apertura parcialmente tres veces, el cuarto intento
corresponde a un cierre total o hasta donde le permita el obstáculo.
En el caso de producirse una detección de obstáculo incorrecta, se procederá a una revisión
del paralelismo de las hojas (ver ficha 04.001) y posteriormente se revisará la regulación de las
levas de los contactos del DCS y DLS (ver ficha 04.030).

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 12 de 92

Figura 1. Comprobación de reapertura por detección de obstáculo


[04.005] Verificación del funcionamiento de los sistemas de seguridad (Mandos de socorro
interior, exterior y detectores de posición de puertas DLS y DCS) (*)

De no contar con andén utilizar escalera considerando los tres puntos apoyo.

- En el mantenimiento I1 se comprobará el funcionamiento del 100% de los mandos de socorro


exterior (EAD) y mando de socorro interior (EED) de emergencia por puerta.
Inspección visual
 Comprobar visualmente las conexiones eléctricas y sus fijaciones.
 Comprobar visualmente el estado de las guías y roldanas de la barra de conjugación, así como
las de los brazos de suspensión.
 Al abrir las hojas de las puertas deslizándolas, comprobar los siguientes puntos:
a) La inexistencia de interferencias entre los elementos móviles y los montados sobre caja.
b) El desplazamiento correcto de cada caja de bolas, rodando y no deslizándose.
c) La ausencia de resistencia o ruidos anormales

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 13 de 92

Fig. 1 Brazo de suspensión

APERTURA DE EMERGENCIA (ver figura 2)


 Comprobación del funcionamiento de la apertura de emergencia mediante el control del
mando de socorro interior (EED) (posición 01):
a) Cerrar y bloquear la puerta de acceso.
b) Accionar la empuñadura del mando de socorro interior.
c) Comprobar que la puerta puede maniobrarse manualmente.
 Comprobación del funcionamiento de la apertura de emergencia mediante el control del
mando de socorro exterior (EAD) (posición 02):
a) Cerrar y bloquear la puerta de acceso.
b) Accionar con la llave cuadradillo el mando de socorro exterior.
c) Comprobar que la puerta puede maniobrarse manualmente.

INSPECCIÓN VISUAL FINAL


 Comprobar que los detectores de posición de puertas, DLS y DCS, actúan correctamente (ver
fig.3).

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 14 de 92

(a)

(b)

Fig.3 Comprobación del DLS y DCS


Fig.2 Ubicación de los mandos de socorro (a) puerta cerrada y enclavada
(b) puerta abierta

Figura 4. Finales de Carrera DCS (superior) y DLS (inferior)

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 15 de 92

5.1.2. Estribos (Pisaderas)

[04.011] Comprobación de la fijación de los estribos (pisaderas).

 Comprobar que las pisaderas se encuentran correctamente fijadas a la estructura del coche,
comprobando que las tuercas situadas en el exterior y los tornillos situados en el interior se
encuentran correctamente apretados. Ver torque en Anexo A.
 En caso de duda o de fijación suelta, volver a apretar el tornillo o tuerca correspondiente (en el
caso de apretar un tornillo de la fijación interior del estribo, aplicar adhesivo para roscas Loctite
242 o similar).

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 16 de 92

5.2. EQUIPO DE CLIMATIZACIÓN

Operación preliminar de seguridad

Desconectar el suministro eléctrico compacto para evitar riesgos de


descargas o la puerta en marcha de forma accidental.

Es necesario utilizar protecciones apropiadas para evitar que la suciedad


pueda alcanzar los ojos y las vías respiratorias, y guantes para proteger las
manos de posibles cortes con las aletas de la batería o bastidores de los
filtros.
5.2.1. Equipo de climatización
[06.001] Sustitución de los filtros de aire.

Prohibido encender aire acondicionado sin autorización. Colocarlo muy cerca o sobre
la DDU.

DESENERGIZAR EL TREN

Desmontaje de los filtros de aire:

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 17 de 92

 Abrir los cierres rápidos de presión (02) que sujetan a los filtros (01), según el detalle de la
figura 1.
 Sacar el conjunto filtro del equipo compacto.
 Abrir el bastidor de filtro (09) y extraer la manta de filtro (06) para su sustitución.
 Verificar el estado de las almohadillas direccionadoras de fluido. Forrar si es necesario con
paño absorbente.

Fig. 1 Almohadillas

Montaje de los filtros de aire:


 Limpiar dentro del bastidor de filtro (09) e instalar una manta de filtro (06) y cerrarlo.
 Posicionar los filtros (01) y empujarlos hasta su ubicación en el interior del equipo compacto de
manera inversa a la realizada para su extracción.
 Cerrar los cierres rápidos a presión (02).
 Subir las trampillas del revestimiento de techo (03).

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 18 de 92

Figura 2. Desmontaje y montaje de los filtros de aire

[06.002] Verificación del funcionamiento del equipo compacto de aire acondicionado.

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 19 de 92

MANTENER LAS PUERTAS CERRADAS DEL TREN. LAS INSPECCIONES CON


EL EQUIPO COMPACTO EN MARCHA DEBEN REALIZARSE DESPÚES DE UN
MÍNIMO DE 15 MIN DE FUNCIONAMIENTO CONTINUO. ACCEDER AL
ARMARIO.
El panel de control del equipo de aire acondicionado está provisto con un conector al que es
posible conectar una PC y mediante el programa HVAC Monitor, controlar y diagnosticar la
existencia de fallos del equipo compacto de aire acondicionado, comprobando las condiciones de
fallos y las acciones a realizar cuando sea posible.

 Conectar el ordenador con el software de


mantenimiento del HVAC (Monitor Pc Metro
Lima) y hacer clic en empezar. El cable a
utilizar entre la PC y el equipo de aire
acondicionado es RS232 a USB.

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 20 de 92

 Se debe verificar el puerto al que te


encuentras conectado (ejemplo COM30) y que
la comunicación este establecida a través de
una luz verde oscilante ubicada en la pantalla
inferior derecha.

 Ubicar el cursor dentro del recuadro superior y


encender el equipo de forma manual haciendo
un clic dentro (botón ON).

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 21 de 92

 Forzar el encendido del compresor 1 y 2


respetando el siguiente orden al encendido:
primero la válvula de líquido y luego el
compresor.
 Verificar que las temperaturas de impulsión 1
y 2 descienden a un ritmo similar
aproximadamente 5 min, asimismo verificar el
funcionamiento del compresor observando las
presiones de alta (entre 5 bar y 12 bar) y baja
(entre 1 bar y 3 bar).
On
El pilotaje

Off
En amarillo es modo normal.

 Verificar en el programa Monitor de Averías


posibles fallos detectados por el control así
como los tiempos de funcionamiento
acumulados por los compresores y el sistema
de aire acondicionado. Al finalizar realizar la
misma operación con el equipo deshabilitado.
 Este programa dispone de una función
denominada “Monitor de Averías” (ver Figura 1)
a la que se accede desde la tecla “FALLOS” del
menú principal y muestra información acerca de
los fallos detectados por el control, así como los
tiempos de funcionamiento acumulados por los
Figura 1. Monitor de averías.
compresores y el sistema de aire
acondicionado.
 Esta pantalla visualiza las posibles señales de
fallo general del sistema, fallo de sensores e
híbridos, ventilación, refrigeración y calefacción,
agrupadas por zonas.

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 22 de 92

 Junto a cada elemento se ubica un indicador que, cuando se enciende indica la existencia del
fallo asociado. Por ejemplo, si el indicador situado a la señal “Sensor temp. exterior” está
coloreado, significa que la lectura del sensor está fuera de rango o en cortocircuito.
 Además, la tecla “Borrar horas de funcionamiento compresores” (no presionar en ningún caso),
situada en la zona inferior izquierda de la pantalla, permite poner a cero definitivamente los
contadores de tiempos de funcionamiento acumulado mostrados.
 La tecla <CERRAR> cierra el Monitor de Averías.
 En caso de no cumplirse estos valores, indicarlo a los Supervisores ya que puede haber falta de
gas refrigerante o un problema de compresión en el equipo.
 Antes de salir del programa normalizar el equipo deshabilitado “Borrar recuerdos de actuación”.
Apagar y/o desconectar el equipo. Realizar la misma prueba en todos los coches de la unidad.
 Localizar cualquier ruido anormal que se detecte como ventiladores flojos o dañados,
componentes con fijaciones flojas, ruidos en el compresor.
 Reparar o sustituir según sea necesario.

5.3. PASILLO INTERCIRCULACIÓN


[02.173] Inspección visual del pasillo de intercirculación.

Tren habilitado.

 Inspección del pasillo de intercirculación:


Fuelle ondulado
a) Controlar visualmente el estado de los perfiles de aluminio del fuelle, que no estén rotos.
b) Controlar visualmente la fijación del tejido del fuelle, que no esté desencajado de su
moldura de aluminio.

