Está en la página 1de 15

CURSO: Diplomado Cosmetología Básica

PRESENTADO POR: Ramona Massiel Paula S.

FACILITADORA: Dras. Mariel Núñez y Liz H. López


INTRODUCCIÓN

El melasma (manchas faciales) es una afección de la piel


que afecta un alto porcentaje de mujeres, influyendo en
sus cambios de apariencias y su autoestima.

Aunque suele tener una población específica, este no está


exento de aparecer en cualquier otro grupo de féminas.

Su incidencia en las relaciones socioemocionales/


afectivas se pueden ver vulneradas por esta condición.
La palabra se deriva del griego
“melas” que significa oscuro. Es • Manchas epidermis
una hiperpigmentación facial • Manchas dérmicas
agravada por la exposición solar. • Manchas dermo-epidérmicas
Esta compromete la estética, las
emociones y economía de los
pacientes.

Durante el embarazo se llama


“Cloasma”.
Localización del
Melasma
Centro facial (ocupa Mandibular
un 60% del rostro) (ocupa un 15%
Malar (ocupa un del rostro)
25% del rostro)
Paciente femenina de 53 años de edad. No tiene
antecedentes de enfermedades, en la cual iniciamos a
trabajar un caso de melasma un poco complicado, ya que
las manchas se encuentran en la dermis (mejilla y nariz) y
en la epidermis (en la frente, labio superior e inferior).
Este caso presenta un melasma centrofacial y mandibular,
pues compromete un 75% del rostro.
La paciente nunca se había tratado esta afección con
ningún tratamiento.
Epidermis

Dermis

Dermis

Epidermis
Epidermis
Análisis de la Piel Diagnóstico

▪ APARIENCIA: Medio opaca

▪ SENSIBILIDAD: Nunca

▪ TEXTURA: Deshidratada

▪ FOTOTIPO: Tipo IV
Piel grasa Fototipo Hiperpigment
▪ TAMAÑO DE PORO: Normal deshidratada cutáneo ación a causa
con melasma IV del melasma
▪ PIGMENTACION: Desigual
Fotos Iniciales de la Paciente
En cabina…
Se han realizado siete (7) sesiones con la paciente, en las cuales se ha trabajado de la siguiente
manera:
• Semana 1: La paciente fue evaluada para llenar la ficha cosmetológica y se eligió el tratamiento en
cabina y en casa. También se le explicó a la paciente.
• Semana 2: Se le realizó un facial completo a la paciente con una higiene cutánea, ácido blanqueador y
vitamina C. Se le indicó un tratamiento para la casa.
• Semana 3: Se realizó nuevamente un facial completo con ácido azelaico.
• Semana 4: Se realizó su acostumbrado facial con hidratación y se le aplicó una mascarilla de vitamina
C.
• Semana 5: Se le realizó un facial completo y se le aplicó ácido glicólico y un sérum de vitamina C.
• Semana 6: Se le realizó un facial completo y se le aplicó ácido azelaico, también crema hidratante.
• Semana 7: Se le realizó un facial completo y se le aplicó ácido mandélico. Se le aplicó también una
ampolleta.
• Higiene cutánea: Jabón en gel
-Llevar una buena alimentación y
saludable (integrar el consumo de de manzanilla (GV).
frutas y vegetales). • Hidratación: Sérum de vitamina
-Tomar abundante agua. C (CeraVe).
-Realizar algunos ejercicios. • Protector solar anti pigmento:
-Dormir las horas adecuadas.
UBV/UVA 50+ Eucerin
-Evitar exposición al sol.
• Higiene cutánea: Jabón en gel de
manzanilla (GV).
• Hidratación: Sérum de vitamina C
(CeraVe).
• Crema despigmentante: DepiWhite
(ACM).
En el proceso de esta paciente con melasma hemos visto que el

tratamiento le ha facilitado avances favorables para la mejora de su


piel, tomando en cuenta que es un proceso en evolución y desarrollo por
la condición del melasma que tiene, ya que está en partes profundas de
la piel (en la dermis). La paciente se muestra contenta y agradecida con el
proceso, el cual aunque no está terminado, está avanzado y se le sigue
monitoreando para un major resultado, a fin de poder garantizar una buena
autoestima y calidad de vida en la paciente.

También podría gustarte