Está en la página 1de 5

Facultad de Psicología

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Didáctica Integrada II

Creciendo y Experimentando
Sparkly Milk Fireworks
(Fuegos artificiales de leche brillante)

Quito, diciembre 2020

Av. 12 de Octubre 1076 y Ramón Roca


Apartado postal 17-01-2184
Telf.: (593) 2 299 1640
Quito – Ecuadorwww.puce.edu.ec
Facultad de Psicología

1. TEMA
Creciendo y Experimentando
Sparkly Milk Fireworks (Fuegos artificiales de leche brillante)
2. OBJETIVO GENERAL
El objetivo general se centra en generar curiosidad de lo desconocido y entusiasmo
para enfrentarse a las diferentes situaciones de la vida, esto mediante la aplicación de
experimentos caseros.
3. JUSTIFICACIÓN
¿Por qué es importante empezar el aprendizaje de las ciencias en preescolar?
El entorno en el que nos desarrollamos influye mucho en nuestro comportamiento y
actitudes que tomamos en cuanto a la vida cotidiana, la actualidad ha provocado que
los niños se interesen más por la tecnología por lo que se vuelve importante
desarrollar proyectos y experimentos con el fin de desarrollar el aprendizaje basado en
problemas y así poder reforzar contenidos de forma práctica y atractiva para los más
pequeños.
El realizar experimentos científicos entretenidos y sencillos hace que los niños se
involucren en el aprendizaje como agentes activos e incluso proactivos si les damos la
oportunidad de que sean ellos los que propongan temarios de experimentos con los
que se puedan continuar.
Además, existen varios beneficios de este tipo de aprendizaje tales como: Promueven
la reflexión tras la realización del experimento, estimula el respeto por las opiniones
acerca del experimento, requiere de toda la atención y concentración del pequeño, y
muchas otras ventajas más.
En base a las lo mencionado anteriormente, podemos concluir que el aprendizaje de
las ciencias en preescolar es de suma importancia para el desarrollo de nuestros niños,
ya que es necesario rescatar la importancia y trascendencia de la etapa infantil, así
como el pensamiento reflexivo y el acercamiento a la ciencia.
Es decir, el niño en edad preescolar, de tres a cinco años manifiesta en constantes
momentos curiosidad por conocer y manipular el entorno que le rodea. Desde edades

Av. 12 de Octubre 1076 y Ramón Roca


Apartado postal 17-01-2184
Telf.: (593) 2 299 1640
Quito – Ecuadorwww.puce.edu.ec
Facultad de Psicología

tempranas los niños


van formando sus ideas acerca de su mundo inmediato, referentes al mundo natural
como a los aspectos de su vida social.

4. MARCO TEÓRICO

5. , investigación sobre el tema, no mayor a 3 páginas.


6. MARCO METODOLÓGICO: Investigación de tipo bibliográfica de fuentes
primarias y secundarias (argumentar este tipo de investigación) no mayor a una
página.

Av. 12 de Octubre 1076 y Ramón Roca


Apartado postal 17-01-2184
Telf.: (593) 2 299 1640
Quito – Ecuadorwww.puce.edu.ec
Facultad de Psicología

Av. 12 de Octubre 1076 y Ramón Roca


Apartado postal 17-01-2184
Telf.: (593) 2 299 1640
Quito – Ecuadorwww.puce.edu.ec
Facultad de Psicología

Av. 12 de Octubre 1076 y Ramón Roca


Apartado postal 17-01-2184
Telf.: (593) 2 299 1640
Quito – Ecuadorwww.puce.edu.ec

También podría gustarte