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 23 de 92

c) Controlar visualmente el estado del tejido del fuelle, que la tela no presente rajas y/o
agujeros.
Verificar el estado de la cubierta del puente articulado.
d) Controlar visualmente que la trampilla del piso no está sobre el puente.
e) Controlar visualmente que el forro antideslizante no esté dañado.
Dispositivo de centraje:
f) Controlar visualmente que el puente articulado no esté inclinado o torcido, lo cual sería
indicativo de que el cerrojo tensable no está suficientemente tensado.
Marco de acople
g) Controlar visualmente desde el exterior que el marco de acople esté apoyado de forma
regular en el testero en todo su contorno.
Techo articulado
h) Palpar y mover las lamas del techo articulado, para verificar que no estén sueltas. Si es
necesario, sustituirlas.
Paredes laterales
i) Controlar visualmente el correcto estado de las paredes laterales. Mover y tirar de las
paredes laterales, para comprobar su firme asiento.
Verificar las juntas de las paredes laterales.
j) Controlar visualmente que no haya revestimientos sueltos.
k) Controlar visualmente el estado de los perfiles de aluminio del faldón lateral, que no estén
rotos. Si es preciso, reparar.
Faldón lateral
l) Controlar visualmente la fijación del tejido del fuelle, que no esté desencajado de su
moldura de aluminio. Si es preciso, reparar.
m) Controlar visualmente el estado del tejido del fuelle, que la tela no presente rajas y/o
agujeros. Si es preciso reparar.

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 24 de 92

Fig. 1 Pasillo de intercirculación

5.4. CAJA INTERIOR

5.4.1. Ventanas
[05.004] Verificar estado de las ventanas.

NO REQUIERE BLOQUEO
 Revisar visualmente el estado general de las ventanas de cada coche, prestando especial
atención a posibles grietas en los cristales que puedan provocar futuras roturas en las
ventanas.
 Comprobar el estado del film anti vandálico.
 Comprobar el estado de los elementos decorativos.
 Comprobar el estado de las gomas.
 Comprobar el estado de los marcos exteriores.
 Sustituir cualquier elemento dañado.

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 25 de 92

Fig. 1 Juntas y soportes

5.4.2. Revestimiento interior

[05.026] Inspección de los revestimientos interiores

NO REQUIERE BLOQUEO

 Verificar el estado general de todos los paneles que forman el revestimiento de paredes y techo,
comprobando:
a) Que no presentan manchas o suciedad en las superficies. En caso de haberlas, proceder a
su limpieza (por ejemplo usar jabón de pH neutro).
b) Que no presentan ralladuras, quemaduras o deterioros de importancia. En caso de
encontrarlos, proceder a su reparación. En caso de no ser posible la reparación,
reemplazar los elementos dañados.

Fig. 1 Revestimientos interiores

[05.036] Verificación del correcto estado de los cierres de las trampillas del interiorismo.

NO REQUIERE BLOQUEO

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 26 de 92

 Verificar, mediante una llave de cuadradillo, el correcto funcionamiento de todos los cierres de
cuadradillos (ver detalle en figura 1) de los componentes del interiorismo de toda la
composición de tren:
a. Trampillas laterales de techo.

b. Montantes de puertas.

Fig.1 Tornillos ojo de serpiente


c. Armarios.

 Verificar también el correcto funcionamiento de los cierres de cuadradillo de los armarios,


trampillas y revestimientos de cabina a los que les sea aplicable.

Fig.2 Tornillo ojo de serpiente

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 27 de 92

 En caso necesario, ajustar o sustituir el cierre defectuoso.

Fig. 3 Detalle del cierre de cuadradrillo

5.4.3. Extintores

[05.024] Inspección de extintores.

NO REQUIERE BLOQUEO

 Localizar la ubicación de todos los extintores


de la UT:
- Un (01) extintor en cada coche Ma, en la
izquierda de la cabina de conducción.
- Un (01) extintor en cada coche Mb, en el
armario BT4, del lado del coche Ma.
- Un (01) extintor en el coche R, en el
armario BT4, del lado del coche Mb1.
 Limpiar el extintor, verificando el buen estado
general del conjunto y el correcto precintado.
 Verificar la presión del manómetro (debe estar
en la zona verde, o por encima de ella). Fig. 1

 Verificar la fecha de caducidad, la cual debe ser posterior a la de la siguiente inspección


programada de extintores. En caso de que no se llegue a dicha fecha, debe sustituirse el
extintor.
 Verificar la señalización del microswitch desde DDU (para coches Mb y R).
 Verificar el correcto estado de la sujeción mecánica del extintor.

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 28 de 92

5.4.4. Asiento pasajero

[05.006] Comprobar el estado y fijaciones de los asientos.

NO REQUIERE BLOQUEO

 Realizar un examen visual en busca de:

a) Tornillos o tuercas flojas (reapretar o


sustituir fijaciones, aplicando LOCTITE
243 o similar a las roscas).
b) Roturas de los carenados (para
reparación ver ficha 05.008).
c) Manchas y suciedad en general (para
limpieza ver ficha 05.009).
 Torque para tornillo M6 corresponde un torque
de 5,2 Nm.

 En caso de no ser posible la reparación de algún asiento, proceder a su sustitución.

5.4.5. Pictogramas
[05.025] Inspección y reposición de pictogramas si es necesario.

NO REQUIERE BLOQUEO

 Comprobar que no falta ninguna inscripción.


 Verificar el correcto estado de las señales.
 Comprobar que las señales no presentan signos de deterioro.
 En caso de que algún pictograma falte o esté dañado, colocar uno nuevo.
 Prestar especial atención a las indicaciones de seguridad.

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 29 de 92

Fig. 1 Pictogramas

5.4.6. PMR
[05.027] Comprobar estado y funcionamiento de cinturones PMR

NO REQUIERE BLOQUEO

 Comprobar que las fijaciones están bien sujetas, en caso contrario reapretarlas.
 Comprobar el estado de los soportes de los cinturones. En caso de que se encuentren
deteriorados sustituirlos.
 Comprobar que el cinturón se ata y se suelta con facilidad y que una vez atado cumple
correctamente con su cometido. En caso contrario sustituirlo.

Fig. 1 Cinturones PMR

5.4.7. Pavimento

[05.021] Verificar el estado del pavimento.

NO REQUIERE BLOQUEO

 Verificar visualmente el estado del pavimento y determinar si es necesario realizar una


limpieza. Comprobar que no existen manchas o suciedad en general.

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 30 de 92

 Verificar el estado general de todos los paneles que forman el revestimiento del suelo,
comprobando que no presentan ralladuras, quemaduras o deterioros de importancia.
 Verificar el buen estado de las uniones entre láminas de pavimento, comprobar el buen estado
del adhesivo. En caso sea necesario, informar al responsable.

Fig. 1 Pavimento

5.4.8. Asideros

[05.028] Verificar el estado y fijación de los asideros.

NO REQUIERE BLOQUEO

 Comprobar que los embellecedores y los soportes de fijación de los asideros se encuentran en
buen estado, sin fisuras ni signos evidentes de deterioro.
 Verificar que no faltan tornillos, arandelas o tuercas de fijación.
 Comprobar que todas las tuercas y tornillos se encuentran apretados.
 Comprobar que no hay holgura en las fijaciones de los asideros.
 Verificar el correcto estado de la superficie de las barras de los asideros.
 Reapretar o cambiar fijaciones en caso necesario (aplicar LOCTITE 243 o similar a las roscas).

Fig. 1 Asideros

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 31 de 92

5.4.9. Dotación

[05.023] Comprobar el estado de la dotación del tren reglamentaria. Sustituir o reponer los
elementos en caso de ser necesario.
NO REQUIERE BLOQUEO

 Comprobar la existencia y el correcto estado de la dotación, tanto de la cabina de conducción


(coches Ma1 y Ma2), como la incluida en los correspondientes armarios de dotación de los
coches Mb1 y Mb2, así como de cualquier otro elemento de dotación reglamentario.
 La dotación de la cabina de conducción es la siguiente (ver figura 1):

 El contenido de los armarios de dotación de los coches Mb1 y Mb2 es el siguiente (ver figuras 2
y 3):
a) Barras de arrastre (en cantidad 2 por armario).
b) Husillo (en cantidad 1 por armario).
c) Bulones roscados (en cantidad 2 por armario).
d) Escalera de emergencia (en cantidad 1 por armario).
e) Plataforma de emergencia (en cantidad 1 por armario, sólo en el coche Mb2).
f) Tirador del aflojamiento del freno de estacionamiento (en cantidad 1 por armario, sólo en el
coche Mb1).

 Comprobar la correcta fijación de cada elemento de la dotación en su ubicación prevista, en los


casos en que sea aplicable. Reapretar la(s) fijaciones en caso necesario.
 Sustituir o reponer los elementos de la dotación en aquellos casos en que se considere
necesario, ya sea por su inexistencia o por su mal estado.

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 32 de 92

Figura 2. Armario de dotación en Mb1 Figura 3. Armario de dotación en Mb2


[05.034] Verificar el correcto funcionamiento de la linterna de dotación de cada cabina.

