Está en la página 1de 121

RESUMEN DE DERECHO

COMERCIAL II
WALKER/ROMANO

Autor: Adamik Alejandro


Año: 2020

Aclaración: si no les gusta el resaltado, van a la opción de “Color de Resaltado del texto” en la
pestaña Inicio de Word, seleccionan “Sin color” y marcan todo el texto.
Derecho Comercial II

EJE 1: EMPRESA
UNIDAD 1: LA EMPRESA, EL EMPRESARIO Y EL ESTABLECIMIENTO COMERCIAL
1. Fuentes del Derecho Comercial.
2. Empresa.
3. Empresario individual y colectivo.
4. Agentes auxiliares del empresario; Subordinados y autónomos.
5. Establecimiento mercantil.
6. Transferencia del fondo de comercio.

1. Fuentes del Derecho Comercial.


Existen diversas posturas respecto a cuáles son las fuentes formales del derecho, pero sin profundizar en
el tema, generalmente se distinguen al menos 2 fuentes: la ley y la costumbre. Algunos autores agregan
otras fuentes del derecho mercantil: la jurisprudencia, la doctrina de los autores, los principios generales
del derecho, las leyes extranjeras, la equidad, la analogía, etc.
El CCCN impone que la decisión judicial debe estar razonablemente fundada y menciona una pluralidad
de fuentes: la CN, las leyes, los tratados de derechos humanos y la finalidad de la norma. Asimismo,
brinda pautas de interpretación de la ley y que el juez debe resolver mediante una decisión
razonablemente fundada (arts. 1 al 3 del CCCN).
La conjugación de estos arts. conduce a la existencia de una interacción entre todas las fuentes, pero sin
dejar de conocer cuáles son las normas aplicables en materia mercantil y el orden de prelación que existe
entre ellas.
1) La ley mercantil.
Ley, en general, es el pensamiento jurídico deliberado y consciente, expresado por órganos adecuados
que representan la voluntad preponderante de una multitud asociada. Se manifiesta como una norma
jurídica obligatoria impuesta por la autoridad del Estado por medio de sus órganos competentes.
Ley comercial es entonces la norma jurídica emanada de los órganos competentes del Estado y
destinada a regular la materia mercantil.
Es la principal fuente de derecho, y preponderante sobre las demás fuentes.
En el caso de que se apliquen de manera subsidiaria normas civiles, esto no las convierte en fuentes del
derecho comercial.
2) La costumbre.
Es la reiteración de un acto por los miembros de una comunidad con la convicción de que
responde a una necesidad social y que se practica con conciencia de obligatoriedad.
No hay que confundirlos con los “usos convencionales” o “usos del comercio” o “del tráfico” que carecen
de la convicción de obligatoriedad.
Esta fuente es muy importante para el derecho comercial en razón de su carácter consuetudinario. Los
usos y costumbres mercantiles se originan en la actividad de los comerciantes y de la empresa. La
admisibilidad de esta fuente del derecho depende esencialmente de las disposiciones legales que la
admitan.
3) La jurisprudencia.
Son las decisiones judiciales que llegan a conformar una regla general creada por los tribunales en
razón de su reiteración ante un mismo problema jurídico.
4) La doctrina.
NO como fuente formal, sino como un valioso elemento auxiliar para la aplicación del derecho, pero no
importa un modo de manifestación de normas jurídicamente obligatorias ni sustituye la autoridad de la ley.
5) Los principios generales del derecho.
Constituyen una fuente de derecho para la solución de casos concretos, y conforman pautas valorativas
que poseen la virtud o capacidad para actuar frente a defectos o lagunas existentes en la ley.
Sirven de inspiración y base a las normas de los ordenamientos positivos y derivan de normas
establecidas. Se utilizan, en definitiva, para la aplicación e interpretación del derecho y se aplican en
la integración y creación jurídica.

2
Derecho Comercial II

Son principios informantes del derecho comercial, ya que los utilizamos para integrar la ley o interpretarla.
Se los denomina “informantes” porque sirven para informar y darle forma al derecho comercial desde la
interpretación y la integración. NO son inmutables, cerrados, absolutos, sino que varían en la medida en
que la historia y sus hombres evolucionan.
El CCCN regula los principios a partir del art. 9, en el capítulo 3 denominado “Ejercicio de los derechos”,
dentro del título preliminar. Una de las funciones que cumple este título es la de aportar algunas reglas que
confieren una significación general a todo el texto.
a) Principio de buena fe (art. 9) establece que todos los derechos deben ser ejercidos de buena fe.
Exige una conducta recta y honesta en relación con las partes interesadas en un acto, contrato o
proceso. Este principio busca impedir las actuaciones abusivas de las partes, proteger al que actuó
conforme le fue presentado el acto (principio de transparencia), entre otras cosas.
La buena fe se mide conforme a un estándar de conducta que va a variar en cada sociedad y en
un tiempo determinado. Para determinar si se actuó de buena o de mala fe, se recurrirá a este
estándar, a lo que usualmente se hace en situaciones similares, a la conducta esperable por la otra
parte y, en general, por la sociedad.
b) El abuso de derecho (art. 10) establece que el ejercicio regular de un derecho propio o el
cumplimiento de una obligación legal no puede constituir como ilícito ningún acto.
c) El abuso de posición dominante (art. 11)
es una norma netamente comercial que proviene del derecho de defensa de l
determinadas situaciones de hecho o de derecho que
conllevan a que un prestador ejerza una posición dominante en el mercado, en perjuicio de la
libre competencia y, en contra, consecuentemente del interés general.
d) El orden público y el fraude a la ley. Renuncia (arts. 12 y 13)
el art. 12 del CCCN establece otro límite a la autonomía de la volunta
las convenciones particulares no pueden dejar sin
efecto las leyes en cuya observancia esté interesado el orden público. Este último es un concepto
variable, bastante estable pero dinámico, porque muta paulatinamente junto con los cambios de la
sociedad; aunque puede afirmarse que comprende el conjunto de normas imperativas,
indisponibles para la voluntad de los particulares, y los principios que en cada momento se
consideran necesarios para la organización y funcionamiento de la sociedad y para el respeto
adecuado de los derechos fundamentales de quienes la integran.
El art. 13 prohíbe la renuncia general a las leyes, aunque permite que se renuncie
particularmente a los efectos de las leyes en ciertos casos, siempre y cuando ello no conlleve una
violación del orden público.
e) Derechos individuales y derechos de incidencia colectiva (art. 14) el derecho privado reconoce
2 categorías de derechos: 1) los derechos individuales, que son aquellos invocados por los
particulares legitimados sobre bienes jurídicos individuales y deben ser ejercidos por su titular ;
2) los derechos de incidencia colectiva, que pueden ser invocados por sujetos que presentan un
interés público. Aquí el bien jurídico a proteger es colectivo, por lo tanto, la legitimación activa
también lo es.
f) Otros principios informantes del derecho comercial: principio de publicidad; presunción de
onerosidad; principio de la apariencia.

2. Empresa.
2.1. Concepto económico de empresa.
Es la organización en la cual se coordinan el capital y el trabajo y que, valiéndose del proceso
administrativo, produce y comercializa bienes y servicios en un marco de riesgo. En otras palabras,
la empresa es la organización de los factores de producción (naturaleza, capital y trabajo) tendiente a
producir bienes y servicios para el mercado, bajo el riesgo empresario y, según el caso, con propósito de
lucro.
Además, busca armonizar los intereses de sus miembros y tiene por finalidad crear, mantener y distribuir
riquezas entre ellos.
Son características de la empresa: a) la asunción de riesgos; b) la iniciativa; c) la aptitud para
percibir la cantidad y calidad de bienes y servicios necesarios en un mercado; d) el proceso
administrativo de planificar, organizar, dirigir y controlar; y e) el desarrollo de la competencia a
través de la innovación en los productos, procedimientos, formas de organización y de dirección.
La acción de la empresa, como generadora de valor, se resume en aprovechar las oportunidades para
aumentar la disposición del cliente para pagar algo más que los costos.

3
Derecho Comercial II

Como dije, la empresa es una organización, esto hace referencia a un sistema abierto integrado por
personas y bienes, tangibles e intangibles, que, interactuando en determinada forma, buscan un objetivo
común.
Dentro de las organizaciones, la empresa es un “sistema social y abierto”, lo que significa una unidad
compleja integrada por un conjunto organizado de modo lógico de elementos interdependientes, que
forman un todo armónico con una acción encadenada hacia un objetivo determinado.
La interacción del sistema implica 3 procesos: a) entradas (“input”), que es cualquier ingreso del ambiente
al sistema; b) procesos, es la actividad que el sistema aplica a los elementos de entrada para
transformarlos en elementos de salida; y c) salidas, es la consecuencia o resultado del proceso de
transformación sobre entradas y que sale al ambiente (“output”). Las salidas son el propósito o razón de
ser del sistema.
Elementos de la empresa.
1) Elemento objetivo denominado “hacienda”, “fondo de comercio” o “establecimiento”, integrado
por los elementos materiales e inmateriales destinados a la explotación empresaria.
2) Elemento subjetivo, constituido por el/los administradores, propietarios y trabajadores de la
empresa.
3) Elemento dinámico, relativo a la “actividad”, sin la cual no hay empresa y que requiere el trabajo
humano o de 3°.
Dichos elementos varían en función del tipo de empresa.
2.2. Concepto jurídico de empresa.
En el desarrollo de la “teoría jurídica” de la empresa se presentan 4 conceptos, ninguno de los cuales es
considerado acertado o suficiente:
1) El subjetivo, como sujeto funcional (ente contable), por encima del propio empresario, o como
sinónimo de sociedad, con un interés propio.
2) El patrimonial, como patrimonio de afectación, identificándola con la hacienda, que son sus bienes.
3) Como “actividad”, en el sentido de actividad económica organizada para la producción,
transformación, circulación, administración o custodia de bienes o para la prestación de servicios.
4) Como institución o grupo social en función de un objetivo a cumplir (corporativo), atendiendo a las
relaciones e intereses que se mueven en el interior de la empresa (derecho laboral).
Se pasó de una concepción restrictiva capitalista que veía a la empresa como “organización de los
factores productivos y utilización del trabajo ajeno para la realización del mayor lucro posible”, para pasar
a una que la considera “un organismo que tiene por finalidad la producción de bienes y servicios
destinados al mercado y que goza de autonomía financiera o de gestión”.
Puede decirse que es el ejercicio profesional de una actividad económica organizada con la finalidad
de producir bienes o de prestar servicios para el mercado. Sus caracteres son: 1) económica; 2)
organizada (lo que se manifiesta generalmente en la utilización de medios materiales y del trabajo ajeno;
3) profesional (es decir, la actividad debe ser sistemática, duradera y habitual).
El CCCN NO incorpora una definición general de empresa, pero contiene una técnica legislativa centrada
en considerar a ciertos sujetos sometidos al cumplimiento de un conjunto de cargas y obligaciones
configurativas de un determinado “estatuto”. El art. 320 del CCCN prevé en forma diferenciada a las
[personas humanas que realizan una “actividad económica organizada”], de los [titulares de “una
empresa”] y de los [titulares de un “establecimiento comercial, industrial, agropecuario o de servicios”]. En
este caso la “actividad económica organizada” se constituye como el género, y tanto la “empresa” como el
“establecimiento” serían 2 especies, diversas entre sí. Hay que distinguir:
Actividad económica
Empresa Establecimiento
organizada
Es la reiteración de actos Es aquella que requiere una Existen 2 nociones:
bajo una organización que “organización económica” + otros 1) “Vulgar ” es el mero
funciona como unidad elementos adicionales para llegar asiento material de las
independiente de su titular, a ser tal. Esos elementos son: actividades de su titular
con fines o efectos 1) Profesionalidad en su dirección;
(local, oficina, galpón, edificio,
económicos. 2) Mayor complejidad en su etc.). Esta es la que toma el
organización; CCCN.
3) Permanencia y habitualidad; 2) “Jurídica
4) Asunción de riesgos; ” es el “conjunto de bienes” orga
5) Utilización de trabajo ajeno, en
4
Derecho Comercial II

dependencia o colaboración,
para la prestación misma del
servicio de grado de conferir
neutralidad al factor personal de
su titular (valerse de 3°);
6) Mayor incidencia del capital en
los resultados;
7) Propósito de lucro por sobre la
atención de necesidades
económicas;
8) Recurrencia habitual al crédito.

2.3. Naturaleza jurídica de la empresa.


Hay diversas teorías:
1) Empresa como persona jurídica
atribuye a la empresa una personalidad autónoma como sujeto de derecho.
2) Empresa como patrimonio (de una persona).
3) Empresa como una simple pluralidad de bienes (elementos yuxtapuestos que no pierden su
individualidad).
4) Empresa como una universalidad los bienes forman un conjunto, una unidad abstracta.
5) Empresa como acto jurídico compuesto (para la cátedra).

3. Empresario individual y colectivo.


3.1. Concepto de empresario.
Es la persona humana o jurídica que crea la empresa, la organiza, explota, aprovecha sus
beneficios y soporta sus riesgos. Desde la teoría económica, es aquella persona humana o jurídica
que con capacidad legal y de modo profesional combina capital y trabajo para la producción de
bienes o de servicios destinados a colocarlos en el mercado con ánimo de obtener un beneficio.
No confundir con el concepto de empresa: el empresario es el titular de una empresa, y como tal se
somete al estatuto del empresario, el cual se concreta en el cumplimiento de diversas cargas y
obligaciones. Si el empresario es persona jurídica, sus funciones son ejercitadas por sus órganos.
Además, es quien corre con el riesgo (si no corre con el mismo, no es empresario).

Hay que distinguir:


Empresario indirecto,
Empresario de título Empresario de gestión Empresario de riesgo de 2° grado o de
control

5
Derecho Comercial II

Es el sujeto titular de la Es quien dirige la Es quien, suministrando Es quien tiene en


empresa y responsable empresa por sí o utilizando diversos relación a otro sujeto
por sus obligaciones. (empresario individual) recursos económicos empresario una posición
o por cuenta ajena puestos al servicio de la apta para incidir sobre
(representante, explotación de la la gestión de la empresa
administrador de una empresa, asumirá el y asume por ello
persona jurídica). riesgo de determinadas determinados riesgos y
consecuencias responsabilidades.
económicas.

Estos roles pueden o no coincidir en una misma persona (ej., los socios de una sociedad serán los
empresarios de riesgo, pero no de gestión, que serán los administradores). Sin perjuicio de esto, la
obligación de llevar la contabilidad que impone el art. 320 del CCCN comprende sólo al denominado
“empresario de título”.
3.2. Formas de organización (individual y colectivo).
El art. 320 del CCCN conforma una categoría especial de personas humanas a las que impone la
obligación de llevar su contabilidad, si dichas personas “realizan una actividad económica
organizada (cuasi-empresarios) o son titulares de una empresa o establecimiento comercial,
industrial o de servicios (empresarios)”.
Pueden ser considerados “cuasi-empresarios”:
1) Quienes respondan a la antigua caracterización del comerciante individual
(contenida en el art. 1 del Código

2) Los sujetos individuales no considerados comerciantes que están obligados a llevar la


contabilidad
como es el caso de los prestadores de servicios, pues éstos no se interponen en el comercio de bienes, pero
3) El fiduciario
en los casos donde, conforme al objeto del fideicomiso, deba llevar a cabo una actividad económica organi
3.3. Obligaciones, estatuto del empresario.
Antes, el Código de Comercio hablaba del estatuto del comerciante. Ahora, el nuevo CCCN amplía el
concepto y lo denomina estatuto del empresario ya que también están alcanzados sujetos que no
responden a un concepto económico de empresarios e incluso personas humanas que voluntariamente
optan por llevar contabilidad legal.
El contenido del “estatuto” se configura por diversas cargas y obligaciones que tienen las personas
humanas que realizan una actividad económica organizada o son titulares de una empresa o
establecimiento comercial, industrial o de servicios, a saber:
1) Inscribirse en la matrícula del Registro Público.
2) Llevar la contabilidad mediante libros y registros previa rubricación de los libros correspondientes y en
su caso de medios especiales (ordenadores u otros medios mecánicos o electrónicos).
3) Confeccionar estados contables.
4) Conservar por 10 años libros, registros, instrumentos respaldatorios y en su caso soportes de estos en
otros medios aptos.
5) Rendir cuentas.
Conforme al art. 320 podemos decir que están obligados a llevar la contabilidad de sus negocios: el
empresario, el cuasi-empresario, los agentes auxiliares de comercio, las personas jurídicas
privadas (sociedades), los entes de los contratos asociativos y cualquier persona que así lo solicite.

4. Agentes auxiliares del empresario; Subordinados y autónomos.


Son 3° colaboradores de la empresa que, sin asumir el carácter de “parte” en los contratos o
negocios, aportan sus trabajos, servicios, habilidades y conocimientos para la consecución de
aquéllos.
Hay que distinguir:
⮚ Agentes auxiliares subordinados.

6
Derecho Comercial II

Son los que colaboran permanentemente, hay relación de subordinación o dependencia. Pueden ser
internos o externos, según si la relación de empleo se desarrolla dentro o fuera de él. Su naturaleza
jurídica es de locación de servicios.
Pueden ser:
1) Internos.
Es lo referido a la representación aparente. Se configura cuando una persona (representante aparente)
con ausencia de poder, o extralimitándose en sus facultades, despliega una situación de hecho
idónea para llevar a los 3° a creer de buena fe que actúa en representación de otra (representado
aparente), quien contribuye con un actuar culposo en la creación de la apariencia. El art. 367 CCCN
dispone que “cuando alguien ha obrado de manera de inducir a un 3° a celebrar un acto jurídico, dejándolo
creer razonablemente que negocia con su representante, sin que haya representación expresa, se
entiende que le ha otorgado tácitamente poder suficiente”.
2) Externos.
Son los viajantes de comercio. Son auxiliares dependientes que desarrollan su actividad fuera del
ámbito del establecimiento principal;
El viajante es un vendedor (fuera de los locales) que realiza tareas de compraventa en zonas y con listas
de clientes determinados. Puede acordar negocios de distintos empleadores, salvo pacto en contrario o
que sean mercaderías similares (art. 1 Ley 14.546). El procedimiento es el siguiente: 1) el viajante visita
clientes y les ofrece productos; 2) luego, elabora notas de pedidos o de ventas del cliente; 3) después, el
viajante entrega esas notas a su empleador, que, si no las rechaza en un tiempo determinado, se
considera que las aceptó; 4) finalmente, el viajante cobra su remuneración por los negocios acordados
(comisión).
Requisitos (pueden darse todos o algunos): venda a nombre o por cuenta de sus empleadores o
representados, a los precios y condiciones fijados por quien representa, que perciba retribución por ello,
que desempeñe dicha tarea de manera habitual y personal y lo haga dentro de una zona determinada o
determinable, y que el riesgo de las operaciones esté a cargo del empleador.
El empleador debe llevar un libro especial registrado y rubricado (obligación formal) donde se asienta el
[nombre y fecha de ingreso de los viajantes], [zona o listado de sus clientes], [remuneración] y [anotación
de manera cronológica de todos los pedidos que logren los viajantes] (art. 10 Ley 14.546). En base a eso
se sacan las comisiones que integran el sueldo. Si no se lo tiene, genera presunción a favor del
trabajador sobre los hechos que debieron constar en los mismos.
Si el empleador desea cambiar la zona al viajante, requiere de la conformidad de éste, y debe garantizar la
misma remuneración y pago de los gastos de traslado del viajante (art. 9 ley 14.546).
Si el contrato se extingue y el trabajador tiene una antigüedad + 1 año, tiene derecho a: [ indemnización
por clientela, equivalente al 25% de la indemnización por antigüedad] + [indemnizaciones que
correspondan por el régimen general] (art. 14 ley 14.546).
⮚ Agentes auxiliares autónomos.
Son los que trabajan para el comerciante, pero de forma independiente, sin estar en una relación de
subordinación; trabajan en beneficio y nombre propio.
Un rasgo definitorio es que no hay una relación de representación, sino que realiza su actividad en
nombre propio. Además, no es parte de los contratos en los que interviene, sino que los “facilita”
mediante tareas preparatorias, concertatorias y de cumplimiento.
Entre los auxiliares autónomos más importantes pueden mencionarse a los corredores, martilleros,
productores y asesores de seguros, agentes del mercado de valores y los despachantes de aduanas.
1) Corredores.
Son aquellas personas que se interponen profesionalmente entre la oferta y la demanda, para
facilitar o promover la conclusión del contrato (ej., una inmobiliaria).
Requisitos para ser corredor: ser mayor de edad, tener título universitario, y debe inscribirse en la
matrícula de la jurisdicción correspondiente. Los corredores deben llevar asiento exacto y cronológico de
todas las operaciones concluidas con su intervención en un libro de registro.
Esta actividad surge de un contrato de corretaje, que consiste en la intermediación entre la oferta y la
demanda de un determinado bien o servicio, a efectos de que las partes concluyan entre sí un negocio
determinado. El corredor no debe estar ligado a ninguna de las partes.
2) Martilleros.

7
Derecho Comercial II

Es la persona que, se encarga de la venta al público de determinados bienes muebles o inmuebles,


en remate de viva voz y al mejor postor.
El remate es un acto de intermediación por el cual el martillero o rematador adjudica determinados bienes
o derechos al mejor postor mediante el procedimiento de “subasta”. El que realiza remates en forma
habitual y profesional adquiere la calidad de persona humana con actividad económica organizada, pero
sujeto al estatuto especial establecido en la ley 25.028, que exige los mismos requisitos que al corredor.
El martillero actúa por cuenta y orden del oferente y, si éste no está presente, obra como su comisionista
con lo cual asume personalmente las responsabilidades.
El martillero tiene derecho a cobrar una comisión, y a percibir del vendedor el reintegro de los gastos del
remate convenidos y realizados.
Quien desea desempeñarse como martillero (al igual que el corredor) debe inscribirse en el registro
respectivo y cumplir con los requisitos.
3) Asesores y productores de seguros.
Pueden clasificarse según 2 criterios:
- Según su grado de representación son:
1) “Agente institorio
” (o sea instituido) es el que tiene un poder de la compañía de seguros. Se le aplican las reglas d

2) “Productor o agente de seguros


” es el que no tiene poder en la compañía de seguros. Sólo está facultado para

- Según el grado de organización son:


1) Productor asesor “directo
” es la persona humana que realiza la actividad de intermediación promoviendo la co
2) Productor asesor “organizador
” es la persona humana que se dedica a instruir, dirigir o asesorar a los producto

Para ejercer la actividad hay que estar inscripto en un registro a cargo de la Superintendencia de Seguros
de la Nación, que es la autoridad de aplicación.
4) Agentes de los mercados de valores.
Son las personas humanas y/o jurídicas autorizadas por la CNV para su inscripción dentro de los
registros correspondientes creados por la citada comisión, para abarcar las actividades de negociación,
colocación, distribución, corretaje, liquidación, y todas aquellas que, a criterio de la CNV,
corresponda registrar para el desarrollo del mercado de capitales.
Las funciones de los diversos agentes son las siguientes:
1) Agente de negociación
sociedades autorizadas para actuar como intermediarios de mercados incluyendo bajo compete
2) Agentes productores de agentes de negociación
p/ desarrollar actividades de difusión y promoción de valores ne
3) Agentes de colocación y distribución
p/ desarrollar canales de colocación y distribución de valores negociables, co
4) Agentes de corretaje p/ poner en relación a 2 o más partes para la conclusión de negocios sobre
valores negociables, sin estar ligadas a ninguna de ellas.
5) Agentes de liquidación y compensación
p/ intervenir en la liquidación y compensación de operaciones con valores negociables registradas en el

6) Agentes de administración de productos de inversión colectiva


sociedades de gerentes de la ley 24.083, los fiduciarios financieros de la ley 24.441 y sus

7) Agentes de custodia de productos de inversión colectiva


encargados de actuar en dicho carácter en los productos de inversión colectiva.
8) Agentes de depósito colectivo
encargados de recibir depósitos colectivos de valores negociables, para actuar en la c
9) Agentes calificadores de riesgos
prestan servicios de calificación de valores negociables y de otro tipo de riesgos.

8
Derecho Comercial II

Todos los agentes pueden ser personas jurídicas, pero solo los [agentes productores de agentes de
negociación] y los [agentes de colocación y distribución] pueden ser personas humanas.
Para actuar como agentes los sujetos deberán contar con la autorización y registro de la CNV, y deberán
cumplir con las formalidades y requisitos que para cada categoría establezca la misma.
* Este tema se vuelve a dar en la Unidad 8 Punto 2.1.
5) Despachantes de aduana.
Son personas humanas que realizan en nombre de otros, ante el servicio aduanero, trámites y
diligencias relativos a la importación, exportación y demás operaciones aduaneras sujeto a las
condiciones que dispone el Código Aduanero. Actúan como mandatarios de los importadores,
exportadores y demás personas que contratan sus servicios.
NO son empresarios, ya que son actividades vinculadas con la administración pública. Ello sin perjuicio de
que, como todo profesional, realice sus actividades en forma de empresa y, por ende, quede sujeto al
estatuto del empresario.
Cumplen una doble función: como auxiliares de comercio (derecho comercial) y como auxiliares del
servicio aduanero (derecho público).
Su actuación es imprescindible salvo que se realizare la gestión ante la Aduana en forma personal por el
importador o exportador.
Los despachantes deben acreditar ante el servicio aduanero la representación que invocaren. Si no lo
hacen y tienen la disponibilidad jurídica de bienes, los despachantes serán considerados importadores o
exportadores.
No pueden desempeñarse como tales quienes no estuvieren inscriptos en el registro de despachantes de
aduana. Estos auxiliares llevarán un libro rubricado por la aduana donde ejercieren su actividad, en el cual
harán constar el detalle de todas sus operaciones, obligaciones tributarias, importe de las retribuciones
percibidas y cualquier otra anotación que exigiere la Administración Nacional de Aduanas.

5. Establecimiento mercantil.
5.1. Concepto.
Es el conjunto de bienes organizados por el empresario para el ejercicio de su actividad profesional
(empresa). Constituye el elemento objetivo de la empresa. También es denominado “fondo de comercio”
o “hacienda”.
5.2. Naturaleza jurídica. hay que distinguir:
Teoría Le niega la individualidad jurídica.
Atomística
Teoría de la Sostiene que constituye un conjunto de bienes y derechos, y que es además un
Personalidad ente susceptible de adquirirlos y obligarse patrimonialmente con independencia de
Jurídica su titular.
Teoría de la Es una universalidad de hecho, sostenida en la conjunción de bienes al servicio de
Universalidad de un proceso productivo o empresarial, cobrando especial relevancia el conjunto
hecho cuando resulta ser materia de transferencia.
(postura Fundamento: por la falta de autonomía patrimonial y por la responsabilidad
mayoritaria) ilimitada del titular, quien la organiza y afecta a un fin (conforme a su voluntad).

5.3. Elementos del establecimiento mercantil. son 3:


1) Instalaciones

son las cosas adheridas o fijadas al inmueble donde funciona el establecimiento comercial. E

Elementos
materiales 2) Mercaderías
son cosas cuya venta o comercialización constituye el objeto de la explotación del estab

3) Materias primas
son las sustancias que se utilizan para la elaboración o preparación de las mercaderías.

9
Derecho Comercial II

1) Patentes de invención.
2) Marcas.
3) Modelos de utilidad.
4) Modelos y diseños industriales.
5) Nombre comercial.
6) Valor llave
es el conjunto de elementos intangibles que son definitorios para que un negocio con una

7) Clientela1
conjunto de los clientes de un profesional, una empresa o un establecimiento comercial, que
Elementos 8) Capacidad productiva
inmateriale
está relacionada con el nivel máximo de actividad que puede alcanzar una estr
s

9) Factor personal y actividad productiva del dueño

integran el valor llave el nombre, la dedicac

10) Derecho al local


es la ubicación espacial. Supone que el enajenante tiene derecho a transferir el con

11) Habilitación del negocio


es el permiso de funcionamiento cuyos requisitos dependerán de normas lo

Son los empleados que contribuyen a desarrollar la actividad del empresario (la
Elementos empresa).
personales En este caso, en la transferencia del fondo de comercio, lo que se vende es la relación
laboral.

6. Transferencia del fondo de comercio.


Está regulada por la ley 11.867, la cual se dirige a proteger a los denominados acreedores del fondo
frente a una inconsulta y rápida transferencia a un 3°. También, tutela el interés del adquirente, por la
integridad del fondo como universalidad y por posibilitar la satisfacción de los acreedores del vendedor. Y,
por último, busca resguardar al propio vendedor, dado que prevé un mecanismo tendiente a desinteresar a
sus acreedores reales.
Este fondo de comercio puede ser objeto de variados negocios jurídicos (compraventa, permuta, donación,
aporte en sociedad, prenda, usufructo, etc.), y para transferirlo, además de cumplir con esta ley, hay que
cumplir en cada caso con las formalidades exigidas para el bien del que se trate.
Hay que distinguir 2 tipos de transferencias: privada y en remate.
1) Transferencia privada.
Procedimiento.
La transmisión del fondo de comercio solo puede efectuarse válidamente con relación a 3°, previo anuncio
durante 5 días hábiles en el boletín oficial de la provincia respectiva y en uno o más diarios o periódicos
del lugar donde funcione el establecimiento. Debe indicarse la clase y ubicación del negocio, nombre y
domicilio del vendedor y del comprador, y del rematador o escribano con cuya actuación se realizará el
acto. En principio las publicaciones están a cargo del vendedor.
El enajenante antes de realizar la venta del fondo debe entregar una nota en donde figure una nómina de
acreedores, es decir, una lista de las personas que tienen un crédito expresando el monto y fecha de
vencimiento si la hay. El efecto de esto es que los acreedores que hayan sido expresados en la nómina y
se vean afectados puedan oponerse a la transferencia. Esto hace referencia a los acreedores del fondo y

1
Para algunos autores, valor llave y clientela son lo mismo. Para la cátedra, NO SON LO MISMO. Por ej., tengo un boliche con
muchos clientes (clientela alta) pero el intendente sacó una norma para clausurarlo (valor llave bajo).
10
Derecho Comercial II

no a los personales del dueño del establecimiento. O sea que estos créditos deben proceder de
mercaderías u otros efectos suministrados al negocio o gastos generales del mismo.
La falta de entrega de la nómina no impide la transferencia; sin embargo, la doctrina está dividida.
Hay 3 tipos de acreedores:
1) Los acreedores confesados en la nómina
estos forman parte del pasivo que el vendedor le comunica al comprador del fondo.
2) Los acreedores no confesados en la nómina pero que se han opuesto
también forman parte del pasivo.
3) Los acreedores que no han sido confesados ni han deducido oposición
no pierden su crédito, conservan sus acciones, pero sólo contra el enajenante. El comprador se exi

Oposición.
Una vez publicado el último aviso los acreedores reconocidos en la nómina (o también los omitidos) tienen
10 días (corridos) para oponerse si se ven afectados por la transferencia. En este caso deben notificar su
oposición al comprador, al rematador o al escribano que intervenga en el acto reclamando la retención del
importe de sus respectivos créditos y el depósito en una cuenta especial en el Banco.
La oposición, si bien no es formal, debe hacerse por escrito y por duplicado; debe estar dirigida al
comprador o intermediario; y, debe establecer el monto y la fuente del crédito.
La oposición no impide la transferencia, pero obliga a desinteresar a los acreedores.
Depósito.
Al oponerse, el acreedor notifica su condición al adquirente, quien sólo está facultado para discernir sobre
la calidad de los justificativos presentados, debiendo decidir luego si es procedente retener del precio y
depositar el monto en cuestión. Su omisión lo hace solidariamente responsable con el vendedor hasta el
monto del precio de lo vendido.
Efectuado el depósito, éste no otorga privilegio alguno ni torna exigibles los créditos que no lo sean a la
fecha. El acreedor deberá intentar sobre el mismo un embargo definitivo o preventivo. Incluso se autoriza
al vendedor a retirar los fondos prestando debida caución.
En cuanto al momento en que ha de efectuarse el depósito, si bien podría llevarse a cabo a medida que se
van deduciendo las oposiciones, lo aconsejable es realizarlo en forma conjunta una vez vencido el plazo
de oposición.
Las sumas retenidas deben ser depositadas por 20 días (desde que se ha hecho el depósito); vencido
dicho término el depositante podrá retirarlas.
Saldo, posesión y documento definitivo.
Resumiendo lo dicho, una vez cumplidos los requisitos legales y abonado el saldo al vendedor si
correspondiere, se tomará posesión del establecimiento, suscribiendo las partes el documento definitivo
para luego inscribirlo dentro de los 10 días, para su oponibilidad frente a 3°.
Entre las partes el negocio es válido y eficaz, produciéndose la transferencia con la posesión del negocio.
La inscripción produce los efectos de oponibilidad frente a 3°.
En el derecho argentino los fondos de comercio no se matriculan ni se inscriben como tales en el Registro
Público, sino que lo que se registran son las transferencias, o sea que no hay un registro de objetos
(fondos), sino de meras titularidades (compradores).
Régimen de responsabilidad.
El art. 11 de la ley 11.867 dispone que “las omisiones o transgresiones a lo establecido en esta ley
harán responsables solidariamente al comprador, vendedor, o martillero por el importe de los
créditos que resulten impagos como consecuencia de aquellas y hasta el monto del precio de lo
vendido”.
Hay 2 efectos: 1) el no cumplir con el procedimiento establecido por ley, implica que la transmisión no es
oponible a los acreedores del fondo y, por tanto, para ellos continúa perteneciendo al vendedor y pueden
agredir los bienes; 2) producida la violación, la responsabilidad se extiende solidariamente a todos los que
participaron.
En resumen, la transferencia privada tiene las siguientes etapas:
1) Boleto provisorio;
2) Entrega del listado de acreedores;

11
Derecho Comercial II

3) Publicación de edictos en el B.O. y en diarios de amplia circulación;


4) Oposiciones dentro de los 10 días de la última publicación del último edicto;
5) Depósito a embargo;
6) Saldo, posesión y documento definitivo;
7) Inscripción lo hace oponible a 3°.
2) Transferencia en remate.
Es una modalidad de transmisión del fondo de comercio, ya sea que se trate de una enajenación en block,
o bien fraccionada, la que debe reunir los siguientes requisitos:
1) Inventario impone al martillero la obligación de hacer un inventario.
2) Nómina de acreedores.
3) Publicidad = a la venta privada.
4) Oposiciones
2 posturas en torno a los 10 días de las oposiciones: 1) suspenden la subasta, o; 2) la subasta se efectúa igual
2
(postura mayoritaria). Realizada la subasta, si el precio resulta igual o superior al pasivo,
cada acreedor tiene derecho a percibir su acreencia, si el precio es inferior tienen derecho a concurrir a
prorrata sobre la suma depositada y reclamar el saldo impago al vendedor.
5) Entrega de fondos
si habiendo oposición el rematador hiciera pagos o entregas al vendedor, quedará obligado solidariam

2
Sin perjuicio que, los acreedores puedan pedir y fundar en derecho la nulidad del remate.
12
Derecho Comercial II

UNIDAD 2: PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL


1. Propiedad intelectual e industrial.
2. Patentes de invención; Modelos de utilidad, Información confidencial, Derecho de obtentor.
3. Modelos y Diseños industriales.
4. Marcas, Marcas colectivas. Designaciones. Indicaciones geográficas y denominaciones de origen.
5. Derecho de autor.

1. Propiedad intelectual e industrial.


1.1. Concepto.
Es un conjunto de normas jurídicas que regulan o protegen los derechos que tienen determinados
sujetos sobre el resultado de sus procesos creativos ya sea en obras, exteriorizaciones de carácter
industrial o estético.
Son los diferentes tipos de derechos subjetivos que los ordenamientos jurídicos atribuyen a los
autores de creaciones espirituales y a los industriales y comerciantes que utilizan signos
determinados para identificar los resultados de su actuación y preservar, frente a los
competidores, los valores espirituales y económicos incorporados a su empresa.
Es difícil definirla por el contenido heterogéneo que tiene la materia. Es preferible hablar de derechos de
propiedad intelectual (DPI), en lugar de propiedad intelectual e industrial (más referidos al Derecho Civil),
porque son 2 cuestiones distintas. No obstante, en Derecho Comercial se toman ciertos conceptos del
Derecho Civil para explicar este tema (por ej., la propiedad). Se lo estudia en Comercial por 2 motivos: 1)
porque es uno de los bienes más importantes, y 2) porque genera derechos exclusivos en el propietario.
Se dice que es una categoría “promiscua” por la cantidad de leyes que hay para protegerla.
En específico (son todas insuficientes3):
- Según la OMC (Organización Mundial del Comercio, organismo que establece pautas globales para la
comercialización entre países adheridos; reemplazó al GATT) son aquellos que se confieren a las
personas sobre las creaciones de su mente y suelen dar al creador derechos exclusivos sobre la
utilización de su obra por un plazo determinado. Es insuficiente esta definición.
- Según la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual4) son los derechos relativos
(enumeración enunciativa): 1) a las obras literarias, artísticas y científicas; 2) a las interpretaciones de
los artistas intérpretes y a las ejecuciones de los artistas ejecutantes, a los fonogramas y a las
emisiones de radiodifusión; 3) a las invenciones en todos los campos de la actividad humana; 4) a los
descubrimientos científicos; 5) a los dibujos y modelos industriales; 6) a las marcas de fábrica, de
comercio y de servicio, así como a los nombres y denominaciones comerciales; 7) a la protección
contra la competencia desleal, y todos los demás derechos relativos a la actividad intelectual en los
terrenos industrial, científico, literario y artístico.
- Según el acuerdo TRIPS (ADPIC en español) la expresión "propiedad intelectual" abarca todas las
categorías de propiedad intelectual que son objeto de las secciones 1 a 7 de la Parte II del acuerdo: 1)
Derecho de autor y derechos conexos; 2) Marcas de fábrica o de comercio; 3) Indicaciones
geográficas; 4) Dibujos y modelos industriales; 5) Patentes; 6) Esquemas de trazado (topografías) de
los circuitos integrados; 7) Protección de la información no divulgada. Crítica: no menciona el derecho
del obtentor.
1.2. Raigambre constitucional.
La propiedad intelectual tiene raigambre constitucional según el art. 17 de la CN que establece que todo
autor o inventor tiene derecho a ser propietario de su obra autoral o intelectual. No hay que confundirlo con
el derecho de dominio.
1.3. Caracteres generales.
1) Contenido negativo (ius excluendi) ya que generan derechos exclusivos de comercialización
(IMPORTANTE!). Es un derecho a excluir o a impedir que 3° realicen actos de explotación sin su
autorización. Es decir, le permite a su titular poder utilizarla como desea (siempre que ese uso no
infrinja la ley) y para impedir que los 3° utilicen ese objeto de su propiedad (se los considera bienes,
formando parte así del patrimonio de la persona). Por eso se lo diferencia del derecho de dominio y de

3
Ello demuestra la gran dificultad para poder dar un concepto de propiedad intelectual.
4
Es la principal organización que regula los derechos de propiedad intelectual. Es un organismo descentralizado de Naciones
Unidas, creada por la Convención de Estocolmo, que tiene su sede en Ginebra.
13
Derecho Comercial II

la propiedad del Derecho Civil (ya que no son un derecho positivo y no generan un señorío de la
propiedad).
2) Abstracción del objeto la protección no recae sobre la cosa en sí, sino sobre el derecho. Es decir,
recae sobre bienes inmateriales. Hay independencia entre el bien y la obra en sí misma5.
3) Territorialidad sólo producen efectos dentro del Estado donde se lo reconoce. Excepciones6: a) en
los derechos de autor, se reconocen sus derechos en todos los países firmantes de la Convención de
Verna; b) las oficinas supranacionales o comunitarias (por ej., la oficina de marcas, de modelos y
diseños industriales de la Unión Europea) que con un solo registro se protegen los derechos en todos
los países de la Unión Europea.
4) Temporalidad duran un plazo determinado. Ej., en la patente de invención, 20 años desde la
solicitud, pero se ejercen desde la concesión del acto; en la marca, 10 años y puede renovarse
indefinidamente; en los derechos de autor, dura toda la vida del creador + 70 años luego de su
fallecimiento.
5) Condicionalidad son derechos de excepción (la regla es que es de dominio público) y como tales,
el Estado exige un sacrificio de su titular de cumplir ciertas cargas u obligaciones (ej., usar la marca
para evitar la caducidad, pagar una tasa anual) para mantener vigente los derechos de propiedad
intelectual, porque si no caen en el dominio público.
6) Doble contenido comprende (concepto amplio):
a) Propiedad industrial es el conjunto de normas que tienden a proteger o regular los derechos
exclusivos por la actividad innovadora (nuevos productos, patentes, modelos y diseños industriales)
y sobre la actividad comercial (marcas, nombre comercial, indicaciones geográficas).
b) Derecho de autor son los derechos de la persona creadora de una obra artística, su autor. Este
derecho es reconocido en la mayor parte de las legislaciones, donde el autor tiene ciertos derechos
específicos sobre su creación, por ej., el derecho de impedir una reproducción distorsionada que
sólo él puede ejercer. A su vez, abarca 2 tipos de derechos:
- Derechos patrimoniales
permiten que el titular de los derechos obtenga compensación financiera por el uso
- Derechos morales
protegen los intereses no patrimoniales del autor, por ej., el derecho a oponerse a toda m
Hay que distinguir:
Derechos de propiedad intelectual Propiedad (del Derecho Civil)
Tienen contenido negativo (ius excluendi), esto es Son derechos positivos.
un derecho a excluir o a impedir que 3° realicen
actos de explotación sin su autorización.
Hay abstracción en el objeto, ya que la protección Se protegen bienes materiales.
no recae sobre la cosa en sí, sino sobre el
derecho. Es decir, recae sobre bienes
inmateriales.
Son territoriales. No son territoriales.
Son temporales. Son perpetuos.
Son condicionales. No son condicionales.
Tienen doble contenido. Tienen un contenido pecuniario.

1.4. Importancia.
Por 2 motivos:
1) Porque es justo y apropiado que la persona que invierte trabajo y esfuerzo en una creación intelectual
recoja ciertos frutos como resultado de su esfuerzo.
2) Por la importancia de fomentar esos esfuerzos y las industrias basadas en esa labor pueden progresar,
ya que las personas se dan cuenta de que ese trabajo implica una ganancia financiera (por ej., el caso
de la industria farmacéutica mundial, donde una empresa farmacéutica que crea un nuevo
medicamento no tendría ningún incentivo para invertir el tiempo y los esfuerzos en crearlo si no tiene
protección por patente, dado que tendría que hacer frente al “oportunismo” de sus competidores).

5
Por ej., una persona puede destruir todas las botellas de Coca Cola del mundo, pero eso no va a significar que deje de existir la
marca Coca Cola; o quemar todos los libros de un autor, pero eso no va a significar que su autor pierda los derechos de autor.
6
Para el profesor Romano, NO SON EXCEPCIONES, sino que siguen siendo territoriales.
14
Derecho Comercial II

2. Patentes de invención; Modelos de utilidad, Información confidencial, Derecho de obtentor.


2.1. Patentes de invención.
Invención es toda creación humana que permita transformar materia o energía para su
aprovechamiento por el hombre (art. 4 Ley 24.481). Una patente es un título de Propiedad Industrial
otorgado por el Estado a través del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) al creador de una
invención que reúna los requisitos legales, mediante el cual se le concede a éste el derecho a impedir
a 3° la explotación comercial o industrial en todo el territorio de ese Estado durante 20 años. Así,
dichas invenciones conferirán a sus autores los derechos emanados de la ley, acreditándose su titularidad
con el respectivo título de propiedad industrial. No toda creación humana es una invención.
Se encuentra regulado por la ley 24.481 (1995). En el capítulo 1 trata a las patentes de invención y en el
capítulo 2 trata a los modelos de utilidad. Así, la ley persigue fomentar la creación tecnológica otorgando
ese derecho exclusivo, para incentivar al inventor y para darle la posibilidad de que recupere su inversión.
Su protección se complementa con la CN, al establecer en su art. 17 que “todo autor o inventor es
propietario exclusivo de su obra, invento o descubrimiento, por el término que le acuerde la ley”.
Es el régimen que mayor complejidad tiene, ya que moviliza la mayor cantidad de dinero e intereses y es
el más antiguo (aparece en Venecia en el año 1370 aproximadamente).
Requisitos de patentabilidad:
Serán patentables las invenciones de productos o de procedimientos, siempre que sean
nuevas, entrañen una actividad inventiva y sean susceptibles de aplicación industrial (art.
4 de la ley 24.4817). Es decir:
1) NOVEDAD implica no estar comprendida en el estado de la técnica (es “el conjunto de
Re conocimientos técnicos que se han hecho públicos antes de la fecha de presentación de la
qui solicitud de patente o, en su caso, de la prioridad reconocida”), que no haya sido divulgada
sito con anterioridad a la presentación de la solicitud8, y que sea universal o absoluta.
s 2) ACTIVIDAD INVENTIVA no debe deducirse su proceso creativo o resultados en forma
obj evidente, y no debe caracterizarlo la obviedad. Significa que la invención NO TIENE QUE
etiv SER OBVIA para una persona del oficio de nivel medio. Refiere a que haga un aporte a
os un desarrollo tecnológico, que sea digno de un reconocimiento jurídico por parte del Estado
por 20 años.
3) APLICACIÓN INDUSTRIAL implica que el objeto de la invención conduzca a la
obtención de un producto industrial, entendiendo al término industria como comprensivo
de la agricultura, la industria forestal, la ganadería, pesca, minería, etc.
Re Para la obtención de la patente deberá acompañarse (art. 19):
qui 1) La denominación y descripción de la invención.
sito 2) Los planos o dibujos técnicos que se requieran para la comprensión de la descripción.
s 3) Una o más reivindicaciones.
for
4) Un resumen de la descripción de la invención y las reproducciones de los dibujos que
mal
servirán únicamente para su publicación y como elemento de información técnica.
es
Re Pueden obtener patentes de invención las personas humanas o jurídicas, nacionales o
qui extranjeras, siempre y cuando tengan domicilio real o constituido en Argentina (art. 3). Se
sito presumirá inventor a la persona o personas que se designen como tales en la solicitud de
s patente o de certificado de modelo de utilidad (iuris tantum). Si el trabajador realiza el invento
sub durante el curso de su contrato o relación de trabajo, pertenece al empleador; aunque trabajador
jeti tendrá derecho a remuneración suplementaria si su aporte excede el contenido explícito o
vos implícito de su contrato o relación de trabajo.

Prohibiciones.
Art. 6: Exclusiones Art. 7: Invenciones no patentables
No se consideran invenciones: No son patentables:
7
IMPORTANTE!
8
No obstante, la divulgación de una invención no afectará su novedad, cuando dentro de 1 año previo a la fecha de
presentación de la solicitud de patente o, en su caso, de la prioridad reconocida, el inventor o sus causahabientes hayan dado a
conocer la invención por cualquier medio de comunicación o la hayan exhibido en una exposición nacional o internacional (art.
5)
15
Derecho Comercial II

1) Los descubrimientos, teorías científicas y 1) Las invenciones cuya explotación en el


métodos matemáticos. territorio de la República Argentina deba
2) Las obras literarias o artísticas o cualquier otra impedirse para proteger el orden público o la
creación estética. moralidad, la salud o la vida de las personas o
3) Los planes, reglas y métodos para el ejercicio de los animales.
de actividades intelectuales, para juegos o para 2) La totalidad del material biológico y genético
actividades económico-comerciales, así como existente en la naturaleza o su réplica, en los
los programas de computación. procesos biológicos implícitos en la
4) Las formas de presentación de información. reproducción animal, vegetal y humana,
5) Los métodos de tratamiento quirúrgico, incluidos los procesos genéticos relativos al
terapéutico o de diagnóstico aplicables al material.
cuerpo humano y los relativos a animales. 3) Las plantas y los animales.
6) La yuxtaposición de invenciones conocidas o
mezclas de productos conocidos, su variación
de forma, de dimensiones o de materiales.
7) Toda clase de materia viva y sustancias
preexistentes en la naturaleza.

Procedimiento:
1) Presentación de una solicitud (con todos los requisitos) junto a la documentación exigida por el INPI en
la Administración Nacional de Patentes. Si varios realizan la misma invención, corresponde a quien
presente 1° la solicitud.
2) El INPI hace un estudio de forma en el que se analizan los aspectos formales de la presentación.
3) Luego se publica la solicitud en un boletín especializado que edita el INPI. La publicación es para
habilitar a 3° que se quieran oponer.
4) El INPI hace un examen de fondo en el que básicamente un técnico (llamado examinador) analiza si el
invento cumple con los requisitos de patentabilidad.
5) Si supera todas estas etapas se aprueba la solicitud y se conceden derechos sobre esta.
Registro el sistema de registro es mucho más complejo. El registro es CONSTITUTIVO.
Plazo de vigencia. la patente se otorga por un plazo de 20 años improrrogables, computándose a partir de
la fecha de presentación de la solicitud; una vez vencido el plazo, el invento pasa al dominio público (art. 9)
y cualquiera puede explotarlo.
Derechos y obligaciones que confiere la patente. con respecto a los derechos, la patente permite [ceder y
transferir por cualquier medio], [otorgar contratos de licencia] e [impedir su uso por parte de un 3°] (art. 8).
La transferencia se inscribe en INPI. Estos derechos NO tendrán efecto frente al [ámbito académico o
privado y con fines no comerciales], la [preparación de medicamentos], y [aquellos que adquieran, usen o
comercialicen el producto una vez que haya sido puesto lícitamente en el comercio de cualquier país].
Con respecto a las obligaciones, el titular de la patente está obligado a explotar la invención patentada
mediante la ejecución de la misma en el país.
Autoridad de aplicación
INPI (Instituto Nacional de la Propiedad Industrial). Es una entidad autárquica dependiente del Mi

2.3. Modelos de utilidad.


Es toda disposición o forma nueva obtenida o introducida en herramientas, instrumentos de
trabajo, utensilios, dispositivos u objetos conocidos que se presenten a un trabajo práctico, en
cuanto importen una mejor utilización en la función a que estén destinados (art. 53).
Son formas funcionales introducidas en objetos conocidos, es decir, se le da nueva forma al
producto, pero dicha forma es funcional (Prof. Romano).
Se encuentra regulado por la ley 24.481 (1995). En el capítulo 1 trata a las patentes de invención y en el
capítulo 2 trata a los modelos de utilidad. Se busca proteger a los “pequeños inventos”. El producto no es
nuevo, sino la forma es lo que cambia.
Requisitos (los de la patente de invención) se requiere NOVEDAD y APLICACIÓN INDUSTRIAL. NO se
requiere actividad inventiva (ya que su creador no inventa un objeto, solo mejora uno ya existente
aumentando su rendimiento o utilidad). * Si pide profundizar, decir los conceptos del punto anterior.

