Está en la página 1de 96

lOMoARcPSD|36695459

Guía de atención a la Embarazada

Educación para la salud (Universidad Mariano Gálvez de Guatemala)

Escanea para abrir en Studocu

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)
lOMoARcPSD|36695459

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala


Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Licenciatura en Enfermería.

TESIS

“Conocimiento del Personal de Enfermería sobre la Guía de


Atención Integral y Diferenciada para Embarazadas Menores de 14
años, en los Centros de Atención Permanente del Área de Salud de
Quetzaltenango 2021”

Oreida Lisseth Vaíl Vaíl.


María Olivia Vásquez Mejía.
Elvys Leonel Rojas Baten.
María del Carmen López Ralac.
Sara Anabela Escobar Chay.
Viviana Leticia Hernández Jacinto.
Tomas Alberto Vásquez.
Miguel Evaristo Gómez Fuentes.

Asesorada Por:
MA. Ximena Carolina Enríquez Gómez

Guatemala, Quetzaltenango, Quetzaltenango, junio, 2021

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala


Facultad de Ciencia Médica y de la Salud
Licenciatura en Enfermería

“Conocimiento del Personal de Enfermería sobre la Guía de


Atención Integral y Diferenciada para Embarazadas Menores de 14
años, en los Centros de Atención Permanente del Área de Salud de
Quetzaltenango 2021”

Presentado por
Oreida Lisseth Vaíl Vaíl.
María Olivia Vásquez Mejía.
Elvys Leonel Rojas Baten.
María del Carmen López Ralac.
Sara Anabela Escobar Chay.
Viviana Leticia Hernández Jacinto.
Tomas Alberto Vásquez.
Miguel Evaristo Gómez Fuentes.

Previo a optar al grado académico de


Licenciatura en Enfermería

Guatemala, Quetzaltenango, Quetzaltenango, junio, 2021.

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

Artículo 8° de Responsabilidad
Solamente el autor es responsable de los conceptos expresados en el trabajo de
tesis. Su aprobación en manera alguna implica responsabilidad para la Universidad.

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

INDICE

INDICE..........................................................................................................................IV
INTRODUCCION.........................................................................................................VII
CAPÍTULO I...................................................................................................................1
MARCO CONCEPTUAL................................................................................................1
1.1 ANTECEDENTES...........................................................................................1
1.2 JUSTIFICACIÓN.............................................................................................4
1.3 DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA.............................................................6
1.3.1 Planteamiento del problema...................................................................6
1.3.2 Definición del problema..........................................................................6
1.3.3 Alcances y límites....................................................................................7
1.3.4 Delimitación del problema......................................................................7
CAPÍTULO II..................................................................................................................9
MARCO TEÓRICO........................................................................................................9
2.1 ENFERMERO/A PROFESIONAL............................................................................9
2.2 AUXILIARES DE ENFERMERÍA..............................................................................9
2.3 ADOLESCENCIA.................................................................................................9
2.3.1 Etapas de la adolescencia....................................................................10
2.4 EMBARAZO..................................................................................................... 12
2.4.1 Embarazo en la adolescencia...............................................................12
2.4.2 Factores que influyen en embarazos en adolescentes.....................13
2.5 SITUACIÓN DE EMBARAZOS EN ADOLESCENTES DE GUATEMALA........................14
2.6 CONOCIMIENTO............................................................................................... 15
2.7 SISTEMA DE SALUD......................................................................................... 17
2.7.1 Primer nivel de atención en salud........................................................18
2.7.2 Segundo nivel de atención de salud....................................................18
2.7.3 Tercer nivel de atención de salud........................................................19
2.8 GUÍA DE ATENCIÓN INTEGRAL Y DIFERENCIADA PARA EMBARAZADAS MENORES
DE 14 AÑOS...............................................................................................................20
2.8.1 Ruta interna del MSPAS para la atención de niñas embarazadas
menores de 14 años............................................................................................21
2.8.2 El Primer control prenatal antes de las 12 semanas..........................24
2.8.3 Parto en adolescentes menores de 14 años.......................................25
2.8.4 Abordaje psicológico de la adolescente embarazada menor de 14
años……………………………………………………………………………………..26

iv

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

2.8.5 Abordaje Social para la Atención Integral a Niñas y Adolescentes


Menores de 14 Años............................................................................................28
2.9 ASISTENCIA TÉCNICA EN EL ABORDAJE SOCIAL A NIÑAS Y ADOLESCENTES
MENORES DE 14 AÑOS DE EDAD, EMBARAZADAS, SE PROPONEN ALGUNAS ACCIONES
COMO:........................................................................................................................29
2.9.1 Nivel central............................................................................................29
2.9.2 Nivel comunitario...................................................................................29
2.9.3 Nivel familiar...........................................................................................30
CAPÍTULO III...............................................................................................................31
MARCO METODOLÓGICO.........................................................................................31
3.1 TIPO DE ESTUDIO..............................................................................................31
3.2 OBJETIVOS.......................................................................................................31
3.2.1 General....................................................................................................31
3.2.2 Específicos.............................................................................................31
3.3 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES...............................................................31
3.3.1 Dependiente............................................................................................31
3.3.2 Independientes.......................................................................................32
3.3.3 Operacionalización de variables..........................................................33
3.4 POBLACIÓN Y MUESTRA...................................................................................41
3.4.1 Población................................................................................................41
3.4.2 Muestra....................................................................................................41
3.4.3 Criterios de inclusión............................................................................41
3.4.4 Criterios de exclusión...........................................................................41
3.5 CONSENTIMIENTO INFORMADO..........................................................................41
3.6 TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS...............................................................42
3.7 ESTADÍSTICA....................................................................................................42
3.8 INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS...........................................................42
3.8.1 Encuesta:................................................................................................42
CAPITULO IV..............................................................................................................43
PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS....................................................43
CONCLUSIONES........................................................................................................65
RECOMENDACIONES................................................................................................66
APORTE......................................................................................................................67
CAPITULO V...............................................................................................................68
RESUMEN...................................................................................................................68
VI REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.......................................................................72
ANEXO I.......................................................................................................................76

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

CARTAS DE AUTORIZACIÓN DE TRABAJO DE CAMPO.......................................76


ANEXO II......................................................................................................................77
OFICIO DEL ÁREA DE SALUD A LOS DIFERENTES CAP.....................................77
ANEXO III.....................................................................................................................78
INSTRUMENTO...........................................................................................................78
ANEXO IV....................................................................................................................83
GRAFICA DE GANTT.................................................................................................83
ANEXO V.....................................................................................................................90
GLOSARIO..................................................................................................................90
ABREVIATURAS.........................................................................................................92

vi

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

INTRODUCCION.
El embarazo y la maternidad en la adolescencia son hechos más frecuentes de lo
que puede pensar la sociedad y aceptar hoy en día, se someten a experiencias
difíciles que afectan la salud integral tanto de los padres adolescentes como la de
sus hijos, familiares, y de la sociedad en sí, por lo que es importante brindar una
adecuada atención a las adolescentes embarazadas menores de 14 años que en la
siguiente tesis se abordará específicamente la guía para efectuar estos casos.

La Guía de Atención Integral y Diferenciada en Menores de 14 Años es un


instrumento que el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, ha implementado
para orientar las acciones de enfermería en la atención de estos casos, en la cual
incluye los elementos más importantes como: características de la adolescente
embarazada, complicaciones neonatales y comunicación durante el control prenatal,
pero el énfasis más importante es el abordaje que se le debe brindar durante el
embarazo, parto y puerperio.

Se encontró un estudio en el departamento de Quetzaltenango que dio a conocer


cifras a través del Observatorio de Salud Sexual y Reproductiva (OSAR), las mujeres
en edad fértil son 52,033 de las cuales 18,105 son adolescentes y el número de
embarazos esperado es de 5,515 en adolescentes y hasta la fecha se registran
embarazos en 2 mil 558 niñas y adolescentes comprendidas entre 10 y 19 años de
edad, San Juan Ostuncalco, Coatepeque y Quetzaltenango, son los municipios que
más casos registran.

Los datos mencionados dan cuenta de la necesidad de indagar sobre los


conocimientos que tiene el personal de enfermería en relación a la Guía, puesto que
esta proporciona las directrices para actuar frente a un embarazo en la adolescencia.

Por lo tanto, a continuación, se presenta el estudio que se realizó con personal de


Enfermería que labora en los Centros de Atención Permanente que pertenecen al
Departamento de Quetzaltenango, siendo los siguientes: San Carlos Sija, Génova,
Las Palmas, El Palmar, San Martin Sacatepéquez y Cajolá. Dicha investigación se
vii

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

realizó por medio de la herramienta Google Forms, el 20 de abril del año 2021, y
dentro del aporte que proporciona la investigación se hizo entrega de un rotafolio con
datos relevantes de la Guía de Atención Integral y Diferenciada para Embarazadas
Menores de 14 Años a los jefes de distrito.

viii

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

CAPÍTULO I

MARCO CONCEPTUAL.
1.1 ANTECEDENTES.
El departamento de Quetzaltenango pertenece a la República de Guatemala, situado
en la región occidente del país, tiene una extensión territorial de 1953 km² y su
población según datos actualizados del Instituto Nacional de Estadística (INE) Censo
2018 es de 180,706 habitantes.

Cuenta con 24 municipios y su cabecera departamental es Quetzaltenango. Sus


principales idiomas son el Castellano, Mam y K'iche´.[ CITATION ECU21 \l 4106 ]
Datos publicados por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social junto al
Observatorio de Salud Sexual y Reproductiva registraron en Quetzaltenango 213
casos de embarazos en adolescentes de 14 años, en el año 2019. Las mismas
instituciones publicaron que de enero al 09 de diciembre del año 2020,
Quetzaltenango presentaba una cifra de 158 embarazos en adolescentes de 14
años, sin contar el total a nivel Occidente.[ CITATION Obs20 \l 4106 ]

Un estudio internacional realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS)


presenta una tasa de natalidad entre las adolescentes con un 11% aproximadamente
de todos los nacimientos en el mundo, la mayoría de esos nacimientos (95%)
ocurren en países de ingresos bajos; el embarazo en la adolescencia sigue siendo
uno de los principales factores que contribuyen a la mortalidad materna e infantil y al
círculo de enfermedad y pobreza. La procreación prematura aumenta el riesgo tanto
para las madres como para los recién nacidos.[CITATION com19 \l 4106 ]
Otro estudio que se encontró a nivel nacional registró 66.042 embarazos en
adolescentes, con edades comprendidas entre 10 a 19 años, en el primer semestre
del 2019, según el Observatorio Salud Sexual Reproductiva (OSAR); añade que los
embarazos se producen por la falta de información sobre métodos de salud sexual y
reproductiva.[CITATION com19 \l 4106 ]

ix

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

A nivel local se encontró un estudio que en el departamento de Quetzaltenango las


mujeres en edad fértil son 52,033 de las cuales 18,105 son adolescentes y el número
de embarazos esperado es de 5,515 en adolescentes.

El embarazo en adolescentes ocurre en todos los estratos sociales, pero predomina


en los sectores de menor nivel socioeconómico, y en los países en desarrollo. Este
embarazo es considerado de riesgo por la Organización Mundial de la Salud (OMS),
debido a las repercusiones que tiene sobre la salud de la madre y el recién nacido
además de las secuelas psicosociales particularmente sobre el proyecto de las
adolescentes.[ CITATION Aso06 \l 4106 ] Entre las complicaciones sociales están: la
deserción escolar, abandono de los sueños y aspiraciones, matrimonios forzados o
mal instituidos, teniendo como consecuencia niños abandonados, que crecen en las
calles aumentando así la delincuencia juvenil, prostitución y uso de drogas.

Por el incremento de estos resultados las instituciones gubernamentales crean y


lanzan el 6 de octubre de 2016 la Ruta de Abordaje Integral de Niñas y Adolescentes
Embarazadas Menores de 14 años, con el objetivo de que las niñas y adolescentes
menores embarazadas reciban atención de salud, continúen sus estudios y que sus
casos puedan ser llevados a la justicia por medio de la Procuraduría General de la
Nación y Ministerio Público.

Así mismo el 26 de septiembre del 2012, se firmó la carta entendimiento


interinstitucional entre el Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, Ministerio de
Desarrollo Social y Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de
personas (SVET), con el objetivo de establecer e implementar una Ruta interna del
MSPAS para la atención de niñas embarazadas menores de 14 años, teniendo como
componentes identificación, atención, protección y prevención.

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, consciente de la realidad de las


adolescentes del país, implementa la Guía de Atención Integral y Diferenciada para
Embarazadas Menores de 14 Años. [CITATION MSP12 \p 7 \l 4106 ]

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

La Guía de Atención Integral y Diferenciada Para Embarazadas Menores de 14 Años


fue establecida por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social por medio del
programa Nacional de Salud Reproductiva que tiene como fin dar una atención
especializada a las adolescentes embarazadas.

Se realizó una búsqueda bibliográfica que permitió encontrar 2 estudios con la


finalidad de evaluar los conocimientos de los protocolos de la atención prenatal en
las adolescentes menores de 14 años, poniendo en evidencia la importancia, los
beneficios y las complicaciones subsiguientes al cumplimiento de este que a
continuación se detallan, con el objetivo de hallar similitudes en la investigación.

A nivel internacional el Ministerio de Salud Pública de Colombia realizó un estudio


Titulado: “Protocolo Para la Atención de Embarazadas Menores de 15 Años” que
pretende ser el referente para estandarizar la atención integral de la adolescente
embarazada menor de 15 años; proponen lineamientos para facilitar el acceso a
servicios de salud y recursos necesarios para ofrecer una atención de calidad,
integral, humanizada y respetuosa de los derechos de la adolescente.[ CITATION
Min15 \l 4106 ]

Siendo un grupo de mayor riesgo y vulnerabilidad, razón por la que se debe llevar un
control prenatal preciso, que provea conocimiento adecuado a la futura madre para
cuidar su salud y evitar complicaciones tanto maternas como fetales, se realizó un
estudio a nivel nacional de Postgrado por Hilda Elena Valencia Marroquín, titulado
“Gestión y transferencia del conocimiento en la atención prenatal de adolescentes
primigestas” con el objetivo de describir cómo se gestiona y transfiere el
conocimiento en la atención prenatal dirigida a adolescentes primigestas.[ CITATION
Val15 \l 4106 ]

Los encargados de velar por el manejo de la Guía de Atención Integral y


Diferenciada para Embarazadas Menores de 14 Años son los Enfermeros jefes de
cada Centro de Atención Permanente y están capacitados para brindar servicios de:

xi

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

consulta externa, estabilización y referencia de urgencia y están habilitados para la


resolución de parto.

Debido al aumento de embarazos en adolescentes la cual es una realidad nacional


fue necesario crear lineamientos, rutas con atención diferenciada a este grupo, a
finales del año 2012 se implementó en los 7 Centros de Atención Permanente que
existen en Quetzaltenango la aplicación de la Guía.

1.2 JUSTIFICACIÓN.
La organización no gubernamental Observatorio en Salud Sexual y Reproductiva de
Guatemala (OSAR) informó que entre el 1 de enero y el 20 de mayo de 2020 el
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social registró 1 mil 962 embarazos en niñas
de entre 10 a 14 años de edad.