NO REQUIERE BLOQUEO

 Comprobar la existencia y el correcto estado del farol o linterna, instalado en el mismo armario
de portátiles, ubicado en un armario junto a la columna de conducción izquierda de la zona de
operaciones / cabina de conducción de los coches Ma1 y Ma2.
 Verificar el correcto funcionamiento de la linterna, sacándola de su alojamiento en su cargador
correspondiente, pulsando el botón correspondiente a encenderla, y comprobando que ilumina.
Apagarla y dejarla de nuevo en su alojamiento.

Fig. 1 Linterna de dotación

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 33 de 92

5.4.10. Techo

[05.017] Inspección visual de las rejillas del techo.

NO REQUIERE BLOQUEO

 Verificar el correcto estado de las rejillas del techo, limpiarlas y en caso necesario sustituirlas.
 Verificar que los tornillos estén apretados y en caso necesario apretarlos.

Fig. 1 Rejillas del techo

5.4.11. Tirador de alarma

[05.032] Verificación del correcto funcionamiento y rearme automático del tirador de alarma
(*)

- En el mantenimiento I1 se comprobará el funcionamiento de los tiradores de alarma al 100%


del total de puertas.
 Comprobar el buen estado exterior del tirador de alarma y de las conexiones eléctricas.
 Realizar prueba con disyuntor abierto. Desactivar el disyuntor (ver fig. 1).

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 34 de 92

Fig. 1 Desconexión del disyuntor

 Accionar el tirador de alarma y comprobar que actúa correctamente tanto eléctrica, como
mecánicamente y la comunicación con cabina habilitada.

Fig. 2 Señal eléctrica en DDU de tirador de alarma


 Realizar el rearme desde cabina.

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 35 de 92

Fig. 4 Rearme

Fig. 3 Distribución de tiradores de alarma

5.5. EQUIPOS AUXILIARES DE CABINA

5.5.1. Limpia y lava parabrisas, anti vaho


[11.002] Comprobación de funcionamiento del equipo limpia y lava parabrisas.

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 36 de 92

Línea desenergizada,

 Comprobar el correcto funcionamiento del limpia-lavaparabrisas, bajo las tres posiciones del
interruptor rotatorio LIMPIA PARABRISAS (-52S4), situado en la consola de conducción, a la
derecha del conductor (posición 01).

 Se deben obtener los siguientes resultados:


a) Posición 0: brazo limpia-lavaparabrisas en reposo, en el lateral derecho del parabrisas (visto
desde el exterior) para no molestar la visión del maquinista.
b) Posición 1: funcionamiento lento del brazo limpia-lavaparabrisas.
c) Posición 2: funcionamiento rápido del brazo limpia-lavaparabrisas.

 Accionar el pulsador LAVA PARABRISAS (-52S3), situado en la consola de conducción a la


derecha del conductor (posición 02), y verificar que se produce la eyección de agua del sistema
lavaparabrisas.
 Rellenar con líquido limpiaparabrisas de ser necesario (utilizar guantes de nitrilo).
Accionar el pulsador LUNETA TÈRMICA (-52S1), situado en la consola de conducción a la
derecha del conductor (posición 03) y verificar que se produce la activación de la luneta térmica
de la luna frontal de cabina.

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 37 de 92

5.6. LLAVE Z-SEC


[14.057] Verificar el funcionamiento de la llave Z-Sec.

Y
 Verificación del correcto funcionamiento de la llave Z-Sec:
a) Estando el tren energizado, simular el primer proceso de puesta a tierra, pasando la
palanca del Z-Sec de la posición “Normal” a la posición “0” (en cabina). Ver figura 1.

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 38 de 92

Fig. 1 Posición “Normal” “Posición “0”


El tren se desprepara de manera automática y en la DDU se deshabilitarán las opciones de
encendido del tren (fig. 2).

Fig. 2

b) En cabina, verificar que en posición “0” la palanca puede extraerse del dispositivo Z-Sec.
Con la llave del Z-Sec en la mano, ir al cofre OCC del disyuntor (de alta tensión), abrir la
puerta del dispositivo de puesta a tierra, y verificar el estado de los indicadores en el
dispositivo de puesta a tierra: estos indicadores deben estar según:

Pantógrafo Mb1 Conectado


Pantógrafo Mb2 Conectado
Tierra Normal

c) Normalizar el estado de las puertas del dispositivo de puesta a tierra en el cofre OCC.
d) Volver a colocar la palanca en el dispositivo Z-Sec, girándola, si procede, a su posición
“Normal” (en cabina).

 Revisar el estado del cableado y/o contactos auxiliares (en cabina):

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 39 de 92

a) En caso de haber detectado un funcionamiento anormal de la llave Z-Sec, revisar el estado


de su cableado y de sus contactos auxiliares.
b) En caso de encontrar algún defecto en el cableado, corregirlo.
c) En caso de encontrar algún contacto auxiliar defectuoso, reemplazarlo por uno nuevo (ver
ficha 14.052).

Figura 3: Dispositivo de puesta a tierra (cofre occ).

5.7. CADENA DE TRACCIÓN

5.7.1. Módulo supervisor


[14.050] Extracción y análisis de registros de fallos del sistema de tracción.
NO REQUIERE BLOQUEO

Sólo el Supervisor (o en presencia de éste) y técnico autorizado, bajan el registro de datos de


Cesis, MPU (TCMS), Tracción y ATP.

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 40 de 92

Fig. 1

Al existir cuatro coches motores se realizará 4 descargas correspondientes a los cuatro


Supervisores de Tracción (Ma1, Mb1, Ma2 y Mb2).
 Acceder al armario BT1, del coche Ma.
 Conectar la PC utilizando el cable Db9 hembra-hembra con el convertidor RS485-USB, al
puerto serial del tren (ver figura 1).
 Conectar el USB que contiene con licencia del software MMAP 6.0.0.
 Ejecutar el programa MMAP 6.0.0. en la PC de mantenimiento.
Nota: Sino no es válida la licencia o no se ha ejecutado según la secuencia anterior aparecerá
la siguiente ventana:

Fig. 2

 Abrir el archivo del equipo “.eqp‟ en la columna EQUIPO, correspondiente al tipo de dialogo
seleccionado (RS485 _ COMXX, es decir depende del puerto utilizado la pc). Establecer el
diálogo con el equipo.

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 41 de 92

Fig. 3

 Seleccione "Acontecimientos" (Events) en el menú "Herramientas” (Tools).

Fig. 4

 Aparece la ventana "Recorder Selection", seleccionar “SUP” en “Recorder”. Luego validar


(Ok).
 Aparece la ventana "Events – Handle” y seleccionar el ícono marcado como 1.
 Una vez que aparezca la ventana "Event - View" la descarga de eventos ya está completa.
 Puede verificar el contenido de cada evento haciendo clic en cualquiera de ellos.
 Haga clic en el botón (3) (ver figura) para ver una descripción más detallada del fallo.

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 42 de 92

Fig. 5

 Guardar el registro de eventos:


a) Guarde los eventos en formato “.tre” (sólo podrá procesar este formato usando el
programa Winscope).

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 43 de 92

b) Guarde los eventos en formato “.csv” (luego podrá procesarlos usando Excel.

Fig. 6

 Cerrar comunicación con el Supervisor de Tracción. Ir a la pestaña “Equipo” y elegir


“Cerrar Diálogo”.

5.8. MANIPULADOR TRACCIÓN/FRENO


[14.009] Verificación del funcionamiento mecánico y eléctrico de los enclavamientos.

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 44 de 92

 Verificar el buen marcaje de las diferentes posiciones estables.


 Verificar los enclavamientos:
a) La llave de gobierno se puede mover en la posición O (posición central) y prisionera en las
otras 2 posiciones ON y OFF. (Esto no es así hasta que el manipulador está instalado,
mientras está desmontado no se enclava).

Fig. 1
b) El conmutador de inversión del sentido de marcha no puede abandonar la posición O a
menos que la llave de gobierno está insertada y girada en la posición "CONECTADO"
(ON), -posición a 25° en el sentido de la agujas en la posición central-, estando el
manipulador lineal de esfuerzo en O.

Fig. 2
c) A la inversa, la llave de gobierno no puede girarse a menos que el conmutador de inversión
esté en posición O.
d) El paso de la llave de gobierno a posición "DESCONECTADO" (posición a 25° en el
sentido anti horario respecto a la posición central) no desenclava la maneta de inversión.

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 45 de 92

e) El manipulador lineal de tracción/frenado está bloqueado en posición O mientras la maneta


de inversión no abandone la posición O.
 Verificar la ausencia de puntos duros en la posición de tracción/frenado.

Fig. 3

5.9. HOMBRE – MUERTO


[14.048] Verificación del correcto funcionamiento del sistema de Hombre- Muerto

NO REQUIERE BLOQUEO

 Verificar que al presionar el pulsador de hombre – muerto (ver figura) se activa la señal
correspondiente en la pantalla del TCMS. Realizar la verificación con la unidad en movimiento.
Nota: No se verifica hombre – muerto con la unidad estacionada. (Realizar en ambas
cabinas)
 Verificar que al presionar el pulsador de hombre – muerto, la variable, “L_NEmBkFromDSD_1”
para Ma1 y “L_NEmBkFromDSD_2” para Ma2, de la Riom 3 de los respectivos coches pasan
de estado “0” a “1”.

