Está en la página 1de 10

CÓDIGO PG-SST-28

PROCEDIMIENTO GENERAL
DE SEGURIDAD EN DE VIGILANCIA IDENTIFICACION Y
FECHA 30.07.2021
EVALUACION DE FACTORES DE RIESGO DE TRASTORNOS
MUSCULO ESQUELETICOS RELACIONADOS AL TRABAJO (TMERT).
VERSIÓN 02
PÁGINA 1 de 11

PROGRAMA GENERAL DE SST


DE VIGILANCIA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE FACTORES
DE RIESGO DE TRASTORNOS MUSCULO ESQUELETICOS
RELACIONADOS AL TRABAJO (TMERT).
PG-SST-28
REGISTRO DE APROBACIÓN
ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR
Nombre: Mónica Rivera Nombre: Daniela Ramírez Nombre: Carlos Trautmann
Cargo: Dpto. Prevención Cargo: Control de Gestión Cargo: Gerente
de Riesgos, Calidad y Medio
Ambiente.
Fecha: 30/07/2021 Fecha: 30/07/2021 Fecha: 30/07/2021
Firma: Firma: Firma:

Los documentos impresos se consideran “Documentos No Controlados” a excepción del que está en
resguardo por Coordinador SIG o entregados por este, mediante el REG-SIG-02.
CÓDIGO PG-SST-28
PROCEDIMIENTO GENERAL
DE SEGURIDAD EN DE VIGILANCIA IDENTIFICACION Y
FECHA 30.07.2021
EVALUACION DE FACTORES DE RIESGO DE TRASTORNOS
MUSCULO ESQUELETICOS RELACIONADOS AL TRABAJO (TMERT).
VERSIÓN 02
PÁGINA 2 de 11

INDICE

TÍTULO PÁGINA
1. OBJETIVO ..................................................................................................................... 3
2. ALCANCE ...................................................................................................................... 3
3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA ................................................................................... 4
4. DEFINICIONES ............................................................................................................. 4
5. DESARROLLO................................................................................................................ 5
6. RESPONSABILIDADES .................................................................................................. 9
7. REGISTROS ................................................................................................................ 10
8. ANEXOS ...................................................................................................................... 11
9. MODIFICACIONES ...................................................................................................... 11

Los documentos impresos se consideran “Documentos No Controlados” a excepción del que está en
resguardo por Coordinador SIG o entregados por este, mediante el REG-SIG-02.
CÓDIGO PG-SST-28
PROCEDIMIENTO GENERAL
DE SEGURIDAD EN DE VIGILANCIA IDENTIFICACION Y
FECHA 30.07.2021
EVALUACION DE FACTORES DE RIESGO DE TRASTORNOS
MUSCULO ESQUELETICOS RELACIONADOS AL TRABAJO (TMERT).
VERSIÓN 02
PÁGINA 3 de 11

1. OBJETIVO

Identificar, evaluar y controlar los factores de riesgo de trastornos musculo-esqueléticos de


extremidad superior a los que están expuestos los trabajadores y la distribución de estos factores
en las distintas áreas de San Felipe S.A.

1.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS:

• Identificar áreas y puestos de trabajo donde existen trabajadores expuestos a Trastorno


musculo-esqueléticos de extremidad superior.

• Evaluar factores de riesgo, según “Lista de Chequeo Inicial” para la identificación y evaluación
de factores de riesgo de TMERT- EESS.

• Establecer criterios preventivos para la periodicidad de las evaluaciones de Identificación y


evaluación de riesgos a las tareas realizadas en los puestos de trabajo; según nivel de riesgo.

• Eliminar o mitigar los riesgos detectados cuando el factor de riesgo se encuentre en un nivel
no aceptable.

• Adoptar medidas de prevención de manera oportuna y eficazmente.

• Generar nómina de los trabajadores expuestos con factor de riesgo no aceptable a fin de ser
ingresados al programa de Vigilancia MINSAL.

• Capacitar a los trabajadores sobre los factores de riesgo a los que están expuestos, medidas
preventivas y métodos correctos de trabajo.

2. ALCANCE

El programa de vigilancia de TMERT-EESS de San Felipe S.A abarca a todos los puestos de trabajo
presentes dentro del proyecto, contemplando la evaluación individual de cada puesto, identificación
factores de riesgos y adopción de medidas preventivas.

