Está en la página 1de 9

Consejo de la Carrera

Judicial
Guatemala 19 de febrero de 2024
Oficio CCJ-SE-UA-286-2024/lemm

Magíster
Saúl Estuardo Reyes Valenzuela
Director a.i. de la Escuela de Estudios Judiciales
Presente

Estimado Magíster Reyes:

Con un atento saludo me dirijo a usted, con base en el artículo 8 de la Ley de la


Carrera Judicial, atentamente hago del conocimiento que el Consejo de la Carrera Judicial
mediante punto 35° del acta 23-2024 acordó: aprobar el Diseño Curricular y Calendario
del XXIII Programa de Formación Inicial para Aspirantes a Jueces de Primera Instancia, con
las siguientes observaciones:

CALENDARIO:

1. En el módulo I Ámbito jurisdiccional del derecho civil y procesal civil y formación de


la decisión judicial, se sustituya a la abogada Liliana Marlem Joaquín Castillo por la
abogada Silvia Patricia Morales Requena. –folio 5-

2. En el módulo III Ámbito jurisdiccional del juicio de cuentas y formación de la


decisión judicial, en virtud que los abogados Marvin Fradique Reyes Lee y Nelson
Oswaldo Cámbara Flores no figuran en la red de docentes, que se sustituyan por el
abogado Wilfrido Porras Escobar. –folio 7-

3. En la actividad: Formación de la Decisión Judicial, que participe como docente la


abogada Sandra Marina Cuidad Real en sustitución del abogado Axel Eribel Rodas
de León, y en consecuencia a la abogada Ciudad Real se le retire del curso: Función
del Control de Constitucionalidad. –folio 8 y 9-

4. En la práctica judicial tutelada en todas las materias y en las clínicas, se indique la


proyección de juzgados en los que se desarrollarán las prácticas, así como tutores y
docentes que llenen el perfil establecido. –folio 10-

5. Que la clínica de la práctica judicial tutelada sobre oratoria forense, la formación de


la decisión judicial y conducción de audiencias en materia civil, cuentas y
Consejo de la Carrera
Judicial
económico coactivo se imparta en 3 sesiones presenciales en la Escuela de
Estudios Judiciales. -folio 10-

6. Que se elimine el conversatorio de la práctica judicial tutelada en materia civil,


cuentas y económico coactivo. -folio 11-

7. En el módulo V. Ámbito jurisdiccional del derecho laboral y formación de la


decisión judicial, se sustituya a la Doctora Ana Marina Pimentel Piedrasanta por el
abogado Moisés Oswaldo Herrera Vargas; y que se incorpore la conferencia
introductoria a cargo de un Magistrado de Corte Suprema de Justicia en uno de los
días de las sesiones presenciales. -folio 11-

8. En el módulo VI. Ámbito jurisdiccional del derecho de familia y formación de la


decisión judicial, se sustituya a la abogada Elia María del Carmen Berdúo Samayoa
por el abogado Oscar Rivas Rayo; y también se incorpore a la jueza Jennie Aimeé
Molina Morán. Asimismo, que se incorporen profesionales del Consejo Nacional de
Adopciones para el tema: “proceso de adopción”. -folio 12-

9. En el módulo VII. Ámbito jurisdiccional del derecho de niñez y adolescencia en


protección y formación de la decisión judicial, que el abogado Abraham Williams
García Hernández inicie su proceso de incorporación a la red de docente, puesto
que no figura en el listado que obra en el Consejo de la Carrera Judicial; que se
incorpore como invitada, para abordar el tema de entrevistas a niños en sala
lúdica, a la psicóloga del Juzgado de Primera Instancia de la Niñez Y Adolescencia
del Área Metropolitana, Jackelinne María Estrada Chávez; y se retiren como
docentes a los profesionales del Consejo Nacional de Adopciones. -folio 13 y 14-

10. En el curso aplicación jurisdiccional de los derechos humanos y formación de la


decisión judicial, sustituir a los abogados Víctor Manuel Castillo Mayén y María
Roselia Lima Garza, por el profesional Julio César Cordón Aguilar; y se retiren como
docentes a los profesionales de la Procuraduría General de la Nación -PGN- -folio
16 y 17-