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 46 de 92

Fig. 1

 Colocar la llave de gobierno en posición ON, seleccionar un punto de tracción, pulsar el


hombre muerto y verificar que se afloja el freno.
 Al cabo de 5 s (usar cronómetro) de soltar el hombre muerto se tiene que aplicar
automáticamente freno de emergencia (usar cronómetro).

5.10. ILUMINACIÓN INTERIOR

5.10.1. Iluminación interior


[05.018] Verificar correcto funcionamiento de tubos fluorescentes (alumbrado interior de
servicio y emergencia)

En caso se requiera el cambio de luminaria:

- Bajar y : 16F5, 16F271, 16F272, 16F273, 16F28 y 16F29.

- Si el tren esta energizado.

 Presionar en el pupitre de conducción el pulsador “CONEXIÓN ILUMINACIÓN” (50S01).


 Comprobar que se encienden la totalidad de las lámparas fluorescentes que constituyen el
alumbrado normal. En caso contrario:
a) Si no se enciende ningún fluorescente comprobar el estado del cableado y del pulsador.
Comprobar que los magneto-térmicos de alumbrado se encuentran conectados.
b) Si algún fluorescente no se enciende sustituirlo por uno nuevo.

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 47 de 92

Nota: Los magneto térmicos se encuentran ubicados en el panel 5 de los armarios PD2 de
los coches Ma1 y Ma2, y en el panel 4 de los armarios PD2 de los coches Mb1, Mb2 y R.
 Presionar en el pupitre el pulsador “DESCONEXIÓN ILUMINACIÓN” (50S02).
 Comprobar que las lámparas fluorescentes se apagan en su totalidad.
Nota: Comprobar también el encendido y apagado de luces en la DDU.

5.11. ILUMINACIÓN EXTERIOR

5.11.1. Faros y pilotos externos


[02.175] Verificación del funcionamiento de faros y pilotos externos.

 Verificar el estado de los cristales y lentes. Limpieza interior si es necesario.


 Para la determinación del encendido de la señalización blanca y roja se utiliza la información
de sentido de marcha seleccionado.
 Si se ha seleccionado sentido de marcha hacia delante desde la cabina del coche Ma1, se
apagan los pilotos rojos y se enciende la señalización blanca del coche Ma1. Al mismo tiempo,
en el coche Ma2 se encienden los pilotos rojos.
 Si se ha seleccionado sentido de marcha hacia delante desde la cabina del coche Ma2, se
apagan los pilotos rojos y se enciende la señalización blanca del coche Ma2. Al mismo tiempo,
en el coche Ma1 se encienden los pilotos rojos.
 Si no existe ninguna selección de marcha se encenderán sólo los pilotos rojos.
 Por defecto, la señalización blanca activa es la luz de posición.

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 48 de 92

 Con el alumbrado de luces cortas, las lámparas de luz de posición permanecen encendidas.
 Respecto al piloto azul, el TCMS activa esta salida siempre que el ATC activo esté en by-
pass.

Sentido de marcha adelante. Sentido de marcha hacia atrás.


Fig. 1

Fig. 2

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 49 de 92

5.12. MEGAFONÍA & INTERCOMUNICACIÓN IRIS + TREN STOP

5.12.1. Megafonía & intercomunicación IRIS + TREN STOP


[08.001] - Inspección visual y test de funcionamiento del sistema.
- Inspección visual del conjunto.
- Verificación de funcionalidades completas del sistema de megafonía e
intercomunicación.

NO REQUIERE BLOQUEO

Las centrales de megafonía (racks de tarjetas) e intercomunicación (IRIS) se encuentran en los


armarios BT1 de cada coche.
Comprobar visualmente que:
 Los conectores de las centrales están correctamente montados.
 Los tornillos de sujeción de tarjetas en las centrales están apretados.
 Verificar que los carteles no muestran zonas de presentación averiadas (leds quemados).
 Verificar funcionalidades completas sistema megafonía e intercomunicación.

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 50 de 92

1. Prueba de altavoces:

I) Habilitar cabina en un extremo.


II) Realizar la conexión Cabina a Público
comprobando la señal en todos los
altavoces.
III) Revisar el funcionamiento de todos los
altavoces en la unidad de tren,
escuchando el sonido que se emite través
del micrófono de cabina y verificando que
los altavoces en los coches no muestren
distorsión del sonido.
IV) Activar los intercomunicadores de cada
coche, accionando los que cuentan con
tiradores de alarma y los que no, y
comprobar secuencialmente la
comunicación con ellos.
V) Seleccionar en el terminal la prueba de
audio del anunciador de estaciones y
verificar la señal en todos los coches y en
los altavoces de monitor.
VI) Dar orden de cierre de puertas en la
cabina activa, teniendo el estado de
puertas abiertas activo. Comprobar que se
emite el anuncio de cierre de puertas en
los coches y en los altavoces de monitor.

2. Prueba de indicadores:
I) Seleccionar mandos en una cabina (habilitar cabina).
II) Realizar una prueba de carteles desde el terminal comprobando el funcionamiento de cartel
Nº de tren, gráfico de línea y flechas indicadoras (fig. 2).

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 51 de 92

Fig. 2 Verificación visual de carteles

5.13. CENTRAL DE REGISTRO CESIS


[09.049] Extracción y análisis de los registros de la caja negra.

NO REQUIERE BLOQUEO

Solo el personal autorizado por la jefatura será


el encargado de bajar el registro de datos de
Cesis, MPU (TCMS), Tracción y ATP.

 Los equipos necesarios para la descarga de


datos son un ordenador con el software
UCESLIM, un cable de red Ethernet (RJ45) y
la tarjeta CPU del CESIS.

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 52 de 92

 Se procede a instalar el cable Ethernet entre


el ordenador y la tarjeta CPU del CESIS en el
puerto TCP/IP.

 Antes de ingresar al software revisamos la


configuración de la PC – CESIS, para ello:

a) En el icono Mis sitio de red damos clic


derecho →clic en Propiedades.
b) En el icono Conexión de área local damos clic
derecho →luego clic en Propiedades.
c) En la ventana Propiedades de Conexión de
área local, nos posicionamos sobre Protocolo
Internet (TCP/IP) y damos clic en Propiedades.
d) En la ventana Propiedades de Protocolo
Internet (TCP/IP), seleccionamos Usa la
siguiente dirección IP lo cual permitirá configurar
una IP Fija
e) Ingresamos los datos de IP fijo 169.254.0.1 y
la Máscara de subred 255.255.0.0.

 Clic en Aceptar y estaría configurado el IP.

 Ingresamos al Software UCESLIM que nos


permitirá extraer datos, dando clic al icono
que se muestra en la imagen.

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 53 de 92

 Damos clic en la opción Transferir fichero →

 Damos clic en la opción Ethernet →

 Para la extracción de datos damos clic en


Descargar fichero del equipo.

 Aparece una ventana de nombre descargar


fichero, como la que se muestra en la imagen
y a continuación damos clic en el botón
Descargar T. (descarga total).

 Nos solicitará la clave de descarga, a lo cual


debemos ingresar 1012 y aceptar.

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 54 de 92

 Luego de ingresar la clave, el software


automáticamente empezará a descargar la
información del CESIS, indicando el aviso de
Petición de descarga de Fichero Aceptada.
Nota: A partir de la aparición de la ventana
Descargar Ficheros (imagen adjunta), hacer
clic en Descarga Total en un tiempo menor a
15 s aprox. para evitar bloquear el sistema.
Nota: La descarga durará 45 min a 60 min
aproximadamente.

 Cuando se termina de guardar el archivo, se


visualiza en la ventana “Descarga finalizada
correctamente”.

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 55 de 92

 Cuando la descarga ha culminado, nos


aparece una ventana que nos permite
nombrar y guardar el archivo en la carpeta
UCESLIM. Tomar en consideración la
nomenclatura por defecto y guardar.

 Cuando se termina de guardar el archivo, se


visualiza en la ventana “Descarga Finalizada”
correctamente.

5.14. TCMS

[12.006] Comprobación del correcto funcionamiento del sistema, así como de la


comunicación con todos los equipos.

NO REQUIERE BLOQUEO

a) Acceder a la siguiente pantalla de mantenimiento en la DDU: Pantalla L1S_MVB de


“Mantenimiento de la red MVB” (y de las líneas serie RS485)
b) Verificar que todos los equipos (representados por recuadros) que están conectados a la Red
MVB aparecen de color verde, lo cual significa que están correctamente conectados al sistema
TCMS.

