Está en la página 1de 1

Valentina Silva Pérez 2° “A” 12/02/2024

Actividad 1. Análisis macro y micro en la


investigación sociológica.
Análisis macro
Análisis de los procesos sociales de gran escala y de largo plazo, tales como el
«Estado», la «cultura», las «clases sociales», y reserva el término de microsociología al
análisis detallado de lo que la gente hace, dice y piensa, en el fluir de la experiencia
momentánea.
Desde este punto de vista, la macrosociología analiza la estructura de posiciones
diferentes en una población, y sus restricciones en las relaciones sociales.
Ejemplo:
Un ejemplo de esto es la relación entre educación y gobierno; el gobierno determina
muchos elementos clave del sistema educativo, desde el plan de estudios hasta el
número de horas escolares a las que deben asistir los estudiantes.

Análisis micro
La característica distintiva de los enfoques microsociológicos estaría no sólo en la
preocupación por los miembros de procesos cognitivos, sino también, por el estatus
privilegiado que ellos dan al análisis de situaciones sociales de pequeña escala.
Es decir, analiza los procesos sociales subyacentes que dan lugar a relaciones
entre personas.
Ejemplo:
Un ejemplo específico es un estudio de 1988 en el que los investigadores buscaban
explorar las interconexiones entre madres e hijos que intentaban completar tareas de
lenguaje. Se pidió a las parejas madre-hijo que vieran un programa de televisión que
trataba sobre letras y que leyeran juntos dos libros. Posteriormente, se descubrió una
correlación entre las madres y los niños que tenían vínculos de apego seguros, incluidos
resultados positivos como una mejor disciplina y un mejor desempeño en tareas de
lectura y alfabetización.

https://prezi.com/p/rszoqfva_ts3/macro-y-micro-sociologia/
https://estudyando.com/microsociologia-teoria-y-ejemplos-que-es-la-microsociologia/

También podría gustarte