16
Derecho Comercial II

Efectos
el certificado del modelo de utilidad –al igual que la patente de invención- confiere a su titular el derecho exclusivo a
Plazo el certificado de los modelos de utilidad tendrá una vigencia de 10 años improrrogables, contados a
partir de la fecha de presentación de la solicitud (art. 54)
Procedimiento
se presenta la solicitud del certificado con las descripciones necesarias, y el o los dibujos pertinentes. Presenta
Son aplicables al modelo de utilidad, las disposiciones sobre patentes de
invención que no le sean incompatibles.
Autoridad de control es el INPI (Instituto Nacional de la Propiedad Industrial).
2.4. Información confidencial o secretos industriales.
Se entiende por secreto industrial a aquella información, incluyendo fórmulas, diseños, compilaciones,
programas, inventos, métodos, técnicas y procedimientos que reúne valor comercial actual o potencial
y que no es generalmente conocida ni fácilmente accesible por 3°, quienes podrían obtener algún
tipo de beneficio por su uso o revelación. También es conocido como “know how”.
En este contexto, la información se ha convertido en un factor de riqueza, y sus creadores o quienes
tienen acceso a ella gozan de ventajas comparativas en relación a aquéllos que no disponen de esta
posibilidad. Además, la información debe [poseer un valor económico por el hecho mismo de ser secreta] y
[la persona a cargo del control de la misma debe arbitrar todos los mecanismos necesarios para mantener
dicha información en tal carácter secreto].
Se rige por la ley 24.766 (1996), llamada “Ley de Confidencialidad sobre información y productos que
estén legítimamente bajo control de una persona y se divulgue indebidamente de manera contraria a los
usos comerciales honestos” o Ley de Confidencialidad. Se dictó como consecuencia del ADPIC. En líneas
generales, la ley exige principalmente que la información sea secreta, en el sentido de que la misma no
sea generalmente conocida ni fácilmente accesible. Tiene como gran objetivo la generación de supuestos
de responsabilidad extracontractual e introduce al incumplimiento de contratos como supuesto que
presupone casos de responsabilidad surgida de ese contrato.
La ley se complementa con el art. 992 del CCCN que dispone: “Deber de confidencialidad. Si durante las
negociaciones, una de las partes facilita a la otra una información con carácter confidencial, el que la
recibió tiene el deber de no revelarla y de no usarla inapropiadamente en su propio interés. La parte que
incumple este deber queda obligada a reparar el daño sufrido por la otra y, si ha obtenido una ventaja
indebida de la información confidencial, queda obligada a indemnizar a la otra parte en la medida de su
propio enriquecimiento”. Es un supuesto de responsabilidad precontractual lo que hace un aporte
importante a la responsabilidad surgida de los contratos y a la responsabilidad extracontractual que surge
del régimen de la ley 24.766.
Requisitos
el art. 1 establece los requisitos objetivos y subjetivos que debe reunir la información para ser protegida (= art. 39

Objetivos Subjetivos
9
1) Ser secreta el contenido de la información, 3) Haya sido objeto de medidas razonables
no debe ser conocido o fácilmente accesible, para mantenerla secreta y tomadas esas
de modo que una parte de su valor radica en la medidas por la persona que legítimamente
ventaja que le da a su titular su conocimiento. la controla
2) Poseer valor comercial debe reportar un
beneficio económico a la empresa. El valor de
un secreto comercial debe ser importante por
implica que su titular ha dispuesto medidas conc
suponer una ventaja frente a los competidores
y aportar algún tipo de beneficio económico,
susceptible de determinarse, a la empresa.

Por último, el artículo establece que: “Se considerará que es contrario a los usos comerciales honestos el
[incumplimiento de contratos], el [abuso de confianza], la [instigación a la infracción] y [adquisición de

9
La calidad de secreta de la información es una de las cuestiones más debatidas y difíciles de probar en los tribunales por lo cual
resulta de crucial trascendencia contar con elementos concretos y objetivos que demuestren el carácter de la misma y su
conocimiento cierto por parte del infractor.
17
Derecho Comercial II

información no divulgada por 3° que supieran o no, por negligencia grave, que la adquisición implicaba
tales prácticas]”.
El titular de la información no divulgada es la persona (humana o jurídica) que tenga el control efectivo de
la información, que posee las facultades de impedir que esta sea hecha pública, adquirida o utilizada por
3°, ejerciendo las acciones de ley. Además del control, se exige que esa información se encuentre en
poder de su titular legítimamente, ya sea que la obtuvo originariamente el mismo o porque la consiguió de
forma legítima de quien la obtuvo primariamente.
Alcance
el art. 2 realiza una delimitación del alcance de la ley en cuanto determina que se aplicará a la información que const

El art. 3 contempla el supuesto de quienes entran en contacto con la información confidencial (en razón de
su trabajo, empleo, cargo, puesto, desempeño de su profesión o relación de negocios) tienen prohibido
usarla y/o revelarla sin causa justificada o sin el consentimiento de la persona que legítimamente la posee,
siempre que se los hubiere prevenido del carácter de la misma.
Desde el art. 4 al 10 regula sobre la protección de los datos presentados a las autoridades como requisito
necesario para lograr la aprobación de determinados productos como el caso de la ANMAT
Excepción a los derechos conferidos por las patentes

consagrada por el art. 8 (en el derecho comparado, se denomina e

con posterioridad al vencimiento de


la patente.
El art. 9 dispone que NO está protegida la información que hubiere caído en el dominio público, aclarando
cuales son las formas en que puede llegar al mismo. Es una norma que resulta innecesaria puesto que el
hecho de encontrarse en el dominio público hace que la información pierda su carácter de confidencial y
por tanto no se encuentre dentro de la protección de la ley conforme al art. 1.
Acciones
los arts. 11 a 13 refieren a las acciones con las que cuenta el titular de la información frente a los infractores.
1) Procesales
medidas cautelares para hacer cesar las conductas ilícitas, bien pueden también solicitarse las cautelares para

2) Civiles
por otro lado, otorga la acción destinada a prohibir el uso de la información no divulgada, debe entenderse que, pe

3) Penales
el art. 12 efectúa una remisión al Código Penal en cuanto dispone sobre la violación de secretos y demás normas
4) Administrativas respecto de los funcionarios de los organismos intervinientes.
2.5. Derecho de obtentor.
Es una forma de propiedad intelectual cuyo objetivo es conferir al obtentor (persona que ha creado o
descubierto y desarrollado una variedad vegetal) de una variedad vegetal un derecho exclusivo de
explotación sobre su creación, protegiendo la innovación tecnológica aplicada en dichas
variedades (café, alfalfa, trigo, etc).
Se rige por la ley 20.247 de “semillas y creaciones fitogenéticas”. Antes tenían problemas para
regularse mediante las patentes de invención porque era difícil cumplir con el requisito de aptitud inventiva.
NO está regulado por el acuerdo TRIPS.
Requisitos
para que una variedad vegetal pueda contar con un Título de Propiedad, es requisito que luego de ser objeto de un
diferente, homogénea, estable, nueva (en el sentido
de novedad comercial) y contar con una denominación adecuada. Otro requisito de tipo administrativo es
el pago de los aranceles establecidos a tal efecto. El examen técnico es realizado en el INASE.
Título de propiedad
el Registro Nacional de la Propiedad de Cultivares es el organismo que otorga el título de propiedad de
10 a 20 años según
especie o grupo de especies y de acuerdo a lo que establezca la reglamentación.
Derechos que concede el título de propiedad
el obtentor cuenta con un derecho exclusivo de explotación. Se necesita su
El título de
18
Derecho Comercial II

propiedad puede ser transferido, e incluso declarado de uso público por el Estado, indemnizando a su
titular.
Autoridad de aplicación
el Instituto Nacional de Semillas (INASE) es el organismo específico del Ministerio de Agricultura

Por su parte, este instituto tiene las siguientes funciones:


1) Establece los requisitos por especie de semillas;
2) Dirige el Registro Nacional de Cultivares, que es el organismo que inscribe toda nueva semilla o
creación fitogenética; y
3) Dirige el Registro Nacional de la Propiedad de Cultivares, que es el organismo que otorga el título de
propiedad de toda nueva semilla o creación fitogenética.
Procedimiento la gestión deberá ser realizada por el creador o descubridor bajo patrocinio de un
ingeniero agrónomo, debiendo ser individualizado el nuevo cultivar con un nombre.
La solicitud de inscripción de todo cultivar especificará nombre y dirección del solicitante, especie botánica,
nombre del cultivar, origen y caracteres más destacables.
Dicha solicitud será acompañada con semillas y especímenes del mismo, si así se lo requiriesen. El
Ministerio podrá someter al nuevo cultivar a pruebas y ensayos de laboratorios y de campo a fin de
verificar las características atribuidas.
Con tales elementos de juicio y el asesoramiento de la Comisión Nacional de Semillas, el Ministerio de
Agricultura y Ganadería (a través del INASE) resolverá sobre el otorgamiento del Título de Propiedad
correspondiente. Hasta tanto no sea otorgado éste, el cultivar no podrá ser vendido ni ofrecido en venta.

3. Modelos y Diseños industriales.


Son las formas o aspectos incorporados o aplicados a un producto que le confieren carácter
ornamental, constituyendo una nueva forma o aspecto para hacerlo más agradable y atraer al
consumidor. Se rigen por el decreto-ley 6673/63. El régimen de modelos y diseños industriales es el
sistema de protección de las formas estéticas tridimensionales (modelos) o bidimensionales
(diseños) introducidas en objetos industriales, que le dan a su autor un derecho a impedir que 3°
realicen actos de explotación económica de la forma registrada.
Esta definición ha recibido muchas críticas ya que los que es ornamental es la forma no el objeto, la forma
no trasforma al objeto en un adorno, el objeto es lo que es por su naturaleza o función, la forma
ornamental busca hacerlo más atractivo no transformarlo.
Hay que distinguir:
Modelos industriales Diseños industriales
Constituyen objetos corpóreos tridimensionales Se encuentran en un plano bidimensional
Tienen independencia propia constituyéndose Dependen del producto al que se aplican,
como objetos (mesas, copas, etc.). otorgándole belleza o valor (alfombras, telas, etc.).

Régimen legal y autoridad de aplicación


el régimen legal está dado por el art. 17 CN y el Decreto 6673/63. La autoridad d

Requisitos para su protección.


1) Originalidad, en cuanto a que se debe estar ante un diseño o modelo original.
2) Novedad, en cuanto a que la creación no debe estar ya registrada por otra persona con anterioridad o
encontrarse en el dominio público antes de la fecha de depósito.
3) Industrialidad, esto es, susceptibles de ser explotados industrialmente.
4) Ornamentalidad, lo cuál es el sentido estético que debe cumplir.
5) No ser contrario a la moral y las buenas costumbres.
Autoría y titularidad el derecho sobre el modelo industrial es reconocido al autor y sus sucesores legítimos.
Se presume que quien primero haya registrado un modelo o diseño industrial es el autor del mismo, salvo
prueba en contrario (art. 5).
En el caso del personal que trabaja en relación de dependencia, los modelos o diseños pertenecen al
trabajador (autor), excepto [cuando han sido contratados especialmente para crearlos] o [sean meros
ejecutantes de directivas recibidas de las personas para quienes trabajan].

19
Derecho Comercial II

Derechos conferidos
el autor de un modelo o diseño industrial, y sus sucesores legítimos, tienen sobre él un [derecho de pro

Exclusiones un modelo o diseño NO podrá ser protegido:


1) Cuando hubiese sido divulgado o explotado antes de la presentación de la solicitud, o carezcan de
suficiente originalidad.
2) Consista en un mero cambio de colorido, o sus formas fuesen impuestas por la función del producto, o
fuese contrario a la moral y buenas costumbres.
Plazo de duración la protección tendrá una duración de 5 años, a partir de la fecha del depósito y podrá ser
prolongada por 2 períodos consecutivos de la misma duración, a solicitud de su titular.
Procedimiento
para gozar de la protección conferida por el registro, el autor deberá registrar el modelo creado en el Registro

Es un sistema de registro de folio real, sin estudio de fondo y con solo un análisis formal, sin derecho
a oposición por parte de 3°. Así, la solicitud de depósito tan solo podrá ser rechazada en virtud del
incumplimiento de requisitos formales. No se examina el cumplimiento de las exigencias de
ornamentalidad ni novedad.

4. Marcas, Marcas Colectivas, Designaciones. Indicaciones geográficas, y denominaciones de


origen.
4.1. Marcas. Marcas colectivas.
Marca es todo signo con capacidad distintiva, que permita identificar y diferenciar distintos
productos y servicios entre sí. Se encuentra regulado por la ley 22.362 y por tratados internacionales,
(ADPIC, Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial, etc.).
Sus funciones son:
1) Identificar el origen de los productos o servicios, y en consecuencia permitir al consumidor poder
asociarlos con su fabricante.
2) Distinguir productos y servicios unos de otros, permitiendo al consumidor distinguir entre un producto o
servicio y el de la competencia.
3) Constituir una garantía de calidad con relación a su origen o productor.
4) Función publicitaria, identificando a determinado producto con la marca a través de la cual se
comercializa.
Podría decirse que la marca es el único nexo que existe entre el consumidor del producto o el servicio y su
titular. Es a través de la misma que su titular recogerá los beneficios de su aceptación o no por parte del
público consumidor.
Su función distintiva es su razón de ser y su fin último. Esto cobra aún mayor importancia hoy en día
donde la presencia y comercialización de productos a través de internet requiere de marcas sólidas,
fácilmente diferenciables, y que capten y transmitan en forma correcta, la esencia de la empresa.
Signos registrables (art. 1) pueden registrarse como marcas: una o más palabras con o sin contenido
conceptual; dibujos; emblemas; estampados, sellos, imágenes, combinaciones de colores aplicadas en un
lugar determinado de los productos o envases y todo otro signo con tal capacidad. La enumeración es
enunciativa (no taxativa), pudiendo registrarse como marca “todo otro signo con capacidad distintiva”.
Signos no registrables (art. 2) NO se consideran marcas y no son registrables:
1) Los nombres, palabras y signos que constituyen la designación necesaria o habitual del producto o
servicio a distinguir, o que sean descriptos de su naturaleza, función, cualidades u otras
características.
2) Los nombres, palabras, signos y frases publicitarias que hayan pasado al uso general antes de su
solicitud de registro.
3) La forma que se dé a los productos.
4) El color natural o intrínseco de los productos o un solo color aplicado sobre los mismos.
El fundamento de la norma es evitar que se registren como marcas nombres que no posean capacidad
distintiva.
Marcas prohibidas (art. 3) NO pueden ser registrados:
1) Una marca idéntica a una registrada o solicitada con anterioridad para distinguir los mismos productos
o servicios;
20
Derecho Comercial II

2) Las marcas similares a otras ya registradas o solicitadas para distinguir los mismos productos o
servicios;
3) Las denominaciones de origen nacional o extranjeras;
4) Las marcas que sean susceptibles de inducir a error respecto de su naturaleza, propiedades u otras
características de los productos o servicios a distinguir;
5) Palabras, dibujos y demás signos contrarios a la moral y las buenas costumbres;
6) Letras, palabras, nombres, símbolos, que usen o deban usar la Nación, las provincias, las
municipalidades, las organizaciones religiosas y sanitarias; o también que usen las naciones
extranjeras y los organismos internacionales reconocidos por el gobierno argentino
7) Nombre, seudónimo o retrato de una persona, sin su consentimiento;
8) Designaciones de actividades para distinguir productos;
9) Las frases publicitarias que carezcan de originalidad.
Adquisición del derecho a nivel internacional, existen 2 sistemas relativos a la adquisición de los derechos
marcarios:
Sistema atributivo Sistema declarativo
Es aquel por medio del cual es el Estado el que, Es aquel en donde el uso de la marca confiere
cumplidos determinados requisitos, otorga los derechos a su titular. La oficina de marcas se limita
derechos marcarios a un solicitante. a reconocer una situación preexistente.
Es el que rige en Argentina. Así, el art. 4 establece Es el que rige en EEEU y Canadá.
que “la propiedad de una marca y la
exclusividad de uso se obtienen con su
registro” (PREGUNTA DE EXAMEN).

Registro para que una marca goce de protección legal es menester su registración. El procedimiento de
registro es el siguiente:
1) Presentación de una solicitud de la marca
(con todos los requisitos) se presenta a la Dirección de Marcas del INPI, indicando el rubro a registrar la marc

2) La Dirección de Marcas del INPI hace un estudio de admisión en el que se analizan los aspectos
formales de la presentación.
3) Luego se publica la solicitud en el Boletín de Marcas por 1 día. La publicación es para habilitar a 3° que
se quieran oponer.
4) Oposiciones durante el plazo de 30 días. deberán sustentarse por escrito, ante la Dirección Nacional de
Marcas y el oponente deberá demostrar contar con interés legítimo en la misma. De la oposición se
correrá traslado al solicitante y ambas partes contarán con el plazo de 1 año desde la notificación de la
oposición para poder llegar a un acuerdo (buscando el solicitante de la inscripción conseguir un
levantamiento de la oposición voluntario o forzoso), so pena de que la autoridad de control declare el
abandono de la solicitud. En 2018, el INPI publicó la resolución P-183 que reglamenta el nuevo
procedimiento de resolución de oposiciones al registro de marcas en instancia administrativa. El nuevo
procedimiento será de aplicación para los casos de oposiciones no resueltas entre las partes de
manera privada10. Así, luego de transcurridos 3 meses contados desde la notificación de la oposición
por parte del INPI y sin que el solicitante haya obtenido el levantamiento de las mismas, el INPI
notificará a el o los oponentes para que los mismos ratifiquen la oposición dentro de los 15 días
hábiles, mediante la [presentación de un escrito] + el [pago de un importante arancel]; al mismo tiempo,
deben [presentarse todas las pruebas que el oponente considere pertinentes para fundar su derecho].
Posteriormente, el INPI notificará las oposiciones que han sido ratificadas al solicitante de la marca
para que dentro de los 15 días presente la defensa correspondiente. El nuevo régimen traslada a sede
administrativa lo que antes se resolvía en tribunales y en tiempos sumamente más cortos.
5) Vencido el plazo de 30 días sin oposiciones o resultas las mismas, el INPI hace un estudio de fondo.
6) Si supera todas estas etapas se aprueba la solicitud y se conceden derechos sobre la marca. La
Dirección Nacional de Marcas otorgará el correspondiente título.
No hay que perder de vista lo que sucede con las denominadas MARCAS DE HECHOS, es decir, aquellos
signos que se utilizan con la función distintiva propia de las marcas, sin haber sido registrados. La
jurisprudencia ha entendido que para que se reconozcan derechos a estos signos, deben darse lo
siguientes supuestos: 1) Uso público, pacífico y continuado de los mismos; 2) Haber adquirido una
clientela producto de dicho uso.
10
Debido a que la ley 27.444 (de Simplificación y Desburocratización para el Desarrollo Productivo de la Nación) modificó, entre
otras muchas normas, el art. 16 de la Ley 22.362 de Marcas y Designaciones.
21
Derecho Comercial II

Vigencia, caducidad y ámbito de aplicación


el art. 5 establece que “el término de duración de la marca registrada será de
10 años. Podrá ser renovada indefinidamente por períodos iguales si la misma fue
utilizada, dentro de los 5 años previos a cada vencimiento, en la comercialización de un producto, en
la prestación de un servicio, o como parte de la designación de una actividad”.
La marca confiere a su titular el uso exclusivo durante 10 años y su posibilidad de transmisión siempre que
se inscriba y registre la transferencia. Precisamente, no basta solo con obtener un registro de marca, sino
que la misma haya sido utilizada dentro de los 5 años previos a su vencimiento. La reciente entrada en
vigencia del decreto 242/2019, correspondiente a la nueva reglamentación de la Ley de Marcas de la
República Argentina, introduce entre otras modificaciones, una nueva reglamentación del art. 26 de la Ley
de Marcas, el cual establece la obligatoriedad de la PRESENTACIÓN DE UNA DECLARACIÓN JURADA
DE USO de las marcas que cumplan 5 años de concedidas.
El plazo para la presentación de esta declaración es de 1 año y empieza a correr desde el momento en
que se cumplen 5 años de la concesión de la marca. El incumplimiento de esta obligación hará presumir la
falta de uso de la marca, lo cual habilitaría a la Oficina de Marcas a decretar la caducidad de la misma
salvo prueba en contrario. La caducidad NO opera de forma automática, sino que la misma debe ser
declarada judicialmente. La importancia de esta diferenciación radica en que la caducidad meramente
configurada (transcurren los 10 años, pero nadie la solicita) puede ser subsanada mediante un uso
posterior.
Asimismo, se establece que la oficina de marcas no dará curso a los pedidos de renovación de marcas
hasta tanto no se haya cumplido con esta declaración y se hayan abonado las tasas correspondientes.
Además, vencido el plazo de 1 año sin haber cumplir con esta obligación, se fija una tasa que se acumula
por cada año de retraso en la presentación de la declaración jurada de uso, lo que tornaría más oneroso la
presentación de la renovación de la marca.
En lo relativo al ámbito de aplicación, cabe destacar que las marcas son válidas para el territorio para el
cual fueron registradas (son derechos territoriales). Para que estén protegidas en otro país habrá que
registrarla allí. Hay una excepción que la constituye la marca notoria o renombrada, es decir, aquella
conocida aunque no esté registrada, por ello los dueños pueden ejercer oposición.
Extinción del derecho (art. 23) el derecho de propiedad de una marca se extingue:
1) Por renuncia de su titular, la cual debe ser por escrito y comunicada a la Dirección Nacional de Marcas.
2) Por vencimiento del término de vigencia, sin que se renueve el registro (10 años).
3) Por la declaración jurada de nulidad o de caducidad del registro.
Protección.
- Acción penal prisión y multa para quien falsifique, imite, use, ponga en venta o comercialice una
marca sin autorización de su titular.
- Acción civil para obtener el cese del uso de las marcas y una indemnización.
Autoridad de aplicación es el INPI. En cambio, la autoridad que registra y extiende las marcas es la
Dirección de Marcas.
4.2. Designaciones, nombre comercial.
Es todo signo o medio que identifica una actividad con o sin fines de lucro (art. 27). Está regulado
por la ley 22.362 de “marcas y designaciones” (arts. 27 a 30). A diferencia de la marca, el nombre
comercial se adquiere por su uso y no emana de un registro de los derechos relativos al mismo.
Ha caído bastante en desuso por la votabilidad en la que se la protege y por la inseguridad jurídica que
tiene (porque no requiere registro).
Así, el art. 28 establece que “la propiedad de la designación se adquiere con su uso y sólo con relación al
ramo en el que se utiliza y debe ser inconfundible con las preexistentes en ese mismo ramo”. El uso
deberá ser público y pacífico. Además, el nombre debe revestir la cualidad de inconfundibilidad con
respecto a otros del mismo ramo o actividad.
Toda persona con interés legítimo puede oponerse al uso de una designación. Prescripción: 1 año desde
que el 3° comenzó a utilizarla en forma pública y ostensiblemente o desde que el accionante tuvo
conocimiento de su uso (art. 29).
En cuanto a la extensión territorial de la propiedad sobre el nombre, algunos sostienen que se extiende
sobre todo el territorio nacional, pero para otros, la propiedad sobre el nombre se encuentra reservada al
territorio en el que su titular desarrolla su actividad (doctrina mayoritaria).
Así como el nombre comercial se adquiere por su uso, se pierde por el no uso; es decir, por su abandono
(art. 30).
4.3. Indicaciones geográficas y denominaciones de origen.
22
Derecho Comercial II

Hay que distinguir:


Indicación geográfica Denominación de origen
Es el nombre de una región, de un área geográfica Es el nombre de una región, de un área geográfica
o de una localidad, que identifica a un producto o de una localidad, que identifica a un producto
como originario de ella. como originario de ella, pero cuando
determinadas características de ese producto se
deban a factores geográficos o culturales
existentes en la región geográfica de donde
procede. Es una indicación geográfica (con iguales
características) pero calificada.
Ej., champagne, roquefort, oporto, salame
parmesano, etc.
El producto debe producirse o procesarse o El producto debe producirse y procesarse y
prepararse en el área geográfica. prepararse en el área geográfica.
Así, su calidad o características pueden atribuirse Así, su calidad o características se derivan del
al origen geográfico. origen geográfico.

Se encuentra regulado por 2 leyes:


- Ley 25.163
(1999) regula las Indicaciones de Procedencia, Indicaciones geográficas y Denominaciones de Origen de Vin
- Ley 25.380
(2000) regula las Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen de Productos Agrícolas y Alimentic

El reconocimiento de la Indicación Geográfica o Denominación de Origen respecto a un determinado


producto implica un aval respecto a la calidad de los procesos mediante los cuales se producen, lo que
implican que el mismo será más competitivo en el mercado nacional e internacional. De esta manera se
genera una garantía para el consumidor que tendrá la tranquilidad de conocer cuáles son los métodos de
producción y certificación de origen del producto, siendo esto avalado por un órgano estatal. Ello hace que
los consumidores prefieran los productos identificados por una Indicación Geográfica o Denominación de
Origen por sobre el resto. Por otro lado, se promueven diversas actividades que benefician a la ciudad a la
región o a un país, y contribuyen a impulsar a la incorporación de atributos de valor diferencial en los
alimentos y bebidas, posicionando los mismos en los diferentes mercados y promocionando la autenticidad
y originalidad.
Por lo general, la indicación geográfica consiste en el nombre del lugar de origen de dichos productos. Por
ej., el caso de los productos agrícolas que poseen cualidades derivadas de su lugar de producción y están
sometidos a factores geográficos específicos como el clima o el terreno. La protección de las indicaciones
geográficas se obtiene mediante la adquisición de un derecho sobre el signo que constituye la indicación,
debiendo solicitarse ante la Autoridad de aplicación correspondiente (Secretaría de agricultura, ganadería
y pesca).
4.4. Topografía de semiconductores
En la Argentina NO hay una ley específica que los regule, sino tan solo un compromiso de sancionar una
norma (del acuerdo TRIPS, a través de la ley 24.425). Es un sistema específico que protege la innovación
en la topografía de semiconductores. Hacen referencia a los chips o circuitos integrados dentro de
celulares, notebooks, etc.
Ocurrió lo mismo que en el derecho de obtentor, ya que la ley de patentes de invención tenía requisitos
muy altos por lo que se atomizó otra nueva categoría y se creó un nuevo sistema.

5. Derecho de autor.
Es el conjunto de facultades de carácter moral y patrimonial que otorgan derechos exclusivos al
autor sobre su obra, durante un período de tiempo determinado.
Se encuentra regulado por:
- CN art. 17;

23
Derecho Comercial II

- Tratados internacionales
Declaración Universal de los Derechos Humanos (art. 27), ADPIC, Convención Universal sobre lo

- Ley 11.723.
Objeto de protección se protegen las creaciones intelectuales que se exteriorizan en nuevas obras
literarias (incluido el software y la base de datos, por una ficción legal), artísticas y científicas . Se
entiende por obra a toda creación intelectual original en el dominio literario, artístico o científico,
susceptible de ser divulgada o reproducida en cualquier forma, conocida o por conocerse. Son obras los
programas de computación, obras dramáticas, cinematográficas, coreográficas y pantomímicas; las obras
de dibujo, pinturas, arquitectura y obras de arte; los impresos, planos y mapas; etc. (art. 1).
Es decir, se protegen las obras originales que lleven la impronta de su autor (NO las meras ideas),
tanto las obras originarias como las derivadas (esto es, aquellas basadas en obras y existentes, cuya
originalidad radica en el arreglo, la adaptación o transformación de la obra originaria).
Titularidad

son titulares del derecho de propiedad intelectual: a) el autor de la obra; b) sus herederos o derechohabientes; c) lo

Entonces, el autor de la obra será su titular, salvo en los casos en que medie cesión de sus derechos.
Derechos conferidos
de esta forma, el derecho de autor comprende 2 tipos de derechos: los morales y los patrimoniales.

Derechos morales Derechos patrimoniales


1) Derecho de paternidad. 1) Derecho de publicación.
2) Derecho de divulgación. 2) Derecho de reproducción.
3) Derecho de integridad. 3) Derecho de distribución.
4) Derecho de retracto. 4) Derecho de adaptación.
5) Derecho de salvaguarda del honor y la 5) Derecho de comunicación pública.
reputación de su autor. 6) Derecho de participación.
Son perpetuos, irrenunciables e inalienables Son temporales, renunciables y transferibles.

Nacimiento del derecho


los derechos de autor nacen con la creación de la obra misma, sin necesidad de inscripción o recon
Ahora bien, para el ejercicio de los derechos patrimoniales, el editor de las obras contempladas en el art.
1, está obligado a depositar 3 ejemplares completos de toda obra publicada, dentro de los 3 meses
siguientes a su aparición, bajo pena de suspender el ejercicio de sus derechos hasta tanto se cumpla con
el depósito establecido. En el caso de pinturas se debe depositar un croquis o fotografía del original y, para
películas, su argumento, fotografías y escenarios de sus principales escenas.
Vigencia del derecho
la propiedad intelectual sobre sus obras corresponde a los autores durante su vida y a sus herederos ha
Para el caso de las obras colectivas, el mismo plazo se computará a partir de la muerte del último de sus
autores.
Para el caso de obras anónimas y obras cinematográficas, el plazo será de 50 años. Para el caso de las
fotografías, el plazo de vigencia es de 20 años desde la 1° publicación.
En todos los casos, cumplido el plazo de la ley, la obra pasa al domino público pudiendo ser utilizada por
cualquier persona libremente, previo cumplimiento del pago del gravamen para la formación del Fondo
Nacional de las Artes.
Derechos conexos (o derechos vecinos a los derechos de autor)
son un conjunto de normas que protegen la actividad de distintas personas, orga

24
Derecho Comercial II

UNIDAD 3: LA EMPRESA Y SU ACTUACIÓN EN EL MERCADO


1. Mercado; La intervención del Estado en el mercado.
2. Competencia. Competencia desleal. Defensa de la Competencia.
3. Lealtad comercial.
4. Abastecimiento.
5. Defensa de los consumidores.

1. Mercado; La intervención del Estado en el mercado.


Hay que distinguir 4 conceptos importantes:
Derecho de la
Derecho económico Mercado Competencia
competencia
Es un microsistema Es el conjunto de reglas Es el lugar en donde se Es el comportamiento
dentro del Derecho y principios de diversa encuentran la oferta y la de los sujetos dentro del
Comercial, mediante el jerarquía que otorgan al demanda. mercado.
cual el Estado a través Estado el poder de Es la institución u Es la situación de
del orden público regula intervenir en las organización social a conflicto en la que se
la [estructura del actividades de creación, través de la cual los encuentran 2 o más
mercado] y el distribución, cambio y ofertantes y oferentes de un mismo
[comportamiento de los consumo de la riqueza demandantes de un producto o servicio
agentes que interfieren generada por el sistema determinado tipo de frente a la clientela.
en él]. económico. bien o de servicio,
entran en estrecha
relación comercial.

El mundo actual se rige, en términos económicos, por las economías de mercado (ya no quedan casi
países con economías centrales dirigidas). El mercado termina siendo el ámbito virtual en el cual se
encuentran:
1) Las empresas productoras de bienes y servicios;
2) Los comerciantes que intermedian en la cadena de comercialización;
3) Los consumidores que necesitan satisfacer necesidades;
4) El Estado como el organismo que tiene que [corregir las distorsiones en ese mercado mediante una
serie de normas jurídicas], [regular de qué manera los competidores tienen que realizar la actividad, la
[forma en que pueden ingresar en los mercados] y [las conductas que deben asumir una vez dentro de
los mercados].
Es muy importante para los mercados que exista competencia. La competencia es favorable, tal es así que
por mandato constitucional (art. 42 CN) el Estado debe proveer a “la defensa de la competencia contra
toda forma de distorsión de los mercados, al control de los monopolios naturales y legales”. Para que
exista competencia, es necesario la concurrencia de los competidores (que haya libre ingreso al mercado).
El Estado lo que hace es intervenir en la competencia para corregir las vicisitudes que puedan
surgir.

2. Competencia. Competencia desleal; Defensa de la Competencia.


2.1. Competencia.
Es el comportamiento de los sujetos dentro del mercado; es la situación de conflicto en la que se
encuentran 2 o más oferentes de un mismo producto o servicio frente a la clientela.
Se encuentra regulado por:
1) Ley 27.442 de Defensa de la Competencia (última modificación mayo de 2018).
2) Decreto 274/2019 de Lealtad Comercial
(derogó la ley 22.802) introduce a nuestro sistema legal un intento por genera

3) Ley 20.680 de Abastecimiento (última modificación septiembre de 2014).


4) Leyes de defensa de los consumidores (24.240; CCCN; 26.993, etc.).
Hay que distinguir 2 modelos de competencia:

25
Derecho Comercial II

Perfecta Imperfecta
Son aquellos mercados que [tienen muchos Son aquellos en los cuales faltan algunas de las
oferentes y demandantes], donde [el precio se fija características que vimos del modelo de
libremente de acuerdo al juego de la oferta y la competencia perfecta: hay pocos oferentes y
demanda] y donde [hay libre concurrencia (libertad demandantes, el precio no se fija libremente y no
de ingreso y egreso en el mercado)]. hay libre concurrencia. Son mercados altamente
Es una construcción idealizada porque en la concentrados ya que existen grandes grupos
práctica no existen estos modelos de competencia. económicos que agrupan la oferta de productos y
servicios.
Son de 3 tipos
- Monopolio
existe un único proveedor en el mercado;
- Duopolio solo 2 empresas rivales;
- Oligopolio pocos vendedores en el mercado.

En la práctica, todos los países tienen modelos de competencia imperfecta. Lo que intentan las leyes de
competencia es controlar el poder de los agentes de mercado y lograr una competencia efectiva (no
buscan crear un modelo de competencia perfecta).
2.2. Competencia desleal.
Son las prácticas contrarias a los usos honestos en materia de industria y de comercio. Se refiere a
todas aquellas actividades de dudosa honestidad (sin necesariamente cometer un delito) que puede
realizar un fabricante o vendedor para aumentar su cuota de mercado, eliminar competencia, etc.
Es complicada definirla por la variedad de actos desleales. No existe como tal un índice de actos
desleales. El ingenio del competidor desleal es ilimitado por definición. Su campo es amplio y cambiante.
Clasificación de los actos de competencia desleal Otamendi los clasifica en:
Actos de
Actos de
desorganización interna
Actos de confusión Actos de denigración desorganización
de la empresa
general del mercado
competidora
1) Uso de marcas Incluye todo acto que 1) Violación de secretos. 1) Publicidad
confundibles. contribuya a 2) Supresión de la engañosa.
2) Imitación de la desacreditar de publicidad. 2) Ventas a precios
publicidad. cualquier manera al 3) Captación de bajos.
3) Imitación del competidor o lo que empleados dolosa.
producto. éste hace, o sus 4) Supresión de los
productos o servicios.
4) Engaño sobre el signos distintivos de
producto del Se trata de juicios, los productos.
competidor. basados en hecho o en
opiniones emitidas
5) Referencia explícita
sobre el competidor, sus
al producto del
productos o servicios
competidor. que serán interpretados
6) Uso del nombre del por la mayoría de los
exempleador o consumidores como una
exsocio. descalificación.

* Este punto continúa en el punto 3 referido a la “Lealtad Comercial” que con el Decreto 274/2019 fue
unificado lo referido a Competencia desleal y lealtad comercial.
2.3. Derecho de defensa de la competencia.
Es el conjunto de normas que tratan de garantizar el correcto funcionamiento del mercado y
protegerlo, mediante mecanismos preventivos y sancionatorios, contra las limitaciones o
restricciones que puedan distorsionarlo y alterar el interés económico general. El interés económico
general es aquel que se ve afectado cuando la comunidad pierde su posibilidad de obtener los beneficios
que se derivan del correcto funcionamiento del mercado.

26
Derecho Comercial II

Se considera a esta rama un instrumento fundamental para la organización de una economía de mercado,
que requiere de un conjunto de normas y principios previsibles y no distorsivos.
Evolución histórica.
1) Ley 11.210 de Represión de Monopolios
(1923) la expansión de las grandes corporaciones frigoríficas internacional
Estas primeras
normas NO tuvieron casi operatividad, ya que el espacio para la aplicación de estas políticas se
hallaba sumamente acotado y los instrumentos de intervención en la actividad económica eran
discrecionales.
2) Ley 22.262
(1980) hasta 1980, teníamos un modelo similar al de EEUU (ley Sherman); pero en 1980 copiamos el sistem

3) Ley 25.156
(1999) cambia el sistema de Defensa de la Competencia. Reconoció 2 tipos de políticas: las de comportamien

4) Ley 27.442 (2018) genera cambios importantes en el esquema normativo. El bien jurídico protegido es
la COMPETENCIA (no el consumidor).
Raigambre constitucional se encuentra contemplada por el art. 42 y 43 de la CN. El art. 42 establece como
derecho la defensa de la competencia contra toda forma de distorsión (entendida como cualquier
alteración de la competencia) de los mercados, debiendo las autoridades proveer los mecanismos para su
materialización. Y el art. 43 establece la posibilidad de iniciar una acción de amparo, si no existe otro
medio judicial más idóneo, contra las autoridades públicas de los 3 poderes o actos de los particulares.
Ley 27.442 (2018).
El art. 1 establece: “Están prohibidos los [acuerdos entre competidores], las [concentraciones
económicas], los [actos o conductas], de cualquier forma manifestados, relacionados con la producción e
intercambio de bienes o servicios, que tengan por objeto o efecto limitar, restringir, falsear o
distorsionar la [competencia] o el [acceso al mercado] o que constituyan [abuso de una posición
dominante] en un mercado, de modo que pueda resultar perjuicio para el interés económico general.
Se les aplicarán las sanciones establecidas en la presente ley a quienes realicen dichos actos o incurran
en dichas conductas, sin perjuicio de otras responsabilidades que pudieren corresponder como
consecuencia de los mismos. Queda comprendida en este artículo, en tanto se den los supuestos del
párrafo anterior, la obtención de ventajas competitivas significativas mediante la infracción de otras
normas”.
De este artículo surgen 3 cuestiones: los [instrumentos de aplicación], los [aspectos tutelados] y el
[presupuesto de actuación del sistema].
1. INSTRUMENTOS DE APLICACIÓN son 2:
Detección y sanción de comportamientos Control de la estructura de los agentes que
(aspecto dinámico) participan en el mercado
(aspecto estático)
Es un control que busca reprimir los Este control se traduce en la prohibición de
comportamientos o conductas que restrinjan o concentraciones que puedan afectar la
distorsionen la competencia. competencia, originando un posible perjuicio al
interés económico general.
Es un control preventivo y previo.
Se encuentra contemplado desde la primera ley, la Se incorporó con la ley 25.156 (1999).
11.120 (1923).

Por ello se prevé un mecanismo de notificación y autorización previa de las operaciones de concentración.
Hay CONCENTRACIÓN ECONÓMICA cuando una persona humana o jurídica toma el control de una o
varias empresas a través de la [fusión], [transferencia de fondos de comercio], la [adquisición de la
propiedad de otra empresa], [de la propiedad de acciones, participaciones o títulos de deuda que den
derecho a ser convertidos en acciones], etc., o [cualquier otro acto que transfiera en forma fáctica o
jurídica a una persona o grupo económico los activos de una empresa o le otorgue influencia determinante
en la adopción de decisiones] (art. 7 ley 27.442).
A su vez, el art. 9, dispone la obligación de notificar las operaciones de concentración económica ante la
Autoridad Nacional de Competencia (más adelante), previamente a la fecha del perfeccionamiento del acto

27
Derecho Comercial II

o de la materialización de la toma de control (el que acaeciere primero), cuando la suma del volumen del
negocio total del conjunto de empresas afectadas supere en el país los 100 millones de unidades móviles.
Complementariamente, el art. 10 establece que “El Tribunal de Defensa de la Competencia dispondrá el
procedimiento por el cual podrá emitir una opinión consultiva, a solicitud de parte, que determinará si un
acto encuadra en la obligación de notificar dispuesta bajo este capítulo de la ley”. Y paralelamente, el art.
11 establece aquellas operaciones a las que se exime de notificación. La notificación deberá realizarse a
través de la presentación de información detallada, de acuerdo a lo establecido por la reglamentación del
art. 12. Consecuentemente, la reglamentación establecerá la forma y contenido adicional de la notificación
de los proyectos de concentración económica y operaciones de control de empresas de modo que se
garantice el carácter confidencial de las mismas. El plazo para decidir sobre la notificación de una
concentración es de 45 días de presentada la solicitud y documentación respectiva (art. 14).
2. ASPECTOS TUTELADOS son 3:
1) Distorsión de la competencia
como ya dijimos, la competencia es el comportamiento de los sujetos dentro del mercado; es

2) Prácticas que eviten el acceso al mercado


es decir, la posibilidad de los sujetos de acceder al mercado
denominado concurrencia. No tiene que haber ninguna barrera que restrinjan el libre acceso al
mercado.
3) Abuso de posición dominante es la situación de la que goza un sujeto cuando para un
determinado tipo de producto o servicio [es la única oferente o demandante] o cuando [sin ser la única
no está sujeta a competencia sustantiva], o cuando [por el grado de integración vertical u horizontal
está en condiciones de determinar la viabilidad económica de un competidor participante en el
mercado] (art. 5 ley 27.442). A fin de establecer la existencia de posición dominante en un mercado,
deberán considerarse las siguientes circunstancias: a) el grado en que el bien o servicio de que se
trate es sustituible por otros, ya sea de origen nacional como extranjero; las condiciones de tal
sustitución y el tiempo requerido para la misma; b) el grado en que las restricciones normativas limiten
el acceso de productos u oferentes o demandantes al mercado de que se trate; c) el grado en que el
presunto responsable pueda influir unilateralmente en la formación de precios o restringir el
abastecimiento o demanda en el mercado y el grado en que sus competidores puedan contrarrestar
dicho poder (art. 6 ley 27.442). Se anticipa que nuestro ordenamiento no reprime de por sí al sujeto
que se encuentre en tal posición de dominio (como lo hacían las anteriores leyes antitrust que
reprimían a los monopolios), sino que se castiga el abuso de la misma en perjuicio del mercado.
3. PRESUPUESTO DE ACTUACIÓN DEL SISTEMA como regla general, el interés económico general
es el bien jurídico tutelado y la lesión al mismo es el presupuesto de actuación del sistema. Es decir, sólo
se van a sancionar los actos anticompetitivos cuando lesionen el interés económico general. Es muy difícil
definir esto último (no lo hace la ley ni la doctrina). Desde la teoría económica se lo define como el
excedente total de los agentes económicos, esto es, el excedente del consumidor + el excedente del
productor, que no es otra cosa que la resta entre el valor que tienen para los consumidores los bienes o
servicios producidos y ofrecidos y el costo que tiene para las empresas producir y vender dichos bienes.
En general, puede decirse que es el correcto funcionamiento del mercado.
Existen 2 grandes sistemas sancionatorios:
Sistema de la regla de la razón Sistema de sanción per se
(o enfoque de razonamiento) (o prohibición absoluta)
Supone un análisis detallado en el cual la Es aquel en el cual las conductas se consideran
aplicación de la legislación dependerá del ilegales por sí solas, por lo que no se hace
equilibrio entre los efectos de una determinada necesario evaluar su impacto económico en
conducta o concentración y el logro de una mayor término de eficiencia o posibles beneficios al
eficiencia económica. consumidor, sino que únicamente se requiere
demostrar la ocurrencia de la conducta para
proceder a imponer sanciones.
Es la regla general (art. 1). Es la excepción (art. 2).

Así, el art. 2 de la ley 27.442 establece: “constituyen prácticas absolutamente restrictivas de la


competencia y se presume que producen perjuicio al interés económico general, los acuerdos entre 2 o
más competidores, consistentes en contratos, convenios o arreglos cuyo objeto o efecto fuere:

28
Derecho Comercial II

1) Concertar en forma directa o indirecta el precio de venta o compra de bienes o servicios al que se
ofrecen o demanden en el mercado;
2) Establecer obligaciones de (i) producir, procesar, distribuir, comprar o comercializar sólo una cantidad
restringida o limitada de bienes, o (ii) prestar un número, volumen o frecuencia restringido o limitado de
servicios.
3) Repartir, dividir, distribuir, asignar o imponer en forma horizontal zonas, porciones o segmentos de
mercados, clientes o fuentes de aprovisionamiento;
4) Establecer, concertar o coordinar posturas o la abstención en licitaciones, concursos o subastas.
Estos acuerdos serán nulos de pleno derecho y, en consecuencia, no producirán efecto jurídico alguno”.
Este art. 2 contempla el sistema de sanción per se (o prohibición absoluta) que enumera aquellas prácticas
que se presumen que afectan (al menos potencialmente) al bien jurídico protegido, el interés económico
general. Son 4 conductas que reflejan acuerdos que buscan establecer un precio “supra competitivo” por 2
vías: la directa (al establecer un precio dado por arriba del precio de equilibrio del mercado) o indirecta (al
limitar la cantidad ofrecida, en virtud de la división geográfica del mercado, o a través de la distribución y
reserva de clientes). No obstante, la autoridad de aplicación tiene la facultad de otorgar permisos bajo
resolución fundada para la realización de contratos, convenios o arreglos que contemplen conductas
incluidas en el art. 2, siempre que no constituyan perjuicio al interés económico general (art. 29).
A su vez, el art. 3 establece de manera enunciativa a lo largo de 12 incs. varios actos, conductas, o
prácticas restrictivas: “constituyen prácticas restrictivas de la competencia, las siguientes conductas, entre
otras, en la medida que configuren las hipótesis del art. 1 de la presente ley:
1) Fijar en forma directa o indirecta el precio de venta, o compra de bienes o servicios al que se ofrecen o
demanden en el mercado, así como intercambiar información con el mismo objeto o efecto;
2) Fijar, imponer o practicar, directa o indirectamente, de cualquier forma, condiciones para (i) producir,
procesar, distribuir, comprar o comercializar sólo una cantidad restringida o limitada de bienes, y/o (ii)
prestar un número, volumen o frecuencia restringido o limitado de servicios;
3) Concertar la limitación o control del desarrollo técnico o las inversiones destinadas a la producción o
comercialización de bienes y servicios;
4) Impedir, dificultar u obstaculizar a terceras personas la entrada o permanencia en un mercado o
excluirlas de éste;
5) Afectar mercados de bienes o servicios, mediante acuerdos para limitar o controlar la investigación y el
desarrollo tecnológico, la producción de bienes o prestación de servicios, o para dificultar inversiones
destinadas a la producción de bienes o servicios o su distribución;
6) Subordinar la venta de un bien a la adquisición de otro o a la utilización de un servicio, o subordinar la
prestación de un servicio a la utilización de otro o a la adquisición de un bien;
7) Sujetar la compra o venta a la condición de no usar, adquirir, vender o abastecer bienes o servicios
producidos, procesados, distribuidos o comercializados por un 3°;
8) Imponer condiciones discriminatorias para la adquisición o enajenación de bienes o servicios sin
razones fundadas en los usos y costumbres comerciales;
9) Negarse injustificadamente a satisfacer pedidos concretos, para la compra o venta de bienes o
servicios, efectuados en las condiciones vigentes en el mercado de que se trate;
10) Suspender la provisión de un servicio monopólico dominante en el mercado a un prestatario de
servicios públicos o de interés público;
11) Enajenar bienes o prestar servicios a precios inferiores a su costo, sin razones fundadas en los usos y
costumbres comerciales con la finalidad de desplazar la competencia en el mercado o de producir
daños en la imagen o en el patrimonio o en el valor de las marcas de sus proveedores de bienes o
servicios;
12) La participación simultánea de una persona humana en cargos ejecutivos relevantes o de director en 2
o más empresas competidoras entre sí.
Autoridad de aplicación (arts. 18 a 32 ley 27.442) es la Autoridad Nacional de la Competencia (ANC).
Fue creada por la ley 27.442. Es un organismo descentralizado y autárquico en el ámbito del PEN.
Sus miembros son: un [presidente] (quien ejercerá la presidencia, la representación legal y funciones
administrativas de la ANC), [vocales del tribunal], el [secretario instructor de conductas anticompetitivas] y
el [secretario de concentraciones económicas]. Deben contar con antecedentes en materia de defensa de
la competencia y al menos 5 años en el ejercicio de la profesión. Durán 5 años en el cargo, pudiendo ser
renovados. Serán designados previo concurso público de antecedentes por ante un jurado calificado, se
agrega además que los mismos serán propuestos por el PEN y requieren acuerdo del Senado.
29
Derecho Comercial II

La ANC está integrada por:


1) Tribunal Nacional de la Competencia
tendrá por funciones las propias de un tribunal administrativo decisor, impondrá

2) Secretaría de instrucción de conductas anticompetitivas


estará a cargo de impulsar la instrucción de los trámites de investigación de conductas pro

3) Secretaría de concentraciones económicas será responsable en el análisis de las concentraciones


económicas, también recibirá y tramitará las solicitudes de opiniones consultivas establecidas en el art.
10, etc.
Régimen de clemencia (arts. 60 y 61 ley 27.442) se introduce la figura del “arrepentido”. El mismo apunta
a exceptuar o reducir las sanciones establecidas en favor de todos aquellos involucrados en la práctica
investigada que aporten elementos ciertos tendientes a su acreditación, cese y sanción. El Tribunal de
Defensa de la Competencia deberá mantener confidencialidad respecto de la identidad de la persona que
pretenda adherir, y para el caso de que el Tribunal rechazara la solicitud, la misma no podrá ser
considerada como el reconocimiento o confesión del solicitante de la ilicitud de su conducta.
La adhesión no podrá realizarse en forma conjunta por 2 o más participantes de la conducta
anticompetitiva concertada y quienes accedan al programa, tendrán inmunidad respecto de las sanciones
previstas por la ley Penal y de las sanciones de prisión que de cualquier modo pudiere corresponderles por
haber incurrido en conductas anticompetitivas.
Hay que distinguir:
Beneficio
Para ser exento de sanción Reducción en la sanción
complementario
1) Que el tribunal no contaré con información De entre un 50% y 20% Se le reduce en 1/3 la
o no haya iniciado previamente una cuando no se cumpla con sanción o multa cuando no
investigación y quien pretenda adherirse al los requisitos para ser se dé cumplimiento a los
programa sea el primero en suministrarla y exento, pero se aporte a la anteriores requisitos pero
aportar elementos de prueba. En caso investigación elementos durante la substanciación
también de que el tribunal contaré con una de convicción adicionales de la investigación la
investigación ya iniciada, pero hasta la fecha a los que ya cuente el persona humana o jurídica
de la presentación de la solicitud no cuente Tribunal. aporte, revele o reconozca
con los elementos necesarios (en todos los una segunda y disímil
casos quien pretenda adherirse deberá ser el conducta anticompetitiva y
1° entre los involucrados en la práctica en respecto de está reúna los
suministrar la información). requisitos para ser exento.
2) Cesar de forma inmediata con su accionar,
excepto sea necesario para el objeto de la
investigación que se continúe con esa
práctica.
3) Cooperación plena y continua.
4) NO divulgación de información y NO
destrucción elementos de prueba.

Sanciones
la ley indica que las personas humanas o jurídicas que no cumplan con sus disposiciones serán pasibles de las sigu
1) El cese de los actos o conductas prohibidas y, en su caso, la remoción de sus efectos.
2) Aquellos que realicen los actos prohibidos en los caps. I y II y en el art. 8 (una concentración
económica cuyo objeto o efecto sea o pueda ser restringir o distorsionar la competencia, de modo que
pueda resultar un perjuicio para el interés económico general) serán sancionados con una multa dentro
de los siguientes parámetros:
a) hasta el doble del beneficio obtenido por la conducta anticompetitiva; o
b) hasta el 30% del volumen de negocios durante el último ejercicio económico, multiplicado por la
duración del ilícito, no pudiendo exceder el 30% del volumen de negocios. En caso de poder
calcularse la multa según los 2 criterios, se aplicará la de mayor valor; pero si no se puede
estimar, podrá ser de hasta una suma equivalente a 200 millones de unidades móviles.

30
Derecho Comercial II

Asimismo, la multa por notificación tardía de una concentración económica se fija en el 0,1% del
volumen de negocios o en un monto de hasta 750.000 Unidades Móviles.
3) Sin perjuicio de otras sanciones que pudieren corresponder, cuando se verifiquen actos que
constituyan abuso de posición dominante o cuando se constate que se ha adquirido o consolidado una
posición monopólica u oligopólica en violación de las disposiciones legales, la autoridad podrá imponer
el cumplimiento de condiciones que apunten a neutralizar los aspectos distorsivos sobre la
competencia o solicitar al juez competente que las empresas infractoras sean disueltas, liquidadas,
desconcentradas o divididas;
4) El Tribunal de Defensa de la Competencia podrá incluir la suspensión del Registro Nacional de
Proveedores del Estado a los responsables por hasta 5 años.

