Está en la página 1de 12

1

TÍTULO BREVE. 50 CARACTERES % LETRAS, ESPACIOS Y


PUNTUACIÓN

Título del trabajo

Nombres y Apellidos completos del estudiante


Nombres y Apellidos completos del estudiante
Nombres y Apellidos completos del estudiante

Trabajo presentado como requisito del Nombre del Curso


Número del Semestre

Docente
Nombres y Apellidos Completos
Nombre del último título obtenido en Especialización, Maestría o Doctorado

Corporación Universitaria del Caribe – CECAR


Nombre Completo y Correcto de la Facultad
Nombre Completo y Correcto del Programa
Nombre Completo y Correcto del Curso/Asignatura
Ciudad
2
TÍTULO BREVE. 50 CARACTERES % LETRAS, ESPACIOS Y
PUNTUACIÓN

Año
Tabla de Contenido

Introducción 4
1. Primer Nivel 5
1.1 Segundo Nivel 5
1.1.1 Tercer Nivel 5
1.1.1.1 Cuarto Nivel. 5
1.1.1.1.1 Quinto Nivel. 6
Referencias Bibliográficas 7
Anexos 8
3
TÍTULO BREVE. 50 CARACTERES % LETRAS, ESPACIOS Y
PUNTUACIÓN

Introducción

La introducción cumple un papel importante en los trabajos académicos, de investigación,


artículos para publicar, entre otros, ya que es el texto que “sirve para iniciar y motivar al lector
dentro del trabajo, además, le proporciona una visión general del contenido” (Chavarría y
Villalobos, 2017, p. 77).

Por lo general, es el último texto que se escribe, en el cual se describe la temática a tratar,
el interés del escritor/estudiante, la estrategia utilizada, la finalidad u objetivos planteados, las
limitaciones que se encontraron al hacer la investigación o trabajo y la organización del mismo.
(¿Cómo elaborar la introducción en un trabajo de investigación ?, s.f.).

.
4
TÍTULO BREVE. 50 CARACTERES % LETRAS, ESPACIOS Y
PUNTUACIÓN

1. Primer Nivel

Encabezado centrado, en negrita, es el título principal. El texto comienza en un nuevo


párrafo [con interlineado 1.5, uniforme en todo el trabajo]. Cada primer nivel, para el caso de los
trabajos de grado, tipo investigación, pasantía, monografía, entre otros, debe iniciar en una nueva
hoja. NO aplica para artículo, ya que, en este, los títulos y subtítulos van de forma secuencial en
las hojas del trabajo. Párrafo justificado a la derecha.

1.1 Segundo Nivel

Encabezado ubicado a ras del margen izquierdo, en negrita, es un subtítulo del primer
nivel. El texto inicia en un nuevo párrafo [con interlineado 1.5, uniforme en todo el trabajo].
Cada segundo nivel va subordinado [en secuencia] del primer título (título principal). Párrafo
justificado a la derecha.

1.1.1 Tercer Nivel

Encabezado ubicado a ras del margen izquierdo, en negrita y cursiva, es un subtítulo del
segundo nivel. El texto inicia en un nuevo párrafo [con interlineado 1.5, uniforme en todo el
trabajo]. Cada tercer nivel va subordinado [en secuencia] del segundo nivel (subtítulo). Párrafo
justificado a la derecha.

1.1.1.1 Cuarto Nivel.

Encabezado de párrafo (sangría de primera línea), en negrita, es un subtítulo del tercer


nivel. El texto inicia en un nuevo párrafo [con interlineado 1.5, uniforme en todo el trabajo].
5
TÍTULO BREVE. 50 CARACTERES % LETRAS, ESPACIOS Y
PUNTUACIÓN

Cada cuarto nivel va subordinado [en secuencia] del tercer título (subtítulo). Párrafo justificado a
la derecha.

1.1.1.1.1 Quinto Nivel.

Encabezado de párrafo (sangría de primera línea), en negrita, cursiva y punto final. Es un


subtítulo del cuarto nivel. El texto inicia en un nuevo párrafo [con interlineado 1.5, uniforme en
todo el trabajo]. Cada quinto nivel va subordinado [en secuencia] del cuarto título (subtítulo).
Párrafo justificado a la derecha.
6
TÍTULO BREVE. 50 CARACTERES % LETRAS, ESPACIOS Y
PUNTUACIÓN

Referencias Bibliográficas

Apellido de autor, Inicial del Nombre. (Fecha). Título del libro en cursiva (No. de la edición, si
tiene. Ej. (3a ed.). Editorial.

Apellido de autor, Inicial del Nombre. (Fecha). Título del libro en cursiva (No. de la edición, si
tiene. Ej. (3a. ed.). Editorial. www.http//paralibroodocumentoselectronicos.

Apellido de autor, Inicial del Nombre. (Fecha). Título del libro en cursiva (No. de la edición, si
tiene. Ej. 3a. ed.). www.http//paralibroodocumentoselectronicos.

Apellido de autor, Inicial del Nombre. (Fecha). Título de la tesis (Publicación No. Xxxxx) [Tesis
doctoral, maestría o grado publicada, Nombre de la Universidad]. Disertaciones y tesis de
nombre base de Datos donde se aloja.

Apellido de autor, Inicial del Nombre. (Fecha). Título de la tesis [Tesis doctoral, maestría o
grado no publicada]. Nombre de la Universidad.

Apellido de autor, Inicial del Nombre. (mes y fecha). Título del artículo. Título de la revista en
cursiva, número de volumen sin la abreviatura vol. (número de la revista sin la
abreviatura No.). Editorial.
7
TÍTULO BREVE. 50 CARACTERES % LETRAS, ESPACIOS Y
PUNTUACIÓN

Apellido de autor, Inicial del Nombre. (mes y fecha). Título del artículo. Título de la revista en
cursiva, número de volumen sin la abreviatura vol. (número de la revista sin la
abreviatura No.). www.http//paralibroodocumentoselectronicos.