El Observatorio agregó que, a pesar de los marcos legales, los protocolos de


atención integral y los programas de prevención, la situación no ha cambiado y
tampoco las oportunidades para estas niñas. Por lo que esta investigación hará
énfasis en el conocimiento que tiene el personal de enfermería ya que la demanda y
el aumento de niñas embarazadas es significativo.

Por lo tanto, se debe tener en cuenta que el embarazo no le da características de


adulta a la adolescente, sobre todo si es menor de 14 años. Las niñas que pasan por
este proceso tienen que recibir una atención más especializada y personalizada, esto
implica que se le debe escuchar, permitir que plantee sus dudas, temores, respetarla,
orientarla y apoyarla a aceptar la gestación, impulsando a tener proyectos de vida
para su desarrollo integral.

La Guía de Atención Integral y Diferenciada Para Embarazadas Menores de 14 Años


ayuda a promover y mantener la salud física, mental y social de la madre
adolescente y del bebé, proporcionando educación básica sobre nutrición, higiene
personal, el proceso de embarazo y el parto, tomando en cuenta que la adolescente

xii

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

no ha alcanzado la plenitud de su madurez física y emocional por lo que necesita que


la guíen y acompañen durante todo el proceso.

La guía está sustentada bajo un marco jurídico y político, internacional y nacional de


Derechos Humanos entre las cuales se encuentran; Ley de Protección Integral de la
Niñez y la Adolescencia, Capitulo II, Derechos Sociales, Sección I, derecho a un nivel
de vida adecuado y a la salud en el artículo 28, Sistema de Salud. Queda asegurada
la atención médica al niño, niña y adolescente a través del sistema de salud pública
del país, garantizando el acceso universal e igualitario a las acciones y servicios para
promoción, protección y recuperación de la salud.

Es por ello que el personal de enfermería debe tener un amplio conocimiento sobre
la Guía de Atención Integral y Diferenciada Para Embarazadas Menores de 14 Años,
para cumplir como mediador entre otros profesionales (psicólogo, trabajador social,
entre otros.) que son los encargados de velar por el bienestar de la adolescente
embarazada menor de 14 años; haciendo favorable la atención y por ende mejora las
condiciones de vida de este grupo poblacional.

Los beneficios del presente estudio, serán principalmente para las adolescentes
embarazadas que asisten a los servicios de los Centros de Atención Permanente
(CAP), porque podrán recibir una atención diferenciada para disminuir los riesgos
que pueda presentar un embarazo a temprana edad, además del control prenatal,
incluye abordaje psicológico, nutricional y Social para la Atención Integral.

Por medio de los resultados del estudio se evidenciará aspectos de la Guía de


Atención Integral y Diferenciada para Embarazadas Menores de 14 Años, que no se
conocen con exactitud, o que por el paso del tiempo los enfermeros han olvidado, lo
que a su vez demostrará sus fortalezas en la atención a adolescentes embarazadas.

Al implementar las propuestas de manera operativa, se logrará mejorar la atención a


las adolescentes embarazadas lo que a largo plazo mejorará la cobertura y demanda
de los servicios de salud en esta temática.

xiii

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

Para el gremio de Enfermería el estudio será de gran utilidad debido a que será
utilizado como consulta bibliográfica lo que a su vez se transforma en cuerpo de
conocimientos para la profesión, especialmente porque trata una temática poco
abordada.

El estudio cumple con los criterios de viabilidad, porque el tema elegido tiene relación
con las funciones que ejecutan las enfermeras que laboran en los Centros de
Atención Permanente (CAP), así también se cuenta con los permisos y disponibilidad
de las enfermeras para participar en el estudio.

Es factible porque los investigadores cuentan con los recursos humanos y


materiales, así como la disponibilidad de tiempo para llevar a cabo cada una de las
etapas de la investigación.

1.3 DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA.


1.3.1 Planteamiento del problema.

¿Cuál es el conocimiento del personal de enfermería sobre la Guía de Atención


Integral y Diferenciada para Embarazadas Menores de 14 Años en los Centros de
Atención Permanente (CAP) del Área de Salud de Quetzaltenango?

1.3.2 Definición del problema.

El embarazo en la adolescencia y la maternidad a temprana edad figura en uno de


los problemas sociales y sanitarios que afectan a niñas y adolescentes en Guatemala
y en la región. En el 2017 las instituciones públicas de salud atendieron 74,373
partos de adolescentes entre 10 y 19 años. De estos partos 2,021 corresponden a
niñas entre 10 y 14 años. En los servicios de salud (Centros de Atención
Permanente) del Área de Salud de Quetzaltenango, se ha visto que tanto la niña
como a una mujer adulta embarazada se les da la misma atención sin tomar en
cuenta que las necesidades de una menor de 14 años son otras; por ello es
importante evaluar el conocimiento que tiene el personal sobre la Guía de Atención
Integral y Diferenciada Para Embarazadas Menores de 14 Años.

xiv

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

Al existir desconocimiento parcial o total de la Guía de Atención Integral y


Diferenciada Para Embarazadas Menores de 14 Años, repercute en la calidad de los
servicios que se le brinda a la adolescente embarazada debido a que, las exigencias
de la adolescente no son las mismas que en una mujer adulta, esto provoca una
barrera de comunicación entre la paciente y el profesional de enfermería, impidiendo
aplicar correctamente el protocolo en la atención así como la consejería adecuada
para los cuidados durante el embarazo, parto, puerperio y cuidados del recién
nacido.

En este sentido se comprende la importancia del dominio teórico de la guía, teniendo


en cuenta que las adolescentes pertenecen a los grupos que asisten con menor
frecuencia a los servicios de salud, por lo que se debe aprovechar todo contacto con
este grupo, especialmente cuando se requiere de atención especializada e integral,
para prevenir consecuencias que comprometan la vida de la adolescente y la de su
hijo, lo que elevaría aún más el índice de mortalidad materna y neonatal.

1.3.3 Alcances y límites.

El presente estudio evaluará el conocimiento que tiene el personal de enfermería


sobre la Guía de Atención Integral y Diferenciada Para Embarazadas Menores de 14
Años. Este estudio se llevará a cabo en los Centros de Atención Permanente (CAP)
del Área de Salud de Quetzaltenango.

1.3.4 Delimitación del problema.

Evaluar el conocimiento del personal de enfermería en los Centros de Atención


Permanente (CAP) del Área de Salud de Quetzaltenango sobre la Guía de Atención
Integral y Diferenciada Para Embarazadas Menores de 14 Años, durante los meses
de marzo a junio del 2021.

1.3.4.1 Ámbito geográfico.

La República de Guatemala es uno de los países que forman América central.


Guatemala tiene una extensión de 108.890 km². [ CITATION San07 \l 4106 ]

xv

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

Quetzaltenango es un departamento de la República de Guatemala, situado en la


región occidental del país. Tiene una extensión territorial de 1951 kilómetros
cuadrados y su población es de aproximadamente 735,162 personas, según la
Encuesta Nacional de Condiciones de Vida.

Quetzaltenango limita al norte con el departamento de Huehuetenango, al este con


los departamentos de Totonicapán y Sololá, al sur con los departamentos de
Retalhuleu y Suchitepéquez y al oeste con el departamento de San Marcos. Sus
principales idiomas son el Castellano, Mam y K'iche´.

Quetzaltenango tiene 24 municipios los cuales son:

Quetzaltenango, Almolonga, Cabricán, Cajolá, Cantel, Coatepeque, Colomba,


Concepción Chiquirichapa, El Palmar, Flores Costa Cuca, Génova, Huitán, La
Esperanza, Olintepeque, Palestina de los Altos, Salcajá, San Carlos Sija, San
Francisco la Unión, San Juan Ostuncalco, San Martín Sacatepéquez, San Mateo,
San Miguel Sigüilá, Sibilia y Zunil.[CITATION nst17 \l 4106 ]

1.3.4.2 Ámbito institucional.

Se trabajará en los Centros de Atención Permanente (CAP) ubicados en los


siguientes municipios del departamento de Quetzaltenango: San Carlos Sija, Cajolá,
Génova, El Palmar y San Martín Sacatepéquez.

1.3.4.3 Ámbito personal.

Participarán 157 participantes del personal de enfermería, que prestan sus servicios
en los diferentes Centros de Atención Permanente (CAP).

1.3.4.4 Ámbito temático.

Conocimiento del personal de enfermería de los Centros de Atención Permanente del


Área de Salud de Quetzaltenango sobre la Guía de Atención Integral y Diferenciada
Para Embarazadas Menores de 14 años, durante los meses de marzo a junio del año
2021.

1.3.4.5 Ámbito temporal.

Durante el mes de marzo a junio del 2021.


xvi

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO.
2.1 Enfermero/a Profesional.
Es un profesional competente que utiliza sus conocimientos, habilidades y actitudes
para emitir juicios clínicos y solucionar problemas.

Las funciones del enfermero/a, implica la participación activa en la promoción,


mantenimiento y recuperación de la salud, mediante medidas preventivas para evitar
la aparición de la enfermedad, su progresión o prevenir secuelas asegurando la
continuidad del cuidado.[ CITATION Ade03 \l 4106 ]

2.2 Auxiliares de Enfermería.


Los Auxiliares de Enfermería son una categoría de trabajadores, dentro de la
profesión de Enfermería, destinados a servir de apoyo a los profesionales de
enfermería y médicos en la asistencia a los enfermos. El trabajo de los Auxiliares de
Enfermería es supervisado y comprende varias atribuciones, así como determinadas
cualidades para ser realizado.

El Auxiliar de Enfermería es una persona que ha recibido capacitación técnico y


preparación por alrededor de un año para prestar sus servicios en consultorios,
clínicas, Centros de Atención Permanente, Centros de Salud, para actuar bajo la
supervisión del profesional de enfermería o del médico.[CITATION Aul15 \l 4106 ]

Las funciones del personal de enfermería es asistir al ser humano en todos los ciclos
de vida, y la adolescencia es una de ellas, la cual es una etapa de crecimiento y
desarrollo físico por ello es importante mencionar que es la adolescencia y sus

xvii

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

etapas; debido a que el estudio indagará sobre la guía de Atención Integral y


Diferenciada Para Embarazadas Menores de 14 Años.

2.3 Adolescencia.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la adolescencia como el periodo
de crecimiento y desarrollo humano que se produce después de la niñez y antes de
la edad adulta, entre los 10 y los 19 años. Se trata de una de las etapas de transición
más importantes en la vida del ser humano, que se caracteriza por un ritmo
acelerado de crecimiento y de cambios, superado únicamente por el que
experimentan los lactantes. Esta fase de crecimiento y desarrollo viene condicionada
por diversos procesos biológicos. El comienzo de la pubertad marca el pasaje de la
niñez a la adolescencia.

Los determinantes biológicos de la adolescencia son prácticamente universales; en


cambio, la duración y las características propias de este periodo pueden variar a lo
largo del tiempo, entre unas culturas y otras, dependiendo de los contextos
socioeconómicos. Así, se han registrado durante el pasado siglo muchos cambios en
relación con esta etapa vital, en particular el inicio más temprano de la pubertad, la
postergación de la edad del matrimonio, la urbanización, la mundialización de la
comunicación y la evolución de las actitudes y prácticas sexuales.[ CITATION
Org17 \l 4106 ]

2.3.1 Etapas de la adolescencia.

2.3.1.1 Adolescencia temprana.

Los procesos psíquicos de la adolescencia comienzan en general con la pubertad y


los importantes cambios corporales que trae consigo. El desarrollo psicológico de
esta etapa se caracteriza por la existencia de egocentrismo, el cual constituye una
característica normal de niños y adolescentes, que disminuye progresivamente,
dando paso a un punto de vista socio céntrico (propio de la edad adulta) a medida
que la persona crece.

xviii

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

El adolescente se encuentra muy centrado en su propia conducta, cambios


corporales y apariencia física, y asume que los otros tienen perspectivas y valores
idénticos.

El desarrollo cognitivo de esta etapa comprende el comienzo del surgimiento del


pensamiento abstracto o formal. La toma de decisiones empieza a involucrar
habilidades más complejas, que son esenciales para la creatividad y el rendimiento
académico de un nivel superior. Estos cambios se manifiestan frecuentemente como
un soñar despierto, que no solo es normal, sino además importante para el desarrollo
de la identidad, porque le permite al adolescente representar, explorar, resolver
problemas y recrear importantes aspectos de su vida.

2.3.1.2 Adolescencia media.

El hecho central en este período es el distanciamiento afectivo de la familia y el


acercamiento al grupo de pares. Ello implica una profunda reorientación en las
relaciones interpersonales, que tiene consecuencias no solo para el adolescente sino
también para sus padres.

En cuanto al desarrollo psicológico, en esta etapa continúa aumentando el nuevo


sentido de individualidad. Sin embargo, la autoimagen es muy dependiente de la
opinión de terceros. El joven tiende al aislamiento y pasa más tiempo a solas, se
incrementa el rango y la apertura de las emociones que experimenta, y adquiere la
capacidad de examinar los sentimientos de los demás y de preocuparse por los
otros.

El desarrollo cognitivo en esta etapa se caracteriza por un incremento de las


habilidades de pensamiento abstracto, razonamiento y de la creatividad. El
adolescente ya no acepta la norma, sino hasta conocer el principio que la rige. La
posibilidad de razonar sobre su propia persona y los demás lo lleva a ser crítico con
sus padres y con la sociedad en general.

2.3.1.3 Adolescencia tardía.

xix

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

Esta es la última etapa del camino del joven hacia el logro de su identidad y
autonomía. Para la mayoría de los adolescentes es un período de mayor tranquilidad
y aumento en la integración de la personalidad.

Si todo ha avanzado suficientemente bien en las fases previas, incluyendo la


presencia de una familia y un grupo de pares apoyadores, el joven estará en una
buena vía para manejar las tareas de la adultez. Sin embargo, si no ha completado
las tareas antes detalladas, puede desarrollar problemas con el aumento de la
independencia y las responsabilidades de la adultez joven, tales como depresión u
otros trastornos emocionales.

En el ámbito del desarrollo psicológico, en esta etapa la identidad se encuentra más


firme en sus diversos aspectos. La autoimagen ya no está definida por los pares,
sino que depende del propio adolescente. Los intereses son más estables y existe
conciencia de los límites y las limitaciones personales.

Se adquiere aptitud para tomar decisiones en forma independiente y para establecer


límites, y se desarrolla habilidad de planificación futura.

En cuanto al desarrollo cognitivo, en la adolescencia tardía existe un pensamiento


abstracto firmemente establecido. Si las experiencias educativas han sido
adecuadas, se alcanza el pensamiento hipotético-deductivo propio del adulto.
Aumenta la habilidad para predecir consecuencias y la capacidad de resolución de
problemas.[ CITATION Gae15 \l 4106 ]

2.4 Embarazo.
Es el proceso de crecimiento, y desarrollo de un nuevo ser, esto abarca desde el
momento de la concepción hasta el nacimiento este periodo dura 280 días o 40
semanas este implica varios procesos tanto físicos y psíquicos, estos cambios
ocurren durante las distintas etapas del embarazo donde la madre debe proteger y
nutrir al feto, el embarazo debe asumirse con responsabilidad y cuidados, siendo
cada uno de ellos un soporte fundamental para la vida del nuevo ser.

