Está en la página 1de 2

TALLER DE SOCIALIZACION

Sem34 4p7
Unidad 4: el hombre un ser sociocultural
Tema: ETAPAS CULTURALES DE LA HUMANIDAD
La dimensión cultural, como dijimos antes, es otro de los aspectos que debemos tener en
cuenta a la hora de considerar al hombre como ser social. como primera aproximación: la
cultura no es lo culto.

El término cultura lo utilizamos en la vida cotidiana. Decimos, por ejemplo, que existen
personas más y menos cultas, y cuando decimos esto tenemos una idea bastante definida
de lo que es la cultura. Es culta una persona que lee literatura, que utiliza palabras
difíciles, escucha música sofisticada, etc. De una persona poco instruida decimos que es
inculta, por ejemplo. Esta acepción no es la que utilizaremos aquí, como ya afirmamos la
cultura no es lo culto. No hay personas sin cultura pero sí existe diversidad de culturas.

El concepto de cultura ha tenido un enorme desarrollo en el campo científico,


especialmente, en la disciplina llamada Antropología cultural. En un sentido amplio,
podríamos decir que la cultura es el conjunto de creencias, valores, costumbres, formas
de organización que caracterizan a un grupo social determinado. La cultura es entonces un
fenómeno social, pero no por ello deja de tener impacto subjetivo. Nuestras formas de
hablar, de vestir, de comportarnos en sociedad, nuestras creencias, todo esto que nos
define, se relaciona con el concepto de cultura.

Utilizando esta definición ¿puede decirse que en una sociedad existe una cultura? ¿Hay
diversidad de culturas dentro de una misma sociedad? ¿Qué les parece? De esta
diversidad cultural en el seno de una sociedad, como por ejemplo la sociedad argentina,
da cuenta el concepto de subculturas.

Ya vimos el concepto de cultura en sentido amplio. En las últimas décadas ha habido


intentos de recortar o restringir esta definición. Uno de estos intentos es el del
antropólogo .Clifford Geertz Para este autor la cultura debe definirse como el conjunto de
significados compartidos, como una trama o red de significaciones, en otras palabras,
como un sistema organizado de símbolos. A partir de estas significaciones es que damos
un sentido a lo que nos rodea y gracias a ellas podemos actuar en sociedad, ordenando a
partir de las mismas nuestras prácticas. Un ejemplo serían las significaciones relacionadas
con el matrimonio, significaciones que se refieren al modo en que debe comportarse un
hombre y una mujer, cómo deben tratarse los esposos, con quién es apropiado casarse,
etc.

También podría gustarte