Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Núcleo Maturín.
Coordinación De Pasantía.
Asesor Académico:
Prof. Dennys Gonzalez
Asesor Mitológico:
Prof. Milagros Gomez
Asesor Externo:
Coronel Román Blanco
Universidad Nororiental “Gran Mariscal de Ayacucho”
Núcleo Maturín.
Coordinación De Pasantía.
PASANTE:
- Introducción…………………………………………………….. Pág. 1
- CAPITULO I
- Institución………………………………………………………. Pág. 2
- Nombre…………………………………………………………. Pág. 2
- Dirección ……………………………………………………….. Pág. 2
- Descripción …………………………………………………….. Pág. 2
- Organigrama……………………………………………………. Pág. 2 y 3
- Misión ………………………………………………………….. Pág. 3
- Visión……………………………………………………………. Pág. 3
- Valores ………………………………………………………….. Pág. 3
- Unidad donde de se realizó la pasantía………………………… Pág. 4
- Nombre ………………………………………………………….. Pág. 4
- Descripción………………………………………………………. Pág. 4
- CAPITULO II
- Justificación………………………………………………………. Pág. 5
- CAPITULO III
- Actividades realizadas ……………………………………………. Pág. 6
- CAPITULO IV
- Marco Referencial ……………………………………………….. Pag.7
- Bases legales ……………………………………………………... Pág. 23 y 24
- Doctrina ………………………………………………………….. Pág. 25
- Jurisprudencia…………………………………………………… Pág. 25 y 26
- CAPITULO V
- Juicio Valorativo………………………………………………… Pág. 27
- CAPITULO VI
- Conclusiones y recomendaciones ……………………………… Pág. 28
- Referencias Bibliográficas ……………………………………… Pág. 29
INTRODUCCION
Las pasantías como práctica profesional que realiza un estudiante para poner en práctica
sus conocimientos y facultades. El pasante es el aprendiz que lleva adelante esta práctica
con la intención de obtener experiencia de campo, mientras que el encargado de guiarlo
suele conocerse como tutor.
INSTITUCION.
-Nombre
- Dirección
Avenida Bella Vista, vía La Cruz de la Paloma Kilómetro 6, al lado del Regimiento de
Ingeniería Militar, al oeste de la ciudad de Maturín.
-Descripción
-Organigrama
2
-Misión.
-Visión
Busca ser una institución modelo para la Nación, garantizando una administración de
justicia imparcial, racional, equitativa, expedita y autónoma en los procesos de manera
sistematizada a los cambios legales vinculantes, que impliquen una renovación jurídica
enmarcada dentro del debido proceso.
-Valores
3
-Unidad donde se Realizó la Pasantía
-Nombre
-Descripción
4
CAPITULO II
JUSTIFICACION
Las pasantías como requisito para la obtención del título de abogado en la Universidad
nororiental “Gran Mariscal de Ayacucho”, es de suma importancia para la formación
académica de los nuevos profesionales en el derecho, permitiendo la accesibilidad al
campo laboral para así aplicar los conocimientos obtenidos en el transcurrir de la carrera,
resaltando que le permiten al estudiante familiarizarse con las diferentes estrategias,
modos, conducta, costumbres, sistemas, y maneras de trabajo de las diferentes
instituciones.
5
Capitulo III
Actividades
6
Capitulo IV
Marco Referencial
-Causa: N-CJPM-TM5J-027-18
-Partes:
Imputados: Sargento Segundo Luis Scott López Pérez, titular de la cédula de identidad Nº
V- 25.399.432 y Sargento segundo Luis Antonio López Tabata, Titular de la cédula de
identidad Nº V- 25.366.243
Fiscal Militar: Capitán Oswaldo Antonio García Rodríguez fiscal militar 51 con
competencia nacional.