2.4.1 Embarazo en la adolescencia.

xx

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

Se considera embarazo a temprana edad el que ocurre entre los 10 a los 19 años,
desde el punto de vista biológico, un embarazo conlleva a mayor riesgo de
enfermedades y de mortalidad en mujeres menores de 15 años, la adolescente frente
a un embarazo temprano expresa varios sentimientos como culpa, tristeza y miedo
que prolonga el tiempo de adaptación, para ello es de suma importancia el apoyo de
la pareja, padre, madre, mientras más temprano inicia la adolescente la actividad
sexual, es probable que tenga consecuencias negativas como embarazos no
deseados, mayor frecuencia de problemas emocionales, consecuencias del cuidado
del niño.

El embarazo precoz cada vez es más frecuente, el cual implica un alto índice de
riesgos en el embarazo para la adolescente como para el feto, entre ellas se
encuentra las siguientes:

 Consecuencias físicas: La adolescente embarazada corre riesgo de sufrir


anemia, y complicaciones en el parto, preeclampsia y riesgo de aborto.
 Consecuencias psicológicas: Ante la limitación de no seguir una vida normal
acorde a su edad y sus amigos, la adolescente puede sufrir frustración,
depresión y autoestima baja por sentimiento de culpa al quedar embarazada,
el ser madre no forma parte de sus aspiraciones y por lo tanto determinará un
futuro incierto para su desarrollo.
 Consecuencias sociales: Debido a la maternidad a temprana edad la
adolescente se plantea un futuro muy difícil tanto para la madre como para él
bebé, la sociedad señala y rechaza a la adolescente por el hecho de ser
madre a una edad que no le corresponde.[CITATION Cor17 \l 4106 ]

2.4.2 Factores que influyen en embarazos en adolescentes.

Durante la adolescencia se viven varias etapas que predisponen a factores de riesgo,


el embarazo es un problema multicausal, se han encontrado factores individuales,
biológicos, sociales, familiares, culturales, psicológicos, educativos, que conllevan a
consecuencias en la familia iniciando sentimientos de enojo, dolor y confusión que
posteriormente se reemplaza por el traspaso de roles. La adolescente disminuye el

xxi

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

vínculo madre e hijo, se incrementa la morbilidad y mortalidad en la infancia, estos


factores se pueden clasificar en individuales, familiares y sociales:

2.4.2.1 Factores individuales:

 Las características normales del desarrollo de la adolescente.


 Impulsividad.
 Omnipotencia.
 Abandono escolar.
 Dificultad para planear el proyecto de vida.
 Baja autoestima.
 Falta de actitud preventiva.
 Menarquía precoz.
 Conducta antisocial.
 Abuso de sustancias.
 Sentimientos de desesperanza.
 Bajo nivel educativo.

2.4.2.2 Factores familiares:

 Familias disfuncionales y/o crisis.


 Pérdida de un ser querido.
 Enfermedad crónica de un familiar.
 Madre o hermana con embarazo en la adolescencia.
 Madre o padre ausente.
 Madre o padre indiferente.

2.4.2.3 Factores sociales:

 Migración.
 Pobreza.
 Marginación social.
 Mensajes Contradictorios con respecto a la sexualidad en general.
 Violencia.[CITATION Min21 \l 4106 ]

xxii

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

2.5 Situación de embarazos en adolescentes de Guatemala.


El embarazo durante la adolescencia y la maternidad temprana configuran un
problema social y sanitario que afecta a miles de niñas y adolescentes en Guatemala
y en la región.

Para conocer la situación del embarazo en la adolescencia en Guatemala, también


interesa disponer de información referente al inicio de la vida sexual y reproductiva
de niñas y adolescentes, ya que la misma se encuentra asociada a riesgos en
materia de salud. La Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil 2014-2015
(ENSMI) permite identificar la edad en la que los y las adolescentes se inician en las
relaciones sexuales. Según estos datos, la edad promedio en el momento de la
primera relación fue 17.4 años entre los hombres entrevistados y de 18.7 años entre
las mujeres.

El embarazo en la adolescencia tiene efectos no solo en las trayectorias educativas,


laborales y de salud de niñas y adolescentes, sino también en sus familias,
comunidades y la sociedad en su conjunto. Aun así, la maternidad temprana es
común en Guatemala, ya que según información del Instituto Nacional de Estadística
(INE) correspondiente a los últimos años, 2 de cada 10 partos son de una
adolescente de entre 10 y 19 años. Frente a esto, el embarazo en la adolescencia
debería ser uno de los mayores desafíos de salud del país, buscando trabajar a partir
de políticas públicas que integren estrategias multisectoriales, que contemplen no
solo la prevención y postergación de la maternidad y paternidad temprana, sino
también la reducción de las consecuencias negativas; por ello es que los enfermeros
y enfermeras deben estar preparados para brindar servicios de calidad y con calidez.
[ CITATION Obs201 \l 4106 ]

En este sentido cobra vital importancia el conocimiento que posee el personal de


enfermería para atender a las adolescentes embarazadas y brindar atención integral.

2.6 Conocimiento.
Conocimiento es un término con un contenido semántico muy amplio. Hace
referencia a: los conocimientos comunes que las personas tenemos sobre el mundo

xxiii

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

y que utilizamos en nuestra vida cotidiana; los conocimientos disciplinares sobre


distintos ámbitos de la realidad natural y sociocultural, que conforman las distintas
ciencias y saberes; los conocimientos sobre la propia identidad personal.

Conocer requiere asimilar información, tener memorias y operar con ellas, realizar
procesos, ejercitar procedimientos o estrategias para sacar el mejor partido a lo que
se conoce, conocer continuamente más, resolver problemas, tomar decisiones. Pero
conocer también requiere motivación, esfuerzo, compromiso, constancia en un
proyecto formativo de desarrollo personal y social. Aprender a conocer es una
exigencia para responder a las demandas prácticas y profesionales de la sociedad
cognitiva; pero también es condición imprescindible para desarrollarse con más
plenitud como persona, ejercitar las capacidades humanas, disfrutar del saber, dar
sentido a la vida.

La mente humana tiene capacidades metacognitivas, de reflexión, de volver sobre sí


misma y tomarse como objeto de conocimiento y mejora. Conocer sobre los
procesos cognitivos, motivacionales, emocionales, sobre las propias capacidades y
limitaciones, sobre los comportamientos y resultados, es la conquista más adaptativa
de la mente humana.

La metacognición se refiere al conocimiento y control de la cognición. Versa sobre los


procesos cognitivos en general, y particularmente el conocimiento que el sujeto tiene
de su propio sistema mental, capacidades y limitaciones; y, por otra parte, implica los
efectos reguladores que este conocimiento puede ejercer en su actividad.
Distinguimos en la metacognición una dimensión de conocimiento y otra de control.
[ CITATION Gar18 \l 4106 ]

Se reconocen cinco vías de acceso al conocimiento:

 Intuición: Estando frente a una situación inédita, puede obtenerse


conocimiento mediante el instinto o la comprensión empírica e inmediata, sin
que medie en ello un proceso racional, ni pueda explicarse o verbalizar.
 Experiencia: Una vez vivida una situación, ya se la conoce y se posee la
experiencia fruto de lo ocurrido, aplicable entonces a futuras situaciones.

xxiv

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

 Tradición: Las personas transmiten a las generaciones venideras parte del


conocimiento que han obtenido en sus vidas, para que estas últimas no deban
pasar por lo mismo y puedan beneficiarse de algo sin tener que
experimentarlo.
 Autoridad: Mucho conocimiento es aceptado en base a su fuente, e
incorporado porque la fe en la rigurosidad o la verdad de quien la transmite es
suficiente garantía.
 Experimentación científica: La interpretación de experimentos y evidencias
fruto de la aplicación del método científico, permiten discernir el conocimiento
legítimo del falso, y así adquirir conocimientos a partir de los obtenidos por
terceros, simplemente revisando sus apuntes o publicaciones.

El personal de enfermería está formado de manera disciplinaria, integral y


humanística, se establece en su filosofía el conocimiento como plataforma de cada
una de las acciones que realiza, está preparado para el trabajo hospitalario,
comunitario y otros escenarios. Sin embargo, el trabajo comunitario intra y
extramuros exige del personal la autonomía y aplicación de sus conocimientos,
puesto que dentro de sus funciones se contempla la atención de adolescentes
embarazadas en la consulta, por lo que se hace importante conocer a mayor
profundidad, el sistema de salud del país, para comprender el papel protagónico del
personal de enfermería en el primer, segundo y tercer nivel de atención.[ CITATION
Gar18 \l 4106 ]

2.7 Sistema de salud.


La Organización Mundial de la Salud (OMS) define al sistema de salud como aquel
que incluye todas las actividades cuyo propósito principal es promover, restaurar o
mantener la salud.[ CITATION Flo16 \l 4106 ]

Roberts y colaboradores hacen explícito los distintos elementos o componentes


incluidos en un sistema de salud los cuales son:

 Todos aquellos individuos que prestan servicios de salud, sean públicos o


privados, que utilizan medicina occidental o tradicional, con licencia o sin

xxv

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

licencia (médicos, enfermeras, hospitales, clínicas, farmacias, promotores de


salud y curanderos)
 Los mecanismos que hacen que fluya el dinero para financiar el sistema, ya
sean oficiales o no, a través de intermediarios o pagos de bolsillo de los
pacientes.
 Las actividades de aquellos que prestan insumos especializados al sistema de
salud, tales como las escuelas de medicina y enfermería y los productores de
medicamentos, insumos y equipos médicos.
 Las actividades de las organizaciones que prestan servicios de salud
preventiva como vacunación, planificación familiar, control de enfermedades
infecciosas y educación en salud. Estas organizaciones pueden ser públicas,
privadas, locales, nacionales o internacionales.

El sistema de salud de Guatemala se caracteriza por estar segmentado en varios


subsistemas público, Seguridad Social y privado, que brindan atención a diferentes
grupos poblacionales.[CITATION Flo16 \p 29-30 \l 4106 ]

El Sistema de Salud Pública de Guatemala goza de un marco regulatorio bien


establecido, instituciones con larga trayectoria, trabajadores de salud en todo nivel
dedicados y experimentados. Sin embargo, y a pesar del legado institucional sólido,
durante las últimas décadas el Sistema de Salud en Guatemala ha acumulado una
serie de problemas. El resultado es un Sistema de Salud desigual, fragmentado e
ineficiente.[ CITATION Age16 \l 4106 ]

En el caso de Guatemala el sistema que se financia principalmente es con gasto de


bolsillo y un aseguramiento muy bajo, la población depende de la disponibilidad
financiera individual o del hogar para atender sus problemas de salud.[ CITATION
Gra15 \l 4106 ]

2.7.1 Primer nivel de atención en salud.

Es el primer contacto de la población con la red de servicios de salud, a través de los


establecimientos y acciones comunitarias, que brindan los servicios básicos de salud,
como acciones integrales de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación,

xxvi

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

para resolver los problemas de salud más frecuentes de las personas y el ambiente,
para su regulación y control, y también otros problemas relacionados con la salud de
la población en general.[ CITATION Fra19 \l 4106 ]

2.7.2 Segundo nivel de atención de salud.

En este nivel se desarrollan, con relación a la población y el ambiente, un conjunto


de servicios amplios de salud dirigidos a solucionar los problemas de la población de
cabeceras municipales y centros poblados de entre 5.000 y 20.000 habitantes,
coordina y articula la prestación de servicios de salud de los establecimientos de
menor categoría ubicados en su área de influencia.

Está conformada por Centros de Atención Permanente (CAP) siendo esta una
dependencia del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, ubicado en las
cabeceras municipales o en poblaciones que por su accesibilidad, importancia
poblacional y factores de riesgo deben contar con disponibilidad de encamamiento
para atención materno infantil, depende jerárquicamente de la Dirección de Área de
Salud, constituyendo el nivel gerencial que coordina, monitorea, supervisa, evalúa y
articula la red de servicios de salud bajo su jurisdicción con las funciones de
vigilancia epidemiológica, investigación, docencia y atención directa. Desarrolla
actividades para la atención individual, familiar y comunitaria, las acciones que brinda
son de promoción, prevención, curación y recuperación. Cuenta con servicios de
consulta externa general, emergencia, atención del parto eutócico limpio y seguro,
atención del recién nacido y encamamiento con énfasis en el grupo materno infantil.

El papel del enfermero/a en los Centros de Atención Permanente (CAP) es de


planificar, organizar, dirigir, supervisar y controlar todas las actividades propiamente
de enfermería y esto es de acuerdo a las cuatro áreas del ejercicio profesional
Cuidado directo, Administración, Investigación y Docencia.[ CITATION Mat13 \l 4106 ]

El personal Auxiliar de Enfermería toma un rol importante dentro de los Centros de


Atención Permanente, al contar con conocimientos teóricos, metodológicos y
prácticos de modo que ellos pueden proporcionar consultas ante la ausencia del
profesional.

xxvii

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

Las funciones de enfermería son de continua actualización debido a eso la


enfermera/o de distrito tuvo la necesidad de llevar a cabo funciones de atención
hospitalaria, debido a que en los servicios se tiene encamamiento con énfasis a la
población materno infantil.
Para ello es esencial el conocimiento y cumplimiento de la Guía de Atención Integral
y Diferenciada Para Embarazadas Menores de 14 años, la cual está compuesta por
la ruta interna del MSPAS para la atención de niñas embarazadas menores de 14
años, las condiciones para el egreso para la madre y el recién nacido en la red de
servicios, el abordaje psicológico, nutricional y social para la atención integral en
embarazadas o que ya son madres.

2.7.3 Tercer nivel de atención de salud.

La responsabilidad del tercer nivel de atención se orienta a la atención directa de la


demanda de la población y de las referencias provenientes del primer o segundo
nivel de atención.
En este nivel se desarrolla las siguientes funciones dependiendo de su tamaño,
capacidad de resolución y especialización: promoción de la salud, prevención de
enfermedades, curación de enfermedades, rehabilitación de padecimientos físicos o
psíquicos, investigación y enseñanza y las emergencias se atienden de forma directa
bajo un sistema de referencia y respuesta, que permita resolver las emergencias
detectadas y coordinar la referencia oportuna con los equipos del tercer nivel de
atención. Las competencias de este nivel de atención se hacen tangibles en los
Hospitales, con una cartera de servicios orientada a: Servicios Ambulatorios y
Servicios de internado en todas las especialidades y subespecialidades médicas de
alta complejidad. Por ello el segundo nivel está obligado a referir a la adolescente
embarazada a este nivel e iniciar el control prenatal de acuerdo al trimestre de
embarazo, recibir atención de emergencia obstétrica por el Obstetra que brinda
atención de parto, según lo establece la guía que a continuación se desglosa.
[ CITATION Cal15 \l 4106 ]

xxviii

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

2.8 Guía de Atención Integral y Diferenciada para Embarazadas Menores de 14


Años.
La Guía de Atención Integral y Diferenciada Para Embarazadas Menores de 14 Años
fue establecida por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social por medio del
Programa Nacional de Salud Reproductiva que tiene como fin brindar una atención
especializada en el control prenatal, parto y puerperio a las adolescentes
embarazadas dentro de los servicios de salud.