3. Lealtad comercial.
3.1. Decreto 274/2019.
Antes de 2019, se decía que no había un cuerpo legal orgánico que se refiera a los actos de competencia
desleal. Se caracterizaba por su escaso tratamiento y normas dispersas. Había normas directamente
aplicables y específicamente referidas a la competencia desleal, algunas provenientes del derecho interno,
y otras del derecho internacional, adoptadas como legislación de nuestro país.
Después de 2019, se dictó el Decreto 274/2019 que deroga la Ley 22.802 y establece un nuevo régimen
en materia de lealtad comercial, cuyo objetivo es el de: 1) mejorar las condiciones de competitividad de la
economía; 2) dinamizar y simplificar el comercio, y; 3) complementar lo dispuesto por la Ley 27.442 de
Defensa de la Competencia. La anterior ley 22.802 había quedado desactualizada y no otorgaba
herramientas de control reales. Es de esperar que este régimen complemente dichas regulaciones y sirva
para mejorar la competencia desleal en el mercado.
El nuevo régimen contiene una cláusula general prohibiendo los actos de competencia desleal, cualquiera
sea la forma que adopten, el medio a través del cual se realicen y el mercado en el que tengan lugar, sin
que sea necesario acreditar la generación de un daño, pudiendo éste ser actual o potencial (art. 8) y
considera un acto de competencia desleal toda acción u omisión que, por medios indebidos, resulte
objetivamente apta para afectar la posición competitiva de una persona o el adecuado funcionamiento del
proceso competitivo (art. 9).
Posteriormente la norma en el art. 10, ejemplifica supuestos particulares:
Inducir a error sobre la existencia o naturaleza, modo de fabricación o distribución,
características principales, pureza, mezcla, aptitud para el uso, calidad, cantidad,
1) Actos de
precio, condiciones de venta o compra, disponibilidad, resultados que pueden
engaño
esperarse de su utilización y, en general, sobre los atributos, beneficios o condiciones
que correspondan a los bienes y servicios.
Inducir a error respecto del origen empresarial de la actividad, el establecimiento, los
2) Actos de
bienes o servicios propios, de manera tal que se considere que éstos poseen un
confusión
origen distinto al que les corresponde.
3) Violación Valerse efectivamente de una ventaja significativa derivada de competir mediante el
de normas incumplimiento de normas legales.
Explotar la situación de dependencia económica en que pueda encontrarse una
4) Abuso de empresa cliente o proveedora que no disponga de una alternativa equivalente para el
situación de ejercicio de su actividad en el mercado. Esta situación se presumirá cuando un
dependencia proveedor, además de los descuentos o condiciones habituales, deba conceder a su
económica cliente, de forma regular, otras ventajas adicionales que no se conceden a
compradores similares.
Se considerará desleal la obtención, bajo la amenaza de ruptura de las relaciones
5) Obtención comerciales, de precios, condiciones de pago, modalidades de venta, pago de cargos
indebida de adicionales y otras condiciones no recogidas en el acuerdo pactado o sin razones
condiciones fundadas en los usos y costumbres comerciales.
comerciales

6) Venta por La venta por debajo del costo de fabricación o por debajo del precio de adquisición,
debajo del cuando forme parte de una estrategia encaminada a dificultar la entrada al mercado o
costo eliminar a un competidor del mercado.
7) Explotación Realizar actos que aprovechen indebidamente la imagen, el crédito, la fama, el
indebida de la prestigio o la reputación empresarial o profesional que corresponde a otro, induciendo
31
Derecho Comercial II

reputación a confundir los propios bienes, servicios, actividades, signos distintivos o


ajena establecimientos con los de otro.
La imitación de bienes y servicios o iniciativas empresariales será considerada desleal
8) Actos de
cuando resulte idónea para generar confusión respecto de la procedencia de los
imitación
bienes o servicios o comporte un aprovechamiento indebido de la reputación o el
desleal
esfuerzo ajeno.
9) Actos de Menoscabar la imagen, el crédito, la fama, el prestigio o la reputación de otro
denigración competidor, a no ser que las aseveraciones sean exactas, pertinentes y verdaderas.
Divulgar o explotar, sin autorización de su titular, secretos empresariales ajenos a los
que se haya tenido acceso, legítimamente, pero con deber de reserva, o
ilegítimamente. A estos fines, será considerada desleal la adquisición de secretos por
medio de espionaje o procedimientos análogos, sin perjuicio de las sanciones que
otras normas establezcan.
10) Violación
Será preciso que la violación haya sido efectuada con ánimo de obtener provecho,
de secretos
propio o de un 3°, o de perjudicar al titular del secreto.
A los fines de este supuesto, la aprobación del registro o de la autorización de
comercialización establecida al amparo de los procedimientos de aprobación para
productos similares establecidos en el art. 5 de la Ley 24.766, por parte de la
autoridad administrativa local, no se considerará un acto de competencia desleal.
11) Inducción Inducir a empleados, proveedores, clientes o demás obligados a infringir obligaciones
a la infracción contractuales contraídas con un competidor.
contractual
12) Actos de El tratamiento discriminatorio de compradores cuando el vendedor o distribuidor haya
discriminació publicado una lista de precios, a no ser que medie causa justificada.
n
13) Publicidad * Ver punto siguiente.
comparativa

Publicidad al igual que el régimen de la ley 22.802, el Decreto prohíbe la publicidad engañosa y regula
aspectos referidos a la organización de concursos y sorteos. Por su parte, se prohíbe el control previo a la
difusión de la publicidad, acotando el poder de la autoridad de aplicación a una fiscalización ex post.
El Decreto también reglamenta la publicidad comparativa, la cual es conceptualizada como aquella en la
que un competidor nombra a 1 o más competidores o a sus marcas y hace una comparación, entre la
actividad, producto o servicio propio y los de su o sus competidores. No obstante, la publicidad
comparativa estará permitida en la medida que cumpla las condiciones estipuladas en la propia norma, por
ejemplo:
- No induzca a error o engaño.
- La comparación sea objetiva.
- La finalidad sea la de informar las ventajas del bien que se promociona.
- No sea denigratoria.
- No intente obtener una ventaja indebida de la reputación ajena.
Información impone, asimismo, requisitos que deben ser incluidos en la identificación de productos e
incorpora aspectos referidos a las denominaciones de origen. En tal sentido, se prohíbe la utilización de
una denominación de origen nacional o extranjera cuando el bien o servicio no provenga de la zona
respectiva. Por su parte, la norma establece que serán de utilización libre las denominaciones de uso
generalizado, es decir, aquellas que han pasado a ser el nombre o tipo del bien.
Autoridad de aplicación es la Secretaría de Comercio Interior del Ministerio de Producción y Trabajo, y
se le otorgan mayores facultades, teniendo así un poder de policía más extenso sobre la materia.
Procedimiento administrativo se prevé la aplicación de los principios de la Ley Nacional de Procedimientos
Administrativos 19.549. Asimismo, se incorporan las siguientes novedades:
- Si bien se mantiene la posibilidad de que el procedimiento se inicie de oficio, se incorpora la denuncia
de parte, la cual podrá ser entablada por y contra cualquier persona física o jurídica, ya sea pública o
privada.

32
Derecho Comercial II

- El recurso de apelación contra las decisiones de la autoridad de aplicación se debe interponer ante la
[Cámara Nacional Civil y Comercial Federal] o la [Sala Especializada de Defensa de la Competencia],
en caso de existir en ese momento.
- En materia de sanciones, el Decreto incluye:
1) Apercibimiento.
2) Multa variable entre 1 y 10.000.000 de Unidades Móviles. Estas Unidades Móviles son una
medida de valor que se actualiza anualmente según el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
En la actualidad, 1 unidad móvil equivale a $26,40.
3) Suspensión en el Registro Nacional de Proveedores del Estado por hasta 5 años.
4) Pérdida de concesiones, regímenes impositivos o crediticios especiales de los que gocen.
5) Clausura del establecimiento.
- El Decreto establece que las acciones previstas en dicho cuerpo normativo prescriben a los 3 años
contados desde que las infracciones sean cometidas.
Procedimiento judicial incorpora la posibilidad de accionar judicialmente por resarcimiento de daños y
perjuicios derivados de conductas tipificadas en el propio régimen, las que pueden tener como objeto el
cese o prohibición de actos penalizados, así como el ordenamiento de medidas cautelares.
Asimismo, el Decreto amplía los supuestos de legitimación activa, a saber:
- Se admite toda persona que participe en el mercado y cuyos intereses económicos resulten
directamente perjudicados o amenazados.
- Además, se enumeran distintas entidades admitidas como las asociaciones de defensa del consumidor
y las asociaciones profesionales.
3.2. Régimen complementario al Decreto 270/2019.
Art. 279. Objeto. El objeto del acto jurídico no debe ser un hecho imposible o prohibido por la ley,
contrario a la moral, a las buenas costumbres, al orden público o lesivo de los derechos ajenos o
de la dignidad humana. Tampoco puede ser un bien que por un motivo especial se haya prohibido
que lo sea.
C Art. 275. Responsabilidad por los daños causados. El autor del dolo esencial o incidental debe
C reparar el daño causado. Responde solidariamente la parte que al tiempo de la celebración del
C acto tuvo conocimiento del dolo del 3°.
N
Art. 9. Principio de buena fe. Los derechos deben ser ejercidos de buena fe. (+ art. 10. Abuso del
derecho + art. 11. Abuso de posición dominante),
Art. 240. Límites al ejercicio de los derechos individuales sobre los bienes. El ejercicio de los
derechos individuales debe ser compatible con los derechos de incidencia colectiva.
C Delito Acto de competencia desleal que reprime
ó Art. 159 considera delito el intentar captar En caso de:
d clientela ajena mediante [maquinaciones
- Maquinaciones fraudulentas actos de
i fraudulentas], [propaganda desleal] o
g [sospechas malévolas]. Cabe advertir que la confusión (referencia explícita al producto del
o norma exige, según los Tribunales, que tanto competidor);
el sujeto activo como el pasivo, sean - Propaganda desleal actos de
P comerciantes o industriales y que además desorganización general del mercado
e sean competidores. (publicidad engañosa).
n - Sospechas malévolas actos de
a denigración.
l
Art. 153 castiga al “que abriere indebidamente
una carta, un pliego cerrado o un despacho
telefónico o de otra naturaleza que no le esté
dirigido; o se apoderase indebidamente de una
carta, de un pliego, de un despacho o de otro Actos de desorganización interna de la empresa
papel privado, aunque no esté cerrado”. competidora (violación de secreto).
Art. 156 castiga a quien “teniendo noticia, por
razón de su estado, oficio, empleo, profesión o
arte, de un secreto cuya divulgación pueda
causar daño, lo revelare sin justa causa”.
Art. 183 castiga al que “destruyere, inutilizare, Actos de desorganización interna de la empresa
hiciere desaparecer o de cualquier modo competidora (supresión de los signos distintivos
33
Derecho Comercial II

dañare una cosa mueble (ej., una marca, una


etiqueta, un membrete)”.
Art. 289 inc. 1 castiga al que falsificare marcas,
contraseñas y firmas oficialmente usadas o de los productos).
legalmente requeridas para contrastar pesos o
medidas, identificar cualquier objeto o certificar
su calidad, cantidad o contenido.
L La ley de marcas protege a la marca registrada y le otorga un derecho
e exclusivo a su titular que se limita, en principio, a los productos o servicios
y para los que la marca fue registrada. El régimen de competencia desleal
e castiga al acto por el acto indebido en sí.
s Ley 22.362 El régimen de marcas tiene su origen y necesidad en evitar que los productos
de Marcas y y servicios que están en el mercado sean confundidos por el público
Designaciones consumidor. El régimen de competencia desleal adquiere relevancia
(1980) determinante en materia de confusión marcaria cuando el titular de la marca
no puede recurrir a la ley de marcas. Y esto sucede cuando la marca en
cuestión no está registrada conforme a la Ley 22.362.

Acto de competencia desleal que reprime actos de confusión (uso de marcas confundibles).

Esta ley castiga lo que genéricamente se denominan actos restrictivos de la


competencia. Si bien se trata de una cuestión diferente a la competencia
desleal, es difícil a veces establecer una línea clara de separación.
El acto de competencia desleal es el que implica competir, aunque de manera
indebida. Los actos restrictivos tienen por finalidad el no competir, o competir
menos, anulando el accionar del competidor. La ley de defensa de la
Ley 27.442 competencia protege, como su nombre lo indica, a la competencia, es decir, al
libre juego de la oferta y la demanda. El régimen de la competencia desleal
de Defensa de la protege al competidor.
Competencia
En lo mediato ambos regímenes protegen tanto a la competencia, como al
(2018)11 competidor y, por último, al consumidor. No debe olvidarse que cuanto más
perfecta y leal sea la competencia, mayor será el beneficio del público
consumidor.
Esta ley Antitrust, prohíbe los actos que limiten, restrinjan, falseen o
distorsionen la competencia. Si bien esta ley sólo abarca las prácticas que
afecten el interés general, el art. 1 dispone una norma de interpretación en
materia de competencia desleal.
Regula todo lo atinente a la protección de información no divulgada.
En su art. 1 establece que, tanto las personas humanas como las jurídicas,
Ley 24.766 pueden impedir que la información “que esté legítimamente en su control, se
de divulgue a 3° o sea adquirida o utilizada por 3° sin su consentimiento de
Confidencialida manera contraria a los usos comerciales honestos...”. Son actos contrarios a
d los usos comerciales honestos: el [incumplimiento de contratos], el [abuso de
(1996) confianza] y la [instigación a la infracción contractual].

Acto de competencia desleal que reprime actos de desorganización interna de la empresa compe

Ley 11.723 El uso de publicidad ajena hecho por un competidor, esté o no protegido por
de Propiedad un derecho de autor, es competencia desleal.
intelectual Cuando se reproduce la publicidad que otro realiza podemos estar frente a
(1933) una violación de un derecho de propiedad intelectual protegido por la ley
11.723 o por las convenciones internacionales aprobadas por nuestro país.
Son los casos en los que un competidor toma una idea publicitaria que ha sido
utilizada por otro competidor. Es decir, cuando imita la publicidad de un
competidor. Cuando esto sucede y el público es inducido a creer que ese
producto o servicio tienen otro origen, habrá competencia desleal.
Acto de competencia desleal que reprime actos de confusión (Imitación de la publicidad).
11
Régimen anterior Ley 25.156 (1999).
34
Derecho Comercial II

D Art. 10.
e 1) Las disposiciones del art. precedente serán aplicadas en caso de utilización
r directa o indirecta de una indicación falsa concerniente a la procedencia del
e producto o a la identidad del productor, fabricante o comerciante.
c
2) Será en todo caso reconocido como parte interesada, bien sea una persona
h
física o moral, todo productor, fabricante o comerciante dedicado a la
o
producción, la fabricación o el comercio de este producto y establecido,
i bien sea en la localidad falsamente indicada como lugar de procedencia,
n bien sea en la región donde esta localidad esté situada, bien sea en el país
t falsamente indicado, bien sea en el país donde la falsa indicación de
e procedencia se emplea.
r Art. 10 bis
n
1) Los países de la Unión se obligan a asegurar a los súbditos de la Unión
a
c Ley 17.011 una protección eficaz contra la competencia desleal.
i 2) Constituye un acto de competencia desleal todo acto de competencia
(ratifica el
o Convenio de contrario a los usos honrados en materia industrial o comercial.
n Paris) 3) Principalmente deberán prohibirse:
a a) Cualquier acto de tal naturaleza que cree una confusión, por cualquier
l medio que sea, con el establecimiento, los productos o la actividad
industrial o comercial de un competidor; [acto de competencia desleal
que reprime: actos de confusión (referencia explícita al producto del
competidor)]
b) Las alegaciones falsas, en el ejercicio del comercio, que tiendan a
desacreditar el establecimiento, los productos o la actividad industrial o
comercial de un competidor; [acto de competencia desleal que reprime:
actos de denigración]
c) Las indicaciones o alegaciones cuyo uso, en el ejercicio del comercio,
sea susceptible de inducir al público a error sobre la naturaleza, el
modo de fabricación, las características, la aptitud en el empleo o la
cantidad de las mercancías. [acto de competencia desleal que reprime:
actos de desorganización general del mercado (publicidad engañosa)]
Acuerdo TRIPS (aprobado por la ley 22.425)

4. Abastecimiento.
Es una herramienta que tiene el Estado de intervenir cualquier acto jurídico en cualquier etapa de la
cadena de comercialización de cualquier producto o servicio vital para satisfacer necesidades
humanas, para garantizar que ese producto o servicio sea proporcionado de manera suficiente
para ese mercado.
Se encuentra regulado por la ley 20.680 de “Abastecimiento. Normas que regirán con respecto a la
compraventa, permuta y locación de cosas muebles, obras y servicios. Penalidades para los infractores”
(con la reforma de la ley 26.991). La misma procura evitar los abusos y proteger el interés general de la
población garantizándoles sus necesidades básicas o esenciales.
Esta ley tuvo algunos planteos de inconstitucionalidad porque de cierta forma permitía los allanamientos
sin orden judicial previa, o el decomiso de mercadería y su venta sin un juicio de expropiación.
Es una ley muy importante que cíclicamente aparece en Argentina durante los períodos de inflación. No
obstante, en la práctica, genera una falta de oferta (porque los empresarios no quieren que el Estado le
imponga cuánto deben ganar), por lo que produce más escasez de productos y un correlativo aumento de
los precios. Se dice que sirve más como una “amenaza” de aplicación que como una herramienta de
aplicación concreta ya que tuvo muy pocos casos en los que fue aplicada.
Ámbito de aplicación (art. 1) “la presente ley regirá con respecto a la compraventa, permuta y locación de
cosas muebles, obras y servicios (sus materias primas directas o indirectas y sus insumos) lo mismo que a
las prestaciones (cualquiera fuere su naturaleza, contrato o relación jurídica que las hubiere originado, de
35
Derecho Comercial II

carácter gratuito u oneroso, habitual u ocasional) que se destinen a la producción, construcción,


procesamiento, comercialización, sanidad, alimentación, vestimenta, higiene, vivienda, deporte, cultura,
transporte y logística, esparcimiento, así como cualquier otro bien mueble o servicio que satisfaga
(directamente o indirectamente) necesidades básicas o esenciales orientadas al bienestar general de la
población. El ámbito de aplicación de esta ley comprende todos los procesos económicos relativos a
dichos bienes, prestaciones y servicios y toda otra etapa de la actividad económica vinculada directamente
o indirectamente a los mismos. Quedan exceptuados del régimen establecido en la presente ley, los
agentes económicos considerados micro, pequeñas o medianas empresas (MIPyMEs), de conformidad
con lo previsto en la ley 25.300, siempre que no detenten posición dominante en los términos de los arts. 4
y 5 de la ley 25.156”.
Facultades de los gobernadores e intendentes (art. 3) los Gobernadores de Provincia y/o el Jefe de
Gobierno de CABA, por sí o por intermedio de los organismos y/o funcionarios que determinen, podrán fijar
(dentro de sus respectivas jurisdicciones) precios máximos y las pertinentes medidas complementarias,
mientras el Poder Ejecutivo o el organismo nacional de aplicación no los establecieren, dando cuenta de
inmediato a este último. Dichos precios subsistirán en tanto el Poder Ejecutivo no haga uso de las
facultades que a ese objeto le acuerda esta ley. También podrán disponer las medidas autorizadas en los
incs. e), f), g) y h) del art. 2. Asimismo las mencionadas autoridades, y únicamente en cuanto se refiere al
abastecimiento dentro de sus respectivas jurisdicciones, podrán modificar los precios fijados por la
autoridad nacional de aplicación, en tanto la localización de la fuente de producción, la menor incidencia
de los fletes o cualquier otra circunstancia o factor permitan una reducción de los mismos. En caso de que
a la inversa, dichos factores determinaran la necesidad de incrementar aquéllos, deberá requerirse previa
autorización al organismo nacional de aplicación; quien deberá expedirse en el término de 15 días hábiles;
en caso contrario quedará aprobado el precio propuesto por la autoridad local.
A partir del Decreto 351/2020, se faculta a los intendentes como autoridad de aplicación en sus
jurisdicciones. Esto se debe a las circunstancias provocadas por la pandemia del COVID-19. La autoridad
de aplicación de las normas es la Secretaría de Comercio Interior del Ministerio de Desarrollo Productivo.
Control del mercado (art. 4) “serán pasibles de las sanciones quienes:
1) Elevaren artificial o injustificadamente los precios en forma que no responda proporcionalmente a los
aumentos de los costos, u obtuvieren ganancias abusivas;
2) Revaluaren existencias, salvo autorización expresa de la autoridad de aplicación;
3) Acapararen materias primas o productos, o formaren existencias superiores a las necesarias, sean
actos de naturaleza monopólica o no, para responder a los planes habituales de producción o
demanda;
4) Intermediaren o permitieren intermediar innecesariamente o crearen artificialmente etapas en la
distribución y comercialización;
5) Destruyeren mercaderías o bienes; o impidieren la prestación de servicios o realizaren cualquier otro
acto, sea de naturaleza monopólica o no, que tienda a hacer escasear su producción, venta o
transporte;
6) Negaren o restringieren injustificadamente la venta de bienes o la prestación de servicios, o redujeren
sin causa la producción habitual o no la incrementaren, habiendo sido intimados por la autoridad de
aplicación a tal efecto con 5 días hábiles de anticipación, en caso de tener capacidad productiva, para
responder a la demanda;
7) Desviaren o discontinuaren el abastecimiento normal y habitual de una zona a otra sin causa
justificada;
8) No tuvieren para su venta o discontinuaren, según el ramo comercial respectivo, la producción de
mercaderías y prestación de servicios con niveles de precios máximos y mínimos, o márgenes de
utilidad fijados, salvo los eximentes justificados que se establezcan por vía reglamentaria, teniendo en
cuenta ramo, habitualidad, modalidad, situación de mercado y demás circunstancias propias de cada
caso;
9) No entregaren factura o comprobante de venta, la información o documentación previstas en el art. 2,
incs. e) y f) de la presente, o ejercieran su actividad fuera de los registros y licencias previstos en el art.
2, incs. h) e i) de esta ley, en caso de corresponder, todo ello en la forma y condiciones que
establezcan las disposiciones reglamentarias;
10) Vulneraren cualesquiera de las disposiciones que se adoptaren en ejercicio de las atribuciones que se
confieren por los arts. 2 y 3 de esta ley”.
La norma otorga a la autoridad de aplicación facultades especiales para intervenir o controlar el mercado
y, más especialmente, para determinar las condiciones de la oferta de productos y servicios, en aquellos
casos en los que se configuran infracciones a conductas que (de modo impreciso) tipifica y sanciona con
penalidades de diversa naturaleza.
36
Derecho Comercial II

Este es un cambio en la normativa ya que ahora exige como presupuesto para el dictado de las medidas
y/o sanciones previstas en la ley la existencia de una infracción a las conductas tipificadas anteriormente
se habilitaba a la autoridad de aplicación a tomar dichas medidas en forma genérica y sin condición
alguna.
Como se desprende del art. 2 algunas de las conductas perseguidas están ligadas a un escenario de
desabastecimiento, pero otras no. En ninguno de los casos el desabastecimiento es erigido como
presupuesto condicionante de las sanciones y/o medidas conferidas a la autoridad de aplicación de hecho,
esta podrá imponer reducciones de precios cuando los mismos sean incrementados “artificial o
injustificadamente”, de maneral que el incremento “no responda proporcionalmente a los aumentos de los
costos, u obtuvieren ganancias abusivas”. Como se observa lo que justifica la intervención es el
incremento “artificial” o “injustificado” del precio y no el desabastecimiento del mercado.
Formas de intervención (art. 2) la autoridad de aplicación podrá:
1) Establecer, para cualquier etapa del proceso económico, márgenes de utilidad, precios de referencia,
niveles máximos y mínimos de precios, o todas o algunas de estas medidas12;
2) Dictar normas reglamentarias que rijan la comercialización, intermediación, distribución y/o producción,
a excepción de las cuestiones relativas a infracciones a los deberes formales previstos en la ley
11.683, t. o. 1998, y sus modificaciones; (Ley 11.683 Código de Procedimiento Fiscal).
3) Disponer la continuidad en la producción, industrialización, comercialización, transporte, distribución o
prestación de servicios, como también en la fabricación de determinados productos, dentro de los
niveles o cuotas mínimas que estableciere la autoridad de aplicación. A los efectos de la fijación de
dichos niveles o cuotas mínimas, la autoridad de aplicación tendrá en cuenta, respecto de los
obligados, los siguientes datos y elementos: a) Volumen habitual de producción, fabricación, ventas o
prestación de servicios; b) Capacidad productiva, situación económica del sujeto obligado y ecuación
económica del proceso o actividad.
La autoridad de aplicación en la disposición de la presente medida, deberá contemplar que la
continuidad en la producción, industrialización, comercialización, transporte, distribución o prestación
de servicios, como también en la fabricación de determinados productos, resulte económicamente
viable, en su defecto, establecerá una justa y oportuna compensación;
4) Acordar subsidios, cuando ello sea necesario para asegurar el abastecimiento y/o la prestación de
servicios;
5) Requerir toda documentación relativa al giro comercial de la empresa o agente económico; Asimismo,
podrá requerir información sobre los precios de venta de los bienes o servicios producidos y prestados,
como así también su disponibilidad de venta;
6) Exigir la presentación o exhibición de todo tipo de libros, documentos, correspondencia, papeles de
comercio y todo otro elemento relativo a la administración de los negocios; realizar pericias técnicas;
7) Proceder, de ser necesario, al secuestro de todos los elementos aludidos en los incs. f) y h), por un
plazo máximo de 30 días hábiles;
8) Crear los registros y obligar a llevar los libros especiales que se establecieren;
9) Establecer regímenes de licencias comerciales.
También en este punto hay opiniones de posible inconstitucionalidad, ya que se no establecen las
garantías al sujeto afectado ante una medida de tal envergadura, que importa una importante restricción a
la garantía constitucional de la propiedad, ni contempla la previa intervención de un órgano jurisdiccional
que avale y defina las condiciones para su ejercicio atendiendo a la situación del particular afectado.
Tampoco contempla una “justa y oportuna compensación” para el sujeto obligado para el caso que la
actividad no resulte económicamente viable, como sí lo hace al regular la hipótesis prevista en el art. 2,
inc. c), que –a diferencia de este caso- aplica a quien la autoridad de aplicación reputa infractor.
Sanciones (art. 5):
1) Multa;
2) Clausura del establecimiento por un plazo de hasta 90 días. Durante la clausura, y por otro período
igual, no podrá transferirse el fondo de comercio ni los bienes afectados;
3) Inhabilitación de hasta 2 años para el uso o renovación de créditos que otorguen las entidades públicas
sujetas a la ley 21.526 de Entidades Financieras;
4) Comiso de las mercaderías y productos objeto de la infracción;
5) Inhabilitación especial de hasta 5 años para ejercer el comercio y la función pública;
6) Suspensión de hasta 5 años en los registros de proveedores del Estado;

12
Respecto de la primera cuestión, la norma es demasiado genérica y permite avizorar serios inconvenientes de
implementación. El escenario de desabastecimiento o escasez, resultante ya no de infracciones al régimen legal sino de otras
situaciones (ej., ausencia de rentabilidad, de insumos, etc.) no atiende estas circunstancias.
37
Derecho Comercial II

7) Pérdida de concesiones, privilegios, regímenes impositivos o crediticios especiales de que gozare.


Las sanciones previstas en este artículo podrán imponerse en forma independiente o conjunta, según las
circunstancias del caso. En caso de reincidencia, se duplican los plazos máximos (art. 6).
Autoridad de Aplicación es la Secretaria de Comercio dependiente del Ministerio de Economía y
Finanzas Públicas. La misma tiene facultades para dictar las normas complementarias y aclaratorias
necesarias para su implementación. También se crea el Registro Nacional de Infracciones a la Ley 20.680,
que tendrá por objeto la inscripción y registración de los actos sancionatorios dictados en el marco de la
citada ley.
La norma le confiere a la autoridad de aplicación una prerrogativa extrema que sólo podría explicarse en
una situación igualmente extrema, que engendre alto riesgo para la población lo que ha generado una ola
de críticas e interrogantes alrededor de su operatividad y constitucionalidad.
Facultades de los funcionarios (art. 12) los funcionarios intervinientes en los procedimientos podrán,
1) Requerir el auxilio de la fuerza pública;
2) Ingresar e inspeccionar en horas hábiles y días de funcionamiento, los locales industriales, comerciales
y establecimientos, y solicitar a los jueces competentes órdenes de allanamiento cuando deba
practicarse este procedimiento en días y horas inhábiles o en la morada o habitación del presunto
infractor;
3) Secuestrar libros y todo otro elemento relativo a la administración de los negocios por un plazo máximo
de hasta 30 días hábiles;
4) Intervenir la mercadería en infracción, aun cuando estuviera en tránsito, nombrando depositario;
5) Clausurar preventivamente hasta por 3 días los locales en los que se hubiere constatado la infracción,
cuando ello fuere indispensable para el mejor curso de la investigación o si existiere riesgo inminente
de que se continúe cometiendo la infracción. La autoridad de aplicación podrá solicitar judicialmente la
extensión de este plazo, hasta un máximo de 30 días;
6) Intervenir y declarar inmovilizadas las mercaderías que hubieren sido objeto de una maniobra tendiente
a reducir la oferta;
7) Citar a los presuntos infractores para que concurran a prestar o ampliar declaración en fecha que fijará,
la que deberá ser posterior a los 2 días siguientes al acto. Igualmente podrá citarse a las personas
perjudicadas por una infracción o a los testigos presenciales de la misma, incluyendo a quienes se
negaren a suscribir como tales el acta correspondiente.
Art. 27 el corazón de la reforma es el nuevo art. 27 que establece: “ Frente a una situación de
desabastecimiento o escasez de bienes o servicios que satisfagan necesidades básicas o esenciales
orientadas al bienestar general de la población13, la autoridad de aplicación podrá DISPONER mediante
resolución fundada su VENTA, PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN O PRESTACIÓN en todo el territorio
de la Nación, CUALQUIERA SEA SU PROPIETARIO, bajo apercibimiento en caso de incumplimiento de
imponer las sanciones previstas en el art. 5. Dicha medida durará el tiempo que insuma la rehabilitación de
la situación de desabastecimiento o escasez y será proporcional en su alcance a la gravedad de los
hechos que la motivan”.

5. Defensa de los consumidores.


Se encuentra regulado por:
1) Ley 24.240 (con la reforma de la ley 26.631);
2) CCCN regula a los Contratos de Consumo en el Libro Tercero, Título 3 (arts. 1092 a 1022);
3) Normas complementarias leyes 26.991, 26.992 y 26.993.
Se trata de un sistema normativo tuitivo, por medio del cual se busca proteger al consumidor como parte
débil de la relación contractual, en atención al desequilibrio que existe entre las partes contratantes. Es
sumamente necesario en una economía de mercado, globalizada, que generan nuevas modalidades de
contratación donde el poder de ciertos agentes del mercado hace que el poder negociador de las partes
desaparezca en perjuicio de los consumidores.
La ley 24.240 define a la relación de consumo como el vínculo jurídico entre el proveedor y el consumidor
o usuario (art. 3). Consumidor es la persona humana o jurídica que adquiere o utiliza, en forma gratuita u
onerosa, bienes o servicios como destinatario final, en beneficio propio o de su grupo familiar o social. Y
proveedor es la persona humana o jurídica (de naturaleza pública o privada), que desarrolla de manera
profesional, aun ocasionalmente, actividades de producción, montaje, creación, construcción,

13
Es un presupuesto objetivo, y no se indaga en las causas que llevaron a tal situación.
38
Derecho Comercial II

transformación, importación, concesión de marca, distribución y comercialización de bienes y servicios


destinados a consumidores o usuarios.

39
Derecho Comercial II

EJE II: CONTRATOS COMERCIALES Y EMPRESARIALES


UNIDAD 4: CONTRATOS EMPRESARIALES
1. Contratos de comercialización; Contrato de suministro. Estimatorio; Consignación.
2. Contrato de agencia; concesión; distribución; franquicia.
3. Contrato de licencia y transferencia de tecnología.
4. El Comercio electrónico.

1. Contratos de comercialización: Contrato de Suministro. Estimatorio; Consignación.


1.1. Contratos de comercialización.
Los contratos de comercialización (o contratos de distribución 14) son formas de negocios de integración
vertical, también denominados canales de comercialización por 3°. Son los siguientes: 1) de
Suministro; 2) Estimatorio; 3) de Consignación; 4) de Distribución; 5) de Concesión; 6) de Agencia; 7) de
Franquicia; 8) de Licencia; y 9) de transferencia de tecnología.
Las razones por las que se llevan a cabo estos contratos son muy variadas: llegar a más consumidores,
mejorar el precio o la calidad, por mitigar el riesgo de la expansión, bajar los costos de las estructuras,
crecer sin estructura fija y propia, con menor inversión, impulsados por la necesidad de asegurarse
insumos, materias primas, productos, servicios, etc.
No obstante, cabe destacar que muchas veces estas figuras se integran en negocios complejos y no
aparecen puras como en los conceptos. Otras veces se las conceptualiza de manera genérica, pero están
integradas por varios negocios singulares unidos operacionalmente, por ej., si uno desarma en partes un
contrato de Franquicia, va a encontrar Suministro, Licencia, transferencia de tecnología, Asistencia técnica
entre otros negocios singulares, todos unidos por un negocio complejo en un contrato ómnibus.
Estos procesos de integraciones pueden ser hacia adelante (como en la licencia) o hacia atrás (como en el
suministro).
Como vimos en la Unidad 1, la actividad comercial desempeñada por los empresarios en el mercado ha
exigido tradicionalmente que éste se haya rodeado de colaboradores y haya recurrido a determinadas
relaciones jurídicas para alcanzar su finalidad económica. Esa colaboración ha tenido y tiene diversas
modalidades. Es decir, sin perjuicio de la colaboración recibida por el empresario de los auxiliares
dependientes, que han prestado y prestan sus servicios en el marco de una relación laboral, la actividad
negocial del empresario y la distribución de los bienes y servicios en el mercado exige además de la
asistencia de otras personas independientes. En estos contratos, es habitual que se recurra a la
organización de otros empresarios para que éstos ayuden a colocar sus bienes o servicios en el mercado.
Este conjunto de empresarios independientes lo conforman los comisionistas, los agentes, los
concesionarios, los franquiciados, etc. Cada uno coopera o se integra con el empresario de distinta forma.
1.2. Contrato de Suministro
Ubicación metodológica:
CCCN; Libro tercero: Derechos personales;
● Título 4: Contratos en particular (arts. 1123 a 1707);
- Capítulo 3: Suministro (arts. 1176 a 1186) antes era un contrato atípico.
Hay contrato de suministro15 cuando un suministrante se obliga a entregar bienes y/o servicios sin
relación de dependencia, en forma periódica o continuada, y el suministrado a pagar un precio por
cada entrega o grupo de ellas (art. 1176).
Caracteres: 1) Bilateral; 2) Consensual; 3) Oneroso; 4) Conmutativo; 5) No formal; 6) Nominado; 7) de
Duración.
Características principales:
1) Periodicidad o continuidad de las prestaciones
es un contrato de larga duración. Es una relación estable y continuada.

14
No confundir contratos de distribución (como sistema) con el contrato de distribución propiamente dicho (punto 2.3).
15
Origen de la palabra suministro → proviene del latín “subministráere”; una conjunción de “sub” (que significa “bajo”) y
“ministrare” (cuyo significado es “servir”). Es decir, “servir bajo las órdenes de...”. O en la actualidad, “proveer de lo necesario”.
También, suele identificársela con la palabra “abastecimiento”, que debe ser entendida como el acto de dar lo bastante para
que otro así subvenga a sus necesidades.
40
Derecho Comercial II

2) Puede tener por objeto bienes y servicios


el objeto del contrato son los bienes o servicios que el suministrante se obliga a

Diferencias con la maquila y el fasón. IMPORTANTE!


- Con la maquila (ley 25.113) es cuando el productor agropecuario se obligue a suministrar al
procesador o industrial materia prima con el derecho de participar sobre el o los productos finales
resultantes.
- Con el fasón:
Suministro Fasón
Suministrante – Suministrado. Empresa – Fasonista.
Suminístrante provee productos o servicios al La Empresa entrega al fasonista insumos y
suministrado. este los industrializa y le provee el producto
terminado.
Habitualmente la empresa de industrialización Habitualmente la empresa tiene insumos y
requiere insumos para asegurar la necesita industrializarlos para
comercialización. comercializarlos.
El punto de mayor superposición de las 2 figuras se da en el suministro de producto terminado.
El contrato de Maquila también contiene elementos de ambos contratos.

Partes.
Suministrante Suministrado
Es quien cumple el rol de abastecer. Es quien satisface sus necesidades en materia de
Suele ser una empresa con una solvencia tal que producción a cambio de un precio, asegurándose
le permite cumplir periódicamente con las un aprovisionamiento continuo y de calidad que le
prestaciones. ahorra tiempo y esfuerzo.
Este contrato supone una cooperación entre las partes con carácter permanente, ya que:
- Suministrante se asegura la venta periódica de una cantidad determinada de productos
ahorrándose costos adicionales;
- Suministrado evita los inconvenientes que le generaría estar permanentemente en busca de
productos que se adecuen a sus necesidades de producción y disponibilidad económica, pudiendo
continuar con su negocio sin interrupciones.

Plazo máximo (art. 1177) puede ser celebrado por un plazo máximo de [ 20 años si se trata de frutos o
productos de suelo o del subsuelo, con proceso de elaboración o sin él] o de [10 años en los demás
casos]. El plazo máximo se computa a partir de la 1° entrega ordinaria. La norma distingue el plazo
teniendo en cuenta el objeto del contrato.
Cantidad de bienes (art. 1178 y 1179) la regla general es que las partes acuerden en forma específica
la cantidad de bienes que serán dados en suministro. Cuando no lo hagan, el contrato se entenderá
celebrado según las necesidades normales del suministrado al tiempo de celebrarse el contrato. Y si solo
convinieron cantidades máximas y mínimas, el suministrado tiene derecho a determinar la cantidad en
cada oportunidad que corresponda dentro de esos límites. Igual derecho tiene cuando se haya establecido
solamente un mínimo, entre esta cantidad y las necesidades normales al tiempo del contrato.
Se prevé una máxima esencial no escrita expresamente, inherente e ineludible, al contrato de suministro,
que es la de PRIMACÍA O PREVALENCIA DE LAS NECESIDADES DEL DESTINATARIO -
SUMINISTRADO- (IMPORTANTE!). La misma es la razón de la existencia del contrato, y operará como
pauta de interpretación y servirá para dar luz a muchos aspectos.
Ante la imposibilidad de cumplir con las cantidades a entregar en cada período, el suministrante deberá
dar aviso al suministrado en la forma y oportunidades que pacten. Si no pactaron nada, debe hacerlo con
una anticipación razonable que le permita adecuar su sistema operativo y continuar desarrollando
eficientemente su actividad (art. 1179).
Plazo en prestaciones singulares (art. 1180)
el plazo legal o convencional para el cumplimiento de las prestaciones sin

41
Derecho Comercial II

Precio (art. 1181) la obligación primordial del suministrado es el pago del precio en tiempo y forma, de
acuerdo a lo que haya sido pactado en el contrato. A falta de convención o uso en contrario, en las
prestaciones singulares, el precio se determina:
1) De acuerdo al precio de prestaciones similares que efectúe el suministrante en el tiempo y lugar de
cada entrega cuando hacen a su giro ordinario o modo de vida;
2) De acuerdo al valor corriente de plaza, es decir, al valor de adquisición que tiene una especie de
idéntico género y calidad en el mismo lugar y fecha.
En ambos casos, la obligación de pago será dentro de los 10 primeros días del mes siguientes a la
entrega.
Pacto de preferencia (art. 1182) a pesar del límite temporal impuesto por el código, una vez vencido el
plazo acordado, el suministro se puede renovar por 3 años más (como máximo) mediante el uso por una
de las partes del pacto de preferencia. En virtud del mismo, una de las partes se obliga a dar preferencia a
la otra en la celebración de un contrato sucesivo relativo al mismo o similar objeto.
El procedimiento es el siguiente (salvo pacto en contrario): 1) la parte que desea continuar la utilización del
suministro con un 3°, debe notificarlo a la otra con 30 días de anticipación a que finalice el contrato que
han celebrado entre ambas, y deberá explicitar cuáles serán las condiciones del nuevo contrato que
pretende celebrar; 2) la otra parte, dentro de los 15 días de recibida la notificación, deberá responder por el
mismo medio si utilizará o no el pacto de preferencia o guardar silencio, expirando de este modo su
posibilidad de utilizarlo.
Duración (art. 1183) si la duración del suministro no ha sido pautada expresamente en el contrato, se
presume que ha sido celebrado por tiempo indeterminado, por lo que cualquiera de las partes podrá
rescindirlo en cualquier momento mediando previo aviso (con una anticipación no menor a 60 días, salvo
uso o pacto en contrario). Es un contrato de larga duración, lo que constituye su nota más característica
(función económica).
Resolución del contrato y suspensión del suministro (arts. 1184 y 1185) ante el incumplimiento de
alguna de las partes del contrato, pueden darse 2 situaciones:
1) Resolución
en caso de incumplimiento de las obligaciones de una de las partes en ocasión de alguna de las prestaciones p
solo si el incumplimiento es de tal
magnitud que expone la posibilidad de que se detecten incumplimientos en las prestaciones siguientes.
Operado este caso, el contrato quedará extinguido en los términos del art. 1077, es decir, por la
declaración de una de las partes, mediante rescisión unilateral, revocación o resolución.
2) Suspensión del suministro es para el caso en el que el incumplimiento ocasionado por alguna de las
partes no reúna los requisitos mencionados en el anterior supuesto. Es decir, cuando los
incumplimientos no sean esenciales o que no revistan notoria importancia como para afectar el
cumplimiento futuro. Hay que distinguir:
Cuando el damnificado es el suministrante Cuando el damnificado es el suministrado
Puede suspender sus prestaciones hasta tanto Podrá hacer valer sus derechos apelando
se subsane el incumplimiento, previa advertencia también a la Ley de Defensa del Consumidor,
al incumplidor con una anticipación razonable de siempre que el incumplimiento tenga que ver con
acuerdo a las circunstancias. el abastecimiento de los productos y la condición
o calidad de estos.

Aplicación supletoria (art. 1186) se aplican supletoriamente las reglas de los contratos que
corresponden a las prestaciones singulares cuando sean compatibles. Esto quiere decir que si el contrato
de suministro tiene por objeto la entrega periódica de mercadería (suministro de enajenación) o la
prestación del servicio de luz (suministro de consumo) se le aplicarán supletoriamente las reglas de la
compraventa y/o de la locación de servicios, y si el objeto es, en cambio, la utilización de un bien
(suministro de uso y goce) por parte del suministrado, se le aplicarán supletoriamente las reglas de la
locación.
1.3. Contrato Estimatorio.
Es cuando una persona denominada tradens consigna, para vender, a otra persona denominada
accipiens, una cosa o mercadería determinada y, fija o estima su valor, con la obligación, por parte
de quien la recibe, de restituirla o de pagar el precio estimado o fijado.
En otras palabras, es aquel contrato en el que una de las partes entrega a otra, determinadas cosas
muebles cuyo valor se estima en una cantidad cierta en dinero, obligándose ésta a procurar la venta de
dichas cosas, dentro de un plazo, y a devolver el valor estimado de las cosas que vende, y el resto de las
42
Derecho Comercial II

no vendidas. La nominación del contrato tiene su origen en la suma de dinero que ambas partes “estiman”
que, llegado el caso, el receptor de la cosa objeto del contrato pagará al transmitente quien, a su vez, la
entrega para su eventual venta o devolución.
NO está previsto en nuestra legislación, ya que no es muy utilizado en el comercio. Alguna parte de la
doctrina ha creído entender que este contrato se encuentra “oculto” dentro de las normas que regulan el
contrato de consignación en el CCCN en razón de que el art. 1334 señala que, si el consignatario se obliga
a pagar el precio en caso de no restituir las cosas en un plazo determinado, el consignante no puede
disponer de ellas hasta que le sean restituidas, que los acreedores del consignatario no pueden embargar
las cosas consignadas mientras no se haya pagado su precio.
1.4. Contrato de Consignación.
Ubicación metodológica:
CCCN; Libro tercero: Derechos personales;
● Título 4: Contratos en particular (arts. 1123 a 1707);
- Capítulo 9: Contrato de consignación (arts. 1335 a 1344).
Hay contrato de consignación cuando el mandato es sin representación para la venta de cosas
muebles (art. 1335).
Este contrato ha tenido un importante desarrollo en la historia del derecho comercial, en la medida que, a
través de este régimen convencional, los comerciantes encargaban a otros, la compraventa de
mercaderías, generalmente en una plaza o país distinto del de la residencia del comitente. La actuación
del comerciante al cual se encomendaba la gestión consistía en que compraba o vendía en nombre propio,
aunque lo hacía siempre en interés del comerciante que actuaba como comitente.
Caracteres.
1) Consensual se perfecciona por el solo consentimiento de las partes;
2) No formal
la ley no exige una forma solemne, a los efectos del perfeccionamiento del contrato, ni en materia probatoria, t

3) Nominado se encuentra incluido, expresamente, dentro de la legislación comercial positiva;


4) Típico hay tipicidad en los elementos caracterizantes del contrato;
5) Bilateral genera obligaciones para ambas partes, y no para una sola de ellas;
6) Oneroso
todo consignatario tiene derecho a exigir del comitente una comisión por su trabajo, la cual, no habiendo sido ex

Partes.
Consignante Consignatario
Es quien actúa como mandante. Es el mandatario sin representación.
Entre ambos existe la misma relación de derechos y obligaciones que entre el mandante y mandatario,
con las ampliaciones o limitaciones prescriptas, específicamente, por el Código, el cual expresamente
dispone que se aplican al contrato de consignación supletoriamente las normas del mandato (art. 1335).

El consignatario, al actuar en nombre propio, queda directamente obligado hacia las personas con quienes
contrata sin que éstas tengan acción contra el consignante (art. 1337) ni éste con aquéllas, a no ser que el
comisionista hiciere cesión de sus derechos a favor de una de las partes. Mediante la cesión, competen al
consignante todas las excepciones que podría oponer el consignatario, pero no podrá alegar la
incapacidad de éste, aunque resulte justificada para anular los efectos de la obligación que contrajo.
La consignación es indivisible. Aceptada en una parte se considera aceptada en el todo, y dura mientras el
negocio no esté completamente concluido.
El consignatario no puede comprar ni vender para sí las cosas comprendidas en la consignación.
Retribución del consignatario.
1) Si la comisión no ha sido convenida se debe la que sea de uso en el lugar de cumplimiento de la
consignación;
2) Cuando, además de la retribución ordinaria, el consignatario ha convenido otra llamada “de garantía”
corren por su cuenta los riesgos de la cobranza y queda directamente obligado a pagar al
consignante el precio en los plazos convenidos.

43
Derecho Comercial II

2. Contrato de agencia; concesión; distribución; franquicia.


2.1. Contrato de agencia.
Ubicación metodológica:
CCCN; Libro tercero: Derechos personales;
● Título 4: Contratos en particular (arts. 1123 a 1707);
- Capítulo 17: Agencia (arts. 1479 a 1501).
Hay contrato de agencia cuando una parte, denominada agente, se obliga a promover negocios por
cuenta de otra denominada preponente o empresario, de manera estable, continuada e
independiente, sin que medie relación laboral alguna, mediante una retribución (art. 1479).
Caracteres: 1) Comercial; 2) Bilateral; 3) Consensual; 4) Oneroso; 5) Conmutativo; 6) Formal; 7) Típico; 8)
De ejecución continuada; 9) Estable; 10) Intuito personae.
Características principales:
1) Promoción de negocios el agente cumple una función de intermediación entre el empresario
(preponente) y el cliente de él. Se limita a promover los negocios del empresario, [sin concluir los
contratos con sus clientes], [sin tener representación] y [sin asumir los riesgos de las operaciones].
Para esto, el agente deberá ponerse en contacto con potenciales clientes del empresario, para
brindarles información sobre los productos o servicios con la finalidad de poder concretar la
comercialización de los mismos.
2) Estable y continuada es un contrato de duración.
3) Personal e independiente no hay subordinación técnica ni económica. La actividad del agente se
desarrolla bajo su propia organización y sin relación de dependencia laboral con el preponente. En este
sentido es, también, un empresario. Generalmente son empresas que se dedican a promover
contratos.
Del art. 1479 surge que en la agencia:
1) El agente promueve negocios por cuenta y orden del empresario.
2) Lo hace de manera estable y continuada.
3) Actúa en forma independiente.
4) NO hay relación laboral alguna.
5) Percibe una retribución (normalmente una comisión) por la tarea que desempeña.
6) El agente NO asume el riesgo de las operaciones.
7) El agente NO requiere de una organización propia (aunque pueda tenerla).
8) El agente NO es un representante (en sentido estricto) del empresario.
Forma (IMPORTANTE !) el contrato debe instrumentarse por escrito. Sin embargo, en la práctica no suele
utilizarse la forma escrita. Para algunos autores la ausencia de la forma escrita no impide su prueba por
otros medios. El carácter escrito es una mera formalidad probatoria (no solemne) pero no excluyente de
otros medios de acreditación, dado el carácter de contrato de empresa y la vigencia de la autonomía de la
voluntad en un ámbito en el que priman intereses patrimoniales privados.
Exclusividad (arts. 1480 y 1481) el agente tiene derecho a exclusividad con relación a un [ramo del
negocio], respecto de [una zona geográfica] o [grupo de personas], siempre que esté expresamente
determinada en el contrato.
Obviamente el agente puede prestar sus servicios a varios empresarios al mismo tiempo, siempre que no
se traten de actividades del mismo ramo de negocios o en competencia entre ellos, salvo que el
empresario comprometido lo autorice (art. 1481). Es decir:
- Regla el agente puede contratar sus servicios con varios empresarios.
- Excepción operaciones del mismo ramo de negocios o en competencia (salvo autorización expresa
del empresario).
Garantía del agente (art. 1482) el agente NO puede constituirse en garante de la cobranza del comprador
presentado al empresario, sino hasta el importe de la comisión que se le puede haber adelantado o
cobrado, en virtud de la operación concluida por el principal.
Obligaciones de las partes (art. 1483 y 1484):
Obligaciones del agente Obligaciones del empresario
(art. 1483) (art. 1484)
1) Velar por los intereses del empresario y actuar 1) Actuar de buena, fe, y hacer todo aquello que
44
Derecho Comercial II

de buena fe en el ejercicio de sus actividades; le incumbe, teniendo en cuenta las


2) Ocuparse con la diligencia de un buen hombre circunstancias del caso, para permitir al agente
de negocios de la promoción y, en su caso, de el ejercicio normal de su actividad;
la conclusión de los actos u operaciones que le 2) Poner a disposición del agente con suficiente
encomendaron; antelación y en la cantidad apropiada,
3) Cumplir su cometido de conformidad con las muestras, catálogos, tarifas y demás elementos
instrucciones recibidas del empresario y de que se disponga y sean necesarios para el
transmitir a éste toda la información de la que desarrollo de las actividades del agente;
disponga relativa a su gestión; 3) Pagar la remuneración pactada;
4) Informar al empresario, sin retraso, de todos los 4) Comunicar al agente, dentro del plazo de uso
negocios tratados o concluidos y, en particular, o, en su defecto, dentro de los 15 días hábiles
lo relativo a la solvencia de los 3° con los que de su conocimiento, la aceptación o rechazo de
se proponen o se concluyen operaciones; la propuesta que le haya sido transmitida;
5) Recibir en nombre del empresario las 5) Comunicar al agente, dentro del plazo de uso
reclamaciones de 3° sobre defectos o vicios de o, en su defecto, dentro de los 15 días hábiles
calidad o cantidad de los bienes vendidos o de de la recepción de la orden, la ejecución parcial
los servicios prestados como consecuencia de o la falta de ejecución del negocio propuesto.
las operaciones promovidas, aunque él no las
haya concluido, y transmitírselas de inmediato;
6) Asentar en su contabilidad en forma
independiente los actos u operaciones relativos
a cada empresario por cuya cuenta actúe.

