Está en la página 1de 4

Modelo ConceptualCaracterísticas principales

Técnicas deSe basan en- Se pueden aplicar de forma gradual o masiva. <br> - Se pueden realizar en vivo o en imaginación.
DesensibiliEs una vari- Se puede realizar en vivo o en imaginación. <br> - Requiere la elaboración previa de una jerarquía
ReestructurSe basa en - Se utiliza el método socrático para cuestionar la validez de los pensamientos. <br> - Se enseña al p
Técnicas d Se basan en- El modelo puede ser el terapeuta, otro paciente o el propio paciente (modelado encubierto o auto-mod
InoculaciónSe basa en - Se compone de tres fases: conceptualización, entrenamiento en habilidades y aplicación. <br> - Se
EntrenamieSe basa en - Se compone de cinco pasos: modelado, autoinstrucciones externas, autoinstrucciones internas, desvan
EntrenamieSe basa en - Se compone de cuatro fases: definición del problema, generación de soluciones, evaluación de solucion
Técnicas opSe basan en- Se requiere un análisis funcional de la conducta a modificar, identificando sus antecedentes y consecue
Técnicas d Se basan en- Se requiere que el paciente tenga conciencia de su problema y motivación para cambiar. <br> - Se
nación. <br> - Se suelen combinar con técnicas de relajación.
erarquía de estímulos o situaciones. <br> - Se avanza de un nivel a otro cuando el paciente no muestra ansiedad en el nive
seña al paciente a generar pensamientos alternativos más racionales y adaptativos. <br> - Se puede combinar con técnica
uto-modelado). <br> - El modelado puede ser en vivo, en video o en imaginación. <br> - Se suele utilizar para enseñ
> - Se utiliza el modelado, el ensayo conductual y la retroalimentación. <br> - Se puede aplicar a diferentes tipos de es
desvanecimiento de las autoinstrucciones y generalización. <br> - Se utiliza para mejorar el autocontrol, la autoestima, la
soluciones y puesta en práctica de la solución. <br> - Se utiliza el método socrático, el modelado, el ensayo conductual y l
onsecuencias. <br> - Se pueden utilizar diferentes tipos de reforzadores o castigos, según el caso. <br> - Se pueden a
> - Se pueden utilizar contratos de contingencias, economía de fichas, coste de respuesta, etc. <br> - Se pueden aplicar
n el nivel anterior.
técnicas de exposición o de relajación.
a enseñar habilidades sociales, de afrontamiento o de autocontrol.
os de estrés: académico, laboral, interpersonal, etc.
stima, la atención, la memoria, la resolución de problemas, etc. <br> - Se suele aplicar en niños, pero también en adultos.
ctual y la retroalimentación. <br> - Se puede aplicar a diferentes tipos de problemas: personales, interpersonales, académ
ueden aplicar a conductas observables y medibles.
n aplicar a conductas relacionadas con hábitos, impulsos, emociones, etc.
adultos.
académicos, laborales, etc.

También podría gustarte