Está en la página 1de 10

Niveles Táctiles, Motricidad, Lateralidad y

Escritura

Sesión complementaria 1
Actividad 1: Glosario

Profesora: Alba Gutiérrez Menéndez

Universidad Internacional de La Rioja


Trabajo 1- Glosario

► OBJETIVO: Favorecer el conocimiento y comprensión de la asignatura para facilitar


su estudio.

► DESCRIPCIÓN: Esta actividad consiste en realizar un pequeño glosario del temario


de la asignatura con algunos de los términos o conceptos más importante de cada
tema, pero primero queremos que se desarrolle el contexto en el que cada término
se encuentra enmarcado. GLOSARIO INVERSO

2
Trabajo 1- Glosario
► 1. Selecciona 1 término o concepto de cada uno de los 5 primeros temas de la
asignatura. 1 TÉRMINO / TEMA = 5 TÉRMINOS EN TOTAL

► 2. Elabora un organizador visual en el que quede reflejado las diferentes


relaciones de este término con ideas u otros conceptos estudiados en la asignatura.
Puede utilizarse bibliografía externa y referenciarse correctamente.

► 3. Organizador esquemático y fácil de entender, se valorará la capacidad de


síntesis y para establecer relaciones

► 4. No escribir una definición del concepto, sino de contextualizarlo y relacionarlo


de una forma muy visual con otros conceptos, tanto más generales como
específicos

3
Trabajo 1- Glosario
► Ejemplo: concepto elegido “neurona”

“neurona” se relaciona con conceptos más generales como “sistema nervioso


central” o “cerebro” y con otros más específicos como “neurotransmisor”, “sinapsis” o
“comunicación”, etc.

4
Trabajo 1- Glosario
► Herramientas de software:

 Miro
 MindMeister.
 Canva.
 XMind.
 GitMind.
 Creately.
 CmapTools.

Mapas mentales, diagramas de Venn, espina de


Ishikawa, Diagrama de flujo, etc.

5
Trabajo 1- Glosario
► Criterios de evaluación:
o Se valorará la estructuración general del trabajo, así como la capacidad de
definir y expresar términos científicos.
o Portada, índice y bibliografía aparecen de manera correcta.
o Introducción y objetivos aparecen y están desarrollados de manera correcta.
o Aparece, al menos, un concepto y un organizador por tema correctamente.
o Cumple con normativa APA.
o Formato y estilo de redacción elegante y sin errores.
o Ortografía.

6
Trabajo 1- Glosario

► Extensión:
 Portada, índice y bibliografía respectivamente
 Breve introducción y objetivos generales
 5 organizadores visuales (uno por concepto)
 Se recomienda no sobrepasar una página por concepto (no
existe mínimo de subconceptos)
 Cada concepto escogido, pertenece a un tema diferente.
 Letra Calibrí 12, interlineado 1,5.
 Entrega formato WORD.

7
Trabajo 1- Glosario

► Subida del trabajo a través de “Envío de actividades” de la


plataforma

► Fecha máxima para envío: 24 de octubre de 2023


(23:59 hora española) MUCHO CUIDADO CON EL
CAMBIO HORARIO!

8
Trabajo 1- Glosario

► Posibles dudas:
• 1 concepto por tema de la asignatura (escogidos dentro de los 5 primeros temas).
Concepto principal siempre tomado de la asignatura.
• Subtérminos puede ser tomados de fuentes externas a la asignatura. Indicar
siempre en la bibliografía.
• No hay un mínimo de subtérminos a utilizar. El concepto principal debe quedar
correctamente definido. Máximo: No exceder una página por cada mapa
conceptual.

• Entonces, portada, índice y bibliografía + breve introducción y


objetivos`+5´conceptos principales tomados de los 5 primeros temas de la
asignatura= 5 mapas conceptuales.
9
www.unir.net

También podría gustarte