Representación del agente (art. 1485) el agente NO representa al empresario a los fines de la conclusión
y ejecución de los contratos en los que actúa, excepto para recibir las reclamaciones de 3° previstas entre
sus obligaciones (art. 1483, inc. 5; es una representación de fuente legal). Además, el agente debe contar
con un poder especial para cobrar los créditos resultantes de su gestión y se le prohíbe desistir de la
cobranza de un crédito del empresario en forma total o parcial.
Remuneración (arts. 1486 y 1487)
en principio, las partes son libres de pactar la remuneración adecuada. Si no lo hicieran,
comisión variable según el volumen o el valor de los actos o
contratos promovidos y, en su caso, concluidos por el agente, conforme a los usos y prácticas del lugar de
actuación del agente. El art. 1487 asienta bases para el cálculo donde determina que el agente tiene
derecho a percibir la remuneración por las [operaciones concluidas con su intervención], [durante la
vigencia del contrato de agencia] y [siempre que el precio sea cobrado por el empresario]. También tiene
derecho:
1) Si existen operaciones concluidas con posterioridad a la finalización del contrato.
2) Si el contrato se concluye con un cliente que el agente presentara anteriormente para un negocio
análogo, siempre que no haya otro agente con derecho a remuneración.
3) Si el agente tiene exclusividad en una zona, cuando se concluye con una persona perteneciente a
dicha zona, aunque el agente no lo promueva, excepto pacto contrario.
Derecho a la comisión (art. 1489) como regla, surge al momento de la conclusión del contrato con el 3° y
del pago del precio al empresario. Excepción: con la ejecución del contrato si las partes lo pactan
expresamente (esta figura se denomina “riesgo performance”).
Gastos (art. 1490)
excepto pacto en contrario, el agente NO tiene derecho al reembolso de los gastos que le origine el ejerci
Plazo (art. 1491)
la agencia es un contrato de duración, ya que el tiempo es esencial para la satisfacción de su objeto. Si no se pacta

Preaviso (arts. 1492 y 1493)


cuando es de tiempo indeterminado, cualquiera de las partes puede rescindirlo unilateralment
1 mes de anticipación por cada año de
vida del contrato16. El final del plazo de preaviso debe coincidir con el final del mes calendario en el que
aquél opera. La finalidad del preaviso es permitir la reconducción del negocio o la liquidación ordenada. No

16
Crítica → la ley siguió un criterio laboralista y no comercial porque hay casos donde el plazo de preaviso puede ser excesivo. La
CSJN, en el caso “José Marandeira” dónde había una relación de 47 años, otorgo un plazo de preaviso de 18 meses.
45
Derecho Comercial II

obstante, las partes pueden prever plazos superiores de preaviso. Si no se preavisa se debe indemnizar a
la otra parte por las ganancias que hubiera dejado de percibir en ese período (art. 1493).
Resolución (arts. 1494 a 1496).
Causales de resolución Manera en que opera la resolución
(art. 1494) (art. 1495)
1) Muerte o incapacidad del agente.
2) Disolución de la persona jurídica que celebra el Opera de pleno derecho, sin necesidad de
contrato. preaviso ni declaración de la otra parte, excepto lo
dispuesto en el art. 1492 para el supuesto de
3) Quiebra firme de cualquiera de las partes. preaviso.
4) Vencimiento del plazo.
5) Incumplimiento grave o reiterado de las Cada parte puede resolver directamente el
obligaciones de una de las partes. contrato.
Se aplica el art. 1492 (sobre preaviso), excepto
que el agente disminuya su volumen de negocios
6) Disminución significativa del volumen de durante 2 ejercicios consecutivos, en cuyo caso el
negocios del agente. plazo de preaviso no debe exceder de 2 meses,
cualesquiera haya sido la duración del contrato,
aun cuando el contrato sea de plazo determinado.

El contrato se resuelve si la persona jurídica que ha celebrado el contrato se fusiona o se escinde y


cualquiera de estas 2 circunstancias causa un detrimento sustancial en la posición del agente. Se deben
las indemnizaciones del art. 1497 y 1493 cuando corresponda (art. 1496).
Compensación por clientela (arts. 1497 y 1498)
extinguido el contrato, el agente que mediante su labor ha incrementado
COMPENSACIÓN
POR CLIENTELA si su actividad anterior puede continuar produciendo ventajas sustanciales a este. En
caso de muerte del agente, ese derecho pertenece a sus herederos. A falta de acuerdo, la compensación
debe ser fijada judicialmente y no puede exceder del importe equivalente a 1 año de remuneraciones,
promediándose el valor de las percibidas por el agente durante los últimos 5 años.
Esta compensación no impide al agente, en su caso, reclamar por los daños derivados de la ruptura por
culpa del empresario.
Esta compensación NO se da si: a) el empresario pone fin al contrato por incumplimiento del agente; b) el
agente pone fin al contrato, salvo que la terminación esté justificada por [incumplimiento del empresario] o
por [la edad, invalidez o enfermedad del agente, que no permiten exigir razonablemente la continuidad de
sus actividades] (art. 1498).
Cláusula de no competencia (art. 1499)
las partes pueden pactar cláusulas de no competencia del agente para después de la finalización del contrato, si éste

Subagencias (art. 1500)


el agente NO PUEDE, salvo consentimiento expreso del empresario, instruir subagentes. El agente r

Casos excluidos (art. 1501)


las normas de este Capítulo NO SE APLICAN a los [agentes de bolsa o de mercados de valo

2.2. Contrato de concesión.


Ubicación metodológica:
CCCN; Libro tercero: Derechos personales;
● Título 4: Contratos en particular (arts. 1123 a 1707);
- Capítulo 18: Concesión (arts. 1502 a 1511) antes era un contrato atípico.
Hay contrato de concesión cuando el concesionario, que actúa en nombre y por cuenta propia frente
a 3°, se obliga mediante una retribución a disponer de su organización empresarial para
comercializar mercaderías previstas por el concedente, prestar los servicios y proveer los
repuestos y accesorios según haya sido convenido (art. 1502).
46
Derecho Comercial II

Acepciones del término “concesión”


hay que distinguir la concesión del derecho privado y la del derecho público. La concesión constituye un contrato y un concep
privilegio de reventa exclusiva de productos a favor de un comerciante independiente, en virtud del
cual el concesionario, para asegurar su lucro, debe resignar parte de su autonomía jurídica, subordinando
e integrando su actividad económica a los recaudos que con carácter uniforme para la red le requiere el
concedente.
El contrato de concesión de servicios públicos del derecho administrativo es definido como aquel por el
cual un particular (concesionario) es autorizado por la administración para desarrollar por cierto tiempo y a
su riesgo, salvo pacto en contrario, un servicio público, recibiendo de los usuarios, como contraprestación
económica, la cantidad determinada en las oportunas tarifas. Evidentemente, existen ciertas semejanzas
entre ambos contratos. Sin embargo, toda confusión entre ambos contratos es imposible. La actuación del
Estado como persona de derecho público en el contrato administrativo de concesión, la exorbitancia con
que se desempeña, constituye la pauta esencial para la distinción y es suficiente para diferenciar
conceptual y terminantemente tal contrato de la figura de la concesión privada.
Exclusividad (art. 1503)

se establece que la concesión, salvo pacto en contrario, es exclusiva para ambas partes en el territor

Obligaciones de las partes (arts. 1504 y 1505).


Obligaciones del concedente Obligaciones del concesionario
(art. 1504) (art. 1505)
1) Proveer al concesionario de una cantidad 1) Comprar exclusivamente al concedente las
mínima de mercaderías que le permita atender mercaderías y, en su caso, los repuestos
adecuadamente las expectativas de venta en
su territorio o zona, de acuerdo con las pautas
de pago, de financiación y garantías previstas
en el contrato. El contrato puede prever la
determinación de objetivos de ventas, los que
deben ser fijados y comunicados al
objeto de la concesión, y mantener la existen
concesionario de acuerdo con lo convenido;
2) Respetar el territorio o zona de influencia
asignado en exclusividad al concesionario. Son
válidos los pactos que, no obstante, la
exclusividad, reserva para el concedente cierto
tipo de ventas directas o modalidades de
ventas especiales;
3) Proveer al concesionario la información técnica 2) Respetar los límites geográficos de actuación y
y, en su caso, los manuales y la capacitación abstenerse de comercializar mercaderías fuera
de personal necesarios para la explotación de de ellos, directa o indirectamente por
la concesión; interpósita persona;
4) Proveer durante un período razonable, en su 3) Disponer de los locales y demás instalaciones y
caso, repuestos para los productos equipos que resulten necesarios para el
comercializados; adecuado cumplimiento de su actividad;
5) Permitir el uso de marcas, enseñas comerciales 4) Prestar los servicios de preentrega y
y demás elementos distintivos, en la medida mantenimiento de las mercaderías, en caso de
necesaria para la explotación de la concesión y haberlo así convenido;
para la publicidad del concesionario dentro de 5) Adoptar el sistema de ventas, de publicidad y
su territorio o zona de influencia. de contabilidad que fije el concedente;
6) Capacitar a su personal de conformidad con las
normas del concedente.

Plazos (art. 1506) NO puede tener una duración inferior a 4 años; si se hubiera pactado una menor, se
entiende convenida por ese plazo. Excepción: puede ser de 2 años, si el concedente le provee al
concesionario las principales instalaciones para su desempeño. Esto es lógico porque el concesionario en
ese caso realiza menores inversiones y los tiempos de amortizaciones de ellas también lo serán.
47
Derecho Comercial II

Una vez vencido el plazo, el contrato se transforma en uno de tiempo indeterminado, lo que posibilita la
recisión unilateral incausada.
Recisión del contrato por tiempo indeterminado (arts. 1508 y 1509)
remite a los arts. 1492, 1493 y 1494 que establece que
1 mes de anticipación por cada año de
vida del contrato. El final del plazo de preaviso debe coincidir con el final del mes calendario en el que
aquél opera. La finalidad del preaviso es permitir la reconducción del negocio o la liquidación ordenada. No
obstante, las partes pueden prever plazos superiores de preaviso. Si no se preavisa se debe indemnizar a
la otra parte por las ganancias que hubiera dejado de percibir en ese período. Otra consecuencia de la
recisión unilateral es que el concedente debe readquirir los productos que hubiera provisto al
concesionario, al precio ordinario de venta al tiempo de pago (art. 1508).
Y el art. 1494 establece que el contrato se resuelve por:
1) Muerte o incapacidad del “concesionario”;
2) Disolución de la persona jurídica que celebra el contrato, que no deriva de fusión o escisión;
3) Quiebra firme de cualquiera de las partes;
4) Vencimiento del plazo;
5) Incumplimiento grave o reiterado de las obligaciones de una de las partes, de forma de poner
razonablemente en duda la posibilidad o la intención del incumplidor de atender con exactitud las
obligaciones sucesivas;
6) Disminución significativa del volumen de negocios del “concesionario”.
Retribución. Gastos (art. 1507) el concesionario tiene derecho a una retribución, que puede consistir en
una [comisión] o un [margen sobre el precio de las unidades vendidas por él a 3° o adquiridas al
concedente], o también en [cantidades fijas] u [otras convenidas por las partes].
Los gastos de la explotación están a cargo del concesionario, excepto los necesarios para atender los
servicios de pre-entrega o de garantía gratuita a la clientela, en su caso, que deben ser pagados por el
concedente conforme a lo pactado.
Subconcesiones (art. 1510)
excepto pacto en contrario, el concesionario NO puede designar subconcesionarios, agentes o i
Aplicación analógica (art. 1511)
las normas de este Capítulo se aplican a: 1) los contratos por los que se conceda la venta o comercialización de sof

2.3. Contrato de distribución


Es un contrato por el cual se otorga al distribuidor el derecho de vender los productos del
fabricante o productor en una zona determinada, bajo un régimen de exclusividad o no, cuya
ganancia consiste generalmente en la diferencia entre el precio de compra y el de venta.
En otras palabras, es una relación jurídica basada en el suministro de bienes con la finalidad de ser
puestos a disposición del consumidor final. En este contrato el productor le suministra un producto
determinado al distribuidor, este lo adquiere y procede a su colocación masiva por cuenta y riesgos
propios en una zona determinada. No hay subordinación técnica ni económica, solo hay colaboración.
Sus caracteres son: es una relación continua, es de colaboración, es intuito personae y la duración del
vínculo. A la distribución se le aplican las normas del contrato de concesión, en cuanto sean
pertinentes (art. 1511 CCCN).
No confundir contratos de distribución (como sistema) con el contrato de distribución propiamente dicho.
Hay que distinguir:
Contrato de Contrato de Contrato de Contrato de
Distribución Agencia Concesión Franquicia
Es el contrato mediante Es aquel en el cual una Es un contrato cuyo A diferencia de los
el cual se asume el persona encarga a otra objeto es la distribución anteriores, el tomador
compromiso de vender la promoción de sus de bienes. El no se limita a distribuir,
a otro, en forma estable negocios, con o sin concedente otorga al sino que ‘hace’ el
y exclusiva, productos representación, de concesionario una zona mismo negocio que el
en una determinada manera estable. No hay exclusiva, permite la dador, lo cual permite
zona. No hay transmisión de la utilización de la marca y una gran integración
representación, hay propiedad de las cosas signos distintivos y entre las partes. El
transmisión de la a vender entre las transfiere al otorgante permite la
propiedad, y, como partes, ya que el agente concesionario la utilización de la marca,
48
Derecho Comercial II

consecuencia de ello, el actúa en nombre del propiedad de los bienes de signos distintivos, del
distribuidor soporta las principal o, sin para la venta a 3°. El procedimiento exitoso
consecuencias frente a representarlo, promueve concesionario vende los para hacer el negocio, y
3° que no se trasladan negocios para su bienes, se somete a como contrapartida, el
al proveedor. Sin beneficio. El agente, a control del concedente y tomador se obliga a
embargo, a diferencia diferencia del en algunos casos obrar tal como lo
de la concesión, el concesionario, no tiene acepta patrones de estipula el dador, a fin
distribuidor no suele obligación de comprar, conducta sobre las de que el negocio se
integrar un sistema, ni sino solo de promover ventas. Actúa a nombre repita de la misma
estar sujeto a una contratos. La relación propio frente a 3°, manera. Hay una cesión
unidad de decisión con los 3° la soporta el soportando los riesgos. de marca, de imagen,
centralizada, ni operar principal. Hay un control un suministro, controles
bajo la marca del importante del principal y auditorías muy
concedente. sobre el agente, de minuciosas sobre la
manera que, si hay una actividad interna del
venta, debe ser tomador. Con ello se
aprobada por el logra una identidad
principal. publicitaria y económica
frente a los 3°.

2.4. Contrato de franquicia


Ubicación metodológica:
CCCN; Libro tercero: Derechos personales;
● Título 4: Contratos en particular (arts. 1123 a 1707);
- Capítulo 19: Franquicia (arts. 1512 a 1524) antes era un contrato atípico.
Hay franquicia comercial cuando una parte, denominada franquiciante, otorga a otra, llamada
franquiciado, el derecho a utilizar un sistema probado, destinado a comercializar determinados
bienes o servicios bajo el nombre comercial, emblema o la marca del franquiciante, quien provee
un conjunto de conocimientos técnicos y la prestación continua de asistencia técnica o comercial,
contra una prestación directa o indirecta del franquiciado (art. 1512).
Características principales:
- El franquiciante debe ser titular exclusivo del conjunto de derechos intelectuales (marcas, patentes,
nombres comerciales, derechos de autor, etc.) comprendidos en el sistema bajo franquicia; o, en su
caso, tener derecho a su utilización y transmisión al franquiciado en los términos del contrato. Ej.:
Burger King, Havanna, Todo Moda, Grido, Rapsodia, Café Martínez, Rapipago, etc.
- NO puede tener participación accionaria de control directo o indirecto en el negocio del franquiciado.
- Lo que se transmite es un conjunto de conocimientos, prácticas y la experiencia acumulada por el
franquiciante, que ha sido debidamente probado, secreto, sustancial y transmisible.
- Es un contrato ventajoso para ambas partes:
1)
Para el franquiciante porque introduce sus productos y hace conocida su marca en nuevos mercados, sin arriesgar
2)
Para el franquiciado porque tiene asegurada la publicidad, una gran clientela que confía en la marca y en sus produ

Presupuestos del contrato.


1) El franquiciante debe ser titular de un patrón negocial, preexistente y probado
se denomina sistema de negocios (más abajo);
2) El franquiciante debe organizarse y preparar ese conjunto de conocimientos prácticos y experiencia
para que el franquiciado pueda reproducirlo bajo esta figura negocial compleja que se establece en un
contrato ómnibus que contiene elementos de la licencia (de los derechos de propiedad intelectual, de la
transferencia de los conocimientos que posee para operar y la asistencia técnica permanente) y el
suministro (de determinados insumos y elementos).
3) A cambio de esto, el franquiciado paga un precio en dinero que generalmente consiste en un [“fee de
ingreso”] + [porcentaje sobre los montos de facturación];
4) Todo bajo un control, seguimiento y auditoria permanente del franquiciante sobre el franquiciado.

49
Derecho Comercial II

Clasificación (art. 1513).


la regulación de este contrato parte de una clasificación entre franquicias comerciales e industriales

El CCCN distinguir 2 tipos de franquicias:


Franquicia mayorista Franquicia de desarrollo
Es aquella en virtud de la cual el franquiciante Es aquella en virtud de la cual el franquiciante
otorga a una persona humana o jurídica un otorga a un franquiciado (denominado
territorio o ámbito de actuación con derecho de desarrollador), el derecho a abrir múltiples
nombrar subfranquiciados, el uso de sus marcas y negocios franquiciados bajo el sistema, método y
sistema de franquicias bajo contraprestaciones marca del franquiciante en una región o país en un
específicas (Ej.: McDonalds). tiempo no menor a 5 años, y en el que todos los
locales o negocios que se abren dependen o están
controlados por el desarrollador, sin que éste
pueda crear subfranquicias (salvo que lo autorice
el franquiciante).

Además, en el mismo artículo se da una definición de “SISTEMA DE NEGOCIOS” entendiendo a tal como
el conjunto de conocimientos prácticos y la experiencia del franquiciante, no patentado, que ha sido
debidamente probado, secreto (cuando no es generalmente conocido o fácilmente accesible) sustancial
(cuando la información que contiene es relevante para la venta o prestación de servicios) y transmisible
(cuando su descripción es suficiente para permitir al franquiciado desarrollar su negocio de conformidad
con las pautas creadas por el franquiciante).
Obligaciones de las partes (arts. 1514 y 1515).
Obligaciones del franquiciante Obligaciones del franquiciado
(art. 1514) (art. 1515)
1) Proporcionar, con antelación a la firma del 1) Desarrollar efectivamente la actividad
contrato, información económica y financiera comprendida en la franquicia, cumplir las
sobre la evolución de 2 años de unidades especificaciones del manual de operaciones y
similares a la ofrecida en franquicia, que hayan las que el franquiciante le comunique en
operado un tiempo suficiente, en el país o en el cumplimiento de su deber de asistencia
extranjero; técnica;
2) Comunicar al franquiciado el conjunto de 2) Proporcionar las informaciones que
conocimientos técnicos, aun cuando no estén razonablemente requiera el franquiciante para
patentados, derivados de la experiencia del el conocimiento del desarrollo de la actividad y
franquiciante y comprobados por éste como facilitar las inspecciones que se hayan pactado
aptos para producir los efectos del sistema o que sean adecuadas al objeto de la
franquiciado; franquicia;
3) Entregar al franquiciado un manual de 3) Abstenerse de actos que puedan poner en
operaciones con las especificaciones útiles riesgo la identificación o el prestigio del sistema
para desarrollar la actividad prevista en el de franquicia que integra o de los derechos
contrato; mencionados en el art. 1512 2° párrafo, y
4) Proveer asistencia técnica para la mejor cooperar, en su caso, en la protección de esos
operatividad de la franquicia durante la vigencia derechos;
del contrato; 4) Mantener la confidencialidad de la información
5) Si la franquicia comprende la provisión de reservada que integra el conjunto de
bienes o servicios a cargo del franquiciante o conocimientos técnicos transmitidos y asegurar
de 3° designados por él, asegurar esa provisión esa confidencialidad respecto de las personas,
en cantidades adecuadas y a precios dependientes o no, a las que deban
razonables, según usos y costumbres comunicarse para el desarrollo de las
comerciales locales o internacionales; actividades. Esta obligación subsiste después
6) Defender y proteger el uso por el franquiciado, de la expiración del contrato;
en las condiciones del contrato, de los derechos 5) Cumplir con las contraprestaciones
referidos en el art. 1512, sin perjuicio de que: comprometidas, entre las que pueden pactarse
i. en las franquicias internacionales esa contribuciones para el desarrollo del mercado o

50
Derecho Comercial II

defensa está contractualmente a cargo del de las tecnologías vinculadas a la franquicia.


franquiciado, a cuyo efecto debe ser
especialmente apoderado sin perjuicio de
la obligación del franquiciante de poner a
disposición del franquiciado, en tiempo
propio, la documentación y demás
elementos necesarios para ese cometido;
ii. en cualquier caso, el franquiciado está
facultado para intervenir como interesado
coadyuvante, en defensa de tales
derechos, en las instancias administrativas
o judiciales correspondientes, por las vías
admitidas por la ley procesal, y en la
medida que ésta lo permita.

Plazo (art. 1516) NO puede tener una duración inferior a 4 años; si se hubiera pactado una menor, se
entiende convenida por ese plazo. Excepción: cuando se trate de actividades que tienen prevista una
duración inferior (ferias, congresos, juegos olímpicos, mundiales de fútbol, etc.).
Al vencimiento del plazo, el contrato se entiende prorrogado tácitamente por plazos sucesivos de 1 año,
excepto expresa denuncia de una de las partes antes de cada vencimiento con 30 días de anticipo. A la 2°
renovación, se transforma en contrato por tiempo indeterminado.
Exclusividad (art. 1517)

las franquicias son exclusivas para ambas partes (es decir, hay exclusividad bilateral). El franquicia

Otras cláusulas (art. 1518) excepto pacto en contrario:


1) El franquiciado NO puede ceder su posición contractual ni los derechos que emergen del contrato
mientras está vigente. Excepción: no se aplica a las franquicias mayoristas, dado que el franquiciado
puede otorgar subfranquicias con autorización previa del franquiciante.
2) El franquiciante NO puede comercializar directamente con los 3°, mercaderías o servicios
comprendidos en la franquicia dentro del territorio o zona del franquiciado.
3) El derecho a la clientela corresponde al franquiciante. El franquiciado NO puede mudar la ubicación de
sus locales.
Cláusulas nulas (art. 1519) no son válidas las cláusulas que prohíban al franquiciado:
1) Cuestionar justificadamente los derechos del franquiciante.
2) Adquirir mercaderías comprendidas en la franquicia de otros franquiciados dentro del país, siempre
que éstos respondan a las calidades y características contractuales.
3) Reunirse o establecer vínculos no económicos con otros franquiciados.
Responsabilidad (arts. 1520 y 1521) las partes del contrato son independientes, y no existe relación
laboral entre ellas. En consecuencia:
1) El franquiciante no responde por las obligaciones del franquiciado
, excepto disposición legal expresa en contrario cualquier reclamo de los empleadores del franquiciado corre

2) Los dependientes del franquiciado no tienen relación jurídica laboral con el franquiciante, sin perjuicio
de las normas referidas al fraude laboral.
3) El franquiciante no responde ante el franquiciado por la rentabilidad del sistema otorgado en franquicia.
El franquiciado debe indicar claramente su calidad de persona independiente en sus facturas, contratos y
demás documentos comerciales; esta obligación no debe interferir en la identidad común de la red
franquiciada, en particular en sus nombres o rótulos comunes y en la presentación uniforme de sus
locales, mercaderías o medios de transporte.
El franquiciante responde por los defectos de diseño de sistema, que causan daños probados al
franquiciado, no ocasionados por la negligencia grave o el dolo del franquiciado.
Extinción del contrato (art. 1522) la franquicia se extingue por [muerte o incapacidad de cualquiera de las
partes], por la [expiración del plazo cuando por razones especiales fuera menor a 3 años (ferias,

51
Derecho Comercial II

congresos, etc.)] o por [rescisión de una de las partes con justa causa (aun dentro del plazo de vigencia)].
Si no media justa causa, hay que distinguir:
Si el contrato es por tiempo determinado Si el contrato es por tiempo indeterminado
La parte que desea extinguir el contrato tiene que El preaviso debe darse de manera que la recisión
preavisar a la otra con una anticipación no inferior se produzca, cuando menos, al cumplirse el 3° año
a 1 mes por cada año de duración, hasta un desde su concentración.
máximo de 6 meses, contados desde su inicio
hasta el vencimiento del plazo de vigencia.

Las partes pueden pactar que el franquiciado, una vez extinguido el contrato, no comercialice productos o
servicios propios o ajenos. Esa cláusula es eficaz dentro del plazo máximo de 1 año y dentro de un
territorio razonable.
Derecho de la competencia (art. 1523) el contrato de franquicia, por sí mismo, no debe ser considerado
un pacto que limite, restrinja o distorsione la competencia.
Por las prácticas negociales que utiliza el franquiciante están sometidos al control del derecho de la
competencia, ya que si bien, son negocios que se establecen en virtud de derechos constitucionales, del
principio de autonomía de la voluntad de las partes y en el ejercicio de derechos exclusivos que pueden
haberse obtenidos para la protección de la propiedad intelectual e industrial de algunos aspectos del
negocio, ESTOS ACUERDOS NO PUEDEN CONSTITUIR ACTOS ANTICOMPETITIVOS.
Alcance (art. 1524)
17 las disposiciones de este Capítulo se aplican, en cuanto sean compatibles, a las [franquicias industriales
] y a las [relaciones entre franquiciante y franquiciado principal] y [entre éste y cada uno de sus
subfranquiciados].

3. Contrato de licencia y transferencia de tecnología.


La licencia es un contrato mediante el cual el titular de uno o más derechos de propiedad
intelectual (DPI) llamado licenciante concede a otra persona llamada licenciatario una autorización
para la realización de actos de explotación económica del objeto de esos DPI a cambio
generalmente de un precio en dinero.
La transferencia de tecnología es aquel contrato entre un oferente y un demandante de un
determinado conocimiento técnico presente o futuro, que se manifiesta en distintas modalidades
de vinculación como asesorías, asistencia técnica, Investigación y Desarrollo, capacitación,
transferencia, LICENCIA, entre otros, y adquieren distintas naturalezas jurídicas.
Se puede decir que las notas comunes son que todos tienen un objeto tecnológico, que el demandante
generalmente paga al oferente un precio en dinero, que una de las partes es demandante de esa
tecnología y otra es la que posee el conocimiento técnico o tiene las capacidades para su desarrollarlo
(esta última parte habitualmente es la Administración Pública).
En otras palabras, puede decirse que es un negocio jurídico por el que una parte (transferente o
licenciante) se compromete a poner a disposición de la otra (transferido o licenciatario) los conocimientos
técnicos probados constitutivos de ese know how, desprendiéndose de ellos en todo o en parte, o bien se
obliga a comunicar dichos conocimientos, posibilitando su explotación por un tiempo determinado, a
cambio de una contraprestación (usualmente una cantidad de dinero calculada como porcentaje sobre
producción o venta, regalías, etc.).
El objeto de esto es transmitir, ceder o permitir el uso de conocimientos técnicos (know how); es la
transferencia de conocimientos sistemáticos para la elaboración de un producto, la aplicación de un
proceso o la prestación de un servicio.
Sus caracteres son: 1) atípico (ya que carece de normativa específica que lo regule); 2) innominado (ya
que no tiene una denominación jurídica única); 3) consensual (ya que se perfecciona por acuerdo de
partes); 4) bilateral (ya que existen contraprestaciones entre las partes); 5) oneroso (ya que se abona la
transferencia de conocimientos) y 6) formal (ya que se realiza por escrito).
Hay que distinguir 2 partes en este tipo de contrato:
Transferente o licenciante Transferido o licenciatario

17
Franquicias industriales → en esta modalidad de franquicia, el franquiciante cede al franquiciado su know how (saber hacer),
el derecho de fabricación, la comercialización de los productos, la marca, los procedimientos administrativos y la gestión a
cambio de una comisión.
52
Derecho Comercial II

Es el titular de los conocimientos, modelos o Es quien recibe los conocimientos transferidos


avances constitutivos del know how (incluida la obligándose al pago convenido (en un solo monto
asistencia técnica y/o adiestramiento del personal), o mediante regalías) y a no divulgar tales
quien se obliga a transferirlos a cambio del pago conocimientos, informar sobre las ventajas
convenido. obtenidas, así como a devolverlos a la finalización
del contrato.

4. El Comercio electrónico.
Es aquel contrato celebrado sin la presencia física simultánea de las partes, prestando éstas su
consentimiento en origen y en destino por medio de equipos electrónicos de tratamiento y
almacenaje de datos, conectados por medio de cable, radio, medios ópticos o cualquier otro medio
electromagnético.
Las telecomunicaciones modificaron el desarrollo del comercio y esto aumentó con la masificación de
internet y del comercio electrónico. Entre otros beneficios de esta modalidad de comercialización pueden
destacarse la disminución de los costos, el aumento de la venta de mercaderías y servicios, la inserción
comercial en más mercados de distintos países, el descongestionamiento de clientes y la desaparición del
soporte papel.
Siempre que en el CCCN o en leyes especiales se exija que el contrato conste por escrito, este requisito
se debe entender satisfecho si el contrato con el consumidor o usuario contiene un soporte electrónico u
otra tecnología similar.
Si las partes se valen de técnicas de comunicación electrónica o similares para la celebración de un
contrato de consumo a distancia, el proveedor debe informar al consumidor, además del [contenido
mínimo del contrato] y la [facultad de revocar], todos los [datos necesarios para utilizar correctamente el
medio elegido], para [comprender los riesgos derivados de su empleo], y para tener absolutamente claro
quién asume esos riesgos.
Las ofertas de contratación por medios electrónicos o similares deben tener vigencia [durante el período
que fije el oferente] o, en su defecto, [durante todo el tiempo que permanezcan accesibles al destinatario].
El oferente debe confirmar por vía electrónica y sin demora la llegada de la aceptación.
En los contratos con utilización de medios electrónicos o similares, se considera lugar de cumplimiento
aquel en el que el consumidor recibió o debió recibir la prestación. Ese lugar fija la jurisdicción aplicable a
los conflictos derivados del contrato. La cláusula de prórroga de jurisdicción se tiene por no escrita.

53
Derecho Comercial II

UNIDAD 5: CONTRATO DE TRANSPORTE


1. Contrato de transporte: reglas generales.
2. Transporte sucesivo o combinado.
3. Transporte de personas.
4. Transporte de cosas: Carta de porte.
5. Transporte multimodal.

1. Contrato de transporte: reglas generales.


Ubicación metodológica:
CCCN; Libro tercero: Derechos personales;
● Título 4: Contratos en particular (arts. 1123 a 1707);
- Capítulo 7: Transporte (arts. 1280 a 1318);
o Sección 1: Disposiciones generales (arts. 1280 a 1287);
o Sección 2: Transporte de personas (arts. 1288 a 1295);
o Sección 3: Transporte de cosas (arts. 1296 a 1318).
Hay contrato de transporte cuando una parte llamada transportista o porteador se obliga a
trasladar personas o cosas de un lugar a otro, y la otra, llamada pasajero o cargador, se obliga a
pagar un precio o flete (art. 1280).
El transporte es una actividad económica del sector terciario, que implica el desplazamiento de
personas, cosas o mercancías de un lugar a otro en un vehículo que utiliza una determinada
infraestructura. Es una de las actividades de mayor expansión los últimos siglos debido al aumento del
comercio y de los desplazamientos humanos y los avances técnicos.
El contrato de transporte siempre es comercial (ya no se distingue entre el contrato civil y comercial),
tiene una fuerte impronta del derecho administrativo y está estrechamente relacionado con el contrato de
seguro.
Partes hay que distinguir:
En el transporte de personas En el transporte de cosas
1) Transportista; 1) Cargador;
2) Pasajero. 2) Transportista (o porteador);
3) Comisionista;
4) Destinatario.
Por ej.: Pedro celebra un contrato de transporte Por ej.: Pedro compra un sillón en “Interio”
con una empresa de colectivos, en el cual el (cargador); “Interio” no tiene su propio transporte,
colectivero (transportista) se obliga a trasladarlo al por lo que llama a “Andreani” (transportista) para
lugar de destino, y Pedro (pasajero) paga el precio que haga el traslado; como “Andreani” no tiene sus
del pasaje. propios camiones, lo contrata a Juan
(comisionista) para que haga el traslado del sillón
a Pedro (destinatario).

Caracteres 1) oneroso (es el más importante; implica que tenga una contraprestación onerosa
independientemente si se lo realiza bajo la forma o no de empresa ya sea titular una persona humana o
jurídica, siempre que se cumpla el requisito de profesionalidad); 2) bilateral (ya que obliga a ambas partes
presuntamente de forma equivalente); 3) conmutativo (ya que tiene obligaciones recíprocas para ambas
partes); 4) consensual (ya que produce efectos desde que las partes manifiestan su consentimiento); 5)
nominado; 6) no formal; 7) de ejecución continuada.
Ámbito de aplicación (art. 1281)
se aplica a todo tipo de transportes cualquiera sea el medio empleado (todo tipo de transporte terrestre, por medio de a
Excepciones: hay ciertos transportes especiales que se rigen por leyes especiales:
1) El transporte acuático regulado en la ley de navegación (20.094);
2) El transporte aéreo regulado por el Código Aeronáutico (17.285);
3) En el caso del transporte terrestre se excluyen el [transporte multimodal (24.941)], el [transporte por
tuberías o ductos de hidrocarburos (24.065)] y el [transporte no ferroviario (24.449)].

54
Derecho Comercial II

También, QUEDA EXCLUIDO EL TRANSPORTE GRATUITO salvo que lo efectúe un transportista


que ofrece sus servicios al público en el curso de su actividad (art. 1282).
Oferta al público (art. 1283) el transportista que ofrece sus servicios al público está obligado a aceptar
los pedidos compatibles con los medios ordinarios de que dispone, excepto que exista un motivo serio de
rechazo; y el pasajero o el cargador están obligados a seguir las instrucciones dadas por el transportista
conforme a la ley o los reglamentos. Los transportes deben realizarse según el orden de los pedidos y, en
caso de que haya varios simultáneos, debe darse preferencia a los de mayor recorrido.
Plazo (art. 1284) el transportista debe realizar el traslado convenido en el plazo pactado en el
[contrato] o en los [horarios establecidos] y, en defecto de ambos, de acuerdo a los [usos del lugar] en que
debe iniciarse el transporte.
El plazo para realizar el servicio es un requisito esencial del contrato de transporte. El incumplimiento del
plazo es responsabilidad del transportador quien deberá reparar los daños previsibles ocasionados como
consecuencia mediata e inmediata de su obrar negligente. Supuestos especiales del retardo en el
transporte: arts. 1285, 1305 y 1307.
Pérdida total o parcial del flete por retraso (art. 1285)
producido el retraso en el traslado de las cosas transportadas, s

Responsabilidad del transportista (art. 1286) ( IMPORTANTE!) la responsabilidad del transportista por
daños a las personas transportadas está sujeta a lo dispuesto en los arts. 1757 y siguientes. Si el
transporte es de cosas, el transportista se excusa probando la causa ajena. El vicio propio de la cosa
transportada es considerado causa ajena.
Asume una obligación de resultado, de trasladar de un lugar a otro personas y cosas por un precio cierto
en dinero, bajo su responsabilidad y custodia. No puede eximirse de responsabilidad probando ausencia
de su culpa.

Por lo tanto, la responsabilidad es objetiva y se rige por la normativa referida a la responsabilidad derivada de la intervención d

2. Transporte sucesivo o combinado.


Es aquel que se ejecuta por varios transportistas utilizando un solo medio de transporte, pero
efectuados por varios transportistas y cada uno de ellos responde por los daños producidos
durante su propio recorrido. Puede estar plasmado en un solo contrato (aunque él contratista
subcontrate el servicio) o bajo diferentes contratos con varios transportistas. Es el vínculo jurídico lo que
tipifica el contrato y no la actividad ejecutada, por lo tanto, no interesa la titularidad del medio utilizado.
Está previsto en el art. 1287 que establece: “en los transportes sucesivos o combinados a ejecutar por
varios transportistas, cada uno de ellos responde por los daños producidos durante su propio
recorrido. Pero si el transporte es asumido por varios transportistas en un único contrato, o no se puede
determinar dónde ocurre el daño, todos ellos responden solidariamente sin perjuicio de las acciones de
reintegro”.
Hay que distinguir:
Transporte sucesivo o combinado Transporte multimodal
Está regulado en el CCCN (art. 1287). Está regulado por la ley 24.291 (1997).
Es aquel que se ejecuta por varios transportistas Es aquel que utiliza 2 o más modos de transporte
utilizando un solo medio de transporte, pero efectuado por un solo operador que emite un solo
efectuados por varios transportistas y cada uno de documento por la totalidad de la operación, percibe
ellos responde por los daños producidos durante un solo flete y asume la responsabilidad por todo
su propio recorrido. el transporte objeto del contrato.

3. Transporte de personas.
Comienzo y fin del transporte (art. 1288)
el transporte de personas comprende: el [embarco], el [traslado] y el [desembarc

55
Derecho Comercial II

Obligaciones de las partes (arts. 1289 y 1290):


Obligaciones del transportista Obligaciones del pasajero
(art. 1289) (art. 1290)
1) Proveerle al pasajero el lugar para viajar que 1) Pagar el precio pactado;
se ha convenido o el disponible 2) Presentarse en el lugar y momentos
reglamentariamente habilitado; convenidos para iniciar el viaje (si no, pierde el
2) Trasladar al pasajero al lugar convenido; derecho al traslado);
3) Garantizar la seguridad 3) Cumplir las disposiciones administrativas,
observar
del pasajero es la obligación más los reglamentos
importante. establecidos
Mantiene el criterio por elde la CSJN
jurisprudencial
18
que recepta la transportista para el mejor orden durante el
protección de la seguridad de los viaje y obedecer las órdenes del porteador o de
consumidores y usuarios contenida en el art. sus representantes impartidas con la misma
42 CN. finalidad;
4) Llevar el equipaje del pasajero. 4) Acondicionar su equipaje, el que debe
ajustarse a las medidas y peso reglamentarios
(si no, el transportista puede cobrar un precio
por el exceso de equipaje).
No obstante, las partes pueden pactar otras obligaciones mientras no se encuentre comprometido el
orden público.

Extensión de la responsabilidad (art. 1291)


el transportista responde por el [incumplimiento del contrato o retraso en su
y por la [avería o pérdida de las cosas del
pasajero].
Cláusulas limitativas de la responsabilidad (art. 1292)
las cláusulas que limitan la responsabilidad del transportista de pers
se tienen por no escritas. Las normas del contrato de
transporte tienen carácter imperativo, ya que se busca proteger a la parte más débil (pasajero) frente a los
abusos del transportista.
Responsabilidad por el equipaje y cosas de valor (arts. 1293 y 1294)
el transportista también es responsable por la pérdida o deterioro del equip
Excepciones:
1) Cosas de valor el transportista NO responde por pérdida o daños sufridos por objetos de valor
extraordinario que el pasajero lleve consigo y no haya declarado antes del viaje o al comienzo de éste.
La norma no define qué es un valor extraordinario, circunstancia que deberá ser interpretada en cada
caso particular.
2) Equipaje de mano
(bajo la custodia del pasajero) salvo que pruebe la culpa del transportista en la pérdida o el daño ocasiona
Interrupción del transporte sucesivo (art. 1295) si el transporte sucesivo fue interrumpido, los daños
originados por dicho acontecimiento se deben considerar teniendo en cuenta todo el recorrido, desde el
principio hasta el fin.

4. Transporte de cosas; Carta de porte.


Obligaciones del cargador (art. 1296):
1) Declarar el contenido de la carga;
2) Identificar los bultos externamente;
3) Presentar la carga con embalaje adecuado;
4) Indicar el destino y el destinatario;
5) Entregar al transportista la documentación
requerida para realizarlo si se requieren documentos especiales, el cargado
No obstante, las partes pueden pactar otras obligaciones.

18
“Ledesma, María Leonor c/ Metrovías S.A. s/ Recurso de hecho deducido por la actora” (22/04/2008) y “Uriarte Martínez,
Héctor Víctor y otro c/ Transportes Metropolitanos General Roca S.A. y otros” (09/03/2010).
56
Derecho Comercial II

El cargador debe cumplir con sus obligaciones antes de que comience a ejecutarse el contrato. El rol que
cumple es de carácter fundamental y esto se debe a que es el encargado de informar al transportista si las
cosas que va a trasladar requieren de una atención especial para que no se deterioren.
Responsabilidad del cargador (art. 1297) el cargador es responsable de los daños que sufran el
[transportista], [otros cargadores] o [3°], que deriven de la [omisión o la inexactitud de las indicaciones] o
de la [falta de entrega o de la irregularidad de la documentación].
Carta de porte (art. 1298)
el transportista tiene derecho a requerir del cargador que suscriba un documento que contenga las in

La carta de porte es un documento probatorio del contrato de transporte cuya emisión no es obligatoria,
pero puede ser exigida por el transportista. Su contenido es el del art. 1296 y su emisión es prueba de que
el transportista recibió la carga. Puede ser emitida al portador, a la orden o ser nominativa. Quien sea el
legítimo portador del instrumento se encuentra habilitado a exigir al transportista la entrega de la carga en
las condiciones en que se indica en el documento, en la misma cantidad, calidad y estado que fue
expresado por el cargador al momento de emitir la carta de porte.
Segundo ejemplar (art. 1299)
el cargador tiene derecho a exigir al porteador que suscriba y le entregue copia de la carta de

El segundo ejemplar y la carta de porte cuentan con la misma validez y transmiten los efectos y derechos
derivados de aquel. El tenedor legítimo del segundo ejemplar mantiene la disposición de la carga y puede
dar nuevas instrucciones al transportista sobre la misma (ver arts. 1302 y 1303).
Guía (art. 1300)
si no hay carta de porte, el cargador tiene derecho a exigir al transportista que le entregue un recibo de carga
La guía es otro de los instrumentos probatorios del contrato de transporte de cosas y tiene el mismo
contenido que la carta de porte. Si el transportista no requirió la emisión de la carta de porte, el cargador le
puede exigir al primero que emita una guía de carga. Se trata de un recibo de la carga producido por el
transportista, que constituye un título de crédito al tenedor legitimándolo a requerir la entrega de la
mercancía transportada. El tenedor legítimo de la guía mantiene la disposición de la carga y puede dar
nuevas instrucciones al transportista sobre la misma (ver arts. 1302 y 1303). Tiene los mismos efectos
probatorios que la carta de porte.
Inoponibilidad (art. 1301)
las estipulaciones NO contenidas en el segundo ejemplar de la carta de porte o en la guía,
NO SON OPONIBLES A LOS 3° PORTADORES DE BUENA FE. Ese documento debe ser entregado
al transportista contra la entrega por éste de la carga transportada.
Disposición de la carga (art. 1302)
si no se ha extendido el segundo ejemplar de la carta de porte ni la guía, el cargador tie

Portador del segundo ejemplar (art. 1303)


cuando el transportista ha librado segundo ejemplar de la carta de porte o guía

Derechos del destinatario (art. 1304)


los derechos nacidos del contrato de transporte corresponden al destinatario [desd

El destinatario de la carga es el sujeto a quien va dirigida la mercancía y tiene el derecho de exigir su


entrega si se ha cumplido el plazo para la misma y en caso de demora puede exigir una disminución en el
precio del flete y reclamar la reparación por los daños o pérdida que sufriera la carga durante el transporte.
Estos derechos nacen una vez que la carga ha llegado al lugar de destino indicado por las partes, o si se
ha cumplido el plazo estipulado y el destinatario ha requerido la entrega de la mercancía, siempre que se
haya abonado el precio pactado por las partes como contraprestación del contrato de transporte de cosas
que los vincula.
Puesta a disposición (art. 1305)

el transportista debe poner la carga a disposición del destinatario en el lugar, en el plazo y con las modalidades convenid

Entrega (art. 1306)


el transportista está obligado a entregar la carga en el mismo estado en que la recibió, excepto causa ajen
57
Derecho Comercial II

De esta forma, adquieren relevancia los documentos previstos en los arts. 1298 al 1300, porque allí el
cargador debe cumplir con las obligaciones a su cargo previstas en el art. 1296, entre ellas, la de informar
el contenido de la carga, su estado y si requiere de cuidados especiales para su traslado. El transportista
podrá eximirse de responsabilidad por los daños sufridos por la carga probando la culpa ajena.
Impedimentos y retardo en la ejecución del transporte (art. 1307)

si el comienzo o la continuación del transporte son

Impedimentos para la entrega (art. 1308)


si el destinatario no puede ser encontrado o se niega a recibir las cosas transportadas o demora su

Responsabilidad del transportista frente al cargador (art. 1309)


el porteador que entregue las cosas al destinatario sin

Se establece la obligación del transportista de cobrar los créditos del cargador. En los casos en que se ha
pactado que el pago de la contraprestación por el transporte de las cosas debe hacerse al transportista
contra entrega de la mercadería, si este no lo ha recibido es responsable frente al cargador. Como
consecuencia de ello, pierde el derecho a solicitar el pago por su trabajo, aunque conserva la posibilidad
de requerir el pago al destinatario.
Responsabilidad por culpa (art. 1310)
si se trata de [cosas frágiles], [mal acondicionadas para el transporte], [sujetas a fác
puede convenir que sólo
responde si se prueba su culpa. Esta convención no puede estar incluida en una cláusula general
predispuesta.
Cálculo del daño (art. 1311)
la indemnización por pérdida o avería de las cosas es el valor de éstas o el de su menoscabo, e
Se establece el principio para la cuantificación del daño. La norma establece que, en caso de pérdida o
daño de la mercadería y a los fines de una reparación del perjuicio ocasionado, se tendrá en cuenta el
valor de las cosas en el lugar y tiempo que las partes pactaron para la entrega.
Pérdida natural (art. 1312)
en el transporte de cosas que, por su naturaleza, están sujetas a disminución en el peso o en la m

Limitación de la responsabilidad. Prohibición (art. 1313)


los que realizan habitualmente servicios de transporte NO

Comprobación de las cosas antes de la entrega (art. 1314)


el destinatario tiene derecho a hacer comprobar, a su costo, a

Efectos de la recepción de las cosas transportadas (art. 1315)


la recepción por el destinatario de las cosas transportadas y el pago d

Culpa del cargador o de un 3° (art. 1316)


si el transporte no pudo ser iniciado o completado o la entrega no puede ser efe

Se introduce el derecho del transportista a reclamar por el perjuicio ocasionado por culpa del cargador o
de un 3°.
Transporte con reexpedición de las cosas (art. 1317)
si el transportista se obliga a entregar la carga a otro porteador y n
se presume que sus

58
Derecho Comercial II

responsabilidades como transportista concluyen con ella, sin otras obligaciones adicionales que la de
emplear una razonable diligencia en la contratación del transportista siguiente.
Es decir, la obligación del transportista que hace entrega de la carga a otro porteador termina con aquella
diligencia y se traslada al nuevo acarreador. Cada transportista se obliga por el trayecto cumplido.
Representación en el transporte sucesivo (art. 1318)
cada transportista sucesivo tiene el derecho de hacer constar en la carta de porte, o en un documento sep

Se determinan los derechos de cada transportista en un contrato de transporte sucesivo. Determinar el


estado en que se encuentran las cosas, permite establecer la responsabilidad de cada transportista. Es
que en los contratos sucesivos cada porteador se obliga por el trayecto cumplido.

5. Transporte multimodal.
Es aquel que utiliza 2 o más modos de transporte efectuado por un solo operador que emite un
solo documento por la totalidad de la operación, percibe un solo flete y asume la responsabilidad
por todo el transporte objeto del contrato. Además del transporte en sí, puede comprender: los
[servicios de recolección], [unitarización o desunitarización de carga por destino, almacenaje, manipulación
o entrega al destinatario], abarcando los [servicios que fueran contratados en origen y destino], incluso los
de [consolidación y desconsolidación de las mercaderías], cumplimentando las normas legales vigentes.
El contrato de transporte multimodal es el acuerdo de voluntades en virtud del cual un operador de
transporte multimodal se compromete, contra el pago de un flete a ejecutar o hacer ejecutar el
transporte multimodal de las mercaderías.
Está regulado por la ley 24.291 (1997). La misma está dividida en 10 capítulos (en realidad son 9 porque
no tiene cap. 2):
- Capítulo 1 Ámbito de aplicación (arts. 1 y 2);
- Capítulo 3 Documento de transporte multimodal (arts. 3 a 14);
- Capítulo 4 Responsabilidad del operador de transporte multimodal (arts. 15 a 31);
- Capítulo 5 Responsabilidad del expedidor (arts. 32 a 38);
- Capítulo 6 Aviso y constatación de daños (arts. 39 y 40);
- Capítulo 7 Del ejercicio de las pretensiones (arts. 41 a 43);
- Capítulo 8 Disposiciones complementarias (arts. 44 a 46);
- Capítulo 9 Remisiones (arts. 47 y 48);
- Capítulo 10 Registro de operadores de transporte multimodal (arts. 49 a 54).
Se establece que la ley se aplica al transporte multimodal de mercaderías realizado en el [ámbito nacional]
y al [transporte multimodal internacional de mercaderías cuando el lugar de destino previsto
contractualmente por las partes se encuentre situado en jurisdicción de la República Argentina] (art. 1).
Capítulo 3: Documento de transporte multimodal (arts. 3 a 14)

es el instrumento que hace prueba de la celebración de un contrato de transporte multimo

El tenedor del documento de transporte multimodal tiene derecho a


disponer la mercadería respectiva durante el viaje y exigir su entrega en destino. La entrega de la
mercadería se produce contra la entrega del documento de transporte multimodal.
Capítulo 4: Responsabilidad del operador del transporte multimodal (arts. 15 a 31)
el transportista tiene responsabilidad desde que recibe has
Es responsable por las pérdidas o daños
de las mercaderías mientras se encuentren bajo su custodia. El operador de transporte multimodal
sólo será a responsable por los perjuicios resultantes de la demora, si el expedidor hubiera hecho
una declaración de interés de la entrega en plazo determinado y si la misma hubiese sido aceptada por el
operador de transporte multimodal.