11. En el curso ética, bioética, transparencia y lucha contra la corrupción y formación


de la decisión judicial, que se sustituya a las abogadas Amelia María Guillén, María
Cristina Cáceres López y Marta Ruth Cortez y se incorpore al profesional Raúl
Calderón Tello como docente invitado. Si no forma parte de la red de docentes
Consejo de la Carrera
Judicial
externos, deberá llevar a cabo su proceso de incorporación para futuras
invitaciones. -folio 17 y 18-

12. En el taller: destrezas para la conducción de audiencias, que se sustituya a las


abogadas Ana Isabel Guerra Jordán y Rosa María López Yumán, por los abogados
Héctor Rosales Marroquín y Pedro Giovanni Sotz Cali. -folio 19- (Está sujeto a
modificaciones por el Consejo de la Carrera Judicial).

13. En el taller imagen personal y profesional e institucional del juez o jueza, que se
retire a los docentes externos María Elena Rocha y Francisco Andrade Nebendahl. –
folio 20-

14. Que la inducción a la práctica judicial tutelada en materia laboral, familia y niñez se
lleve a cabo en modalidad zoom. -folio 22-

15. Práctica judicial tutelada en materia laboral, familia y niñez: que se programen 4
días en los juzgados de Primera Instancia de Trabajo y Previsión Social; que se
establezca 1 día en el Juzgado de Primera Instancia de Faltas Laborales, se corrija la
denominación de los Juzgados de Primera Instancia de Familia, puesto que no son
pluripersonales; que se establezca 1 día en el Juzgado Pluripersonal de Primera
Instancia de Familia con Competencia Específica para Procesos de Divorcios por
Mutuo Consentimiento; que se programen 4 días en el Juzgado de Primera
Instancia de la Niñez y Adolescencia del Área Metropolitana, el cual se deberá
corregir el nombre, puesto que el que consta en el calendario no es el correcto y
también se tome en cuenta en dicha práctica, al Juzgado Pluripersonal de Primera
Instancia de la Niñez y Adolescencia y Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal
de Villa Nueva. –folio 22-

16. Que la clínica de la práctica judicial tutelada sobre oratoria forense, la formación de
la decisión judicial y conducción de audiencias en materia laboral, familia y niñez se
imparta en 4 sesiones y se elimine el conversatorio de la práctica judicial tutelada
en materia laboral, familia y niñez. -folio 23-.

17. En el módulo IX Ámbito jurisdiccional de Femicidio y otras formas de violencia


contra la mujer y violencia sexual y formación de la decisión judicial, que se
sustituya al abogado Héctor José Rosales Marroquín por el abogado Carlos
Humberto Pacay Poou. –folio 24-
Consejo de la Carrera
Judicial
18. En el módulo XI Proceso de ejecución penal y formación de la decisión judicial, se
sustituya a la abogada Ingrid Yesenia López Gálvez por el abogado Carlos Guillermo
Sosa Buezo. -folio 27-

19. En el módulo XII Ámbito jurisdiccional de la aplicación de la Ley contra la Violencia


Sexual, Explotación y Trata de Personas y formación de la decisión judicial, que la
abogada Silvia Coralia Morales Asencio realice su proceso de incorporación a la red
de docentes, puesto que no figura en el listado que obra en el Consejo de la
Carrera Judicial. Asimismo, que se retire a los abogados Lily del Carmen Gramajo
Arroyo, Hugo Luis Francisco Escalante Morales y Brenton Emanuelson Morales
Galindo y se incorpore como docente invitada a la abogada Neldy Vanessa
Rodríguez Andrade, quien, si no forma parte de la red de docentes externos,
deberá llevar a cabo su proceso de incorporación. -folio 27 y 28-

20. En el módulo XIII Ámbito jurisdiccional del derecho ambiental y el patrimonio


cultural y formación de la decisión judicial, que se sustituya a la abogada Karla
Damaris Hernández García por el abogado José Leonel Cerin Miranda. -folio 29-
(Está sujeto a modificaciones por el Consejo de la Carrera Judicial).