La cual incluye un resumen del Marco Legal que fundamenta la Guía, situación
actual, abordaje psicológico, nutricional y social de la adolescente embarazada. Y
otros elementos que complementan la guía como la ficha de riesgo obstétrico y ruta
de abordaje para la atención integral de embarazos en niñas menores de 14 años.

Al observar el ascenso de embarazos en adolescentes el 26 de septiembre del 2012,


se firmó la carta entendimiento interinstitucional entre el Ministerio de Salud,
Ministerio de Educación, Ministerio de Desarrollo Social y Secretaría contra la
Violencia Sexual, Explotación y Trata de personas (SVET).

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, consciente de la realidad de las


adolescentes del país, implementan la Guía de Atención Integral y Diferenciada Para
Embarazadas Menores de 14 Años la cual incluye la ruta interna del Ministerio de
Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) para la atención de niñas embarazadas
que establece e implementa componentes de identificación, atención, protección y
prevención, conformado por esquemas que indican la captación en el primer y
segundo nivel para ser referida al tercer nivel de atención y proveer a la niña
embarazada atención especializada por grupo multidisciplinario que a continuación
se describe.

2.8.1 Ruta interna del MSPAS para la atención de niñas embarazadas menores
de 14 años.

En el primer y segundo nivel de atención se realiza:


 La captación de la adolescente embarazada menor de 14 años (incluye 14 y 8
meses de edad).
xxix

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

 La notificación obligatoria a la Procuraduría General de la Nación (PGN) y


Ministerio Público (MP).
 Y debe ser referida para el control prenatal, atención del parto y puerperio en
un servicio de tercer nivel.

El tercer nivel de atención establece las siguientes acciones:


 Inicio del control prenatal de acuerdo al trimestre de embarazo, según lo
establece esta guía.
 Debe ser atendida de emergencia obstétrica por obstetra, según la guía de
atención materno neonatal.
 En caso de aborto debe ser atendida por Obstetra y referida a los cinco pilares
de atención las cuales son: derivación a salud mental, nutrición, trabajo
social, inmunizaciones y VIH.
 Atención del parto de la adolescente menor de 14 años debe ser por Obstetra,
según lo establece esta guía.
Las adolescentes menores de 12 años, la resolución quirúrgica de su
embarazo debe ser por vía abdominal (Cesárea) y las mayores de 12 años
según valoración pueden tener la oportunidad de resolver su parto por vía
vaginal asegurando apoyo psicológico, analgesia de trabajo de parto y
acompañamiento familiar o puede ser a través de cesárea si tuviera indicación
obstétrica.
Por ser adolescentes menores de 14 años se debe realizar:
 Vigilancia estricta durante el puerperio inmediato, (MATEP) y consejería
sobre lactancia materna.
 Seguimiento durante un año en psicología, nutrición y trabajo social e
inmunizaciones y VIH (si el caso lo amerita).
 Atención al recién nacido, reconocimiento temprano de señales de
peligro, importancia y seguimiento en 48 horas, 7 y 27 días de vida.
 Consejería en métodos anticonceptivos.

Las acciones del control prenatal, debe reunir condiciones para la atención de la
adolescente.

xxx

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

 Tener un espacio privado y específico para dar orientación y consejería.


 La consejería debe estar orientada en el enfoque de género e
interculturalidad.
 Mostrar a las adolescentes que es agradable trabajar con ellos.
 Asegurar la confidencialidad.
 Conocer y respetar los derechos de las adolescentes.
 Hablar con calma, claridad y respeto.
 Identificarse con la adolescente.
 Facilitar la toma de decisiones.
 Usar un lenguaje sencillo y evitar los términos médicos o técnicos.
 Si la adolescente desea estar acompañada, facilitar el proceso.
 Asegurar que las decisiones que toman las adolescentes sean propias. Si se
considera o se detecta que tiene presión por otra persona, referir con trabajo
social y psicología. Y proporcionar el método anticonceptivo que elija.
 No criticar, no estigmatizar, no denigrar y no juzgar.
 Tomar el tiempo necesario para la consejería.

El primer control debe realizarse lo más precozmente posible (primer trimestre).


Controles por Obstetra en servicio de tercer nivel, en primer nivel o segundo nivel de
atención, si la distancia de referencia a un tercer nivel de atención impide que la
adolescente tenga control prenatal el Obstetra será el encargado de coordinar todo el
proceso de atención interdisciplinaria. La periodicidad del control prenatal debe ser
cada 30 días (c/mes) hasta la semana 35 y luego cada 15 días hasta la resolución
del parto con el fin de:

 Detectar factores de riesgo y factores protectores.


 Detectar antecedentes personales y/o familiares con patologías.
 Detectar patologías y tratamiento precoz (hipertensión, diabetes, entre otras.).
 Detectar violencia familiar, abuso o violación.
 Detectar consumo de alcohol, tabaco u otras sustancias.
 Evaluar el manejo nutricional.
 Brindar soporte o apoyo emocional por personal de salud mental.

xxxi

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

 Controlar peso, talla, IMC, presión arterial, frecuencia cardiaca y frecuencia


respiratoria.
 Evaluar la altura uterina después del tercer mes de embarazo.
 Monitorear frecuencia cardíaca fetal de las 20 semanas en adelante.
 Identificar movimientos fetales de las 18 semanas en adelante en multíparas y
de las 22 semanas en adelante en primigestas.
 Detectar complicaciones y señales de peligro para referir oportunamente a un
nivel de mayor capacidad resolutiva y dar seguimiento a la respuesta.
 Realizar examen mamario: recomendaciones para la lactancia y detección de
patología.
 Determinar la situación y presentación fetal arriba de las 36 semanas.
 Evaluación de Papanicolau o IVAA, tamizaje de detección de cáncer cervical.
 Administración de betametasona entre las semanas 28 y 33 semanas para
maduración pulmonar del feto.
 Laboratorios prenatales.
 Evaluación a través de ultrasonido a las 12 semanas, 20 semanas, 32 y 36
semanas.
 Suplementar con vitaminas, ácido fólico, hierro, según la normativa del control
prenatal de la Guía para la implementación Integral Materna y Neonatal.
 Revisar carné y esquema de inmunizaciones según la normativa del control
prenatal de la Guía para la implementación Integral Materna y Neonatal.
 Preparar en conjunto con la familia un plan de emergencia familiar y
comunitaria.
 Identificar y tratar madres con VIH, Sífilis para prevenir la transmisión madre e
hijo.
 Educar a la madre adolescente en lactancia materna exclusiva.
 Ofertar los métodos de planificación familiar para lograr espacios
intergenésicos óptimos.
 Acordar con la adolescente su próxima cita.

2.8.2 El Primer control prenatal antes de las 12 semanas.

xxxii

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

Debe tomar en cuenta el abordaje nutricional de la adolescente embarazada menor


de 14 años.

 Pesar y registrar el dato en la ficha de la embarazada.


 Medir la circunferencia media del brazo para determinar estado nutricional y
clasificar (esta medida se hace sólo durante el primer trimestre de embarazo)
si la medida de la circunferencia media del brazo es igual o mayor de 23 cms,
quiere decir que tiene un buen estado nutricional y sus controles posteriores
deben hacerse de acuerdo con los parámetros de la tabla de ganancia mínima
de peso esperado durante el primer trimestre. Si la circunferencia media del
brazo es menor a 23 cm debe evaluarse con los parámetros de la de la misma
tabla.
Los laboratorios que se deben realizar en la primera consulta durante el control
prenatal son: Orina, Heces, Hematología, Glicemia, Grupo y Rh, VDRL, VIH,
Papanicolaou o IVAA, TORCH, AgSHB.

Durante el segundo, tercer y cuarto control.

Se debe evaluar la ganancia de peso durante el embarazo de acuerdo a la Tabla de


Ganancia Mínima de peso esperada, si se obtuvo la primera medida durante el
primer trimestre.

La evaluación nutricional se realiza utilizando el Índice de Masa Corporal (IMC), para


detectar posible anemia. Evaluar de acuerdo a los siguientes parámetros:
 Hemoglobina menor de 12 g/dL.
 Hematocrito menor de 36 g/dL.
Si el resultado es menor al parámetro normal se debe brindar tratamiento durante 3
meses, se le debe dar 3 tabletas de Sulfato Ferroso (300 mg) al día y debe continuar
tomando la tableta de Ácido Fólico semanalmente. Recomendar que consuma
hígado y otras vísceras como: moronga, carne, pollo; hojas verdes, frijol,
acompañado de cítricos.
2.8.3 Parto en adolescentes menores de 14 años.

xxxiii

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

Los huesos pélvicos y el canal del parto de las adolescentes, especialmente las más
jóvenes, se están desarrollando, por lo cual hay más riesgos de complicaciones
durante el parto vaginal. La evaluación obstétrica y la decisión de resolución de
embarazo debe ser realizada por obstetra en un tercer nivel de atención.

Toda embarazada igual o menor de 12 años deberá ser sometida a resolución


quirúrgica de su embarazo por vía abdominal (Cesárea) por obstetra,
independientemente de la evaluación clínica de la pelvis. Mayores de 12 años, se
dará oportunidad de parto vía vaginal por obstetra, asegurando acompañamiento
psicológico y analgesia de trabajo de parto. Si algún familiar puede dar
acompañamiento durante el trabajo de parto, puede permitirse dentro del servicio. Si
existe indicación obstétrica se resolverá embarazo por cesárea.

Consejería
 Concientizar a la adolescente que tener relaciones sexuales antes de los 14
años, se considera delito de Violación, según la Ley Contra la Violencia
Sexual, Explotación y Trata de Personas (Decreto 9-2009) en el Art. 173 del
Código Penal.
 Importancia del control del puerperio y del recién nacido.
 Cuidados personales.
 Paternidad y maternidad responsable.
 Espaciamiento intergenésico (espaciamiento entre cada embarazo).
 Alimentación y micronutrientes.
 Importancia de tomar las tabletas de micronutrientes una vez por semana.

Se debe tener en cuenta las siguientes condiciones para el egreso de la madre y el


recién nacido en la red de servicios.

 El equipo de salud debe ofrecer ayuda y apoyo necesario para la atención del
recién nacido.
 Explicar la importancia de la lactancia materna.
 Los controles posparto deben coincidir con los del hijo (a) para una asistencia
integral.

xxxiv

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

 Observar la sintomatología que sugiera estrés o depresión muy frecuentes en


el post parto.
 Preguntar y promover el proyecto de vida de la adolescente.
 La adolescente deberá egresar con algún método anticonceptivo y
proporcionarle micronutrientes.

2.8.4 Abordaje psicológico de la adolescente embarazada menor de 14 años.

Las intervenciones en salud mental en casos de niñas menores de 14 años


embarazadas, atendidos en la red de servicios de salud, deben ser desarrolladas por
personal especializado (psicólogo). Los primeros auxilios psicológicos, se entienden
como todas aquellas acciones o intervenciones en un periodo de crisis, que permiten
restablecer la estabilidad emocional de la persona y facilitar las condiciones para su
readaptación.

Crisis: se refiere al estado temporal de trastorno y desorganización a nivel mental,


emocional y conductual, que atraviesa la persona como respuesta a una situación
que rebasa la capacidad de respuesta. Las personas en crisis, generalmente
experimentan emociones fuertes y síntomas físicos.

Algunas expresan manifestaciones emocionales y otras las ocultan. Las


recomendaciones clínicas y de políticas de la OMS para las respuestas a la violencia
de pareja y a la violencia sexual contra la mujer reconocen que “la agresión sexual es
una experiencia traumática que puede tener una variedad de consecuencias
negativas en la salud mental, física, sexual y reproductiva de las mujeres. Las
mujeres pueden requerir atención de salud aguda y a veces a largo plazo, en
particular atención de salud mental”.

¿Qué hacer?
 Asegurar privacidad y confidencialidad.
 Escuchar con atención, respeto, aceptación e interés los hechos y
sentimientos, sin presionar para que se responda o revele información.
 Tomar en cuenta la edad, comprensión, expresión verbal, madurez emocional,
entorno familiar y social, características que permiten el abordaje diferenciado.
xxxv

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

 Creer la historia de abuso sin emitir juicios y prejuicios.


 Utilizar tono de voz suave.
 Estimular la comunicación, respetando el silencio entendido como una
respuesta ante el evento.
 Utilizar lenguaje corporal de acuerdo a la situación (postura, movimiento de las
manos, expresiones faciales, contacto visual).
 Valorar prácticas tradicionales de enfrentar los problemas, respetando
creencias y costumbres.
 Informar sobre la necesidad de la exploración física y explicación de los
procedimientos médicos y psicológicos a realizar.
 Prestar atención a signos de peligro: ideación o intento suicida u homicida.
 Orientar sobre aspectos legales, de salud, apoyos sociales y otros servicios.
 Buscar ayuda o establecer redes de apoyo.

Es importante que el personal de salud especializado en salud mental continúe con


la atención psicológica. En el caso que no exista personal especializado en un
servicio de salud cercano, utilice el directorio para referencia a otras instituciones que
presten servicios de apoyo integral.

2.8.4.1 Citas de seguimiento a las menores de 14 años embarazadas.

 Cambios de carácter.
 Tristeza profunda.
 Rechazo a asistir al centro educativo.
 Problemas en el rendimiento escolar.
 Aislamiento.
 Enuresis y encopresis.
 Autoagresión, conducta suicida (ideas o intentos).
 Alteraciones del sueño.
 Trastornos alimenticios.
 Consumo de alcohol, tabaco u otras drogas.
 Quejas frecuentes de dolor o malestar físico.

xxxvi

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

 Nota: Si se presenta una o más de estas manifestaciones, insista en la


referencia al servicio especializado de salud mental.

2.8.5 Abordaje Social para la Atención Integral a Niñas y Adolescentes


Menores de 14 Años.

Para el abordaje social es importante que él o la profesional en Trabajo Social como


integrante del equipo de salud, entre algunas de sus funciones debe cumplir un rol de
mediador entre la población y otros profesionales que representan a diferentes
sectores, identificando y creando canales de diálogo horizontal para implementar
procesos como: coordinación, negociación, gestión, organización y movilización
social, entre otros, para dar respuesta a las necesidades reales y sentidas en el
contexto social guatemalteco, al analizar la vida cotidiana y su relación con el
proceso de salud-enfermedad; entre ellos la problemática de niñas y adolescentes
embarazadas y/o madres.

La vinculación con otros sectores ajenos al sistema de atención a la salud permite


optimizar la disponibilidad de recursos, pudiendo generar el trabajo en red a través
de espacios en colaboración e intercambio, los cuales producen efectos sinérgicos
de los esfuerzos en pro de a la salud de la población, muy especialmente para la
atención integral de niñas y adolescentes embarazadas y/o madres.

2.9 Asistencia Técnica en el Abordaje Social a Niñas y Adolescentes menores


de 14 años de edad, Embarazadas, se proponen algunas acciones como:
2.9.1 Nivel central.