59
Derecho Comercial II

Es absolutamente nula y sin efecto, toda cláusula que exonere o disminuya la responsabilidad del
operador de transporte multimodal, de los transportadores efectivos, de los depositarios o de las
estaciones de transferencia de carga, por pérdida, daño o demora sufrida por la mercadería o que
modifique la carga de la prueba en forma distinta de la que surge de esta ley. La nulidad de las cláusulas
mencionadas no entraña la del contrato.
Hay que distinguir:
1) Cuando se acredite en qué modo de transporte o en qué estación de transferencia se produjo el daño,
la pérdida o la demora, el operador de transporte multimodal será solidariamente responsable con el
transportador efectivo o con el titular de la estación de transferencia o con el depositario sin perjuicio
del derecho del primero a repetir del transportador efectivo o del titular de la estación de transferencia o
del depositario, lo que hubiere desembolsado en virtud de tal responsabilidad solidaria.
2) Cuando NO se pueda determinar en qué modo de transporte ocurrió la pérdida total o parcial de la
mercadería, el daño o la demora en la entrega, o cualquier otro incumplimiento del contrato de
transporte multimodal, el operador de transporte multimodal se eximirá de responsabilidad si acredita
que su incumplimiento fue causado por:
1. Vicio propio de la mercadería, incluyendo las mermas normales provenientes de sus propias
características, pese al cuidadoso manipuleo y transporte;
2. Defectos o deficiencias de embalaje (que no sean aparentes);
3. Culpa del expedidor, consignatario o propietario de la mercadería o de sus representantes;
4. Caso fortuito o de fuerza mayor.
El transportador deberá probar que él o su representante han adoptado todas las medidas para evitar el
daño. El operador de transporte multimodal no responderá durante la ejecución del transporte por las
demoras en la entrega o daños sufridos por la mercadería como consecuencia de la actuación de una
autoridad administrativa o fiscal, tanto nacional como extranjera.
Capítulo 5: Responsabilidad del expedidor (arts. 32 a 38)

cuando el operador de transporte multimodal toma la mercadería bajo su custodia, el expedidor le deberá indicar c

será responsable ante el operador de transporte multimodal de los perjuicios resultantes de la


expedición de esa mercadería, la que en cualquier momento podrá ser descargada, destruida o
transformada en inofensiva, según lo requieran las circunstancias o por orden de la autoridad pública, sin
que ello de lugar a indemnización alguna.
El expedidor indemnizará al operador de transporte multimodal por los perjuicios resultantes de la
inexactitud o insuficiencia de los datos seguirá siendo responsable aun cuando haya transferido el
documento de transporte multimodal. El consignatario, dentro de los 5 días hábiles de recibida la
mercadería, debe dar aviso al operador de transporte multimodal sobre la pérdida, daño o demora en la
entrega. La falta de aviso generará la presunción de que la mercadería fue entregada tal como se
encontraba descrita en el documento de transporte multimodal. Esta presunción admite prueba en
contrario.
Capítulo 6: Aviso y constatación de daños (arts. 39 y 40)

el operador de transporte multimodal y el consignatario están obligados, ante el pedido de uno de ellos, a ha

Capítulo 7: Del ejercicio de las pretensiones (arts. 41 a 43)

las acciones derivadas del contrato de transporte multimoda

Capítulo 10: Registro de operadores de transporte multimodal (arts. 49 a 54)

para ejercer la actividad de operador de transporte multim

1) Establecer domicilio o representación legal en territorio nacional;


60
Derecho Comercial II

2) Acreditar y mantener un patrimonio mínimo en bienes registrables equivalente a $100.000;


3) Estatuto legalizado con constancia de su inscripción ante la Inspección General de Justicia en caso de
tratarse de una sociedad o matrícula de comerciante si se trata de una persona humana;
4) Estar inscripto como agente de transporte aduanero y como operador de contenedores.
Respecto de estos requisitos se podrá suplir la inscripción por la presentación de un apoderado general ya
inscripto ante los organismos correspondientes. Para poder desarrollar su actividad los operadores de
transporte multimodal deberán contar con una póliza de seguro que cubra su responsabilidad civil en
relación a las mercaderías bajo su custodia.

61
Derecho Comercial II

UNIDAD 6: CONTRATOS EMPRESARIALES


1. Contrato de cuenta corriente.
2. Contrato de corretaje.
3. Contratos Asociativos.
4. Negocios en participación.
5. Agrupaciones de colaboración; Fondo común operativo.
6. Uniones transitorias.
7. Consorcios de cooperación.

1. Contrato de cuenta corriente.


Ubicación metodológica:
CCCN; Libro tercero: Derechos personales;
● Título 4: Contratos en particular (arts. 1123 a 1707);
- Capítulo 15: Cuenta corriente (arts. 1430 a 1441).
Es el contrato por el cual 2 partes se comprometen a inscribir en una cuenta las remesas
recíprocas que se efectúen y se obligan a no exigir ni disponer de los créditos resultantes de ellas
hasta el final de un período a cuyo vencimiento se compensan, haciéndose exigible y disponible el
saldo que resulte (art. 1430).

La esencia del contrato de cuenta corriente es la reciproca concesión de crédito cada una de las partes hacen reciprocidad de re
remesas son las operaciones que dan derecho a hacer una acreditación en
la cuenta corriente. Ej.: mercaderías despachadas, dinero, títulos de crédito, comisiones, etc.
Es un contrato que normalmente va unido a otro contrato (por ej., compraventa, suministro, etc.), en el cual
las partes se comprometen a no exigirse en forma inmediata los créditos resultantes de sus remesas, sino
que difieren esa exigibilidad en el tiempo, y luego de un periodo compensan los débitos y créditos y se
establece el saldo.
Características principales:
- Los créditos que ingresan en la cuenta pierden individualidad; hay compensación.
- La inclusión del importe de la remesa tiene efecto novatorio, aunque respecto de las garantías (art.
1434) se trasladan al saldo de la cuenta solamente cuando hay consentimiento de las partes al
respecto.
Diferencias entre cuenta corriente (mercantil) y cuenta corriente bancaria hay que distinguir:
Cuenta corriente (mercantil) Cuenta corriente bancaria
Regulado en el CCCN; Libro tercero: Derechos Regulado en el CCCN; Libro tercero: Derechos
personales; personales;

● Título 4: Contratos en particular (arts. 1123 a ● Título 4: Contratos en particular (arts. 1123 a
1707); 1707);
- Capítulo 15: Cuenta corriente (arts. 1430 a - Capítulo 12: Contratos bancarios (arts.
1441). 1378 a 1420);
o Sección 2: Contratos en particular
(arts. 1390 a 1420);
▪ Parágrafo 2: Cuenta corriente
bancaria (arts. 1393 a 1407);
Es el contrato por el cual 2 partes se comprometen Es el contrato por el cual el banco se compromete
a inscribir en una cuenta las remesas recíprocas a inscribir diariamente, y por su orden, los créditos
que se efectúen y se obligan a no exigir ni y débitos, de modo de mantener un saldo
disponer de los créditos resultantes de ellas hasta actualizado y en disponibilidad del
el final de un periodo a cuyo vencimiento se cuentacorrentista y, en su caso, a prestar un
compensan, haciéndose exigible y disponible el servicio de caja (art. 1393).
saldo que resulte (art. 1430).

62
Derecho Comercial II

Los correntistas pueden hacerse recíprocas No hay reciprocidad de remesas, ya que la


remesas en propiedad (es facultativo, no concesión de crédito es siempre unilateral.
obligatorio).
La compensación NO es instantánea, ya que se La compensación es instantánea, ya que se van
realiza una vez finalizado el período (trimestral o el haciendo los créditos y débitos y se va sabiendo
que hayan pactado las partes). quien es acreedor y deudor.
Se rige por lo que hayan pactado las partes y por Es un contrato normativo, ya que se rige por las
las normas del CCCN. normas contractuales y las del BCRA.
NO es necesario que intervenga una entidad Interviene necesariamente una entidad financiera.
financiera.
SI hay indivisibilidad de remesas. NO hay indivisibilidad de remesas.
NO se pueden ejercer las acciones individuales de SI se pueden ejercer las acciones individuales de
los negocios jurídicos que dieron lugar a las los negocios jurídicos que dieron lugar a las
remesas, ya que pierden individualidad. remesas.
El saldo deudor NO es título ejecutivo por si sólo, El saldo deudor es título ejecutivo (siempre que se
sino que tiene que ser creado por alguna de las 2 cumplan los requisitos del art. 1406) y lo emite el
vías que prevé el art. 1440 (más abajo). propio acreedor.
Ambos utilizan como soporte contable las partidas del “debe” y del “haber”.

Contenido (art. 1431)


comprende (salvo estipulación en contrario) todos los créditos entre las partes resultantes de [títulos v
Excepción: créditos no compensables ni
los ilíquidos o litigiosos.
Plazos (art. 1432) se entiende que (salvo convención o uso en contrario):
1) Los períodos son trimestrales computándose el 1° desde la fecha de celebración del contrato;
2) El contrato NO tiene plazo determinado cualquiera de las partes puede rescindirlo otorgando un
preaviso no menor a 10 días a la otra por medio fehaciente, a cuyo vencimiento se produce el cierre, la
compensación y el saldo de la cuenta; pero éste no puede exigirse antes de la fecha en que debe
finalizar el período que se encuentra en curso al emitirse el preaviso;
3) Si el contrato tiene plazo determinado, se renueva por tácita reconducción cualquiera de las partes
puede avisar con anticipación de 10 días al vencimiento, su decisión de no continuarlo o el ejercicio del
derecho que se indica en el inc. 2), parte final, de este art., después del vencimiento del plazo original
del contrato;
4) Si el contrato continúa o se renueva después de un cierre, el saldo de la remesa anterior es
considerado la 1° remesa del nuevo período
excepto que lo contrario resulte de una expresa manifestación de la parte que lleva la c

Intereses, comisiones y gastos (art. 1433) se entiende que (salvo pacto en contrario):
1) Las remesas devengan intereses a la tasa [pactada] o, en su defecto, a la tasa [de uso] y a falta de
ésta a la tasa [legal];
2) El saldo es considerado capital y produce intereses (tasa es la pactada, la de uso o la legal);
3) Las partes pueden convenir la capitalización de intereses en plazos inferiores al de 1 período;
4) Se incluyen en la cuenta, como remesas, las comisiones y gastos vinculados a las operaciones
inscriptas.
Garantías de créditos incorporados (art. 1434) las garantías reales o personales de c/ crédito
incorporado se trasladan al saldo de cuenta (previa aceptación del garante).
Cláusula “salvo encaje” (art. 1435)
excepto convención en contrario, la inclusión de un crédito contra un 3° en la cuenta co
cláusula “salvo encaje”.
Si el crédito no es satisfecho a su vencimiento, o antes al hacerse exigible contra cualquier obligado, el
que recibe la remesa puede, a su elección, ejercer por sí la [acción para el cobro] o [eliminar la partida
de la cuenta] (aun después de haber ejercido las acciones contra el deudor y siempre que el
cuentacorrentista receptor no haya perjudicado el crédito o título valor remitido), con reintegro de los
derechos e instrumentos a la otra parte.
Embargo (art. 1436)
el embargo del saldo eventual de la cuenta por un acreedor de uno de los cuentacorrentistas, impide al o

63
Derecho Comercial II

Ineficacia (art. 1437)


la inclusión de un crédito en una cuenta corriente no impide el ejercicio de las acciones o de las excepciones que

Resúmenes de cuenta. Aprobación (art. 1438) los resúmenes de cuenta que una parte reciba de la otra se
presumen aceptados si no los observa dentro del plazo de 10 días (o plazo pactado o usos) de la
recepción. Las observaciones se resuelven por el procedimiento más breve que prevea la ley local.
Garantías (art. 1439)
el saldo de la cuenta corriente puede ser garantizado con hipoteca, prenda, fianza o cualquier otra garan
Cobro ejecutivo del saldo (art. 1440) el cobro del saldo de la cuenta corriente puede demandarse por vía
ejecutiva, la que queda expedita en cualquiera de los siguientes casos:
a) Si el resumen de cuenta en el que consta el saldo está suscripto con firma del deudor
certificada por escribano o judicialmente reconocida el reconocimiento se debe ajustar a las no

b) Si el resumen está acompañado de un saldo certificado por contador público y notificado


mediante acto notarial en el domicilio contractual, fijándose la sede del registro d
el título ejecutivo queda configurado por el [certificado notarial
que acompaña el acta de notificación], la [certificación de contador] y la [constancia del escribano de
no haberse recibido observaciones en tiempo].
Extinción del contrato (art. 1441) son medios especiales de extinción del contrato de cuenta corriente:
1) La quiebra, la muerte o la incapacidad de cualquiera de las partes;
2) El vencimiento del plazo o la rescisión, según lo dispuesto en el art. 1432;
3) En el caso previsto en el artículo 1436 (embargo);
4) De pleno derecho, pasados 2 períodos completos o el lapso de 1 año, el que fuere menor, sin que las
partes hubieren efectuado ninguna remesa con aplicación al contrato, excepto pacto en contrario;
5) Por las demás causales previstas en el contrato o en leyes particulares.

2. Contrato de corretaje.
Ubicación metodológica:
CCCN; Libro tercero: Derechos personales;
● Título 4: Contratos en particular (arts. 1123 a 1707);
- Capítulo 10: Corretaje (arts. 1345 a 1355).
Hay contrato de corretaje cuando una persona, denominada corredor, se obliga ante otra, a mediar
en la negociación y conclusión de uno o varios negocios, sin tener relación de dependencia o
representación con ninguna de las partes (art. 1345).
Caracteres: típico, accesorio, bilateral, consensual, no formal, aleatorio, oneroso e intuito personae.
Conclusión del contrato de corretaje. Sujetos (art. 1346)

el contrato de corretaje se entiende concluido, si el corredor está habilitado para el ejercicio profesion

Obligaciones del corredor (art. 1347):


1) Asegurarse de la identidad de las personas que intervienen en los negocios en que media y de su
capacidad legal para contratar;
2) Proponer los negocios con exactitud, precisión y claridad, absteniéndose de mencionar supuestos
inexactos que puedan inducir a error a las partes;
3) Comunicar a las partes todas las circunstancias que sean de su conocimiento y que de algún modo
puedan influir en la conclusión o modalidades del negocio;
4) Mantener confidencialidad de todo lo que concierne a negociaciones en las que interviene, la que sólo
debe ceder ante requerimiento judicial o de autoridad pública competente;
5) Asistir, en las operaciones hechas con su intervención, a la firma de los instrumentos conclusivos y a la
entrega de los objetos o valores, si alguna de las partes lo requiere;

64
Derecho Comercial II

6) Guardar muestras de los productos que se negocien con su intervención, mientras subsista la
posibilidad de controversia sobre la calidad de lo entregado.
Prohibiciones y facultades (arts. 1348 y 1349) hay que distinguir:
Prohibiciones Facultades
(art. 1348) (art. 1349)
1) Adquirir por sí o por interpósita persona efectos 1) Otorgar garantía por obligaciones de una o de
cuya negociación le ha sido encargada; ambas partes en la negociación en la que
2) Tener cualquier clase de participación o interés actúen;
en la negociación o en los bienes 2) Recibir de una parte el encargo de
comprendidos en ella. representarla en la ejecución del negocio.

Comisión (art. 1350) el corredor tiene derecho a la comisión estipulada si el negocio se celebra como
resultado de su intervención. Si no hay estipulación (esto es, si no hay contrato de corretaje formalizado
por escrito), tiene derecho a la de uso [en el lugar de celebración del contrato] o, en su defecto, [en el lugar
en que principalmente realiza su cometido]. A falta de todas ellas, la fija el juez.
Para poder cobrar la comisión debe estar matriculado como corredor; sin derecho a reembolso de gastos
cuando la operación principal por la cual lo contrataron no se realiza.
Intervención de uno o de varios corredores (art. 1351) hay que distinguir:
- Si solo interviene 1 corredor todas las partes le deben comisión (excepto pacto en contrario o
protesta de una de las partes según el art. 1346). No existe solidaridad entre las partes respecto del
corredor.
- Si interviene 1 corredor por c/ parte cada uno de ellos solo tiene derecho a cobrar comisión de su
respectivo comitente.
En las locaciones de inmuebles la intermediación solo podrá estar a cargo de un profesional matriculado
para ejercer el corretaje inmobiliario conforme la legislación local (última parte del art. incorporada en
2020).
Supuestos específicos (arts. 1352 y 1353) hay que distinguir:
Supuestos específicos de obligación de pagar Supuestos específicos en los que la comisión
la comisión no se debe
(art. 1352) (art. 1353)
Concluido el contrato, la comisión se debe aunque: La comisión no se debe si el contrato:
1) El contrato esté sometido a condición 1) Está sometido a condición suspensiva y ésta
resolutoria y ésta no se cumpla; no se cumple;
2) El contrato no se cumpla, se resuelva, se 2) Se anula por [ilicitud de su objeto], por
rescinda o medie distracto; [incapacidad o falta de representación de
3) El corredor no concluya el contrato, si inicia la cualquiera de las partes], o por [otra
negociación y el comitente encarga su circunstancia que haya sido conocida por el
conclusión a un 3°, o lo concluye por sí en corredor].
condiciones sustancialmente similares.

Gastos (art. 1354) el corredor NO tiene derecho a reembolso de gastos, aun cuando la operación
encomendada no se concrete (excepto pacto en contrario).
Normas especiales (art. 1355)
las reglas de este Capítulo no obstan a la aplicación de las disposiciones de leyes y reglamentos espe

3. Contratos Asociativos.
Ubicación metodológica:
CCCN; Libro tercero: Derechos personales;
● Título 4: Contratos en particular (arts. 1123 a 1707);
- Capítulo 16: Contratos asociativos (arts. 1442 a 1478).
o Sección 1: Disposiciones generales (arts. 1442 a 1447);
o Sección 2: Negocio en participación (arts. 1448 a 1452);

65
Derecho Comercial II

o Sección 3: Agrupaciones de colaboración (arts. 1453 a 1462);


o Sección 4: Uniones transitorias (arts. 1463 a 1469);
o Sección 5: Consorcios de cooperación (arts. 1470 a 1478).
Es un vínculo de colaboración, plurilateral o de participación, con comunidad de fines, que no es
sociedad. Se trata de un contrato plurilateral, en la cual las partes intervinientes pueden tener diferentes
prestaciones a su cargo; no son necesariamente recíprocas y confluyen coordinadamente a un fin común.
De forma preliminar, hay que distinguir:
Contratos asociativos “típicos” Contratos asociativos “atípicos”
1) Negocio en participación; Demás contratos que se celebran con libertad de
2) Agrupaciones de colaboración; contenidos dentro del marco de la autonomía de la
3) Unión transitoria; voluntad (art. 1446).
4) Consorcios de cooperación.

Antes de abordar las 4 especies en particular (negocio en participación, agrupaciones en colaboración,


uniones transitorias y consorcios de cooperación), el CCCN dedica una primera sección de 6 artículos
(1442 a 1447) a las disposiciones generales aplicables a todos los vínculos asociativos.
Normas aplicables (art. 1442) las disposiciones de este Capítulo se aplican a todo contrato de
[colaboración], de [organización] o [participativo], con comunidad de fin, que no sea sociedad. A
estos contratos NO se les aplican las normas sobre la sociedad, NO son (ni por medio de ellos se
constituyen) personas jurídicas, sociedades ni sujetos de derecho. A las comuniones de derechos reales y
a la indivisión hereditaria no se les aplican las disposiciones sobre contratos asociativos ni las de la
sociedad.
Hay que distinguir:
Contratos asociativos Sociedades
No existe un patrimonio propiamente dicho, pero sí Tiene un patrimonio separado lo que le permite
un “fondo de gastos operativos” que las partes contraer derechos y obligaciones imputables
contratantes utilizan para afrontar los gastos en los diferencialmente y a través del cual los socios
que se incurra por la celebración del contrato y en podrán pretender que se generen utilidades y se
el transcurso de su ejecución. distribuyan las pérdidas.
Hay integración parcial y no total, ya que no existe Hay integración total.
disolución de la individualidad ni creación de una
persona jurídica nueva.
Hay gestión individual. Hay gestión conjunta.

Nulidad (art. 1443) si las partes son más de 2, la nulidad del contrato respecto de una de las partes NO
produce la nulidad entre las demás y el incumplimiento de una no excusa el de las otras, excepto que la
prestación de aquella que ha incumplido o respecto de la cual el contrato es nulo sea necesaria para la
realización del objeto del contrato.
Forma (art. 1444) los contratos a que se refiere este Capítulo no están sujetos a requisitos de forma.
Se establece el informalismo como principio general, sin perjuicio de que según el tipo de contrato que las
partes decidan celebrar, deberán adaptarlo a las solemnidades que la norma ha impuesto para cada uno.
Así tenemos que del resto de normas surge que:
Contratos asociativos “típicos” Contratos asociativos “atípicos”
(salvo negocio en participación) + el negocio en participación
Se instrumentan por escrito, por escritura pública o NO están sujetos a requisitos de forma (art. 1444).
documento privado con firma certificada
notarialmente.
Requieren inscripción en el Registro. NO se requiere inscripción.

Respecto de la prueba, los contratos pueden ser probados por todos los medios aptos para llegar a una
razonable convicción según las reglas de la sana crítica, y con arreglo a lo que disponen las leyes
procesales, excepto disposición legal que establezca un medio especial (art. 1019). Los contratos
asociativos “típicos” (donde la formalidad es requerida a los fines probatorios) pueden ser probados por

66
Derecho Comercial II

otros medios, inclusive por testigos, si hay imposibilidad de obtener la prueba de haber sido cumplida la
formalidad o si existe principio de prueba instrumental, o comienzo de ejecución (art. 2020).
Actuación en nombre común o de las partes (art. 1445) cuando una parte trate con un 3° en nombre de
todas las partes o de la organización común establecida en el contrato asociativo, las otras partes no
devienen acreedores o deudores respecto del 3° sino de conformidad con las [disposiciones sobre
representación], lo [dispuesto en el contrato], o las [normas de las Secciones siguientes de este Capítulo].
En los contratos asociativos y a los fines de celebrar contratos con 3°, cada una de las partes integrantes
del contrato otorga un poder con representación en favor de una persona, quien será la encargada -por ej.-
de firmar un contrato de locación de obra.
Es importante mencionar que, por no tratarse el contrato asociativo de una persona jurídica, no hay una
representación “orgánica” (propia de las sociedades comerciales). Entonces el representante (art. 1445) no
actúa en nombre del contrato asociativo, sino que vinculará a las partes integrantes del contrato
directamente con los 3°.
Dentro de un proceso judicial tendrá legitimación activa el representante de todas las partes integrantes
del contrato. Por lo demás, la legitimación pasiva es de los integrantes del contrato. El representante no es
sujeto pasivo.
Hay que hacer una aclaración importante, si bien estos contratos no son personas jurídicas, sí tienen una
denominación y son “contribuyentes” (sujetos obligados al pago de impuestos), por lo que las facturas que
se emiten (por ej., por la compra de materiales de obra) es a su nombre (por ej.: “Juan Pérez y Tito Gómez
Unión Transitoria”, CUIT 20-21787654-7) y de ahí puede generarse la confusión si corresponde demandar
al “contrato” (con su nombre y CUIT) o a sus integrantes. La respuesta ya la dimos: se demanda a los
integrantes del mismo. Luego habrá que ver qué tipo de responsabilidad tienen, sea mancomunada o
solidaria, que es otro tema distinto de la legitimación.
Libertad de contenidos (art. 1446) además de poder optar por los tipos que se regulan en las Secciones
siguientes de este Capítulo, las partes tienen libertad para configurar estos contratos con otros contenidos.
Es decir, las partes contratantes pueden optar por los tipos que se regulan en el CCC (“típicos”) o
configurar estos contratos con otros contenidos (“atípicos”). Rige el principio de autonomía de voluntad que
permite contratos flexibles que se adaptan al tipo de negocio que deben llevar a cabo las partes en forma
conjunta, con el límite de las normas imperativas y el orden público.
Efectos entre partes (art. 1447) aunque la inscripción esté prevista en las Secciones siguientes de este
Capítulo, los contratos no inscriptos producen efectos entre las partes.
Es decir, aunque la inscripción del contrato esté prevista en algunos casos por la ley (agrupación de
colaboración, unión transitoria y consorcios de cooperación) los contratos no inscriptos igualmente
producen efectos entre las partes, pero son inoponibles frente a 3°. En los demás casos (contratos
“atípicos” + negocio en participación) NO se requiere inscripción.

4. Negocios en participación.
Es aquel que tiene por objeto la realización de una o más operaciones determinadas a cumplirse
mediante aportaciones comunes y a nombre personal del gestor. No tiene denominación, no está
sometido a requisitos de forma, ni se inscribe en el Registro Público (art. 1448).
Este contrato supone una fórmula de colaboración entre empresarios mediante la cual una persona (el
partícipe) realiza una aportación al negocio de otro empresario (el gestor) a cambio de participar en los
resultados, prósperos o adversos de la actividad, y permaneciendo en el ámbito interno ajeno a la
contratación con los 3°. El gestor tiene el cargo de rendir cuentas y dividir con sus partícipes las ganancias
o pérdidas en la proporción convenida en el contrato.
Los partícipes confían en la capacidad operativa del gestor, a cuyo patrimonio se incorporan las
“aportaciones comunes”, y por tanto estos responden respecto de los 3° que se vinculen con su
patrimonio. El partícipe corre el riesgo de hasta perder su aporte y goza del derecho de la rendición de
cuentas del negocio y de obtener la utilidad pactada. A su vez, la sociedad gestora tendrá derecho, una
vez liquidado el negocio, a obtener una ganancia y no meramente una retribución por sus servicios.
Forma NO están sujetos a requisitos de forma, por lo que puede ser celebrado por escrito o de forma
verbal. NO requiere inscripción en el Registro, ya que el contrato es de naturaleza secreta y reservada, por
lo que no necesita publicidad.
Partes: gestor y partícipe (arts. 1449 a 1452):
Gestor Partícipe

67
Derecho Comercial II

Es quien detenta la capacidad operativa para Es quien arriesga su aporte en dinero a las
desarrollar un proyecto determinado, pero no la resultas del negocio específico con la expectativa
económica para ejecutarlo. Por ello, va en de obtener una buena ganancia conforme el
búsqueda de la financiación de un partícipe. Por proyecto de inversión.
medio de la ejecución del negocio, mejora sus
posibilidades de ganancia.
Es quien asume las obligaciones frente a los 3°, No actúa frente a los 3°. No tiene acción contra
los que tienen derechos solamente con respecto a éstos ni éstos contra aquél, en tanto no se
él. Esto quiere decir que, ante 3°, el gestor será exteriorice la apariencia de una actuación común.
reputado único dueño del negocio.
Tiene 2 deberes: Tiene 2 derechos (art. 1451):
1) Brindar información al partícipe y permitirle el 1) A que el gestor le brinde información y acceso
acceso a la documentación relacionada con el a la documentación relacionada con el negocio.
negocio. 2) A exigir una rendición de cuentas de la gestión
2) Rendir cuentas al partícipe
ya que actúa como una especie de administrador de bienes ajenos.

Responsabilidad es ilimitada. En los casos en los que actúa más de 1 gestor, la responsabilidad será solidaria.
Responsabilidad es limitada al capital aportado, ya que las pérdid

5. Agrupaciones de colaboración; Fondo común operativo.


Hay contrato de agrupación de colaboración cuando las partes establecen una organización común
con la finalidad de facilitar o desarrollar determinadas fases de la actividad de sus miembros o de
perfeccionar o incrementar el resultado de tales actividades (art. 1453).
Ejemplos:
- Para cumplir con la actividad que constituye su objeto, 4 empresas distintas necesitan de una grúa
cuya adquisición es muy costosa. Entonces las empresas celebran un contrato para adquirir dicha grúa
y acuerdan como y cuando la podrá utilizar cada una.
- Varias empresas de investigación se juntan para desarrollar una nueva vacuna y cada una aporta
personal, un inmueble, bienes y servicios, para abaratar costos, aprovechar en conjunto que es lo que
puede aportar cada investigador, etc.
Ausencia de finalidad lucrativa (art. 1454) la agrupación, en cuanto tal, no puede perseguir fines de lucro.
Las ventajas económicas que genere su actividad deben recaer directamente en el patrimonio de las
partes agrupadas o consorciadas. La agrupación no puede ejercer funciones de dirección sobre la
actividad de sus miembros.
La idea es que el beneficio que se obtiene favorece a los integrantes, quienes no se unen para prestar un
servicio a un 3°, sino beneficiarse individualmente con la colaboración que todos aportan.
Hay que distinguir agrupación de colaboración y unión transitoria:
Agrupación de colaboración Unión transitoria
Se tiende a satisfacer una necesidad de la Los integrantes colaboran entre sí para prestar un
actividad productiva de sus miembros. servicio o ejecutar una obra a un 3°.
NO tienen fin de lucro. SI tienen fin de lucro.
Ej.: utilización rotativa entre todas de un equipo y Ej.: la construcción de la represa o de un puente.
abaratar costos de producción.

Contrato. Forma y contenido (art. 1455) el contrato debe otorgarse por instrumento público o privado con
firma certificada notarialmente e inscribirse en el Registro Público que corresponda. Una copia certificada
con los datos de su correspondiente inscripción debe ser remitida por el Registro al organismo de
aplicación del régimen de defensa de la competencia.
El contrato debe contener:
1) El objeto de la agrupación;
2) La duración (10 años máximo) que se puede prorrogar;
3) La denominación, que se forma con un nombre de fantasía integrado con la palabra “agrupación”;
4) Los datos completos de todos los integrantes;
68
Derecho Comercial II

5) La constitución de un domicilio especial para todos los efectos que deriven del contrato de agrupación,
tanto entre las partes como respecto de 3°;
6) Las obligaciones asumidas por los participantes (de dar hacer o no hacer), las contribuciones debidas
al fondo común operativo y los modos de financiar las actividades comunes;
7) La participación que cada contratante ha de tener en las actividades comunes y en sus resultados;
8) Organización de las actividades, administración del fondo operativo y régimen de representación;
9) Los casos de separación y exclusión;
10) Los requisitos de admisión de nuevos participantes;
11) Las sanciones por incumplimiento de obligaciones;
12) Las normas para la confección de balance.
Resoluciones (art. 1456) las resoluciones relativas a la realización del objeto de la agrupación se adoptan por
el voto de la mayoría absoluta de los participantes, excepto disposición contraria del contrato.
La impugnación de las resoluciones sólo puede fundarse en la violación de disposiciones legales o
contractuales. La acción debe ser dirigida contra cada uno de los integrantes de la agrupación y plantearse
ante el tribunal del domicilio fijado en el contrato, dentro de los 30 días de haberse notificado
fehacientemente la decisión de la agrupación.
Las reuniones o consultas a los participantes deben efectuarse cada vez que lo requiera un administrador
o cualquiera de los participantes.
NO puede modificarse el contrato sin el consentimiento unánime de los participantes.
Dirección y administración (art. 1457) el contrato (y las actividades que lo conforman) debe ser
administrado y dirigido. La dirección y administración debe estar a cargo de 1 o más personas humanas
designadas en el contrato, o posteriormente por resolución de los participantes. Son aplicables las reglas
del mandato. En caso de ser varios los administradores, pueden actuar indistintamente (salvo pacto en
contrario).
Fondo común operativo (art. 1458)
los integrantes aportarán dinero o bienes con lo que se constituye un
FONDO COMÚN OPERATIVO. Durante el plazo establecido para su duración, los [bienes se deben
mantener indivisos], y los [acreedores particulares de los participantes no pueden hacer valer su
derecho sobre ellos] (si lo podrían hacer los acreedores por deudas tomadas en cumplimiento del objeto
del contrato).
El fondo común no pertenece a la agrupación (no es sujeto de derecho) sino a los partícipes y conforma un
condominio con una indivisión establecida por ley. La finalidad del fondo común operativo es posibilitar la
realización del objeto del contrato, solventar gastos operativos, etc. Lo administra el “administrador”
designado.
Las agrupaciones de colaboración no son personas jurídicas y carecen de patrimonio propio, por ello no
tienen responsabilidad hacia 3°. Los actos y obligaciones asumidos por el representante no son imputables
a la agrupación, sino a cada uno de los participantes.
Obligaciones. Solidaridad (art. 1459) los participantes responden ilimitada y solidariamente respecto de 3°
por las obligaciones que sus representantes asuman en nombre de la agrupación. La acción queda
expedita después de haberse interpelado infructuosamente al administrador de la agrupación. El
demandado por cumplimiento de la obligación tiene derecho a oponer las defensas personales y las
comunes que correspondan a la agrupación.
El participante representado responde solidariamente con el fondo común operativo por las obligaciones
que los representantes hayan asumido en representación de un participante, haciéndolo saber al 3° al
tiempo de obligarse.
Estados de situación (art. 1460)
el administrador debe confeccionar un balance (denominados estados de situación) y deb

Extinción (art. 1461) el contrato de agrupación se extingue:


1) Por la decisión de los participantes;
2) Por expiración del plazo por el cual se constituye;
3) Por la consecución del objeto para el que se forma o por la imposibilidad sobreviniente de lograrlo;
4) Por reducción a 1 del número de participantes;
5) Por incapacidad, muerte, disolución o quiebra de 1 participante, a menos que el contrato prevea su
continuación o que los demás participantes lo decidan por unanimidad;
6) Por decisión firme de la autoridad competente que considere que la agrupación, por su objeto o por su
actividad, persigue la realización de prácticas restrictivas de la competencia;
69
Derecho Comercial II

7) Por causas específicamente previstas en el contrato.


La extinción del contrato debe inscribirse en el Registro Público (salvo si es por vencimiento del plazo).
Resolución parcial no voluntaria de vínculo (art. 1462)
sin perjuicio de lo establecido en el contrato,
cualquier participante puede ser excluido por decisión unánime de los demás, si [contraviene
habitualmente sus obligaciones], [perturba el funcionamiento de la agrupación] o [incurre en un
incumplimiento grave].
Cuando el contrato sólo vincula a 2 personas, si una incurre en alguna de las causales indicadas, el otro
participante puede declarar la resolución del contrato y reclamar del incumplidor el resarcimiento de los
daños.

6. Uniones transitorias.
Hay contrato de unión transitoria cuando las partes se reúnen (“temporariamente”) para el desarrollo
o ejecución de obras, servicios o suministros concretos, dentro o fuera de la República. Pueden
desarrollar o ejecutar las obras y servicios complementarios y accesorios al objeto principal (art. 1463).
Para la ejecución de grandes obras en las que se requieren variadas actividades (ej.: obra civil, fabricación
del equipo, traslado a la obra, montaje y puesta en marcha) es común que la oferta o propuesta de trabajo
la presenten de manera unificada un conjunto de empresas en las que cada una hará una o varias de las
actividades necesaria. A tales fines, las empresas firman contratos de colaboración, donde se prevé cuáles
son las tareas a desarrollar por cada una, sus derechos y obligaciones. De esta manera, se pueden
abaratar costos y obtener un contrato para realizar la obra que no se hubiera obtenido si se presentaba
cada empresa por separado (ya que cada una no puede per se cumplir con toda la provisión que
constituye la obra).
Estos contratos permiten la [concentración de esfuerzos, en pos de obtener un resultado] (ej.: la
construcción de una represa hidroeléctrica), [abaratar costos], [distribuir los riesgos] y [sin necesidad de
recurrir a una figura societaria]. Esa concentración de esfuerzos se instrumenta mediante la celebración de
un contrato. En este caso, el contrato durará lo que duré la ejecución del proyecto.
Características principales:
1) La transitoriedad que es igual al tiempo de ejecución de la obra o suministro;
2) La especificidad
del objeto que pueden ser una o varias obras o suministros mientras estén bien individualizadas; y
3) La finalidad lucrativa que busca cada partícipe para que ingrese a su patrimonio.
Contrato. Forma y contenido (art. 1464) el contrato se debe otorgar por instrumento público o privado
con firma certificada notarialmente, que debe contener:
1) El objeto;
2) La duración, que debe ser igual a la de la obra, servicio o suministro que constituye el objeto;
3) La denominación, que debe ser la de alguno, algunos o todos los miembros, seguida de la expresión
“unión transitoria”;
4) Datos de individualización de todos sus integrantes;
5) Un domicilio especial para todos los efectos que deriven del contrato;
6) Las obligaciones asumidas, las contribuciones debidas al fondo común operativo y los modos de
financiar las actividades comunes en su caso;
7) El nombre y el domicilio del representante, que puede ser persona humana o jurídica;
8) El método para determinar la participación de las partes en la distribución de los ingresos y la asunción
de los gastos de la unión o, en su caso, de los resultados;
9) Los supuestos de separación y exclusión de los miembros y las causales de extinción del contrato;
10) Los requisitos de admisión de nuevos miembros;
11) Las sanciones por incumplimiento de obligaciones;
12) Las normas para la elaboración de los estados de situación.
Representante (art. 1465) se debe designar un representante (puede ser persona humana o jurídica)
que NO representa a la unión transitoria, sino a todos y cada uno de los miembros para ejercer los
derechos y contraer las obligaciones que hacen al desarrollo o ejecución de la obra, servicio o suministro;
la designación del representante no es revocable sin causa, excepto decisión unánime de los
participantes. Mediando justa causa, la revocación puede ser decidida por el voto de la mayoría absoluta.
En un proceso judicial, la legitimación pasiva la tienen los integrantes, y NO la unión transitoria o el
representante.

70
Derecho Comercial II

Inscripción registral (art. 1466)


el contrato y la designación del representante deben ser inscriptos en el Registro Público que corresp
Obligaciones. No solidaridad (art. 1467)
excepto disposición en contrario del contrato, no se presume la solidaridad de los miembros por los

Es decir que (en principio) la responsabilidad es SIMPLEMENTE MANCOMUNADA y la deuda se divide


por el número de participantes de la unión transitoria en partes iguales, salvo que el contrato establezca
otros porcentajes o la solidaridad.
Acuerdos (art. 1468) los acuerdos se deben adoptar siempre por unanimidad, excepto pacto en contrario.
Quiebra, muerte o incapacidad (art. 1469)
la quiebra de cualquiera de los participantes, y la muerte o incapacidad de la
NO produce la extinción del contrato de unión transitoria, el
que continúa con los restantes si acuerdan la manera de hacerse cargo de las prestaciones ante los 3°.

7. Consorcios de Cooperación.
Hay contrato de consorcio de cooperación cuando las partes establecen una organización común para
facilitar, desarrollar, incrementar o concretar operaciones relacionadas con la actividad económica
de sus miembros a fin de mejorar o acrecentar sus resultados (art. 1470).
Ejemplo: una exportación donde varias empresas de la industria textil fabrican distintas prendas (una hace
pantalones, la otra hace faldas, etc.) y encaran una exportación conjunta, logrando un resultado al que en
forma individual no hubiesen llegado nunca.
Este instituto ha surgido para permitir que varias PYMES puedan exportar, agruparse y asumir
conjuntamente los costos, pero sin asociarse. Estructuralmente, son similares a las agrupaciones de
colaboración, puesto que permiten la organización para facilitar internamente la propia actividad de cada
partícipe, y también su expansión externa (para compras, ventas, exportación, etc., de manera conjunta).
Exclusión de función de dirección o control (art. 1471)
el consorcio de cooperación NO puede ejercer funciones de d
Participación en los resultados (art. 1472)
los resultados que genera la actividad desarrollada por el consorcio de cooperación se distribuyen entre sus miembros

Forma (art. 1473)


el contrato debe otorgarse por instrumento público o privado con firma certificada notarialmente, e inscribirse co

Contenido (art. 1474) el contrato debe contener:


1) El nombre y datos personales de los miembros individuales, y en el caso de personas jurídicas, el
nombre, denominación, domicilio y, si los tiene, datos de inscripción del contrato o estatuto social de
cada uno de los participantes. Las personas jurídicas, además, deben consignar la fecha del acta y la
mención del órgano social que aprueba la participación en el consorcio;
2) El objeto del consorcio;
3) El plazo de duración del contrato;
4) La denominación, que se forma con un nombre de fantasía integrado con la leyenda “Consorcio de
cooperación”;
5) La constitución de un domicilio especial para todos los efectos que deriven del contrato, tanto respecto
de las partes como con relación a 3°;
6) La constitución del fondo común operativo y la determinación de su monto, así como la participación
que cada parte asume en el mismo, incluyéndose la forma de su actualización o aumento en su caso;
7) Las obligaciones y derechos que pactan los integrantes;
8) La participación de cada contratante en la inversión del o de los proyectos del consorcio, si existen, y la
proporción en que cada uno participa de los resultados;
9) La proporción en que los participantes se responsabilizan por las obligaciones que asumen los
representantes en su nombre;
10) Las formas y ámbitos de adopción de decisiones para el cumplimiento del objeto. Debe preverse la
obligatoriedad de celebrar reunión para tratar los temas relacionados con los negocios propios del
objeto cuando así lo solicita cualquiera de los participantes por sí o por representante. Las resoluciones
se adoptan por mayoría absoluta de las partes, excepto que el contrato de constitución disponga otra
forma de cómputo;

71
Derecho Comercial II

11) La determinación del número de representantes del consorcio, nombre, domicilio y demás datos
personales, forma de elección y de sustitución, así como sus facultades, poderes y, en caso de que la
representación sea plural, formas de actuación. En caso de renuncia, incapacidad o revocación de
mandato, el nuevo representante se designa por mayoría absoluta de los miembros, excepto
disposición en contrario del contrato. Igual mecanismo se debe requerir para autorizar la sustitución de
poder;
12) Las mayorías necesarias para la modificación del contrato constitutivo. En caso de silencio, se requiere
unanimidad;
13) Las formas de tratamiento y las mayorías para decidir la exclusión y la admisión de nuevos
participantes. En caso de silencio, la admisión de nuevos miembros requiere unanimidad;
14) Las sanciones por incumplimientos de los miembros y representantes;
15) Las causales de extinción del contrato y las formas de liquidación del consorcio;
16) Una fecha anual para el tratamiento del estado de situación patrimonial por los miembros del
consorcio;
17) La constitución del fondo operativo, el cual debe permanecer indiviso por todo el plazo de duración del
consorcio.
Reglas contables (art. 1475) el contrato debe establecer las [reglas sobre confección y aprobación de los
estados de situación patrimonial], [atribución de resultados] y [rendición de cuentas], que reflejen
adecuadamente todas las operaciones llevadas a cabo en el ejercicio mediante el empleo de técnicas
contables adecuadas. Los movimientos deben consignarse en libros contables llevados con las
formalidades establecidas en las leyes. Se debe llevar un libro de actas en el cual se deben labrar las
correspondientes a todas las reuniones que se realizan y a las resoluciones que se adoptan.
Obligaciones y responsabilidad del representante (art. 1476):
1) Llevar la contabilidad
el representante debe llevar los libros de contabilidad y confeccionar los estados de situación patr
2) Deber de informar
debe mantener al tanto a los miembros del consorcio sobre la existencia de causales de extinción prev
3) Responsabilidad
los representantes no pueden adquirir bienes para el consorcio, ya que únicamente tendrán lugar los neg

4) Convocar a reunión
cuando quiera tratar un tema relacionado con el cumplimiento del objeto del consorcio, puede conv
En aquellas circunstancias que provoquen la terminación del mandato otorgado por el consorcio a él o los
representantes (renuncia, incapacidad o revocación de mandato, o cuando se pretenda la sustitución del
mismo), el nuevo representante será designado de acuerdo a lo que se haya estipulado en el contrato. Si,
por el contrario, nada se dijo al respecto, la mayoría absoluta de los miembros deberá aprobar la decisión
sobre su reemplazo.
Responsabilidad de los participantes (art. 1477) el contrato puede establecer la proporción en que
cada miembro responde por las obligaciones asumidas en nombre del consorcio. En caso de silencio
todos los miembros son solidariamente responsables.
Extinción del contrato (art. 1478) el contrato de consorcio de cooperación se extingue por:
1) El agotamiento de su objeto o la imposibilidad de ejecutarlo;
2) La expiración del plazo establecido;
3) La decisión unánime de sus miembros;
4) La reducción a 1 del número de miembros.
Si el contrato es plurilateral, la muerte, incapacidad, disolución, liquidación, concurso preventivo, cesación
de pagos o quiebra de alguno de los miembros del consorcio, NO extingue el contrato, que continúa con
los restantes, excepto que ello resulte imposible fáctica o jurídicamente.

72
Derecho Comercial II

EJE III: FINANCIAMIENTO DE LA EMPRESA


UNIDAD 7: ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO ARGENTINO. CONTRATOS BANCARIOS.
1. Entidades financieras y bancos.
2. Autoridad de control del sistema financiero nacional.
3. Los contratos bancarios: Transparencia de las condiciones contractuales. Contratos bancarios con
consumidores y usuarios.
4. Contratos bancarios en particular: Contrato de depósito bancario; de préstamo bancario; de cuenta
corriente bancaria; de descuento y de apertura de crédito; de servicio de Cajas de Seguridad; de custodia
de títulos.
5. Contrato de leasing.
6. Contrato de factoraje.
7. Contrato de fideicomiso financiero.
8. Contrato de Tarjeta de crédito.

1. Entidades financieras y bancos.


1.1. Derecho Bancario.
Es un conjunto de normas (de derecho público y privado) que regulan a las [entidades financieras],
los [contratos que ellas celebran], las [relaciones con otras entidades] y el [sistema de control].
También se lo define como la parte del Derecho Comercial, que regula a los bancos y a su actividad
económica.
El mismo goza de cierta autonomía doctrinaria y didáctica, aunque NO posee autonomía legislativa (ya
que a que no está conformado por un cuerpo de normas orgánicas separadas referidas a contratos
bancarios).
Contiene normas de:
Derecho Público Derecho Privado
Estudian al banco como institución y las relaciones Estudian las operaciones del banco con sus
de estos con la autoridad de control, que es el clientes. Están reguladas en el CCCN.
BCRA (otorga autorización para funcionar, tiene
intervención permanente, facultad sancionadora,
etc.).

En el ámbito del Derecho Bancario, es necesario analizar al menos 3 cuestiones:


1) El sistema bancario
esto es, el conjunto de autoridades, entidades e instituciones que realizan y controlan la intermediac
2) Las operaciones de las entidades financieras es decir, los contratos bancarios.
3) El objeto de dichas operaciones esto es el dinero y los títulos.
1.2. Entidades financieras y bancos.
Banco (o empresa bancaria) es aquella que por el especial objeto de su actividad se la suele
caracterizar por la intermediación en el crédito. Es la empresa que se dedica a la captación
profesional del ahorro público y lo devuelve a los clientes bajo la forma de préstamos o mutuos ,
lucrando con la diferencia de dinero que surge de percibir y pagar intereses entre ambas operaciones.
Por su parte, la expresión “entidades financieras” es algo más amplio, ya que comprende todas las
entidades que intermedian entre oferta y demanda de recursos financieros, sean estas “bancos”
propiamente dichos o “no bancarios”.
La nota de profesionalidad es lo que caracteriza a los bancos. Así tenemos:
- Para Messinero, es aquella entidad que se dedica profesionalmente, ósea en calidad de empresario, al
ejercicio de negocios de crédito y que, como tal, tiene una específica organización.
- Para Villegas, son empresas profesionales que tienen por objeto realizar la intermediación y
movilización de recursos financieros, considerando como actividad bancaria a aquella que consiste en
la realización de actos que importen la intermediación habitual entre la oferta y la demanda de
recursos, sea con fondos propios o de 3°.

73
Derecho Comercial II

Es bancaria toda actividad que consiste en recibir fondos del público y aplicarlos por cuenta propia a la
concesión del crédito.
Se recurre en forma exclusiva a los bancos para afirmar que al “tipo contractual” lo determina la presencia
de estos, lo cual parece razonable debido a que son las entidades bancarias las que imprimen una
particular tipicidad en los negocios jurídicos que desarrollan, son las que lanzan sus productos al mercado
y definen su contenido y forma
El banco opera principalmente con fondos ajenos, con un grado de endeudamiento muy superior al de
cualquier otra empresa. Ello explica por qué la base del negocio bancario es la confianza del público.
Los bancos realizan diversas operaciones de intermediación en el crédito, porque lo recibe de sus clientes
fundamentalmente en forma de depósitos y lo concede en forma de préstamos u otras modalidades,
lucrando con la diferencia entre la retribución que paga por los depósitos y lo que cobra por los préstamos.
Es decir:
1) Captan dinero realizando operaciones pasivas y lo prestan mediante operaciones activas.
2) En esta intermediación, el banco paga un interés más bajo que el que cobra en las operaciones de
concesión de crédito.
3) Esto permite al banco obtener una diferencia entre interés cobrado e interés pagado denominada
"spread", principal fuente de recursos del banquero (aunque no la única, ya que también están las
comisiones por servicios).
En el comercio de la banca participan entidades consideradas “bancos” con carácter exclusivo y otras
entidades crediticias que concurren al mercado con aquellos en el ejercicio profesional y habitual de esta
actividad sin ser propiamente “bancos”. En la ley 21.526 de Entidades Financieras, se establece un listado
de entidades las cuales algunas son bancos y otras no lo son. Así tenemos:
Entidades bancarias Entidades no bancarias
1) Bancos Comerciales 1) Compañías financieras
realizan actividades financieras plenas, ya que
pueden realizar todas
las operaciones activas, pasivas y de servicios pueden recibir depósitos a plazo,
que no le sean prohibidas por ley o normas del
BCRA19.
2) Bancos de inversión 2) Sociedades de ahorro y préstamo para la
vivienda u otros inmuebles;
reciben depósitos a plazo, emiten bonos, conceden créditos a mediano y largo plazo, realizan operaciones en
3) Cajas de crédito.

3) Bancos Hipotecarios

reciben depósitos de participación en préstamos hipotecarios, emiten obligaciones hipotecarias, c

Para funcionar como empresa bancaria, es preciso contar con autorización estatal para funcionar (+ otros
requisitos). Con la debida autorización para funcionar, la entidad puede iniciar sus actividades contando
solo con casa matriz o con casa matriz y sucursales, filiales, simples oficinas de representación, fusión de
Bancos, con la correspondiente autorización del BCRA (art. 17). No obstante, la autorización puede ser
revocada en casos especificados por la LEF, produciéndose el proceso liquidatario. En supuestos de
“cesación de pagos" se puede solicitar la quiebra conforme a las normas de la ley concursal (art. 46).
Las entidades deberán adoptar una forma jurídica exigida para cada una de las categorías de entidades
financieras y tratándose de entidades estatales (nacionales, provinciales o municipales) según sus cartas
orgánicas. Las demás entidades deberán adoptar el tipo Sociedad Anónima. Excepciones: las
sucursales de entidades extranjeras, los Bancos comerciales (que pueden constituirse también como
cooperativas) y las Cajas de crédito (que pueden ser Cooperativas o Asociaciones civiles).
Adoptaran una denominación que identifique a la entidad financiera, que no sea igual o similar a otra
denominación de entidad financiera, o que ofrezca dudas sobre su naturaleza o individualidad (art. 19).

19
La ley adopta un criterio intermedio entre lo que se conoce como banca múltiple y la banca especializada, ya que permite a los
Bancos comerciales realizar todas las operaciones (activas y pasivas) no prohibidas, mientras que los demás bancos solo pueden
realizar aquellas operaciones expresamente permitidas.
74
Derecho Comercial II

Este sistema que enaltece al mercado monetario o de dinero o crediticio, es el encargado de atraer,
administrar y canalizar las ofertas y demandas de recursos financieros, con destino al financiamiento del
consumo de las personas humanas y al financiamiento del capital de giro o de trabajo de las empresas.
Así, es factible observar un doble ámbito de financiamiento, en un proceso de bifurcación cada vez más
notorio, el de la “banca individual, personal o de consumo” y el de la “banca comercial, empresarial o
corporativa”, bifurcación que no puede pasar inadvertida desde la óptica de la vinculación con la clientela
de uno y otro sector, y en particular, desde la defensa del cliente bancario o consumidor financiero, tutela
de raigambre constitucional a partir de la reforma constitucional de 1994 (art. 42 de la CN).
En el mercado monetario, los plazos de financiamiento en sus diversas modalidades, generalmente
abarcan las asistencias de corto y mediano plazo (salvo las líneas de préstamos hipotecarios que por
naturaleza son de largo plazo).
La captación, administración y canalización de los recursos financieros queda bajo la responsabilidad
operativa de las entidades financieras –bancarias y no bancarias- habilitadas para tal función institucional
por la autoridad de aplicación del régimen legal pertinente.
Estas entidades financieras tienes 3 características esenciales: la [transformación de activos (tiempo y
riesgo)], la [economía de escala en el manejo de información y las operaciones] y la [capacidad de crear
medios de pago (solo las entidades bancarias)].