Hechos:
Por instrucciones del ciudadano Coronel José Antonio Guarez Salazar, Comandante de la
base aérea revolucionaria y el teniente Luis Del Valle García, se realizó una revista
exhaustiva en las instalaciones de los dormitorios. La teniente Lismar Josefina Guevara
Caguana y la sargento Mayor de segunda Dublín Sandoval, al momento de la revisión
escucharon unas voces en la parte de afuera, se abre la puerta de una de las habitaciones y
de inmediato la Teniente Guevara sale de la misma y observa a un sujeto con vestimenta de
pantalon oscuro y camisa clara que se encontraba dejando un bulto en el área donde se
coloca la basura, el mismo se devuelve a paso vivo de nuevo a la habitación para salir
nuevamente al área donde se encuentran los tambores de basura, en vista de una actitud
sospechosa se le da la voz de “alto” y al ser identificado responde al nombre de Sargento
Segundo Luis Scott López Pérez de 21 años de edad, cargando en su poder una caja color
marrón con el logo del “clap” que contenía material de interés criminalístico dos (2)
7
envases plásticos de US QT de uso aeronáutico que se utiliza para los motores del sistema
de armas SUKHOI 30MK2, al revisar el interior de la basura se encontraron veinticinco
(25) etiquetas de material sintético color blanco marca TURBONYCOIL 210 A ,
capacidad US QT de uso aeronáutico y uno (01) de luz de emergencia, a pocos metros del
dormitorio se encontraron dos (2) cajas marrón, con el logo “clap” selladas con cinta de
embalaje color marrón, y en su interior contenían material de interés criminalístico, catorce
(14) envases metálicos color gris con logo de TURBONYCOIL 210 A en cada caja, para
un total de veinticuatro (24) envases utilizados en los motores de sistema de armas
SUKHOI MK2, de igual forma una (1) armilla color blanca. Al dirigirse a la habitación de
los sargento imputados Sargento Segundo Luis Scott López Pérez y Sargento Segundo
Luis Antonio López Tabata, al entrar al dormitorio en el centro de las cinco (5) camas se
observó material de interés criminalístico, cinco (05) potes de refresco con las siguientes
características: Tres (3) de litro y medio y dos (2) de dos litros, y todos contenían en su
interior presuntamente liquito hidráulico de uso aeronáutico que es utilizado para el
sistema hidráulico de los aviones SUKHOI 30MK2, así como también un (1) martillo sin
mango de nomenclatura rusa, una (1) llave especial con dado de 10 mm, un (1) exacto con
hojas de metal con oxido y mango color marrón oscuro, seis (6) cuchillas de desgaste para
diferentes medidas, una (01) llave de mandril para taladro, tres (3) mandriles de diferentes
medidas, tres (3) mechas de diferentes medidas, todo presuntamente material aeronáutico
utilizado para el sistema de armas SUKHOI MK2, un (1) arnés de color azul y naranja, un
(01) bolso verde oliva, un (01) bolso verde oliva de mano de mano para transportar
herramientas especiales, un reflector de color negro, un (1) motor de ventilador,
supuestamente de la planta generadora de energía eléctrica perteneciente a los bienes
muebles del centro de mantenimiento aeronáutico.
Fase preparatoria:
Inicio de la investigación.
Por cuanto la vindicta publica militar, tuvo conocimiento de la presunta comisión de los
delitos militares de sustracción de efectos pertenecientes a la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana y Ultraje a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana previsto y sancionado en el
artículo 570 ordinal 1 y 2
“Serán penados con prisión de dos a ocho años: 1) los que sustrajeren, malversare o
dilapidaren fondos, valores o efectos pertenecientes a la fuerza Armada Nacional. 2) los
8
que en los contratos u otros actos de la administración referentes a la fuerza armada
nacional, obtuvieron ilegalmente algún provecho personal”,
Del Código Orgánico de Justicia Militar, por parte de los ciudadanos: Sargento Segundo
Luis Scott López Pérez, titular de la cédula de identidad Nº V- 25.399.432, y Sargento
Segundo Luis Antonio López Tabata, titular de la cédula de identidad Nº V- 25.366.243.
Se asigna a la presenta investigación el número 039-2018, trasladándose a el despacho a
todos los sitios pertinentes o comisiones del cuerpo policial al que determine, para realizar
las investigaciones para el total esclarecimiento de los hechos y la identificación plena de
los autores, cómplices o encubridores de conformidad con los previsto en el artículo 282
del Código Orgánico Procesal Penal vigente. “Interpuesta la denuncia o recibida la
querella, por la comisión de un delito de acción pública, el o la Fiscal del Ministerio
Público, ordenará, sin pérdida de tiempo, el inicio de la investigación, y dispondrá que se
practiquen todas las diligencias necesarias para hacer constar las circunstancias de que trata
el artículo 265 de este Código”
APREHENSION EN FLAGRANCIA.
9
Audiencia de presentación.