 Integrar equipos y comisiones: Con participación de Instituciones


responsables de la implementación de la Ruta de Abordaje para la Atención
Integral de Niñas y adolescentes menores de 14 años de edad, embarazadas
y/o madres: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Ministerio de
Educación; Ministerio de Desarrollo Social, Procuraduría General de la
Nación, Ministerio Público, Ministerio de Gobernación y otras que se
identifiquen; coordinadas por la Secretaria Contra la Violencia, Explotación y
Trata de Personas.

xxxvii

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

 Asistencia técnica en el caso del MSPAS a los Hospitales, Direcciones de


Áreas de Salud, idealmente también a otros servicios del segundo nivel de
atención, involucrados (socializando: Ruta de abordaje integral y lineamientos
técnicos).
 Monitoreo y Evaluación
 Tomar en cuenta el contexto socio económico cultural y político del país, se
revisa y analiza la sala situacional de salud, nutrición, mortalidad materna y
neonatal, y otros.
2.9.2 Nivel comunitario.

 Activar y/o fortalecer la organización comunitaria.


 Elaborar y analizar la situación de salud en la comunidad.
 Análisis y búsqueda de soluciones.
 Elaborar y poner en práctica los planes de emergencia familiar y comunitarios
 Monitoreo y evaluación de resultados.
 Implementación de Escuelas para la Paternidad y Maternidad Responsable.
 Implementar los espacios amigables.

2.9.3 Nivel familiar.

 Elaborar y analizar la situación familiar y de salud


 Participación en las Escuelas para la Paternidad y Maternidad Responsable
 Apoyar la participación de niñas y adolescentes en espacios amigables
 Análisis y búsqueda de soluciones
 Identificación de signos y señales de peligro en niñas y adolescentes
embarazadas y/o madres
 Identificar factores protectores y de riesgo en la niñez y adolescencia
 Orientación y capacitación para el empoderamiento de los planes de
emergencia familiares y comunitarios.
 Toma de decisiones adecuadas y oportunas.

xxxviii

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO.
3.1 Tipo de estudio.
Fue un estudio cuantitativo y de corte transversal, este proceso se llevó a cabo con el
uso de herramientas de recolección de datos con el propósito de recopilar,
comprobar, analizar, explicar y cuantificar los resultados de la investigación de
acuerdo al nivel de conocimiento que tiene el personal de enfermería en los Centros
de Atención Permanente del Área de Salud de Quetzaltenango durante el periodo de
tiempo de marzo a junio del 2021.

3.2 Objetivos.
3.2.1 General.

xxxix

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

Evaluar el conocimiento del personal de enfermería en los Centros de Atención


Permanente (CAP) del Área de Salud de Quetzaltenango sobre la Guía de Atención
Integral y Diferenciada para Embarazadas Menores de 14 años.

3.2.2 Específicos.

 Identificar si el personal de enfermería conoce la ruta interna del MSPAS


establecida en la Guía de Atención Integral y Diferenciada Para Embarazadas
Menores de 14 Años.
 Determinar el conocimiento que tiene el personal de enfermería según la
escala de valoración estimativa sobre la Guía de Atención Integral y
Diferenciada para Embarazadas Menores de 14 Años.

3.3 Operacionalización de variables.


3.3.1 Dependiente.

Conocimiento sobre la ruta interna del MSPAS establecida en la Guía de Atención


Integral y Diferenciada para Embarazadas Menores de 14 años.

3.3.2 Independientes.

Nivel de conocimiento que tiene el personal sobre la Guía de Atención Integral y


Diferenciada para Embarazadas menores de 14 años.

xl

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

3.3.3 Operacionalización de variables.

Tema: Conocimiento del Personal de Enfermería sobre la Guía de Atención Integral y Diferenciada para Embarazadas
Menores de 14 años en los Centros de Atención Permanente del Área de Salud de Quetzaltenango 2021.
Objetivo General: Evaluar el conocimiento del personal de enfermería de los Centros de Atención Permanente (CAP)
del área de salud de Quetzaltenango sobre la guía de atención integral y diferenciada para embarazadas menores de
14 años.

41

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

OBJETIVO VARIABLE DEFINICIÓN DIMENSIONE INDICADORE ÍTEMS O NIVEL CLASIFICACIO


ESPECÍFICO CONCEPTUA S S PREGUNTAS DE N DE
L MEDICIO VARIABLES
N
Identificar si Conocimient Conjunto de Aplicación Captación ¿Qué es lo
el personal o sobre la saberes de la ruta de la primero que Ordinal Cuantitativa
de ruta interna sobre el interna del adolescente debe hacer al Discreta
enfermería del MSPAS flujograma MSPAS para embarazada captar a una Politómica
conoce la establecida de la la atención menor de 14 adolescente
ruta interna en la Guía atención de años embarazada
del MSPAS de Atención integral en el adolescente menor de 14
establecida Integral y primer s años?
en la Guía Diferenciada contacto de embarazada
de Atención Para la s menores ¿Quién debe Ordinal Cuantitativa
Integral y Embarazad adolescente de 14 años brindar la Discreta
Diferenciada as Menores embarazada atención a la Politómica
Para de 14 Años s menor de adolescente
Embarazad 14 años con embarazada
as Menores los servicios en el control
de 14 Años. de salud prenatal y en
casos de
emergencias
y parto?

Escriba 3 Ordinal Cuantitativa


Atención del antecedentes Discreta
control que se deben Politómica
prenatal, evaluar en la
emergencias ficha de
y parto riesgo
obstétrico de
la
adolescente
embarazada. Ordinal Cuantitativa
Discreta
En el control Politómica
prenatal se
realizan
42 exámenes de
laboratorios
¿cuáles se
deben
Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)
lOMoARcPSD|36695459

43

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

Tema: Conocimiento del Personal de Enfermería sobre la Guía de Atención Integral y Diferenciada Para Embarazadas
Menores de 14 Años en los Centros de Atención Permanente del Área de Salud de Quetzaltenango 2021.
Objetivo general: Evaluar el conocimiento del personal de enfermería de los Centros de Atención Permanente (CAP)
del Área de Salud de Quetzaltenango sobre la Guía de Atención Integral y Diferenciada Para Embarazadas Menores
de 14 Años.
OBJETIVO VARIABLE DEFINICIÓN DIMENSIONE INDICADORES ÍTEMS O NIVEL DE CLASIFICACIÓ
ESPECÍFICO CONCEPTUAL S PREGUNTAS MEDICIÓN N DE
VARIABLES

Determinar el Nivel de Medida Escala Escalas A través de la Ordinal Cuantitativa


conocimiento que conocimien cuantitativa estimativa numéricas escala
tiene el personal to que con numérica (cuantitativa estimativa se Discreta
de enfermería tiene el referencia a ) evaluará el Politómica
según la escala personal una escala conocimiento,
de valoración sobre la determinada, Excelente según la
estimativa sobre Guía de que por lo Bueno ponderación
la Guía de Atención regular es de que se
Atención Integral Integral y modalidad Regular obtendrá.
y Diferenciada Diferenciad estimativa y Deficiente
Para a Para permite 15 a 18
Embarazadas Embarazad evaluar preguntas
Menores de 14 as conductas o acertadas =
Años Menores procedimient Excelente,
de 14 os. 11 a 14 = Bueno
Años.
7 a 10 =
Regular
0 a 6 Deficiente.

44

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

3.4 Población y Muestra.


3.4.1 Población.

La población estuvo conformada por 124 Auxiliares de Enfermería y 33


Enfermeros/as Profesionales haciendo un universo de 157 personas que laboran en
los Centro de Atención Permanente (CAP) del Área de Salud de Quetzaltenango.

3.4.2 Muestra.

El estudio no contó con una muestra ya que se trabajó con el 100% de la población
conformada por 157 participantes.

3.4.3 Criterios de inclusión.

Personal de enfermería que se encuentra activamente laborando en los Centro de


Atención Permanente (CAP) del Área de Salud Quetzaltenango.

Personal que esté laborando en los Centro de Atención Permanente (CAP) con un
mínimo de 1 año.

3.4.4 Criterios de exclusión.

Personal de enfermería que se encuentra de vacaciones.

Personal que no desea participar en el estudio.

Personal que esté cubriendo vacaciones o licencia.

3.5 Consentimiento informado.


Es un documento informativo en donde se invita a las personas a participar en un
estudio que conlleva el proceso de enseñanza aprendizaje, en la cual el aceptar y
firmar los lineamientos que establece el consentimiento informado autoriza a una
persona a participar en el estudio, teniendo en cuenta que no tendrá ninguna
repercusión legal ni laboral, así como también permite que la información recolectada
pueda ser utilizada por él o los investigadores del proyecto en la elaboración de
análisis y comunicación de los resultados.

45

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

3.6 Técnica de recolección de datos.


Se realizó la solicitud a la Enfermera de Área de Salud de Quetzaltenango para
acceder al total de Centros de Atención Permanente (CAP) y la cantidad del personal
de enfermería que labora dentro de los mismos para llevar a cabo la investigación.

Seguidamente se contactó a los enfermeros/as jefes de cada Centro de Atención


Permanente quienes brindaron información sobre los números telefónicos del
personal de enfermería para hacerles llegar la encuesta elaborada por medio de la
herramienta de Google Forms y luego compartir el link en los grupos previamente
realizados a través de la aplicación de WhatsApp.

3.7 Estadística.
Se utilizó la estadística descriptiva la cual se encarga de recoger, almacenar,
ordenar, realizar tablas o gráficos y calcular porcentajes.

3.8 Instrumento de recolección de datos.


El tipo de instrumento para la investigación fue:

3.8.1 Encuesta:

En la boleta de encuesta se realizó una serie de preguntas cerradas y selección


múltiple, para identificar el conocimiento del personal de enfermería sobre la Guía de
Atención Integral y Diferenciada para Menores de 14 Años, a través de Google
(Formularios).

46

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

CAPITULO IV

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS.


A continuación, se presenta los resultados obtenidos en la investigación dirigida al
personal de enfermería que laboran en los Centro de Atención Permanente: San
Carlos Sija, Génova, Las Palmas, El Palmar, San Martin Sacatepéquez y Cajolá.

El total de la población a estudiar era de 157 participantes, entre ellos Enfermeros


Profesionales y Auxiliares de Enfermería que laboran en los diferentes CAP, pero al
aplicar los criterios de exclusión e inclusión, se contó con un total de 63 personal de
enfermería.

Se redujo la cantidad de participantes por motivo de Jornada de vacunación del


COVID-19 y personal que no quiso participar en la investigación.

La investigación indagó el Conocimiento del Personal de Enfermería sobre la Guía


de Atención Integral y Diferenciada para Embarazadas menores de 14 años en los
Centros de Atención Permanente del Área de Salud de Quetzaltenango obteniendo
los siguientes resultados:

47

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

46.00% 40.00% 11.00% 3.00%


Edad
0.00% 20-30 31-40 41-50 51-60

GRAFICA 4.1
EDAD DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA QUE LABORA EN LOS DIFERENTES
CENTROS DE ATENCIÓN PERMANENTE DEL ÁREA DE SALUD DE
QUETZALTENANGO.
Fuente: Encuestas estructuradas realizadas a personal de Enfermería registrados en los CAP del área
de Salud de Quetzaltenango con un total de 63 participantes.

De los datos obtenidos el 46% oscila entre las edades de 20 a 30 años, el 40% de 31
a 40 años, el 11% de 41 a 50 años, y el 3% de 51 a 60 años. Por lo tanto, el personal
de enfermería tiene edades ideales para el desempeño de sus labores.

GRAFICA 4.2
GRADO ACADÉMICO DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA QUE LABORA EN LOS
DIFERENTES CAP DEL ÁREA DE SALUD DE QUETZALTENANGO.

48

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

100.00%

90.00% 11.11%

80.00%

70.00%

60.00%
19.05%
50.00%

40.00%

30.00%

20.00% 69.84%
10.00%

0.00%
1a5 6 a 10 11 a 15 16 a 20 21 a 25

Fuente: Encuestas estructuradas realizadas a personal de Enfermería registrados en los CAP del área
de Salud de Quetzaltenango con un total de 63 participantes.

La gráfica determina que el 70% de los encuestados son auxiliares de enfermería, el


19% corresponde a enfermeros profesionales y el 11% son licenciados/as en
enfermería. Esta gráfica refleja que, los Centros de Atención Permanente cuentan
con más auxiliares de enfermería laborando para los distritos del área de salud de
Quetzaltenango, lo cual corresponde a la estructura del sistema de salud
implementado en el país.

GRAFICA 4.3
PERIODO DE TIEMPO QUE LLEVA LABORANDO EL PERSONAL DE
ENFERMERIA EN LOS DIFERENTES CAP DEL ÁREA DE SALUD DE
QUETZALTENANGO.
Fuente: Encuestas estructuradas realizadas a personal de Enfermería registrados en los CAP del área
de Salud de Quetzaltenango con un total de 63 participantes.

De los datos obtenidos el 54% del personal de enfermería tiene entre 1 a 5 años
prestando servicios en los diferentes Centros de Atención Permanente.

49

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

3.17%

El
38.10%
25%

58.73%

entre 6 a 10 años, el 14% entre 11 a 15 años, el 5% entre 16 a 20 años y el 2% entre


21 a 25 años.

GRAFICA 4.4
CONOCIMIENTO QUE TIENE EL PERSONAL DE ENFERMERIA DE LOS CAP
SOBRE LA NOTIFICACION A INSTITUCIONES RESPONSABLES DEL
SEGUIMIENTO PENAL A LA ADOLESCENTE EMBARAZADA MENOR DE 14
AÑOS.
Fuente: Encuestas estructuradas realizadas a personal de Enfermería registrados en los CAP del área
de Salud de Quetzaltenango con un total de 63 participantes.

El 59% del personal de enfermería respondió de forma correcta indicando que al


captar una adolescente embarazada menor de 14 años se debe notificar a la
Procuraduría General de la Nación y Ministerio Público, el 38% del personal de
enfermería respondieron incorrectamente indicando que se debe notificar a la

50

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

19.00%

81.00%

adolescente embarazada menor de 14 años al Ministerio de Salud Pública y


Asistencia Social y el 3% indica que al Ministerio Público y al Organismo Judicial.

Por lo que estos últimos dos porcentajes indica que el personal desconoce las
instituciones a donde se debe notificar a la adolescente embarazada menor de 14
años para garantizar el bienestar y la protección de la niña.

GRAFICA 4.5
CONOCIMIENTO DEL PERSONAL DE ENFERMERIA DE LOS CAP EN RELACION
AL PROFESIONAL QUE DEBE BRINDAR LA ATENCION A LA ADOLESCENTE
EMBARAZADA EN EL CONTROL PRENATAL Y EN CASOS DE EMERGENCIA Y
PARTO.

Fuente: Encuesta estructurada realizada al personal de Enfermería registrados en los Centros de


Atención Permanente del área de Salud de Quetzaltenango con un total de 63 participantes.

El 81% del personal de enfermería encuestado refirió que el profesional indicado


para el control prenatal, emergencia y parto en la atención de la adolescente menor
de 14 años es el obstetra. El personal encuestado reconoce que el obstetra es el

51

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

27.00%

8.00% 65.00%

especialista que debe llevar el control prenatal de la adolescente embarazada y


brindarle atención en caso de emergencias, así como asistir el parto.

El 19% respondió que es el médico general.

GRAFICA 4.6
CONOCIMIENTOS DEL PERSONAL DE ENFERMERIA DE LOS CAP, EN
RELACION AL TIPO DE ANTECEDENTES QUE SE DEBEN EVALUAR EN LA
FICHA DE RIESGO OBSTÉTRICO DE LA ADOLESCENTE.