2. Autoridad de control del sistema financiero nacional.


Es el Banco Central de la República Argentina (BCRA), que es la autoridad de aplicación (del régimen
legal pertinente) en el país y que ejerce el “poder de policía financiero/bancario”, con facultades de
[aplicar un régimen legal específico], [dictar normas reglamentarias] y [ejercer funciones de fiscalización de
las entidades]. Fue creado por la ley 12.155 (1935).
Las normas que organizan y regulan el sistema financiero en Argentina están contenidas en: 1) CN; 2) Ley
21.526 de Entidades Financieras; 3) Carta orgánica del BCRA.
Sus funciones son:
1) Preservar el valor de la moneda, a cuyos efectos debe velar por la eficiente administración de sus
reservas.
2) Ejecutar la política monetaria y financiera, diseñada por el Congreso de la Nación.
3) Ser agente financiero del Estado Nacional –asesor financiero, económico, monetario y cambiario del
PEN-, depositario y agente del país ante instituciones financieros internacionales.
4) Administrar las reservas de oro y divisas, y propender al desarrollo del mercado de capitales
ejecutando políticas cambiarias.
5) Ejercer la supervisión de la actividad financiera y cambiaria por intermediario de la Superintendencia de
Entidades Financieras y Cambiarias.
Con la sanción de la ley 24.144 (1992), se aprobó una nueva Carta Orgánica del Banco Central y se le
asignó el carácter de organismo autárquico. Y para reafirmar esa caracterología, la ley preveía
expresamente que, en la formulación y ejecución de la política monetaria y financiera, el BCRA no estará
sujeto a órdenes, indicaciones o instrucciones del PEN como así también que no podrá asumir
obligaciones que impliquen condicionar, restringir o delegar sin autorización del Congreso de la nación en
el ejercicio de sus facultades legales.
En síntesis, la gran misión del BCRA, es generar estabilidad monetaria para que el Gobierno, empresas y
particulares puedan emprender y llevar adelante proyectos de inversión y capitalización.
Lamentablemente la reforma de la ley 26.739 (2012), suprimió la facultad del BCRA de determinar la
ejecución de la política monetaria, cuestión esencial para preservar el valor de la moneda; dicha facultad
fue atribuida al PEN (ya que se busca que se sigan criterios políticos y no técnicos). Lo que sigue
conservando es la facultad de determinar la política cambiaria.
Además del BCRA, hay bancos públicos (en el sentido de estatales) que pertenecen al Estado Nacional,
Provincial o Municipal.

3. Los contratos bancarios: Transparencia de las condiciones contractuales. Contratos bancarios


con consumidores y usuarios.
3.1. Los contratos bancarios.20
20
Crítica → es preferible la denominación “contrato financiero”, ya que resulta más amplia y comprensiva de todos aquellos
negocios por medio de los cuales se presta un servicio financiero a cambio de un precio representado por la tasa de interés;
75
Derecho Comercial II

Ubicación metodológica:
CCCN; Libro tercero: Derechos personales;
● Título 4: Contratos en particular (arts. 1123 a 1707);
- Capítulo 12: Contratos bancarios (arts. 1378 a 1420);
o Sección 1: Disposiciones generales (arts. 1378 a 1389);
▪ Parágrafo 1: Transparencia de las condiciones contractuales (arts. 1378 a 1383);

▪ Parágrafo 2: Contratos bancarios con consumidores y usuarios (arts. 1384 a 1389).


o Sección 2: Contratos en particular (arts. 1390 a 1420);
▪ Parágrafo 1: Depósito bancario (arts. 1390 a 1392);

▪ Parágrafo 2: Cuenta corriente bancaria (arts. 1393 a 1407);

▪ Parágrafo 3: Préstamo y descuento bancario (arts. 1408 y 1409);

▪ Parágrafo 4: Apertura de crédito (arts. 1410 a 1412);

▪ Parágrafo 5: Servicio de caja de seguridad (arts. 1413 a 1417);

▪ Parágrafo 6: Custodia de títulos (arts. 1418 a 1420).


Es un negocio jurídico celebrado por un banco en el desempeño de su actividad profesional y para el logro
de su finalidad económica. Es un acuerdo celebrado [entre un banco y su clientela] o [entre bancos], en el
ejercicio de su actividad específica de mediación en el crédito.
Claramente el contenido financiero no ha sido el criterio elegido por el legislador, sino que califican como
“bancarios”, solo los contratos en los cuales una de las partes es una entidad financiera o banco. Por lo
tanto, se excluyen al leasing, factoraje, fideicomiso financiero, entre otros.
Hay que distinguir:
Contrato bancario Operación bancaria
Refiere al aspecto jurídico de la actividad de Es una operación de crédito realizada por una
intermediación de recursos financieros y es empresa bancaria en masa y con carácter
antecedente necesario para la realización de las profesional; implica un negocio de crédito.
operaciones bancarias. Consisten en la representación numérica de la
relación banco-cliente; en el aspecto contable de la
relación jurídica. Constituyen la materia
económica del contrato bancario.
Requisitos: Requisitos:
1) Presencia de un banco (elemento subjetivo); 1) Presencia de un banco;
2) Que el contenido de los mismos sea la 2) Se realizan masivamente (no de forma
actividad propia, específica de las entidades aislada).
financieras, esto es, intermediar entre la oferta
y demanda de recursos financieros (elemento
objetivo).
Existe íntima relación entre ambos conceptos.
Se dice que el contrato bancario es el ropaje jurídico de la operación bancaria.
Las operaciones bancarias se clasifican en:
Activas Pasivas Neutras
Son aquellas en las que el banco Son aquellas mediante las Son operaciones de prestación
otorga un préstamo o crédito, cuales los bancos reciben de servicios por las que el banco
convirtiéndose el banco en recursos y disponibilidades cobra una retribución llamada
acreedor. monetarias y financieras de sus comisión.
clientes para aplicarlos a sus
fines propios. El banco es
deudor del capital recibido.

resaltando la esencia del negocio, que es la financiación, independientemente del sujeto que la realiza.
76
Derecho Comercial II

Ej.: el préstamo bancario, el Ej.: depósito bancario o cuenta Ej.: caja de seguridad o custodia
contrato de tarjeta de crédito. corriente bancaria. de títulos.

Los caracteres de los contratos bancarios son los siguientes:


1) Son contratos de adhesión a condiciones generales

es decir, textos impresos generalmente en letra más pequeña, q

2) Son contratos personales


al tratarse de un servicio estandarizado y uniforme, la calidad personal de los contratantes de

3) Rige el principio de buena fe

está relacionado con el deber de confidencialidad que tienen los bancos con respecto a su

4) Son actos naturalmente comerciales se aplican todos los principios propios de la actividad comercial.
5) Onerosidad
los bancos realizan principalmente actividades a título oneroso (sin perjuicio de las que sean a título gratuito
6) Tendencia a la internacionalización
hay una creciente internacionalización, ya que los bancos actúan en forma entrela

Respecto de los sujetos, hay que distinguir:


Entidad financiera (o banco) Cliente
Es aquella empresa cuyo objeto es brindar Es la persona humana o jurídica que contrata con
servicios financieros. Para poder desarrollar su la entidad bancaria. Son los destinatarios finales
actividad, operan con “instrumentos financieros”, de servicios financieros. Hay 2 tipos de clientes:
que son documentos representativos de derechos empresas y clientes comunes.
sobre recursos reales que sirven para ser
utilizados como medios de pago.

3.2. Transparencia de las condiciones contractuales.


Aplicación (art. 1378)
las disposiciones relativas a los contratos bancarios previstas en este Capítulo se aplican a los celebrad
entidades comprendidas en la normativa sobre entidades financieras], y con las
[personas y entidades públicas y privadas NO comprendidas expresamente en esa legislación cuando el
BCRA disponga que dicha normativa les es aplicable].
Publicidad (art. 1379)
la publicidad, la propuesta y la documentación contractual deben indicar con precisión y en forma des

Los bancos deben informar en sus anuncios, en forma clara, la [tasa de interés], [gastos], [comisiones] y
[demás condiciones económicas de las operaciones y servicios ofrecidos].
Forma (art. 1380)
los contratos deben instrumentarse por escrito, conforme a los medios regulados por este Código. El clien
Contenido (art. 1381)
el contrato debe especificar la tasa de interés y cualquier precio, gasto, comisión y otras condiciones e

Las cláusulas de remisión a los usos para la determinación de las tasas de interés y de otros precios y
condiciones contractuales se tienen por no escritas.
Información periódica (art. 1382)
el banco debe comunicar en forma clara, escrita o por medios electrónicos previamente a

77
Derecho Comercial II

Rescisión (art. 1383)


el cliente tiene derecho, en cualquier momento, a rescindir un contrato por tiempo indeterminado sin
3.3. Contratos con consumidores y usuarios.
Aplicación (art. 1384) las disposiciones relativas a los CONTRATOS DE CONSUMO son aplicables a los
contratos bancarios de conformidad con lo dispuesto en el art. 1093.
Esto significa que los contratos bancarios pueden encuadrarse como contratos de consumo en la medida
en que se celebren con la finalidad de ser para uso privado, familiar o social y siempre que no tengan
vínculo alguno con actividad comercial, industrial, artesanal o profesional. La entidad financiera en su
relación jurídica con los clientes, deberá ajustarse a los principios tuitivos de la defensa de usuarios y
consumidores, siempre que corresponda.
Publicidad (art. 1385)
los anuncios del banco deben contener en forma clara, concisa y con un ejemplo representativo, infor
1) Los montos mínimos y máximos de las operaciones individualmente consideradas;
2) La tasa de interés y si es fija o variable;
3) Las tarifas por gastos y comisiones, con indicación de los supuestos y la periodicidad de su aplicación;
4) El costo financiero total en las operaciones de crédito;
5) La existencia de eventuales servicios accesorios para el otorgamiento del crédito o la aceptación de la
inversión y los costos relativos a tales servicios;
6) La duración propuesta del contrato.
Forma (art. 1386) el contrato debe ser redactado por escrito en instrumentos que permitan al consumidor:
1) Obtener una copia;
2) Conservar la información que le sea entregada por el banco;
3) Acceder a la información por un período de tiempo adecuado a la naturaleza del contrato;
4) Reproducir la información archivada.
Obligaciones precontractuales (art. 1387) antes de vincular contractualmente al consumidor, el banco
debe proveer información suficiente para que el cliente pueda confrontar las distintas ofertas de crédito
existentes en el sistema, publicadas por el BCRA. Si el banco rechaza una solicitud de crédito por la
información negativa registrada en una base de datos, debe informar al consumidor en forma inmediata y
gratuita el resultado de la consulta y la fuente de donde la obtuvo.
Contenido (art. 1388)
sin perjuicio de las condiciones establecidas para los contratos bancarios en general, ninguna suma pu

Las cláusulas relativas a costos a cargo del consumidor que no están incluidas o que están incluidas
incorrectamente en el costo financiero total publicitado o incorporado al documento contractual, se tienen
por no escritas.
Información en contratos de crédito (art. 1389) son nulos los contratos de crédito que no contienen
información relativa al [tipo y partes del contrato], el [importe total del financiamiento], el [costo financiero
total] y las [condiciones de desembolso y reembolso].

4. Contratos bancarios en particular: Contrato de depósito bancario; de préstamo bancario; de


cuenta corriente bancaria; de descuento y de apertura de crédito; de servicio de Cajas de
Seguridad; de custodia de títulos.
4.1. Contratos bancarios en particular.
Ubicación metodológica:
CCCN; Libro tercero: Derechos personales;
● Título 4: Contratos en particular (arts. 1123 a 1707);
- Capítulo 12: Contratos bancarios (arts. 1378 a 1420);
o Sección 1: Disposiciones generales (arts. 1378 a 1389);
▪ Parágrafo 1: Transparencia de las condiciones contractuales (arts. 1378 a 1383);

78
Derecho Comercial II

▪ Parágrafo 2: Contratos bancarios con consumidores y usuarios (arts. 1384 a 1389).


o Sección 2: Contratos en particular (arts. 1390 a 1420);
▪ Parágrafo 1: Depósito bancario (arts. 1390 a 1392);

▪ Parágrafo 2: Cuenta corriente bancaria (arts. 1393 a 1407);

▪ Parágrafo 3: Préstamo y descuento bancario (arts. 1408 y 1409);

▪ Parágrafo 4: Apertura de crédito (arts. 1410 a 1412);

▪ Parágrafo 5: Servicio de caja de seguridad (arts. 1413 a 1417);

▪ Parágrafo 6: Custodia de títulos (arts. 1418 a 1420).


4.2. Contrato de depósito bancario.
Es el contrato por el cual los bancos reciben dinero, lo integran a su patrimonio y lo aplican por
cuenta propia a la concesión de crédito, asumiendo la obligación de restitución en un plazo
pactado.
Hay depósito de dinero cuando el depositante transfiere la propiedad al banco depositario, quien tiene la
obligación de restituirlo en la moneda de la misma especie, [a simple requerimiento del depositante], o al
[vencimiento del término o del preaviso convencionalmente previsto] (art. 1390).
Los depósitos constituyen la fuente principal de recursos de las entidades financieras y cumplen la función
económica de inyectar capitales necesarios para el funcionamiento del crédito. Los depositantes entregan
fondos en forma de depósitos y el banco depositario se convierte en deudor obligándose a restituir los
montos recibidos + intereses cuando se hubieren convenido. No existe obligación de guarda o custodia de
los bienes (generalmente dinero), ya que el depositante entrega la propiedad de los mismos, y adquiere un
derecho creditorio a la restitución.
Caracteres: 1) comercial; 2) real (se perfecciona con la entrega de fondos; la esencia de este contrato es
que se produzca la efectiva entrega de fondos al depositario; dicha transferencia será en propiedad); 3)
unilateral; 4) oneroso; 5) nominado; 6) de adhesión a clausulas generales; 7) de ejecución continuada (de
duración); 8) no formal.
Naturaleza jurídica hay que distinguir:
Teorías que identifican al Teorías sobre el depósito Teorías del Contrato
depósito con el mutuo irregular autónomo o sui generis
Afirma que en el depósito El depósito irregular es el que Los depósitos bancarios tienen
bancario hay transmisión de la comprende bienes fungibles y identidad propia, en virtud de las
propiedad de los fondos y por tal razón el depositante particulares consecuencias
consiguiente derecho del concede al depositario el uso de jurídicas que generan para las
acreedor al reembolso en tiempo tales bienes (dinero) y el partes.
convenido del mismo modo que depositario se obliga a restituir Esta es la postura que adopta el
ocurre en un mutuo. en un plazo determinado los CCCN.
bienes de la misma especie y
calidad.
Tipos de depósitos hay que distinguir:
Depósito regular Depósito irregular
Es aquel en el cual el depositante entrega en Es aquel en el cual la cosa entregada para
guardia y custodia un bien al depositario que se depósito, es un bien consumible y fungible, y el
obliga a devolver la misma e idéntica cosa. depositario se obliga a devolver la cosa de la
misma calidad y especie.
El banco NO adquiere la propiedad de los bienes El banco SI adquiere la propiedad de los bienes
depositados, sino que asume la obligación de depositados, pudiendo disponer de ellos, y
conservación o custodia y consiguiente devolución restituyendo en su oportunidad otra cosa de la
de los mismos e idénticos bienes. misma especie, calidad y cantidad.
NO tiene aplicación en materia bancaria. SI tiene aplicación en materia bancaria. Como
vimos, muchos autores sostienen que el depósito
en dinero es un depósito irregular (aunque la
naturaleza jurídica sea siu generis).
79
Derecho Comercial II

Modalidades de depósito bancario (arts. 1391 y 1392) hay que distinguir:


Depósito a la vista Depósito a plazo
(art. 1391) (art. 1392)
Son aquellos exigibles en cualquier momento, sin Son aquellos depósitos en los cuales se ha
necesidad de esperar plazo alguno, ni de dar aviso convenido un término para su retiro, a cuyo
previo al banco para efectuar el retiro. vencimiento el depositante tendrá derecho a exigir
la restitución.
NO son remunerados con intereses. SI están remunerados con intereses.
Debe estar representado en un documento Otorga al depositante el derecho a una
material o electrónico que refleje fielmente los remuneración si no retira la suma depositada
movimientos y el saldo de la cuenta del cliente. antes del término o del preaviso convenidos21.
El banco puede dejar sin efecto la constancia por El banco debe extender un certificado transferible
él realizada que no corresponda a esa cuenta. por endoso. Excepción: que se haya pactado lo
Si el depósito está a nombre de 2 o más personas, contrario, en cuyo caso la transmisión sólo puede
cualquiera de ellas puede disponerlo, aun en caso realizarse a través del contrato de cesión de
de muerte de una (salvo pacto en contrario). derechos.

4.3. Contrato de préstamo bancario.


Es el contrato por el cual el banco se compromete a entregar una suma de dinero obligándose el
prestatario a su devolución y al pago de los intereses en la moneda de la misma especie, conforme
con lo pactado (art. 1408).
En otras palabras, es un contrato por el cual el banco se obliga a entregar una suma de dinero
determinada con la obligación por parte de quien recibe dicha suma, de restituir en la época convenida,
pagando los intereses pactados. Es claramente una operación de crédito activa y la más importante que
celebran los bancos.
Los préstamos son fundamentalmente en dinero, por lo que se tiene que complementar con las
disposiciones del CCCN referidas a las obligaciones de dar dinero (arts. 765 y ss.).
4.4. Contrato de cuenta corriente bancaria.
Es el contrato por el cual el banco se compromete a inscribir diariamente, y por su orden, los
créditos y débitos, de modo de mantener un saldo actualizado y en disponibilidad del
cuentacorrentista y, en su caso, a prestar un servicio de caja (art. 1393).
Es el contrato más utilizado y frecuente dentro de las operaciones bancarias. Es el contrato bancario por
excelencia, el más importante dentro del sistema financiero, con especial interés para el Estado en su
regulación. Es claramente una operación de crédito pasiva.
Se trata de un contrato propio de la banca comercial que otorga a la clientela la posibilidad de obtener una
segunda moneda: el cheque.
Caracteres: autónomo, nominado, oneroso, consensual, normativo, típico, por adhesión, bilateral y
personalísimo.

Naturaleza jurídica hubo varias teorías que lo asemejaron con un mandato, un depósito, una locación de servicios o con una ge
Diferencias entre cuenta corriente (mercantil) y cuenta corriente bancaria hay que distinguir:
Cuenta corriente (mercantil) Cuenta corriente bancaria
Regulado en el CCCN; Libro tercero: Derechos Regulado en el CCCN; Libro tercero: Derechos
personales; personales;

● Título 4: Contratos en particular (arts. 1123 a ● Título 4: Contratos en particular (arts. 1123 a
1707); 1707);
- Capítulo 15: Cuenta corriente (arts. 1430 a - Capítulo 12: Contratos bancarios (arts.
1441). 1378 a 1420);
o Sección 2: Contratos en particular
21
Existe un proyecto de reforma del CCCN que pretende modificar éste 1° párrafo de la siguiente manera: “las entidades no
están obligadas a restituir los depósitos antes de su vencimiento”. Se busca con ello proteger el sistema bancario invirtiendo la
regla.
80
Derecho Comercial II

(arts. 1390 a 1420);


▪ Parágrafo 2: Cuenta corriente
bancaria (arts. 1393 a 1407);
Es el contrato por el cual 2 partes se comprometen Es el contrato por el cual el banco se compromete
a inscribir en una cuenta las remesas recíprocas a inscribir diariamente, y por su orden, los créditos
que se efectúen y se obligan a no exigir ni y débitos, de modo de mantener un saldo
disponer de los créditos resultantes de ellas hasta actualizado y en disponibilidad del
el final de un periodo a cuyo vencimiento se cuentacorrentista y, en su caso, a prestar un
compensan, haciéndose exigible y disponible el servicio de caja (art. 1393).
saldo que resulte (art. 1430).

Los correntistas pueden hacerse recíprocas No hay reciprocidad de remesas, ya que la


remesas en propiedad (es facultativo, no concesión de crédito es siempre unilateral.
obligatorio).
La compensación NO es instantánea, ya que se La compensación es instantánea, ya que se van
realiza una vez finalizado el período (trimestral o el haciendo los créditos y débitos y se va sabiendo
que hayan pactado las partes). quien es acreedor y deudor.
Se rige por lo que hayan pactado las partes y por Es un contrato normativo, ya que se rige por las
las normas del CCCN. normas contractuales y las del BCRA.
NO es necesario que intervenga una entidad Interviene necesariamente una entidad financiera.
financiera.
SI hay indivisibilidad de remesas. NO hay indivisibilidad de remesas.
NO se pueden ejercer las acciones individuales de SI se pueden ejercer las acciones individuales de
los negocios jurídicos que dieron lugar a las los negocios jurídicos que dieron lugar a las
remesas, ya que pierden individualidad. remesas.
El saldo deudor NO es título ejecutivo por si sólo, El saldo deudor es título ejecutivo (siempre que se
sino que tiene que ser creado por alguna de las 2 cumplan los requisitos del art. 1406) y lo emite el
vías que prevé el art. 1440 (más abajo). propio acreedor.
Ambos utilizan como soporte contable las partidas del “debe” y del “haber”.

Otros servicios (art. 1394)


el banco debe prestar los demás servicios relacionados con la cuenta que resulten de la [convenc
Créditos y débitos (art. 1395) con sujeción a los pactos, los usos y la reglamentación:
Se acreditan en la cuenta: Se debitan de la cuenta:
1) Los depósitos y remesas de dinero; 1) Los retiros que haga el cuentacorrentista;
2) El producto de la cobranza de títulos valores; 2) Los pagos o remesas que haga el banco por
3) Los créditos otorgados por el banco para que instrucciones de aquél;
el cuentacorrentista disponga de ellos. 3) Las comisiones, gastos e impuestos relativos a
la cuenta;
4) Los cargos contra el cuentacorrentista que
resulten de otros negocios que pueda tener
con el banco.
Los débitos pueden realizarse en descubierto.

Instrumentación (art. 1396) los créditos y débitos pueden efectuarse y las cuentas pueden ser llevadas por
medios mecánicos, electrónicos, de computación u otros en las condiciones que establezca la
reglamentación, la que debe determinar también la posibilidad de conexiones de redes en tiempo real y
otras que sean pertinentes de acuerdo con los medios técnicos disponibles, en orden a la celeridad y
seguridad de las transacciones.
Servicio de cheques (art. 1397)
si el contrato incluye el servicio de cheques, el banco debe entregar al cuentacorrentista,
Intereses (art. 1398)
el saldo deudor de la cuenta corriente genera intereses, que se capitalizan trimestralmente, excepto que

81
Derecho Comercial II

Las partes pueden convenir que el saldo acreedor de la cuenta corriente genere intereses capitalizables en
los períodos y a la tasa que libremente pacten.
Solidaridad (art. 1399) en las cuentas a nombre de 2 o más personas los titulares son solidariamente
responsables frente al banco por los saldos que arrojen.
Propiedad de los fondos (art. 1400)
excepto prueba en contrario, se presume que la propiedad de los fondos existentes en
por
partes iguales.
Reglas subsidiarias (art. 1401)
las reglas del mandato son aplicables a los encargos encomendados por el cuentacorrentis

Créditos o valores contra 3° (art. 1402)


los créditos o títulos valores recibidos al cobro por el banco se asientan en la cuent

Resúmenes (art. 1403)


excepto que resulten plazos distintos de las reglamentaciones, de la convención o de los usos:
1) El banco debe remitir al cuentacorrentista dentro de los 8 días de finalizado cada mes, un extracto de
los movimientos de cuenta y los saldos que resultan de cada crédito y débito;
2) El resumen se presume aceptado si el cuentacorrentista no lo observa dentro de los 10 días de su
recepción o alega no haberlo recibido, pero deja transcurrir 30 días desde el vencimiento del plazo en
que el banco debe enviarlo, sin reclamarlo.
Las comunicaciones previstas en este artículo deben efectuarse en la forma que disponga la
reglamentación, que puede considerar la utilización de medios mecánicos, electrónicos, de computación u
otros.
Cierre de cuenta (art. 1404) la cuenta corriente se cierra:
1) Por decisión unilateral de cualquiera de las partes, previo aviso con una anticipación de 10 días,
excepto pacto en contrario;
2) Por quiebra, muerte o incapacidad del cuentacorrentista;
3) Por revocación de la autorización para funcionar, quiebra o liquidación del banco;
4) Por las demás causales que surjan de la reglamentación o de la convención.
Compensación de saldos (art. 1405) cuando el banco cierre más de una cuenta de un mismo titular,
debe compensar sus saldos hasta su concurrencia, aunque sean expresados en distintas monedas.
Ejecución de saldo (art. 1406)
producido el cierre de una cuenta, e informado el cuentacorrentista, si el banco está autoriza
título con eficacia ejecutiva. El documento debe ser
firmado por 2 personas, apoderadas del banco mediante escritura pública, en el que se debe indicar:
1) El día de cierre de la cuenta;
2) El saldo a dicha fecha;
3) El medio por el que ambas circunstancias fueron comunicadas al cuentacorrentista.
El banco es responsable por el perjuicio causado por la emisión o utilización indebida de dicho título.
Garantías (art. 1407) el saldo deudor de la cuenta corriente puede ser garantizado con [hipoteca],
[prenda], [fianza] o [cualquier otra clase de garantía].
4.5. Contrato de descuento.
Es aquel por medio del cual obliga al titular de un crédito contra 3° a cederlo a un banco, y a éste a
anticiparle el importe del crédito, en la moneda de la misma especie, conforme con lo pactado. El
banco tiene derecho a la restitución de las sumas anticipadas, aunque el descuento tenga lugar mediante
endoso de letras de cambio, pagarés o cheques y haya ejercido contra el 3° los derechos y acciones
derivados del título (art. 1409).
En otras palabras, el banco abona a un cliente en dinero el importe de un título de crédito no vencido,
descontando los intereses correspondientes al tiempo que media entre el anticipo y el vencimiento de
crédito.
Permite a los acreedores percibir anticipadamente el importe de sus créditos, mediante la cesión onerosa
al banco sin esperar el transcurso del plazo. Para el banco significa una inversión de capital a corto plazo.
Caracteres: nominado y atípico, oneroso, comercial, conmutativo, principal, consensual, bilateral.
4.6. Apertura de crédito.

82
Derecho Comercial II

Es aquel por el cual el banco se obliga, a cambio de una remuneración en la moneda de la misma
especie de la obligación principal, conforme con lo pactado, a mantener a disposición de otra persona
un crédito de dinero, dentro del límite acordado y por un tiempo fijo o indeterminado; si no se
expresa la duración de la disponibilidad, se considera de plazo indeterminado (art. 1410)22.
Caracteres: no formal, consensual y unilateral o bilateral.
Los comerciantes y empresarios saben que necesitan fondos para aplicarlos a sus negocios, pero no
pueden determinar exactamente en qué momento y qué montos necesitaran. Frente a tales circunstancias,
recurrir a un préstamo puede resultar antieconómico porque podrían solicitarse fondos en más o en menos
de lo necesario, con la consiguiente desventaja de tener que abonar intereses por un capital destinado a
negocios que posiblemente no lleguen a concretarse.
Esta situación conduce a los empresarios a celebrar un contrato de Apertura de Crédito con un banco, en
virtud del cual el banco se obliga a tener sumas de dinero u otras prestaciones a disposición del
cliente por un monto y tiempo determinados.
La mecánica de este contrato permitirá al cliente contar con crédito para disponer del dinero que realmente
necesita u obtener medios de pago, en la cuantía y momento en que los necesite, dentro de los limites
pactados.
El cliente a través de este contrato, no pretende la entrega inmediata de una suma de dinero, sino la
certeza futura de poder disponer, en algún momento y por su propia decisión, de recursos económicos,
siempre, claro está, dentro de los límites de monto y tiempo previamente pactados.
La obligación del banquero de tener a disposición del acreditado sumas de dinero o medios para obtenerlo
deberá ser mantenida durante todo el tiempo pactado, y los depósitos efectuados por el cliente constituirán
la actualización del monto de disponibilidad otorgada.
Con respecto a las MODALIDADES, pueden ser diversas, convenidas con el banco, y que el cliente puede
seleccionar en el momento de la utilización efectiva. Ello significa que el crédito puede ser concedido a
favor del acreditado o de un 3°, siguiendo las instrucciones del acreditado quien podrá optar entre las
posibilidades previamente pactadas y siempre dentro de los límites de monto y tiempo convenidos. Las
modalidades más frecuentes son: [entrega de dinero], [sobregiros o descubiertos en cuenta corriente],
[aceptaciones bancarias], [descuento de documentos], [otorgamiento de avales u otras garantías a favor
del cliente], [aceptación de letras giradas contra el cliente], etc.
Con respecto a los EFECTOS, el principal efecto del contrato es la puesta a favor del cliente de la
disponibilidad de recursos económicos, y como efecto secundario puede mencionarse la efectiva
utilización del crédito por parte del cliente.
Disponibilidad (art. 1411)
la utilización del crédito hasta el límite acordado extingue la obligación del banco, excepto que se

La disponibilidad es la provisión de fondos por parte del banco. Consiste en un derecho de crédito exigible
a total voluntad del acreedor (acreditado). El deudor (acreditante-banco) debe tener y mantener a
disposición del cliente, la cosa no pudiendo liberarse mediante un pago espontáneo.
Carácter de la disponibilidad (art. 1412)
la disponibilidad NO puede ser invocada por 3°, NO es embargable, NO puede se
Extinción:
1) Por vencimiento del plazo estipulado, siendo diferentes los efectos que se produzcan según se haya
usado el crédito o no.
2) Por desistimiento del cliente ya que el contrato está hecho en su interés por consiguiente puede renunciarlo.
3) Por revocación por parte del banco
si el desistimiento unilateral no tiene causa, es factible que se generen acciones de

4) Por quiebra, liquidación o concurso de cualquiera de las partes.


5) Por muerte del acreditado o disolución de la sociedad.
6) Por haberse utilizado totalmente el crédito en la modalidad de apertura de crédito simple.
4.7. Contrato de servicio de cajas de seguridad.
Es el contrato en virtud del cual el banco cede a su cliente, a cambio de un precio, el uso de una
caja instalada en su edificio y cuyo acceso está vigilado y controlado.

22
Críticas → 1) no hay remuneración sino tasas de interés; 2) se concede por un tiempo determinado y luego puede renovarse.
83
Derecho Comercial II

Obligaciones a cargo de las partes (art. 1413)


el prestador de una caja de seguridad responde frente al usuario por la idoneidad de la custodia

Límites (art. 1414)


la cláusula que exime de responsabilidad al prestador se tiene por no escrita. Es válida la cláusula de limi

Prueba de contenido (art. 1415)


la prueba del contenido de la caja de seguridad puede hacerse por cualquier medio.
Pluralidad de usuarios (art. 1416)
si los usuarios son 2 o más personas, cualquiera de ellas, indistintamente, tiene derecho a acc
Retiro de los efectos (art. 1417)

vencido el plazo o resuelto el contrato por falta de pago o por cualquier otra causa conven

El producido de la venta se aplica al pago de lo adeudado. Los bienes remanentes deben ser consignados
judicialmente por alguna de las vías previstas en este Código.
4.8. Contrato de custodia de títulos.
Obligaciones a cargo de las partes (art. 1418)
el banco que asume a cambio de una remuneración la custodia de títulos en administración debe [proceder a su guarda

Omisión de instrucciones (art. 1419)


la omisión de instrucciones del depositante NO libera al banco del ejercicio de los d
Disposición. Autorización otorgada al banco (art. 1420)

en el depósito de títulos valores es válida la autorización oto

5. Contrato de leasing.
Ubicación metodológica:
CCCN; Libro tercero: Derechos personales;
● Título 4: Contratos en particular (arts. 1123 a 1707);
- Capítulo 5: Leasing (arts. 1227 a 1250);
Es el contrato en virtud del cual el dador conviene transferir al tomador la tenencia de un bien cierto y
determinado para su uso y goce, contra el pago de un canon y le confiere una opción de compra por un
precio (art. 1227).
Objeto (art. 1228)
pueden ser [cosas muebles] e [inmuebles], [marcas], [patentes] o [modelos industriales] y [software], de
Canon (art. 1229) el monto y la periodicidad de cada canon se determina convencionalmente.
Precio de ejercicio de la opción (art. 1230)
debe estar fijado en el contrato o ser determinable según procedimientos o pautas pactadas.
Modalidades en la elección del bien. Responsabilidades, acciones y garantías en la adquisición del bien
(arts. 1231 y 1232):
Modalidades en la elección del bien objeto del Responsabilidades, acciones y garantías en la
contrato adquisición del bien
(art. 1231) (art. 1232)
1) Puede comprarse por el dador a persona El dador cumple el contrato adquiriendo los bienes
indicada por el tomador; indicados por el tomador. El tomador puede
reclamar del vendedor, sin necesidad de cesión,
84
Derecho Comercial II

2) Puede comprarse por el dador según todos los derechos que emergen del contrato de
especificaciones del tomador o según compraventa.
catálogos, folletos o descripciones identificadas El dador puede liberarse convencionalmente de las
por éste; responsabilidades de entrega y de la obligación de
3) Puede comprarse por el dador, quien sustituye saneamiento.
al tomador, al efecto, en un contrato de
compraventa que éste haya celebrado;
4) Puede ser de propiedad del dador con El dador NO puede liberarse de la obligación de
anterioridad a su vinculación contractual con elentrega y de la obligación de saneamiento (=
tomador; cuando el dador es fabricante, importador,
vendedor o constructor del bien).
5) Puede adquirirse por el dador al tomador por el El dador NO responde por la obligación de entrega
mismo contrato o habérselo adquirido con ni por garantía de saneamiento, excepto pacto en
anterioridad; contrario.
6) Puede estar a disposición jurídica del dador por Se aplican las reglas anteriores según el caso.
título que le permita constituir leasing sobre él.

Servicios y accesorios (art. 1233)


pueden incluirse en el contrato los servicios y accesorios necesarios para el diseño, la instalación, puesta en

Forma e inscripción (art. 1234)

el leasing debe instrumentarse en escritura pública si tiene como objeto inmuebles, buques o aeronaves

Modalidades de los bienes (art. 1235)


a los efectos de la registración del contrato de leasing son aplicables las normas leg
En el caso de cosas muebles no registrables o software, se aplican las normas registrales de la Ley de
Prenda con Registro y las demás que rigen el funcionamiento del Registro de Créditos Prendarios.
Cuando el leasing comprenda a cosas muebles situadas en distintas jurisdicciones, se aplica lo dispuesto
en la Ley de Prenda con Registro para iguales circunstancias. El registro debe expedir certificados e
informes. El certificado que indique que sobre determinados bienes no aparece inscrito ningún contrato de
leasing tiene eficacia legal hasta 24 hs de expedido.
Traslado de los bienes (art. 1236)
el tomador NO puede sustraer los bienes muebles del lugar en que deben encontrarse d

Se aplican las normas pertinentes de la Ley de Prenda con Registro al respecto.


Oponibilidad. Subrogación (art. 1237)
el contrato debidamente inscrito es oponible a los acreedores de las partes. Los acre
Uso y goce del bien (art. 1238)
el tomador puede usar y gozar del bien objeto del leasing conforme a su destino, pero NO p

El tomador puede arrendar el bien objeto del leasing, excepto pacto en contrario. En ningún caso el
locatario o arrendatario puede pretender derechos sobre el bien que impidan o limiten en modo alguno los
derechos del dador.

85
Derecho Comercial II

Acción reivindicatoria (art. 1239)


la venta o gravamen consentido por el tomador es inoponible al dador. El dador tiene acc

Opción de compra. Ejercicio (art. 1240)


la opción de compra puede ejercerse por el tomador una vez que haya pagado 3/4
Prórroga del contrato (art. 1241)
el contrato puede prever su prórroga a opción del tomador y las condiciones de su ejercicio.
Transmisión del dominio (art. 1242)
el derecho del tomador a la transmisión del dominio nace con el [ejercicio de la opció

Responsabilidad objetiva (art. 1243)


el tomador tiene responsabilidad objetiva (art. 1757) sobre las cosas dadas en leasing.
Cancelación de la inscripción. Supuestos (art. 1244) la inscripción del leasing sobre cosas muebles no
registrables y software se cancela:
1) por orden judicial, dictada en un proceso en el que el dador tuvo oportunidad de tomar la debida
participación;
2) a petición del dador o su cesionario.
Cancelación a pedido del tomador (art. 1245) el tomador puede solicitar la cancelación de la inscripción
del leasing sobre cosas muebles no registrables y software si acredita:
1) el cumplimiento de los recaudos previstos en el contrato inscrito para ejercer la opción de compra;
2) el depósito del monto total de los cánones que restaban pagar y del precio de ejercicio de la opción,
con sus accesorios, en su caso;
3) la interpelación fehaciente al dador, por un plazo no inferior a 15 días hábiles, ofreciéndole los pagos y
solicitándole la cancelación de la inscripción;
4) el cumplimiento de las demás obligaciones contractuales exigibles a su cargo.
Procedimiento de cancelación (art. 1246) solicitada la cancelación, el encargado del registro debe notificar
al dador, en el domicilio constituido en el contrato, por carta certificada:
1) si el notificado manifiesta conformidad, se cancela la inscripción;
2) si el dador no formula observaciones dentro de los 15 días hábiles desde la notificación, y el encargado
estima que el depósito se ajusta a lo previsto en el contrato, procede a la cancelación y notifica al
dador y al tomador;
3) si el dador formula observaciones o el encargado estima insuficiente el depósito, lo comunica al
tomador, quien tiene expeditas las acciones pertinentes.
Cesión de contratos o de créditos del dador (art. 1247) el dador siempre puede ceder los créditos
actuales o futuros por canon o precio de ejercicio de la opción de compra. A los fines de su titulización
puede hacerlo en los términos de los arts. 1614 y siguientes de este Código o en la forma prevista por la
ley especial.
Esta cesión no perjudica los derechos del tomador respecto del ejercicio o no ejercicio de la opción de
compra o, en su caso, a la cancelación anticipada de los cánones, todo ello según lo pactado en el
contrato.
Incumplimiento y ejecución en caso de inmuebles (art. 1248)
cuando el objeto del leasing es una cosa
inmueble, el incumplimiento de la obligación del tomador de pagar el canon produce los siguientes efectos:
1) Si el tomador ha pagado menos de 1/4 del monto del canon total convenido, la mora es automática y el
dador puede demandar judicialmente el desalojo. Se debe dar vista por 5 días al tomador, quien puede
probar documentalmente el pago de los períodos que se le reclaman o paralizar el trámite, por única
vez, mediante el pago de lo adeudado, con más sus intereses y costas. Caso contrario, el juez debe
disponer el lanzamiento sin más trámite;
2) Si el tomador ha pagado 1/4 o más pero menos de 3/4 partes del canon convenido, la mora es
automática; el dador debe intimarlo al pago del o de los períodos adeudados con más sus intereses y
el tomador dispone por única vez de un plazo no menor de 60 días, contados a partir de la recepción
de la notificación, para el pago del o de los períodos adeudados con más sus intereses. Pasado ese
plazo sin que el pago se verifique, el dador puede demandar el desalojo, de lo que se debe dar vista
por 5 días al tomador. Dentro de ese plazo, el tomador puede demostrar el pago de lo reclamado, o
paralizar el procedimiento mediante el pago de lo adeudado con más sus intereses y costas, si antes
no hubiese recurrido a este procedimiento.

86
Derecho Comercial II

Si, según el contrato, el tomador puede hacer ejercicio de la opción de compra, en el mismo plazo
puede pagar, además, el precio de ejercicio de esa opción, con sus accesorios contractuales y legales.
En caso contrario, el juez debe disponer el lanzamiento sin más trámite;
3) Si el incumplimiento se produce después de haber pagado las 3/4 partes del canon, la mora es
automática; el dador debe intimarlo al pago y el tomador tiene la opción de pagar lo adeudado más sus
intereses dentro de los 90 días, contados a partir de la recepción de la notificación si antes no hubiera
recurrido a ese procedimiento, o el precio de ejercicio de la opción de compra que resulte de la
aplicación del contrato, a la fecha de la mora, con sus intereses. Pasado ese plazo sin que el pago se
verifique, el dador puede demandar el desalojo, de lo que debe darse vista al tomador por 5 días, quien
sólo puede paralizarlo ejerciendo alguna de las opciones previstas en este inciso, agregándole las
costas del proceso;
4) Producido el desalojo, el dador puede reclamar el pago de los períodos de canon adeudados hasta el
momento del lanzamiento, con más sus intereses y costas, por la vía ejecutiva. El dador puede
también reclamar los daños y perjuicios que resulten del deterioro anormal de la cosa imputable al
tomador por dolo, culpa o negligencia por la vía procesal pertinente.
Secuestro y ejecución en caso de muebles (art. 1249) cuando el objeto de leasing es una cosa mueble, ante
la mora del tomador en el pago del canon, el dador puede:
a) obtener el inmediato secuestro del bien, con la sola presentación del contrato inscrito, y la prueba de
haber interpelado al tomador por un plazo no menor de 5 días para la regularización. Producido el
secuestro, queda resuelto el contrato. El dador puede promover ejecución por el cobro del canon que
se haya devengado ordinariamente hasta el período íntegro en que se produjo el secuestro, la cláusula
penal pactada en el contrato y sus intereses; todo ello sin perjuicio de la acción del dador por los daños
y perjuicios, y la acción del tomador si correspondieran; o
b) accionar por vía ejecutiva por el cobro del canon no pagado, incluyendo la totalidad del canon
pendiente; si así se hubiera convenido, con la sola presentación del contrato inscripto y sus accesorios.
En este caso, sólo procede el secuestro cuando ha vencido el plazo ordinario del leasing sin haberse
pagado el canon íntegro y el precio de la opción de compra, o cuando se demuestre sumariamente el
peligro en la conservación del bien, debiendo el dador otorgar caución suficiente. En el juicio ejecutivo
previsto en ambos incisos, puede incluirse la ejecución contra los fiadores o garantes del tomador. El
domicilio constituido es el fijado en el contrato.
Normas supletorias (art. 1250) en todo lo no previsto por el presente Capítulo, al contrato de leasing se
le aplican subsidiariamente las reglas del contrato de locación, en cuanto sean compatibles, mientras el
tomador no ha pagado la totalidad del canon y ejercido la opción, con pago de su precio. No son aplicables
al leasing las disposiciones relativas a plazos mínimos y máximos de la locación de cosas ni las excluidas
convencionalmente. Se le aplican subsidiariamente las normas del contrato de compraventa para la
determinación del precio de ejercicio de la opción de compra y para los actos posteriores a su ejercicio y
pago.

6. Contrato de factoraje.
Ubicación metodológica:
CCCN; Libro tercero: Derechos personales;
● Título 4: Contratos en particular (arts. 1123 a 1707);
- Capítulo 13: Contrato de factoraje (arts. 1421 a 1428);
Es cuando una de las partes, denominada factor, se obliga a adquirir por un precio en dinero
determinado o determinable los créditos originados en el giro comercial de la otra, denominada
factoreado, pudiendo otorgar anticipo sobre tales créditos asumiendo o no los riesgos (art. 1421).
Otros servicios (art. 1422)
la adquisición puede ser complementada con servicios de administración y gestión de cobranza, a
Créditos que puede ceder el factoreado (art. 1423)
son válidas las cesiones globales de parte o todos los créditos del fa
Contrato. Elementos que debe incluir (art. 1424)
el contrato debe incluir la [relación de los derechos de crédito que se tran

Efecto del contrato (art. 1425)


el documento contractual es título suficiente de transmisión de los derechos cedidos.

87
Derecho Comercial II

Garantía y aforos (art. 1426)


las garantías reales y personales y la retención anticipada de un porcentaje del crédito cedido para garantizar su

Imposibilidad del cobro del derecho de crédito cedido (art. 1427)


cuando el cobro del derecho de crédito cedido no sea posible por una razón que tenga su causa en el acto jurídico que

Notificación al deudor cedido (art. 1428)


la transmisión de los derechos del crédito cedido debe ser notificada al deudor ce

7. Contrato de fideicomiso financiero.


Ubicación metodológica:
CCCN; Libro tercero: Derechos personales;
● Título 4: Contratos en particular (arts. 1123 a 1707);
- Capítulo 30: Contrato de fideicomiso (arts. 1666 a 1700);
o Sección 1: Disposiciones generales (arts. 1666 a 1670);
o Sección 2: Sujetos (arts. 1671 a 1681);
o Sección 3: Efectos (arts. 1682 a 1689);
o Sección 4: Fideicomiso financiero (arts. 1690 a 1692);
o Sección 5: Certificados de participación y títulos de deuda (arts. 1693 y 1694);
o Sección 6: Asambleas de tenedores de títulos representativos de deuda o certificados de
participación (arts. 1695 y 1696);
o Sección 7: Extinción del fideicomiso (arts. 1697 y 1698);
o Sección 8: Fideicomiso testamentario (arts. 1699 y 1700).
7.1. Contrato de fideicomiso.
Es cuando una parte, llamada FIDUCIANTE, transmite o se compromete a transmitir la propiedad de
bienes a otra persona denominada FIDUCIARIO, quien se obliga a ejercerla en beneficio de otra
llamada BENEFICIARIO, que se designa en el contrato, y a transmitirla al cumplimiento de un plazo
o condición al FIDEICOMISARIO (art. 1666).
El objeto es amplio: puede recaer sobre los objetos que se encuentran en el comercio (bienes, cosas,
universalidades de hecho y derecho). NO sobre herencias futuras (art. 1670).
Los bienes fideicomitidos conforman un patrimonio de afectación, lo que implica una limitación de la
responsabilidad del fiduciario.
El contrato debe contener (art. 1667):
1) La individualización de los bienes objeto del contrato, o las bases para una determinación futura.
Puede establecerse el mecanismo mediante el cual otros bienes pueden ser incorporados.
2) El plazo o condición resolutorios al que se sujeta la propiedad fiduciaria.
3) La identificación del beneficiario o el modo de determinarlo.
4) El destino de los bienes a la finalización del fideicomiso, con la identificación del fideicomisario o el
modo de determinarlo.
5) Los derechos y obligaciones del fiduciario y el modo de sustituirlo, ante su cesación.
El contrato debe inscribirse en el Registro que corresponda (de acuerdo a la naturaleza del objeto) y puede
celebrarse en instrumento público o privado, salvo que la naturaleza de los bienes involucrados requiera
formalidad especial (art. 1669), como por ej., las cosas inmuebles (art. 1017, inc. a).
Plazo (art. 1668) 30 años (como máximo) desde la celebración del contrato. Excepción: cuando el beneficiario
sea una persona incapaz o con capacidad restringida, puede durar hasta el cese de la incapacidad o de la
restricción a su capacidad, o su muerte (aun cuando se extienda más de 30 años). Si se pacta un plazo
superior, se reduce al tiempo máximo previsto.
Cumplida la condición o pasados 30 años desde el contrato sin haberse cumplido, cesa el fideicomiso y los
bienes deben transmitirse por el fiduciario a quien se designa en el contrato. A falta de estipulación deben
transmitirse al fiduciante o a sus herederos.
7.2. Fideicomiso financiero.
Es el contrato de fideicomiso sujeto a las reglas precedentes, en el cual el FIDUCIARIO es una
entidad financiera a una sociedad especialmente autorizado por el organismo de contralor de los
88
Derecho Comercial II

mercados de valores para actuar como fiduciario financiero, y BENEFICIARIOS son los titulares de
los títulos valores garantizados con los bienes transmitidos (art. 1690).
El fideicomiso financiero implica un proceso de securitizacion o titularización, es decir la transformación de
una masa de activos o de crédito en un conjunto de títulos valores, lo que permite movilizarlos y cobrarlos
por anticipado con descuento, eliminando riesgos con ventajas y tasas.
Así podemos distinguir 3 sujetos:
Fiduciante Fiduciario Beneficiarios
Es el sujeto titular de los créditos Es la entidad o banco de Son los inversores institucionales
que los selecciona y inversión que actúa como o individuales, quienes adquieren
homogeniza. colocador y normalmente títulos de deuda o certificados de
suscribe un contrato de participación.
underwriting. Puede cumplir por
si o delegar en un 3° las
funciones de administrador o
depositario.

Puede intervenir también: una calificadora (de los riesgos), un garante (aseguradora o entidad financiera),
y un financista (proveedor de fondos ante faltas temporales).
Títulos valores. Ofertas al público (art. 1691)
los títulos valores referidos al conceptualizar fideicomiso financiero, pue
El
organismo de contralor de los mercados de valores debe ser autoridad de aplicación respecto de los
fideicomisos financieros, quien puede dictar normas reglamentarias que incluyan la determinación de los
requisitos a cumplir para actuar como fiduciario.
Contenido del contrato de fideicomiso financiero. Forma. Plazo (art. 1692)

el contrato de FC financiero debe contener: [exigencias del contrato de fideicomiso en general (art. 1667

El plazo máximo de vigencia del fideicomiso dispuesto en el art. 1668 (30 años) NO será aplicable en los
fideicomisos financieros que cuenten con oferta pública de sus títulos valores que tengan por objeto la
titulización de créditos hipotecarios y/o instrumentos asimilables, de acuerdo con la reglamentación que
dicte el organismo de contralor de los mercados de valores.

8. Contrato de Tarjeta de Crédito.


Se encuentra regulado por la ley 25.065 de Tarjetas de Créditos (1999) 23. Supletoriamente se aplican las
reglas del CCCN y de la Ley de Defensa del Consumidor.
Sistema de tarjeta de crédito

es un conjunto complejo y sistematizado de contratos individuales cuya finalidad es: 1) posibilitar al us

Involucra una cuádruple red de relaciones jurídicas y económicas entre las partes
intervinientes. Tiene independencia jurídica e interdependencia funcional.
Tarjeta de crédito

es el instrumento material de identificación del usuario, que puede ser magnético o de cualquier otra tecn

23
Problemática procesal de la tarjeta de crédito → las posturas jurisprudenciales previas a la LTC se pueden agrupar en 3
categorías: 1) La vía ejecutiva directa, 2) Preparación de la vía ejecutiva, y 3) Proceso de conocimiento.
89
Derecho Comercial II

Funciones esenciales hay que distinguir:


Función emisora Función de adhesión o Función de administración o
incorporación (afiliación) coordinación
Consiste en el otorgamiento de Consiste en obtenerConsiste en la determinación de
tarjetas a los usuarios y posterior establecimientos que acepten la los lineamientos y reglas de
cobro a éstos de los cargos en tarjeta y a los pagos a esos operación del sistema y la
que incurrieran. establecimientos adheridos. organización de las relaciones
entre las partes que lo
componen.
Se relacionan mediante un Se relacionan mediante un Se relacionan mediante un
contrato de emisión. contrato de cambio relativo a la contrato de administración de la
utilización de la tarjeta. tarjeta.
Sistemas abiertos y cerrados hay que distinguir:
Sistema cerrado Sistema abierto
Es aquel en el cual la función emisora, de Es aquel en el cual la función emisora, de
adhesión y de administración o coordinación se adhesión y de administración o coordinación (y
concentran en un mismo sujeto. eventualmente del pagador) se dispersan en varios
sujetos.
Son sistemas de tarjetas no bancarias. Ej.: Es un sistema de tarjetas bancarias. Ej.: VISA,
American Express, tarjeta Naranja. MasterCard, etc.
Sujetos hay que distinguir 6 sujetos:
1) Entidad administradora del sistema es quien tiene derecho a utilizar -vía titularidad originaria o
franquicia- el nombre y procedimientos generales del sistema. Conduce el mecanismo interno,
produciendo la información central del sistema y prestando un conjunto de servicios a sus
participantes.
2) Emisor es la persona que, en desarrollo de su actividad profesional, pone a disposición de otra
persona, un instrumento de pago en virtud de un contrato suscripto con él. No importa el acto material
de emisión, sino la asunción de las obligaciones correspondientes en el contrato con el usuario de la
tarjeta. Pueden ser entidades financieras como también otras vinculadas a actividades empresarias
ajenas al sector financiero.
3) Titular es la persona humana o jurídica que contrata con el emisor la emisión y el uso directo y/o
indirecto de la tarjeta y los servicios o prestaciones complementarios que el emisor le proporciona
durante su vigencia, a cambio de una contraprestación.
4) Usuario es aquel -autorizado por el titular para realizar operaciones con tarjeta de crédito-, a quien el
emisor le entrega un instrumento de idénticas características que al titular.
5) Banco pagador es la entidad financiera que se encuentra facultada por la administradora para afiliar
establecimientos comerciales al sistema de tarjeta de crédito. Puede no ser emisor.
6) Comercio o proveedor adherido es aquel que, en virtud del contrato celebrado con el emisor,
proporciona bienes, obras y servicios al usuario, aceptando percibir el importe mediante el sistema de
tarjetas de crédito.
Contrato de emisión de tarjeta de crédito es el instrumento suscripto entre el Emisor y el futuro titular-
usuario, mediante el cual el Emisor se obliga a poner a disposición del titular de la tarjeta, una cierta
cantidad de dinero que pagará a determinadas personas (establecimientos adheridos) durante un plazo o
plazos preestablecidos, previa utilización de un documento que la entidad facilita, y a la prestación, en su
caso, de otros servicios; y el titular de la tarjeta se obliga a reembolsar las sumas de dinero dispuestas y a
pagar una cuota, los intereses acordados y a su correcta utilización. Para llegar a este contrato se
comienza con la firma por parte del cliente de una solicitud de tarjeta, propuesta que analizará la emisora.
Estos formularios representan una invitación a ofrecer general y permanente, propia de los contratos
bancarios. Cuando el cliente los completa, en realidad está efectuando su oferta, solicitando contratar. El
art. 9 de la LTC es claro en señalar que la solicitud de la emisión de tarjeta de crédito no perfecciona la
relación contractual. Sus caracteres son: bilateral, oneroso, consensual (a pesar que el art. 8 dice que se
perfecciona cuando el emisor entrega la tarjeta y el cliente la recibe de conformidad, en realidad la entrega
de la tarjeta es una obligación esencial y no una condición de eficacia del contrato), nominado, típico (en la

90
Derecho Comercial II

ley y en el código unificado), conmutativo, de crédito, formal 24, por adhesión a condiciones generales
predispuestas, de ejecución continuada, de consumo (se aplican supletoriamente las reglas presentes en
la ley de defensa del consumidor).
Contrato entre la entidad pagadora y/o emisora y el proveedor

(o contrato de afiliación, de admisión, de adhesión o

Este contrato va unido al de emisión de la tarjeta de crédito, ya que no puede existir uno sin el otro. En ese
sentido la doctrina habla de contratos conexos o coligados por su funcionalidad, por su finalidad.
Caracteres: bilateral, oneroso, conmutativo, consensual, formal, típico, de contenido predispuesto, por
adhesión, de ejecución continuada y comercial. NO es de consumo.