El día viernes 27 de abril de 2018, recibió el tribunal militar con sede en Barcelona del
estado Anzoátegui, actuando en funciones de control, oportunidad fijada en auto para que
se dé lugar la audiencia de presentación a la que se refiere el artículo 236 “El Juez o Jueza
de Control, a solicitud del Ministerio Público, podrá decretar la privación preventiva de
libertad del imputado o imputada siempre que se acredite la existencia de: 2. Fundados
elementos de convicción para estimar que el imputado o imputada ha sido autor o autora, o
partícipe en la comisión de un hecho punible” y 373 del Código Orgánico Procesal Penal
“El aprehensor o aprehensora dentro de las doce horas siguientes a la detención, pondrá al
aprehendido o aprehendida a la disposición del Ministerio Público, quien dentro de las
treinta y seis horas siguientes, lo o la presentará ante el Juez o Jueza de Control competente
a quien expondrá cómo se produjo la aprehensión, y según sea el caso, solicitará la
aplicación del procedimiento ordinario o abreviado, y la imposición de una medida de
coerción personal, o solicitará la libertad del aprehendido o aprehendida. En este último
caso, sin perjuicio del ejercicio de las acciones a que hubiere lugar”
10
recurría ante su competente autoridad en el lapso legal establecido, para presentarle
formalmente en este acto, como en efecto lo hizo a solicitarle la medida de prevención
judicial privativa de libertad a los ciudadanos Sargento Segundo Luis Scott López Pérez,
titular de la cédula de identidad Nº V- 25.399.432 y Sargento Segundo Luis Antonio López
Tabata, Titular de la cédula de identidad Nº V- 25.366.243, por estar presuntamente
inmersos en la comisión de los delitos militares de sustracción de efectos pertenecientes a
la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y Ultraje a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
previsto y sancionado en el artículo 570 numeral 1 , con las agravantes establecidos en el
artículo 402 numeral 1, 6 y 10 todos del Código Orgánico de Justicia Militar Se le confiere
la palabra a la defensa, Roner Antonio Cabeza Perdomo, que solicito de manera respetuosa
se le impusiera una medida cautelar sustitutiva de libertad contrariada al principio de
libertad, que toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario y solicito la
libertad plena de sus defendidos, articulo 236, ya que no tenía conocimiento de lo
sucedido, seguidamente según lo establecido en el artículo 49 ordinal 5
“El debido proceso se aplicará a todas las actuaciones judiciales y administrativas; 5).
Ninguna persona podrá ser obligada a confesarse culpable o declarar contra sí
misma, su cónyuge, concubino o concubina, o pariente dentro del cuarto grado de
consanguinidad y segundo de afinidad. La confesión solamente será válida si fuere
hecha sin coacción de ninguna naturaleza.”
En consecuencia: y en concordancia con los artículos 127 numeral 8 del Código Orgánico
Procesal Penal, “. El imputado o imputada tendrá los siguientes derechos: 8) Ser impuesto
o impuesta del precepto constitucional que lo o la exime de declarar y, aun en caso de
consentir a prestar declaración, a no hacerlo bajo juramento” y a tenor en lo preceptuado en
el artículo 133,se le indica a los imputados que la declaración es un medio de defensa y por
consiguiente se le da derecho a exponer todo en cuanto sirva para desvirtuar las sospechas
que sobre ellos recae, que si deciden cogerse al precepto constitucional y si no declaran en
nada afectara su negativa y la audiencia continuara, el sargento segundo Luis Scott López
Pérez acepto acogerse al precepto constitucional y declarar, el mismo alego “ yo fui el día
25 a la habitación a botar la basura, y en la basura tenía dos (2) litros de aceite para echarle
al ventilador, pero como era mucho fui a botar el resto del aceite y fue entonces que me vio
la teniente, presuntamente pudieron haberlo puesto en la habitación y las herramientas
estaban ahí pertenecientes a quien ya ocupaba la habitación, es todo”. Acto seguido el juez
militar procedió a realizar las siguientes preguntas:” ¿diga usted si se paró en la noche al
sitio de la basura? A lo que él respondió “Si”, Para darle continuidad al proceso de
11
conformidad a lo a lo establecido en el artículo 134 del código orgánico procesal penal, se
le concederá tanto al fiscal como al defensor público realizarle preguntas al imputado
luego de esto y una vez revisada las actas y escuchadas las partes este órgano jurisdiccional
considera que se cumple los extremos del articulo 238 ordinal 1 y 2en cuanto al peligro de
obstaculización, este tribunal militar en funciones de control y administrando justicia en
nombre de la República Bolivariana De Venezuela y por autoridad de la ley declara:
Primero: Con lugar la clasificación en flagrancia, Segundo: Con lugar a la aplicación del
procedimiento ordinario en el presente proceso, Tercero: se declara con lugar al formal
acto de imputación en contra de los ciudadanos: : Sargento Segundo Luis Scott López
Pérez, titular de la cédula de identidad Nº V- 25.399.432 y Sargento segundo Luis Antonio
López Tabata, Titular de la cédula de identidad Nº V- 25.366.243 por encontrarse inmersos
en la comisión del delito de sustracción de efectos pertenecientes a la fuerza armada
nacional bolivariana y ultraje a la fuerza armada nacional, cuarto: con lugar la solicitud
presentada por la fiscalía militar en cuanto la privación judicial preventiva de libertad,
Quinto: Sin lugar la solicitud del defensor en cuanto a la medida cautelar sustitutiva de
libertad, Sexto: Se ordena el ingreso de los imputados al departamento de procesados
militares de oriente con sede en la pica, estado Monagas.
Acto conclusivo.