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 56 de 92

c) A continuación se detallan los equipos conectados directamente a la red MVB (línea de color
rojo):
o ACE1, ACE2: Convertidor Estático Auxiliar.
o ATC1, ATC2: Sistema de asistencia a la conducción (Automatic Train Control). Indicador
permanente en rojo.
o BCE1, BCE2: Electrónica de control de freno (Brake Control Electronics).
o BBO1, BBO2: Registrador o caja negra (Black Box).
o DD1_1, DD1_2, DDU2_1, DDU2_2: Consola DDU (Driver Display Unit).
o MPU1, MPU2: Electrónica de control principal del TCMS (Main Processor Unit), con
indicación de cuál está actuando como Master (“M”).
o PCE1, PCE2, PCE3, PCE4: Electrónica de control de tracción (Power Control Electronics).
o PIS1, PIS2: Sistema de información a pasajeros (Passenger Information System).
o R1, R2, R3, R4: Módulos de entradas y salidas (RIOM).
d) A continuación se detallan los equipos conectados al TCMS mediante línea serie (RS485, de
color amarillo) a través de las correspondientes módulos RIOM (R1 y R2) de cada coche:
- DCU1 a DCU8: Electrónica de control de puertas (Door Control Unit).
- VAC: Equipo de climatización (Ventilation and Air Conditionning).
e) En caso de que algún equipo aparezca anormalmente en color rojo, se debe verificar más en
profundidad el correcto estado de los componentes del sistema TCMS y/o del equipo afectado.
Ver figura 1.

[12.008] Extracción y análisis de registros del sistema TCMS


NO REQUIERE BLOQUEO

Solo el personal autorizado por la jefatura será el encargado de bajar el registro de datos de
Cesis, MPU (TCMS), Tracción y ATP.

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 57 de 92

Los datos del MPU se descargan mediante el software Train Tracer, el cual encontramos el icono
de acceso directo en el escritorio de la PC y hacemos doble click. También utilizaremos un cable
Ethernet para conectar entre el PC y el panel frontal de la MPU. En el coche Mb1 está el MPU 1
(casi siempre arranca como Master) y en el coche Mb2 está el MPU 2. La configuración del IP del
ordenador es:
Dirección IP: 192.168.1.110
Mascara de sub red: 255.255.255.0
Los paneles del MPU se encuentran en los armarios BT1.

Fig. 1

 Se abre la ventana del programa, luego se


hace clic en abrir proyecto (open proyect).

Fig. 2

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 58 de 92

 Seleccionar el proyecto LIMA versión 6.0.0 y


OK (es la última versión actualmente, si se
agrega una nueva versión hay seleccionar la
última siempre).
Fig. 3

 Una vez seleccionado el proyecto nos


aparecen ya las diferentes pestañas con las
que utilizaremos para la descarga. Primero
tenemos que hacer clic en el Icono
CONECTAR AL TREN.
Fig. 4

 Seleccionamos el modo de conexión que


vamos a realizar, en este caso “Conexión en
el panel frontal”. Y le damos a Ok.

Fig. 5

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 59 de 92

 Nos aparece la ventana con un recuadro en


rojo, para especificar un dato faltante.

Fig. 6

 Ponemos el número 1 y le damos a Ok.

Fig. 7

 Seleccionamos la pestaña “INFORMACION


DE DISPOSITIVO” y comprobamos que se
ha establecido la comunicación con el equipo
seleccionado en este caso el MPU1, que
aparece con los respectivos check de
conexión e identificación. En este caso como
es el MPU1 nos aparece con el nombre
“orgMPU”, si nos hubiésemos conectado al
Fig. 8
MPU 2 aparecería “orgMPU_RED”.

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 60 de 92

 Una vez conectados seleccionamos la


pestaña “DESCARGA DE EVENTOS” y
seleccionamos el equipo el equipo que
vamos a descargar haciendo doble click, en
este caso MPU 1.
Fig. 9

 Luego nos sale una ventana para confirmar si


deseamos ejecutar la descarga, le damos
click a “YES”.

Fig.10

 Y veremos que se empieza a ejecutar la


descarga, hasta completar el 100%.

Fig. 11

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 61 de 92

 Una vez completado el 100% de la descarga


aparecen en forma correlativa todos los
eventos disponibles en la MPU.

Fig. 12

 Posteriormente procederemos a guardar los


datos descargados, para lo cual hacemos clic
en el parámetro “Save all to XLM”.

Fig. 13

 Cuando nos sale la siguiente ventana,


buscamos la carpeta donde guardamos las
descargas de MPU y le ponemos nombre al
archivo con el siguiente formato.
“Eventos_2014_07_04_MPUx”, donde x es
según sean de la MPU que hemos
descargado.
Fig. 14

 Confirmamos la descarga en Ok, y


automáticamente se guarda el archivo.

Fig. 15

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 62 de 92

 Una vez finalizada la descarga y archivado


de datos, procederemos a desconectarnos
del tren, haciendo click en el icono
“Disconnect from train”.

Fig. 16

 Posteriormente se hace click en “Cerrar


Proyecto” y daremos por finalizado las
descargas de datos.

Fig. 17

5.15. MPU

[12.010] Verificar la coherencia de la fecha – hora del sistema TCMS con la fecha- hora real
(ATP).

NO REQUIERE BLOQUEO

Sólo Supervisor, Técnico Especialista, Coordinador y Asistente de MR autorizados por la


Jefatura, está autorizado para bajar el registro de datos de Cesis, MPU (TCMS), Tracción y ATP.

Conectarse al módulo VCU Lite del ATP, con el programa DCU Term y escribir la línea de
comando time, y aparecerá la fecha y hora concordante con la fecha y hora del PCO.
Para cambio de fecha ver Anexo “Cambio de fecha y hora en el ATP”.

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 63 de 92

 Verificar en la consola DDU que la fecha y hora


son las reales, respecto al reloj de ATP,
leyéndolas en la esquina superior derecha de
las pantallas, por ejemplo la pantalla principal:

Fig. 1 Pantalla principal DDU


 En caso necesario, de modificación / ajuste de
la fecha y/o la hora, acceder la pantalla de
Parámetros del tren (R60_Setup), mediante el
botón táctil “PARAM” siguiente:

 En esta pantalla aparece el icono del siguiente


botón táctil que permite acceder a una segunda
pantalla de parámetros de tren, solamente
accesibles mediante contraseña.

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 64 de 92

 Una vez introducida la contraseña correcta, se


puede acceder a la pantalla de parámetros de
tren protegidos por contraseña (ver figura 1).
 En esta pantalla, ya se pueden modificar la
fecha y la hora empleando las siguientes teclas:
a) Teclas de navegación para seleccionar el
parámetro a modificar.
b) Teclas de modificación para modificar los
dígitos del parámetro.
c) Tecla “Enter” para validar el parámetro
modificado.
d) Tecla “escape” (Esc) para abandonar la Fig. 2 En esta pantalla se permite la
selección de un parámetro. visualización y modificación de diversos
 Una vez modificados los parámetros de fecha y parámetros de tren protegidos por
hora, verificar que estén correctos en la pantalla contraseña, como son: fecha y hora.
principal.

5.16. ARMARIOS BT

5.16.1. Armarios BT y cofres auxiliares


[16.001] Inspección visual de los armarios y cofres.

Línea desenergizada, y 15F1 térmico por batería

Armarios BT:

 Abrir los cierres de la puerta del armario correspondiente con una llave de cuadradillo, para
poder examinar su interior, asegurándose que los cierres se encuentran en buen estado.

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 65 de 92

 Inspeccionar el estado de todos los aparatos y elementos (interruptores magneto térmicos,


relés, contactores, conmutadores, lámparas y pulsadores) y de todas sus conexiones y
terminales en cuanto a signos de quemaduras, desgastes o roturas.

 Asegurar la correcta fijación de todos los cables en las canaletas y los soportes de sujeción.
 Comprobar el correcto estado de los cierres (reapretar o sustituir en caso necesario, aplicando
loctite 243 o similar a las roscas).

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 66 de 92

Cofres auxiliares:
 Abrir los cierres de los cofres auxiliares correspondientes para poder examinar su interior,
asegurándose que los cierres se encuentran en buen estado.
 Asegurar la correcta fijación de todos los cables en las canaletas y los soportes de sujeción.
 Comprobar el correcto estado de los cierres (reapretar o sustituir en caso necesario, aplicando
loctite 243 o similar a las roscas).

5.17. PUESTO DE CONDUCCIÓN

5.17.1. General
[10.001] Inspección visual general y test de funcionamiento.

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 67 de 92

 Verificar la legibilidad de todas las inscripciones, referencias y placas identificativas de los


paneles del puesto de conducción, procediendo a su sustitución en caso de ostensible
deterioro de las mismas.
 Comprobar el estado general de los paneles y placas de aparatos, comprobando el buen
estado de los mismos y de sus componentes.
 Comprobar el estado general de las rejillas de aire acondicionado, en caso de presentar
suciedad proceder a limpiar.

Puertas y tabiques:
 Verificar que la puerta no presenta manchas o pintadas, en caso necesario proceder a limpiar
la puerta (Ver ficha 10.003).
 Verificar visualmente el correcto estado de los cristales de los tabiques, comprobando la
ausencia de grietas o ralladuras. En caso de haberlas, determinar si es necesario o no llevar a
cabo una sustitución del tabique.
 Comprobar el estado de las bisagras y cerraduras de la puerta cabina-pasaje.
 Abrir y cerrar cada puerta y comprobar que las bisagras funcionan con suavidad. En caso
necesario, engrasarlas (LGEP2 SKF o similar).