Apellido de autor, Inicial del Nombre. (mes y fecha). Título del artículo. Título de la revista en
cursiva, número de volumen sin la abreviatura vol. (número de la revista sin la
abreviatura No.). Editorial. doi: Identificador de Objeto digital.
Anexos

Recuerde listar las referencias bibliográficas en orden alfabético.


8
TÍTULO BREVE. 50 CARACTERES % LETRAS, ESPACIOS Y
PUNTUACIÓN

Citas

Las citas en el texto y referencias al final del mismo, permiten reconocer los autores
consultados y referenciados, de los cuales se toman sus ideas para dar sustento o relevancia a las
propias. En ellas se aplica el sistema Apellido, fecha, página o párrafo (párr.). Pueden ser, de
acuerdo a la (APA, 2019):

Narrativas: Pérez (2020)


9
TÍTULO BREVE. 50 CARACTERES % LETRAS, ESPACIOS Y
PUNTUACIÓN

Entre paréntesis: (Pérez, 2020)

Citas directas. Son aquellas que se escriben al pie de la palabra o de forma textual, pueden ser:

Directas breves [Cortas]. Contienen menos de 40 palabras, van dentro de “comillas dobles”.

Cita directa breve narrativa. Ejemplo:

Autor y fecha Texto citado

Pérez (2020), expone que “la violencia en Colombia es un flagelo que afecta a la
población más vulnerable” (p. 5).

Página

Cita directa entre paréntesis. Ejemplo:

Es necesario que el gobierno de turno tome conciencia del terrorismo que mueve al país,
especialmente en las zonas más apartadas del territorio nacional, debido a que “la violencia en
Colombia es un flagelo que afecta a la población más vulnerable” (Pérez, 2020, p. 5).

Autor, fecha, página


Texto citado
Directas en bloque. Contienen de 40 o más palabras, se aplican en un texto independiente, con
sangría izquierda 2.5, sin comillas.

Cita directa extensa (en bloque) narrativa. Ejemplo:

Autor citado al final del texto (párrafo del estudiante):


10
TÍTULO BREVE. 50 CARACTERES % LETRAS, ESPACIOS Y
PUNTUACIÓN

La tesis es el producto final de una investigación, ya sea de un pregrado, posgrado


(especialización), maestría y doctorado, con fines de grado. Como plantean Chavarría y
Villalobos (2017):

Autor y fecha
Una tesis es un trabajo de investigación de carácter teórico-práctico, que da al
estudiante la oportunidad de profundizar y hacer aportaciones importantes en un
área y tema de interés personal, contando (…). Es la indagación de un asunto o
problema, el cual se estudia de manera sistemática y con rigor científico. (p. 11)

Página
Texto citado

Autor citado antes del bloque de cita:

La tesis es el producto final de una investigación, ya sea de un pregrado, posgrado


(especialización y maestría) y doctorado, con fines de grado.

Chavarría y Villalobos (2017)

Autor y fecha Una tesis es un trabajo de investigación de carácter teórico-práctico, que da al


estudiante la oportunidad de profundizar y hacer aportaciones importantes en un
área y tema de interés personal, contando (…). Es la indagación de un asunto o
problema, el cual se estudia de manera sistemática y con rigor científico. (p. 11)

Página
Texto citado
Cita directa extensa (en bloque) entre paréntesis. Ejemplo:

El estudiante inicia su tesis, con la elección del tema, el cual es libre y personal, ya que
conlleva su pensamiento y apreciación.
11
TÍTULO BREVE. 50 CARACTERES % LETRAS, ESPACIOS Y
PUNTUACIÓN

La elaboración de tesis, es por naturaleza, una forma de personalizar la educación


universitaria en su etapa final; por ello, no es conveniente la imposición de temas
Texto citado
por parte de los profesores, ni la petición de “sugerencias concretas” por parte de
los alumnos cuando no tienen idea del tema que desean. (Chavarría y Villalobos,
2017, p. 15)
Autor, fecha, página

Citas de fuentes secundarias. En el texto, se identifica la fuente principal y escribe "como se


cita en" la fuente secundaria que utilizó. Ejemplo cita entre paréntesis:

La investigación en el tema de la motivación muestra que la fijación de metas próximas


aumenta la motivación (Bandura, 1977, citado en Silvia, 2009, p. 43)

Citas parafraseadas. En estas se reafirman las ideas de otros autores o de sí mismo, cuando el
documento ha sido previamente publicado. Ejemplo cita narrativa:

Silvia (2009) refiere que, en el apartado de las referencias, donde se documentan de


forma completa, las fuentes citadas en el cuerpo del trabajo, se puede ver la pulcritud y cuidado
del escritor, pues expresan cómo acierta en su investigación. Cuando éste no es cuidadoso, puede
incurrir en fallas al momento de referenciar con el estilo APA (p. 75).

Referencias
12
TÍTULO BREVE. 50 CARACTERES % LETRAS, ESPACIOS Y
PUNTUACIÓN

¿Cómo elaborar la introducción en un trabajo de investigación ? (s.f.). Obtenido de


http://www.unap.cl/prontus_unap/site/artic/20150505/asocfile/20150505105202/
como_elaborar_una_introduccion_1.pdf

Chavarría, M. y Villalobos, M. (2017). Metodología para la elaboración de tesis y otras


opciones de titulación. Trillas.

Silvia, P. (2009). Cómo escribir mejores textos académicos: guía práctica. Manual Moderno.

También podría gustarte