Está en la página 1de 7

Taller de escritura: Escribir un comentario literario

Ficha: Estilo directo e indirecto y nominalización

Lección 11

Objetivo: Reconocer y aplicar correctamente el estilo directo e indirecto y la


nominalización.

Estilo directo e indirecto

El estilo indirecto se caracteriza por reproducir de forma literal palabras o pensamientos a


través de un verbo comunicativo como “decir”, “señalar” o “indicar”, entre otros similares.
Para distinguir esta reproducción, el enunciado se escribe entre comillas, antecedido por los
dos puntos.
En el estilo indirecto, en cambio, se reproducen las palabras de otro integrándolas al propio
discurso, empleando verbos comunicativos y la conjunción “que”.
Veamos unos ejemplos.

Estilo directo

En su estudio sobre el poeta Jorge Teillier, el profesor Claudio Guerrero señala: “la
representación de la infancia es un elemento destacado en la poesía del vate”.

En este ejemplo, el enunciado que corresponde al pensamiento del profesor Claudio


Guerrero se ve introducido por un verbo comunicativo y delimitado en el texto a través de
los dos puntos y las comillas.

Estilo indirecto

En su estudio sobre el poeta Jorge Teillier, el profesor Claudio Guerrero señala que la
representación de la infancia es un elemento destacado en la poesía del vate.

En este ejemplo, el enunciado que corresponde al pensamiento del profesor Claudio


Guerrero se ve introducido por un verbo comunicativo (“señalar”) y la conjunción “que”. Así,
este pensamiento ajeno se incluye en el texto sin usar la puntuación. Es decir, se integra al
propio discurso.
I. Reescribe cada enunciado en el estilo opuesto al que se encuentra escrito. Recuerda
incluir, cuando corresponda, los cambios que estimes pertinentes en los tiempos verbales
para que el nuevo enunciado sea coherente.

1-. La editora de la revista científica Nature ha indicado: “es importante que la gente
comience a darse cuenta de que la ciencia no es algo que se practica en un laboratorio
aislado”.

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________.

2-. El presidente de la compañía declaró que era necesario hacer una reestructuración
completa del directorio.

_________________________________________________________________________.

3-. Durante la conferencia de prensa, el músico aclaró que solo interpretaría temas clásicos
de su repertorio.

_________________________________________________________________________.

4-. Gabriela Mistral afirmaba: “La maestra que no lee tiene que ser mala maestra”.

_________________________________________________________________________.

5-. Las víctimas del accidente informaron que demandarán colectivamente al chofer que
chocó su auto.

_________________________________________________________________________.

II. Une cada enunciado en estilo directo con su equivalente en estilo indirecto.
Estilo directo Estilo indirecto

1-. Él le dijo: “Dile la verdad”. _________

A. Él me dijo que no la podré ver hoy.

2-. Ella les dijo: “¡Niñas, les prohíbo salir B. Ella nos dijo que tenemos que separar
esta noche!” _________ nuestra vida privada y profesional.

3-. Ella me dijo: “Acabo de llegar al C. Ellas querían salir y la madre dice que se
aeropuerto, te llamo cuando esté en el los prohíbe.
taxi”. _________

4-. Ella nos dijo: “Mejor no trabajemos D. Él dijo que le cuente lo que pasó
juntos para no pelearnos”. _________ realmente.

5-. Él me dijo: “Vuelve mañana, Camila no E. Ella me dijo que aterrizó hace poco y
viene hoy”. _________ que va a llamar más tarde.

Nominalización

Según la Nueva gramática de la lengua española de la RAE, “el término nominalización se


aplica generalmente a los sustantivos derivados de una forma no nominal [...]” (224). En
otras palabras, podría decirse que la nominalización consiste en transformar una palabra,
por lo general un verbo, en nombre, es decir, en sustantivo.
Estas transformaciones se realizan a través de la incorporación de diversos tipos de sufijos.
Por ejemplo, el verbo “partir” se nominaliza como el sustantivo “partida” a través de la
inclusión del sufijo -ida. Otros sufijos empleados son los siguientes: -ada, -ado, -ida. -ido, -
adura, -edura, -idura, -anza, -encia, -mento, -miento, -aje y -ción, entre otros.

III. Lee las siguientes oraciones y reescríbelas nominalizando los verbos destacados.
Incluye también las palabras que consideres necesarias para mantener la coherencia de la
oración.

1-. Debido a su grave estado, es necesario drenar la herida para asegurar su curación. Para
drenar se utilizarán botellas y conductos plásticos de aspiración

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________.

2-. Muchos conflictos históricos surgieron debido a que las personas creían en distintos
dioses. Sin embargo, eso no significa que debamos prohibir que las sociedades crean en
ellos.

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________.

3-. Dos de las naciones en guerra acordaron aliarse para vencer a sus enemigos en común.
Aliarse entre naciones siempre ha sido una decisión compleja.

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________.

4-. El avión consiguió aterrizar correctamente a pesar de los problemas en la pista. Solo un
piloto experimentado podría aterrizar así.

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________.

5-. La comunidad expresó su rechazo ante la orden de demoler ese edificio histórico. Nunca
es bueno demoler el patrimonio de una ciudad.

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________.

IV. Lee el siguiente texto y complétalo con las nominalizaciones correspondientes que se
encuentran en el recuadro inferior.

Un equipo de científicos de la Universidad del Temple en Estados Unidos han logrado un


gran _____________ en lo que se refiere a salud dental. En su investigación, los
expertos lograron, mediante células madre dentales, guiar la _____________ de dentina y
tejido pulpar, incluyendo vasos sanguíneos y nervios.

“Estos dos tejidos vienen de una región similar y tienen un relación cercana entre sí.
Crean el complejo dentino-pulpar”, explica Maobin Yang, uno de los autores del estudio,
en un comunicado de la universidad. “Si la caries de la dentina no es tan severa, la pulpa
provoca el _____________ de nueva dentina para repararla –todo esto pasa
naturalmente– “.

En los casos en donde la pulpa está muy infectada, el nervio tiene que ser retirado, el
canal requiere una _____________ para prevenir infecciones, y posteriormente se
rellena con un material inerte.

Para encontrar una _____________ alternativa a este procedimiento, Yang comenzó a


investigar otros posibles tratamientos. Uno de ellos fue el uso de células madre.

Para evitar que el tejido creciera sin estructura –es decir, diferenciando en qué zona
desarrollar dentina y en qué zona desarrollar tejido pulpar– Yang y su equipo
desarrollaron, mediante la bioingeniería una especie de “andamio”, el cual pudo guiar el
_____________ de tejido en el laboratorio.

Silva, Daniel. (2019). “Científicos logran regenerar tejido dental en el laboratorio”.


Recuperado de www.latercera.com (Fragmento adaptado).

desarrollo limpieza solución

regeneración crecimiento avance

V. Escribe un breve análisis de un poema de tu elección, considerando los siguientes


aspectos:
● Identifica el tema desarrollado y examina su estructura. No olvides citar fragmentos
del poema para respaldar tu análisis.
● Tanto para las citas como para los parafraseos del poema, recuerda utilizar
correctamente el estilo directo y el indirecto.
● Emplea al menos siete ejemplos de nominalización.

También podría gustarte