24
El art. 6 estipula el contenido del contrato de emisión: plazo de vigencia de la tarjeta, plazo para el pago de las obligaciones
por parte del titular, sumas máximas y mínimas de compra, tasas de intereses, fechas de cierre, procedimiento en caso de
pérdida y sustracción de tarjetas, causales de suspensión, resolución, anulación, comisiones etc. El emisor debe emitir tantos
contratos como sujetos intervengan (titular, adherente, fiador) con letra clara y legible a simple vista, con las cláusulas
generadoras de responsabilidad destacadas o subrayadas y que esos contratos estén autorizados y registrados por la autoridad
de aplicación.
91
Derecho Comercial II

UNIDAD 8: SISTEMA BURSÁTIL ARGENTINO


1. Bolsas y mercados; Autoridad de control.
2. Intermediación bursátil.
3. Sistemas de negociaciones; Tipos de operaciones, de contado y a plazo.

1. Bolsas y mercados; Autoridad de control.


1.1. Bolsas.
Son instituciones organizadas con el fin de realizar negociaciones mercantiles indirectas dentro de un
marco de seguridad, certeza y legalidad, cumplida por intermediarios (denominados agentes de bolsa)
mediante determinados mecanismos jurídicos que obedecen a normas técnicas, con vencimientos
uniformes y protegidas por un medio de ejecución forzada.
Es decir:
1) Instituciones organizadas es necesario que adopten una forma que les dé una personalidad distinta de sus
miembros que la componen y adecuada a la ley (por ej., una SA).
2) Negociaciones indirectas no concurren los comerciantes a negociar, sino que lo hacen valiéndose
de intermediarios (denominados agentes de bolsa). Se trata de mercados de alta concentración en el
tiempo y el espacio, y dicha concentración no sería posible si todos estarían presentes con sus
mercaderías (la mercadería tampoco está presente, se transfiere por títulos representativos).
3) Normas técnicas especiales los intermediarios cumplen las negociaciones mediante determinados
mecanismos jurídicos sometidos a normas especiales.
4) Vencimiento uniforme y ejecución forzada hace referencia a que las partes no pueden negociar a otros
plazos que no sean los previstos en las bolsas y en caso de incumplimiento hay un proceso especial
para la liquidación del contrato.
En otras palabras, son entidades que autorizan la cotización de títulos que emiten las empresas (acciones,
obligaciones negociables, etc.) y deben contar con la autorización de oferta pública de la CNV.
1.2. Mercados.
Es el ámbito ideal en el que confluyen la oferta y la demanda de bienes y/o servicios a los fines de
concertar operaciones comerciales conforme pautas preestablecidas.
Es decir:
1) Ámbito ideal
no se trata de un espacio físico concreto, sino que refiere más a un “ecosistema” compuesto por sus diversos
2) En el que confluyen la oferta y la demanda unidades superavitarias y deficitarias de dinero.
3) De bienes y/o servicios
todo bien o servicio cuenta con un mercado. Así tenemos mercado automotor, mercado inmob
4) A los fines de concertar operaciones comerciales contratos financieros y/o bursátiles.
5) Conforme pautas preestablecidas regulación de orden público y/o privado de la operatoria financiera.
En otras palabras, (remisión a la Unidad 3 punto 1) es el lugar en donde se encuentran la oferta y la
demanda; es la institución u organización social a través de la cual los ofertantes y demandantes de un
determinado tipo de bien o de servicio, entran en estrecha relación comercial.
Mercado financiero nos vamos a centrar en el MERCADO FINANCIERO. En este, el capital asume una
importancia fundamental. Es un factor de la producción primordial, incluso se puede reconocer como el
recurso común a cualquier actividad económica que quiera emprenderse o desarrollarse. La disciplina
académica que estudia el mercado financiero se denomina derecho del mercado financiero (abarca el
derecho bancario y el derecho del mercado de capitales), y comprende el estudio del conjunto de normas
que regulan los mecanismos que permiten garantizar la eficiente asignación del ahorro a la inversión.
Dentro del mercado financiero, hay que distinguir 2 especies:
Mercado de crédito (o mercado bancario) Mercado de valores (o de capitales)
Consiste en la interposición de la banca entre los Es el ámbito ideal donde se ofrecen públicamente
[depositantes de fondos] y las [empresas valores negociables u otros instrumentos
necesitadas de financiación]. Entre ellos no hay previamente autorizados para que, a través de la
contacto directo. negociación por agentes habilitados, el público
realice actos jurídicos, todo ello bajo la supervisión
de la CNV.
A su vez, comprende 2 mercados:
92
Derecho Comercial II

1) Mercado primario de emisión. Permite a las


empresas ponerse en contacto con los
ahorristas para captar recursos financieros
mediante la emisión de títulos valores.
2) Mercado secundario de negociación.
Permite a los ahorristas negociar entre sí los
títulos valores (ya emitidos en el mercado
primario).
De este mercado, surge el derecho bancario como De este mercado, surge el derecho del mercado
rama del derecho. de capitales como rama del derecho.

Hay que distinguir 2 funciones del mercado financiero:


Función social Función económica
Es canalizar el ahorro a la inversión. 1) Poner en contacto a los agentes
Puede hacerse bajo 2 modalidades: económicos
1) En forma directa acudiendo al Mercado de esto es, vincular a las unidades deficitarias y su
valores (o de capitales). La intermediación es
pasiva. a) Unidades deficitarias
2) En forma indirecta acudiendo al Mercado son los demandantes de recursos financiero
de crédito (o mercado bancario). La
intermediación del banco es activa.
b) Unidades superavitarias
De este modo, el crecimiento económico de una
comunidad depende exclusivamente de poder
lograr vincular a los agentes económicos que son los que cuentan con un excedente
demandan, requieren de recursos financieros, con
aquellos que cuentan con un excedente de los
mismos. La relación entre estos 2 agentes 2) Determinar los precios de los activos
económicos produce un “efecto derrame” ya que financieros
genera puestos de trabajo, salarios, ingresos para
los que luego demandan bienes y servicios resulta de la puja entre la oferta y la demanda: a

3) Proporcionar liquidez a los inversores

implica afirmar que, el inversor, puede p

4) Reducir plazos y costos de intermediación

5) Establecer procedimientos que garanticen


la seguridad y la eficiencia en los procesos
de registro y liquidación
consiste en brindar confianza a los inver

En el panorama bursátil mundial, pueden observarse 3 sistemas de organización de mercados:

93
Derecho Comercial II

Sistema Inglés de Bolsas Sistema de Bolsas Oficiales Sistema Americano


Libres
Es aquel en el cual la iniciativa Es aquel en el cual no hay Es aquel en el cual existe cierta
es privada, no requiere injerencia privada, sino que los libertad de iniciativa privada pero
autorización por el Estado. agentes son únicamente sujeta a control y autorización
oficiales. estatal.
Es el que antiguamente seguían Es el caso de Argentina.
Francia e Italia.

Evolución legislativa. Régimen legal.


En la actualidad, la actividad bursátil en la Argentina se encuentra regulada por: 1) Ley 26.831 de Mercado
de Capitales; 2) Decreto reglamentario 1023/2013; 3) Normas Técnicas CNV 2013; 4) Ley 27.440 de
Financiamiento Productivo.
El régimen evolucionó de la siguiente forma:
1) Ley 17.811 (1968)
adoptaba un sistema estadounidense que establecía el carácter privado de las instituciones y negocios
Delegaba en los Mercados
de Valores la reglamentación del ejercicio de las funciones de los agentes de bolsa. Este principio de
autorregulación dejaba en mano de las entidades la potestad de crear normas, reglamentar las
operaciones de títulos valores y supervisar su aplicación. Sin embargo, esa autorregulación no era
plena, ya que la CNV tenía poder de policía sobre todos los mercados de valores del país.
2) Ley 26.831 de Mercado de Capitales (2012)
modificó la ley 17.811 sobre todo
25 en lo relacionado con los siguientes te
(ampliación de facultades
de la CNV); b) mercados y Agentes; c) comisión Fiscalizadora; d) secreto bursátil; e) modificaciones al
Régimen de Oferta Pública de Adquisición (OPA).
Se dicta después de la crisis financiera internacional de 2008 donde colapsó de la burbuja inmobiliaria
de EEUU, causando una profunda crisis de liquidez en el sistema financiero de EEUU y después en el
internacional. Esta ley amplia las facultades regulatorias del Estado en el ámbito de la oferta pública, a
través de la CNV, quedando esta última como el único organismo de control de la oferta pública y de la
cotización del mercado de capitales.
3) Decreto reglamentario 1023/13 es el decreto reglamentario de la ley 26.831.
4) Ley 27.440 de Financiamiento Productivo (2018) modifica algunos artículos de la ley 26.831.
1.3. Autoridad de control.
La Comisión Nacional de Valores (CNV) es el órgano de aplicación y control de la ley 26.831 (aunque fue
creada por la ley 17.811). Es una entidad autárquica (bajo la órbita del Ministerio de Economía) con
jurisdicción en todo el país que persigue la [protección de los derechos del inversor], [asegura la
transparencia de los mercados de valores] y [garantiza la correcta formación de precios] en los mismos.
El 1° rol que tiene la CNV es el de crear un "derecho del mercado de capitales", integrando las normas de
derecho privado (civil y comercial) y público (administrativo), con la finalidad de mantener el buen
funcionamiento del mercado de capitales local.
A partir de eso, el objetivo de la regulación de la CNV debe ser garantizar un funcionamiento eficiente
del mercado de capitales, en particular tratando de dotar a las actividades bursátiles y de emisión de una
red de seguridad jurídica, en base a 3 pilares:
1) La regulación de valores
se ordena el acceso al mercado de capitales y los requisitos que deben cumplir las empresas pa
2) La supervisión
del sistema operacional tiene en miras no solo el funcionamiento de los intermediarios; sino también de lo
3) El tratamiento de las situaciones de crisis
del sistema la crisis de una emisora o de un agente intermediario puede afec

Los objetivos de la regulación de valores se fundan en 3 principios:

25
Le otorga mayor poder de control a la CNV. Dicho principio determinaba que los mercados y bolsas se dictaban sus propias
normas de funcionamiento. En el régimen anterior, los mercados de valores verificaban el cumplimiento por parte de los
agentes y sociedades de bolsas de los recaudos por ellos exigidos para la inscripción en sus registros respectivos, ejerciendo un
poder de policía sobre los mismos. Ahora en cambio, se amplían las facultades regulatorias del Estado Nacional en el ámbito de
la oferta pública, a través de la CNV.
94
Derecho Comercial II

1) Eficiencia
consiste en la eficiente asignación de los recursos financieros, necesarios para cumplir los objetivos de progreso

Bajo este principio deben interpretarse las normas que aseguran la igualdad en el acceso al mercado y
el libre ejercicio de las actividades financieras.
2) Estabilidad
consiste en la necesidad de garantizar la estabilidad de las emisoras, los mercados de valores y los intermedia
3) Transparencia
el mercado de capitales es un mercado imperfecto en el que el costo de obtener información acerca del rie

Esta asimetría informativa hace necesario proteger al ahorrador, por esta razón existe la obligación de
suministrar información al mercado por parte de los emisores, cuando solicitan la captación de ahorro
público.
Esta institución se encuentra a cargo de un directorio integrado por 5 vocales designados por el Poder
Ejecutivo de reconocida idoneidad y experiencia profesional en la materia.
Sus funciones son:
1) Ejerce el poder de policía
sobre todas las instituciones que intervienen en el Mercado de Valores y todo lo relativo a su

2) Llevar registros de los sujetos autorizados para ofertar públicamente valores negociables y de los
mercados autorizados para funcionar.
3) Otorga, suspende o revoca la autorización de oferta pública de valores negociables
es el organismo de control de la oferta pública
4) Aprueba el reglamento de las bolsas.
5) Fiscaliza el cumplimiento de las normas legales, estatutarias y reglamentarias; y aplica sanciones.

2. Intermediación bursátil.
2.1. Actores del Mercado de Capitales.
El mercado de valores (o de capitales) cuenta con diversos agentes que pueden ser personas humanas o
jurídicas autorizadas por la CNV para participar en el mercado mediante el cumplimiento de determinados
requisitos y su inscripción en un registro especial (llevado por la CNV).
Para ser agente de bolsa (sin perjuicios de las condiciones que exija el respectivo mercado) se requiere:
[ser mayor de edad], [poseer idoneidad en el cargo, solvencia moral y responsabilidad patrimonial a juicio
del mercado correspondiente] y [ser accionista del Mercado de Valores 26 y socio de la Bolsa a la cual está
adherido el mercado]. NO puede ser agentes los penados, concursados, fallidos etc.
Los agentes de bolsa actúan:
- Por cuenta ajena o “brokers”. Su remuneración es una comisión pactada con su cliente
- Por cuenta propia
o “jobber”. Su remuneración es la diferencia del precio entre el valor de compra del título valor y el d

En nuestra ley el agente de bolsa es un comerciante. Cuando el intermediario obra a nombre propio sin
revelar el nombre de su comitente, queda obligado hacia 3°, pero, cuando revela el nombre del comitente,
y en el contrato se expresa quien actúa como comprador y vendedor, es un simple intermediario bursátil.
Estos agentes son:
1) Agente de negociación son personas jurídicas autorizadas a actuar como intermediarios de valores
negociables en mercados bajo competencia del organismo, y cualquier actividad vinculada y
complementaria que éstos realicen, con arreglo a la reglamentación que a estos efectos establezca la
CNV.
Son SA que pueden actuar en la colocación primaria y en la negociación secundaria de los valores
negociables:
Colocación primaria Negociación secundaria
Ingresan las ofertas. Se actúa a través de los sistemas informáticos de
negociación de los mercados autorizados por la
CNV, registrando operaciones.

26
Los mercados de valores deben llevar registro de ellos.
95
Derecho Comercial II

No pueden recibir cobros de clientes ni efectuar


pagos a éstos.
En el MERVAL, se utiliza el Sistema de En el MERVAL se utiliza el Sistema Integrado de
Colocaciones Primarias (SICOLP). Negociación Asistido por Computadoras
Sirve para asegurar la libre participación en los (SINAC).
mercados, donde los usuarios podrán dar de Se opera a través de ofertas de compra y de
alta ofertas, consultar ofertas propias, listar la venta, que son ingresadas en estaciones de
información de las ofertas para una licitación, trabajo interconectadas con la red informática.
etc. Las operaciones son concretadas
automáticamente.

2) Agentes de colocación y distribución son personas humanas y/o jurídicas registradas ante la CNV p/
[desarrollar canales de colocación y distribución de valores negociables], con arreglo a la
reglamentación que a estos efectos establezca la citada Comisión.
3) Agentes productores de agentes de negociación son personas humanas y/o jurídicas registradas
ante la CNV p/ [desarrollar actividades de difusión y promoción de valores negociables] bajo
responsabilidad de un agente registrado, con arreglo a la reglamentación que a estos efectos
establezca el citado organismo.
4) Agentes de corretaje son personas jurídicas registradas ante la CNV p/ poner en relación a 2 o más
partes p/ la [conclusión de negocios sobre valores negociables], sin estar ligadas a ninguna de ellas
por relaciones de colaboración, subordinación o representación.
5) Agentes de liquidación y compensación son personas jurídicas registradas ante la CNV que pueden
[intervenir en las liquidaciones y compensaciones de operaciones con valores negociables] registradas
en el marco de mercados, incluyendo bajo su jurisdicción cualquier actividad que éstas realicen.
6) Agentes de administración de productos de inversión colectiva son sociedades gerentes de la ley
24.083, a los fiduciarios financieros de la ley 24.441 y sus modificaciones y a las demás entidades que
desarrollen similares funciones y que, a criterio de la CNV, corresponda registrar en este carácter para
su actuación en el marco del funcionamiento de los productos de inversión colectiva.
7) Agentes de custodia de productos de inversión colectiva son personas jurídicas registradas ante la
CNV p/ [actuar en dicho carácter en los productos de inversión colectiva, desarrollando las funciones
asignadas por las leyes aplicables y las que dicho organismo determine complementariamente].
8) Agente de depósito colectivo son personas jurídicas registradas ante la CNV p/ [recibir depósitos
colectivos y regulares de valores negociables], [prestar servicios de custodia, liquidación y pago de
acreencias de los valores negociables depositados y en custodia] y [aquellas otras actividades que
establezca la reglamentación de la CNV]. En Argentina, está a cargo de la Caja de Valores.
9) Agentes de calificación de riesgos son entidades registradas ante la CNV p/ [prestar servicios de
calificación de valores negociables, y de otro tipo de riesgos], quedando bajo competencia del citado
organismo las actividades afines y complementarias compatibles con el desarrollo de ese fin.
10) Controlante, grupo controlante o grupos de control son personas humanas o jurídicas que posean en
forma directa o indirecta, individual o conjuntamente, según el caso, una participación por cualquier
título en el capital social o valores con derecho a voto que, de hecho o de derecho, en este último caso
si es en forma estable, les otorgue los votos necesarios para formar la voluntad social en asambleas
ordinarias o para elegir o revocar la mayoría de los directores o consejeros de vigilancia.
Todos los agentes pueden ser personas jurídicas, pero solo los [agentes productores de agentes de
negociación] y los [agentes de colocación y distribución] pueden ser personas humanas.
El mercado funciona así:
1) Hay un cliente A que busca vender 5.000 acciones, entonces se comunica con un Agente de
Negociación que va a ofertar o introducir las acciones en el mercado y va a negociar.
2) Del otro lado, hay otro cliente B que busca comprar 5.000 acciones, entonces se comunica con su
Agente de Negociación quien va a negociar en el mercado anunciando que tiene un cliente en busca
de dichas acciones.
3) Cuando se encuentren ambos Agentes de Negociación, el agente de A va a dar la orden a un Agente
de Liquidación y Compensación de vender las 5.000 acciones, las cuales van a quedar registradas y
custodiadas en el Caja de Valores (agente de depósito colectivo).
4) El Agente de Negociación de B va a comunicar a su agente de liquidación que compre 5.000 acciones,
lo cual se registra en la caja de valores. Entonces A recibe dinero y B las acciones.
Todo este mecanismo posee una fuerte presencia del Estado que regula el mercado a través de la CNV.
2.2. Oferta pública de títulos valores.
96
Derecho Comercial II

Es la invitación que se hace a personas en general o a sectores o a grupos determinados para realizar
cualquier acto jurídico con valores negociables, efectuada por los emisores, por sus tenedores o por
organizaciones unipersonales o sociedades dedicadas en forma exclusiva o parcial al comercio de
aquéllos, por medio de ofrecimientos personales, publicaciones periodísticas, transmisiones
radiotelefónicas, telefónicas o de televisión, proyecciones cinematográficas, colocación de afiches, letreros
o carteles, programas, medios electrónicos incluyendo el uso de correo electrónico y redes sociales,
circulares y comunicaciones impresas o cualquier otro procedimiento de difusión.
Podemos distinguir 3 elementos: sujetos oferentes (formulan la invitación para realizar actos jurídicos
sobre títulos valores), sujetos destinatarios (personas en general o grupos determinados) y los medios
empleados.
Los sujetos intervinientes en la oferta pública son:
1) Mercado de valores

es el segmento del sistema financiero donde se comercializan los títulos valores. Es una institución compuesta po

2) Bolsas de comercio
son entidades privadas autorreguladas constituidas como asociaciones civiles o SA. Es el espacio fís
3) Caja de valores su función es la de ser la única depositaria del país que efectúa la custodia de los
valores negociables. Su objetivo es facilitar las transacciones en un marco de seguridad y privacidad.
4) Emisoras es la persona jurídica que crea valores negociables que coloca en el mercado mediante la
oferta pública, previa autorización.
5) Inversores aquellos cuyas actividades les generan un excedente que lo utilizan para realizar actos
jurídicos sobre valores negociables para ahorrar, obteniendo una renta fija o dividendo.
Requisitos para autorizar la oferta pública las sociedades por acciones que pueden realizar oferta
pública de sus títulos son las llamadas sociedades anónimas abiertas. Estas sociedades se caracterizan
por la libertad de acceso a la condición de socio, que puede adquirirse fácilmente mediante una simple
operación bursátil de compra o venta de acciones. El objeto de la oferta pública deben ser títulos valores
emitidos en masa, a personas en general o a sectores que se individualicen al celebrarse el contrato
respectivo.
Por su parte, la CNV es el organismo público del Estado que autoriza la oferta pública de títulos valores.
El procedimiento es el siguiente:
1) La sociedad presenta la solicitud de autorización para hacer oferta pública ante la CNV.
2) La CNV realiza un análisis de la Sociedad y debe resolver esta solicitud dentro de 30 días contados
desde la presentación de la solicitud.
3) Vencido el plazo sin una respuesta, la Sociedad puede pedir pronto despacho para que la CNV dicte la
resolución dentro de 15 días.
4) Vencido el plazo sin una respuesta, se considera concedida la autorización.
5) Concedida la autorización, la sociedad debe [presentar trimestralmente sus estados contables] y
[contar con un Comité de Auditoría –dentro del directorio- integrado por 3 o más miembros
independientes de la Sociedad, que realiza la fiscalización del Directorio].

3. Sistemas de negociaciones; Tipos de operaciones, de contado y a plazo.


3.1. Negociación bursátil: operaciones de bolsa.
Son operaciones de bolsa todas aquellas transacciones realizadas con títulos valores autorizados a la
oferta pública, dentro del ámbito de un Mercado de Valores, reglamentadas por la CNV y efectuada por
intermedio de Agentes registrados.
Para la realización de operaciones bursátiles, los inversores (personas humanas o jurídicas) pueden acudir
libremente a cualquier Agente de Negociación y/o Liquidación y/o Productores de estos debidamente
autorizados, registrándose mediante la apertura de una cuenta comitente.
Al solicitar la ejecución de una operación bursátil el cliente debe especificar la especie a negociar (acción,
título público, etc.), la cantidad, el precio y la modalidad de la orden según sea: 1) de mercado o al mejor
precio (operación sin precio límite; rigen los que están en curso en el mercado); 2) limitada (operación con
precio límite).
El agente debe registrar en un libro llevado al efecto las órdenes de sus clientes, especificando el
momento y el canal de comunicación de su recepción.

97
Derecho Comercial II

Con respecto a los instrumentos bursátiles, hay que distinguir 2 tipos:


De renta fija De renta variable
1) Títulos Públicos; 1) Acciones;
2) Obligaciones Negociables de Renta Fija; 2) Obligaciones Negociables de Renta Variable;
3) Certificados de Participación en Fideicomisos 3) Certificados de Participación en Fideicomisos
Financieros; Financieros de Renta Variable.
4) Certificados de Participación en Fondos 4) Certificados de Participación en Fondos
Comunes de Inversión. Comunes de Inversión de Renta Variable.

3.2. Sistemas de negociaciones.


En cumplimiento de lo dispuesto en el art. 39 de la Ley 26.831, todas las ruedas de negociación de valores
negociables, deberán ser efectuadas a través de Sistemas Informáticos de Negociación presentados por
los Mercados y autorizados por la Comisión, previa acreditación de los requisitos y funcionalidades
dispuestos a estos efectos en el presente Título.
Hay que tener en cuenta ciertos conceptos generales:
1) Fecha de concertación de las operaciones es aquélla en la que la operación es registrada en el
respectivo Mercado.
2) Fecha de liquidación de las operaciones es aquélla en la que se efectivizan ambas
contraprestaciones (pago de precio y entrega de la especie).
3) Entrega el activo objeto de la operación se entregará únicamente contra el pago del precio fijado en
la concertación de la operación.
4) Registro de las operaciones concertadas las operaciones deben ser registradas por el respectivo
Mercado inmediatamente de concertadas.
3.3. Tipos de operaciones, de contado y a plazo.
Las operaciones a celebrarse sobre valores negociables pueden ser:
1) OPERACIONES DE CONTADO.
Son aquellas que permiten a una persona realizar la compra o venta de una cantidad determinada de
valores negociables a un precio convenido. En todos los casos, las operaciones se realizan en el horario
establecido por el Mercado, y sobre todos los valores negociables con oferta pública.
Las operaciones al contado podrán ser realizadas sobre valores negociables de renta fija y variable, y
pueden ser:
En contado inmediato En contado normal
Son aquellas que se concertan para ser liquidadas Son aquellas que se concertan para ser liquidadas
en la misma fecha de la concertación (apertura a las 48 hs hábiles contadas a partir de la fecha
de cauciones, de pases o compra-venta de de su concertación.
acciones o títulos públicos en esta modalidad).
Se instrumentarán mediante la emisión de boletos
que deberán contener el detalle precedente.

2) OPERACIONES A PLAZO.
Son aquellas que concertadas en una fecha dada se liquidan en un período superior al de 48 hs. Como su
liquidación está extendida en el tiempo, supone por ende un riesgo para el Mercado (el cual garantiza la
liquidación de estas operaciones), siempre que se negocien en el segmento garantizado. Quienes
participan en ellas deben constituir garantías a satisfacción, las que son determinadas por el directorio del
Mercado, de acuerdo con las circunstancias que atraviesa la plaza en cada momento.
Hay que distinguir 7 tipos de operaciones a plazo:
1) De plazo firme son aquellas en las que el comprador y el vendedor concertan las operaciones en una
fecha determinada y quedan definitivamente obligados fijando un plazo para su liquidación. La fecha de
liquidación: a) es posterior a la de contado normal; b) corresponde al último día hábil de cualquier mes
calendario comprendido entre el correspondiente al de la fecha de concertación y cualquiera posterior
hasta un máximo de 11 meses corridos.
2) De pase es una operatoria cuyo objetivo es dar una suerte de préstamo o crédito a un inversor. Es
aquel contrato único instrumentado en 1 o más liquidaciones, que consiste en [la compra o venta de

98
Derecho Comercial II

contado o para un plazo determinado de una especie] y [la simultánea operación inversa de venta o
compra, para un mismo comitente y en un vencimiento posterior]. Es como un pacto de retroventa.
Son aquellas en las que: a) en una misma fecha de concertación un vendedor, en contado inmediato,
de cierta cantidad de un determinado valor negociable compra a plazo firme (no menor de 7 días) y a
un precio mayor que el de la venta en contado inmediato, la misma cantidad de tal valor negociable; b)
en una misma fecha de concertación un comprador, en contado inmediato, de cierta cantidad de un
determinado valor negociable vende a plazo firme (no menor de 7 días) y a un precio mayor que el de
la compra en contado inmediato, la misma cantidad de tal valor negociable.
3) De caución es un pase por el cual el precio de venta al contado es inferior al de cotización y resulta
de la aplicación de aforos27, siendo además el precio de venta a plazo, superior al de venta al contado.
Son operaciones financieras garantizadas con valores negociables en las que:
a) En la fecha de concertación:
- El tomador de fondos entrega en garantía (que permanecerá depositada como tal en el
mercado o en la cámara de compensación y liquidación si estuviese escindida del mercado)
cierta cantidad de valores negociables, sin perder la propiedad de éstos y siendo a su favor
toda acreencia devengada por ellos.
- La garantía se valoriza considerándose, para las especies, sus últimos precios de cierre, para
liquidar en contado normal, a la fecha de la concertación.
- El valor de la garantía se afora al porcentaje fijado por el respectivo mercado para las especies
de que se trate.
b) El tomador de fondos paga el importe resultante de adicionar al valor aforado de la garantía,
determinado el día de la concertación, los gastos aplicables y recibe en devolución las especies
entregadas en garantía el día de la concertación. Los valores negociables entregados en garantía
deberán encontrarse depositados en el Mercado o en la Cámara Compensadora, con la
individualización del Agente, del cliente y de la operación.
4) De opciones (directas) son aquellas en las que:
a) El comprador o titular de la opción adquiere, a un precio denominado prima, el derecho -que podrá
ejercer a una o hasta una fecha determinada de expiración de tal derecho- a comprar (opción de
compra o call) o a vender (opción de venta o put) una determinada cantidad de un valor negociable
subyacente a un determinado precio de ejercicio de tal derecho,
b) El vendedor o lanzador de la opción, mediante el cobro de la prima, asume -a una o hasta una
fecha determinada de expiración- la obligación de vender (opción de compra o call) o comprar
(opción de venta o put) la cantidad del valor negociable y al precio a los que tiene derecho el titular
de la opción si éste ejerce su derecho.
c) La cantidad mínima de valores negociables que tiene derecho a comprar o a vender el titular de la
opción, y que tiene obligación de vender o comprar el lanzador si es ejercida la opción, integra un
lote de negociación. La negociación de opciones se llevará a cabo en base a cantidad de lotes.
d) El precio del derecho o prima se expresará sobre la misma base de expresión del precio del valor
negociable subyacente y deberá referirse a una serie.
e) Una serie quedará definida por el tipo de opción (de compra o de venta), el valor negociable
subyacente, y un precio de ejercicio y vencimiento determinados.
5) De préstamo de valores negociables es un contrato por medio del cual un Agente u Operador
(denominado “colocador”) se obliga a transferir temporalmente la propiedad de ciertos valores
negociables a otro Operador o Agente de Bolsa (denominado “tomador”), quién a su vez se obliga a
restituir al primero al vencimiento del plazo establecido, otros títulos de la misma emisora, clase y serie
+ al pago de la contraprestación convenida + los derechos patrimoniales (dividendos, rentas,
amortizaciones, etc.) que hubieren generado los valores negociables durante vigencia del préstamo.
Es aquella cuya finalidad es cubrir los faltantes transitorios de especies a entregar por el cliente en la
fecha de liquidación, por lo que sólo se admite en orden al cumplimiento de la liquidación de las
operaciones concertadas y siempre que el cliente tomador posea la especie transada pero no pueda,
circunstancialmente, disponer de ella en la fecha de liquidación.
Los títulos (de renta variable y de renta fija) que se presten podrán ser de cartera propia de los Agentes
o de clientes (requiriendo en este último caso la conformidad por escrito del cliente prestamista).
El registro de la operación de préstamo de valores comprenderá el [valor efectivo de la especie] y la
[tasa nominal anual vencida de interés aplicable al plazo del préstamo].

27
Aforo → es un porcentaje que se aplica sobre el bien que se ofrece en garantía. El objetivo es evitar que las variaciones de los
títulos valores vulneren a esta garantía. Entonces, por ejemplo: de 3 acciones de 50 mil cada una, se aforan 30 mil pesos por
cada una.
99
Derecho Comercial II

La operación de préstamo de valores negociables podrá ser cancelada anticipadamente, y gozará de


garantía de liquidación del Mercado o de la Cámara Compensadora, en su caso.
6) De contratos de futuros son aquellas en las que las partes se comprometen a intercambiar (comprar
y vender) un activo físico o financiero (denominado activo subyacente), a un precio determinado
(cierto) y en una fecha futura preestablecida al concertarse el contrato de futuros. Deberán ser
presentados por los Mercados para su previa aprobación por parte de la Comisión. Pueden tener como
subyacentes activos físico o financiero.
7) De contratos de opciones (indirectas) sobre contratos de futuros.

100
Derecho Comercial II

EJE IV: LA EMPRESA Y LA PREVISIÓN DEL RIESGO


UNIDAD 9: ENTIDADES ASEGURADORAS. CONTRATO DE SEGURO
1. Entidades aseguradoras.
2. Contrato de seguro: Presupuestos técnicos. Concepto; caracteres; partes. Clasificación de los seguros.
3. Formación del contrato; Reticencia y falsa declaración: efectos.
4. Riesgo; interés asegurable, siniestro, prima y cotización.
5. Plazo del seguro. Póliza.
6. Derechos y obligaciones de las partes.
7. Reaseguro: concepto y naturaleza jurídica.

1. Entidades aseguradoras.
1.1. El seguro.
Es un procedimiento por el cual un grupo de personas sujetas a eventualidades de determinados
hechos dañosos (riesgo) reúnen sus contribuciones con el objetivo de resarcir al miembro de ese
grupo que sufra las consecuencias de esos riesgos. La administración de este procedimiento es
llevada adelante por una empresa de seguros.
Rigen 3 grandes principios:
1) La esencia del Seguro estriba en la distribución de los efectos económicos desfavorables de unos
riesgos entre los patrimonios que están expuestos en ellos.
2) El individuo o empresa evita un perjuicio económico contingente mediante un gravamen económico
real y soportable.
3) El Seguro se construye sobre un acto psicológico de "previsión" por lo que si se llega a consumarse el
riesgo la persona recibirá la "compensación adecuada".
El sistema de seguros se apoya en 3 grandes leyes:
1) Ley 17.418 de Seguros;
2) Ley 20.091 de Entidades aseguradoras;
3) Ley 22.400 de Asesores de seguros.
1.2. Entidades aseguradoras. Régimen legal.
Son aquellas entidades que cuentan con autorización estatal para funcionar y realizar operaciones
de seguros. Estas entidades sólo pueden ser: 1) sociedades anónimas, cooperativas o mutuales; 2)
sucursales o agencias de sociedades extranjeras de los tipos anteriores; 3) organismos y entes oficiales o
mixtos, nacionales, provinciales o municipales.
Dada las características especiales de los seguros, es necesario que la entidad aseguradora que asuma
los riesgos, reúna la [mayor masa posible de bienes o personas cubiertos] y [realice todas las operaciones
necesarias para neutralizar y equilibrar su cartera en cada ramo]. Se le exigen 2 requisitos, principalmente:
especialización y dedicación exclusiva al seguro.
Se encuentra regulado por la Ley 20.091 de Entidades aseguradoras (1973). Asimismo, la
Superintendencia de Seguros puede incluir en el régimen a quienes realicen operaciones asimilables al
seguro cuando su naturaleza o alcance lo justifique.
Requisitos para la autorización y procedimiento.
1) La entidad debe estar constituida conforme a las normas establecidas en la Ley 20.091 de Entidades
de Seguros.
2) Deben tener por objeto la realización EXCLUSIVA de operaciones de seguros, excepto los organismos
y entes oficiales del estado que pueden no tener esta exclusividad.
3) Capital mínimo, no solamente para llevar adelante la organización de la empresa, sino también para
asegurar su función de garantía con los asegurados.
4) Duración mínima, dada por la naturaleza de la rama de seguros que explotase.
Con relación al procedimiento, una vez conformado el acto constitutivo de la entidad, se envía el
expediente a la SSN, la cual otorgará o no mediante resolución fundada la autorización para operar,
enviando el expediente respectivo al Registro Público para que proceda a su inscripción, a partir del cual
tiene derecho la empresa a desarrollar la actividad.

101
Derecho Comercial II

Autoridad de control es la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) que controla la actividad


aseguradora para tutelar el mercado asegurador, proteger los asegurados y beneficiarios; y preservar la
capacidad económica del asegurador para que cumpla con sus prestaciones.
Este control se extiende desde la autorización para funcionar hasta la liquidación, y en todas las ramas del
seguro. Aplica sanciones, controla balances, aplica primas suficientes, limita el número de aseguradores,
fija del régimen de reaseguro, etc.
1.3. Productores y asesores de seguros. Régimen aplicable.
Estos son profesionales que ejercen una actividad de intermediación, entre las personas humanas y
jurídicas que se denominan “Asegurables” y las distintas Compañías de Seguros denominadas
“aseguradoras”.
Esta intermediación significa, en una primera etapa, asesorar a los “asegurables” respecto a los riesgos a
los que están expuestos. En una segunda etapa, significa colocar los riesgos detectados en
“aseguradores”, quienes a partir de ese momento se hacen cargo de las consecuencias económicas que
esos riesgos puedan causar, otorgando cobertura al ahora “asegurado”, comprometiéndose los
“aseguradores” a resarcir los perjuicios que los mismos puedan llegar a sufrir.

2. Contrato de seguro: Presupuestos técnicos. Concepto; caracteres; partes. Clasificación de los


seguros.
2.1. Presupuestos técnicos.
Son los principios que traen las legislaciones y que hacen al correcto funcionamiento del sistema
de seguros. NO confundir con los presupuestos del contrato.
Estos son:
1) Mutualidad de asegurados
buscan la mayor cantidad de asegurados posibles sometidos a los mismos riesgos, cuyo ap
2) Homogeneidad de los riesgos entre las partes del contrato, las primas y resarcimientos deben ser
de iguales características (proporcionales).
3) Cálculos actuariales estadísticos, ley de los grandes números.
4) Homogeneidad de las primas igualdad entre los asegurados, para una misma clase o categoría de
riesgo; debe corresponder una prima de igual clase o categoría.
5) Dilución o dispersión del riesgo las aseguradoras asumen hasta un cierto punto de riesgos y los que
no pueden asumir lo derivan a otras empresas (reaseguradoras).
2.2. Concepto.
Hay contrato de seguro cuando el asegurador se obliga, mediante una prima o cotización, a resarcir
un daño o cumplir la prestación convenida si ocurre el evento previsto (art. 1 Ley 17.418).
Crítica: es una definición incompleta dado que faltan elementos como el asegurado, la obligación principal
del asegurador (asumir riesgos), el objeto del contrato (proteger el interés sobre un objeto o una persona/
riesgo asegurable) y el carácter del asegurador (empresa).
Una definición más completa podría ser: “Habrá contrato de seguro cuando una empresa aseguradora
se obliga a asumir un riesgo sobre un bien o una persona, mediante el pago de una prima o
cotización por parte del asegurado o del tomador, y a resarcir un daño o cumplir la prestación
convenida si ocurre el evento previsto”.
Con relación al objeto de este contrato, el mismo consiste en un riesgo asegurable. Está vinculado con la
incertidumbre. La necesidad del seguro nace de un evento futuro e incierto y ese acontecimiento puede
ser favorable o desfavorable. En este sentido, por riesgo se entiende a la posibilidad de que se produzca
un evento (futuro e incierto) que genere un daño o provoque una necesidad.
El seguro tiene una función individual para los que participan del contrato, ya que una parte traslada los
efectos patrimoniales desfavorables que la concurrencia de un siniestro le pueda provocar a una empresa
que asume los riesgos a cambio de un precio. Pero también desarrolla una función social de seguridad y
captadora de capital.
2.3. Caracteres.
1) oneroso; 2) bilateral; 3) típico; 4) consensual (art. 4); 5) por adhesión; 6) de ejecución continuada; 7) no
formal (la ley no exige ninguna forma para este contrato y solo se prueba por escrito, sin perjuicio de que
los demás medios de prueba también son admisibles); 8) aleatorio28 (dado que los beneficios o las

28
NO todos opinan lo mismo. Para Somaglia, no es aleatorio.
102
Derecho Comercial II

pérdidas que pueden derivarse son inciertos para ambas partes al momento de la celebración, ya que ellos
dependen de la concurrencia o no del siniestro).
2.4. Partes.
Son las personas que adquieren los derechos y obligaciones del contrato. En principio, son el asegurador
y el asegurado:
Asegurador Asegurado
Es la persona que asume los riesgos ajenos, Es el titular del interés asegurado y en general es
reuniendo con las contribuciones de los quien contrata con el asegurador.
asegurados un fondo capaz de proporcionar los
capitales prometidos a esos mismos asegurados al
verificarse los riesgos previstos.
Debe ser una entidad autorizada por la SSN. Tiene
[derecho a exigir el pago de la prima] y la
[obligación de resarcir si ocurre el siniestro].

Hay que destacar 2 situaciones especiales:


- En los seguros de daños patrimoniales, puede ocurrir que quien contrata no es el titular del interés
asegurado, y así se da el seguro por cuenta ajena, apareciendo un nuevo sujeto que es el tomador,
que es quien celebra el contrato de seguro con el asegurador (ver punto 2.6).
- En el seguro de vida, puede ocurrir que el asegurado contrate el seguro para que en caso de su
muerte sea otro quien lo cobre, surgiendo la figura del beneficiario. En el seguro de vida, por ej., los
hijos no son parte del contrato.
2.5. Clasificación de los seguros.
1) Seguros terrestres, marítimos o aéreos según el lugar donde se localicen geográficamente los
riesgos.
2) Seguros patrimoniales o seguros de personas:
Seguros patrimoniales Seguros de personas
Son aquellos donde el asegurador se obliga a Son aquellos donde el asegurador se obliga a
resarcir el daño. En este sentido, cubren el pagar una prestación convenida asegurando la
interés que una persona puede tener respecto de vida o integridad física de las personas
una cosa o de un derecho determinado. humanas.
Ej.: seguros de incendio, de agricultura, de Ej.: seguro de hogar, que incluye incendio,
animales, de responsabilidad civil, de transporte. robo, accidentes personales, daños, etc.

3) Seguros comerciales o seguros mutuales:


Seguros comerciales Seguros mutuales
Son organizados por empresas aseguradoras Son organizados por mutuales de seguros,
contra el pago de un monto fijo (prima). contra el pago de una cotización.

4) Seguros de interés o seguros de personas (Halperín):


Seguros de interés Seguros de personas
Son aquellos donde el asegurador se vincula por Pueden ser:
el daño concreto sufrido, en donde se aplica 1) Sobre la vida;
rigurosamente el principio de no enriquecimiento 2) Sobre la salud o integridad (ej.: aquellos que
del asegurado. incluyen los seguros de accidentes de
Admite 2 subtipos: trabajo y enfermedad).
1) El interés asegurable puede recaer sobre un
bien determinado (ej.: incendio) o sobre un
derecho determinado a un bien (ej.: del
acreedor hipotecario sobre el bien gravado);
2) El interés asegurable puede referirse al
patrimonio (ej.: seguro de la responsabilidad
civil).

103
Derecho Comercial II

2.6. Seguro por cuenta ajena.


Es aquel por medio del cual quien contrata el seguro lo hace en nombre propio, y no es el titular del
interés asegurado. Aquí aparece la figura del tomador. En este caso no coinciden el tomador y
asegurado porque el titular del interés asegurable será otra persona distinta. El 3° puede estar explicitado
desde el comienzo o ser definible al momento del siniestro.
La titularidad de los derechos corresponde al asegurado por la estipulación que hacen el tomador y el
asegurador a su favor, y sin necesidad de aceptación, aunque la legitimación para su ejercicio estará en
cabeza de quien tenga la posesión de la póliza, es decir, el tomador que se encuentre en posesión de la
póliza puede disponer de los derechos que emanan de ella y cobrar la indemnización, si posee mandato
del asegurado. Si no es así el asegurador puede exigir el consentimiento del asegurado (art. 23).
Ej.: en un accidente de tránsito choco a una persona, entonces esta persona podrá demandarme junto con
mi aseguradora para el resarcimiento del daño. Entonces, en este caso, el accidentado será el asegurado
(indeterminable hasta el momento del siniestro) y yo sólo seré un tomador que puedo ejercer el derecho a
cobrar la indemnización porque poseo la póliza del seguro, para lo cual debo exigir el consentimiento del
asegurado.
En caso de que la póliza esté en poder del asegurado, los derechos corresponden al asegurado; de lo
contrario no podrá disponer de ellos y hacerlos valer sin consentimiento del tomador (art. 24).
El tomador no está obligado a entregar la póliza ni siquiera al asegurado, a menos que sea desinteresado
(art. 25).

3. Formación del contrato; Reticencia y falsa declaración: efectos.


3.1. Formación del contrato.
Hay que distinguir 3 etapas en la formación del contrato de seguro:
1) PROPUESTA el art. 4 de la ley dispone lo siguiente: “…La propuesta del contrato de seguro, cualquiera
sea su forma, no obliga al asegurado ni al asegurador. La propuesta puede supeditarse al previo
conocimiento de las condiciones generales…”.
Si bien en la práctica es el asegurador quien sale a buscar clientes, jurídicamente quien efectúa la
oferta es el asegurado. La entidad aseguradora invita a ofertar con determinadas condiciones
predispuestas y la oferta es efectuada por el futuro asegurado. Una vez propuesta, la compañía la
acepta y allí nace el consentimiento en los contratos de seguros.
La contratación se inicia, entonces, con una propuesta dirigida al asegurador o intermediario autorizado
en un formulario por quien requiere la cobertura, denominado asegurable (asegurado cuando se
celebra el contrato). Es requisito esencial que el contrato se celebre por escrito.
La propuesta se hace por escrito y no obliga a ninguna de las partes, el asegurado puede
retractarla antes de que sea aceptada y el asegurador puede no contestarla, sin consecuencia alguna.
Pero si la propuesta es de prórroga de un contrato vigente, si el asegurador no la rechaza en 15 días,
se tiene por aceptada (salvo en los seguros de personas).
2) ACEPTACIÓN la celebración del contrato exige una manifestación positiva de voluntad del
asegurador: el silencio no vale como aceptación, sino rechazo de oferta. El consentimiento del
asegurador debe ser dado por persona autorizada.
El asegurador, previo a la aceptación, verifica si la propuesta es admisible desde los puntos de vista
técnico y comercial, determina la prima y posteriormente acepta la propuesta; en este caso, emite la
póliza.
Cuando existan diferencias entra la propuesta y la póliza, el asegurado tiene 1 mes para reclamar esas
modificaciones, y el asegurador debe comunicarle sobre este derecho con una cláusula inserta en el
adverso de la póliza. Vencido este plazo, se entienden consentidas las modificaciones (siempre que el
asegurador haya comunicado tal derecho). La impugnación no afecta la eficacia del contrato en lo
restante, sin perjuicio del derecho del tomador de rescindir el contrato a ese momento.
Para que el asegurado no carezca de instrumentación hasta la emisión de la póliza, se suele usar un
“certificado provisorio de cobertura” el cual es prueba suficiente del contrato ya que describe el interés
del asegurado, el riesgo, la prima y la prestación del asegurador.
Los derechos y obligaciones recíprocos de asegurador y asegurado empiezan desde la convención
aun antes de haberse firmado la póliza (art. 4).
3) REVOCACIÓN el asegurado puede revocar la propuesta antes de la aceptación por parte del
asegurador. Esta aceptación normalmente se realiza mediante la emisión de la póliza (por ello

104
Derecho Comercial II

decíamos que el contrato es consensual). Una vez aceptada la propuesta se vuelve irrevocable salvo
en el caso de prórroga ante el silencio por un plazo de 15 días, no aplicable al seguro de personas.
3.2. Reticencia y falsa declaración: efectos.
Toda declaración falsa o toda reticencia de circunstancias conocidas por el asegurado, aun hechas de
buena fe, que a juicio de peritos hubiese impedido el contrato o modificado sus condiciones si el
asegurador hubiese sido cerciorado del verdadero estado del riesgo, hace nulo el contrato (art. 5).
Hay que distinguir:
Reticencia Falsa declaración
Es cuando el asegurado no declara exactamente Es cuando el asegurado miente o no dice la
el estado del riesgo, es decir, omite datos. verdad sobre los datos brindados.
Puede haber dolo o culpa. Basta la mera omisión, Siempre hay dolo.
pero debe tratarse de una circunstancia conocida
por el asegurado (o que exista culpa en no
conocer).

El asegurador debe conocer todas las circunstancias que influyen en la apreciación del riesgo. La
reticencia o falsa declaración genera un vicio de la voluntad del asegurador porque, de ser conocida esa
circunstancia, hubiera impedido el contrato o modificado sus condiciones. El proponente del seguro
(asegurado) tiene la carga precontractual de declarar exactamente el estado de riesgo que pretende
asegurar, y con ello el asegurador prestará (o no) su consentimiento.
En estos casos, la sanción o efecto es la nulidad del contrato, previa impugnación dentro de los 3
meses de haber conocido la discordancia entre lo declarado y la realidad, pudiendo el asegurador anularlo
o reajustarlo, sin perjuicio de tener que pronunciarse sobre la aceptación o rechazo del siniestro. De
producirse un siniestro durante el plazo para impugnar la reticencia, el asegurador no debe prestación
alguna (art. 9).
Hay que distinguir varios supuestos:

Si la reticencia es culposa el asegurador puede optar por: 1) anular el contrato (restituyendo la prima debida)
Reticencia
dolosa o
El asegurador restituirá la prima descontando los gastos.
culposa
Si la reticencia es dolosa NO hay reajuste, y el asegurador tiene derecho a la prima de los [períodos transcurr

En los seguros de daños el reajuste se hará si así lo resuelve el asegurador (una vez probada la reticencia o ac
Reticencia
en seguro
En los seguros de vida se podrá imponer el reajuste del contrato al asegurador si la nulidad causa un perjuicio
de daños o
de vida Si se produce el siniestro antes de alegarse la reticencia, el asegurador deberá pagar una
prestación reducida en las condiciones expresadas.

4. Riesgo; interés asegurable, siniestro, prima y cotización.


4.1. Riesgo.
Es la posibilidad de ocurrencia de determinado hecho desfavorable; es un hecho eventual
generalmente futuro del que puede derivar un daño o que puede afectar la vida o la integridad de
una persona.
Deben ser futuros e inciertos en su aparición. La única excepción, si se trata de hechos de existencia
necesaria como la muerte, la incertidumbre puede alcanzar sólo al momento en el que se producirá (y no
al hecho en sí mismo ya que es obvio que en algún momento ocurrirá la muerte de una persona).
La cobertura de un riesgo único y sin antecedentes, como fue el primer satélite artificial tripulado (por ej.),
no es un seguro, es una apuesta.
Debe ser: incierto, posible, extraño a la voluntad de las partes, licito, equivalente al valor de la prima,
invariable y permanente y debe ser asegurable. Para ser asegurable, debe reunir los siguientes requisitos:
1) Dispersión de producirse el siniestro; este no puede afectar a una masa de personas o cosas al
mismo tiempo; el riesgo no debe ser generalizado.

