Está en la página 1de 4

TEMA 11.

CARACTERÍSTICAS DEL
ORDENAMIENTO JURÍDICO
I. UNIDAD

1. LA UNIDAD: EL FUNDAMENTO ÚLTIMO DE VALIDEZ


¿Qué hace que diferenciemos un sistema jurídico unitario frente a otros?
Los criterios de validez son: Pertenencia y la Existencia formal y fáctica

¿Cómo se infieren o funcionan esos criterios?


Vamos a estudiar dos propuestas: la de Kelsen y la de Hart

2. LA RESPUESTA DE KELSEN Y SUS CRÍTICAS


La unidad en el sistema se consigue gracias a la denominada:
Normas fundante básica (NFB): aquella norma que confiere en última instancia los criterios de
validez a todo el ordenamiento jurídico.

Según Kelsen, la validez de una norma sólo puede inferirse de otra norma superior que establece los
criterios de validez, de arriba a abajo hasta llegar a la Norma fundante básica del sistema.

El ordenamiento jurídico es un sistema dinámico que logra su unidad a través del principio de
jerarquía que culmina en la norma fundante básica sobre la que descansa la validez de todo el
ordenamiento.
- Sistema estático (vínculo de deducibilidad):
- Las normas “valen” pro su contenido (se va de lo particular a lo general, de la norma
general deducimos la particular)

- Sistema dinámico (vínculo de legalidad)


- La norma fundamenta solo contiene un hecho productor de normas, es decir, habilita la
producción de otras normas (la norma superior facultad a una autoridad para producir
normas a partir de un procedimiento)
Es decir, que para Kelsen los criterios de validez son sólo criterios formales.

Ahora bien:
¿Qué norma sería la NFB en nuestro sistema? ¿Sería la Constitución ya que esta es la norma
fundamental de nuestro sistema?
La respuesta es no, LA NFB NO ES LA CONSTITUCIÓN puesto que ¿de donde se deriva la validez de la
Constitución?
- La Constitución se remitiría a Constituciones anteriores pero en último término habrá una
primera Constitución y ya no se podría encontrar otra norma más allá de ella de la que
extraer su validez
Así, puesto que la validez sólo puede derivase de otra norma, Kelsen recurre a una norma que no
tiene existencia fáctica:

II. PLENITUD

1. CONCEPTO DE PLENITUD Y LAGUNA


-Plenitud
Un ordenamiento jurídico es capaz de calificar de “obligatorio, prohibido y permitido” cualquier
comportamiento. La propiedad por la cual un ordenamiento jurídico tiene una norma para regular
cualquier caso. La plenitud es la ausencia de lagunas
-Laguna
La falta de norma para regular un caso. Históricamente se ha buscado la certeza y seguridad jurídica:
- Corpus iuris justiniano
- Codificaciones del s.XIX
- Concepción estatalista del Derecho: primacía del poder legislativo sobre el judicial.

Base jurídica para la plenitud


- Art. 1. 7 CC: “Los jueces y tribunales tienen el deber inexcusable de resolver en todo caso, los
asuntos de que conozcan , ateniéndose al sistema de fuentes establecido”
- Art. 448 CP: es el delito que el juez se niegue a juzgar “ so pretexto de oscuridad,
insuficiencia o silencia de la ley”

2. TIPOS DE LAGUNAS
Dos sentidos de “laguna”
● Lagunas de ley (cuando la ley no prevé un caso determinado; negada por el positivismo del
s.XIX)
● Lagunas del ordenamiento (imposible en virtud de la regla que obliga a los jueces a decidir y
resolver todos los casos; perfecta para el realismo

3. LOS CRITERIOS DE INTEGRACIÓN DE LAGUNAS


Se defiende que el sistema es pleno por varias razones:
- Bergbohm (Teoría del “espacio jurídico vacío”): lo no regulado expresamente es
jurídicamente irrelevante y no hay, por tanto, lagunas, sino LÍMITES del ordenamiento
jurídico.
- Zitelmann, Donati, Kelsen: los supuestos no regulados expresamente por las normas jurídicas
particulares quedaría dentro del ámbito de aplicación de una “norma fundamental, general y
negativa” (Zitelmann), o “norma excluyente” (Donati) o “regla negativa” (Kelsen) según la
cual todo lo no prohibido está permitido
- Bobbio:
1. Norma general excluyente o norma del clausura del sistema
2. Autointegración
- Analogía legis
- Analogía iuris
3. Heterointegración
- Recursos a fuentes distintas de la fuente dominante que son del mismo
ordenamiento jurídico: costumbre, jurisprudencia, equidad, doctrina
científica.
- Recursos a otro ordenamiento (no en nuestro sistema): Derecho romano o
Derecho natural)
❖ Analogía legis
Idea de semejanza o similitud. Procedimiento argumentativo o razonamiento que permite aplicar
una norma jurídica a un caso que la norma no regular, pero que se asemeja al caso regulado pro ella.
Existencia de dos supuestos de hecho símiles.
Esquema lógico:
- Premisa mayor: si es S, deber C
- Premisa menor: H no es S, pero es semejante de S
- Conclusión: para H, debe ser C
Art. 4.1 CC: “Procederá la aplicación analógica de las normas cuando éstas no contemplen un
supuesto específico, pero regulen otro semejante entre los que se aprecie identidad de razón”.
A veces tiene consecuencias contrarias al recurso de la normas general excluyente:
La aplicación de una u otra depende de la consideración de semejanz entre los casos. Hay ámbitos
excluidos de la analogía y en los que rige la norma excluyente.
- Art. 4.2 CC: “las leyes penales, las excepcionales y las de ámbito temporal no se aplicarán a
supuesto ni en momentos distintos de los comprendidos expresamente en ellas”
- supuestos derivados de la experiencia (leyes prohibitivas, ni sancionadoras, ni limitativas de
la capacidad de la persona o sus derechos subjetivos)

❖ Analogía iuris
Recurso a los principios generales del Derecho (buscamos en normas constitucionales)
● Diferencias:
➔ Analogía legis:
- Procede de lo particular a lo particular
- Premisa mayor: una sola norma
- Relación de semejanza entre caso y caso
➔ Analogía iuris:
- De lo particular a lo general y luego de lo general a lo particular
- Premisa mayor: una sola norma
- Relación de semejanza entre caso no regulado y principio general
● Semejanza
- Procedimiento de subsunción de un caso particular (indirecto en lo primero por la
semejanza, directo en el segundo)
● Distinción entre analogía y aplicación extensiva:
- Analogía: supone la creación de una nueva norma (creación jurídica)
- Interpretación extensiva: aplicación de la misma norma a un nuevo caso (otro contexto)

CONCLUSIONES
1. La plenitud es una meta del ordenamiento jurídico
2. El juez tiene mecanismo para la integración de lagunas: no expresos (norma general
excluyente), y expresos (autointegración), incluso se le permite la heterointegración
3. Queda claro que el juez no es un mero autómata.

También podría gustarte