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

• Decreto Supremo Nº 594, Reglamento Sanitario sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas
en los Lugares de Trabajo.
• Norma técnica de identificación y evaluación de factores de riesgo de trastornos musculo-
esqueléticos relacionados al trabajo (tmert).
• Guía para la Interpretación de la Norma Técnica: Identificación y Evaluación de Factores de Riesgo
de Trastornos Musculo-esqueléticos Relacionados con el Trabajo de Extremidad Superior.
(MINSAL).
• Protocolos de vigilancia para trabajadores expuestos a factores de riesgo de trastornos musculo-
esqueléticos de extremidades superiores relacionados con el trabajo.

Los documentos impresos se consideran “Documentos No Controlados” a excepción del que está en
resguardo por Coordinador SIG o entregados por este, mediante el REG-SIG-02.
CÓDIGO PG-SST-28
PROCEDIMIENTO GENERAL
DE SEGURIDAD EN DE VIGILANCIA IDENTIFICACION Y
FECHA 30.07.2021
EVALUACION DE FACTORES DE RIESGO DE TRASTORNOS
MUSCULO ESQUELETICOS RELACIONADOS AL TRABAJO (TMERT).
VERSIÓN 02
PÁGINA 4 de 11

4. DEFINICIONES

Trastorno Musculo-esquelético (TME): Es una lesión física originada por trauma acumulado,
que se desarrolla gradualmente sobre un período de tiempo como resultado de repetidos esfuerzos
sobre una parte específica del sistema musculo-esquelético. También puede desarrollarse por un
esfuerzo puntual que sobrepasa la resistencia fisiológica de los tejidos que componen el Sistema
musculo-esquelético.

Extremidades superiores (EESS): segmento corporal que comprende las estructuras


anatómicas de hombro, brazo, antebrazo, codo, muñeca y mano.

Trastorno musculo-esquelético de extremidad superior (TME EESS): Alteraciones de las


unidades músculo- tendinosas, de los nervios periféricos o del sistema vascular, de la extremidad
superior.

Trastorno musculo-esquelético extremidades superiores relacionadas con el trabajo


(TMERT- EESS):
Alteración de las unidades músculo- tendinosas, de los nervios periféricos o del sistema vascular,
que conlleve a un diagnóstico médico de patología musculo-esquelética y que su origen esté
relacionada con los factores de riesgos presentes en el puesto de trabajo o actividad realizada por
el trabajador o trabajadora.

Tarea o tarea laboral: conjunto de acciones técnicas utilizadas para cumplir un objetivo dentro
de un proceso productivo o la obtención de un producto determinado dentro del mismo.

Ciclos de trabajo: Tiempo que comprende todas las acciones técnicas realizadas en un periodo
de tiempo que caracteriza la tarea como cíclica. Es posible determinar claramente el comienzo y el
reinicio del ciclo con las mismas acciones técnicas.

Acción Técnica: Conjunto de movimientos elementales de uno o más segmentos corporales que
permiten efectuar una operación, por ejemplo, pinza de dedos para el agarre de un elemento.
Operación: Conjunto de movimientos necesarios para efectuar una transformación en un pro- ducto,
por ejemplo, tapar una botella.

Factores biomecánicos: Factores de las ciencias de la mecánica que influyen y ayudan a estudiar
y entender el funcionamiento del sistema musculo-esquelético entre los cuales se encuentra la
fuerza, postura y repetitividad.

Fuerza: exigencia física generada por trabajo muscular realizado por el trabajador y observado por
el evaluador según la propuesta en la Norma Técnica del Ministerio de Salud.

Pausa: periodo de descanso que permite la recuperación fisiológica de los grupos musculares
reclutados para la realización de las acciones técnicas dentro de la tarea laboral, y que está
considerado por la organización del trabajo.

Periodo de Recuperación: periodo de descanso que sucede a un periodo de actividad muscular


que permite la recuperación fisiológica del grupo muscular reclutado para realizar las acciones
técnicas dentro de la tarea laboral, que no necesariamente está considerado en la organización del
trabajo.

Los documentos impresos se consideran “Documentos No Controlados” a excepción del que está en
resguardo por Coordinador SIG o entregados por este, mediante el REG-SIG-02.
CÓDIGO PG-SST-28
PROCEDIMIENTO GENERAL
DE SEGURIDAD EN DE VIGILANCIA IDENTIFICACION Y
FECHA 30.07.2021
EVALUACION DE FACTORES DE RIESGO DE TRASTORNOS
MUSCULO ESQUELETICOS RELACIONADOS AL TRABAJO (TMERT).
VERSIÓN 02
PÁGINA 5 de 11

Variación de tarea: se refiere al cambio en la realización de acciones técnicas que permiten el


uso de grupos musculares distintos a los reclutados en la tarea precedente. Este cambio de tarea
puede estar considerado en la organización del trabajo .