105
Derecho Comercial II

2) Incertidumbre no se debe tener certeza de que el siniestro sucederá, o por lo menos de cuándo se
producirá (como el caso de los seguros de vida).
3) Objetividad debe ser ajeno a la voluntad de las partes por lo que la provocación del siniestro hace
perder el derecho a la indemnización. Sin embargo, la provocación culposa queda incluida en la
asunción del riesgo por parte de la empresa aseguradora como consecuencia de la necesidad social
de cobertura.
4) Valuables estadísticamente el riesgo debe ser analizado para permitir su observación estadística y a
partir de allí determinar.
5) Frecuencia es indispensable establecer las probabilidades de los siniestros: cuando más precisa sea
esta observación, mejor se clasificarán los riesgos.
6) Intensidad influye en el precio y lo puede convertir en antieconómico. Para evitar colapsos por
riesgos catastróficos se utilizan herramientas como el coseguro y el reaseguro.
El riesgo debe estar individualizado y delimitado.
Individualización Delimitación
Es la determinación de la especie de riesgo Es la determinación de los límites (cuáles
(incendio, robo, granizo, inundación, etc.). siniestros o causales se encuentran incluidos o
excluidos).
Se da por la vinculación: Puede ser convencional o legal:
1) Causal 1) Convencional son determinadas por el
la limitación del daño vinculada a la relación causal con el riesgo.
asegurador en el contrato.
2) Temporal 2) Legal son las siguientes: 1) dolo o culpa grave
la empresa asume los riesgos por un tiempo determinado.
del asegurado en el acaecimiento del siniestro
3) Objetiva (arts. 70 y 114); 2) lucro cesante (art. 61); 3)
se determina el bien o la persona que debe ser dañado o afectada por el riesgo
vicio de la cosa (art. 66); 4) guerra civil (art.
4) Local 71); 5) suicidio voluntario (art. 135); 6) muerte
se refiere a la limitación del ámbito en el que se produce el siniestro.
del asegurado provocada deliberadamente por
el beneficiario (art. 136).

El riesgo observado es individualizado y clasificado para crear “homogeneidad” de los riesgos y le


permitirá a la empresa no asumir aquellos riegos que por su frecuencia, concentración o intensidad sean
considerados indeseados porque rompen la homogeneidad.
Para que exista seguro es indispensable que se produzca contractualmente una transferencia del riesgo
previsto, por parte del amenazado de daño, hacia la empresa aseguradora (NO a la comunidad, masa de
asegurados, etc.). El seguro constituye en realidad una transferencia, pero no del “riesgo” en sí mismo,
sino de las consecuencias económicas del siniestro. Sin “transferencia” no existe seguro.
4.2. Interés asegurable.
Es la relación fáctica o jurídica, lícita y susceptible de apreciación pecuniaria entre una persona y
un bien, que debe tener un contenido económico. O sea, el interés que se tiene por conservar las
cosas, o la persona (salud, integridad física). Se trata de un elemento imprescindible del contrato de
seguro (arts. 2 y 60).
Un interés es asegurable cuando está amenazado por un riesgo y al celebrarse el contrato de seguro se
convierte en interés asegurado.
El interés asegurable debe cumplir ciertos requisitos; debe ser:
1) Determinado en la póliza se determina la relación del sujeto y el bien.
2) Cierto.
3) Existente
al momento de perfeccionar el contrato, si luego desaparece el contrato debe resolverse y el asegurador tiene derecho

4) Perdurar en el tiempo.
La falta de interés afecta vitalmente al seguro. Hay que distinguir 3 casos:
Si el interés NUNCA El asegurador queda liberado, ya que el contrato es nulo.
EXISTIÓ (y ambas
partes lo sabían)

106
Derecho Comercial II

Si el interés El interés existió, pero se extinguió. El asegurado no tiene que pagar la prima,
desapareció ANTES pero el asegurador tiene derecho al reembolso de los gastos + un adicional
del comienzo del (no mayor al 5% de la prima).
seguro
Si el interés Si es total, desaparece el derecho a la indemnización y el asegurador
desapareció DESPUÉS percibirá la prima en proporción.
del comienzo del Si es parcial, se caerá en sobreseguro o desaparecerá el infraseguro con sus
seguro consecuencias propias.
4.3. Siniestro.
Es la realización del riesgo previsto en el contrato que genera la obligación del asegurador de
indemnizar el daño sufrido por el asegurado. NO debe ser provocado por dolo o culpa grave del
asegurado (art. 70 ley 17.418).
Si ocurre el siniestro, el asegurado tiene 2 deberes: [denunciar el siniestro al asegurador] + [suministrar la
información necesaria al asegurador para verificar el siniestro] (por ej.: dónde ocurrió, a qué hora ocurrió,
cómo ocurrió, quién es el culpable). Si se cumplen tardíamente estos deberes, pierde el derecho a ser
indemnizado. Se aplica la misma sanción si aporta pruebas falsas o información falsa o maliciosa.
4.4. Prima.
Es el precio pagado por el asegurado por la transferencia del riesgo (ya que el seguro es un contrato
oneroso). Representa el valor actual del riesgo futuro, medido de acuerdo con las [estadísticas de
siniestralidad], su [frecuencia en el tiempo] y su [intensidad en los daños]. Es la única obligación del
asegurado en sentido estricto.
Hay que distinguir 2 tipos de primas:
Prima pura Prima comercial
Es el equivalente matemático del riesgo (prima Comprende la [prima pura] + [gastos de gestión de
estadística, neta o de riesgo). la compañía], los [impuestos] y la [ganancia del
asegurador]. Es la prima bruta o cargada.

Están obligados al pago: el asegurado o el tomador (en los seguros por cuenta ajena). En este último
caso, el asegurador también puede cobrarle al asegurado en caso de insolvencia del tomador. El
asegurador puede compensar la prestación que debiera cumplir con las primas que se le adeudaren (arts.
27 y 28).
Además, cualquier 3° puede pagar la prima y el asegurador (salvo oposición del asegurado) no podrá
rechazarlo. Pero aún en caso de oposición, el asegurador no podrá rechazar el pago ofrecido por un 3°
legítimamente interesado.
La prima es debida desde la celebración del contrato (art. 30), pero no es exigible hasta la entrega de la
póliza, salvo que se entregue un certificado provisional.
La mora en el pago de la prima (art. 31) es automática y extingue la responsabilidad del asegurador por el
siniestro ocurrido con anterioridad (ya que la rehabilitación, en su caso, tiene efectos hacia el futuro).
Suspende la cobertura dando derecho a la recisión del contrato. Asimismo, tiene una sanción económica:
el derecho a cobrar la prima correspondiente entre la rescisión y el vencimiento del contrato inicial.
En caso de siniestro, si existieran primas devengadas, el asegurador puede compensarlas con el valor de
su contraprestación (art. 27).
Si el riesgo denunciado al momento de la celebración, resultó, por error, más grave o, por el contrario,
menor, pero no hubiera sido un impedimento para el contrato de seguro, las partes tienen derecho al
aumento o disminución de la prima por los períodos posteriores (art. 34). El asegurador tiene derecho a
rescindir el contrato por agravación del riesgo, pero si no lo hiciere o fuera improcedente corresponderá un
reajuste de la prima de todas maneras (art. 35).
4.5. Cotización.
Es un monto variable que se da cuando la entidad aseguradora es una mutual. En este caso primero
el asegurado debe asociarse a la entidad para poder gozar del beneficio.
La cotización está vinculada con el ingreso y egreso de asociados a la mutual, por eso ese precio es
variable. Entre más asociados haya, menor será el precio. También, la variabilidad del monto de la
cotización se da por el resultado de las diversas contingencias que se hayan soportado en un ejercicio.

107
Derecho Comercial II

5. Plazo del seguro. Póliza.


5.1. Plazo del seguro.
El contrato de seguro es de ejecución continuada y puede celebrarse por períodos anuales o plurianuales.
Si no se estipula plazo, se presume que es de 1 año, salvo que por la naturaleza del riesgo la prima se
calcule por período distinto. También se puede celebrar por plazo indeterminado si las partes lo convienen.
Está prevista la prórroga tácita en el contrato de seguro por la ley, pero para que opere de pleno derecho
debe estar pactada, y sólo es eficaz por el término máximo de 1 período de seguro, salvo en los seguros
flotantes.
Según la Ley de Seguros, la responsabilidad del asegurador comienza a las 12 hs del día en que se inicia
la cobertura, y termina a las 12 hs del último día del plazo establecido, salvo pacto en contrario.
5.2. Póliza.
Es el instrumento del contrato de seguro que constituye su medio de prueba por excelencia. Se
emite 1 solo ejemplar que se entrega al asegurado.
El asegurador entregará al tomador una póliza debidamente firmada, con redacción clara y fácilmente
legible.
La misma deberá contener los [nombres y domicilios de las partes], el [interés de la persona asegurada],
los [riesgos asumidos], el [momento desde el cual éstos se asumen] y el [plazo], la [prima o cotización], la
[suma asegurada], las [condiciones generales y particulares29 del contrato].
Cuando el seguro se contratase simultáneamente con varios aseguradores podrá emitirse 1 sola póliza.
La póliza puede emitirse al portador o nominativamente. Las que son al portador se transfieren por simple
entrega, las nominativas se transfieren por cesión de derechos y el cambio de titularidad debe ser
notificado al asegurador, que puede rescindir el contrato dentro de los 20 días de la notificación.

6. Derechos y obligaciones de las partes.


6.1. Derechos y obligaciones de las partes.
Hay que distinguir:
Deberes del asegurado o tomador Deberes del asegurador
1) Pago de la prima 1) Pago de la indemnización o cumplimiento
de la prestación convenida

los sujetos obligados son los asegurados en los seguros de cuenta propia, y el tomador en los seguro

en los seguros de daños patrimoniales, el asegurad

2) Declarar el estado del riesgo al celebrar el


contrato.

6.2. Cargas del asegurado: denuncia del siniestro. Información de los daños.
Además de la obligación de pagar prima, existen ciertas cargas legales y convencionales. El
incumplimiento de una carga hace caducar un derecho relacionado al siniestro. Las cargas pueden ser:
De información De conducta
Implican declarar el conocimiento de un hecho y se Son acciones y omisiones que deben cumplirse en
cumplen en el lugar de domicilio del asegurado. el lugar de ubicación de la cosa o domicilio del
sujeto sobre el cual recaen.
Son de ejecución instantánea. Son de ejecución continuada.

29
- Condiciones generales → son las predispuestas por el asegurador en forma uniforme para todos los contratos y están
preimpresas en el texto de las pólizas;
- Condiciones particulares → pueden estar o no. Admiten la intervención del asegurado en su elaboración.
108
Derecho Comercial II

Entre las diversas cargas encontramos:


1) NO AGRAVACIÓN DEL ESTADO DE RIESGO tiene el deber de no alterar el estado de riesgo y de
informar toda alteración. La mora en la notificación tiene por efecto que el asegurador no cubre el
siniestro si este se produce subsistente a la agravación excepto que: [el asegurado incurra en la
omisión o demora sin culpa] o que [el asegurador conocía la agravación al tiempo en que debía
hacérsele la denuncia]. Opción del asegurador: ante la denuncia puede optar por [rescindir el contrato]
o [reajustar el mismo y su prima]. Si se da por hecho del asegurado, la contraparte tiene 7 días para
notificar la rescisión (durante ese tiempo se suspende la garantía); si es por hecho de un 3°, debe
notificarla dentro de los 30 días con preaviso de 7 días, salvo que el riesgo no correspondiese a sus
prácticas comerciales. El derecho de rescindir se extingue si no lo ejerce en el plazo o si la agravación
desaparece.
2) DENUNCIA DEL SINIESTRO el asegurado o sus derechohabientes deben denunciar el hecho
dentro de los 3 días del conocimiento del hecho. Denunciado el siniestro el asegurador debe
pronunciarse sobre el derecho del asegurado en 30 días. Aceptado el derecho del asegurado, la
contraparte deberá cumplir su prestación dentro de los 15 días.
3) EVITAR Y DISMINUIR LOS DAÑOS el asegurado debe buscar prevenir el siniestro, o tratar de
reducir sus consecuencias. Para esto debe observar las instrucciones del asegurador y realizar lo que
sea necesario. Si no lo hace por dolo o por culpa grave el asegurador se libera, y si el asegurado
realizó gastos para cumplir la carga de salvamento, el asegurador debe reembolsarle los que no hayan
sido desacerados, aun cuando excedieran la suma asegurada.
4) CAMBIO DEL ESTADO DE COSAS DESPUÉS DEL SINIESTRO el asegurado no debe introducir
daños a las cosas dañadas que hagan más difícil establecer la causa del daño, hasta que termine el
procedimiento de liquidación, salvo que sea, para disminuir el daño, en interés público o con
consentimiento del asegurador. El incumplimiento de esta carga libera al asegurador solo si es
malicioso.
6.3. Nulidad, caducidad y recisión del contrato.
El contrato de seguro puede extinguirse por varias causales:
1) Retracto
es el acuerdo de voluntades que deja sin efecto un contrato; es un acto jurídico bilateral, es decir, requiere el con
2) Cumplimiento del plazo
la ley presume que, en ausencia de pacto expreso, el período del seguro es de 1 año y excepto
3) Cumplimiento de condición resolutoria
es aquella cuyo cumplimiento extingue el derecho adquirido. Es común pac

4) Nulidad más que extinguir el contrato de seguro, lo destruye privándolo de sus efectos.
5) Rescisión
es un acto jurídico unilateral por el cual se invalida o se resta fuerza vinculatoria a un acto constituido válidam

6.4. Prescripción.
Las acciones fundadas en el contrato de seguro prescriben en el plazo de 1 año, computado desde que la
obligación es exigible (art. 58). En el caso del pago en cuotas, se computa a partir del vencimiento de la
última o desde la intimación al pago.
El procedimiento establecido por la ley o el contrato para la liquidación del daño interrumpe la prescripción
para el cobro de la prima y la indemnización (art. 58). Se trata de los señalados actos técnicos de
designación de liquidador, requerimiento, investigación, observación, valuación, etc. (art. 49).
Por su parte, en el caso del beneficiario del seguro de vida, el vencimiento del plazo de la acción tiene un
máximo de 3 años, que se computa desde la declaración del conocimiento que se tenga del beneficiario
del seguro y/o desde la acreditación del carácter de heredero.

7. Reaseguro: concepto y naturaleza jurídica.


Es un seguro contratado por el asegurador para cubrir su eventual responsabilidad patrimonial
derivada de los contratos de seguros que él celebró. El asegurado no tiene acción contra el
reasegurador.
Con relación a su naturaleza jurídica, es una especie dentro del género de seguros.
Hay que distinguir 4 clases de reaseguro:

109
Derecho Comercial II

Proporcional No proporcional Individual General


El asegurador cede al El reasegurador no Se pacta para cada Cubre una multiplicidad
reasegurador una participa en proporción, contrato de seguro en de riesgos de una cierta
proporción de los sino que cubre las particular. naturaleza y
riesgos asumidos y de pérdidas que la condiciones,
las primas percibidas, contraparte sufre por indeterminados en su
participando ese último encima de cierta suma y individualidad y número,
en los siniestros en tal contra el pago de una por un plazo
medida. prima. determinado.

110
Derecho Comercial II

UNIDAD 10: SEGUROS EN PARTICULAR


1. Seguros de daños patrimoniales: concepto. Riesgos.
2. Seguro de incendio: Indemnización.
3. Seguro agropecuario: Seguro de animales. Seguro de granizo.
4. Seguro de responsabilidad civil.
5. Seguro de transporte terrestre: riesgo.
6. Seguro de caución.
7. Seguro de personas; clasificación. Seguro de vida. Seguro de accidentes personales.
8. Contratos de capitalización y ahorro.

1. Seguros de daños patrimoniales: concepto. Riesgos.


1.1. Concepto.
Es un contrato que pretende el resarcimiento de un daño patrimonial sufrido por el asegurado. El
daño puede basarse en [daños en la cosa], en el [lucro cesante] y en la [disminución del patrimonio].
La ley 17.418 distingue:
Seguros de daños patrimoniales Seguros de personas
Están regulados en el capítulo 2 de la ley en 12 Están regulados en el capítulo 3 de la ley en 3
secciones. secciones.
Comprende los [de provocación], de [incendio], de Comprende los riesgos que pudieran afectar a las
la [agricultura], de [animales], de [responsabilidad personas en su [existencia], [integridad corporal] o
civil] y de [transporte]. [salud].
SI procede la [subrogación en los derechos con el NO proceden.
3° responsable] y las [reglas del sobreseguro y el
infraseguro].

1.2. Riegos.
Pueden ser objeto de estos seguros, cualquier riesgo bajo la condición de que exista interés económico
licito en que un siniestro no ocurra y es independiente del derecho de propiedad de la cosa asegurada (art.
60).
La obligación del asegurador es resarcir el daño patrimonial solo hasta el monto de la suma asegurada, sin
incluir el lucro cesante, salvo que hubiere sido expresamente convenido (art. 61). No podrá ser superior al
valor de la cosa asegurada a la fecha del siniestro por más que se haya abonado una prima mayor a ese
valor.
Si la suma asegurada supera notablemente en su origen o de manera sobreviniente el valor actual de
interés, el asegurador o tomador pueden requerir su reducción (art. 62); de esta manera ninguno se verá
perjudicado abonando una indemnización injustificada o una prima desproporcionada, respectivamente.
El valor del bien puede consistir en un importe determinado de acuerdo con una tasación de antemano, sin
perjuicio de estimar el valor del bien al momento del siniestro (art. 63).
Si se incluye una universalidad de bienes o conjunto de cosas, comprende las cosas que se incorporen
posteriormente a ella (art. 64). En el comercio se torna dificultoso precisar en forma continua los productos
que son incorporados a la organización económica y los que salen de él, atento a la celeridad del
intercambio que caracteriza la actividad sin perjuicio de describir los principales para evitar un inadecuado
apartamiento del objeto.
Relacionado con este supuesto se encuentra la denominada “franquicia” costo mínimo del daño que el
seguro no cubrirá y tiene el propósito de evitar la participación del seguro en siniestros menores y que el
asegurado se esmere más en evitar el daño.
Por otra parte, el vicio propio de la cosa que produzca el daño o la pérdida o los agrave debe ser asumido
por el asegurador (art. 66). Comprende los defectos internos de la cosa, no los originados en elementos
externos, provengan de personas u otras causas de esa índole.
1.3. Sobreseguro. Infraseguro.
Hay que distinguir:
Sobreseguro Infraseguro

111
Derecho Comercial II

Es cuando, al tiempo del siniestro, el valor Es cuando, al tiempo del siniestro, el valor
asegurado excede el interés asegurable. asegurado es inferior al interés asegurable.
El asegurador solo está obligado a resarcir el El asegurador sólo debe indemnizar el daño en la
perjuicio efectivamente sufrido. El asegurado tiene proporción que resulte de ambos valores.
derecho a la totalidad de la prima. Si el siniestro se
produjo de manera dolosa, el contrato es nulo.

En caso de que hubiera existido intención de enriquecerse indebidamente con el excedente la ley prevé la
nulidad del contrato a causa del obrar doloso (art. 62 3° párr.).
1.4. Pluralidad de Seguros.
Se deberá notificar a ambos aseguradores de las contrataciones sobre el mismo objeto (bajo pena de
caducidad). Frente al siniestro, cada uno contribuye proporcionalmente al monto de su contrato, hasta la
concurrencia de la indemnización debida.
El asegurado no puede pretender una indemnización que supere el monto del daño sufrido. Si se celebró
el seguro plural con la intención de enriquecerse, esto será nulo.
Si el asegurado celebra el contrato sin conocer la existencia de otro anterior, puede pedir la rescisión de
uno de ellos.
Si los contratos se celebraron simultáneamente, sólo puede exigir la reducción a prorrata de las sumas
aseguradas.
Provocación del siniestro: el asegurador queda liberado si el tomador o beneficiario provoca el siniestro
dolosamente o por culpa grave.
1.5. Salvamento, verificación y determinación de los daños.
El asegurado está obligado a proveer lo necesario para evitar o disminuir el daño y a observar las
instrucciones del asegurador. Si existe más de un asegurador y median instrucciones contradictorias, el
asegurado actuará según las instrucciones más razonables acordes a las circunstancias. Si el asegurado
viola esto dolosamente o por culpa grave, asegurador se libera.
El monto de los daños se determina por peritos, el cual no puede apartarse del verdadero estado de las
cosas o del procedimiento pactado, bajo pena de nulidad y con la facultad de recurrir a la valuación de un
perito designado judicialmente (art. 78). El desacuerdo con el dictamen y el precio ofrecido no exime al
asegurador de consignar la suma que considere ajustada por un deber contractual de buena fe.
1.6. Subrogación.
El art. 80 dispone que los derechos que correspondan al asegurado contra un 3°, en razón del siniestro, se
transfieren al asegurador hasta el monto de la indemnización abonada; el excedente queda a cargo del
sujeto asegurado.
El asegurado tiene siempre el deber de colaboración y es responsable si perjudica la transferencia de esa
subrogación ya que el mismo carece derecho de accionar contra el causante del daño, una vez
indemnizado, sin perjuicio de detentar acción directa sin obligación de requerir la intervención del
asegurador.
1.7. Desaparición del interés o cambio de titular.
Si el interés asegurado desaparece al tiempo de comenzar la vigencia, el tomador queda liberado de pagar
la prima, pero el asegurado conserva el derecho de reembolso de los gastos + un adicional.
Si el interés desaparece después, el asegurador tendrá derecho a percibir la prima en forma proporcional
al tiempo transcurrido o por todo el periodo que hubiera comenzado, según hubiera o no comunicado
oportunamente o no al asegurador (art. 81).
El cambio de titular del interés asegurado debe ser notificado al asegurador pudiendo este rescindir el
contrato mediando un preaviso (art. 82).

2. Seguro de incendio: indemnización.


Es aquel en virtud del cual el asegurador se obliga a resarcir los daños ocurridos en un bien o bienes
asegurados, provocados por un incendio, a cambio de una prima.
Se indemniza el daño causado a los bienes por la [acción directa e indirecta del fuego], por las [medidas
para extinguirlo], y las [relacionadas a ello]; cubriendo también los [bienes extraviados durante el incendio].
El asegurador NO responde por el daño si el incendio o explosión son causados por terremoto, pero sí por
explosión o rayo.
112
Derecho Comercial II

El monto de resarcimiento se determina: [en edificios, por su valor a la época del siniestro]; [para
mercaderías producidas por el asegurado, por el costo de su fabricación, o por el precio de su adquisición];
[para animales, por el valor que tenían al tiempo del siniestro]; [el moblaje del hogar y similares, por su
valor al tiempo del siniestro].
Si en el seguro de incendio se incluye el lucro cesante, NO se puede convenir su valor.
3. Seguro agropecuario: Seguros de animales. Seguro de granizo.
En estos seguros la indemnización se puede limitar a los daños que sufra el asegurado en una
determinada etapa o momento de la explotación (siembra, cosecha o similar), con respecto a todos o c/u
de los productos.
Seguro de animales puede asegurarse cualquier riesgo que afecte la vida o salud de cualquier especie
de animales. En los seguros de mortalidad de animales, el asegurador debe indemnizar el daño causado
por la muerte del animal asegurado, o lo que se convenga.
El asegurador tiene derecho a inspeccionar y examinar los animales asegurados en cualquier tiempo. El
asegurado denunciará cualquier siniestro al asegurador dentro de las 24 hs, aunque no sea riesgo
cubierto. El asegurado pierde el derecho a ser indemnizado si maltrató o descuidó gravemente al animal.
El asegurado no puede sacrificar al animal sin consentimiento del asegurador, salvo que éste sea
dispuesto por autoridad, o que deba realizarse de manera urgente y no se pueda avisar al asegurador.
La indemnización se determina por el valor del animal fijado en la póliza. El asegurador no puede rescindir
el contrato si un animal asegurado es afectado por una enfermedad contagiosa cubierta.
Seguro de granizo es aquel en el cual el riesgo es un fenómeno climático. Se indemnizan los daños
causados por el granizo en los frutos o productos asegurados, y el valor que se toma es el de estos al
tiempo de la cosecha (se restan los gastos de recolección). Si ha sido perjudicada por otros fenómenos
meteorológicos, se individualizarán, ya que solo se indemniza el causado directamente por el granizo.
El interés asegurable es la suma determinada en el contrato, que establece hasta cuánto debe responder
el asegurador.
Rige durante el plazo de 1 año (normalmente) salvo para tareas de recolección de frutos que tienen plazos
mayores.
El asegurado NO puede abandonar los cultivos. En ciertos contratos, también se establece que comunique
al asegurador si constituyó prenda con registro. Una vez ocurrido el siniestro, tiene 3 cargas: [denunciar el
siniestro], [informar el estado de las cosas] y [no remover los productos dañados]. El asegurador podrá
realizar las inspecciones necesarias (gastos a su cargo) y el asegurado debe facilitar las mismas.
Por último, al seguro de helada se le aplican las normas del seguro de granizo.

4. Seguro de responsabilidad civil.


Es aquel en virtud del cual el asegurador se obliga a mantener indemne al asegurado por cuanto
deba a un 3º en razón de la responsabilidad prevista en el contrato, debido a un hecho producido
en el plazo convenido.
Comprende las indemnizaciones por las que el asegurado resulte civilmente responsable, muerte o
lesiones causadas a 3°, los daños materiales de bienes pertenecientes a 3°, los gastos de defensa, incluso
por reclamaciones infundadas, así como honorarios y gastos de toda clase, a cargo del asegurado
civilmente responsable (art. 110).
La obligación de mantener indemne al asegurado se cumple pagando la suma de dinero que resulte de la
transacción o la sentencia judicial al 3° que se encuentra fuera del contrato, pero con el cual se generó la
deuda.
El interés asegurable no recae sobre un bien determinado, sino sobre todo el patrimonio del asegurado. Es
un contrato a favor de un 3°. El crédito del damnificado tiene privilegio sobre la suma asegurada y sus
accesorios, con preferencia sobre el asegurado y cualquier acreedor de éste aun en caso de quiebra o de
concurso civil.
El asegurador está obligado a mantener indemne al asegurado y a dirigir el proceso. Mientras que el
asegurado está obligado a denunciar el siniestro (dentro de los 3 días), citar en garantía al asegurador, no
reconocer su propia responsabilidad, ni celebrar transacciones sin consentimiento de la aseguradora.

5. Seguro de transporte terrestre: riesgo.

113
Derecho Comercial II

Es aquel en virtud del cual el asegurador asume cualquier riesgo a que estén expuestos los
vehículos de transporte, las mercaderías o la responsabilidad del transportador.
Se puede convenir por tiempo o por viaje, debiendo cubrir los daños producidos en dicho plazo, o luego
del mismo si dicha prolongación de viaje causa un siniestro cubierto por el seguro.
Si el viaje se realizare injustificadamente por rutas o caminos extraordinarios el asegurador NO
RESPONDE (art. 122).
La responsabilidad se extiende a los hechos producidos por los dependientes y otras personas por las que
sea responsable (art. 125).
Cubre al dueño de la carga en caso de daño, pero el transportista puede contratar otro seguro para ese
evento o combinar una modalidad conjunta.
Respecto del cálculo de la indemnización, [si se trata de mercaderías, se calcula sobre su precio en
destino al tiempo en que debió llegar] y [si se trata de vehículos terrestres, se calcula sobre el valor al
tiempo del siniestro]. Si el daño fuera causado por naturaleza intrínseca de la mercadería, vicio propio, mal
acondicionamiento, mermas, derrame o embalaje insuficiente, el asegurador NO RESPONDE excepto que
obedecieran a una demora como consecuencia directa de un siniestro cubierto (art. 127).

6. Seguro de Caución.
Es el contrato por el cual el empresario actuando como tomador, asegura al acreedor para que en
el caso de no realizar la obra o cumplir con el suministro o servicio reciba una indemnización del
asegurador.
Es cuando el asegurador se obliga a pedido del tomador y por una prima ante un 3° (asegurado) al pago
de una suma de dinero si ocurre el incumplimiento contractual previsto. Al celebrarse el contrato aún no
existe una deuda que pueda ser exigible, sino la eventualidad de que pueda surgir una deuda en dinero
como indemnización, si el tomador no cumple la obra, servicio o suministro prometido.
Caracteres: plurilateral (hay 3 partes: tomador, asegurado y asegurador), formal (mediante una póliza con
ciertas formalidades), real (ya que se perfecciona con la entrega de la póliza al tomador y de él al
asegurado), aleatorio (ya que la obligación del asegurador sólo se hace exigible cuando efectivamente
ocurre el evento previsto), nominado (regulado por la ley 20.091) y accesorio (sigue la suerte del contrato
principal).
Los sujetos son el [tomador del seguro o proponente (deudor)] que suscribe un convenio con el
[asegurador] para que éste entregue al [asegurado-acreedor] la respectiva póliza.
Puede ser aplicado al cumplimiento de las obligaciones de dar (cosas), o de hacer (también de no hacer,
aunque es muy raro), NO así en las obligaciones de dar sumas de dinero. Sólo se pueden garantizar
obligaciones que se ejecuten dentro de nuestro país. El objeto de este contrato es que el asegurador
garantice al acreedor de una obligación determinada que su deudor ha de cumplirla en tiempo, forma y
modo previsto entre ellos, cobrando por este servicio una suma que debe ser pagada por el deudor.

7. Seguro de personas: clasificación. Seguro de vida. Seguro de accidentes personales.


7.1. Seguro de personas: clasificación.
Son los que garantizan el pago de un capital o de una renta cuando se produce un hecho que
afecta la existencia, salud o vigor del asegurado. Generalmente terminan en un pago en dinero,
pero las prestaciones (que pueden ser en especie: asistencia médica, asistencia farmacéutica,
provisión de prótesis, etc.) están subordinadas a hechos atinentes directamente a la persona del
asegurado. La ley los legisla en los arts. 128 a 156.
No tienen carácter resarcitorio. De ahí que no proceda subrogación en los derechos contra el 3°
responsable, ni las reglas referentes al sobreseguro y al infraseguro, limitadas al seguro de daños
patrimoniales.
7.2. Seguro de vida.
En caso de que se asegure para el caso de muerte, se cumplirá su prestación si el asegurado muere;
pudiendo ser [de vida entera], [de vida entera en pagos limitados], o [temporario]. Puede ser también [de
supervivencia], caso en que se cumplirá la prestación si el asegurado sobrevive determinada edad. O
puede ser [mixto], una mezcla de los 2. Si el asegurado fallece durante la vigencia del seguro, el
asegurador se obliga a pagar la obligación a sus herederos o beneficiarios instituidos. El valor queda
librado al arbitrio de las partes.

114
Derecho Comercial II

En el seguro para el caso de muerte, el siniestro lo constituye el fallecimiento del asegurado, cualquiera
sea la causa –excepto la provocación prevista en la ley-; en el seguro de supervivencia, el hecho de que al
vencimiento viva el asegurado; y en el mixto o dotal, uno u otro hecho. El asegurador debe pagar dentro de
los 15 días.
El seguro se puede celebrar sobre la vida del contratante o la de un 3° (con su consentimiento). Los
menores de 18 pero mayores de 14 años, pueden contratar uno, siempre que el beneficiario sea
ascendiente, descendiente, cónyuge o hermano, que se halle a su cargo. El asegurado puede rescindir el
contrato sin limitación alguna después del 1° período de seguro.
El riesgo consiste en la probabilidad de muerte, y es algo progresivo. La prima y la renta que asegurador
deba pagar se determina en base a la duración de la vida de la persona; como el riesgo aumenta a medida
que pasan los años, el asegurador debe calcular la prima teniendo en cuenta esas variables, siendo
modificada a lo largo del contrato. Es obligación del asegurado denunciar la agravación de los riesgos
expresamente previstos en el contrato o por cambio de prestación o actividad.
Casos especiales:
1) Suicidio voluntario de la persona asegurada, libera al asegurador, excepto que el contrato rija
ininterrumpidamente por 3 años.
2) Muerte del 3º por el contratante en seguros sobre vida de 3º, asegurador se libera si la muerte fue
provocada deliberadamente por un acto ilícito del contratante.
3) Muerte del asegurado por el beneficiario pierde todo derecho el beneficiario.
4) Empresa criminal o pena de muerte asegurador se libera si la vida se puede en empresa criminal o
por aplicación legítima de la pena de muerte.
7.3. Seguro de accidentes personales.
Se trata de un seguro para personas y brinda cobertura en caso de que se produzca un accidente o una
muerte ocasionada por un accidente contempladas en la póliza que se haya contratado.
En el ámbito de este seguro, el riesgo a prevenir es la posibilidad de sufrir un menoscabo físico o personal,
muerte de la persona asegurada o daño corporal como consecuencia de un accidente considerado como
un acontecimiento súbito e imprevisto. No es necesario que el accidente sea la causa exclusiva del daño;
el hecho de que este se agrave por las condiciones de salud del asegurado, no limita la responsabilidad
del asegurador. El asegurador se libera si el asegurado o beneficiario provoca el accidente dolosamente o
por culpa grave, o lo sufre en empresa criminal.
El interés asegurable queda al arbitrio de las partes. Generalmente la prestación a pagar se calcula con
relación a la incapacidad que sufre el asegurado. Las pólizas contienen un cuadro de porcentajes de
incapacidad según los órganos afectados.
Si no media acuerdo de partes, las consecuencias serán fijadas por peritos, cuyo dictamen se podrá
impugnar “si se aparta evidentemente de la real situación de hecho o del procedimiento pactado” (art.
151). Anulado el peritaje, se determinará judicialmente.
7.4. Seguro colectivo.
Es una forma de contratación, y no un tipo de seguro. Es el caso del seguro que se contrata en interés
exclusivo de determinadas personas que conforman un grupo, quienes, a su vez, junto con sus
beneficiarios, tienen un derecho propio contra el asegurador que consiste en que, frente a la
concurrencia de determinado acontecimiento dañoso, el tomador resulte cubierto.
El contrato determina las condiciones de incorporación al grupo asegurado. Quienes dejen de pertenecer
al grupo, quedan excluidos del seguro desde ese momento, salvo pacto en contrario. El contratante del
seguro colectivo puede ser beneficiario del mismo también, salvo que integre el grupo y por los accidentes
que sufra personalmente.

8. Contratos de capitalización y ahorro.


Son aquellos que tienen como causa fin la captación de ahorro bajo la promesa de ciertas
prestaciones futuras. Su explotación requiere de una empresa y supone la concertación de contratos y
su administración a cambio de una retribución.
Las contrataciones se apoyan en planes de ahorro y se instrumentan bajo la forma de textos uniformes,
sujetos a la aprobación de la IGJ. Tiene como base la agrupación masiva de ahorristas que aportan una
suma determinada de dinero, el otorgamiento de una contraprestación a los aportantes, el
autofinanciamiento, y la igualdad y equidad de condiciones. La contratación se hace individualmente con
cada uno de los ahorristas, mediante adhesión.

115
Derecho Comercial II

Las modalidades de contratación pueden ser:


Ahorro para fines Ahorro para fines
Capitalización determinados por ciclo abierto determinados por ciclo
cerrado
La persona espera que le Tiene un número determinado de Tiene un número de ahorristas
devuelvan más dinero del que ahorristas. determinados ab initio.
ahorró.
La contraprestación sólo puede ser en dinero. La contraprestación puede ser
en dinero o en cosas.

Los sujetos son 2:


Empresa o entidad administradora Suscriptor o ahorrista
Puede ser SA o Cooperativas, Bancos oficiales Puede ser una persona humana o jurídica (pública
nacionales, provinciales o municipales, entes o privada).
públicos, y/o Mutuales.

Los contratos se deben instrumentar por escrito y ser aprobados previamente por la IGJ. Estos contratos
son transmisibles.
Modalidad de ahorro para fines determinados por ciclos cerrados. Derechos y obligaciones

es el acuerdo que celebra c

Tiene 3 etapas: 1) el suscriptor debe pagar un único importe en concepto de Derecho de Suscripción; en
caso de que el grupo no se constituya, se le devuelve lo pagado. 2) Reunido el grupo, se notifica de dicha
constitución a los suscriptores, momento desde el cual el suscriptor debe pagar mensualmente la cuota
convenida. La administradora tendrá la obligación de adjudicar mensualmente 2 de los bienes de que se
trate: uno por sorteo y el otro por licitación. 3) La administradora debe entregar el bien adjudicado en el
plazo que se haya estipulado. Desde la entrega del bien, el ahora “propietario” debe proseguir pagando las
llamadas “cuotas de amortización”.

116
Derecho Comercial II

UNIDAD 11: GARANTÍAS


1. Panorama general de las garantías.
2. El contrato de Prenda con Registro. Prenda con registro: fija, flotante y prenda de comercio. Ejecución
judicial. Ejecución extrajudicial.
3. Fideicomiso de garantía.
4. Warrant.

1. Panorama general de las garantías.


Las garantías pueden definirse como toda medida de refuerzo que se añade a un crédito para
asegurar al acreedor la satisfacción del mismo. Es decir, se refuerzan las expectativas del acreedor de
que su crédito será satisfecho dado que en ciertos casos la máxima de que “el patrimonio es la garantía
común de todos los acreedores” no alcanza y por esto se constituyen las garantías. Toda garantía
constituye una obligación subsidiaria de otra, cuyo cumplimiento garantiza.
Se busca hacer cesar ese estado de incertidumbre y ponerse al resguardo de los posibles cambios en el
patrimonio del deudor, por eso mismo, generalmente para el otorgamiento de un crédito se solicita la
constitución de garantías que aseguren el cumplimiento de la obligación.
Hay que distinguir 2 tipos de garantías:
Reales Personales
Son aquellas que consisten en gravar un bien del Son aquellas que consisten en obtener un nuevo
deudor con un derecho real de prenda, anticresis, deudor, o sea extender la responsabilidad derivada
warrants, etc. La garantía está representada por la del contrato a otra persona de tal manera que para
cosa. que el acreedor quede en la imposibilidad de
Las garantías reales presentan 2 requisitos: cobrar su crédito, será menester que tanto el
deudor originario como el garante caigan en
1) Estructurales
insolvencia. La forma típica de la garantía personal
del derecho
aquellos reala lade
que hacen garantía
esencia como
del derecho la garantía como la
real de es la fianza.
convencionalidad (art. 2185), la accesoriedad
(art. 2186), la especialidad en cuanto al objeto
(art. 2188), la especialidad en cuanto al crédito
(art. 2189).
2) Naturales indivisibilidad (art. 2191).

2. El contrato de Prenda con Registro. Prenda con registro: fija, flotante y prenda del fondo de
comercio. Ejecución judicial. Ejecución extrajudicial.
2.1. El contrato de Prenda con Registro.
Es un derecho real de garantía que se constituye para asegurar el pago de una suma de dinero, o el
cumplimiento de cualquier clase de obligaciones a las que los contrayentes le atribuyen un valor
consistente en una suma de dinero, sobre bienes que deben quedar en poder del deudor o 3° que
los haya prendado en seguridad de una deuda ajena (art. 2220 CCCN).
La prenda es el derecho real de garantía sobre cosas muebles no registrables o créditos instrumentados.
A su vez, podemos encontrar 3 tipos de prenda: común, en almacenes o depósitos fiscales (warrant) o con
registro. En este punto, nos centraremos en la prenda con registro.
La prenda se encontraba regulada en el Código Civil (como un derecho real) y también en el Código de
Comercio (como un contrato de garantía). Actualmente, el CCCN la regula como un derecho real y efectúa
una remisión a la ley especial (decreto ley 15.348/46).
La prenda con registro puede constituirse para asegurar el pago de una suma de dinero o el cumplimiento
de cualquier clase de obligaciones, a las que los contrayentes le atribuyen, a los efectos de la garantía
prendaria, un valor consistente en una suma de dinero.
Ésta podrá constituirse a favor de cualquier persona humana o jurídica, tenga o no domicilio en el país.
Los bienes sobre los cuales recae la prenda con registro quedarán en poder del deudor o del 3° que los
haya prendado en seguridad de una deuda ajena. Los bienes sobre los que recae varían según se trate de
prenda fija o flotante.
Se caracteriza por ser:
1) Un derecho real de garantía, sobre bienes ajenos.
117
Derecho Comercial II

2) Accesoria.
3) Convencional.
4) Indivisible.
5) Especialidad
en cuanto al objeto la cosa debe ser determinada y, en cuanto al crédito, también deben determinarse los ele
6) Formal
debe ser otorgada en los formularios oficiales que provee el Poder Ejecutivo e inscribirse en el Registro de Prenda
7) Se puede garantizar cualquier clase de obligaciones siempre que sea representable en dinero.
8) El objeto prendado queda en poder del deudor
se le otorgan las ventajas del Ius Persequendi y el Ius Preferendi inherentes a l
Con respecto a su forma de constitución, se hará por documento privado, de acuerdo a los formularios de
la Oficina del Registro de Prenda. El contrato produce efectos entre las partes desde su celebración y con
respecto a 3°, desde su inscripción en la forma establecida.
Los bienes afectados a la prenda garantizan al acreedor, con privilegio especial sobre ellos, el importe de
la obligación asegurada, intereses y gastos en los términos del contrato y sus disposiciones. El privilegio
de la prenda se extiende a los frutos, productos, rentas e importe de la indemnización o debida en caso de
siniestro, pérdida o deterioro de bienes prendados.
2.2. Prenda con registro: fija, flotante y prenda del fondo de comercio.
1) PRENDA FIJA es fija cuando se constituye sobre determinados bienes individualizados en el
contrato. Los bienes sobre los que recae son todos los muebles y los frutos o productos, aunque estén
pendientes; y las cosas inmuebles por su destino, incorporadas a finca hipotecada, sólo si presta
conformidad para ello el acreedor hipotecario.
En la inscripción deben constar: [datos personales de acreedor y deudor], [cuantía del crédito], [tasa de
interés], [tiempo, lugar y manera de pagarlos], [particularidades para individualizar los bienes
prendados], [especificaciones de los privilegios a los que están sujetos los bienes al momento de
celebrar la prenda], [especificaciones de los seguros, si los bienes están asegurados].
Para que produzca efecto la inscripción del contrato debe hacerse en los registros correspondientes a
la ubicación de los bienes prendados. El dueño de los bienes prendados no puede sacarlos del lugar
donde se constituyó la garantía sin que el encargado del registro deje constancia del desplazamiento y
notifique ello al acreedor, endosante y oficina respectiva; los automotores quedan comprendidos en
esta prohibición cuando se trate de su desplazamiento definitivo.
El dueño de la cosa prendada puede usarla conforme a su destino, y está obligado a velar por su
conservación; el acreedor por su parte puede inspeccionarla. El uso indebido de las cosas prendadas
dará lugar a pedir su secuestro.
2) PRENDA FLOTANTE es una garantía que flota sobre todos los bienes del deudor sin tocarlos. Los
bienes sobre los que recae son mercaderías y materias primas en general, pertenecientes a un
establecimiento comercial o industrial, que dichas empresas compran para transformarlas en cosas.
Asegura el pago de obligaciones que no exceda el plazo de 180 días.
En la inscripción de la prenda deberá constar las mismas especificaciones que para la prenda fija. Para
que produzca efecto, la inscripción del contrato deberá hacerse en los registros correspondientes al
domicilio del deudor ( prenda fija que es en los registros correspondientes a la ubicación de los bienes).
3) PRENDA DE FONDO DE COMERCIO recae sobre todo el fondo, excepto mercaderías e insumos, y
basta con su inscripción en el registro prendario.
Publicidad. Derechos y obligaciones de las partes. Sanciones penales.
Publicidad la inscripción de los contratos prendarios se hará en el Registro de Prenda, y los trámites
realizados allí quedan sujetos al arancel fijado por el PE. Para que produzca efectos frente a 3° desde el
momento de su celebración, se debe solicitar la inscripción dentro de las 24 hrs, caso contrario producirá
efecto desde que el contrato se presente al registro.
Los certificados expedidos sobre determinados bienes tienen eficacia hasta 24 hrs de expedido. Una vez
hecha la inscripción, el encargado de Registro dejará constancia de ello en el contrato original y en el
certificado de prenda que expida.
Derechos y obligaciones de las partes el dueño de los bienes prendados:
1) Puede industrializarlos o continuar con ellos el proceso de su utilización económica; los nuevos
productos quedan sujetos a la misma prenda. Aunque, en el contrato puede estipularse que los bienes
se conservarán en el estado en que se encuentren (NO compatible con la prenda flotante).
2) NO puede constituir otra prenda sobre éstos bajo pena de nulidad, salvo que el acreedor lo autorice
por escrito.

118
Derecho Comercial II

3) NO puede enajenarlos, salvo que el adquirente se haga cargo de la deuda garantizada, continuando la
prenda bajo las mismas condiciones en que se constituyó.
4) NO puede sacarlos del lugar en que estaban al constituirse la garantía, sin que el encargado del
registro deje constancia del desplazamiento y sin que se notifique del traslado al acreedor.
Sanciones penales será reprimido con:
1) Prisión de 1 mes a 6 años el deudor que constituya prenda sobre bienes ajenos como propios;
2) Prisión de 15 días a 1 año el deudor que traslade los bienes prendados sin darlo a conocer al
encargado del Registro, el deudor que abandonare las cosas afectadas a la prenda con daño del
acreedor, el deudor que omita en sus balances o manifestaciones de bienes la existencia de créditos
prendarios, el deudor que en el contrato de prenda omita denunciar privilegios existentes, entre otros;
3) Prisión de 6 meses a 2 años el encargado del Registro que expida certificados falsos.
2.4. Ejecución judicial.
El privilegio del acreedor prendario se conserva hasta la extinción de la obligación principal, pero no más
de 5 años desde que la prenda se inscribió; pero se podrá reinscribir por igual término.
El contrato prendario inscripto es transmisible por endoso, el cual deberá ser suscripto en el Registro para
producir efectos frente a 3°. El certificado de prenda da acción ejecutiva para cobrar el crédito, intereses,
gastos y costas. La acción ejecutiva y la venta de los bienes se tramitarán por procedimiento sumarísimo,
verbal y actuado.

Competencia la acción compete (a opción del ejecutante) al [juez del lugar convenido para pagar el crédito] o [del lugar donde
Presentada la demanda con el certificado, se despachará mandamiento de embargo y ejecución como en
el juicio ejecutivo. El embargo se notificará al encargado del registro y a las oficinas que perciba patentes o
ejerciten control sobre los bienes prendados. Se citará al remate al deudor, notificándole que, si no opone
excepción legítima en 3 días, se producirá la ejecución y la venta de la prenda. Las excepciones
admisibles son: pago, nulidad del contrato, incompetencia de jurisdicción, falta de personería del
demandante, y caducidad de la inscripción, entre otras.
El juez resolverá sobre las excepciones dentro de 3 días, [dándoles lugar y rechazando la ejecución], o
[desestimándolas y llevar adelante la ejecución, ordenando la venta de los bienes]. La subasta de los
bienes se anunciará con 10 días de anticipación, mediante 3 edictos. La base de la venta será el importe
del crédito garantizado con la prenda.
2.5. Ejecución extrajudicial.
Cuando al acreedor sea el Estado, sus reparticiones autárquicas, un banco, una entidad financiera
autorizada por el BCRA o institución bancaria o financiera de carácter internacional, ante la presentación
del certificado prendario, el juez ordenará el secuestro de los bienes y su entrega al acreedor, sin que el
deudor pueda promover recurso alguno. El acreedor procederá a la venta de los objetos prendados, sin
perjuicio de que el deudor pueda ejercitar, en juicio ordinario, los derechos que tenga que reclamar al
acreedor. El trámite de la venta extrajudicial no se suspenderá por embargo de bienes, ni por concurso,
incapacidad o muerte del deudor.

3. Fideicomiso de garantía.
Es aquel en el cual el fiduciante transmite al fiduciario bienes individualizados en garantía de un
crédito, propio o ajeno, con el encargo de que, en caso de incumplimiento del crédito garantizado,
destine los frutos de los bienes o el producido de la liquidación al pago del crédito.
La validez del FC en garantía fue objeto de discusión bajo el régimen de la Ley 24.441. En la actualidad,
se encuentra regulado expresamente en el art. 1680 CCCN que establece: “Fideicomiso en garantía. Si el
fideicomiso se constituye con fines de garantía, el fiduciario puede aplicar las sumas de dinero que
ingresen al patrimonio, incluso por cobro judicial o extrajudicial de los créditos o derechos fideicomitidos, al
pago de los créditos garantizados. Respecto de otros bienes, para ser aplicados a la garantía el fiduciario
puede disponer de ellos según lo dispuesto en el contrato y, en defecto de convención, en forma privada o
judicial, asegurando un mecanismo que procure obtener el mayor valor posible de los bienes”.
El Código ha admitido la posibilidad de que el fiduciario pueda ser beneficiario (alternativa en general no
admitida bajo el régimen legal anterior). Se trata de otra forma de garantía cuasilíquida y autoejecutable,
similar a las garantías a primera demanda.
Hay que distinguir 2 modalidades:
FC de garantía puro FC de garantía y pago

119
Derecho Comercial II

Es aquel en el fiduciario debe esperar que se Es aquel donde, durante la vigencia del FC, los
opere el incumplimiento para liquidar los bienes o frutos son destinados al pago de la deuda.
utilizar los frutos.

Las posiciones jurídicas que pueden adoptarse en el FC en garantía son las siguientes:
Fiduciante Fiduciario Beneficiario Fideicomisario
Es quien garantiza una Es el encargado de la Es el acreedor Es el destinatario de los
deuda propia o de 3°. administración del FC, garantizado. bienes al extinguirse el
quien puede también FC (será normalmente
ser el titular del crédito el deudor o el
garantizado (será fiduciante).
también beneficiario) o
no serlo.

El art. 1680 señala que, en defecto de convención expresa que disponga el modo de liquidación de los
bienes dados en garantía, el fiduciario podrá hacerlo a su criterio, en forma privada o judicial, pero
asegurando un mecanismo que procure obtener el mayor valor posible de los bienes. La fórmula es amplia
y permite al fiduciario buscar el mejor modo de liquidación, según cada clase de bienes y el mercado en el
cual deberán disponerse.

4. Warrant.
Es un título de crédito que representa un contrato de prenda. Permite constituir un derecho
prendario sobre mercaderías o productos que permanecen en depósito fiscal o particular, por un
plazo de 6 meses que se puede renovar (total o parcial). Está regulado por la ley 9.643.
Establece una garantía para las operaciones de crédito sobre productos agrícolas, ganaderos, forestales,
mineros, manufacturas nacionales o mercaderías extranjeras (que han sido libradas a plaza como
consecuencia de una destinación definitiva de importación para consumo).
El warrant permite al dueño de una mercadería darla en custodia a una empresa autorizada, obteniendo a
cambio la emisión de 2 certificados:
Certificado de depósito Warrant
(original) (duplicado)
Acredita la propiedad de la mercadería depositada. Permite la movilidad de las mercaderías y es el
título de crédito. Permite acceder al financiamiento
dando en garantía las mercaderías depositadas.
Así tenemos:
- 1 certificado de depósito va para el depositario;
- Otro certificado de depósito va para el depositante (ambos son titulares de la mercadería);
- 1 warrant va para el depositante (es el acreedor prendario).

Estas empresas deben estar autorizadas por el Poder Ejecutivo (SAGPyA), debiendo:
1) Mantener un control sobre las mercaderías.
2) Registrar en libros rubricados sus operaciones.
3) Tanto el depósito como la mercadería deben estar asegurados.
Si el préstamo no fuese cancelado, el acreedor tiene la acción para solicitar el remate de la mercadería
que se halla almacenada en los depósitos custodiados por las empresas emisoras de dichos certificados.
En tanto no mediare oposición dentro del 3° día, el producido del remate será distribuido, gozando el
acreedor de un privilegio con respecto a cualquier otro crédito.

Respecto de la naturaleza jurídica es un título valor relacionado con las operaciones de guarda y conservación de mercaderías
☞ Crédito Documentado.
Es un contrato típicamente internacional en el que el importador abre un crédito en un banco de su
país (emisor) para que por medio de otro (banco corresponsal) del país de procedencia de la

120
Derecho Comercial II

mercadería, abone el precio al exportador (beneficiario) contra la presentación de ciertos


documentos. Es un contrato que se ha regido por los usos y costumbres y la jurisprudencia.
Puede ser revocable (por banco emisor) o irrevocable.
El instrumento para dicha operatoria es la carta de crédito, que es un mecanismo para asegurar el pago
por el comprador y controlar que el vendedor proporcione la documentación relativa a la compraventa
internacional. El importador pide al banco (emisor) que se abra una carta de crédito; el banco lo hace
saber al vendedor, y se compromete al pago de una suma determinada siempre y cuando le sea
entregada la mercadería al importador dentro de un plazo determinado.

121

También podría gustarte