21. Que el módulo XIV se titule: Ámbito Jurisdiccional del Derecho Penal Tributario y
Formación de la Decisión Judicial. Que se retire como docente a la abogada Dora
Lizett Nájera Flores y se incorpore como docente invitado al profesional Ángel
Estuardo Menéndez Ochoa de la Superintendencia de Administración Tributaria,
quien además, si no forma parte de la red de docentes externo, deberá realizar su
proceso de incorporación para futuras invitaciones. -folio 30- (Está sujeto a
modificaciones por el Consejo de la Carrera Judicial).

22. Que el taller: Leyes penales especiales y formación de la decisión judicial se lleve a
cabo en 5 sesiones presenciales. Que se sustituya a las abogadas Karen Jeannette
Chinchilla Menéndez y Sara Griselda Yoc Yoc, por las abogadas Anabella Esmeralda
Cardona Cámbara y Teresa De Jesús Amperez Quinteros, quien deberá realizar su
proceso de incorporación a la red de docentes. Asimismo, se tome en cuenta como
docente invitada a la abogada Edna Beatriz Maxia López, quien además, si no
forma parte de la red de docentes externo, deberá realizar su proceso de
incorporación para futuras invitaciones. -folio 31 y 32- (Está sujeto a
modificaciones por el Consejo de la Carrera Judicial).
Consejo de la Carrera
Judicial
23. En la práctica judicial tutelada en materia penal ordinario y penal especializado,
que se destinen 3 días en los Tribunales de Sentencia Penal, Narcoactividad y
Delitos contra el Ambiente. –folio 34 y 35-

24. Que la clínica de la práctica judicial tutelada sobre oratoria forense, la formación de
la decisión judicial y conducción de audiencias se lleve a cabo en 3 sesiones
presenciales. -folio 35-

25. Que en la Práctica judicial tutelada en materia penal ordinario y penal


especializado investigación jurisdiccional: se destinen 2 días en los Juzgados con
Competencia Especializada en Delitos contra el Ambiente y Patrimonio Cultural y 2
días en el Tribunal de Sentencia Penal con Competencia Especializada en Delitos de
Trata de Personas. -folio 35-

26. Práctica judicial tutelada en materia penal ordinario y penal especializado


investigación jurisdiccional: Que se elimine la práctica en Juzgados de la Niñez y
Adolescencia por no ser de la materia y dichos días se destinen en Juzgados de
Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal, de preferencia, los ubicados en la
ciudad de Guatemala; se destinen 3 días en los Tribunales de Sentencia en Materia
Tributaria y Aduanera y 4 días en los Juzgados Pluripersonal de Ejecución Penal. -
folio 36-

27. Que la clínica de la práctica juridicial tutelada sobre oratoria forense, la formación
de la decisión judicial y conducción de audiencias se lleve a cabo en 4 sesiones
presenciales. –folio 36-

28. Se elimine el Conversatorio sobre la práctica judicial tutelada en materia penal


ordinario y penal especializado -folio 36-

29. Que la conferencia: Junta de Disciplina Judicial, la imparta un docente por cada
órgano disciplinario, es decir, un docente para la Junta de Disciplina Judicial y un
docente para la Junta de Disciplina Judicial de Apelación. -folio 38-

30. Que los talleres de personalidad e inteligencia emocional se lleven a cabo en 8


sesiones. (Está sujeto a modificaciones por el Consejo de la Carrera Judicial).
Consejo de la Carrera
Judicial
31. Asimismo se instruye que se incorporen cursos sobre ortografía y redacción y
lectura rápida como mínimo, en 3 sesiones; curso sobre Gestión de Despacho, el
cual se lleve a cabo en 1 sesión, proponiéndose como docente al magistrado de
Corte Suprema de Justicia, Gustavo Adolfo Morales Duarte; y que también se
incorpore un curso sobre conocimiento en alzada en materia penal, civil, familia y
tributario. –folio 39-

DISEÑO CURRICULAR

32. En el apartado VI. COMPETENCIAS: Competencias analíticas: se corrija el término


“corrección gramatical” por “aplicación de normas o reglas gramaticales”, en
ambos párrafos. –folio 49-

33. Temporalidad del Programa: Que la práctica judicial tutelada se adecúe a la materia
que corresponda, debiendo los aspirantes descansar los domingos. Es decir,
cuando se trate de materia penal o adolescentes en conflicto con la ley penal, que
los aspirantes asistan a la misma de lunes a sábado, así como en los días festivos o
asuetos. -folio 50-

34. Que se elimine el tercer párrafo del apartado “X. Metodología”. -folio 51-

35. En el apartado XI. Evaluación: Que se indique al Consejo de la Carrera Judicial cómo
se distribuirán las notas de evaluación.