5. DESARROLLO

A) Herramientas para la aplicación de la lista de chequeo y capacitación

San Felipe S.A coordinará con el experto en prevención de riesgos de Mutual de seguridad CChC la
aplicación de la norma técnica de identificación y evaluación de factores de riesgo de trastornos
musculo-esqueléticos relacionados al trabajo (TMERT-EESS), la aplicación de esta norma se realizará
de forma directa en cada uno de los puestos de trabajo a evaluar.
El experto en prevención de riesgos en conjunto con el Comité paritario de la empresa se encargarán
de difundir y capacitar al personal sobre los trastornos musculo-esqueléticos .Evidenciando en acta con
nómina de personal capacitado, quedando dispuesto en archivos de empresa.

B) En los puestos de trabajo donde se presuma la existencia del riesgo músculo esquelético
relacionado con el trabajo de extremidad superior, San Felipe S.A, aplicara la lista de
chequeo inicial

La lista de chequeo se inicia con la identificación de la condición de riesgo en la ejecución de la tarea


(Paso I, II, III y IV) que son respectivamente:

I. Repetición

II. Postura/movimiento

III. Fuerza

IV. Tiempos de recuperación o descansos.

Sucedida de una etapa donde se identifican factores de riesgo adicionales, tales como:

• Factores psicosociales, organizacionales e individuales.

Estos factores pueden ser de tipo físico y/o ambiental, para los cuales hay evidencia de relación causal y
que actúa como sinérgicos a los factores biomecánicos sobre el riesgo de TMERT- EESS. Estos factores se
definen aquí como adicionales, no porque su importancia sea secundaria, sino porque no siempre están
presentes en el contexto examinado.
Se evaluarán todos aquellos puestos de trabajo en que se sospeche sobre la existencia de factores de
riesgos de Trastorno musculo-esqueléticos de extremidad superior relacionados con el trabajo; los puestos
de trabajo a evaluar son:

Área administrativa: Prof. Ayudante residente, Ayudante administrativo.

Área operaciones: Jornales, Laboratorista, Operador, Chofer, Topógrafo, Nivelador, Mecánico, Maestro
carpintero, Jefe de terreno, Capataces, Profesional medio ambiente, Soldador.

Los documentos impresos se consideran “Documentos No Controlados” a excepción del que está en
resguardo por Coordinador SIG o entregados por este, mediante el REG-SIG-02.
CÓDIGO PG-SST-28
PROCEDIMIENTO GENERAL
DE SEGURIDAD EN DE VIGILANCIA IDENTIFICACION Y
FECHA 30.07.2021
EVALUACION DE FACTORES DE RIESGO DE TRASTORNOS
MUSCULO ESQUELETICOS RELACIONADOS AL TRABAJO (TMERT).
VERSIÓN 02
PÁGINA 6 de 11

CRITERIOS DE EVALUACION

San Felipe S.A aplicara el diagrama de decisión, es decir, las acciones a seguir según los resultados
obtenidos en el nivel de riesgo global de la tarea, el cual tiene el siguiente significado:

NIVEL DE
COLOR CRITERIO NUEVA EVALUACION
RIESGO
Verde La condición observada no Cada 3 años
( Nivel bajo) significa riesgo, su ejecución
puede ser mantenida.
Amarillo Existe el factor de riesgo en una Cada 6 meses
( Nivel medio) criticidad media y debe ser
corregido.
Rojo Existe el factor de riesgo, la Cada 3 meses
(Nivel alto) condición de exposición en el
tiempo está en un nivel crítico (no
aceptable) y debe ser corregido.

Si al menos uno de los pasos I, II, III es rojo, se considera que el riesgo global de la tarea es rojo.
Si solo es color rojo el paso IV (Tiempo de recuperación /descanso), y los pasos I, II, III resultan verde y
amarillo, el riesgo global será el color de la categoría más alta (amarillo).

C) En el caso que sea calificado nivel de riesgo rojo, deberá pasar a la etapa de
implementación de acciones para minimizar el riesgo, considerando como apoyo la Guía
Técnica.

Si el resultado arroja color rojo (riesgo alto) y se controla con medidas simples, (administrativas o
ingenieriles) deberá re-evaluarse la modificación del nivel de riesgo, aplicando nuevamente la lista de
chequeo inicial.

