Está en la página 1de 11

Examen de recuperación

Datos de identificación

Nombre Yesica Ariatne Galvan Rojas


Matrícula 21037197
Fecha de elaboración 13 de enero del 2024
Nombre del Módulo Factibilidad y evaluación de proyectos.
Nombre del/de la Asesor(a) Jorge Alonso Lozano

Introducción

Esta actividad integra todos los temas abordados en el curso de Factibilidad y Evaluación de Proyectos, por lo
que deberás entregar un caso de negocio documentado.
Después de haber analizado el caso de estudio de la empresa PATROL, considera todo el contexto planteado y
con base en el caso planteado deberás integrar la siguiente información que conforma un caso de negocio:

● Identificación del proyecto


● Necesidades del negocio

● Evaluación

Instrucciones

La empresa PATROL está planeando abrir una nueva fábrica y tienda de zapatos de seguridad en Monterrey,
pero ¿se podrá iniciar el proyecto de inversión con el contexto que vive actualmente la empresa?, ¿vale la pena
inicie con el reto?

Tu tarea será documentar el caso de negocio para presentarlo a los inversionistas y que puedan tomar una
decisión pertinente sobre abrir una nueva fábrica de calzado en la ciudad de Monterrey, N.L.

Para ello, llena los siguientes apartados con base en el caso de estudio de la empresa PATROL:
Caso de negocio
1. Identificación del proyecto

Proyecto: Implementación de nueva oficina de venta

Cliente: Calzado Industrial PATROL S.A.

Creado por: Yesica Ariatne Galvan Rojas

Ciudad y fecha de creación: Estado de México a 13 de enero del 2023

Resumen ejecutivo

La empresa PATROL, inició sus operaciones en la Ciudad de León, Guanajuato, constituyéndose


como una Sociedad Anónima en el año 2006, con una estructura organizativa sólidamente
conformada. Esta empresa cuenta con buen prestigio y ventas estables en sus seis oficinas.
Las oficinas de PATROL están distribuidas en Ciudades estratégicas, las cuales son: Irapuato,
Celaya, Guanajuato, Salamanca, León y Moroleón.
PATROL produce un solo modelo de zapato de seguridad industrial, sin embargo, cuenta con un
flujo de materiales y producción en lotes de manera fluida. Cuenta con un control de producción
mensual y un control de calidad a través de la revisión de los materiales desde su ingreso a la planta
de producción. Todos los materiales que PATROL adquiere son de proveedores locales, con los
cuales obtienen entregas en tiempo, buen precio y una calidad alta del cuero.
A la semana, la empresa PATROL, produce 720 pares de zapatos de seguridad, con turnos de 8 horas
de producción y el tiempo de ciclo de producción es de 30 zapatos por hora.

2. Necesidades del negocio


Justificación
PATROL es una empresa con una estabilidad en producción y financieramente hablando, la cual cuenta
con un gran potencial para expandirse a diferentes puntos de la República Mexicana y a países
cercanos.
Un estudio de Factibilidad y Evaluación de proyectos es el primer paso para lograr el crecimiento
exponencial de PATROL analizar las características de la zona donde se plantea abrir la nueva oficina
de venta y tener muy claro el mercado al cual será dirigido el producto. Una vez realizado dicho
estudio, la empresa PATROL puede empezar a seguir una línea de trabajo que los llevara a lograr los
objetivos de crecimiento.
Monterrey, es una Ciudad que ha crecido de manera constante económica y socialmente. La población
total en el año 2020 fue de 1,142,994 habitantes, de los cuales 50.6% son mujeres y 49.4% hombres.
Para el año 2023 la tasa de participación laboral en Nuevo León fue del 61% de la población total.
Actualmente cuenta con grandes parques industriales que generan comercio interno y externo de
productos como maquinas, aparatos no especificados, chapas, tiras de aluminio, etc. Así mismo,
Monterrey cuenta con una gran variedad en áreas laborales, como son:
 Mecánica en reparación y mantenimiento de vehículos automotores.
 Conductores de camiones, camionetas y automóviles de carga.
 Albañiles, mamposteros y afines.
 Trabajadores para la elaboración de alimentos.
 Operadores de maquinaria.
 Supervisores de operación de maquinaria, etc.
Todas estas áreas laborales representan un mercado ampliamente potencial para la introducción de los
zapatos seguridad producidos por PATROL, que, con un correcto manejo, puede lograr el éxito de la
empresa en la nueva oficina de ventas