12
establecidos en el artículo 402 numeral 1, 2 y 10 todos del Código Orgánico de Justicia
Militar, acusación que se funda en los siguientes términos:
De las actuaciones que conforman la presente causa asignada por ese despacho fiscal
militar, por cuanto cursa en la fiscalía militar 61 con competencia nacional, donde se
encuentran incursos los ciudadanos Sargento Segundo Luis Scott López Pérez, titular de la
cédula de identidad Nº V- 25.399.432, y Sargento Segundo Luis Antonio López Tabata,
Titular de la cédula de identidad Nº V- 25.366.243, plaza centro de mantenimiento
aeronáutico de oriente inmersos en la comisión de los delitos militares de sustracción de
efectos pertenecientes a la fuerza armada nacional bolivariana y ultraje a la fuerza armada
nacional previsto y sancionado en el Código Orgánico de Justicia Militar.
En tal sentido analizando cómo han sido las actuaciones procesales que conforman la causa
consignada bajo el numero FM.61-039-18, donde se evidencia que el día 25 de abril de
2018 se reciben actuaciones policiales donde se indica lo siguiente:
1. Acto policial: fecha 25 de abril de 2018, mediante la cual se deja constancia del
modo, tiempo y lugar de los delitos militares de sustracción de efectos pertenecientes a la
fuerza armada nacional bolivariana y ultraje a la fuerza armada nacional bolivariana
13
4. Inventario de las herramientas especiales pertenecientes a la brigada rusa, donde se
encuentran identificados los instrumentos de interés criminalística sustraídos
supuestamente por los imputados.
1. Pruebas testimoniales:
- Testimonio para el debate oral y público por parte del ciudadano Alexander
Antonio Piña Gómez, mediante el cual se deja constancia en su narración, modo, tiempo y
espacio.
- Testimonio para el debate oral y público por parte de la ciudadana Teniente Lismar
Josefina Guevara Caguana, atreves de la misma se deja constancia de la narración de los
hechos, en modo, espacio y tiempo.
2. Pruebas documentales:
14
V. Solicitud de sobreseimiento
Una vez utilizadas como han sido las presentes actuaciones, la fiscalía militar solicito el
debido sobreseimiento del delito militar de ultraje a la fuerza armada nacional bolivariana
previsto y sancionado en el Código Orgánico de Justicia Militar el cual fue precalificado
por esta representación fiscal al ciudadano Sargento Segundo Luis Scott López Pérez,
titular de la cédula de identidad Nº V- 25.399.432, de conformidad a lo establecido en el
artículo 300 del Código Orgánico Procesal Penal, aplicable a la jurisdicción militar por las
diligencias útiles y necesarias efectuadas por el despacho fiscal en aras de una sana y
correcta aplicación de justicia, pudieron determinar que no se pueden incorporar nuevos
datos o elementos a la presente investigación que hagan presumir que los precipitados
imputados cometieron el delito antes descrito y por consiguiente no se puede solicitar un
forma enjuiciamiento de los mismos.
Una vez utilizadas como han sido las presentes actuaciones, la fiscalía militar solicito el
debido sobreseimiento de los delitos militares de ultraje a la fuerza armada nacional
bolivariana y sustracción de efectos pertenecientes a la fuerza armada nacional bolivariana
previsto y sancionado en el código orgánico de justicia militar el cual fue precalificado por
esta representación fiscal al ciudadano Sargento segundo Luis Antonio López Tabata,
titular de la cédula de identidad Nº V- 25.366.243 de conformidad a lo establecido en el
artículo 300 del código orgánico procesal penal, “El sobreseimiento procede cuando A
pesar de la falta de certeza, no exista razonablemente la posibilidad de incorporar nuevos
datos a la investigación, y no haya bases para solicitar fundadamente el enjuiciamiento del
imputado o imputada” aplicable a la jurisdicción militar por las diligencias útiles y
necesarias efectuadas por el despacho fiscal en aras de una sana y correcta aplicación de
justicia, pudieron determinar que no se pueden incorporar nuevos datos o elementos a la
presente investigación que hagan presumir que los precipitados imputados cometieron el
delito antes descrito y por consiguiente no se puede solicitar un forma enjuiciamiento de
los mismos.
16
Petitorio.
17
Audiencia preliminar.