Cuando el riesgo se encuentre en color rojo (riesgo alto) y no sea posible corregirlo con las medidas
mencionadas anteriormente, se deberá realizar una evaluación del riesgo específico utilizando metodologías
pertinentes para el riesgo identificado (Ocra, Rula, Strain, Index, etc.), Esta evaluación deberá ser realizada
por un profesional con competencias en evaluaciones ergonómicas de mayor complejidad.

D) Si una vez realizadas las acciones indicadas en el manual no se ha conseguido reducir el


riesgo a niveles tolerables (verde o amarillo), a través del Experto Mutual de seguridad
CChC la empresa deberá asesorarse y entregar la nómina de expuestos para ingresar a
programa de Vigilancia MINSAL.

Los documentos impresos se consideran “Documentos No Controlados” a excepción del que está en
resguardo por Coordinador SIG o entregados por este, mediante el REG-SIG-02.
CÓDIGO PG-SST-28
PROCEDIMIENTO GENERAL
DE SEGURIDAD EN DE VIGILANCIA IDENTIFICACION Y
FECHA 30.07.2021
EVALUACION DE FACTORES DE RIESGO DE TRASTORNOS
MUSCULO ESQUELETICOS RELACIONADOS AL TRABAJO (TMERT).
VERSIÓN 02
PÁGINA 7 de 11

E) Criterios preventivos para la periodicidad de las evaluaciones de Identificación y


evaluación de riesgos

San Felipe S.A, establecerá la periodicidad de la aplicación de la norma técnica para la identificación,
evaluación y control de riesgos de trastorno musculo-esquelético de extremidad superior (TMERT- EESS)
basándose en los resultados de la aplicación de esta misma anteriormente realizada, la que especificará el
nivel del riesgo al cual se encuentran expuestos los trabajadores en su puesto de trabajo, las medidas a
adoptar y periodicidad de la aplicación.

NIVEL ROJO: La periodicidad de evaluación de salud de trabajadores expuestos se realizará cada 3


meses, considerando la realización de un cuestionario de salud y una evaluación médica.

NIVEL AMARILLO: Si por las correcciones de los factores de riesgo identificados el riesgo disminuyese a
niveles inferiores, es decir, amarillo, se evaluará a trabajadores expuestos cada 6 meses, considerando la
realización de un cuestionario de salud y una evaluación médica.

NIVEL VERDE: Si la evaluación nos da verde, la frecuencia de evaluación será cada 3 años, realizando
solamente un cuestionario de salud.

Los documentos impresos se consideran “Documentos No Controlados” a excepción del que está en
resguardo por Coordinador SIG o entregados por este, mediante el REG-SIG-02.
CÓDIGO PG-SST-28
PROCEDIMIENTO GENERAL
DE SEGURIDAD EN DE VIGILANCIA IDENTIFICACION Y
FECHA 30.07.2021
EVALUACION DE FACTORES DE RIESGO DE TRASTORNOS
MUSCULO ESQUELETICOS RELACIONADOS AL TRABAJO (TMERT).
VERSIÓN 02
PÁGINA 8 de 11

F) Difusión y capacitación

San Felipe S.A contara con un programa de capacitación y difusión, donde se informará a los trabajadores
sobre el riesgo y efectos dañinos que originan a la salud la exposición a factores de riesgo asociado a
trastornos musculo-esqueléticos (TMERT-EESS), que incluya a lo menos los siguientes puntos:

• Factores de riesgo según tareas y sus efectos en la salud.


• Técnicas de identificación y control de dichos factores de riesgo.
• Importancia de posturas correctas según tareas específicas.
• Conocer y respetar los procedimientos orientados a la prevención de enfermedades musculo-
esqueléticos.
• Uso de equipos y herramientas de acuerdo al propósito para el cual fueron creadas.
• Importancia de la aplicación de pausas de recuperación.
• Uso de apoyos técnicos para evitar sobre esfuerzos de extremidades superiores.
• Conocer la importancia de la reposición y mantenimiento oportuno de equipos y herramientas.
• Formas de organización del trabajo según las características de cada faena.

A continuación, se detallan actividades de capacitación en cronograma de actividades:

6. RESPONSABILIDADES

GERENCIA:

• Apoyar la gestión realizada por Experto en Prevención de Riesgos de San Felipe S.A y Asesor
Mutual de seguridad CChC correspondiente, para ejecutar las diferentes evaluaciones que sean
necesarias.

