Está en la página 1de 2

FORMAS DE ESTADO

Las formas de estado son los modos de ejercicio del poder en relación al territorio.
Éstos pueden ser:
*Unitario o Centralista: existe 1 solo centro de poder (el poder está concentrado en
1 sóla ciudad) que expide, en forma centrípeta, órdenes, legislaciones,
disposiciones, resoluciones hacia los pueblos que se encuentran afuera de ese
centro de poder.
*Federal: las provincias tienen autonomía, es decir que dictan sus propias leyes;
pero reconocen una autoridad superior que posee otras facultades, como el manejo
de las relaciones exteriores.
*Confederal (Confederación): las provincias poseen el derecho de secesión
(decidir cuándo escindirse/separarse del estado confederal) y el derecho de veto
(impugnar una decisión del gobierno central), y además son autónomas y soberanas
(no reconocen una autoridad superior por encima de ellas).
*Estados-región: se trata de la unión de varios estados soberanos, independientes
y autónomos que delegan algunas cuestiones comerciales o aduaneras en un
estado-región para que rija los destinos comunes del comercio de dichos estados.
Un ejemplo es Benelux, una unión aduanera y económica compuesta por Bélgica,
los Países Bajos y Luxemburgo.

FORMAS DE GOBIERNO

Las formas de gobierno tienen que ver con la forma de ejercicio del poder en
relación a las personas. Como por ejemplo:
*Monarquía: el poder es ejercido por un rey, un monarca (1 sola persona).
*República: división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) e igualdad ante la
ley.
*Plutocracia: el poder está en manos de los ricos.
*Aristocracia: encabezado por gente que sobresalía por su sabiduría y virtud.
*Oligarquía: el poder está en manos de unas pocas personas de clase social
privilegiada.
*Autocracia: 1 persona gobierna sin límites.
*Cleptocracia: el gobierno roba, es corrupto y se enrique a costa del pueblo.
El Estado es un ente ideal, no se lo puede tocar. Fue creado por medio de un pacto
social, que para algunos era salir del estado de naturaleza, para otros salir del
estado salvaje y para otros por conveniencia ya que el hombre tenía una naturaleza
social.

El artículo 1 de la Constitución Nacional dice que la Nación Argentina adopta la


forma de gobierno representativa (democracia indirecta: el poder es ejercido por el
pueblo a través de sus representantes), republicana (la república era lo que se
oponía al régimen absolutista, de concentración del poder en un monarca) y federal.

También podría gustarte