36. En el I Ciclo Formación Jurisdiccional Especializada en Materias Civil, Cuentas y


Económico Coactivo. Módulo I. Ámbito Jurisdiccional del Derecho Civil y Procesal
Civil y Formación de la Decisión Judicial, abordar el tema de procesos de ejecución
en materia de garantías mobiliarias. –folio 53-

37. Retirar la “Conferencia: La Propuesta proyecto del nuevo Código Procesal Civil y
Mercantil y las innovaciones procesales que contiene oralidad en el Proceso Civil”
descrita en el numeral 13 del Módulo I. Ámbito Jurisdiccional del Derecho Civil y
Procesal Civil y Formación de la Decisión Judicial. Y que el docente a su discreción,
aborde un tema que considere relevante y actualizado. –folio 54-
Consejo de la Carrera
Judicial
38. En el módulo II. Ámbito Jurisdiccional del Derecho Mercantil y Formación de la
Decisión Judicial y Módulo III. Ámbito Jurisdiccional del Juicio de Cuentas y
Formación de la Decisión Judicial, que el docente aborde un tema que considere
relevante y actualizado. –folio 55 y 56-

39. Cursos de Formación General I Ciclo. A. Formación de la decisión Judicial, la


actividad descrita en el numeral 7 se denomine: “Taller: Aplicación de la
hermenéutica jurídica con enfoque de derechos humanos en las resoluciones
judiciales”. B. Función del Control de Constitucionalidad, agregar un tema número
5. Control de Constitucionalidad aplicado a casos. –folio 56 y 57-

40. Que el II Ciclo, Práctica Judicial Tutelada en Materia Civil, Cuentas y Económico
Coactivo se acople a las observaciones descritas en el calendario de actividades. –
folio 57-

41. III Ciclo. Formación Jurisdiccional Especializada en Materia Laboral, Familia y Niñez,
se agregue un tema número 14. Faltas laborales y su proceso.

42. En el módulo VI. Ámbito Jurisdiccional del Derecho de Familia y Formación de la


Decisión Judicial, el tema 3.4. “Proceso del juicio ordinario” y lo que se desprende
de él, se aborde desde el ámbito de la oposición en asuntos de jurisdicción
voluntaria, en virtud de las reformas en esa materia. Y los temas descritos en los
numerales 3.6.2, 3.6.3, 3.6.4, 3.6.5 y 3.6.6 del Módulo VII. Ámbito Jurisdiccional del
Derecho de Niñez y Adolescencia en Protección y Formación de la Decisión Judicial
se adapten también al módulo VI. –folio 59 y 60-

43. Cursos de Formación General III Ciclo. A. Aplicación Jurisdiccional de los Derechos
Humanos y Formación de la Decisión Judicial. El numeral 2.2.6.2. se corrija a
“Comisión Interamericana de Derechos Humanos”. B. Ética, bioética, transparencia
y lucha contra la corrupción y Formación de la Decisión Judicial, el tema descrito en
el numeral 1.9. se corrija a “Normas de Comportamiento Ético del Organismo
Judicial, de conformidad con el Acuerdo Número 22-2013 de Corte Suprema de
Justicia. –folio 61 y 62-

44. Que las clínicas de oratoria forense y formación de la decisión judicial dentro de la
práctica juridicial tutelada en materia laboral, familia y niñez se lleve a cabo en 4
sesiones. –folio 64-
Consejo de la Carrera
Judicial
45. En el V Ciclo. Formación Jurisdiccional en Materia Penal Ordinaria y Penal
Especializada. Módulo VIII. Ámbito Jurisdiccional del Derecho Penal y Procesal
Penal y Formación de la Decisión Judicial, incluir curso o taller sobre conducción de
audiencias virtuales. –folio 64 y 65-