52

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

13.00%

33.00%

54.00%

Fuente: Encuesta estructurada realizada al personal de Enfermería registrados en los Centros de


Atención Permanente del área de Salud de Quetzaltenango con un total de 63 participantes.

65% del personal de enfermería respondió de forma correcta, indicando lo que se


evalúa en los antecedentes de la ficha de riesgo obstétrico según lo que menciona la
Guía es; muerte fetal, hipertensión arterial y 3 o más gestas en una embarazada
menor de 14 años. El personal encuestado entiende que toda adolescente
embarazada se considera de riesgo y comprende que necesitan una vigilancia
estrecha al ser evaluadas, llenando la ficha de riesgo obstétrico de forma correcta.

Al realizar la sumatoria de los dos últimos porcentajes se obtuvo un total de 35% que
corresponden a respuestas incorrectas.

GRAFICA 4.7
CONOCIMIENTO QUE TIENE EL PERSONAL DE ENFERMERIA DE LOS CAP EN
RELACION A LOS EXAMENES DE LABORATORIO QUE SE DEBEN SOLICITAR
EN EL PRIMER CONTROL PRENATAL DE LA ADOLESCENTE.

53

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

13.00%

1.00%

86.00%

Fuente: Encuesta estructurada realizada al personal de Enfermería registrados en los Centros de


Atención Permanente del área de Salud de Quetzaltenango con un total de 63 participantes.

En la gráfica se observa que el 54% del personal encuestado respondió de manera


correcta indicando que los exámenes de laboratorio que deben realizarse en la
primera consulta del control prenatal es el de Orina, heces, hematología, glicemia,
Grupo y Rh, VDRL, VIH, Papanicolaou, TOURCH, AgSHB.

El 46% restante tuvo confusión al momento de responder la pregunta.

GRAFICA 4.8
CONOCIMIENTO QUE TIENE EL PERSONAL DE ENFERMERIA DE LOS CAP
SOBRE LOS ASPECTOS QUE SE DEBE INCLUIR EN LA COMUNICACIÓN
DURANTE EL CONTROL PRENATAL

54

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

Fuente: Encuesta estructurada realizada al personal de Enfermería registrados en los Centros de


Atención Permanente del área de Salud de Quetzaltenango con un total de 63 participantes.

De acuerdo con las opciones establecidas, los participantes señalaron que la


comunicación durante el control prenatal incluye: el presentarse, preguntarle su
nombre y llamarla por su nombre e invitarla a que haga preguntas y recordar
premisas de interculturalidad, lo que representa que todas eran correctas,
presentando un porcentaje del 86%. La comunicación durante el control prenatal en
adolescentes es indispensable, se debe escuchar, permitir que plantee sus dudas y
temores, para crear un ambiente de confiabilidad al realizar la entrevista.

El 14% respondió de manera incorrecta, lo que no garantiza una comunicación


adecuada.

GRAFICA 4.9
CONOCIMIENTO QUE TIENE EL PERSONAL DE ENFERMERIA DE LOS CAP
SOBRE LA RUTA INTERNA DEL MSPAS AL NIVEL DE ATENCIÓN QUE SE DEBE
REFERIR A LA ADOLESCENTE EMBARAZADA MENOR DE 14 AÑOS

55

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

2.00% 6.00%

27.00%

65.00%

Fuente: Encuesta estructurada realizada al personal de Enfermería registrados en los Centros de


Atención Permanente del área de Salud de Quetzaltenango con un total de 63 participantes.

El 73% del personal de enfermería responde que la adolescente embarazada debe


ser referida al segundo y tercer nivel de atención siendo esta una respuesta
incorrecta, debido a que la Guía de Atención Integral y Diferenciada para
Adolescentes Embarazadas Menores de 14 Años establece que la adolescente
embarazada debe ser referida para control prenatal, atención del parto y puerperio
en un servicio de tercer nivel.

Solamente 27% del personal respondió de manera correcta, indicando que la


adolescente embarazada debe ser referida solamente al tercer nivel de atención,
según la Guía.

GRAFICA 4.10

56

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

29.00%

71.00%

CONOCIMIENTOS DEL PERSONAL DE ENFERMERIA DE LOS CAP EN


RELACION A LA RUTA INTERNA DEL MSPAS PARA LA RESOLUCION DEL
PARTO DE LA ADOLESCENTE MAYOR DE 12 AÑOS.

Fuente: Encuesta estructurada realizada al personal de Enfermería registrados en los Centros de


Atención Permanente del área de Salud de Quetzaltenango con un total de 63 participantes.

El 71% refirió que una adolescente embarazada mayor de 12 años no debe tener
una resolución de parto normal siendo esto incorrecto, debido a que la ruta interna de
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social establece que la adolescente tiene la
oportunidad de resolver su parto por vía vaginal asegurando apoyo psicológico,
analgesia de trabajo de parto y acompañamiento de familiar.
El 29% afirma que la adolescente embarazada puede resolver su parto por via
vaginal.

57

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

GRAFICA 4.11
CONOCIMIENTO QUE TIENE EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE LOS CAP
SOBRE EL TIEMPO QUE DEBE PERMANECER EN EL SERVICIO DE SALUD
UNA ADOLESCENTE QUE RESOLVIÓ SU PARTO POR CESÁREA Y UNA QUE
RESOLVIÓ SU PARTO POR VÍA VAGINAL.

5.00%

16.00%

79.00%

Fuente: Encuesta estructurada realizada al personal de Enfermería registrados en los Centros de


Atención Permanente del área de Salud de Quetzaltenango con un total de 63 participantes.

De acuerdo con los datos obtenidos el 79%, respondió correctamente, indicando que
el tiempo de recuperación después del parto en la adolescente menor de 14 años es
de 72 horas un parto por cesárea y 48 horas en parto normal. Lo que refleja que la
mayoría del personal de enfermería tiene conocimiento sobre el tiempo de
recuperación en cesárea y parto normal de la adolescente.

La sumatoria de los últimos porcentajes representados en la gráfica da como


resultado el 21%, que respondió de manera incorrecta indicando que el tiempo de
recuperación de un parto normal es menor o mayor de 48 horas.

58

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

16.00%

14.00%

70.00%

GRAFICA 4.12
CONOCIMIENTO QUE TIENE EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE LOS CAP
SOBRE LOS TEMAS A TRATAR CON LA MADRE ADOLESCENTE ANTES DEL
EGRESO EN LOS SERVICIOS DE SALUD
Fuente: Encuesta estructurada realizada al personal de Enfermería registrados en los Centros de
Atención Permanente del área de Salud de Quetzaltenango con un total de 63 participantes.

La planificación familiar permite a la madre adolescente desarrollarse integralmente


al asegurarle una mejor calidad de vida; teniendo en cuenta que la lactancia materna
aporta exactamente al niño lo que necesita para crecer y desarrollarse
adecuadamente, también ayuda a la madre provocando la liberación de oxitocina que
ayuda a que el útero se contraiga y vuelva al tamaño que tenía antes del embarazo
en menos tiempo.

Del 100% del personal, 70% respondió correctamente en donde afirman que tienen
conocimiento sobre los temas a tratar antes del egreso de la madre adolescente
menor de 14 años indicando los siguientes temas: métodos anticonceptivos y
lactancia materna.

La sumatoria de los últimos dos porcentajes de la gráfica da un total del 30% que
indicaron que no tienen noción de los temas a tratar con la adolescente según lo
indicado en la Guía de Atención Integral y Diferenciada para Embarazadas Menores
de 14 Años.

GRAFICA 4.13

59

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

CONOCIMIENTO DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE LOS CAP SOBRE LOS


ACUERDOS INTERNACIONALES QUE AMPARAN A LA NIÑA EMBARAZADA
MENOR DE 14 AÑOS

5.00%

95.00%

Fuente: Encuesta estructurada realizada al personal de Enfermería registrados en los Centros de


Atención Permanente del área de Salud de Quetzaltenango con un total de 63 participantes.

La ruta de abordaje para la atención integral en niñas menores de 14 años, está


sustentada bajo un marco legal y político internacional de derechos humanos que
ampara a la niña durante la gestación, parto y puerperio.

El 95% del personal de enfermería conoce el marco legal que ampara a la niña
embarazada menor de 14 años ya que respondió correctamente a la interrogante,
indicando que las leyes internacionales son: la Declaración Universal de los
Derechos Humanos y Política nacional de prevención de violencia juvenil.

El 5% respondieron incorrectamente indicando que las leyes son código civil y código
de trabajo.

GRAFICA 4.14

60

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

0.03
8.00%

43.00%

49.00%

0.97

CONOCIMIENTO DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE LOS CAP SOBRE LAS


LEYES NACIONALES QUE AMPARAN A LA NIÑA EMBARAZADA MENOR DE 14
AÑOS.
Fuente: Encuesta estructurada realizada al personal de Enfermería registrados en los Centros de
Atención Permanente del área de Salud de Quetzaltenango con un total de 63 participantes.

A si mismo se les interrogó sobre las leyes nacionales que amparan a la niña
embarazada menor de 14 años en Guatemala, a lo que 97% respondió
correctamente indicando que las leyes nacionales son: constitución política de la
republica de Guatemala y Ley de protección integral de la niñez y adolescencia.

El 3% respondió de manera incorrecta indicando que las leyes nacionales que


amparan a la niña embarazada menor de 14 años es: el convenio 169 OIT, Atención
de pueblos indígenas y tribales.

Los datos reflejan que la mayoría del personal de enfermería tienen conocimientos
sobre las leyes nacionales que amparan a la niña embarazada menor de 14 años en
Guatemala.

GRAFICA 4.15
CONOCIMIENTO DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE LOS CAP SOBRE EL
ABORDAJE NUTRICIONAL EN EL PRIMER CONTROL PRENATAL EN LA
ADOLESCENTE EMBARAZADA MENOR DE 14 AÑOS.
Fuente: Encuesta estructurada realizada al personal de Enfermería registrados en los Centros de
Atención Permanente del área de Salud de Quetzaltenango con un total de 63 participantes .

61

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

29.00%
31.00%

En la

40.00%

gráfica se visualiza tres porcentajes, la sumatoria de dos porcentajes (49% y 8%)


hacen un total de 57% de la población que respondió de manera incorrecta a la
inrterrogante indicando que en la evaluación nutricional se utiliza el índice de masa
corporal y peso de acuerdo a la tabla de ganancia minima de peso.

El 43% de la población respondió de manera correcta a la interrogante indicando que


que en el primer control prenatal se evalúa la circunferencia media del brazo.

Con los datos obtenidos indica que la mitad de los participantes conoce el abordaje
nutricional en el primer control prenatal de la adolescente embarazada menor de 14
años.

GRAFICA 4.16
CONOCIMIENTO QUE TIENE EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE LOS CAP
SOBRE LOS MÉTODOS DE EVALUACIÓN EN LA GANANCIA DE PESO A
PARTIR DE LAS 12 SEMANAS DE EMBARAZO EN LA ADOLESCENTE MENOR
DE 14 AÑOS

62

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

Fuente: Encuesta estructurada realizada al personal de Enfermería registrados en los Centros de


Atención Permanente del área de Salud de Quetzaltenango con un total de 63 participantes

La sumatoria de los porcentajes más altos representan el 71%, reflejando que los
participantes respondieron incorrectamente al indicar que; el uso de la curva y la
tabla de ganancia mínima de peso son utilizados para evaluar el estado nutricional.
Este dato indica que el personal de enfermería desconoce el método de evaluación
en la ganancia de peso a partir de las 12 semanas de embarazo en la adolescente
menor de 14 años. La Guía de Atención Integral y Diferenciada para Embarazadas
Menores de 14 Años establece que el método de evaluación en la ganancia de peso
a partir de las 12 semanas de embarazo de la adolescente menor de 14 años se
realiza mediante el índice de masa corporal.

El 29% afirma que el indice de masa corporal es el metodo adecuado para la


evaluacion nutricional de las adolescente embarazada menor de 14 años a partir de
las 12 semanas de embarazo.

GRAFICA 4.17
CONOCIMIENTO DEL PERSONAL DE ENFERMERIA DE LOS CAP SOBRE EL
TRATAMIENTO DE LA EMBARAZADA MENOR DE 14 AÑOS CON
HEMOGLOBINA Y HEMATOCRITO POR DEBAJO DE LOS NIVELES NORMALES.

30.17%

42.86%

63
26.97%

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

38.10%

61.90%

Fuente: Encuesta estructurada realizada al personal de Enfermería registrados en los Centros de


Atención Permanente del área de Salud de Quetzaltenango con un total de 63 participantes.

La anemia es la más frecuente de las enfermedades que puede coincidir con el


embarazo o ser producida por este. Los niveles de hemoglobina mayor de 12 a 13
g/dl y hematocrito mayor a 36-44% son normales, cuando el nivel de hemoglobina y
hematocrito desciende es importante brindar un tratamiento durante 3 meses. El 43%
de los encuestados respondieron de manera correcta indicando que el tratamiento de
la adolescente embarazada con bajos niveles de hemoglobina y hematocrito son: 3
tabletas de sulfato ferroso de 300mg al dia y 1 tableta de ácido fólico de 5mg
semanalmente según la Guía.

La sumatoria de dos porcentajes refleja que el 57% de los participantes quienes


respondieron de manera incorrecta, indicando que el tratamiento de la adolescente
embarazada con anemia es de 300mg de sulfato ferroso y 1 tableta de ácido fólico y
la referencia al hospital más cercano. Respectivamente más de la mitad de los
participantes tiene indifenido el tratamiento que se brinda a una embarazada con
diagnostico de anemia.

GRAFICA 4.18
CONOCIMIENTO DEL PERSONAL DE ENFERMERIA DE LOS CAP SOBRE LAS
ACCIONES A NIVEL CENTRAL PARA LA ASISTENCIA TÉCNICA EN EL
ABORDAJE A EMBARAZADAS MENORES DE 14 AÑOS.

64

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

Fuente: Encuesta estructurada realizada al personal de Enfermería registrados en los Centros de


Atención Permanente del área de Salud de Quetzaltenango con un total de 63 participantes

Para el abordaje social es importante que el personal de enfermería como integrante


del equipo de salud, entre algunas de sus funciones debe cumplir un rol de mediador
entre la población y otros profesionales que representan a diferentes sectores
identificando y creando canales de dialogo horizontal para implementación de
procesos.

En los datos obtenidos el 62% de los encuestados respondió de manera incorrecta


indicando que para la asistencia técnica a nivel central se realizan visitas
domiciliarias y jornadas médicas.

El 38% respondió correctamente indicando que las acciones que se realizan son:
integrar equipos y comisiones como también el monitoreo y evaluación, debido a esto
es que las acciones a nivel central para la asistencia técnica en el abordaje social a
la adolescente embarazada son importantes. Esto refleja que la mayor parte de los
participantes no identifica las acciones que se deben ejecutar en la asistencia técnica
a nivel central.

65

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

9.94%

1.59%

88.47%

GRAFICA 4.19
CONOCIMIENTO DEL PERSONAL DE ENFERMERIA DE LOS CAP SOBRE LAS
ACCIONES A NIVEL COMUNITARIO PARA LA ASISTENCIA TÉCNICA EN EL
ABORDAJE SOCIAL A NIÑAS Y ADOLESCENTES EMBARAZADAS MENORES
DE 14 AÑOS DE EDAD.

