Está en la página 1de 8

✓ Materia:

✓ Estudiante:

✓ Curso:

✓ Año:

Profesor: Zorrilla Juan Pedro


Técnicas de estudio
Ciencias Sociales
¿Para qué sirven las técnicas de estudio?
Las técnicas de estudio sirven para desarrollar ciertas competencias que te permitan mejorar las habilidades que ya tenes al momento de cómo entender,
procesar, resumir y estudiar los contenidos de la materia, en este caso, referidas a las ciencias sociales, Historia y Geografía.
¿Te planteaste alguna vez?: “¿Todo esto tengo que resumir?”, “no entiendo lo que me está preguntando”, “no encontré la respuesta”, etc. Bueno, este
cuadernillo está pensado para que puedas ir resolviendo todo este tipo de dificultades.
A - Lectura comprensiva:
¡Las ciencias sociales demandan lectura! Ya sea de algún libro, la carpeta, el celular, la compu, en algún momento ES NECESARIO LEER. La lectura nos
transporta a un mundo de fantasía que nos ayuda a ejercitar la imaginación, de esa manera no tenemos límites para idear, un hecho histórico, un fenómeno
geográfico, un desastre natural, un personaje, un paisaje o cualquier otra cosa que se te ocurra.
Ahora bien, ¿Cómo se hace para leer y entender lo que leo? Intentando seguir estos pasos:
1. Marcá todas las palabras que no conocés, buscarlas en el diccionario (ya estás leyendo), y anotá su significado al costado o al margen. A medida que pase el tiempo
y leas más, te vas a dar cuenta que cada vez, buscas menos en el diccionario porque conoces más palabras (adquiriste más vocabulario).
2. Volver a leer, ya conociendo todas las palabras.
3. Hacer una última lectura para SUBRAYAR lo más importe. Es bueno MARGINALIZAR, es decir, hacer una anotación al margen de cada párrafo,con una o dos palabras
que te indiquen, de qué trata ese párrafo, así cuando tengas que resolver un cuestionario u otra actividad, vos ya sabés dónde encontrar la respuesta y la podés
explicar con tus palabras.
Es importante:
- NO SUBRAYAR TODO O CASI TODO (Se deben jerarquizar las ideas, es decir, distinguir las ideas principales, de las secundarias, los detalles, etc.)
- NO ESCRIBIR MUCHAS PALABRAS AL MARGEN DE CADA PÁRRAFO (Una o dos son suficientes)
- ENTENDER TODO EL TEXTO (Tratar de responder a la pregunta ¿De qué trata el texto?)

- LAS PALABRAS EN NEGRITA NO SON LAS ÚNICAS IMPORTANTES


B- Cuestionario guía:
Los profesores usamos este recurso como un medio más, para que ustedes lean el texto y hagan hincapié en lo más importante del mismo. Es una manera más de
RESUMIR LA INFORMACIÓN.
ANTES de resolver el cuestionario hay que: HABER LEÍDO, SUBRAYADO Y MARGINALIZADO el texto como lo indica en el punto anterior.
A LA HORA DE RESOLVER debes redactar una respuesta de ELABORACIÓN PROPIA, es decir que, en la medida de lo posible, trates de contestar utilizando tus
palabras o las que fuiste adquiriendo (de esta manera, ya estás estudiando). Recordá que existen sinónimos, antónimos y toda una variedad de adjetivos, verbos
o sustantivos que podés emplear para escribir tus respuestas. Los profes NO QUEREMOS el famoso “¿de acá hasta acá?”.
A LA HORA DE CORREGIR, es muy importante: prestar atención en clase, participar y compartir en voz alta tus respuestas con los demás, para poder nutrir el
debate sobre los temas trabajados. No debes temerle al error, cuando nos equivocamos estamos aprendiendo y es ese el momento para corregir y resolver las
dudas. Realiza una auto-corrección de lo que consideres que este mal, completa lo que te falta, pregunta lo que no entiendas. No te quedes con dudas. Si haces
todo esto, ya estás ganado tiempo y tenés lo necesario para, por ejemplo, estudiar para una presentación o examen
C - Resumen:
Para hacer un resumen, tenés que haber leído como lo indica el punto A. Voy a copiar SOLAMENTE LO SUBRAYADO, por supuesto usando conectores o palabras
que me permitan tener un sentido. Tengo que poder leerlo y entenderlo.