46. Módulo IX. Ámbito Jurisdiccional de Femicidio y otras formas de Violencia contra la
Mujer y Formación de la Decisión Judicial. En el tema descrito en el numeral 9.3.
“Medios para evitar la victimización (Cámara Gesell) se aborde además,
declaración con utilización del circuito cerrado, entre otros. En el tema número 12
“Formación de la decisión judicial” se aborde el auxilio del sistema SAI para la
decisión judicial en asuntos de reparación digna y medidas de seguridad. –folios
66-

47. Módulo XII. Ámbito Jurisdiccional de Aplicación de la Ley contra la Violencia Sexual,
Explotación, Trata de personas y Formación de la Decisión Judicial, al tema número
5. Aplicación Jurisdiccional de las Leyes Especiales relacionadas con Derechos
Humanos de las Mujeres, se aborden todas las modalidades de trata de personas.
El tema 9.c. “Medios para evitar la victimización (Cámara Gesell) se abarque
también declaración con utilización del circuito cerrado. –folio 68-

48. Módulo XIII. Aplicación Jurisdiccional del Derecho Ambiental y el Patrimonio y


Formación de la Decisión Judicial, que los temas descritos en el numeral 5, no se
aborden como taller y/o foro, y consecuencia, sean parte del curso con calificación.
–folio 69-

49. A. Leyes Penales Especiales y Formación de la Decisión Judicial. Cuando se aborde


la Ley contra la Delincuencia Organizada, se aborden los métodos especiales de
investigación regulados en la ley de la materia. –folio 70-

50. Que el VI Ciclo. Práctica Judicial Tutelada en Materia Penal Ordinaria y Penal
Especializada se adecué a las observaciones señaladas en el Calendario. –folio 72-

51. A. Ciclo de conferencias del Consejo de la Carrera Judicial. En el apartado Consejo


de la Carrera Judicial, el tema “Fase de entrevistas a Jueces y Magistrados” se
corrija a “Evaluación directa a Jueces y Magistrados”. El tema “Coordinación con
órganos auxiliares del Consejo de la Carrera Judicial” quede únicamente como
“órganos auxiliares del Consejo de la Carrera Judicial”, y se agregue el tema
“medios de impugnación que conoce el Consejo de la Carrera Judicial”. En el
Consejo de la Carrera
Judicial
apartado Supervisión General de Tribunales, incorporar como temas la
impugnación y recusación de la Supervisión General de Tribunales, así como lo
referente a las faltas gravísimas, graves y leves. En el apartado Unidad de
Evaluación del Desempeño Profesional, eliminar el tema “fase de entrevista”
puesto que es lo mismo al tema de “evaluación directa”; asimismo se agregue
como temas, el uso de la plataforma de evaluación y los medios de impugnación.
En el apartado Junta de Disciplina Judicial, se incorporen como temas, el
procedimiento administrativo disciplinario, la resolución final, medios de
impugnación y la ejecución de sanciones por la Corte Suprema de Justicia. Los
primeros dos temas del apartado “Conferencia: Funciones de la Unidad de
Movilidad de Jueces, a cargo de la Secretaría de la Corte Suprema de Justicia” que
se aborden en el apartado Consejo de la Carrera Judicial. –folio 73, 74 y 75-

52. Se instruye que se trabajen 3 boletas de evaluación. 1 boleta para evaluar la


estructura del curso, y la forma en que se abordó así como al docente, y agregar
espacio para opiniones. 1 boleta para evaluar el trato del personal administrativo
de la Escuela de Estudios Judiciales al Juez discente. Y 1 boleta para evaluar las
instalaciones y equipo del aula, así como el uso de la plataforma.

Sin otro particular, me suscribo deferentemente,

Licda. Dina Elizabeth Salazar Sis


Encargada del Despacho de la Secretaría Ejecutiva del Consejo de la Carrera Judicial

También podría gustarte