Problema que solucionará el proyecto


PATROL opera actualmente de una forma fluida y sin contratiempos económicos, sin embargo, la
necesidad de crecimiento se mantiene existente, lo cual se soluciona generando uno o varios proyectos
para la expansión de la empresa en diferentes Estados de la República.
Por esta razón, elegir una nueva oficina de venta implica determinar la factibilidad del proyecto,
evaluando el entorno, los mercados potenciales y la estabilidad financiera que esas ventas traerán a la
empresa, ya que este crecimiento implica un aumento de personal en el área de producción, también en
el área administrativa y con ello un incremento en los costos de manufactura.
Oportunidad de negocio
La Ciudad de Monterrey es la tercera metrópolis más grande de México y actualmente mantiene un
desarrollo industrial constante, lo cuál hace de esta Ciudad un punto de venta ideal para el crecimiento
de PATROL.
El calzado industrial que produce PATROL, tiene características que resaltan ante el resto de los
productos ofertados en el mercado, como son:
 Materiales 100% de origen mexicano.
 Excelente calidad en la piel con la que se elabora el calzado, ya que todo este material es
proveniente de León, Guanajuato.
 El calzado industrial es requerido en todas las partes del mundo y actualmente ya existen
normas de calidad aplicables en el país.
 El calzado industrial de PATROL ya cuenta con referencias de los consumidores del Estado de
Guanajuato, los cuales otorgan excelentes referencias.
Alcance
Este proyecto tiene como alcance determinar lo factible de la propuesta de la apertura de un nuevo
punto de venta de calzado industria PATROL en la Ciudad de Monterrey, así como la evaluación de
todos los factores que implican la apertura de esta y a la ver todos los impactos positivos o negativos
que pueden presentarse durante el inicio de operaciones de la nueva oficina de ventas.
3. Evaluación
Estudio de mercado
Bajo el escenario de que actualmente en la planta de PATROL se tiene una capacidad utilizada del 90%,
plantea un estudio técnico para instalar una nueva planta que incluya la siguiente información:
a) Tamaño del proyecto
 Demanda:
En México a partir del 31 de marzo del 2009 entro en vigor la NOM-113-STPS-2009
“SEGURIDAD-EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL-CALZADO DE PROTECCIÓN-
CLASIFICACIÓN, ESPECIFICACIONES Y METODOS DE PRUEBA”, en consecuencia, ha
incrementado el uso de calzado de seguridad en todos los sectores de producción en el país. (cita)
La venta de calzado de seguridad tiene como cliente potencial a las empresas del sector de
manufactura. Para el mes de febrero del 2023 Nuevo León registro 391,398 personas en el sector
manufacturero, lo cuál representa una diferencia de 132,688 personas en comparación con las
258,710 personas registradas en febrero del 2009 cuando entro en vigor la NOM-113-STPS-2009.
(cita)

 Capacidad diseñada:

PATROL produce a la semana un total de 720 pares de calzado de seguridad, con un


tiempo de ciclo de 30 zapatos por hora en un solo turno de 8 horas. Esta producción
genera una explotación del 90% de la capacidad que tiene la maquinaria y el personal.
Para cubrir la demanda que se va a generar con la apertura de la nueva oficina de ventas
en Monterrey, es necesario aumentar la capacidad de producción, es decir, adquirir más
maquinaria y contratar más personal. Esto con la finalidad de prevenir que los equipos
existentes excedan las capacidades recomendadas por el fabricante.
 Distribución geográfica del mercado
Tomando en consideración los datos del Censo Económico 2019 los estados destacados
en unidades económicas en la industria manufacturera están el Estado de México,
Oaxaca y Puebla. Mientras que en los estados con mayor producción bruta total fueron
Nuevo León y Estado de México.

Así mismo, Nuevo León y el Estado de México son las entidades con mayores ingresos.
Con estos datos podemos observar que Nuevo León es un punto venta estratégico por el
crecimiento en el sector industrial y el desarrollo urbano que en este estado se está
presentando.

 Disponibilidad de insumos:
La planta de PATROL se encuentra operando en León, de donde distribuye a sus 6
oficinas de venta existentes, por lo que no sería inconveniente la logística para abastecer
la nueva oficina en Monterrey.

Actualmente PATROL cuenta con proveedores locales en la zona de León, Guanajuato,


que entregan sus productos en tiempo y forma. Así mismo, el cuero que manejan estos
proveedores es de primera calidad y garantiza un buen zapato.
Al notificar a los proveedores de un mayor requerimiento de materia prima con el
tiempo adecuado, no tendría por que presentarse ninguna complicación en el
abastecimiento de estos.

En caso de que PATROL requiera un mayor volumen de materia prima que los
proveedores no puedan abastecerlo, será importante reforzar las tareas del área de
calidad al evaluar nuevos proveedores.

 Aspectos positivos y negativos del proyecto:


ASPECTOS POSITIVOS:
- Crecimiento acelerado de la industria de la manufactura.
- Crecimiento de las áreas urbanas, lo cual significa un constante trabajo del área
de la construcción que también hace uso de los zapatos de seguridad.
- Excelente oportunidad de inversión.
- Mayores posibilidades de generar una utilidad en corto plazo.
ASPECTOS NEGATIVOS:
- Inversión para la compra de maquinaria y equipo.
- Inversión para contratación de personal administrativo que resida en Nuevo
León.
- Inversión para la implementación de logística de transporte de los productos a
Monterrey.
b) Conclusiones del análisis de mercado. En este apartado describirás la importancia del
estudio de mercado y del estudio técnico y lo que consideres que aprendiste de manera
significativa al realizar la presente Evidencia de Aprendizaje.