El día martes 17 de junio de 2018 siendo las 11de la mañana, día y hora fijados para
realizar el acto de la audiencia preliminar en la causa Nº CJPM-TM16c-115-2018, seguida
de ciudadano Sargento Segundo Luis Scott López Pérez, titular de la cédula de identidad
Nº V- 25.399.432 y Sargento segundo Luis Antonio López Tabata, Titular de la cédula de
identidad Nº V- 25.366.243, en vista de la acusación fiscal presentada en fecha 14 de junio
de 2018, por la comisión de los delitos militares de sustracción de efectos pertenecientes a
la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y Ultraje a la Fuerza Armada Nacional previstos y
sancionados en el artículo 570 del Código Orgánico de Justicia Militar, igualmente solicita
el sobreseimiento del delito militar de ultraje a la Fuerza Armada nacional Bolivariana
previsto y sancionado en el artículo 505 del Código Orgánico de Justicia Militar, tal y
como lo estable el articulo 300 ordinal 4 del Código Procesal Penal . Así mismo de solicita
el sobreseimiento de la causa para el ciudadano Sargento segundo Luis Antonio López
Tabata, Titular de la cédula de identidad Nº V- 25.366.243, quien fuera presuntamente
implicado en la comisión de los delitos militares de sustracción de efectos pertenecientes a
la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y ultraje a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
. Para dar continuidad la jueza procedió a explicar la importancia del acto, la obligación de
guardar respeto y compostura se hace del conocimiento de las partes que de conformidad
con lo establecido en el artículo 312 del código orgánico procesal penal sobre a las
medidas alternativas de prosecución del proceso, referentes a la suspensión condicional del
proceso y del procedimiento por admisión de los hechos contemplado en los artículos 43 y
375 ejusdem y que en ningún caso de la audiencia preliminar se plantearan hechos que son
propios del juicio oral y público.
La fiscalía militar con sede en Barcelona, a fin de ratificar en todas y en cada una de sus
partes el escrito acusatorio presentado en fecha 14 de junio de 2018, en contra de los
ciudadanos Sargento Segundo Luis Scott López Pérez, titular de la cédula de identidad Nº
V- 25.399.432 y Sargento Segundo Luis Antonio López Tabata, Titular de la cédula de
identidad Nº V- 25.366.243, por la comisión del delito militar de sustracción de efectos
pertenecientes a la fuerza armada nacional bolivariana previsto y sancionado en el artículo
570 del Código Orgánico de Justicia Militar, en tal sentido y como se analizaron las
actuaciones que conforman la causa, se evidencio que el día 25 de abril de 2018 se
recibieron actuaciones policiales; En fecha 27 de abril se realizó la audiencia de
presentación en contra de los ya identificados imputados en el cual el honorable órgano
18
jurisdiccional a solicitud del despacho fiscal declaro la privación judicial privativa de
libertad, ordenando como sitio de reclusión el DEPROCEMIL “la pica”. Es evidente que la
conducta desplegada por los ciudadanos sargento segundo, además de constituir en un
delito de naturaleza militar también perturba y causa daños al desenvolvimiento natural de
las operaciones militares de la mencionada unidad. Con fundamento en lo anteriormente
expuesto la fiscalía militar solicita: 1) la admisión de la presente acusación así como la
admisión de las pruebas aquí señalas con su pertinencia y necesidad, 2) en consideración
con los hechos y fundamentos presentemente expuestos se solicitó el enjuiciamiento. 3)
Del mismo modo se solicitó que se le impusiera al imputado las penas accesorias
establecidas en el artículo 407 ordinales 1,2 y 3 conforme a lo establecido en el artículo
421 del Código Orgánico de Justicia Militar, 4) Se reservó el derecho de promover nuevas
pruebas y pruebas complementarias, 5) Que sea acordado el sobreseimiento del delito
militar de ultraje a la Fuerza Armada Nacional, 6) el sobreseimiento de la causa para el
Sargento segundo Luis Antonio López Tabata, Titular de la cédula de identidad Nº V-
25.366.243 por los delitos militares de sustracción de efectos pertenecientes a la Fuerza
Armada Nacional Bolivariana y ultraje a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Una vez
escuchado lo expuesto por el fiscal militar la vindicta publica militar le da la palabra a la
defensa pública; que expone: 1) Se adhiere a la solicitud fiscal en cuanto al sobreseimiento
de la causa para el ciudadano Sargento segundo Luis Antonio López Tabata, Titular de la
cédula de identidad Nº V- 25.366.243 y al sobreseimiento del delito militar de ultraje a la
fuerza Armada Nacional Bolivariana por parte del ciudadano Sargento Segundo Luis Scott
López Pérez, titular de la cédula de identidad Nº V- 25.399.432, 2) Manifestó las
siguientes excepciones en base a que se percató que en los actos conclusivos no se observa
nada que implicara que el imputado haya tenido algo que ver o se evidencia la comisión
del delito y destaco que había posibilidades de que alguien pudiera colocar esos materiales
de interés criminalístico en la habitación y que sin embargo no hay certeza de que el
contenido de los recipientes, visto esto se solicitó la libertad plena del ciudadano Sargento
segundo Luis Antonio López Tabata, Titular de la cédula de identidad Nº V- 25.366.243,
debido a que los actos conclusivos no cumplen con los extremos legales y en cuanto al