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 68 de 92

Asiento del conductor:


 Inspeccionar visualmente el estado del acolchado del asiento y respaldo en busca de roturas o
desgaste excesivo. En caso necesario, limpiar el tapizado del asiento (ver ficha 10.005).
 Comprobar la correcta fijación de la butaca al piso. En caso necesario, reapretar fijaciones (ver
ficha 10.005)

 Comprobar las fijaciones de la butaca a la base de giro y los soportes apoyabrazos. En caso de
detectar movimiento y holgura lateral, reapretar las fijaciones de la placa de giro y de los
apoyabrazos (ver ficha 10.005).
 Comprobar los movimientos de rotación, traslación, inclinación y elevación del asiento del
conductor.

Fig. 1

Asideros:
 Comprobar que los embellecedores y los soportes de fijación de los asideros se encuentran en
buen estado, sin fisuras ni signos evidentes de deterioro.
 Verificar que no faltan tornillos, arandelas o tuercas de fijación.

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 69 de 92

 Comprobar que todas las tuercas y tornillos se encuentran apretados. En caso contrario,
proceder a su apriete colocando LOCTITE 243 o similar en las roscas.
 Comprobar que no hay holgura en las fijaciones de los asideros.
 Verificar el correcto estado de la superficie de las barras de los asideros. En caso de encontrar
barras con deterioro que pueda causar daños, proceder a su sustitución (ver ficha 10.010).

Test de funcionamiento
 Comprobar el correcto funcionamiento de los elementos de control del pupitre de conducción:
a) Comprobar que las funciones asignadas a cada elemento de control del pupitre de
conducción responden adecuadamente ante el accionamiento de los mismos.
b) Si alguno de los elementos de control: pulsadores, conmutadores o interruptores, etc., no
responde y se verifica que la avería corresponde a dicho elemento, proceder a su
sustitución (ver ficha 10.006).
 Comprobar el funcionamiento de la puerta de cabina-pasaje:
a) Abrir y cerrar cada puerta y comprobar que las bisagras funcionan con suavidad. En caso
necesario, engrasarlas con LGEP2 SKF o similar.
 Comprobar el correcto funcionamiento de las 3 posiciones del interruptor del parasol (-52S5)
situado en el panel de conducción +PC4. El accionamiento del parasol es independiente de la
cabina activa. En caso de avería proceder a su sustitución (ver ficha 10.006).
 Comprobar funcionamiento de la radio tetra (comunicarse con otra radio).

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 70 de 92

5.18. EQUIPO DE PRODUCCIÓN DE AIRE, FRENO NEUMÁTICO Y AUXILIARES


NEUMÁTICOS

5.18.1. Equipo de freno neumático

5.18.1.1. Control de freno micro MICEF+ MGS2 micro MICEF Supervisor


STN37948 (B14) STN37951 (B16)

[07.049]Consulta de fallos en el equipo de control de freno

NO REQUIERE BLOQUEO

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 71 de 92

 Mediante la Interfaz-Hombre-Máquina (MMS) de la unidad de mando MGS2 se puede y


consultar o eliminar la memoria de fallos.

 Mediante el conector RS232 con un PC se pueden leer entradas, escribir salidas y consultar
datos del sistema mediante un ordenador y el software de terminal de servicio MGS2
suministrado.
 Consulta de fallos:
I. En el modelo estándar en el MGS2 se pueden activar pulsando la tecla “Consulta”.
II. Sin presionar el interruptor se mostrará “99” en la pantalla cuando no se ha registrado ningún
fallo en la memoria de fallos. Si sólo se han guardado fallos temporales, aparecerá la
indicación “95”. Si hay fallos actuales, se mostrará el código de fallo del primer fallo.

III. Tras activar la consulta presionando el interruptor de consulta “S1” aparece en primer lugar la
indicación “8888” en la pantalla. Si se ha pulsado el interruptor de consulta durante 2 s
aproximadamente, se mostrarán todos los fallos actuales durante tres segundos
aproximadamente cada uno. Posteriormente aparecerá “95” y a continuación los errores
temporales.
IV. Si se ha pulsado el interruptor de consulta durante más de 3 s, no aparecerá
automáticamente la sucesión descrita y se deberá retornar al punto III. Si en los próximos 10
min no pulsa ninguna tecla, se cancelará la consulta de fallos.
V. La activación de una marcha de prueba finaliza también la indicación de fallos.
 Eliminación de fallos:
I. La memoria de fallos se borrará cuando haya pulsado la tecla de eliminar “S3” durante 1 s
aproximadamente.
II. Si algún error persiste, se volverá a guardar en la memoria de fallos.

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 72 de 92

NOTA: Los tiempos indicados en esta actividad son de uso referencial.

5.18.1.2. Llaves de paso DH-12- T-E- S1 ISTL18290 (B04) y DH- 12- E- S1


ISTL20307 (B17)
[07.042] Accionar la válvula y comprobar indicación en la cabina.

LAS LLAVES DE PASO DE TIPO DH-12-T-E-S1 QUE DISPONEN DE


INDICACIÓN EN DDU DE CABINA SE ENCUENTRAN INSTALADAS EN LAS
SIGUIENTES UBICACIONES.
- LLAVE DE PASO B04 (REFERENCIA ISTL 18290), PARA LA ALIMENTACIÓN
DE FRENO DE SERVICIO, MONTADA EN LOS PANELES DE FRENO B35, B36
Y B37 DE LOS CORRESPONDIENTES MÓDULOS DE FRENO Q1 (MA), Q2
(MB) Y Q3 (R) .
- LLAVE DE PASO B17 (REFERENCIA ISTL 20307), PARA LA ALIMENTACIÓN
DE FRENO DE ESTACIONAMIENTO, INSTALADA EN EL INTERIOR DE LA
CAJA DE LOS COCHES MA, MB Y R.
 Acceder a las llaves de paso del tipo DH-12-T-E-S1 de KNORR según las anteriores
indicaciones de ubicación.
 Para cada llave de paso, girar la maneta, provocando la activación de su correspondiente
micro.
 Comprobar que la señal procedente del micro de cada llave de paso es recibida en la
correspondiente pantalla de la DDU en cabina: Pantalla L1C_Bra mantenimiento Freno, en
concreto en los conceptos siguientes:
a) Llaves de aislamiento del freno de servicio (B04).
b) Llaves de aislamiento del freno de estacionamiento (B17).
 Comprobar visualmente su estado y fijación mecánica, así como la hermeticidad o existencia
de cualquier fuga audible.

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 73 de 92

5.18.1.3. Electroválvula (B19)


[07.134] Comprobar señalización eléctrica

Las electroválvulas de tipo WMV-1-XE (referencia ISTL20173/072X) del circuito


de alimentación para el aflojamiento del freno de estacionamiento, están
montadas detrás de un revestimiento interior de la sala de pasajeros de cada
coche.

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 74 de 92

Las electroválvulas B19 están dotadas de un mando manual para que, en caso
de desexcitación de las mismas (por ejemplo la falta de suministro eléctrico).
Puedan ser accionadas manualmente, asegurando la misma funcionalidad que
si estuvieran excitadas permanentemente. En este caso, se dispone de una
indicación en DDU de cabina para conocer cuándo se han manipulado
manualmente.
 Acceder a las electroválvulas del tipo WMV-1-XE de KNORR según las anteriores indicaciones
de ubicación.
 Para cada electroválvula, actuar sobre su llave de accionamiento manual, provocando la
activación de su correspondiente micro.
 Comprobar que la señal procedente del micro de cada electroválvula es recibida en la
correspondiente pantalla de la DDU en cabina: Pantalla L1C_Bra mantenimiento Freno, en
concreto en el concepto siguiente:
a) Electroválvulas de aislamiento del freno de estacionamiento (B19).

 Comprobar visualmente su estado y fijación mecánica, así como la hermeticidad o existencia


de cualquier fuga audible.

5.18.2. Equipo de antideslizamiento

5.18.2.1. Válvula de antideslizamiento (G03, G07)


[07.037] Comprobar funcionamiento, efectuando auto-test de tracción y de freno neumático.

NO REQUIERE BLOQUEO

 Para ejecutar el test de antideslizamiento es necesario que el tren esté parado y presionar
simultáneamente los pulsadores S1 + S2 del MMI (tarjeta MB04B). El test se aborta si el tren se
pone en movimiento.
 Cualquier evento detectado durante este test se muestra a su finalización. En caso de que
exista algún evento, éste debe ser corregido.
 El test consiste en la activación de las electroválvulas de antideslizamiento durante un tiempo
superior al permitido de 45 s para comprobar que el procesador de monitorización funciona
correctamente y apaga las salidas de potencia de las electroválvulas de antideslizamiento.

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 75 de 92

 Se excitan las electroválvulas de mantenimiento y liberación de presión, después se desexcita


la electroválvula de liberación de presión, para comprobar el correcto funcionamiento. Después
se excitan ambas electroválvulas durante más de 7 s aprox. para comprobar el funcionamiento
de la monitorización. Y por último, se excitan las electroválvulas de mantenimiento durante
más de 15 s aprox. para comprobar el correcto funcionamiento de la monitorización.