Fuente: Encuesta estructurada realizada al personal de Enfermería registrados en los Centros de


Atención Permanente del área de Salud de Quetzaltenango con un total de 63 participantes.

La asistencia técnica a nivel comunitario es importante donde las acciones ayudan a


fortalecer el abordaje social de las niñas y adolescentes menores de 14 años, en
implementar los espacios amigables.

El 88% de los encuestados respondió de manera correcta indicando que las acciones
a nivel comunitario son: implementar los espacios amigables, dejando en evidencia
que la mayoría del personal identifica las acciones que deben cumplir para brindar
una atención de calidad, el 12% respondió incorrectamente.

66

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

GRAFICA 4.20
CONOCIMIENTO DEL PERSONAL DE ENFERMERIA DE LOS CAP SOBRE LAS
ACCIONES A NIVEL FAMILIAR PARA LA ASISTENCIA TÉCNICA EN EL
ABORDAJE SOCIAL A NIÑAS Y ADOLESCENTES MENORES DE 14 AÑOS DE
EDAD.

Fuente: Encuesta estructurada realizada al personal de Enfermería registrados en los Centros de


Atención Permanente del área de Salud de Quetzaltenango con un total de 63 participantes

Acciones que reflejan la importancia a nivel familiar para la Asistencia técnica en el


abordaje social para las niñas embarazada menores de 14 años en la participación
del personal con capacitación en las escuelas para la consejería y que se involucren
los que están alrededor de la adolescente. El 87% de los participantes respondieron
de manera correcta indicando que las acciones a nivel familiar son: el análisis y
búsqueda de soluciones, toma de decisiones adecuadas y oportunas para la
atención integral a las adolescentes embarazadas menores de 14 años.

67

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

El 8% y el 5% respondieron de manera incorrecta indicando lo siguiente: Asistencia


técnica universal e implementar monitoreo. Según los datos obtenidos la mayoría del
personal conoce las acciones a nivel familiar.

CONCLUSIONES
Se evaluó el conocimiento del personal de enfermería sobre la Guía de
Atención Integral y Diferenciada para Embarazadas Menores de 14 Años en
los Centros de Atención Permanente del Área de Salud de Quetzaltenango de
marzo a junio del año 2021.

1. Se identificó que el personal de enfermería que labora en los centros de


Atención Permanente que participaron en el estudio, conoce la ruta interna del
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social establecida en la Guía de
Atención Integral y Diferenciada para embarazadas menores de 14 años.

2. Según la escala de valoración estimativa numérica, se determina que el nivel


de conocimiento del personal de enfermería que laboran en los Centro de
Atención Permanente: San Carlos Sija, Génova, Las Palmas, El Palmar, San
Martín Sacatepéquez y Cajolá, en relación a la Guía de Atención Integral y
Diferenciada para Embarazadas Menores de 14 Años; es BUENO, porque
poseen los conocimientos esenciales sobre los aspectos que contempla la
Guía.

68

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

RECOMENDACIONES
Por medio del programa de salud reproductiva, la enfermera y médico de Distrito de
cada Centro de Atención Permanente, debe capacitar al personal de enfermería
sobre la Guía de Atención Integral y Diferenciada para embarazadas menores de 14
años para fortalecer el conocimiento y mejorar la atención a este grupo poblacional.

Por medio del Área de Salud proporcionar a los coordinadores de los Centro de
Atención Permanente la Guía de Atención Integral y Diferenciada para Embarazadas
Menores de 14 Años, para que el personal de enfermería tenga acceso a ella y
pueda fortalecer sus conocimientos.

La Enfermera Jefa del Área de Salud debe realizar periódicamente evaluación de


conocimiento sobre la Guía de Atención Integral y Diferenciada para Embarazadas
Menores de 14 Años, al personal de enfermería que se encuentre laborando en los
Centros de Atención Permanente.

Enfermero/a Jefe de Distrito de los Centro de Atención Permanente del Área de


Salud de Quetzaltenango pueda dar a conocer el manual al personal de enfermería
para mejorar el conocimiento sobre la Guía.

Las escuelas formadoras de Personal Auxiliar de Enfermería y las Universidades


formadoras de Enfermeros profesionales implementen la enseñanza de la Guía de
Atención Integral y Diferenciada para Embarazadas Menores de 14 Años.

El personal de enfermería de los diferentes Centros de Atención Permanente que


participaron en el presente estudio, den utilidad al Rotafolio sobre la Atención Integral
a Niñas Embarazadas menores de 14 años, durante la atención a este grupo
vulnerable.

69

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

APORTE
La investigación muestra cuán importante es el conocimiento del personal de
enfermería al brindar una Atención Integral y Diferenciada a la Adolescente
embarazada menor de 14 años. Es indispensable que el personal de enfermería
cuente con los conocimientos necesarios para brindar servicios especializado al
grupo ya mencionado, por lo que se enfocó en evaluar los conocimientos que posee
el personal y así mismo reforzarlos a través del rotafolio.

Con la implementación del rotafolio titulado Atención Integral a Niñas Embarazadas


Menores de 14 Años que fue elaborado por el grupo de investigación, beneficiará no
solo al personal de enfermería que labora en los Centro de Atención Permanente
(CAP) del Área de Salud de Quetzaltenango, sino que también para el gremio en
general.

70

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

CAPITULO V

RESUMEN
Conocimiento del Personal de Enfermería sobre la Guía de Atención Integral y
Diferenciada para Embarazadas Menores de 14 años en los Centros de Atención
Permanente del Área de Salud de Quetzaltenango 2021.

Objetivo general

Evaluar el conocimiento del personal de enfermería en los Centros de Atención


Permanente (CAP) del Área de Salud de Quetzaltenango sobre la Guía de Atención
Integral y Diferenciada Para Embarazadas Menores de 14 años.

Metodología

El presente estudio fue de tipo descriptivo transversal, ejecutado en los Centros de


Atención Permanente del Área de Salud de Quetzaltenango con el personal de
enfermería, la investigación acogió conceptos imprescindibles como; atención
integral y diferenciada en adolescentes embarazadas menores de 14 años. Está se
aplicó a 157 participantes comprendidos entre las edades de 20 a 30 años, tomando
en cuenta los criterios de inclusión y exclusión, por motivo de Jornada de vacunación
del COVID 19 no se pudo recolectar dicha información en instrumentos físicos. Por lo
que se contactó a los enfermeros/as jefes de cada Centro de Atención Permanente
quienes brindaron información sobre los números telefónicos del personal de
enfermería para hacerles llegar la encuesta elaborada por medio de la herramienta
de Google Forms y luego compartir el link en los grupos previamente realizados a
través de la aplicación de WhatsApp.

Resultados

Referente al instrumento de conocimiento el 59% del personal de enfermería


respondió de forma correcta indicando que al captar una adolescente embarazada
menor de 14 años se debe notificar a la Procuraduría General de la Nación y
Ministerio Público, el 81% de los participantes respondió que el profesional indicado

71

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

7.90% 4.80%

para el control
prenatal debe
ser un
obstetra, el
65% acertó en
la respuesta
87.30% sobre los
riesgos que se
evalúan en los antecedentes de la ficha de riesgo obstétrico, el 86% tiene claro los
aspectos que se deben tener en la comunicación durante el control prenatal.

El 71% refirió que una adolescente embarazada mayor de 12 años no debe tener
una resolución de parto normal, el 79% respondió que la adolescente debe
permanecer en recuperación durante 72 horas por cesárea, el 70% al momento de
egresar la adolescente se debe dar consejería sobre planificación familiar, el 95% del
personal de enfermería conoce el marco legal que ampara a la niña embarazada
menor de 14 años, el 29% conoce sobre la evaluación de la ganancia de peso de la
embarazada adolescente.

Conclusiones

1. Se identificó que el personal de enfermería que labora en los centros de


Atención Permanente que participaron en el estudio, conoce la ruta interna del
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social establecida en la Guía de
Atención Integral y Diferenciada para embarazadas menores de 14 años.

2. Según la escala de valoración estimativa numérica, se determina que el nivel


de conocimiento del personal de enfermería que laboran en los Centro de
Atención Permanente: San Carlos Sija, Génova, Las Palmas, El Palmar, San
Martín Sacatepéquez y Cajolá, en relación a la Guía de Atención Integral y
Diferenciada para Embarazadas Menores de 14 Años; es BUENO, porque

72

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

poseen los conocimientos esenciales sobre los aspectos que contempla la


Guía.

Palabras clave: Conocimiento, guía de atención, personal de enfermería.

73

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

CHAPTER V
SUMMARY
Nursing staff’s knowledge on the Guide of Comprehensive and Differentiated Care for
Pregnant Adolescents Under the Age of 14 in the Permanent Care Centers of the
Healthcare Division of Quetzaltenango 2021.

General Objective

To evaluate the knowledge of nursing staff working in the Permanent Care Centers
(CAP) of the healthcare division of Quetzaltenango regarding the Guide of
Comprehensive and Differentiated Care for Pregnant Women Under the Age of 14.

Methodology

This study was the cross-sectional descriptive type conducted with nursing staff in the
Permanent Care Centers (CAP) of the Healthcare Division of Quetzaltenango. The
study embraced essential concepts such as comprehensive and differentiated care
for pregnant adolescents under the age of 14. The study sample comprised 157
participants between the ages of 20 and 30 years, taking into account the criteria of
inclusion and exclusion. Due to COVID 19 vaccination campaign, this information
could not be collected on physical instruments. Therefore, the head nurses of each
Permanent Care Center that provided the nursing staff’s telephone numbers were
contacted in order to send them the survey. The survey was prepared through the
Google Forms tool and the link was then shared in groups that were previously made
through the WhatsApp application.

Results

Regarding the tool of knowledge 59% of nursing staff responded correctly indicating
that when capturing a pregnant adolescent under the age of 14 that the Attorney
General's Office and Public Prosecutor’s office must be notified. Also, 81% of the
participants responded that the professional indicated for prenatal monitoring should
be the obstetrician and 65% correctly answered regarding the risks that are evaluated

74

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

in the history of the obstetric risk file. Furthermore, 86% are clear about the aspects
that must be taken into consideration when communicating during prenatal care.

In addition, 71% said that a pregnant adolescent older than 12 years old should not
have a normal delivery resolution and 79% responded that an adolescent should
remain in recovery for 72 hours due to cesarean section. Also, 70% said that at the
time of discharge the adolescent should be given counseling on family planning. 95%
of the nursing staff know the legal framework that protects pregnant girls under the
age of 14 and 29% know about the evaluation of the weight gain of the pregnant
adolescent.

Conclusions

1. It was determined that the nursing staff working in the Permanent Care
Centers that participated in the study know the internal route of the Ministry of
Public Health and Social Assistance established in the Comprehensive and
Differentiated Care Guide for pregnant women under the age of 14.

2. According to the numerical estimation scale, it is determined that the level of


knowledge of the nursing staff working in the Permanent Care Center: San
Carlos Sija, Génova, Las Palmas, El Palmar, San Martín Sacatepéquez and
Cajolá, in relation to the Guide to Comprehensive and Differentiated Care for
Pregnant Adolescents under the age of 14 is GOOD, because they have the
essential knowledge about the aspects contemplated in the guide.

Keywords: Knowledge, care guide, nursing staff.

75

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

76

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

VI REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

1) ECURED. [Online].; 2021 [cited 2021 Marzo 03. Available from:


https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:mkhdhRvv-
ekJ:https://www.ecured.cu/Departamento_de_Quetzaltenango_(Guatemala)
+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=gt&client=opera.

2) Observatorio Sexual Reproductivo. osarguatemala.org. [Online].; 2020 [cited


2021 Marzo 03. Available from:https://osarguatemala.org/embarazos-y-registro-
de-nacimientos-de-madres-adolescentes-ano-2020/.

3) Comunicación FILAC. [Online].; 2019 [cited 2021 Marzo 04. Available from:
https://www.filac.org/wp/comunicacion/filac-informa/guatemala-registra-mas-
de-66-mil-embarazos-en-adolescentes-en-el-primer-semestre-de-2019-siendo-
las-poblaciones-indigenas-las-mas-afectadas-2/#:~:text=y%20El
%20Caribe-,Guatemala%20registra%20más%20de%206.

4) Asociación Sarda. Revista del Hospital Materno Infantil Ramón. Guías y


recomendaciones para la atención de la adolescente embarazada y su hijo.
2006; XXV(2).

5) MSPAS/ Programa Nacional de Salud Reprodcutiva. Guía de Atención Integral


y Diferenciada para Embarazadas Menores de 14 Años. In. Guatemala; 2012. p.
16-20.

6) Ministerio de Salud de Colombia. minsalud.gov.co. [Online].; 2015 [cited 2021


Marzo 22. Available from:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SM-
Protocolo-atencion-embarazada-menor-15.pdf.

7) Valencia Marroquín he. Gestión y transferencia del conocimiento en la


atención. Tesis Doctoral. Universidad San Carlos de Guatemala , Guatemala ;
2015.

8) Santiago. La Guía. [Online].; 2007 [cited 2020 Agosto 03. Available from:
https://geografia.laguia2000.com/geografia-regional/america/guatemala-
generalidades#:~:text=Guatemala%20tiene%20una%20extensión%20de,el
%20xinca%20y%20el%20garífuna.

9) Instituto de Estudios y Capacitación Cívica COMODES. wikiguate.com.gt.


[Online].; 2017 [cited 2020 Agosto 05. Available from:
https://wikiguate.com.gt/quetzaltenango/.

77

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

10) Yárnoz AZ. Scielo. [Online].; 2003 [cited 2020 Agosto 23. Available from:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-
59972003000100004.
11) Aula Enfermería.Org. [Online].; 2015 [cited 2020 Agosto 26. Available from:
https://www.aulaenfermeria.org/articulo/que-es-auxiliar-de-enfermeria.html.

12) Organizacion Mundial de la Salud. who. [Online].; 2017 [cited 2021 Marzo 01.
Available from:
https://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/es/.

13) Gaete V. Desarrollo psicosocial del adolescente. Artículo de revisión. 2015


Diciembre; LXXXVI(6).

14) Coronado Velásquez L. Factores que influyen en los embarazos en


adolescentes, centro de atención permanente, Comitancillo, San Marcos,
Guatemala. Tesis de Grado. Guatemala.: Universidad Rafael Landívar, San
Marcos; 2017.

15) Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social/ OMS/OPS. paho.org. [Online].


[cited 2021 Marzo 03. Available from: https://www.paho.org/gut/index.php?
option=com_docman&view=download&category_slug=publications&alias=618
-guia-de-prevencion-del-embarazo-en-la-adolescencia-en-
guatemala&Itemid=518.

16) Observatorio Sexual Reproductivo. https://osarguatemala.org. [Online].; 2020


[cited 2021 Marzo 4. Available from: https://osarguatemala.org/consecuencias-
socieconomicas-del-embarazo-en-la-adolescencia-en-guatemala/.

17) García García. E-prins complutense. [Online].; 2018 [cited 2021 Marzo 07.
Available from:
https://eprints.ucm.es/id/eprint/9973/1/APRENDIZAJE__Y_CONSTRUCCION_D
EL_CONOCIMIENTO.pdf.

18) Flores W. El Sistema de Salud en Guatemala. In ; 2016; Guatemala. p. 29.

19) Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).


USAID. [Online].; 2016 [cited 2021 Febrero. Available from:
https://www.usaid.gov/documents/1862/guatemala-analisis-del-sistema-de-
salud-2015.

20) Gragnolati M , Marini A. Docplayer. [Online].; 2015 [cited 2021 Marzo 03.
Available from: http://docplayer.es/186011161-Asi-funcionamos-el-sistema-de-
salud-en-guatemala-hacia-donde-vamos-walter-flores-asi-funcionamos.html.

21) Franzineth. SCRIBD. [Online].; 2019 [cited 2021 Marzo 03. Available from:
https://es.scribd.com/document/398096283/Niveles-de-Atencion-en-Salud-en-
Guatemala.

22) Matías González SJ. postgrados.cunoc.edu.gt. [Online].; 2013 [cited 2021


Marzo 22. Available from:

78

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

http://www.postgrados.cunoc.edu.gt/tesis/f70e61c5df34f086df6aa1f5c1d3b1672
5502d91.pdf.

23) Calvillo C. BE, DXyWC. wordpress. [Online].; 2015 [cited 2021 Marzo 22.
Available from: https://saludpublica1.files.wordpress.com/2015/01/red-de-
servicios-y-guia-de-lectura.pdf.

24) Corporación Científica. Ministerio de Salud Pública de Colombia. [Online].;


2014 [cited 2020 Julio 28. Available from:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SM-
Protocolo-atencion-embarazada-menor-15.pdf.

25) Casto M. FILAC. [Online].; 2019 [cited 2020 Agosto 23. Available from:
https://www.filac.org/wp/comunicacion/filac-informa/guatemala-registra-mas-
de-66-mil-embarazos-en-adolescentes-en-el-primer-semestre-de-2019-siendo-
las-poblaciones-indigenas-las-mas-afectadas-2/.

26) Comunicación Filac. Filac. [Online].; 2019 [cited 2020 Agosto 03. Available
from: https://www.filac.org/wp/comunicacion/filac-informa/guatemala-registra-
mas-de-66-mil-embarazos-en-adolescentes-en-el-primer-semestre-de-2019-
siendo-las-poblaciones-indigenas-las-mas-afectadas-2/.

27) EFE. Prensa Libre. [Online].; 2020 [cited 2020 Agosto 02. Available from:
https://www.prensalibre.com/guatemala/comunitario/guatemala-registra-casi-
dos-mil-embarazos-en-ninas-de-10-a-14-anos-en-este-2020/.

28) Popá. H. Sterio100. [Online].; 2019 [cited 2020 Agosto 03. Available from:
https://stereo100.com.gt/2019/mas-de-2-mil-500-embarazos-en-adolescentes-
del-departamento-de-quetzaltenango/.

29) MSPAS, RENAP, Monitoreo OSAR. Observatorio de salud reproductiva.


[Online].; 2018 [cited 2020 Agosto Agosto. Available from:
https://osarguatemala.org/embarazos-y-partos-de-madres-entre-10-y-19-2018/.

30) Fabiola HH. Complicaciones en el embarazo en adolescentes del programa de


protección a la niñez y adolescentes víctimas de violencia sexual, con enfoque
de género. Tesis de grado. Guatemala: Universidad Rafael Landívar,
Quetzaltenango; 2015.

31) Urriarte JM. Conocimiento. [Online].; 2020 [cited 2021 Marzo 7. Available from:
https://www.caracteristicas.co/conocimiento/.

32) Guerrero Hernández JA. Docencia Al Dia. [Online].; 2020 [cited 2021 Marzo 11.
Available from: https://docentesaldia.com/2020/07/12/instrumento-de-
evaluacion-escala-estimativa-que-es-como-se-disena-y-ejemplos-
descargables/#:~:text=La%20escala%20estimativa%20o%20escala%20de
%20apreciación%20es%20un%20instrumento,presente%20una
%20característica%20o%20
x

79

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

80

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

ANEXO I
CARTAS DE AUTORIZACIÓN DE TRABAJO DE CAMPO.

81

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

ANEXO II
OFICIO DEL ÁREA DE SALUD A LOS DIFERENTES CAP

82

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

ANEXO III.
INSTRUMENTO.

UNIVERSIDAD MARIANO GÀLVEZ DE GUATEMALA CENTRO


UNIVERSITARIO DE QUETZALTENANGO FACULTAD DE
CIENCIAS MÈDICAS Y DE LA SALUD LICENCIATURA EN
ENFERMERÌA.

Este instrumento tiene como finalidad evaluar el conocimiento del personal de


enfermería en los Centros de Atención Permanente (CAP) del Área de Salud de
Quetzaltenango sobre la Guía de Atención Integral y Diferenciada para
Embarazadas Menores de 14 años.

Instrucciones: A continuación, se le presenta una serie de preguntas, las


cuales deberá responder seleccionando la respuesta que usted considere
correcta o indique lo que se le solicita.

Datos generales

Edad: _______ Grado Académico: _______________________

Tiempo laborando: _________________

1. ¿Qué es lo primero que debe hacer al captar a una adolescente embarazada


menor de 14 años?
a) Notificar a la Procuraduría General de la Nación Y Ministerio Público
b) Notificar al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
c) Notificar al Ministerio Público Y AL Organismo Judicial

2. ¿Quién debe brindar la atención a la adolescente embarazada en el control


prenatal y en casos de emergencias y parto?
a) Obstetra
b) Médico General
c) Comadronas

83

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

3. Elija 3 antecedentes que se deben evaluar en la ficha de riesgo obstétrico.


a) Muerte fetal, hipertensión arterial, 3 o más gestas
b) 3 o más gestas, VIH positivo, anemia
c) Anemia, diabetes, hipertensión arterial

4. En el control prenatal se realizan exámenes de laboratorios ¿cuáles se


deben realizar en la primera consulta?
a) Hematología, glicemia, heces, VDRL, Papanicolau, Orina
b) Orina, heces, hematología, glicemia, Grupo y Rh, VDRL, VIH,
Papanicolau, TOURCH, AgSHB
c) Hematología, TOURCH, Heces, Orina, VDRL, VIH, Glicemia, Nitrogeno
de Urea, Hepatitis B.

5. ¿Qué aspectos debe tener en cuenta en la comunicación durante el control


prenatal?
a) Presentarse y pregunte su nombre, llámela por su nombre.
b) Invitarla a que haga preguntas.
c) Recordar premisas de interculturalidad.
d) Todas son correctas.

6. ¿Según la ruta interna del MSPAS a qué nivel de atención debe referir a la
adolescente embarazada menor de 14 años?
a) Segundo nivel de atención
b) Tercer nivel de atención
c) A y b son correctas
d) Ninguna es correcta

7. ¿Según la ruta interna del MSPAS una adolescente mayor de 12 años se le


da la oportunidad de resolver su embarazo por un parto normal?
Si
No

84

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

8. ¿Según la ruta interna, qué acciones de seguimiento se le deben


proporcionar a la adolescente embarazada en el puerperio?
a) Seguimiento por psicología
b) Seguimiento nutrición y trabajo social
c) Inmunizaciones y VIH
d) Todas

9. ¿Cuánto tiempo debe permanecer en el servicio de salud una adolescente


que resolvió su parto por cesaría y una que resolvió su parto por vía vaginal?
a) Cesaría 72 horas / parto normal 48 horas
b) Cesaría 72 horas / parto normal < 48 horas
c) Cesaría 72 horas / parto normal > 48 horas

10. ¿Qué tema debe ser tratado con la adolescente antes de egresar?
a) Consejería sobre las complicaciones del embarazo y alimentación.
b) Consejería sobre métodos anticonceptivos y lactancia materna.
c) Consejería sobre infección del tracto urinario, e infección puerperal,
preeclampsia.

11. Elija 2 acuerdos internacionales que amparan a la niña embarazada menor


de 14 años.
a) Declaración Universal de los Derechos Humanos y política nacional de
prevención de violencia juvenil.
b) Código Civil y código de trabajo.
c) Código de Ottawa y ley de orden público.

12. Son leyes nacionales que amparan a la niña embarazada menor de 14 años.

a) Convenio 169 de la OIT. Atención de pueblos indígenas y tribales.


b) Ley de educación nacional y ley de adopción.

85

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

c) Constitución Política de la República de Guatemala y Ley De Protección


Integral de La Niñez Y Adolescencia.
13. ¿Qué se debe hacer en el primer control prenatal según el abordaje nutricional
de la adolescente embarazada menor de 14 años?
a) Circunferencia media del brazo
b) Evaluación nutricional utilizando el índice de masa corporal
c) Peso de acuerdo a tabla ganancia mínima de peso

14. ¿Qué método de evaluación se debe utilizar según la guía de atención en la


ganancia de peso a partir de las 12 semanas de embrazo en la adolescente
menor de 14 años?
a) Tabla de ganancia mínima de peso.
b) Uso de la curva para evaluar el estado nutricional
c) Índice de masa Corporal.

15. ¿Cuál es el tratamiento que recibe una niña embarazada menor de 14 años
con una hemoglobina menor de 12 g/dl y hematocrito menor de 36 g/dl?
a) 300mg de sulfato ferroso al día y ácido fólico semanalmente.
b) Referencia al hospital más cercano
c) 1 tableta de ácido fólico y sulfato ferroso de 300mg al día.

16. Son acciones a nivel central para la asistencia técnica en el abordaje a


embarazadas menores de 14 años.
a) Integrar equipo y comisiones/Monitoreo y evaluación.
b) Realizar visitas domiciliarias
c) Jornadas medicas

17. Es una acción a nivel comunitario para la asistencia técnica en el abordaje


para embarazadas menores de 14 años de edad.
a) Implementar los espacios amigables.

86

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

b) Toma de decisiones inadecuadas.


c) Analizar las decisiones.
18. Son Acciones a nivel familiar para la asistencia técnica en el abordaje a
embarazadas menores de 14 años de edad.
a) Asistencia técnica universal.
b) Análisis y búsqueda de soluciones, Toma de decisiones adecuadas y
oportunas.
c) Implementar monitoreo

87

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

ANEXO IV
GRAFICA DE GANTT

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA


FACULTAD DECIENCIAS MEDICAS Y DE LA SALUD
CRONOGRMA DE TRABAJO DE GRADUACION FASE II 2021
“Conoceréis la vedad y la verdad os hará libres” (Juan 8:32)

FEBRERO 2021

2ra semana 3da semana 4ra semana


ACTIVIDADES
L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D

8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

Presentación del P
prediseño. RP
E
P
Reunión para la
RP
corrección de la tesis
E
Redacción de la P
solicitud para el Área
RP
de Salud de
E
Quetzaltenango
Primera
P
presentación de
RP
tesis.
E

Autorización de la P
solicitud de la RP
88
investigación. E

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

MARZO DE 2021

5ta
1ra semana 2da semana 3ra semana 4ta semana
ACTIVIDADES semana
M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

Reunión de grupo P
para corrección de RP
Tesis E

Investigación de P
temas para el marco RP
teórico. E
P
Reunión de grupo
RP
para realizar variables
E
P
Presentación de
ACTIVIDADES RP ABRIL DE 2021
variables
E
1ra. semana 2da. Semana 3ra. Semana 4ta. Semana 5ta. Semana
Corrección del marco P
J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V
metodológico
RP
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 11 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 29 3
0 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 0
Redacción de P E
formulario de R
Google Forms P
E P
Entrega
Primer de oficioparcial
examen P RP
de prueba piloto
R
en San Lucas E
P
Tolimán
E P
Selección del
Ejecución de lugar
P
RP
prueba piloto piloto
para prueba en
R
CAP de San E
P
Lucas Tolimán
E P
Segunda corrección
Plan e informe de P RP
de la tesis
prueba piloto
R E
Carta de solicitud paraP
E P
realizar prueba piloto
RP
Entrega
en el Área de Salud P
solicitudes a los E
de Sololá R
P
Informe de prueba
RP 89
piloto
E

Autorización de P
Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)
prueba piloto del Área RP
lOMoARcPSD|36695459

diferentes CAP P
de
Quetzaltenango E

Corrección de P
formulario de
Google Forms R
P

Creación de P
grupo de
R
WhatsApp de los
P
diferentes CAP.
E

Tabulación y P
análisis del
instrumento y R
graficas P
E

ACTIVIDADES MAYO DE 2021


S.1 2da. Semana 3ra. Semana 4ta. Semana 5ta. Semana
S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 3
1
Corrección de P
graficas RP
E
Reunión de P
corrección de tesis RP
E
Selección de P
propuesta (grupo) RP
E
Unión de marcos P
de tesis
RP
E

90

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

Elaboración de P
rotafolio de aporte RP
E

Elaboración de P
artículo de tesis RP
E
Unión de tesis P
RP
E
Junio del 2021

3da.
2ra. semana
ACTIVIDADES Semana
L M M J V S D L M
1 2 3 4 5 6 7 8 9
P
Corrección de
RP
rotafolio.
E

Corrección del P
artículo. RP
E

Traducción del P
resumen y el RP
articulo. E
Correcciones
P
generales de la
RP
tesis.
E 91
P
Entrega de la
RP
tesis.
Descargado
E por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)
lOMoARcPSD|36695459

Referencias:

PROGRAMAD P REPROGRAMAD RP EJECUTADO E


O O

92

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

ANEXO V

GLOSARIO
Área metropolitana:
Territorio que comprende los términos municipales de una gran ciudad y de un
conjunto de poblaciones de su alrededor, en el que se desarrollan acciones de
planificación conjunta.

Área de salud:

Es la estructura fundamental del sistema sanitario responsable de la gestión de sus


centros, de las prestaciones y los programas sanitarios

Asfixia perinatal:

Es la falta de respiración o de aire que puede ocurrir antes del nacimiento, durante el
embarazo a lo largo del parto.

Atención diferenciada:

Comprende la actitud de quien presta el servicio, pues lo individualiza de modo que


toda persona que asista, salga satisfecha, acorde al nivel de resolución que se pueda
ofrecer

Atención Prenatal:

El control prenatal es el conjunto de acciones y procedimientos sistemáticos y


periódicos, destinados a la prevención, diagnóstico y tratamiento de los factores que
puedan condicionar morbilidad materna y perinatal.

Código Penal:

Es un conjunto de normas jurídicas con las que se castigan los delitos .

Morbimortalidad:

93

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

Se refiere al conjunto de enfermedades mortales que han afectado a una cantidad de


personas en un tiempo y lugar determinados.

Pre eclampsia:

Presión arterial alta crónica antes del embarazo, pero luego presentan un
empeoramiento de la presión arterial alta y proteínas en la orina u otras
complicaciones de salud durante el embarazo.

94

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)


lOMoARcPSD|36695459

ABREVIATURAS
OSAR Observatorio Salud Sexual Reproductiva

CAP Centro de Atención Permanente

OMS Organización Mundial de la Salud

ENCOVI Encuesta Nacional de Condiciones de Vida

ENSMI Encuestas Nacional de Salud Materno Infantil

SIGSA Sistema de Información Gerencial de Salud

MP Ministerio Público

PGN Procuraduría General de la Nación

MSPAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

INE Instituto Nacional de Estadística

SVET Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de personas

95

Descargado por Zulmi Patricia Santizo Jimón (ZulmiSantizo_UMG2024@outlook.com)

También podría gustarte