La zona norte de la República Mexicana se encuentra en constante desarrollo, tanto en


urbanización como en industria. En los últimos años los complejos industriales en
Monterrey han incrementado su número, debido a la cercanía con la frontera de los Estados
Unidos.

El crecimiento de Monterrey y la implementación de la NOM-113-STPS-2009 en el año


2009 han generado una necesidad con la que tienen que cumplir las empresas de manera
obligatoria, que es mantener y fomentar entre los trabajadores el uso del calzado de
seguridad en las áreas de trabajo.

El estudio de mercado de este proyecto tiene como finalidad, demostrarle a la empresa


PATROL una visión de la oportunidad de expansión y desarrollo que pueden tener al abrir
una nueva sucursal en Monterrey.

Así mismo, el estudio técnico refleja que el nivel de producción actual al 90% se puede
mantener adquiriendo más maquinaria y empleando a mas personal para que las maquinas y
equipos existentes no lleguen a la explotación del 100% de su capacidad y corran riesgo de
dañarse. La operación que PATROL mantiene en su planta de producción debe continuar
con la misma logística para cubrir las nuevas necesidades de demanda en la oficina de
ventas de Monterrey.
Evaluación financiera
Con base en el estudio de mercado y técnico (se encuentra en el caso de estudio), realiza el cálculo de
la evaluación financiera, para ello considera la siguiente información:

Consideraciones

 Para la instalación de la empresa en la ciudad de Monterrey, la empresa requiere un


préstamo que solicitará al BancoCentralMX, el crédito se solicitará por la cantidad de
$1,200,000 pesos y se pagará a 5 años a una tasa del 18% mas I.V.A. Por lo anterior,
se tiene el siguiente cuadro de amortización:
 Se espera que la oficina de Monterrey inicie operaciones en el año 2022 con un
volumen de venta de 2000 pares. El volumen de ventas aumentará cada año en un 10%
a partir del año 2023.
 El precio unitario de cada par en la ciudad de Monterrey será de $700 pesos. Este
precio de venta se incrementará cada año en un 7% a partir del año 2023.
 El costo de ventas para el año 2022 es un 40 % de las ventas, pero cada año
incrementará en razón del 5 %. Se estima que las políticas de venta pueden
permanecer.
 Los gastos de operación son del 15 % de las ventas.
 La TREMA es de 18 %.

Dada la información proporcionada, se cuenta con el siguiente Flujo de Efectivo.


Con la información proporcionada, realiza los siguientes cálculos:

1. Tasa Promedio de Rentabilidad (TPR).


Calcula la relación entre el promedio anualizado de utilidades netas y la inversión promedio del
proyecto, de acuerdo con los datos.

UTILID 2022 2023 2024 2025 2026 2027


AD $415,800.00 $257,899.20 $306,319.40 $345,711.53 $372,472.52 $382,006.60
NETA

(415,800.00+ 257,899.20+306,319.40+345,711.53 +372,472.52+382,006.60)


Utilidad Neta Promedio=
6

2,080,209.25
Utilidad Neta Promedio=
6

Utilidad Neta Promedio=$ 346,701.542

2. Rentabilidad Sobre la Inversión (RSI).


Determina el índice de eficiencia (en %) para cada uno de los 5 periodos.

3. Rentabilidad sobre Activo Fijo (RAF).

4. Periodo de Recuperación de la Inversión (PRI).


Para el cálculo del Periodo de Recuperación de la Inversión, considera que la empresa, en
conjunto con un nuevo socio, realiza una inversión de $5,000,000 en el año 2022.
5. Calcula el tiempo en que la inversión será recuperada, conforme al flujo de dinero que
consideraste para Calzado Patrol, S.A.

6. Valor Actual (VA).

7. Valor Actual Neto (VAN).

8. Relación Costo Beneficio (RCB). Identifica la proporción de rentabilidad del proyecto de


acuerdo con la inversión que implica realizarlo.

9. Tasa Interna de Retorno (TIR).


Define la tasa esperada del retorno de la inversión, comparando con la TREMA de 18 %.

Hallazgos y recomendaciones
Este es el apartado de mayor relevancia, ya que debes redactar los principales aspectos de éxito para el
proyecto, así como tus recomendaciones para los interesados y patrocinadores del proyecto, detallando
las oportunidades y riesgos que observas. Este aspecto es muy importante, ya que este apartado te
permite externar tu opinión sobre la posibilidad de realizar el proyecto. Recuerda que no siempre los
casos de negocio son positivos, hay ocasiones que el caso de negocio evidencia aspectos negativos que
permiten a los interesados visualizar que no es una buena oportunidad de negocio
// Redacta en este apartado los hallazgos y recomendaciones//
Referencias.
Incluye mínimo 2 fuentes de información que hayas utilizado para realizar tu Evidencia de
Aprendizaje. Para redactarlas, puedes apoyarte en la Guía para realizar citas y referencias basadas en
el formato de estilo de la American Psychological Association (APA), sexta edición, que puedes
descargar en las instrucciones generales de esta Evidencia de Aprendizaje.

# Referencia

También podría gustarte