ciudadano Sargento Segundo Luis Scott López Pérez, titular de la cédula de identidad Nº
V- 25.399.432 la defensa solicito la suspensión condicional del proceso, y el mismo se
compromete a cumplir con el régimen de prueba que tenga a bien imponer el tribunal, en
caso contrario la defensa solicita que se pase a juicio oral y público y así mismo solicito
que se le otorgue una medida cautelar sustitutiva de libertad hasta tanto el tribunal decida
19
lo conducente. Escuchada las partes el tribunal militar como punto previo declara: 1) Con
lugar el sobreseimiento de la causa a favor del ciudadano Sargento Segundo Luis Antonio
López Tabata, Titular de la cédula de identidad Nº V- 25.366.243, por la comisión de los
delitos militares de sustracción de efectos pertenecientes a la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana y Ultraje a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, cesando toda medida de
coerción personal interpuesta por el tribunal militar decimosexto de control en la audiencia
de presentación y el sobreseimiento a favor del ciudadano Sargento Segundo Luis Scott
López Pérez, titular de la cédula de identidad Nº V- 25.399.432, por la comisión del delito
militar de ultraje a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. En cuanto el tribunal militar
considera que los actos conclusivos presentados por la fiscalía militar cumple con todos los
extremos de la ley previstos en el Código Orgánico Procesal Penal, y por cuanto existen
fundamentos serios para el enjuiciamiento del imputado ampliamente identificado y en
consecuencia se admite totalmente los actos conclusivos en contra del ciudadano Sargento
Segundo Luis Scott López Pérez, titular de la cédula de identidad Nº V- 25.399.432, por la
comisión del delito militar de sustracción de efectos pertenecientes a la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana previsto y sancionado en el Código Orgánico de Justicia Militar. 2)
Sin lugar las excepciones incoadas por la defensa publica ya que los actos conclusivos
cubren el extremo legal. 3) Sin lugar la solicitud incoada por la defensa en cuanto a la
libertad plena de su defendido el ciudadano Sargento Segundo Luis Scott López Pérez,
titular de la cédula de identidad Nº V- 25.399.432. 5) se ordenó la apertura del juicio oral y
púbico, conforme a lo previsto en el artículo 314 del Código Orgánico Procesal Penal,
emplazando las partes en el plazo común de (05) cinco días para que concurran al tribunal
militar quinto de juicio. 6) Sin lugar la solicitud de la defensa en cuanto a la medida
cautelar sustitutiva de libertad al ciudadano Sargento Segundo Luis Scott López Pérez,
titular de la cédula de identidad Nº V- 25.399.432. 7) Manténgase la medida privativa de
libertad, mediante boleta de encarcelación y libérese boleta de excarcelación para el
ciudadano Sargento segundo Luis Antonio López Tabata, Titular de la cédula de identidad
Nº V- 25.366.243.
Fase de juicio.
20
El día martes 13 de noviembre de 2 018, en la ciudad de Maturín, capital del estado
Monagas fecha y hora establecidas por el juez presidente y demás jueces del tribunal para
la apertura de la audiencia de juicio oral y público, al ciudadano Sargento Segundo Luis
Scott López Pérez, titular de la cédula de identidad Nº V- 25.399.432 por estar inmerso en
la comisión del delito de sustracción de efectos pertenecientes a la fuerza armada nacional
bolivariana previsto y sancionado en el artículo 570 numeral 1 del código orgánico de
justicia militar, al verificar la presencia de las partes, se informa que la presente audiencia
es para dar inicio al juicio oral y público de la causa, CJPM-TM5J-027-18, se concede la
palabra al fiscal militar que manifestó que el acusado sustrajo efectos pertenecientes al
centro de mantenimiento de la base aérea, observando los hechos las mismas de
adminiculan con el tipo penal descrito por la norma penal militar de sustracción de efectos
pertenecientes a la fuerza armada nacional bolivariana, previsto y sancionado en el artículo
570 numeral 1 del código orgánico de justica militar, el acuso tomo del área de talleres del
centro de mantenimiento aéreo los instrumentos y los coloco en un lugar diferente,
mermando la capacidad operacional y desgaste de los equipos, ya que el mismo se hizo
aparte de los suministros que el saco del sitio donde deberían haber pertenecido. Acto
seguido toma la palabra la defensa, la cual expuso: Que el ministerio público no identifico
donde está el faltante, el acusado pertenece al área de talleres mecánicos y son más de 15
tropas profesionales dirigidos por oficiales y que por ende tienen total acceso a las
herramientas y a las llaves de donde presuntamente se sustrajo el aceite, además que los
“potes” de aceite estaban usados y vencidos desde hace ya 4 años por consiguiente el
mismo no podría usarse y que tampoco hay evidencia de que falte en el inventario
presentado, también señalo que el artículo 570 del código orgánico de justicia militar
establece “quien sustrajere” y que por tanto ninguno de los efectos pertenecientes a la
fuerza armada nacional fue sustraído ya que fueron hallado en las instalaciones de la base
aérea , por lo cual solito al juez que en vista de que el acusado se encuentra privado de
libertad se realice una revisión de la medida cautelar a favor del imputado.