 Fases en la ejecución del Test de Antideslizamiento:


o Aflojamiento del freno (9 s aprox.). Se produce un golpe seco de escape de aire por la
bajada súbita de la presión. El aflojamiento se realiza en las siguientes fases:
 Escape (0,3 s aprox.). Primer aflojamiento a un nivel intermedio de presión de
cilindros debido a que por su corta duración no da tiempo a que la presión en
cilindros llegue al valor 0 bar.
 Mantenimiento de la presión (0,5 s aprox.). Tras el aflojamiento inicial se realiza una
etapa de mantenimiento de la presión.
 Escape (8 s aprox.). Aflojamiento total de la presión en cilindros hasta 0 bares. Las
distintas fases en que se realiza el aflojamiento solo se pueden apreciar con ayuda
de un registrador (manómetro). Para la comprobación del correcto cableado de las
electroválvulas esto no es necesario y al oído se escucha todo el proceso como un
solo golpe de escape.
o Llenado de cilindros. (12 s aprox.)
o Mantenimiento del freno. (15 s aprox.)
Actividades en Bajo Bastidor
 Comprobar durante la ejecución de este test que las electroválvulas se excitan y desexcitan
correctamente y que nunca se debe a fugas.

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 76 de 92

 Comprobar el buen estado exterior de la válvula y que la conexión eléctrica es buena, así
como que cables y conectores no presentan daño alguno.
 Verificar que no hay fugas en las conexiones neumáticas.
NOTA: En caso de haber detectado algún problema con las verificaciones anteriores,
comprobar el funcionamiento siguiendo los pasos siguientes:
a) Alimentar con aire comprimido la tubería D. La válvula debe abrirse y la tubería C, llenarse.
b) Excitar los electroimanes (06 y 07). La tubería C tiene que purgarse a través de O1.
c) Desexcitar los electroimanes. La tubería C debe llenarse otra vez.
NOTA: Los tiempos indicados en esta actividad son indicativos y referenciales.

Fig. 2

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 77 de 92

5.18.3. Equipo desenganche automático

5.18.3.1. Grifo de cierre DH7- TE I88738 (P5)

Figura 1: Ubicación y composición del panel auxiliar (P01)

[07.153] Accionar la válvula y comprobar funcionamiento desde la cabina.

NO REQUIERE BLOQUEO

 Acceder al panel P01 ubicado en la parte inferior del pupitre del conductor, realizar la apertura
de la tapa fijada con tornillos ojo de serpiente y posterior a la apertura.
 Cerrar la llave B5.1.
 Retirar el eslabón de acoplamiento con la herramienta (ver fig 2).
 Cerrar el grifo (P5).
 Desde cabina accionar el botón “Desacoplamiento” (correspondiente al contacto 52S2) y
comprobar el funcionamiento de desenganche no funcione. Visualmente notar que el eslabón
del acoplador no retorne.
 Abrir la llave P5.
 Pulsar el botón “Desacoplamiento” y verificar que el eslabón de acoplamiento retorne a su
posición inicial.
 Abrir la llave B5.1.

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 78 de 92

Fig.1 Eslabón de acoplamiento. (1) Posición accionado.

5.18.4. Equipo de señales acústicas

5.18.4.1. Grifo de cierre DH7-TE I88738 (P05)


[07.153] Accionar la válvula y comprobar funcionamiento desde la cabina.

NO REQUIERE BLOQUEO

 Acceder al panel P01 ubicado en la parte inferior del pupitre del conductor, realizar la apertura
de la tapa fijada con tornillos ojo de serpiente y posterior a la apertura de la tapa, cerrar el grifo
(P05).
 Desde cabina accionar el botón “Silbato” (correspondiente al contacto 28S1) y comprobar que
ahora el silbato no suena.
 Abrir el grifo (P05).
 Comprobar la ausencia de cualquier fuga en el grifo (P05).

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 79 de 92

Fig. 1 Activación del silbato (cabina)

5.18.4.2. Electroválvula WMV1.0 –NT II55549/072A (P06/01 y P06/02)

[07.154] Comprobar funcionamiento pulsando silbato y ausencia de fugas.

NO REQUIERE BLOQUEO

 Desde cabina accionar el botón “Silbato (correspondiente al contacto 28S1) y comprobar si


suena el silbato que se controla por la electroválvula (P6/1). La operación debe producirse con
el grifo de cierre (P05) en posición abierta.
 Desde cabina accionar el botón “Desacoplamiento” (correspondiente al contacto 52S2) y
comprobar el funcionamiento de desenganche controlado por la electroválvula (P6/2).
 Acceder al panel auxiliar (P01) y ubicar las electroválvulas (P6/1) y (P6/2).
 Comprobar la ausencia de cualquier fuga en las electroválvulas (auditivamente y/o con
revelador de fugas en spray).

Fig.1 Electroválvulas P5, P6/1 y P6/2

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 80 de 92

5.18.4.3. Racor de control II46182 (P04)

[07.093] Comprobar correcto estado exterior y hermeticidad

NO REQUIERE BLOQUEO

 Ubicar el racor necesario en el panel auxiliar (P01) del coche Ma correspondiente. Ver Figura 1.
 Comprobar que el racor presenta buen estado exterior. En caso de presentar daños
importantes sustituir el racor.
 Controlar la hermeticidad a partir de los ruidos en el racor, panel y tubería cercana, por donde
pueda generarse fugas de aire.

Fig. Racor P04

5.18.4.4. Silbato ISTL8591 (P03)


[07.131] Comprobar funcionamiento en ambas cabinas.

NO REQUIERE BLOQUEO

 Accionar el silbato para comprobar su correcto funcionamiento.

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 81 de 92

Fig. 1 Localización del silbato

Fig. 2 Activación del silbato (cabina)

 Comprobar que no hay suciedad en el interior y elementos que obturen o dificulten el paso del
aire por el estrangulamiento entre el racor (03) y el tubo (02).
 Comprobar que el sistema es hermético y no se presentan ruidos asociados a fuga de aire.

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 82 de 92

Fig. 3 Silbato de tono bajo.

5.18.5. Alimentación pantógrafo

5.18.5.1. Llave de paso DH- 12- T- E- S1 ISTL20307 (U21)


[07.042] Accionar la válvula y comprobar indicación en cabina.

 Acceder a las llaves de paso del tipo DH-12-T-E-S1 de KNORR según las anteriores
indicaciones de ubicación.
 Para cada llave de paso, girar la maneta, provocando la activación de su correspondiente
micro.
 Comprobar que la señal procedente del micro de cada llave de paso es recibida en la
correspondiente pantalla de la DDU en cabina: Pantalla L1C_Bra mantenimiento Freno, en
concreto el concepto siguiente:
a) Llaves de aislamiento del pantógrafo (U21).

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 83 de 92

6. REGISTROS

- GOF-MRF-MRP-FOR-008 Cartillas de Mantenimiento Preventivo I1

7. ANEXO
A.TABLA DE TORQUES

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 84 de 92

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 85 de 92

El torque para pernos A2 es el mismo para los pernos A4 siempre que sean de la
misma resistencia.

B. MANUAL DE FICHAS
[05.008]; [05.009]; [14.052]; [10.003]; [10.005]; [10.010] y [10.006].

C. PLANOS
 Diagrama General Neumático.
 Arquitectura de Sistema de Embarcado (TCMS).
 Diagrama General del Sistema IRIS.
 Esquema Eléctrico de Potencia.

D. “CAMBIO DE FECHA Y HORA EN EL ATP”.

1. Consultar previamente la hora al PCO.


2. Conectar mediante un cable con conector X8, la pc al módulo VCULite ubicado
en la parte inferior derecha de la cabina de conducción.
3. En la pc, abrir el software DCUTerm.
4. Seleccionar el puerto y la velocidad 19200 baudios. Dar enter.

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 86 de 92

5. En la pantalla aparecerá el texto: RTS_Mon


6. Escribir en minúsculas el comando: time_set
Nota: Si utiliza el comando help, podrá encontrar los comandos disponibles.
7. Ingresar el password: css, dar enter.
8. En la pantalla aparecerá el texto: RTS_Mon (Admin)
9. Con el comando time_set, escriba la fecha y hora en formato de dos dígitos y
separados por un espacio, como se muestra en el ejemplo:
Time_set 15 12 15 11 05 00
Año Mes Día Hora Minutos Segundos

10. Escribir el comando time para verificar la hora ingresada. El día y hora aparecerá
en el siguiente formato:
TUE DEC 15 11 06 21 2015
Día Mes Día Hora Minutos Segundos Año

11. Resetear el equipo con la llave by passs girándola desde la posición 0 a 1. Se


escuchará el sonido de un zumbador. Presione el pulsador Test y gire la llave by
pass de la posición 1 a 0, y espere que se reinicie el ATP (1 min
aproximadamente).
12. En la pc, el DCUTerm saldrá al modo normal. Escriba el comando time para
verificar la hora.
13. Verifique en la DDU si la hora coincide con el ATP, sino coincide y se ha
realizado los pasos anteriores correctamente, modifique la hora en la DDU.
Para cerrar el software, elija la función File y selecciones Exit.