• Asignar los recursos necesarios para la implementación de la norma técnica de identificación y

Los documentos impresos se consideran “Documentos No Controlados” a excepción del que está en
resguardo por Coordinador SIG o entregados por este, mediante el REG-SIG-02.
CÓDIGO PG-SST-28
PROCEDIMIENTO GENERAL
DE SEGURIDAD EN DE VIGILANCIA IDENTIFICACION Y
FECHA 30.07.2021
EVALUACION DE FACTORES DE RIESGO DE TRASTORNOS
MUSCULO ESQUELETICOS RELACIONADOS AL TRABAJO (TMERT).
VERSIÓN 02
PÁGINA 9 de 11

evaluación de factores de riesgo de trastornos musculo-esqueléticos de extremidad superior


relacionados con el trabajo (TMERT-EESS)

• La Gerencia de San Felipe S.A y su línea de Supervisión, deben cumplir las medidas prescritas
por el experto en prevención de riesgos, Organismo Administrador del seguro de Accidentes y
Enfermedades Profesionales (Mutual de seguridad CChC), Servicio de Salud, Comité paritario;
enfocado en brindar un eficiente beneficio de la Salud Ocupacional a sus trabajadores.

AYUDANTE DE RESIDENTE

• Colaborar con la aplicación de la lista de chequeo para evaluación de


TMMERT-EESS.

• Controlar el cumplimiento de las medidas adoptadas.

• Promover las actividades del programa de vigilancia TMERT-EESS.

SUPERVISORES, JEFE DE TERRENO Y CAPATACEZ:

• Implementar y controlar en terreno las medidas entregadas por experto en prevención de


riesgos y asesor de Mutual de seguridad CChC, dando cumplimiento a los requerimientos en
materia de salud ocupacional.

EXPERTO ASESOR EN PREVENCIÓN SAN FELIPE S.A:

• Realizar la identificación, evaluación y control de factores de riesgo de TMERT-EESS según


norma técnica para determinar los niveles de riesgo a los que están expuestos los trabajadores.

• Coordinar con Mutual de Seguridad CChC todo lo referente a evaluaciones y capacitaciones de


la norma técnica TMERT-EESS.

• Establecer criterios preventivos para la periodicidad de las evaluaciones de Identificación y


evaluación de riesgos.

• Corregir los niveles de riesgos asociados a los trabajos cuando estos arrojen criticidad media
(Amarillo).

• Eliminar o mitigar los riesgos detectados cuando el factor de riesgo se encuentre en un nivel
no aceptable (Rojo).

• Realizar las respectivas nóminas de expuestos cuando el nivel de riesgo sea no aceptable para
la posterior evaluación y seguimiento de acuerdo a programa de vigilancia médica MINSAL.

• Fiscalizar el cumplimiento al de las recomendaciones realizadas por Mutual de Seguridad CChC


y Servicio de Salud.

• Informar a sus trabajadores sobre los factores de riesgo a los que están expuestos, medidas
preventivas y métodos correctos de trabajo.
Los documentos impresos se consideran “Documentos No Controlados” a excepción del que está en
resguardo por Coordinador SIG o entregados por este, mediante el REG-SIG-02.
CÓDIGO PG-SST-28
PROCEDIMIENTO GENERAL
DE SEGURIDAD EN DE VIGILANCIA IDENTIFICACION Y
FECHA 30.07.2021
EVALUACION DE FACTORES DE RIESGO DE TRASTORNOS
MUSCULO ESQUELETICOS RELACIONADOS AL TRABAJO (TMERT).
VERSIÓN 02
PÁGINA 10 de 11

• Una vez terminadas las evaluaciones y entregados los informes técnicos a Mutual de seguridad
CChC, será el responsable de Informar a la gerencia sobre las medidas a implementar para
controlar los riesgos asociados a factores de trastorno musculo-esqueléticos y explicar las
medidas a incorporar para disminuir el riesgo de exposición a los trabajadores.

7. REGISTROS

Sin Registros.

8. ANEXOS

Anexo de Capacitación

9. MODIFICACIONES

TIPO
VERSIÓN FECHA DETALLE DE LA MODIFICACIÓN REALIZADA
REVISIÓN
00 04/02/2016 Modificación . Revisión.

01 27/12/2017 Modificación Actualización Norma 45001 :2018

Los documentos impresos se consideran “Documentos No Controlados” a excepción del que está en
resguardo por Coordinador SIG o entregados por este, mediante el REG-SIG-02.

También podría gustarte