Consecutivamente el juez expone: escuchada las partes y en cuanto a la solicitud de la
defensa pública de la revisión de la medida cautelar se dio una respuesta por escrito y en
cuanto a la solicitud que está realizando nuevamente no se han evacuado ni siquiera los
testigos, se declara sin lugar la petición de la defensa pública de las medidas cautelares
sustitutivas de libertad. Se le ordena al imputado que se ponga de pie y el juez le pregunta
21
si desea a no acogerse al precepto constitucional establecido en el artículo 49 y declarar
como medio de defensa, a lo que el imputado responde “si, deseo declarar” y expuso lo
siguiente “Yo veo fuera de lugar esta acusación porque no se está narrando los hechos
como sucedieron, el guardia del dormitorio vio cuando yo entre a mi habitación, y solo me
llamo para chequear que había en cada bolso y en realidad ni mi compañero ni yo sabíamos
que había en la habitación” . No comparecieron los testigos y el juez expone: “una vez
verificado que no se encuentran los testigos de acuerdo al artículo 336 del código orgánico
procesal penal este tribunal considera pertinente que se altere el orden de la evacuación de
las pruebas en este caso pasamos a la recepción de pruebas documentales: 1) Inspección
técnica efectuada en la base aérea, la defensa publica militar objeta ya que no se demuestra
que el imputado fue quien sustrajo todo ese material. 2) informe técnico, la defensa pública
objeta ya que no presenta sello húmedo ni la firma de quien lo emana. 3) inventario de
herramientas especiales pertenecientes a la brigada, la defensa militar no tiene objeción. 4)
inventario del material consumible grasa y lubricantes, la defensa no tiene objeción en
vista de que el mismo no guarda relación con el material faltante. El juez presidente tomó
la palabra: “Terminada la evacuación de las pruebas documentales se suspense la presente
audiencia para el martes 20 de noviembre de 2018, a las 9:00am. Quedan notificadas las
partes
Continuación…
21
debido a la actitud sospechosa del imputado realizo revista a su dormitorio y observo
material de interés criminalístico y de uso aeronáutico, que coincidía con el material
incautado en las cajas que se encontraban en el basurero. La fiscalía militar pregunto “¿el
material incautado por usted en su testimonio es para uso exclusivo de las naves? a lo que
el testigo contesto “¡Sí!” la fiscalía realizo otra pregunta: ¿El material incautado puede ser
utilizado en otros sistemas móviles, como vehículos? A lo que él respondió “no, es uso
exclusivo aeronáutico”. La defensa publica militar pregunto “¿usted como jefe de
investigación recibió alguna denuncia de la pérdida del material? A lo que él responde “no,
no teníamos denuncia por ninguna parte de la unidad de extravió” la defensa realiza otra
pregunta “¿cuentos profesionales tienen acceso al área de herramientas?” a lo que el
testigo responde “El personal de motores son los que tienen acceso a esa área y son
aproximadamente 10 o 15 profesionales” . 2) Teniente Lismar Josefina Guevara, la cual la
cual declaro que dio la voz de alto al profesional y que luego de varias veces el sargento
segundo se identifica el mismo, se dirigía al área de basura y llevaba consigo unas cajas
que contenían material de interés criminalístico y de uso aeronáutico. El juez presidente
toma la palabra y establece el fin de la recepción de pruebas testimoniales y que se pasara a
las conclusiones de las partes. Conclusiones de la fiscalía militar: “Para concluir y
determinar que en este debate se comprobó a través de las prueba documentales y
testimoniales que se incurrió en un hecho delictivo el día 25 de abril por parte del
ciudadano
22
Sentencia:
-Bases legales:
4) Ejercer en nombre del estado la acción penal en los casos en que para intentarla o
proseguirla no fuera necesario instancia de parte, salvo las excepciones establecidas en la
ley.
5) intentar las acciones a las que hubiere lugar para hacerla efectiva la responsabilidad
Civil, Laboral, militar, penal, administrativa o disciplinaria en que hubieren incurrido los
funcionarios o funcionarias del sector público, con motivo de ejercicio de sus funciones.