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 87 de 92

8. MODIFICACIONES DEL DOCUMENTO

Sección(es)
Revisión Fecha Breve descripción del cambio
afectada(s)
Se incluyeron las siguientes definiciones: 2.Definiciones
EED, EAD, UT, DLS. Se eliminó los
términos torones, herrumbre.

Se actualizó las responsabilidades del


Supervisor y Técnico Material Rodante. 3. Responsables
Se agregó: Técnico especialista
/Supervisor/ Coordinador /Asistente de
Material Rodante responsables de
Descarga de registros Cesis, MPU
(TCMS), Tracción y ATP.

01 11/05/2016
4. Controles de
Se incluyeron los controles de seguridad
seguridad

Se agregó “Para los aprietes realizados en


el presente instructivo donde se indique un
5. Descripción de
torque, marcar la posición final de la
actividades
tuerca, perno o tornillo con un marcador
para metales.
Sólo Supervisor, Técnico Especialista,
Coordinador y Asistente de MR
autorizados por la Jefatura, está autorizado
para bajar el registro de datos de Cesis,
MPU (TCMS), Tracción y ATP.
NOTA 1: Toda actividad que tenga (*)
significa que debe llenarse un registro.
NOTA 2: Las observaciones, anomalías
corregidas y pendientes, deben ser
comunicadas al Supervisor durante el
mantenimiento y en la reunión de cierre del
mantenimiento” 5.1.1 Puertas de

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 88 de 92

acceso a viajeros
Se actualizó la actividad [04.002], [04.003],
5.1.2 Estribos
[04.004], [04.005].
5.2.1 Equipo de
Se actualizó la actividad [04.011].
climatización
Se actualizó la actividad [06.001], [06.002].
5.4.9 Dotación

5.4.11Tirador de
Se actualizó la actividad (figuras) [05.023]. alarma

Se actualizó la actividad [11.002]. 5.5.1 Limpia y lava


parabrisas, anti vaho
Se actualizó la actividad [14.057].
5.6.1 Llave Z-SEC
Se actualizó la actividad [14.050].
5.7.1 Módulo
Se actualizó la actividad [05.018]. Se
supervisor
agregó nota.
5.10.1 Iluminación
Se actualizó la actividad [08.001].
interior

5.12.1 Megafonía &


Se actualizó la actividad [09.049]. intercomunicación

5.13 Central de
registro Cesis
Se actualizó la actividad [12.008].
5.14.1 TCMS
Se actualizó la actividad [12.010].
5.15 MPU
Se eliminó actividad [07.040] y se incluye
en la actividad [07.049] 5.18.1 Equipo de
freno neumático
Se actualizó la actividad [07.153].
5.18.4 Equipo de
señales acústicas

Se agregó los siguientes anexos: A. Tabla 7. Anexos


de torques, B. Manual de fichas, C. Planos,

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 89 de 92

D. Cambio de fecha y hora en el ATP.

Se incluyó el término “NOTA 3: Los 5. Descripción de


instrumentos de medición deben estar Actividades.
oportunamente calibrados y/o verificados,
codificados y con la etiqueta de calibración
y/o verificación sobre el instrumento o su
estuche según sea el caso”.

Se eliminó: “Revisión de torque en marco


[04.002]
de puerta (llave Allen de 6 mm)”.

Se eliminó: “En I1 se comprobará el


funcionamiento del 50% de los mandos de
socorro exterior (EAD), mando de socorro
interior (EED) de emergencia, y los
tiradores de alarma por puerta.

02 13/03/2017 En I2, I3 se comprobará el funcionamiento


del 100% de los mandos de socorro
exterior (EAD), mando de socorro interior
(EED) de emergencia, y los tiradores de
[04.003]
alarma por puerta.
Nota: Verificar en el registro del
mantenimiento anterior los mandos y
tiradores pendientes de revisión e
identificar los mandos y tiradores
revisados.”
Se cambió: “menor a 2,5s y tolerancia de
1,0s adicional” por “de 2,5 s ± 0,5 s”. Para [04.003]
la apertura y cierre de puertas.

Se agregó “(*)”.

Se eliminó “Prueba de esfuerzo”.


02 2017-03-13 Se eliminó “Limpiar mediante aspirado los [08.001]

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 90 de 92

armarios BT1, y para los paneles limpiar


con trapo seco”, “Habilitar el tren según
ítem 4.”
Se incluyó “Activar los intercomunicadores
de cada coche, accionando los que
02 2017-03-13 [08.001]
cuentan con tiradores de alarma y los que
no,..”
Se cambia “Realizar el rearme manual
utilizando una llave cuadrada” por
02 2017-03-13 [05.032]
“Realizar el rearme desde cabina”. Se
agregó fig.1 y 2

5.9.4 Asiento pasajero


02 04-07-2017 Se agregó valor de torque y figura
[05.006]
02 04-07-2017 Se eliminó gráfico (Ma con pantógrafo) Actividad [07.042] B17
03 2017-10-23 Se indicó fichas 04.001 y 04.030 [04.004]
Se agregó fig. 1 de brazo de suspensión
03 2017-10-23 [04.005]
y fig. 3 Led la platina de mando
03 2017-10-23 Se agregó imagen de las almohadillas [06.001]
03 2017-10-23 Se agregó descripción y figuras 2 y 3. [14.057]
Se agregó Nota 4, Nota 5, Nota 6, Nota 6. Descripción de
03 2017-10-23 Actividades
7, Nota 8, íconos y bloqueos
Se actualizó descripción. Se agregó
03 2017-10-23 [04.003]
“utilizando la EED” y “quitar consenso”.
Se actualizó descripción indicando fichas
03 2017-10-23 [04.004]
correspondientes.
Se actualizó nota de precaución. Se
03 2017-10-23 [04.005]
agregó imagen en fig. 1;3 y 4
Se agregó “forrar con paño absorbente”,
03 2017-10-23 [06.001]
y figura 1
03 2017-10-23 Se actualización descripción e imagen 1 [02.173]
03 2017-10-23 Se agregó “ph neutro” [05.026]
03 2017-10-23 Se agregó descripción y figuras 1 y 3 [05.032]
03 2017-10-23 Se agregó figuras 1 y 2 [14.009]

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 91 de 92

03 2017-10-23 Se agregó figura 1 [14.048]


03 2017-10-23 Se agregó figura 2 [08.001]
03 2017-10-23 Se agregó descripción [10.001]
03 2017-10-23 Se agregó descripción y fig. 1 [07.153]
03 2017-10-23 Se agregó descripción y figura 1 [07.154]
03 2017-10-23 Se agregó descripción y fig. 2 [07.131]

03 2017-12-18 Se agrega “y la comunicación con cabina Actividad [05.032]


habilitada” y figura 2.

Se agrega:
03 2017-12-18  Por defecto, la señalización blanca Actividad [02.175]
activa es la luz de posición.

Se agrega pasos: “Abrir el grifo P5”,


03 2017-12-18 Actividad [07.153]
Abrir la llave B5.1.

Se actualizó la actividad [04.002],


03 2018-01-10 Actividad [04.002]
“polea, muelles, etc.”

Se actualizó la actividad [04.002],


03 2018-01-10 Actividad [04.002]
“eje, polea, muelles, etc.”

5.4.2 Revestimiento
03 2018-01-10 Se agrega actividad [05.036]
interior
Se agregó “cumplir con el instructivo
COPE-PRO-010…. 5. Controles de
03 2018-02-23
Se agregó en NOTA 8 “… y en caso se Seguridad
requiera acceder a un nivel superior…”.
Se agregó NOTA 9.
Actividad [07.037]
03 2018-02-23 Se elimina G03 Válvula
antideslizamiento

9. HISTORIAL DE REVISIONES

Revisión Fecha Elaborado por Revisado por Aprobado por


Juan Saravia Castilla José Llorente Jorge Arredondo
00 20/10/2014 Jefe de Jefe del Área de Balbuena
Mantenimiento Material Rodante Gerente de

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DEL MANTENIMIENTO GOF-MTO-MRF-MRP-INS-
006
I1 CAJA - TREN ALSTOM
Revisión 03

Elaborado Revisado por: Aprobado por: Fecha Página


por:
JM SMTO SMTO 11/05/2018 92 de 92

Servicios
Juan Saravia Castilla José Llorente Manuel Sánchez
Jefe de Jefe del Área de Weston
01 11/05/2016 Mantenimiento Material Rodante Gerente de
Operaciones
Ferroviarias.
Piero Arana
Juan Saravia Castilla Piero Arana Felices
02 13/03/2017 Felices
Jefe de Superintendente de
Superintendente
Mantenimiento Mantenimiento
de Mantenimiento
Piero Arana
Juan Saravia Castilla Piero Arana Felices
03 11/05/2018 Felices
Jefe de Superintendente de
Superintendente
Mantenimiento Mantenimiento
de Mantenimiento

“Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SG.”

También podría gustarte