D- Síntesis:
La diferencia fundamental entre esta técnica y el resumen, es que aquí voy a usar SOLAMENTE MIS PALABRAS para poder describir lo mismo que en el resumen
pero de acuerdo a mi criterio, mientras que en el resumen es copia textual. Generalmente, la síntesis tiene una extensión menor que el resumen. Ambos (si son
realizados de manera correcta), sirven para estudiar.

E - Informe:
Esta técnica deriva de la anterior, pero es mucho más seria, en cuanto a su objetivo o destinatario. El objetivo es que el lector se informe perfectamente del tema
tratado, a través de tu producción, de manera completa y objetiva, es decir, SIN EXPRESAR MI OPINION PERSONAL. Podes incluir más información para aclarar el
tema central si es necesario, pero dejando por sentado, que dicha información no corresponde al texto original. Por ejemplo, datos del autor, referencias,
aclaraciones de conceptos, etc.
Es importante que la información sea clara y esté ordenada. También se suele utilizar para hacer una reseña de un libro, película, incorporar la información de
varios textos, etc.

F- Cuadros:
1. Sinóptico:
Este recurso sirve para organizar la información que se encuentra en el texto. Luego de haberlo leído, subrayado y marginalizado, debes extraer la
idea general, es decir el tema del cual trata el texto; luego las ideas principales que derivan de ese tema y las complementarias. Solo de ellas voy a describir
los detalles. Las formas pueden variar pero la más común es la siguiente:

Por ejemplo, en historia:


Ubicación espacio temporal
Aborígenes de América Mayas Organización Política
Economía
Podes completar el cuadro con otros pueblos aborígenes y detalles de los mismos, pero para saber qué detalles son importantes debes LEER BIEN EL TEXTO
ANTES.

2. Comparativo:
El cuadro comparativo implica una lectura comprensiva. Por lo general se hace en base a un texto descriptivo, que habla de las características de
determinados objetos o fenómenos; pero también lo podes usar para hacer un resumen sobre varios temas que desees comparar, por ejemplo, tipos de relieve,
de climas, civilizaciones, reinos, etc.
También se lo conoce como cuadro de doble entrada porque se pude leer de arriba hacia abajo o de izquierda a derecha:

Ejemplos:
OBJETO 1 OBJETO 2
Característica a comparar
Característica a comparar
Característica a comparar

Característica a comparar Característica a comparar Característica a comparar


OBJETO 1
OBJETO 2

El desafío, o lo difícil de este trabajo reside en elegir ¿Qué características voy a comparar? Porque para ello realmente tenes que entender el texto o el
tema. Una vez hecho esto, completarlo es simple.

G- Red conceptual:
La red conceptual es una técnica de trabajo que ayuda a comprender la idea central de un texto y sus relaciones con otras ideas.

Requisitos de la red conceptual:


- No es jerárquico. El orden de los conceptos puede ser alterado
- Se debe emplear un lenguaje claro y simple.
- Se deben efectuar relaciones conceptuales.
- Se deben trazar flechas para determinar las relaciones existentes entre los conceptos y las mismas generalmente tienen nexos
Los CONCEPTOS SIEMPRE son SUSTANTIVOS. Los NEXOS son verbos, preposiciones, artículos.
¿Cómo se elabora una red conceptual?
- Lectura comprensiva
- Identificar las palabras claves o conceptos, elegir de entre todas ellas la más importante o abarcativa, ese será el tema. Las otras palabras claves se llaman nodos.
- El tema seleccionado se escribe en el centro de la hoja, destacándolo con un círculo o color.
- Se ubican luego las otras palabras claves y se las relaciona con la central o entre sí, a través de flechas con nexos. En estas leyendas no se pueden incluir conceptos
que no se desarrollaron en los nodos. Las flechas marcan el orden de lectura, si bien puede comenzarse por cualquiera de los nodos.
- Generalmente se busca que la red quede cerrada, es decir que todos los nodos estén relacionados, y se trata de evitar las relaciones cruzadas que complicarían
mucho la compresión del tema.
- No pueden repetirse nodos
A modo de ejemplo:

H- Mapa conceptual:
El mapa conceptual es un diagrama que sirve para representar significados conceptuales que están en una secuencia de lógica de lectura. Es útil porque te sirve
para dirigir tu atención sobre las ideas importantes en las que debe concentrarse para poder aprender y le servirá como un resumen, precisamente de lo que has
aprendido.
Ayuda a retener conceptos claves y a realizar conexiones entre los nuevos conocimientos y los que ya se saben.
Requisitos del mapa conceptual
- Debe ser jerárquico (los conceptos más generales se sitúan en la parte superior y los más específicos y menos generales, por debajo).
- Se debe emplear un lenguaje conciso y obtener fuerza visual en la diagramación.
- Se deben efectuar relaciones conceptuales a partir de flechas con nexos.
- Se necesita considerar el valor de los conocimientos previos.
- Resulta positivo que se dibuje varias veces (hacer un borrador).
- Los conceptos van en círculos o recuadros y las palabras. Los conceptos (o sea los recuadros) se relacionan con estas líneas de unión. En esas líneas o flechas
debe de haber nexos

¿Cómo se elabora un mapa conceptual?


- Lectura comprensiva.
- Identificación de conceptos (siempre sustantivos).
- Ordenamiento de los conceptos según una relación jerárquica (para ello, debes confeccionar una lista).
- entablar una relación entre dichos conceptos principales y secundarios.
-Los conceptos no se repiten.
A modo de ejemplo:
En HISTORIA; el trabajo con fuentes y mapas históricos:
Los que estudiamos historia, reconstruimos y nos imaginamos la misma a partir de estas dos herramientas fundamentales. Pero ¿Cómo reconocerlas y
para qué las usamos?
Fuentes: son los documentos escritos que nos permiten reconstruir la historia. Pueden ser:
a. Primarias: fueron hechas en ese específico momento histórico que estoy estudiando o un tiempo después, pero muy alejadas de mi presente. Pueden ser
monumentos arqueológicos con o sin inscripciones, escritos oficiales, autobiografías, poemas, obras literarias o teatrales, testamentos, cartas, periódicos,
canciones, videos, discursos oficiales, etc.
b. Secundarias: investigadores que, en base a las fuentes primarias, escribieron parte de la historia que me toca estudiar. Debo leerlos, para saber, que conocimientos
existen actualmente sobre ese período.

Mapas históricos: son divisiones políticas que ya no existen. Entonces, ¿para que estudiarlas? Para saber cómo evoluciono el territorio de un país, para conocer
un reino o imperio que ya no existe, para entender el porqué de una guerra, etc.
Ahora bien, ¿cómo se trabajan estos recursos? De manera PRÁCTICA, en historia, podemos RECONSTRUIR un proceso, un hecho, una época, utilizando estas tres
herramientas, debido a que es imposible hacer experimentos como en las ciencias naturales o viajar en la máquina del tiempo.
Con estas herramientas haremos un trabajo práctico sobre la historia, si solo buscamos información y la analizamos, expresándola con nuestras palabras,
estaríamos haciendo un TRABAJO DE INVESTIGACION.

En GEOGRAFÍA, el uso de mapas:


Para acompañar cada uno de los temas de interés de la Geografía es fundamental utilizar mapas, esto se debe a que el objeto de estudio es el ESPACIO
GEOGRÁFICO. El mapa te ayuda a conocer los lugares sobre los que se estudia y mejora la comprensión de los temas trabajados, es por ello que siempre que
estudies Geografía debes tener a mano un mapa.
Para elaborar un mapa tenés que plantearte cuál es el objetivo del mismo: “¿Qué quiero representar?” Por otro lado, debes tratar de que la forma de
realizar dicha representación sea lo más clara y concreta, esto facilita la lectura del mapa. Es fundamental que incluyas referencias que expliquen el significado de
los símbolos o los colores que se utilizaste, las mismas deben ser también muy claras y deben colocarse, generalmente, al frente del mapa. Por último, tiene una
gran importancia la PROLIJIDAD, el trabajo cartográfico debe estar acompañado de un toque artístico que colabore con la fácil interpretación del mapa.

También podría gustarte