Artículo 43: En los casos de delitos cuya pena no exceda de ocho (08) años en su límite
máximo, el imputado o imputada, podrá solicitar al Juez o Jueza de Control, o al Juez o
Jueza de Juicio, si se trata del procedimiento abreviado, la suspensión condicional del
proceso, y el Juez o Jueza correspondiente podrá acordarlo…
23
Articulo 133: …Se le instruirá también de que la declaración es un medio para su defensa
y, por consiguiente, tiene derecho a explicar todo cuanto sirva para desvirtuar las
sospechas que sobre él o ella recaiga, y a solicitar la práctica de diligencias que considere
necesarias…
Artículo 134: El imputado o imputada podrá declarar lo que estime conveniente sobre el
hecho que se le atribuye. Su declaración se hará constar con sus propias palabras. Tanto el
o la fiscal, como el defensor o defensora, podrán dirigir al imputado o imputada las
preguntas que consideren pertinentes. Las respuestas del imputado o imputada serán dadas
verbalmente.
Artículo 375: …EI Juez o Jueza deberá informar al acusado o acusada respecto al
procedimiento por admisión de los hechos, concediéndole la palabra. EI acusado o acusada
podrá solicitar la aplicación del presente procedimiento, para lo cual admitirá los hechos
objeto del proceso en su totalidad y solicitará al tribunal la imposición inmediata de la pena
respectiva…
Artículo 163: El fiscal militar no podrá iniciar ninguna investigación sin la orden previa de
apertura dictada por la autoridad competente.
2. El Ministro de la Defensa;
24
5. Los Comandantes de Teatros de Operaciones;
Artículo 592: En la jurisdicción penal militar se aplicarán las disposiciones del Libro
Segundo, Libro Tercero, Libro Cuarto y Libro Quinto del Código Orgánico Procesal Penal.
No se aplicarán las disposiciones de los Títulos IV, VI y VII, del Libro Tercero de dicho
Código.
-Doctrina: Jose Rafael Mendoza Troconi (1998) “El objeto de la protección es la defensa
de la seguridad del estado, reprimiendo los hechos que directa o indirectamente pongan en
incolumidad al estado” (Pág. 23)
La defensa es el derecho que tiene toda persona en este caso el estado, contra la cual se
ejercitó una acción, de repeler esta, demostrando su falta de fundamentos. Considerando
este derecho en su actuación, comprende todo lo que se alega por un demandado para
sostener su derecho (o probar que no existe en el actor) o su inocencia. Tiene una estrecha
relación con conceptos jurídicos como el del habeas corpus o la legítima defensa, se
ejercita generalmente por los abogados todo esto con el fin de reprimir como ya lo
menciona la cita, hechos que pongan en incolumidad al estado.
25
La pena es el recurso que utiliza el Estado para reaccionar frente al delito, expresándose
como la "restricción de derechos del responsable". Por ello, el Derecho que regula los
delitos se denomina habitualmente Derecho penal. La pena también se define como una
sanción que produce la pérdida o restricción de derechos personales de un sujeto hallado
responsable de la comisión de una conducta punible. La pena está contemplada en la ley y
es impuesta por el órgano jurisdiccional, mediante un proceso.
La pena privativa de libertad, tal como su nombre lo indica, consiste en privar de libertad
de tránsito al individuo sentenciado, esto con el fin de darle mejor tratamiento a causa en
curso y sin ser violentadas garantías constitucionales.
26
Capítulo V
Juicio valorativo
Las prácticas profesionales o mejores conocidas como pasantías; como requisito para la
obtención de un título universitario versa en que conjugan el aprendizaje académico y
laboral acercando a los estudiantes por primera vez al mundo del trabajo relacionado con
su profesión, a través de las funciones que desempeñen en la empresa o ente público que
los contrate como pasantes.
Muchos programas de estudio incluyen estas prácticas profesionales guiadas. Los tutores
designados ayudan al joven a enfrentarse a los proyectos y tareas inherentes al cargo. Al
finalizar la práctica, realizan un informe para que el estudiante sepa cuáles son sus áreas de
oportunidad y en cuáles debe trabajar más para lograr un mejor desempeño.
27
Capítulo VI
Conclusiones.
Para culminar esta valiosa y hermosa experiencia quiero hacer énfasis en el trayecto de
aprendizaje que se obtuvo en el transitar por la institución asignada, mencionando que fue
una de las mejores instituciones, EL TRIBUNAL MILITAR QUINTO DE JUICIO, La
fase de ejecución del periodo de pasantías ha representado un complemento indispensable
para la educación del alumno, debido a que le ha permitido aumentar la experiencia
laboral, conocer el contexto de los tribunales y obtener una visión más amplia acerca de las
actitudes que se debe tomar ante un juicio, en cualquiera de las partes.
Todas las actividades anteriormente expuestas se han cumplido satisfactoriamente, por ello
se puede enfatizar que el proceso de pasantías ha sido provechoso al máximo para todos
los entes involucrado, como por ejemplo la institución cuya visión se ha cumplido un vez
más, el alumno que ahora pasa a ser mano de obra capacitada y de calidad, y la
organización por haber obtenido los servicios y aportes del pasante.
Recomendaciones.
28
Referencias bibliográficas.
Causa: N-CJPM-TM5J-027-18
29